Jump to content

Que coches pueden llegar al millon de kilometros?


Isak

Publicaciones recomendadas

Aunque muchos conductores eligen estrenar coche cada poco tiempo, hay otros que prefieren comprar vehículos que duren “toda la vida” o, al menos, la mayor cantidad de años posible. Por ese motivo hemos realizado un ranking con los coches que más posibilidades tienen, dentro de cada segmento, de ‘jubilar’ a sus compradores.

 

La clasificación que mostramos recoge los resultados del informe de fiabilidad que Dekra publica cada año y que recoge todos los fallos que detectan en los más de 15 millones de vehículos que pasan cada año por sus instalaciones de ITV en Alemania. Los modelos están agrupados por segmentos -urbanos, compactos, berlinas, berlinas grandes, coupés y cabrios, todo terrenos y monovolúmenes- y, a su vez, cada segmento está dividido en tres partes en función del kilometraje que tenga cada coche que pasa por la ITV, de manera que existe una clasificación con 50.000 km, otra con 100.000 km y una tercera con 150.000 km. En concreto, hemos utilizado los datos correspondientes a los fallos que han detectado en los vehículos con 100.000 km, pues abarcan a muchas más marcas y modelos.

Car-logos-list-1.jpg

 

 

 

Urbanos

La fiabilidad media de este segmento es bastante buena, gracias a que son modelos con una mecánica relativamente poco compleja y, salvo casos puntuales, no demasiado potente. Además, su ligereza contribuye a que elementos como la suspensión o los frenos no sufran demasiado.

 

 

1 Toyota Yaris (año 06/–) 78,8%

2 Opel Corsa (año 06/–) 74,3%

3 Renault Clio (año 05/–) 73,9%

4 Toyota Aygo (año 06/–) 73,4%

5 Mini (año 05/–) 73,2%

6 Suzuki Swift (año 05/10) 72,3%

7 Honda Jazz (año 02/08) 71,7%

 

1266510212_ToyotaYaris.jpg

 

Además… Dekra también destaca como modelos fiables al Mitsubishi Colt, Peugeot 107, Citroën C1, Fiat Punto Evo, Ford Fiesta -el de la anterior generación porque del actual sólo hay datos con 50.000 km… y es de los más fiables-, Peugeot 207, Renault Modus, Seat Ibiza -anterior generación; no hay datos aún del actual- y Chevrolet Matiz.

 

 

 

Compactos

Se trata de un segmento fiable en general. Estos vehículos emplean unas plataformas más elaboradas y robustas que las de los urbanos -aparte de estar muy ‘probadas’, pues suelen utilizarse en multitud de modelos-, y su calidad general está un paso por encima de ellos. Sus principales fallos están relacionados con el desgaste de las piezas.

 

 

1 Toyota Prius (año 04/09) 88,6%

2 Toyota Auris (año 07/–) 86,3%

3 Honda Civic (año 05/–) 79,0%

4 Skoda Octavia (año 04/–) 78,1%

5 Volkswagen Golf V (año 04/09) 77,4%

6 Seat León (año 05/–) 76,3%

7 BMW Serie 1 (año 04/11) 76,2%

 

t7_pri06_car_gal_02_800_tcm274-359607.jpg

 

Además… En este informe también consiguen un índice de fiabilidad bastante bueno el Audi A3, el Ford Focus -el de la anterior generación; del actual aún no hay datos-, el Mercedes Clase A y el Toyota Corolla.

 

 

 

Berlinas

La fiabilidad de los modelos de este segmento es, salvo casos puntuales, muy elevada. De hecho, vehículos como el anterior Citroën C5, que aquí no están muy bien clasificados, obtienen una puntuación que les situaría en la media del segmento de los compactos o de los urbanos. Por ello, en general son modelos con bastantes posibilidades de alcanzar el millón de kilómetros.

 

 

1 Mercedes Clase C (año 07/–) 82,9%

2 BMW Serie 3 (año 05/–) 82,1%

3 Volkswagen Passat (año 05/11) 80,5%

4 Volvo S40/V50 (año 04/–) 80,1%

 

2010-mercedes-benz-c-class-leak_100228554_m.jpg

 

Además… En esta edición del informe, también obtienen una buena nota en fiabilidad el Toyota Avensis -el de la anterior generación; del actual aún no tienen datos-, el Audi A4, el Saab 9-3, el Subaru Legacy, el Alfa 159, el Honda Accord y el Mazda 6 -en el caso de los dos últimos, los datos corresponden a la generación anterior, pues de los modelos actuales aún no hay datos disponibles-.

 

 

 

Berlinas grandes

Las marcas alemanas -Audi, BMW, Mercedes y VW- tienen los modelos más fiables… en un segmento bastante fiable de por sí. De hecho, los vehículos de este segmento son los que tienen mayor predisposición a alcanzar el millón de km gracias a su mejor calidad, sus avanzadas plataformas y sus modernas mecánicas. Eso sí, su elevado peso obliga a realizar un buen mantenimiento en frenos, suspensión… mientras que la cantidad de elementos electrónicos ‘periféricos’ -navegador, asientos regulables…- que ofrecen pueden generar fallos… caros de reparar.

 

 

1 Audi A8 (año 02/10) 85,0%

2 Volkswagen Phaeton (año 02/10) 84,9%

3 Audi A6 (año 04/11) 83,9%

 

render_audi_a8_2010_1-550x275.jpg

 

Además… Obtienen una buena clasificación el BMW Serie 7, el Mercedes Clase S, el BMW Serie 5 y el Mercedes Clase E. Excepto en el Clase S, corresponden a la generación anterior, pues las atuales han cambiado recientemente y aún no existen datos.

 

 

 

Monovolúmenes

En principio, los monovolúmenes no son modelos que puedan alcanzar fácilmente el millón de kilómetros, pues su elevado peso -que junto con sus mayores capacidades de carga fuerzan más a los motores- y el hecho de utilizar en la mayoría de los casos plataformas pensadas para modelos más ligeros -compactos y berlinas medias- hacen que las rótulas o los anclajes de suspensión sufran un poco más de lo debido. Su modularidad y practicidad interior también tienen su cara negativa en forma de mayores desajustes en salpicadero, asientos…

 

 

1 Ford S-MAX/Galaxy (año 06/–) 78,8%

2 Mazda 5 (año 05/10) 77,6%

3 Opel Zafira (año 05/–) 76,9%

 

Ford-S-Max-and-Galexy-car-walls.jpg

 

Además… Los datos de fiabilidad de Dekra también señalan como modelos bastante fiables al Citroën C4 Picasso y Grand Picasso, al VW Touran -el modelo de la anterior generación; del actual aún no hay datos-, el Skoda Roomster y el Ford C-MAX -el modelo de la anterior generación, pues del nuevo C-MAX aún no existen datos-.

 

 

 

Coupés/Cabrios

En este segmento se suman las incidencias de las carrocerías coupé y descapotable de algunos vehículos, algo que perjudica especialmente a los modelos que cuentan en su oferta con ambos tipos de carrocerías -Mercedes CLK, BMW Z4, Audi TT, VW Beetle-. El motivo es que la falta de rigidez que provoca la ausencia de techo se traduce en holguras en la suspensión, en los mecanismos del propio techo, en el habitáculo, en los soportes del motor… y, en casos extremos, puede provocar que algunas partes de chasis se rajen.

 

 

1 Volkswagen Eos (año 06/11) 84,9%

2 Porsche 911 (año 04/–) 81,7%

3 Mercedes SLK (año 04/11) 76,0%

 

volkswagen-eos-2008-car-pictures.jpg

 

Además… También obtienen una buena fiabilidad los Porsche Cayman y Boxster, el Mercedes SL -el de la anterior generación; del actual aún no hay datos-, el Mercedes CLK y el BMW Z4 -también de la generación anterior; aún no hay datos del actual Z4-.

 

 

 

Todo Terreno

Al ser modelos diseñados para circular -de forma más o menos habitual- fuera de la carretera, cuentan con un chasis y un sistema de transmisión especialmente reforzados… ya que estos elementos son más propensos a sufrir un mayor desgaste que los de un turismo convencional. Lo mismo sucede con el sistema de frenos y con los motores, obligados a realizar un mayor esfuerzo que en un turismo debido a que son más pesados.

 

 

1 Porsche Cayenne (año 02/10) 83,8%

2 Toyota RAV4 (año 05/10) 83,4%

3 BMW X3 (año 03/10) 80,9%

 

06_Porsche_CayenneTurboS_frontangle_mfr_430.jpg

 

Además… En el informe de Dekra también obtienen un buen porcentaje de fiabilidad el Audi Q7, el Mercedes Clase M, el VW Touareg, el Subaru Forester y el BMW X5 -en los tres últimos casos, corresponden a la anterior generación; no hay datos aún de las actuales-.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Llegar al 1000000 de kilometros es posible en la mayoria de coches (excepto en los chinos :lol2:) otra cosa es lo que "cueste llegar" en terminos económicos. En la revista Autofacil hicieron un reportaje donde aparecian un Mercedes 290 turbodiesel con 950000km, un audi 100 2.8 gasolina con 500000 y un 306 diesel con 500000 km. El propietario del Mercedes no le ha cambiado el turbo en todos esos kilometros y el coche nunca lo ha dejado tirado, solamente le ha hecho el mantenimiento habitual. En los otros dos casos igual. Si hablamos de fiabilidad en Audi, hablando el otro dia con el mecanico me comento el caso de un cliente con un a6 2.5 tdi con 800000km y ningun problema sin embargo muchos foreros con este modelo han tenido que cambiar los balancines con 200000 km. A veces es cuestión de suerte pero lo que tengo claro es que los coches modernos con tanta electronica, filtros de particulas y demas tecnologia son menos fiables que coches de hace 20 años.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cualquier coche cuidado en condiciones puede llegar a esa cifra, el gran problema es que la gente a partir de los 150.000km pasa del coche olimpicamente y no le mira ni el aceite.

 

eso si, cuanto mas simples de mecanica y de electronica sean mejor, mas km duraran sin fallos salientables, ahora, cuanta mas tecnoogia y mas electronica mas mareos para el dueño, si no mirad los motores diesel atmosfericos como los de los Mercedes 300 que duraban mas de 1 millon de km son mayores problemas.

 

Pero ya digo, que el aguante y vida de un coche es su mantenimiento, yo conozco un A6 2.5tdi 140cv que estara ahora llegando al millon de km, si es que no los ha pasado ya claro, a ver si un dia hablo con el dueño y le pregunta la cifra por la que va ya, eso si, cada mes esta en el taller sin que le falte de nada.

 

s2.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y en el foro de clasicos hay un 200 turbo con mas de 600.000 km! :notworthy:

 

 

Y la mujer de tu firma, llegaria al millon de....???

:drooling: :drooling: :drooling:

 

Ya ves! quien la pillara (gratis, eh) jajajaj :lol2::thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Sin duda, para que un coche salga bueno, hay que invertir en su mantenimiento y cuidado. Luego ya pueden salir pijoteros como el mío (2.5 tdi) o que salgan de motor perfectos pero con pijadas electronicas (Mercedes con motor 320 CDI).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En el subforo de los B5 hay un TDI AFN con más de 1 millón de kms, y andando :notworthy:

 

 

Si seño el B5 AFN creo que va por los 1.3 millones y hay otro B5 1z con 980000 la ultima vez

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hay otro B5 1z con 980000 la ultima vez

 

Aqui en el foro?? :cfsd1:

 

 

Si si, pasate por el post de los kms de los B5, la ultima vez decia que si no sacabamos los B5...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hay otro B5 1z con 980000 la ultima vez

 

Aqui en el foro?? :cfsd1:

 

 

Si si, pasate por el post de los kms de los B5, la ultima vez decia que si no sacabamos los B5...

 

Pues me pasare.

 

s2.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.