Jump to content

Un ejemplo clarito de la NO DEPRECIACION


abuelo

Publicaciones recomendadas

Lo he comentado en el post A3/S3 y lo considero interesante y OPINABLE para todos:

 

DEPRECIACIÓN:

 

Un ejemplo clarito:

 

DOS Amigos cambian de coche el pasado año (noviembre 2003), los dos tenían un modelo de marzo de 1998.

 

1. Ford Mondeo 2.0 Ghia hasta los topes de extras. Le costo 3.850.000 ptas

2. Audi A3 1.9 tdi ambiente. Le costo 3.950.000 ptas (de extra sólo alarma)

 

Los dos coches pasaban de los 100.000 km....

 

Por el ford mi amigo saco 900.000 ptas, luchando mucho

Por el A3 el otro amigo saco 1.850.000 ptas, luchando mucho también.

 

LAS DOS VENTAS A CONCESIONARIO, no a particular....

QUE??? OPINAR, señores.....

 

Merece la pena comprar un Audi?? Teniendo en cuenta que el placer al volante es infinitamente mayor (pude conducir esos coches muuchas veces)

El coste de mantenimiento IGUAL o un pelin superior en el A3 (un pelin)

Averías ...cero en A3, seis leves en Ford..... :)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


:D Ese es uno de los motivos por los que creo que se ha convencido un familiar en comprarse un AUDI, que por muchos o pocos extras que le ponga ..... dentro de unos años seguirá siendo un Audi. :)( no pongáis eso de vamos a dejar de chuparnos las ....... )

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me parece muy buena la comparaciòn.

Esta claro que con esos datos trae mas cuenta comprar un Audi, por todo.

El problema lo veo yo en que para comprar un coche con las dimensiones de maletero y espacio interior del Mondeo, habrias tenido que comprar un A4 y entonces el precio es superior.

Pero claro que un Audi no es Ford, yo creo que eso lo tenemos todos claro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Abuelo, tienes toda la razón, eso lo corroboro yo cuando quieras. Yo tuve un Toyota Celica y lo vendí con 3 años exactos y se depreció mucho más que lo que mi A3 actual lo ha hecho hasta el momento con casi 5 años, pagando algo similar por cada uno (3.500.000 Toyota y 3.700.000 A3 aprox.). Por el Toyota tuve que pelear bastante para que me dieran 2 kilos y poco, con unos 125.000 kms. El A3 tiene ahora casi 130.000 y dos años más, pero con un poco de suerte y apretando le saco los 12.000 leuros.

 

Salu2.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

De acuerdo con la NO DEDPRECIACION del Audi, pero con una pequeña salvedad:

El segmento del A3 se deprecia bastante menos que el del Mondeo (ya veremos, abuelo, cuando vendamos nuestros calamares de aqui a un tiempecillo), y una pregunta ¿el Mondeo era gasolina o diesel?, porque ahi tambien habria algo que decir.

PD: desde luego , la facilidad de vender un Audi es demencial, yo tarde 5 días en vender el mio hace 2 meses (era un cabrio, que siempre ayuda).

SALUDOS :)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

pues a mi no me parece eso, ahora mismo estoy pensando en verderme el coche.

Tiene 4 años y 40.000 km , y en cualquier casa me dan como mucho unos 15.000 euros, teniendo en cuenta que me costó 6.7 millones, con lo impecable que lo tengo, amoriguadores y llantas nuevas.... pues como que he perdido hasta la camisa, pero antes de mal venderlo se lo regalo a mi hermana pequeña.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

TylerDurcen, 15000€ por el TT 225 :D:):D , algo no me cuadra, pero nada vamos, los TT 225cv del 2000 estan aprox segun el estado y equipamiento que tengan en unos 22€, de ahi para arriba.

 

15000€ es que casi no vale ni un 180cv del 98 :D

 

Lo que yo tampoco estoy muy de acuerdo es que los Audi no se deprecien, vale que se deprecian mucho menos que los Alfa o Fiat por poner un ejemplo, pero se deprecian y mucho (de lo cual yo casi me alegro por que mi idea es seguir comprando coches seminuevos con 1-2años), y lo que comentan para el ejemplo que habeis puesto que en relacion, las berlinas se devaluan mucho mas que los compactos es cierto, no se pueden comparar; tengo un compañero que acaba de comprar un A4 2.5Tdi Avant del 2002 en 16mil €, y creo que ese coche nuevo con los extras que tiene pasaba de los 35.000€, los RS4 que nuevos estaban en el año 2000-2001 sobre los 78mil €, de ocasion los tienes por 36.000€, y asi podriamos seguir poniendo ejemplos de A6, A8, con todo tipo de motorizacines

 

Un saludo a todos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no tengo dudas en que un AUDI se debe depreciar menos que un FORD. Pero, abuelo, en este caso y en todos, creo que mucho más fundamental es el hecho de que el A3 era un DIESEL. Esa y no la marca es la clave número uno en el mercado de ocasión, y la razón principal de la diferencia (aunque estoy contigo en que aunque el ford hubiese sido diesel, se hubiese depreciado un pequeño porcentaje más que el audi)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto, no sé porque razón siempre que se habla de la rentabilidad de un diesel, se olvida el "detallito" de la durabilidad del motor. Y que casí siempre al venderlo, te pagan lo que pagaste de más por él o incluso más, solo por ser diesel (sin contar lo que lleves ahorrado en combustible). La cosa siempre sale rentable, por más que lo quieran ocultar las revistas del motor en apoyo de las marcas para sustentar el mercado de los gasolinas).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo vendí en julio mi golf IV tdi 90cv por 9.500€ y me costó 18.000€ Lo he vendido con 160.000 y 5 años km y no tenia ningun extra aparte de AC y cargador de CDs. Tenia dos pequeños bollos en una aleta y una puerta rayada. Está claro que determinadas marcas se devaluan mucho menos, si en vez de un golf hubiese sido un focus o un megan o algo asi no me hubiesen dado ni la mitad

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me parece muy buena la comparaciòn.

Esta claro que con esos datos trae mas cuenta comprar un Audi, por todo.

El problema lo veo yo en que para comprar un coche con las dimensiones de maletero y espacio interior del Mondeo, habrias tenido que comprar un A4 y entonces el precio es superior.

Pero claro que un Audi no es Ford, yo creo que eso lo tenemos todos claro.

Es lo que iba a decir.

Un A4 minimo. Yo hubiese dicho un A6

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no tengo dudas en que un AUDI se debe depreciar menos que un FORD. Pero, abuelo, en este caso y en todos, creo que mucho más fundamental es el hecho de que el A3 era un DIESEL. Esa y no la marca es la clave número uno en el mercado de ocasión, y la razón principal de la diferencia (aunque estoy contigo en que aunque el ford hubiese sido diesel, se hubiese depreciado un pequeño porcentaje más que el audi)

Menos mal que alguien se ha dado cuenta que no es la marca! Todo los coches pierden muchisimo valor pero no se puede comparar la venta de un gasolina con la de un diesel xq no! no es lo mismo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.