Jump to content

El Diesel popular, herido de muerte.


Publicaciones recomendadas

Publicado
hace 26 minutos, zx81 dijo:

Creo que el título correcto del hilo debería ser  "La automoción en Europa, herida de muerte".

 

Ganado a pulso porque cuando eliges a los más inútiles de la clase y les das el mando de la nave pasa lo que pasa.

 

 

¡Totalmente de acuerdo!


  • Respuestas 580
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

Publicado

9 de septiembre de 2025

 

 

 

 

Europa, en pie de guerra por la próxima prohibición de venta de

coches diésel, gasolina e híbridos

 

 

Guerra de cartas y de presiones en la UE ante la inminente reunión que va a decidir,

definitivamente, si Bruselas sella o aplaza la prohibición

de venta de todos los coches de combustión

en el continente.

 

Los fabricantes, también divididos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.5340da256ba77152db0c9fac87ac7410.jpeg

 

Europa, en pie de guerra por la próxima prohibición de venta de

coches diésel, gasolina e híbridos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, debe estar deseando que llegue el próximo día 12 de septiembre

si es que, tal y como se prevé, será entonces cuando se verán las caras la Comisión Europea y la patronal

que representa al sector de la automoción en Europa, ACEA. Este encuentro se prevé

vital para el futuro del sector, ya que se cree que servirá para fijar la

postura definitiva entorno a la prohibición ya fijada por

Bruselas de prohibir en 2035 la venta de

coches térmicos en

nuestro continente.

 

 

Si bien los rumores en los últimos meses apuntaban a una posible prórroga de esta medida con vistas a proteger los intereses de

los fabricantes automovilísticos, en una delicada situación económica y comercial, y especialmente tras

conocerse la pasada primavera que la UE aplazaba la entrada en vigor de la

norma Euro 7 y de los objetivos de emisiones de los fabricantes,

en las últimas semanas la filtración desde un medio alemán

de que la Comisión Europea quiere incluso prohibir ya

que haya coches de combustión en flotas de

empresas y vehículos de alquiler a partir

de 2030, siendo todos por obligación

100% eléctricos desde entonces,

ha sembrado de dudas

a la industria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la-prohibicion-de-los-motores-diesel-gas

 

La Comisión Europea y la patronal ACEA del sector de la automoción se reunirán

próximamente para tratar la prohibición de venta de los

vehículos de combustión en 2035.

 

 

 

 

 

 

 

 

La patronal ACEA asegura que la prohibición

"no es viable"

Ante esta situación, las presiones no dejan de ejercerse.

 

 

Hace apenas diez días ya te contamos que la propia ACEA, junto con CLEPA, la patronal que representa a los fabricantes de componentes de

automóvil en Europa, había enviado una carta a la Comisión Europea en vísperas de esta reunión, pidiendo

recalibrar” la medida de prohibir la venta de coches de combustión, asegurando

que no es posible y que “el plan de transformación de Europa

para la industria del automóvil debe ir más allá

del idealismo y reconocer las realidades

industriales y geopolíticas actuales. 

 

 

Cumplir los rígidos objetivos de CO2 para coches y furgonetas para 2030 y 2035 es, en el mundo actual, simplemente inviable”.  

 
 

ACEA concluía su misiva advirtiendo de que “las normativas y regulaciones hechas hasta ahora han fallado para crear las condiciones

adecuadas para hacer la transición posible”, denunciando además que hoy Europa es “casi totalmente

dependiente” de China en el ámbito de la cadena de valor del vehículo eléctrico,

ya que el gigante asiático “no solo fabrican más, mejores y más baratos

coches eléctricos, sino que también domina la extracción

y refinado de materiales clave así como la

tecnología de las baterías”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

un-cafe-y-listo-el-nuevo-sistema-de-carg

 

ACEA denuncia que Europa es casi dependiente de China

hoy en cuanto a tecnología de

vehículos eléctricos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-en-pie-guerra-por-proxima-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_315724_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

150 grandes empresas piden a la UE que mantenga la

prohibición de venta

Pues bien, solo unos días después, el correo de Von der Leyen acaba de recibir nuevas cartas, en este caso para exigir

todo lo contrario: que no retrase o prorrogue la prohibición

de venta de los coches y furgonetas

de combustión.

 

 

Una de estas peticiones la firman hasta 150 grandes empresas, entre las que figuran, por ejemplo, Uber, Cabify, Iberdrola,

Ikea, LG Energy Solutions, Vekor, Zunder o Wallbox, pero también,

sorprendentemente, fabricantes automovilísticos

como Volvo y Polestar.

 

 

El documento advierte que cualquier cambio o retraso en esta iniciativa supondría un debilitamiento de la posición industrial

de la UE, poniendo además en peligro su

liderazgo tecnológico.

 

 

Manténgase firme, no dé un paso atrás. Mantenga la plena integridad del objetivo de cero emisiones para coches y furgonetas

en 2035”, subrayan en la carta todas las empresas firmantes, quienes también

defienden sus inversiones realizadas ya en este terreno

a las que comprometieron “cientos de miles de

millones de euros, creando más de

150.000 nuevos empleos”.

 
 
 
 

La comunidad sanitaria, también a favor de

las prohibiciones

Pero no es esta la única carta que ha llegado a la Comisión Europea en las últimas horas con este mismo motivo.

 

 

Desde la comunidad sanitaria en Europa también se ha alzado la voz para pedir que la UE mantenga la fecha de prohibición

de venta de los vehículos y furgonetas diésel, gasolina e híbridas,

una medida que consideran clave en

la lucha contra el cambio climático

y la contaminación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la-prohibicion-de-vender-coches-diesel-y

 

La comunidad santiaria considera que es vital por salud y contaminación

que la UE mantenga la prohibición de venta

de coches de combustión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En concreto, han sido un grupo de médicos y profesionales de la salud de toda Europa los que han remitido directamente

esta carta al comisario europeo de Clima, Cero Emisiones Netas y

Crecimiento Limpio, Wopke Hoekstra, para reclamar

que la Comisión Europea mantenga

firme su compromiso

de prohibición.

 

 

Los sanitarios advierten de que la contaminación del aire derivada de los motores de combustión “supone una amenaza

constante para la salud humana”provoca cada

año más de 300.000 muertes prematuras

en la Unión Europea.

 

 

Los profesionales firmantes, entre los que figuran epidemiólogos, pediatras, neumólogos y responsables de asociaciones sanitarias

de varios Estados miembros, concluyen que la polución está directamente vinculada

a patologías como cardiopatías, ictus, cáncer de pulmón,

asma, demencia, complicaciones en

el embarazo o problemas de

desarrollo infantil.

 

 

Veremos finalmente cuál es la postura que toma la Comisión Europea, entre tanta presión.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-en-pie-guerra-por-proxima-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_315724_102.html

Publicado

12 de septiembre de 2025

 

 

 

 

Europa revisará la ley y no prohibirá aún los coches diésel,

gasolina e híbridos, que volverán

 

 

Esta, al menos, es la predicción del presidente del Partido Popular Europeo que, a la espera

de que se conozca la postura oficial de Bruselas, asegura que la

Comisión Europea revisará la legislación de emisiones

y flexibilizará la prohibición de venta de

los motores de combustión para 2035.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.a11067ba6b2352f6cc9e8fb54cb21892.jpeg

 

Europa revisará la legislación y no prohibirá aún los coches diésel,

gasolina e híbridos, que volverán

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nunca una reunión generó tanta expectación como la que van a tener hoy la Comisión Europea y la patronal que representa

al sector de la automoción

en Europa, ACEA.

 

 

El encuentro, conocido desde hace semanas, sirve para analizar el futuro de la industria del automóvil y, como telón de fondo,

para debatir sobre la futura prohibición de venta de los

coches de combustión en la UE, aprobada ya

por el Parlamento Europeo

para 2035.

 

 

En las últimas semanas, sin embargo, a pesar de que se han filtrado nuevas intenciones de la Comisión Europea en electrificación,

como la obligatoriedad de que las flotas de empresas y los vehículos de alquiler

solo sean eléctricos a partir de 2035, todo indica a que se ejecutará

una flexibilización general sobre los motores de combustión,

tal y como ha sucedido ya con la norma Euro 7 de

emisiones y los objetivos contaminantes de

las gamas de los fabricantes, que esta

pasada primavera se prorrogaron 

con nuevos plazos

a dos años.

 
 
 
 

"Von der Leyen revisará la legislación

de emisiones"

Así, y a pesar de las presiones que se están generando desde todos los ámbitos, y que ha llevado por ejemplo a 150 empresas

tecnológicas y a la comunidad sanitaria a pedir a la Comisión Europea que

no flexibilice estas medidas, las últimas informaciones,

a falta de confirmación oficial por parte de

Bruselas, apuntan a que así sucederá

y a que el coche de combustión

no va a morir tan pronto.

 

 

Al menos, así lo acaba de confirmar el propio presidente del Partido Popular Europeo (PPE), el mayor en el Parlamento Europeo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

la-prohibicion-de-los-motores-diesel-gas

 

La Comisión Europea se reúne con ACEA para estudiar

el futuro del automóvil en Europa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manfred Weber, en recientes declaraciones al diario El Mundo y a otros medios de comunicación internacionales,

acaba de comunicar que “Von der Leyen”, la presidenta de la

Comisión Europea, “revisará la legislación de

emisiones y el motor de combustión

volverá, seguirá estando

permitido en Europa”.

 

 

 

Publicado

 

 

 

 

 

 

Debemos ser realistas, pragmáticos y no ideológicos.

 

 

La izquierda sigue defendiendo las cuestiones que se decidieron en el último mandato desde un enfoque ideológico.

 

 

Necesitamos pragmatismo.

 

 

Y por eso me alegré mucho de escuchar ayer [por el miércoles], y esta es otra promesa electoral que cumple el PPE

de que vayamos a flexibilizar la legislación para

2035 del motor de combustión

y el coche eléctrico”,

ha confirmado el

presidente del PPE.

 

 

 

 

"El motor de combustión volverá" e impulso a coches eléctricos

económicos, europeos y ecológicos

Von der Leyen dijo claramente que presentará una revisión de la legislación.

 

 

Así que el motor de combustión volverá, y eso para los consumidores significa que todas las opciones en términos

de motores seguirán estando permitidas en Europa”, ha asegurado

Weber, precisamente compañero de partido

de la propia presidenta de la

Comisión Europea.

 
 

Defendiendo que el sector del automóvil aporta “el 7% del PIB de Europa”, y alertando de que el año pasado se

perdieron hasta 90.000 empleos en la industria, Weber ha insistido

en que la Comisión Europea debe dar facilidades

a los constructores.

 

 

Es necesario revisar las exigencias de emisiones y no hay que vetar el motor de combustión”, ha declarado en

la entrevista a El Mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

europa-en-pie-de-guerra-por-la-proxima-p

 

El presidente del Partido Popular Europeo asegura que la Comisión Europea

no prohibirá de momento la venta de coches de combustión,

a pesar de que estaba previsto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estas palabras parecen ir en la línea de las pronuncias por la propia presidenta de la Comisión Europea

en las últimas horas, donde anunció nuevas medidas

para el sector, como el impulso de

nuevos coches-E: económicos,

europeos y ecológicos.

 

 

Nos faltan coches eléctricos asequibles para el europeo medio. Son demasiado caros.

 

 

Y esa es exactamente la ventaja competitiva de los chinos: son más baratos con la cuestión de

las subvenciones.

 

 

Por eso queremos apoyar a los fabricantes de automóviles en este aspecto, en estos coches pequeños

y baratos.

 

 

También regularlos de una manera adecuada es un gran enfoque.

 

 

Eso es precisamente el pragmatismo.

 

 

Estamos produciendo para el mercado de masas.

 

 

Es realmente genial, una gran consideración ahora crear un marco regulatorio que les permita producir más barato

en Europa”, indicó

Von der Leyen.

 

 

Ahora solo queda esperar a que haya un pronunciamiento oficial definitivo por parte de ACEA y la Comisión Europea

que esperemos que termine por ratificar esta prórroga

o flexibilización de la prohibición

de venta de los coches de

combustión a partir

de 2035.

 

 

 

FUENTE:  https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-revisara-legislacion-no-prohibira-coches-diesel-gasolina-hibridos-volver_315935_102.html

Publicado

15 de septiembre de 2025

 

 

 

 

 

Europa avisa ya a los propietarios de coches diésel y gasolina:

disparará el precio del combustible

 

 

Aunque todo hace indicar que la Unión Europea flexibilizará la prohibición de venta

de los coches de combustión, quizá al final no sea ese el gran problema

de los coches diésel y gasolina: lo será un precio del combustible

que aumentará en más de un 25%

con nuevas regulaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.fe3317461ef2701b5ef6009d20a313e6.jpeg

 

Europa avisa ya a los propietarios de coches diésel y gasolina,

disparará el precio del combustible

 

 

 

 

 

 

 

 

Quizás, mientras la Comisión Europea y la patronal del sector de la automoción (ACEA) se reúnen para analizar el futuro del sector y

cómo afectará a los fabricantes, los ciudadanos estemos poniendo el foco en un problema que no será

tanto el nuestro, y no en el que realmente nos va a afectar, y mucho:

el precio de los combustibles para todos los que

tenemos hoy un vehículo térmico, impulsado

principalmente por diésel

o gasolina.

 

 

El pasado viernes, una reunión comunitaria abrió un nuevo diálogo para poder flexibilizar la prohibición de venta de los coches de

combustión interna, inicialmente prevista para 2035, con el objetivo de dar una

pequeña tregua a fabricantes que no terminan de obtener

rentabilidad a través de la movilidad eléctrica

y necesitan más tiempo

de adaptación.

 

 

Sin embargo, esta norma que afectará mucho a las empresas, no es relevante realmente para quienes hoy disponen de un vehículo diésel,

gasolina o híbrido, ya que en ningún caso les supondrá una limitación

a la circulación con su coche actual, ni con

cualquier que compren en los

próximos 10 años.

 

 

Ahora bien, otra regulación, de la que se habla poco, sí podría suponer un verdadero problema real... y diario.

 
 
 
 

El litro del diésel y la gasolina se encarecerá al

menos un 25%

Y es que, según los propios cálculos ya avisados por la Comisión Europea, el coste del litro de gasolina y diésel podría aumentar

hasta nada menos que 25 céntimos de aquí a 2030, es decir, en los próximos 5 años, debido al

nuevo Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (ETS II), que provocará que los

combustibles fósiles sean significativamente por tanto más caros

que hoy, tal y como publican hoy nuestros

compañeros alemanes de

Auto Motor und Sport.

 

 

Se trata así de una nueva medida para reducir las emisiones en la UE cubriendo el transporte por carretera y los edificios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

si-viajas-comprueba-asi-la-gasolinera-ma

 

Nuevos impuestos al CO2 en la Unión Europea encarecerán el litro

de gasolina y diésel hasta un 25% en

los próximos 5 años.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-avisa-ya-propietarios-coches-diesel-gasolina-disparara-precio-combustible_316058_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

Para los conductores y propietarios de vehículos hoy térmicos en la Unión Europea, esto supondrá costes adicionales

considerables a la hora de repostar, mientras que a nivel político se busca

un nuevo método indirecto de incentivación para la movilidad

eléctrica y desactivación del mercado

de vehículos convencionales.

 

 

Quizá no esté en el centro de la polémica ahora mismo esta realidad, pero será sin duda el mayor “mazazo” que recibiremos

los conductores de vehículos con

estos carburantes.

 
 
 
 
 

La nueva norma de la UE que gravará más las emisiones

entra en vigor en 2027

Según informaciones ya publicadas así por la Comisión Europea, la gasolina y el diésel estarán sujetos en la UE por tanto ya a

partir de 2027 a nuevos certificados que encarecerán el precio

de los combustibles en las gasolineras al

gravar más las emisiones

contaminantes de

los productos.

 

 

Ante esta realidad, ¿cuál es la recomendación de la Unión Europea?

 

 

La Comisión pedirá, por tanto, acelerar la transición a la movilidad eléctrica, mientras que asociaciones de automovilistas europeos,

como el ADAC, la mayor organización, recomiendan promocionar más y

mejor el nuevo combustible E20, que tendrá desde 2027

un precio más competitivo al no sufrir el

aumento de tarifas al CO2, a

diferencia del diésel y la

gasolina tradicional.

 
 

Pero, ¿qué es el combustible E20?

 

 

Con un 20% de bioetanol que por tanto no estará sujeto a un aumento de precios que solo cargará con más costes al CO2, este nuevo

carburante más ecológico, hoy notablemente más caro, podría

ofrecerse a un precio inferior incluso en un

plazo de 5 años al de la gasolina

premium convencional

o al E10.

 

 

Además, promete reducir en torno a un 16% la huella de gases de efecto invernadero y hasta un 40 % con mezclas avanzadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

istock-1291343925_1_1000x575.jpeg

 

Los nuevos biocombustibles pueden resulta a corto plazo incluso

más baratos que la gasolina y el

diésel convencional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para la introducción del E20, eso sí, aún se requieren ajustes en Europa, ya que la norma de combustibles actual,

DIN EN 228, solo permite hasta

un 10% de etanol.

 

 

También sería necesario modificar la Ordenanza Federal de Control de Emisiones y las directivas correspondientes

de la UE.

 

 

Mientras tanto, vayámonos eso sí concienciándonos del problema que se nos avecina a todos los conductores de coches

térmicos, ya que el punto de partida para la entrada en vigor del nuevo Régimen

de Comercio de Emisiones de la UE para el transporte

y la construcción (ETS II) se fecha en 2027,

en poco más de un año.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-avisa-ya-propietarios-coches-diesel-gasolina-disparara-precio-combustible_316058_102.html

Publicado

16 de septiembre de 2025

 

 

 

 

 

El nuevo combustible E20 que puede salvar al coche diésel

y gasolina en Europa en los próximos años

 

 

El coche diésel, gasolina o híbrido no está muerto en la UE… todavía.

 

A falta de confirmación de prohibiciones de venta e importantes aumentos en los precios

de los combustibles, debido a nuevos impuestos al CO2, un nuevo

tipo de carburante ecológico se presenta

ya como la gran solución.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.2e30f1f36082cd707ca16cdb80190a9f.jpeg

 

El nuevo combustible que puede salvar al coche diésel y gasolina

en Europa en los próximos años

 

 

 

 

 

 

 

 

Apunta su nombre: combustible E20.

 

 

Quédate con él porque, si eres propietario de un coche con motor de combustión, puede ser en los próximos años la gran

solución que te permita seguir disfrutando

de su circulación por bastantes

años más.

 

 

Y no hablamos solo de porque pueda salvar, que es posible que lo haga como biocombustible, las posibles prohibiciones de

venta de los coches de gasolina, diésel o híbridos,

al poder plantearse

como excepción.

 

 

No, de momento, ni siquiera es seguro que esta normativa vaya a aplicarse en 2035, tal y como estaba previsto por Bruselas y según

te hemos contado en las últimas horas con motivo de un posible

aplazamiento de esta regulación por parte

de la Comisión Europea.

 

 

La realidad es que esta combustible E20 se presenta ahora también como la alternativa más loable al posible enorme incremento

en el precio de los combustibles que vamos

a experimentar en la

Unión Europea.

 

 

Y es que, tal y como te contamos también ayer, un nuevo Sistema Europeo de Comercio de Emisiones, denominado ETS II y que podría

entrar ya en vigor a partir de 2027 con nuevos certificados que encarecerán el precio

de los combustibles en las gasolineras al gravar más las emisiones

contaminantes de los productos, provocará, según las primeras

estimaciones, un alza de precios en el litro de gasolina

y diésel de más del 25 por ciento hasta el

próximo año 2030.

 
 
 
 

El alza del precio de la gasolina y el diésel amenaza a los coches

de combustión en la UE

Nacida esta nueva tasa con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes en la UE cubriendo el transporte por carretera y los edificios,

este alza en el precio de los combustibles amenaza con convertirse en un grave problema

para el bolsillo de los propietarios de coches térmicos, que verán

cómo se encarecerá enormemente el

llenado del depósito de

sus vehículos.

 

 

Ante esta realidad, desde Alemania comienza a surgir una alternativa para alimentar estos motores: el nuevo combustible E20.

 

 

Así, al menos, lo consideran todos los expertos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

el-salto-a-combustibles-mas-ecologicos-c

 

El salto a combustibles más ecológicos, como el E20,

puede ser la salvación del motor

de combustión.

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero, ¿qué es exactamente el E20?

 

 

¿Puede alimentar a cualquier coche y se sirve ya en gasolineras?

 

 

Vamos a resolver hoy todas las dudas. Este combustible destaca por ofrecer un contenido de bioetanol

del 20 por ciento.

 

 

Dado que solo la parte fósil de los carburantes se carga con los costes de esta nueva tasa de CO₂ que se

aplicará en Europa, el E20 podría ofrecerse próximamente

incluso más barato que la gasolina

premium convencional

o el E10.

 

 

Además, su balance de gases de efecto invernadero se reduce en alrededor de un 16 por ciento, e incluso hasta un

40 por ciento con

aditivos avanzados.

 
 
 
 

Problemas para la comercialización del

biocombustible E20

Sin embargo, el E20 tiene también un importante problema: para que se introduzca, es necesario realizar ajustes.

 

 

La actual norma de combustible DIN EN 228 solo permite hasta ahora hasta un 10% de etanol en su composición.

 

 

La Ordenanza Federal de Control de Inmisiones y las directivas correspondientes de la UE también tendrían por tanto

que ser enmendadas para

poder comercializarlo.

 

 

Sin estos pasos, no es posible de momento su lanzamiento al mercado.

 

 

Al mismo tiempo, surge otro problema de fondo, como su compatibilidad con los vehículos actuales.

 

 

Muchos modelos hoy ya están diseñados para alimentarse con E20, pero las series más antiguas carecen sin embargo

de aprobaciones.

 

 

Fabricantes como Volkswagen han anunciado que también comprobarán la compatibilidad de forma retroactiva para los

modelos a partir de 2015.

 

 

Las primeras pruebas prácticas se están llevando a cabo en Alemania, en la ciudad de Mannheim, desde 2023 y con vehículos

de momento de flota seleccionados.

 

 

Allí se registran los efectos sobre el consumo, el funcionamiento del motor y el comportamiento de los gases de escape,

con vistas a su

futura autorización.

 

 

Para que puedas comprender mejor las claves de este E20, respondemos a un formato rápido de preguntas y respuestas de

manera muy sencilla

y concisa.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-combustible-e20-puede-salvar-coche-diesel-gasolina-en-europa-en-proximos-anos_316121_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

gasolinera-ya-con-surtidor-de-combustibl

 

Gasolinera ya con surtidor de combustible E20.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es el E20?

El E20 es un combustible de gasolina con un 20% de bioetanol y un 80% de gasolina convencional.

 

 

Su objetivo es reducir las emisiones de CO₂ en el transporte.

 

 

 

 

¿El E20 ya está disponible en las gasolineras?

No. Actualmente se está llevando a cabo una prueba de flota en Mannheim, Alemania.

 

 

No se permite la venta gratuita.

 

 

El lanzamiento al mercado no es posible hasta 2028 como muy pronto.

 

 

 

 

¿En qué se diferencia el E20 del E10?

La proporción de bioetanol es el doble.

 

 

Esto mejora el balance de CO₂, pero aumenta ligeramente el consumo.

 
 
 
 

¿Puede mi coche tolerar el E20?

Eso depende del modelo y del año de fabricación.

 

 

Fabricantes como VW y BMW están examinando las aprobaciones.

 

 

Sin una aprobación explícita, el E20 no debería repostarse.

 

 

 

 

¿Cómo afecta el E20 al consumo?

El consumo aumenta en aproximadamente un 3% en promedio, ya que el etanol contiene menos energía

que la gasolina.

 

 

 

 

¿Será el E20 más caro que el E10?

Probablemente no.

 

 

La cuota orgánica estará exenta de los nuevos precios del CO₂ que va a aplicar desde 2027 la Unión Europea,

lo que podría frenar su precio.

 
 
 
 

¿Todo el sector considera al E20 como el combustible

del futuro?

No, como con todo, hay defensores y detractores.

 

 

Los fabricantes y clubes de transportes sí ven ya el E20 como una solución pragmática para hacer que el transporte

y los edificios existentes sean más respetuosos

con el clima a corto plazo.

 

 

El ADAC enfatiza que el combustible se puede introducir sin grandes cambios en la infraestructura y, por lo tanto, es

rápidamente efectivo.

 

 

Los críticos, por otro lado, advierten sobre objetivos contradictorios.

 

 

Asociaciones ambientales como el VCD alemán señalan la competencia entre la producción de energía y alimentos.

 

 

Además, el balance climático del etanol importado de países como Brasil o Estados Unidos es cuestionable si las áreas

de selva tropical se ven sometidas

a una presión indirecta.

 

 

También se está discutiendo el peligro de que el E20 ralentice el cambio a la movilidad eléctrica.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-combustible-e20-puede-salvar-coche-diesel-gasolina-en-europa-en-proximos-anos_316121_102.html

  • 2 semanas más tarde...
Publicado

29 de septiembre de 2025

 

 

 

 

Europa no prohibirá los coches diésel, gasolina e híbridos

 

El acuerdo parece un hecho.

 

Ni la Comisión Europea, ni los presidentes de Gobierno, ni los fabricantes automovilísticos parecen

ya convencidos de que la prohibición de venta de los coches de combustión

en la UE en 2035, ya aprobada en Bruselas,

entre finalmente en vigor.

 

El canciller de Alemania anticipa lo que va a suceder ahora.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.8ad77dbba8c3138419f5c072fa8c0855.jpeg

 

Europa no prohibirá los coches diésel, gasolina e híbridos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando ni siquiera se había iniciado la cuenta atrás para la prohibición de venta de los coches diésel, gasolina e híbridos

en la Unión Europea a partir de 2035, una normativa

inicialmente aprobada ya en el Parlamento

de Bruselas, parece que finalmente

habrá aplazamiento.

 

 

Así, al menos, lo sugieren ya todas y cada una de las intervenciones conocidas en las últimas semanas de jefes de Estado,

miembros del Gobierno de la UE y directivos de la industria automovilística:

el acuerdo de aplazamiento y prórroga parece

un hecho y cuestión solo de tiempo

que se consume.

 

 

Hace apenas dos semanas la reunión entre la Comisión Europea y la patronal que representa al sector de la automoción en Europa,

ACEA, concluyó con buena sintonía y el emplazamiento a nuevas

reuniones para estudiar la mejor solución para

establecer normas que no hundan

más a la industria.

 

 

Incluso, el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), el mayor en el Parlamento Europeo, Manfred Weber, comunicaba que “Von

der Leyen”, la presidenta de la Comisión Europea, “revisará la legislación

de emisiones y el motor de combustión volverá,

seguirá estando permitido

en Europa.

 

 

Debemos ser realistas, pragmáticos y no ideológicos.

 

 

La izquierda sigue defendiendo las cuestiones que se decidieron en el último mandato desde un enfoque ideológico.

 

 

Necesitamos pragmatismo. 

 

 

Y por eso me alegré mucho de escuchar que vayamos a flexibilizar la legislación para 2035 del motor de combustión y del

coche eléctrico”,

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

europa-en-pie-de-guerra-por-la-proxima-p

 

El fin de los coches diésel y gasolina en Europa parece alejarse

y las prohibiciones previstas podrían revisarse

en los próximos meses.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Días después, lejos de aplacarse, el debate sigue avivándose.

 

 

En el reciente Salón de Múnich, Jochen Goller, jefe de clientes, marca y ventas de BMW, aseguró también que “los motores

de combustión interna

nunca desaparecerán.

 

 

¡Nunca!”, mientras que el nuevo y flamante CEO de Stellantis, Antonio Filosa, confirmó también que “prohibir la venta de coches

con motor de combustión interna de aquí a 2035 no es realista”,

declaraciones todas de personajes,

sin duda, de lo más influyentes

en la industria.

 
 
 
 

Alemania se compromete a salvar el motor

de combustión

Sin embargo, las afirmaciones definitivas las hemos escuchado este fin de semana de boca del canciller de Alemania, Friedrich Merz,

sin duda una de las voces más influyentes en política en la Unión Europea,

quien ha mostrado su compromiso con salvar los motores

de combustión, evitando su prohibición de venta

en 2035 y avanzando ya que la normativa

podría próximamente revisarse

y revocarse.

 
 

El canciller Friedrich Merz ha pedido así abiertamente el levantamiento de la prohibición prevista por la UE de los nuevos coches con

motor de combustión a partir de 2035 con más claridad que nunca y confirmando,

a través de una reunión de negocios en Berlín, que tanto

la Comisión de la UE como los jefes de Estado

y de Gobierno de la Unión Europa

se comprometerán ya

con el tema.

 

 

“También estoy haciendo campaña por esto entre los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, estoy presionando a la Comisión

de la UE para que levantemos esta prohibición

de los motores de combustión

interna”, ha señalado Merz.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-no-prohibira-coches-diesel-gasolina-hibridos_316754_102.html
 

Publicado

 

 

 

 

 

la-prohibicion-de-los-motores-diesel-gas

 

Alemania está presionando en la Unión Europea para retirar la prohibición

de venta de los coches de combustión,

ya prevista para 2035.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La argumentación del canciller de Alemania suena como la libertad de la tecnología, pero los críticos la ven en su

país sin embargo sobre todo como una extensión

de la era de los combustibles fósiles.

 

 

Merz ha cargado contra los extensores de autonomía y los combustibles sintéticos, los llamados e-combustibles

que supuestamente seguiría permitiendo la UE, al considerarse que

son aún extremadamente ineficientes, muy caros y

pronosticar que no estarán disponibles en

cantidades suficientes en un

futuro previsible.

 

 

Con un precio por litro de varios euros y un requerimiento de energía significativamente mayor, el canciller de Alemania

asegura que no son una solución

masiva realista para

los turismos.

 
 
 
 

En Estados Unidos ya se ha revocado esta norma

en California

Merz también está jugando la carta de la competencia internacional: en EE. UU., la eliminación planificada de los motores

de combustión interna para estados como California

ya ha sido anulada y resultado

un rotundo fracaso.

 

 

De este modo, el canciller alemán es posible que quiera mantenerse en pie de igualdad con la industria automotriz estadounidense

y evitar que la industria alemana automovilística,

fundamental para la economía

del país, se quede

definitivamente atrás.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

db2024fa00016-large_1_1000x575.jpeg

 

El canciller de Alemania quiere proteger a la poderosa industria automovilística

del país, evitando la prohibición de venta de los

coches de combustión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alemania, además, lleva años incumpliendo sus objetivos climáticos en el sector del transporte.

 

 

Miles de millones en multas de Bruselas ya son una verdadera amenaza para el país y es posible que

Merz quiera evitarlo ahora revocando o

aplazando las futuras normativas

más duras y exigentes.

 

 

Sin embargo, sus detractores denuncian también que, si finalmente se anula la prohibición de los motores

de combustión interna, la brecha podría ampliarse aún más,

retrasando el cambio hacia la transición

eléctrica y ralentiza la inversión

en tecnologías futuras reales.

 

 

En definitiva, con su ya claro rechazo a la eliminación gradual de los motores de combustión interna, el canciller

de Alemania está enviando una señal de política

industrial que se adapta principalmente

a los fabricantes alemanes.

 

 

Merz considera que los combustibles electrónicos no son eficientes ni rentables, y no pueden sostener el mercado

masivo a día de hoy.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-no-prohibira-coches-diesel-gasolina-hibridos_316754_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.