Jump to content

1.8 turbo 163cv


robertotdi

Publicaciones recomendadas


pues hay va ,a mi motor que le va mejor que use 98 octanos o 95 ,como veo que los tfsi solo 98 tengo esa dudilla

el mío es el 1.8t 150 y le echo 98, pero cada uno dice una cosa, lo se por que también lo pregunté, yo la verdad no le noté nada, pero mal no creo que le haga no¿?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo, personalmente, le echaría 98. Aunque al bolsillo le duele, el mejor octanaje y calidad siempre le viene bien al motor.

 

Pero no obstante, acordaros que la combustión está relacionada con el octanaje, los filtros y las bujías. Que estas últimas son las gandres olvidadas.

 

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo, personalmente, le echaría 98. Aunque al bolsillo le duele, el mejor octanaje y calidad siempre le viene bien al motor.

 

Pero no obstante, acordaros que la combustión está relacionada con el octanaje, los filtros y las bujías. Que estas últimas son las gandres olvidadas.

 

 

Saludos

yo al mío le tengo unas champion de tres polos, no di conseguido las de 4, y el filtro de la gasolina se lo cambiaré en 3.000 km

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que el octanaje no tiene que ver nada con la calidad de la gasolina. El octanje es la capacidad antidetonante de la gasolina. Si un motor está diseñado para funcionar con 95 no le va a pasar nada por llevar 98, pero no vas a notar ninguna diferencia. Por contra si un motor necesita 98 y pones 95 puedes llegar a notar que no funcione correctamente y "pique" por que la mezcla aire-gasolina llege a hacer autoencendido (suele pasar en motores turbo de altas prestaciones o versiones apretadas de turbos más básicas y creo que sólo pasa a altas rpm). Hoy en día el picado es muy dificil ya que todos los coches incorporan sensores de picado que adaptan los tiempos de salto de chispa y corrigen si detectan picado (puede pasar por mala calidad del combustible).

El fabricante aconsejará 98 en algunos motores por que el motor así podrá rendir al máximo y obtener un rendimiento de la explosión de la mezcla óptimo a altas rpm. Pero si el fabricante no aconseja explícitamente el uso de 98 la gasolina más correcta es la de 95 porque con la de 98 no aprovechas el sobreprecio que pagas al no necesitar unas condiciones antidetonantes que el motor no demanda...

 

Creo que repostando en gasolineras de primeras marcas podemos confiar más en que el combustible esté libre de filtraciones de agua en sus depósitos, libre de suciedades....que podrían mermar la calidad del combustible (no hay tantos proveedores diferentes de combustible para las gasolineras, otra cosa es lo que hagan con dicho combustible...).

 

En resumen creo no equivocarme al afirmar que un motor diseñado para obtener un rendimiento óptimo con 95 no notará ningún beneficio al poner 98 pues con la 95 no llegará nunca a picar ya que está diseñado para ello.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con respecto a las bujías dá igual que el electrodo sea de 3 o 4 polos o platino..... Lo importante es cambiarlas cuando toca para que la chispa no merme por suciedad o desgaste de los electrodos. Las bujías con electrodo de platino son las más utilizadas hoy en día porque el platino aguanta mejor las altas temperaturas y se desgasta menos con lo que la bujía aguanta más uso.

 

Lo mismo para las bujías multielectrodo. La chispa salta sólo de un electrodo a otro y aunque uno de los polos tenga 3 o 4 puntas lo que hace la chispa es elegir uno u otro con lo que duran más.

 

En ningún caso notaremos mejoría por ser electrodo de punta de platino o multielectrodo sino que nos durarán más las bujías.

 

Lo único importante es hacer caso al fabricante en el tipo de rosca y grado térmico y usar primeras marcas. Si el fabricante nos aconseja multielectrodo o platino lo hará para ajustarse mejor a sus intervalos de mantenimiento, pero no para mejorar la chispa....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Olvídate de la 98.

 

Te lo dice uno que lleva 182.000 con un 1.8T y, creeme, no se notan nada los resultados. Tan sólo un ralentí mucho más silencioso debido al cambio del punto de detonación.

 

Creeme, si hablas con Urbam que sabe michisisisismo mucho de este tema, te convencerás de que no merece la pena.

 

SALUDOS

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ufff, de esto se ha hablado ya largo y tendido en otros posts... Hay mucho "efecto placebo" en el hecho de poner 98, aunque esto admite matices para cada motor.

 

Mis conclusiones, en lo que aquí interesa:

 

1-La CALIDAD de la de 95 y la de 98, desde hace varios años, es LA MISMA. Ambas contienen los mismos aditivos para proteger el motor, reducir el consumo y contaminar menos.

 

2-La única diferencia es el octanaje, que como bien sabéis únicamente influye en el punto de detonación de la gasolina. Una gasolina de mayor octanaje tiene un mayor índice de antidetonancia, es decir, que los enlaces químicos que forman todos sus componentes están diseñados para que resistan mejor las reacciones físicas y químicas que se producen en el interior de un motor de combustión interna, y que originan precisamente eso, la combustión.

 

La gasolina no sólo detona por el encendido de la chispa, sino que previamente ha tenido que ser comprimida, junto con el aire. Si la compresión es muy alta y la gasolina es de un octanaje más bajo, puede anticiparse accidentalmente el momento de la detonación (sobre todo en condiciones de mayor calor exterior), con lo que se produciría picado. Para evitar esto, los motores modernos incorporan sensores de picado que retrasan el encendido cuando es necesario.

 

3-El retraso en el encendido, producido por el aviso de los sensores de picado y la intervención de la ECU, disminuye ligeramente el rendimiento del motor y puede aumentar el consumo.

 

4-Para el motor en concreto de que se trata, el 1.8T de 20 válvulas y 163 CV, cabe decir que:

 

a ) Su relación de compresión de 9.3:1 NO hace necesario el uso de una gasolina de 98 octanos, porque con esa relación de compresión el riesgo de predetonación es mínimo.

 

b ) Sólo podrían producirse predetonaciones (si el coche no trajese sensores de picado) en condiciones de extremo calor exterior, o tras circular mucho tiempo por ciudad, si además comenzamos a rodar exigiendo mucho al motor. En esa situación, el turbo, al soplar hasta a 1 bar puede subir la compresión de la mezcla en el motor considerablemente. Sin embargo, esa mayor precompresión de la mezcla no influye tan decisivamente en las predetonaciones como la compresión física "efectiva" que se realiza por un cilindro con una mayor relación de compresión; además, el hecho de que este motor incorpore un intercooler reduce, en gran medida, la posibilidad de predetonaciones (insisto, sólo si el coche no trajese sensores de picado; con sensores no se produce nunca la predetonación, sino que se retrasa el encendido).

 

c ) Mi experiencia personal es que si circulas suave o normal, usando la de 98 el coche te consumirá entre 0.3 y 0.4 litros menos de gasolina a los 100 km. Esto, traducido en euros, no supone ahorro alguno, como consecuencia de la diferencia de precios entre ambas gasolinas. Así a ojo, puedo decirte que pierdes entre 3 y 4 euros por cada depósito respecto a si echas 95.

 

d ) En cuando a las prestaciones, NO hay diferencia alguna entre usar la de 95 y la de 98, salvo que forcemos una situación de posible predetonación (mucho calor ambiental, ir sobrerrevolucionados durante mucho tiempo y además exigiendo fuertes aceleraciones, etc...), que en principio sólo debería darse rodando en circuito. Ahí, con la de 98 ganaríamos alguna décima en 0-100. Además, este coche trae su centralita diseñada para funcionar con gasolina de 95. Por este motivo, si echamos 98 la sensación es que el motor es más lineal, menos sonoro, pero no entrega la potencia de forma tan contundente a medio régimen, que es algo que caracteriza al 1.8T.

 

e ) El cuanto al sonido, el de la de 98 es algo más grave y con un poquito menos de volumen. Pero es casi inapreciable. Sí que se nota más la diferencia en otros motores, como el 2.8 V6 de toda la vida, o incluso en los 2.3 y 2.0 atmosféricos de 5 y 4 cilindros.

 

O sea: que te recomiendo que uses la de 95, a no ser que reprogrames y/o vayas siempre a tabla. Lo contrario es tirar el dinero para nada.

Editado por J.D.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una cosa más: los TFSI usan 98 por su mayor relación de compresión; es decir, la relación entre el volumen total del cilindro y el volumen de la cámara de combustión. En estos coches el propio manual te recomienda que uses la de 98, aunque puedes usar la de 95 con una ligera pérdida de potencia (producida por el retraso en el encendido ordenado por la ECU para adaptarse al octanaje inferior).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Fua pues yo les suelo alternar!!! Uno de 98 uno de 95 y la verda que no se nota na de na!!! Que valla un poco mas fino en bajas??? Alomejor?? :kss1::lol2:

 

Pero cada vez me dan menos ganas de echarle 98, ya que me han llegado muchos comentarios que en muchas gasolineras, el camion descarga la misma gasolina para el deposito de 95 que para el de 98, CACHIN tangadores de m***!! :lol2:;):bsh1::ph34r:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.