Jump to content

SE ACABO EL RUGIDO


Publicaciones recomendadas

A ver: había pensando en usar:

- Limpiador interno de motor: el Engine Flush Plus de Liqui Moli, o Xenum M-Flush. Posiblemente éste último. Como dices, se echa 15-20 minutos antes de hacer el cambio.

- Después del cambio: Ceratec y posiblemente Oil Additive, los 2 de Liqui Moly. Ceratec "dura" 50.000 km, y el Oil Additive cada cambio de aceite. Por cierto que estoy dudando entre Castrol Edge FST 5W30 y Gulf Progress Intensia 5W30. Ambos cumplen la especificación 504/507.

 

Lo de removedor de lodos, que hay que echar 200 km antes del cambio de aceite, es lo primero que oigo. Creo que eso es el limpiador interno de motor.

 

La limpieza de inyectores, por el momento no la voy a hacer.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


He estado viendo el catálogo de Liqui Moly, y sí, hay un aditivo para fangos....creo que los de Liqui Moly tienen ya "demasiados" productos. Vamos que con el Engine debería ser suficiente para limpiar el motor. Es mi opinión. Incluso hay opinión de que los aceites (sintéticos) son de tan alta calidad que los aditivos ya no tienen sentido.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy contigo, tienen "un mundo" de productos. Yo siempre he utilizado Mobil 1, pero estoy muy tentado de ponerle un Aceite de Liqui Moly en el próximo cambio. Hace unos años tenía un Toyota 4x4 td de 4200c.c, la cosa es que en los cambios le hechaba dos votes de limpia motores interior, y al sacarlo olía a disolvente y caía hasta la última gota (lo sé porque al poner el aceite nuevo y mirar la varilla, se veía el color oro del aceite), así que en próximo cambio le hecharé dos botes, aunque sea un 2500. ahora que estamos en este tema os quería preguntar, al hacerle el cambio en el elevador y cerrar el tapón al ver que no caía nada más, al rellenar y ver la varilla veo con disgusto que el aceite esta negro, entonces pienso:

 

Que le tendría que haber hechado dos botes de limpiador o, al sacar el aceite, tendría que inclinar el coche hacia la salida del aceite para sacar todo, ya que me pareció que la salida del aceite, (en los Peugeot esta más abajo) esta unos mm más arriba que el carter. Espero vuestras respuestas. Muchas gracias.

 

Un saludo. miguel.

Editado por pinaxx
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, buenas noches:

En cuanto al tema del color oro o negro de la varilla del aceite, lo que a mi me han comentado es lo siguiente, que los coches de gasolna no manchan el aceite motor y por eso se ve la varilla con el color amarillo del aceite, mientras que los coches Diesel de por sí, el motor ya se encuentra ennegrecido y al ponerle aceite este se queda ennegrecido.

Esto fué un comentario que no he podido corroborar con algún mecánico.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, buenas noches:

En cuanto al tema del color oro o negro de la varilla del aceite, lo que a mi me han comentado es lo siguiente, que los coches de gasolna no manchan el aceite motor y por eso se ve la varilla con el color amarillo del aceite, mientras que los coches Diesel de por sí, el motor ya se encuentra ennegrecido y al ponerle aceite este se queda ennegrecido.

Esto fué un comentario que no he podido corroborar con algún mecánico.

 

Exacto. A mí siempre me han dicho eso mismo...que en cuanto arrancas el motor, siempre se verá negro negro, mientras que en un gasolina es al contrario.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Fijaros cuando haceis cambio de aceite en el tdi, sin arrancar metes la varilla y te ves morado para ver el nivel porque la varilla no se queda negra donde ha llegado el aceite, arrancas el coche y ya está negra como al principio.

Editado por Alo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

 

Os corrijo porque he pasado por ello. Tanto en el Toyota, como en una Lacia Z (motor Peugeot), le metía dos botes en el Toyota y uno y medio en la Lancia, dejaba sus 15 minutos por el fabricante, yo dejaba 20, y lo dejaba escurrir TODA LA NOCHE, no veas cuando te caen "gotitas" de la salida del aceite, si le pones el tapón y lo dejas una hora al volver a sacarlo, sale un chorro, y claro ese chorro me contamina todo el aceite, también sé que lo que os cuento en un taller por horas no saldría a cuenta, y aunque si no haces esto no le pasa nada la motor, pero cada uno tenemos nuestras manías, eso sí, después de esto, al mirar la varilla ves el mismo color del aceite que hechas.....................y son diesel. :blink: :wacko: .

 

Un saludo. Miguel.

Editado por pinaxx
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.