Jump to content

ES MALO DEJAR EL COCHE AL RALENTÍ UN RATO?????


ruben1985vl

Publicaciones recomendadas

BUENOS DÍAS.

LA COSA ESTÁ EN QUE CUANDO VOY A LAVAR MI A3 1.6 FSI 115CV NO PARO EL COCHE, ES DECIR MIENTRAS LE PASO LA ASPIRADORA, LIMPIO LAS ALFOMBRILLAS...LO DEJO SIEMPRE EN RALENTÍ. YO PIENSO QUE ES MEJOR QUE IR APAGANDOLO Y ENCHUFANDOLO, TAMPOCO TENGO MUCHA IDEA YO DE MECANICA Y DEMAS. HE LEÍDO MUCHOS TEMAS SOBRE RALENTÍ PERO NINGUNO DE SI ES MALO DEJARLO UN RATO AUNQUE ME GASTE ALGO DE GASOLINA COSA QUE NO ME IMPORTA XQ PIENSO QUE LO MEJOR ES HACER TODO AQUELLO PARA QUE EL COCHE TE DURE MAS. ALGUIEN SABE ALGO AL RESPECTO????

Y YA QUE ESTAMOS TAMBIEN OTRA PREGUNTA. ES PERJUDICIAL FRECUENTAR LAS SUBIDAS A 5000 RPM POR EJEMPLO???

GRACIAS.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


BUENOS DÍAS.

LA COSA ESTÁ EN QUE CUANDO VOY A LAVAR MI A3 1.6 FSI 115CV NO PARO EL COCHE, ES DECIR MIENTRAS LE PASO LA ASPIRADORA, LIMPIO LAS ALFOMBRILLAS...LO DEJO SIEMPRE EN RALENTÍ. YO PIENSO QUE ES MEJOR QUE IR APAGANDOLO Y ENCHUFANDOLO, TAMPOCO TENGO MUCHA IDEA YO DE MECANICA Y DEMAS. HE LEÍDO MUCHOS TEMAS SOBRE RALENTÍ PERO NINGUNO DE SI ES MALO DEJARLO UN RATO AUNQUE ME GASTE ALGO DE GASOLINA COSA QUE NO ME IMPORTA XQ PIENSO QUE LO MEJOR ES HACER TODO AQUELLO PARA QUE EL COCHE TE DURE MAS. ALGUIEN SABE ALGO AL RESPECTO????

Y YA QUE ESTAMOS TAMBIEN OTRA PREGUNTA. ES PERJUDICIAL FRECUENTAR LAS SUBIDAS A 5000 RPM POR EJEMPLO???

GRACIAS.

 

Vamos a ver.. personalmente y lo que tengo entendido, el dejar el coche al ralentí, se frecuenta su uso cuando, por ejemplo, hemos hecho algún trayecto o viaje un tanto largo o no, pero le hemos dado un poco de cera al coche (no es sinónimo de ir en velocidades ilegales).. y es ahí, cuando llegamos a un destino (sea el que sea..!), que dejamos el coche al ralentí para dejar que él mismo, regule la temperatura del motor. Ésto y como todas las cosas, hay quién lo aplica (me incluyo) y, lógicamente, los hay quiénes lo creen innecesario y una pérdida innecesaria de combustible.

Lo contrario a lo explicado, sería cuando arrancamos el coche e intentamos no pasarlo de vueltas (excesivas), hasta que la aguja de la temperatura esté a 90º y hayan pasado, ya, algunos minutos.. que es cuando, teoricamente, "podemos" ir subiendo de revoluciones "con cabeza" y de manera suave.

 

El dejar el coche al ralentí, cuando vas a aspirar el coche y demás.. no creo que sea muy fructífero.. pues no estás consiguiendo (creo) ningún efecto beneficioso para el coche.. sólo una gasto, aquí sí, del combustible.

 

En cuanto a las revoluciones y número que comentas.. FRECUENTARLAS, tal y como dices, pese a ser un gasolina, entiendo no es nada beneficioso para el motor de tu coche.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

lupogt tiene razón.

 

En cuanto al tema del ralentí, al coche no le va a pasar nada por pegarse así un buen rato. Al fin y al cabo, es lo que pasa en ciudad permanentemente, no digamos ya si te metes en un atasco. Pero pensar que eso es bueno para el motor es pasarse un poco. No pasa nada por arrancar y parar el motor cada cierto tiempo mientras lo lavas o le haces cualquier otra cosa. Tú disfruta del coche y apágalo cuando no vayas a circular. Además de no consumir, nos ahorras un poco de polución.

 

Otra cosa es lo que comenta DCC sobre las paradas tras darle cera al coche, pero es sólo aplicable a los motores turbo. Lo dicho: olvídate del tema y disfruta del carro.

 

saludotes,

g.

Editado por galanot
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

BUENOS DÍAS.

LA COSA ESTÁ EN QUE CUANDO VOY A LAVAR MI A3 1.6 FSI 115CV NO PARO EL COCHE, ES DECIR MIENTRAS LE PASO LA ASPIRADORA, LIMPIO LAS ALFOMBRILLAS...LO DEJO SIEMPRE EN RALENTÍ. YO PIENSO QUE ES MEJOR QUE IR APAGANDOLO Y ENCHUFANDOLO, TAMPOCO TENGO MUCHA IDEA YO DE MECANICA Y DEMAS. HE LEÍDO MUCHOS TEMAS SOBRE RALENTÍ PERO NINGUNO DE SI ES MALO DEJARLO UN RATO AUNQUE ME GASTE ALGO DE GASOLINA COSA QUE NO ME IMPORTA XQ PIENSO QUE LO MEJOR ES HACER TODO AQUELLO PARA QUE EL COCHE TE DURE MAS. ALGUIEN SABE ALGO AL RESPECTO????

Y YA QUE ESTAMOS TAMBIEN OTRA PREGUNTA. ES PERJUDICIAL FRECUENTAR LAS SUBIDAS A 5000 RPM POR EJEMPLO???

GRACIAS.

 

Vamos a ver.. personalmente y lo que tengo entendido, el dejar el coche al ralentí, se frecuenta su uso cuando, por ejemplo, hemos hecho algún trayecto o viaje un tanto largo o no, pero le hemos dado un poco de cera al coche (no es sinónimo de ir en velocidades ilegales).. y es ahí, cuando llegamos a un destino (sea el que sea..!), que dejamos el coche al ralentí para dejar que él mismo, regule la temperatura del motor. Ésto y como todas las cosas, hay quién lo aplica (me incluyo) y, lógicamente, los hay quiénes lo creen innecesario y una pérdida innecesaria de combustible.

Lo contrario a lo explicado, sería cuando arrancamos el coche e intentamos no pasarlo de vueltas (excesivas), hasta que la aguja de la temperatura esté a 90º y hayan pasado, ya, algunos minutos.. que es cuando, teoricamente, "podemos" ir subiendo de revoluciones "con cabeza" y de manera suave.

 

El dejar el coche al ralentí, cuando vas a aspirar el coche y demás.. no creo que sea muy fructífero.. pues no estás consiguiendo (creo) ningún efecto beneficioso para el coche.. sólo una gasto, aquí sí, del combustible.

 

En cuanto a las revoluciones y número que comentas.. FRECUENTARLAS, tal y como dices, pese a ser un gasolina, entiendo no es nada beneficioso para el motor de tu coche.

 

Saludos.

 

 

estoy bastante de acuerdo con lo comentado por DCC!!! respecto al tema del ralentí creo que es aconsejable dejarlo un minuto cuando el coche está caliente para ayudar en la refrigeración del turbo una vez he llegado a mi destino.... si un día estoy en un atasco o esperando a alguien y veo que voy a estar más de un minuto parado entonces prefiero pararlo... básicamente por ahorro de combustible y contaminación. Lo que no haría es encenderlo y apagarlo continuamente porque al final me quedaría sin batería en poco tiempo ya que el motor de arranque consume mucha y de paso para ahorrarle desgaste al motor de arranque... Algunos coches como por ejemplo los que llevan motores hibridos cuentan con sistemas para encendido y apagado automatico del motor para ahorro de combustible, entiendo que en estos casos se han diseñado sus componentes para que admitan este juego de encendido y apagado perfectamente para sacar provecho de él y si os fijáis casi todos son gasolina, no sé si en los diesel esto es igualmente factible o a nivel mecánico hay alguna pega...

 

respecto a lupogt lamento decir que no estoy de acuerdo del todo, si el motor está frío desde luego pasarlo de 2000 vueltas es mala cosa... Si partimos de la base que el motor está caliente entonces no es mejor ni peor subir un puerto en 3º a 5000RPM que subirlo en 5º a 2000RPM... Todo depende de las necesidades de conducción del momento. Me explico, si el tipo de trazado y conducción que llevas en ese momento te obliga a acelerar entonces lo lógico es posicionarse en marchas intermedias para dar respueta necesaria al tipo de conducción y como bien dice lupogt si pretendes acelerar en 5º a 2000 por ejemplo subiendo el puerto se te ahogará el motor y apenas conseguirás aceleración... Ahora bien si ya has alcanzado tu velocidad deseada y por tanto no necesitas acelerar ni desacelerar rapidamente entonces siempre lo ideal es llevar el motor con la marcha más larga posible por ejemplo 5º a 2000RPM por varios motivos, resulta que al llevar el motor menos revolucionado se reduce notablemente el roce entre sus componentes y eso les alarga la vida al generar mucha menos temperatura y fricción debido al hacer girar mucho menos al motor (menos RPM), gracias a esto tambien consumes mucho menos aceite y combustible por lo que ahorras en dinero y polucionas mucho menos...

 

Lo que yo comento es válido para todo tipo de conducción sea llano o bajada o subida, lógicamente si nos limitamos al ejemplo del puerto de montaña con muchas curvas cerradas y pendientes importantes lo lógico es que pocas veces puedas ir en 5º a 2000RPM ya que a esa velocidad irás cerca de los 120km/h, seguramente circularás con marchas intermedias para ir acelerando y desacelerando tras las curvas durante el ascenso la mayor parte del trazado por lo que el propio motor te irá pidiendo marchas más cortas para no ahogarse en los acelerones...

 

saludos!!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy buenas. Lupogt hacía referencia únicamente a que un motor de gasolina siempre irá mejor a altas vueltas en una marcha corta que a bajas en una larga, donde sufre más. El habitat natural de un gasolina, cuando se trata de rendir, es arriba, donde da la potencia. Por descontado, el motor tiene que estar a temperatura óptima; darle cera en frío es un crimen, como todos sabemos.

 

saludotes!!

g.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.