Jump to content

NOTICIAS / Audi.


Ocio

Publicaciones recomendadas

12.09.2023

 

 

La segunda edición del Audi Summit for Progress reúne en Madrid a mentes brillantes propulsoras del progreso y la movilidad sostenible

 

El Palacio de Cibeles acogerá el próximo 25 de octubre la segunda edición de un certamen en el que se desarrollan ideas para lograr una sociedad mejor, más humana y sostenible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-summit-for-progress-2022_98.jpg?cro

 

Audi Summit for Progress 2022    Audi Summit for Progress

 

 

 

El próximo 25 de octubre, Audi Summit for Progress reunirá en su segunda edición en Madrid a nueve gurús y mentes brillantes del mundo cuyas ideas y proyectos cambiarán el futuro de la humanidad. Este evento se celebrará en el Palacio de Cibeles. Audi España trabaja e invierte en iniciativas y proyectos con tecnologías punteras y de última generación que aplican a sus productos y diseños; y tiene una filosofía basada en el desarrollo de ideas de progreso, innovación, diseño y sostenibilidad para conseguir una sociedad mejor, más humana y sostenible. Por ello celebra este evento internacional en el que concentra a ponentes de primer nivel que trabajan en proyectos que revolucionarán el planeta.

 

 

Trescientas personas acudirán a este acto, que será presentado por la periodista Mónica Carrillo y comenzará con la intervención del director general de Audi España, José Miguel Aparicio, quien adelanta: “Vivimos tiempos de profunda transformación en nuestra sociedad con retos incuestionables como la sostenibilidad medioambiental, la desigualdad social o la pérdida de confianza en los valores más asentados, que requieren de una actuación urgente y comprometida por parte de las instituciones y de las empresas.

 

 

La tecnología ofrece enormes posibilidades de progreso y desarrollo que permiten soluciones revolucionarias para cambiar el mundo. En Audi miramos al futuro y queremos generar progreso para nuestra sociedad trabajando en la movilidad premium del mañana. Por ello celebramos este foro de reflexión sobre el progreso y la innovación puestos al servicio de las personas, con inspiradoras y relevantes personalidades nacionales e internacionales para que nos cuenten sus proyectos de progreso y futuro”.

 

 

Aparicio concluye explicando que “en Audi queremos generar un foro de reflexión sobre el progreso y la innovación, abierto también a otros campos y enmarcado en este propósito de crear un mundo mejor sobre la base de la tecnología y su puesta al servicio de las personas”. Durante el evento, que tendrá lugar entre las 10:00 y las 16:30 horas, los ponentes expondrán sus ideas y proyectos a los asistentes.

 

 

Abrirá la jornada Paul Polman, líder empresarial y motor del cambio por el clima y la igualdad e Inversor activo en la búsqueda de recaudación de fondos para empresas y en la movilización de líderes empresariales con el fin de alinearlos con los Objetivos Globales de la ONU. Más adelante será el turno de Ties Van Der Hoeven, ingeniero marítimo, cofundador de The Weather Makers, empresa que se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua, es impulsor del proyecto de reforestación en el desierto de Sinaí.

 

 

Luego llegará el turno de Kongjian Yu, quien expondrá uno de sus proyectos estrella capaz de revolucionar el mundo. Yu es Decano del College of Architecture de Pekín y promotor de las "Ciudades Esponja", desarrolladas dentro de su actividad de revitalizar y restaurar zonas urbanas degradadas a través infraestructuras ecológicas. También presentará sus ideas Kunlé Adeyemi, arquitecto, diseñador e investigador que utiliza la ciencia como herramienta para cambiar el Tercer Mundo. Nacido en Nigeria, Adeyemi es inventor del concepto de “Edificios Flotantes” como fórmula para luchar contra la superpoblación.

 

 

El talento español estará representado por ponentes de la talla de Natalie Robyn, la primera Directora General de la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA). Apasionada defensora de la movilidad sostenible, Robyn lidera la búsqueda de soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente desde el mundo de la competición. También será interesante la participación en el Audi Summit de Rodrigo García, diseñador, arquitecto e inventor Cofundador y co-CEO de Notpla, empresa enfocada en la eliminación de los envases de plástico. García también ha sido el inventor del envoltorio de algas Ooho!, una idea que revolucionará el futuro.

 

 

Otra de las innovadoras españolas será Alicia Asín, ingeniera informática, experta en Inteligencia Artificial y Big Data y cofundadora de Libelium, una empresa focalizada en el Internet de las Cosas que diseña y fabrica tecnología para construir entornos inteligentes con capacidad para cambiar las ciudades. Con el desarrollo de su tecnología, Asín pretende devolver el control al ciudadano y mejorar su vida y la competitividad empresarial.

 

 

El mundo de la moda estará representado por Paula Ulargui, diseñadora comprometida con la sostenibilidad, quien hablará en el Audi Summit sobre sus proyectos, en los que mezcla las plantas naturales con lo textil, creando así un estilo de ropa mucho más sostenible. Ha trabajado como diseñadora de marcas como Loewe, en la pasarela de la moda de París.

 

 

FUENTE:   https://www.larazon.es/economia/segunda-edicion-audi-summit-for-progress-reune-madrid-mentes-brillantes-propulsoras-progreso-movilidad-sostenible_2023091265004bbcd60bc60001c7f1fa.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...

23 sept 2023

 

 

 

Vídeo: la ruta de Sainz con el Audi del Dakar por todo Madrid

 

El piloto español realizó toda una exhibición en su recorrido por los lugares más emblemáticos de Madrid con su Audi del Rally Dakar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

carlos-sainz-y-lucas-cruz-en-m.webp

 

 

 

Cuando recibes el sobrenombre de 'Matador', es por algo, y Carlos Sainz es todo un experto en dejar por los suelos las opciones de victorias de sus rivales para llevarse él el éxito. Por eso, y con motivo del nuevo vídeo promocional de Audi con su vehículo del Rally Dakar, llevaron al piloto español y a su fiel compañero de batallas por el desierto, Lucas Cruz, a un recorrido por su cuidad natal, en la que disfrutó visitando algunos de los lugares más emblemáticos.

 

 

Como si de un toro bravo se tratara, el RS Q e-tron salió al ruedo de la Plaza de las Ventas para hacer unos cuantos trompos y levantar la arena para segundos después entrar en calma y aparcar en su fachada para dejar una postal del coche con la tripulación que espera conseguir un cuarto trofeo Touareg.

 

 

Tras eso, y ante la atónita mirada de peatones, taxistas, motoristas e incluso de la Policía Nacional, la dupla se abrió paso por Madrid para ir hasta el Palacio de Cibeles, en donde hace dos años realizaron una exhibición y donde también posaron para otra estampa.

 

 

 

 

Captura.JPG.f52bcc4e3c70101081742ce80ac46e6c.JPG

 

 

 

 

 

Siguiendo con el recorrido por la capital española, Carlos Sainz condujo por calles tan míticas como Gran Vía, y todo para llegar al Palacio Real, en donde repitieron para tomarse otra fotografía con el bonito edificio a sus espaldas.

 

 

No obstante, no podía faltar otro de los sitios donde más turistas se reúnen para ver los atardeceres en la ciudad, el Templo de Debod, en donde los más curiosos se acercaban para captar las imágenes del dos veces campeón del mundo del WRC por la zona.

 

 

"Turistas por su tierra natal", comentaban desde la cuenta oficial del equipo Audi Sport al ver a la dupla española bajándose de su vehículo cada vez que pasaban por un punto emblemático de Madrid, aunque ahora tendrán que pensar ya en la aventura que es el Rally Dakar de 2024, que será mucho más exigente que los anteriores y con novedades, como la etapa especial de 48 horas que se introduce en esta edición. 

 

 

 

FUENTE:   https://es.motorsport.com/dakar/news/video-ruta-sainz-audi-rally-dakar-madrid/10523199/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

22/09/2023

 

 

 

Audi pone luz, cámara y movimiento al Festival de San Sebastián

 

La firma de los aros regresa un año más como patrocinador de la fiesta donostiarra del cine, en un evento donde su Q8 Sportback e-tron será protagonista dentro y fuera de la pantalla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

audi-festival-san-sebastian-3-650db62b46

 

Audi

 

 

 

Como cada año por estas fechas, el mundo del cine español e internacional acude a su cita con el Festival de San Sebastián.

 

 

En su edición número 71 la capital donostiarra recibirá, entre el 22 y el 30 de septiembre, a las personalidades más destacadas de la gran pantalla entre las cuales figurarán una larga serie de actores, directores y productores de renombre.

 

 

Todos ellos acudirán a la alfombra roja para presentar sus últimos trabajos cinematográficos, acompañados por la extensa flota de modelos eléctricos e híbridos enchufables que Audi, como patrocinadora del evento, pondrá a su disposición.

 

 

 

Mecenas y participante

Otro año más, y ya van trece, Audi ejercerá como gran colaborador oficial del festival vasco, brindando a los asistentes una experiencia única que reivindica tanto el talento que emana del séptimo arte como la movilidad sostenible.

 

 

Aparte de acompañar a las 'celebrities', la marca de los aros contará con un espacio en el centro de la ciudad, donde será posible probar su plataforma de entretenimiento a bordo Holoride, pensada para hacer más amenos los viajes por carretera mediante videojuegos y otros contenidos audiovisuales en realidad virtual.

 

 

 

audi-el-chofer-01-64f8b607137e7.jpg?resi

 

Audi

 

 

 

 

El gran anfitrión de esta edición del festival será el nuevo Q8 Sportback e-tron.

 

 

El SUV eléctrico alemán estará presente en múltiples facetas del evento, pero sin duda su momento estelar tendrá lugar el día 29 con la presentación de 'El chófer', el cortometraje creado por Audi y donde este crossover cero emisiones comparte protagonismo junto al reconocido actor Roberto Álamo.

 

 

FUENTE:   https://www.caranddriver.com/es/estilo-de-vida/a45264748/audi-festival-san-sebastian/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

22 septiembre, 2023

 

 

 

 

Carlos Sainz y Lucas Cruz toman las calles de Madrid al volante del Audi RS Q e-tron

 

Carlos Sainz y Lucas Cruz llevaron el Dakar a las calles de Madrid en una exhibición para mostrar el Audi RS Q e-tron, el prototipo de propulsión eléctrica de la marca de los cuatro aros.

 

 

 

Audi no muestra solo la avanzada tecnología del RS Q e-tron en el Rally Dakar, sino que también la enseña en la metrópoli. Después del recorrido urbano realizado hace un año por las calles de Hamburgo, ahora le tocaba el turno a Madrid. En la capital española, Carlos Sainz, tres veces campeón de la mencionada competición de rally raid, y Lucas Cruz, quien fuese su copiloto en esas tres ocasiones, realizaron un tour por lugares míticos, despertando la curiosidad e inquietud de aquellas personas que se encontraban a su paso.

 

 

El recorrido comenzó en la Plaza de Toros de Las Ventas, inaugurada hace más de 90 años. Desde sus galerías subterráneas, Carlos Sainz y Lucas Cruz se adentraron en el interior del ruedo, donde el RS Q e-tron realizó una exhibición espectacular de drift demostrando la potencia de su sistema de propulsión eléctrico, que genera 358 CV de potencia.

 

 

 

desierto-ciudad-audi-tron-city-tour_58.j

 

Del desierto a la ciudad: Audi RS Q e-tron city on tour | Audi

 

 

 

Finalizado el espectáculo en Las Ventas, comenzó el paseo por las calles de Madrid. El Audi RS Q e-tron pasó por la Puerta de Alcalá hasta llegar a la Fuente de Cibeles. Los pilotos se bajaron del coche para tomarse una foto como dos turistas más en la famosa fuente donde el Real Madrid celebra sus éxitos, rodeada por el Palacio de Buenavista, el Palacio de Linares y el Palacio de Cibeles.

 

 

El siguiente punto del recorrido escogido como uno de los lugares destacados de Madrid fue la Fuente de Neptuno, donde el prototipo de propulsión eléctrica deleitó al público con una serie de derrapes al típico estilo de los rallies. Desde allí, Sainz y Cruz condujeron por la Gran Vía, adentrándose en la zona de Madrid libre de emisiones gracias al sistema electrificado del coche con el que compiten en el Rally Dakar.

 

 

"Ha sido un recorrido inolvidable en mi tierra. Aunque por una vez no estuviéramos en modo rally, generamos mucha expectación y demostramos que la electromovilidad y la diversión automovilística pueden llegar a un gran público", comentaba el piloto madrileño, Carlos Sainz.

 

 

 

audi-tron-tour-madrid_58.jpg?crop=3508,1

 

Audi RS Q e-tron on tour Madrid | Audi

 

 

 

Este evento forma parte del Dakar City on tour. Una exhibición donde el Audi RS Q e-tron ha atravesado las calles de las principales ciudades de los países a los que pertenecen sus pilotos. A Madrid la acompañan París, con Stéphane Peterhansel, 14 veces ganador del Rally Dakar (6 en motos y 8 en coches) y Edouard Boulanger, y Estocolmo con Mattias Ekström y Emil Bergkvist.

 

 

De este modo, Audi pretende exhibir la evolución de los sistemas de electrificación en el mundo de la competición. Unos sistemas que la marca de los cuatro aros introdujo hace ya 11 años, siendo uno de los pioneros. Y no solo han sido de los primeros, también han cosechado éxitos. En las dos ediciones del Rally Dakar disput*das hasta la fecha el RS Q e-tron también ha logrado seis victorias de etapa y un total de 28 podios en las clasificaciones diarias. Carlos Sainz y Lucas Cruz han contribuido a ello con tres victorias de etapa y otros nueve podios.

 

 

FUENTE:   https://www.las..ta.com/motor/noticias/carlos-sainz-lucas-cruz-toman-calles-madrid-volante-audi-etron_20230922650dc1f298383a0001724799.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

26 septiembre, 2023

 

 

 

 

Inversión millonaria de Audi para realizar pruebas de choque a sus coches

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt1.jpg

 

 

 

La seguridad de sus vehículos es una prioridad para Audi, que acaba de anunciar que ha realizado una inversión de 100 millones de euros en un nuevo centro –dentro de su sede de Ingolstadt–, equipado con las tecnologías más punteras para la realización de pruebas de choque.

 

 

Las instalaciones del Centro de Seguridad de Vehículos de Audi se han mejorado para convertirse en el centro de desarrollo de seguridad pasiva más importante de la marca de los cuatro aros.

 

 

Además, el espacio es ahora más eficiente y, a la vez, está preparado para futuros requerimientos en materia de seguridad.

 

 

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt2.jpg

 

 

 

Cada coche se somete a un elevado número de pruebas antes de ser lanzado al mercado.

 

 

Solo en un mes, los especialistas de Audi realizan decenas de miles de simulaciones de colisión mucho antes de que se construya ni tan siquiera el primer prototipo.

 

 

Para hacernos una idea del trabajo que se requiere en este área, solo para el diseño de la carrocería de un modelo actual se realizan más de 60.000 cálculos para hasta 100 casos de carga diferentes.

 

 

El nuevo centro de seguridad de Audi (AFZ) cuenta con 100 trabajadores, que realizarán todos los tipos de pruebas de seguridad exigidos hoy en día.

 

 

Durante la fase de diseño se garantizó que en las instalaciones se pudieron realizar crahs test que van mucho más allá de los requisitos actuales en los numerosos mercados en los que la marca Audi está presente.

 

 

Las nuevas instalaciones de la marca cuentan con una pista de 250 metros, un bloque móvil de 100 toneladas para ensayos de crash test y espacio para pruebas de choque en las que puedan colisionar dos vehículos en un ángulo de 90 grados.

 

 

 

Tres años de trabajo y una amplia gama de pruebas para el nuevo centro de Audi

La construcción de las nuevas instalaciones ha durado tres años.

 

 

Cuentan con una superficie de 130×110 metros y una altura de 20 metros. La pista de choque integrada consta de un área de 50×50 metros, mientras que las pistas de rodadura opuestas tienen una longitud total de 250 metros, lo que permite realizar pruebas a velocidades que superan los requisitos de hoy en día.

 

 

Además, un carril adicional permite realizar colisiones en ángulo recto entre dos vehículos.

 

 

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt10.jp

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/inversion-millonaria-audi-pruebas-choque/
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt22.jp

 

 

 

Además, las nuevas instalaciones permitirán acoger una gama mayor de pruebas.

 

 

Por ejemplo, se ha instalado un bloque de 100 toneladas de peso en la pista de choque, que puede moverse y girar, lo que permite realizar numerosos tipos de pruebas de impacto.

 

 

El llamado “suelo volador” también permite desplazar vehículos lateralmente contra obstáculos.

 

 

 

Maniquíes de todas las edades y pesos y cámaras de alta velocidad

A pesar de los rápidos avances en la tecnología de simulación, los ensayos reales de colisión siguen siendo esenciales, ya que las autoridades de los países a los que Audi esporta tienen procedimientos de homologación que exigen pruebas físicas de choque.

 
 

Por eso, en este centro de pruebas, se han introducido también novedades para probar los sistemas de cinturones de seguridad y airbags.

 

 

Para probar las distintas áreas, en el nuevo escenario de colisiones se utilizan más de 60 maniquíes de pruebas de choque de distintos tipos, desde un bebé de 18 meses hasta un adulto de 102 kg de peso. Los maniquíes integran hasta 150 sensores para obtener datos relevantes durante las pruebas.

 

 

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt23.jp

 

 

 

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt24.jp

 

 

 

Para captar la secuencia durante los ensayos de choque se utilizan cámaras de alta velocidad y seguimiento del movimiento.

 

 

Todos estos datos se introducen en un sistema que también incluye datos analizados por expertos de otros laboratorios de pruebas en Europa, Asia y América.

 

 

“La seguridad es una prioridad máxima en Audi. Nuestro nuevo Centro de Seguridad de Vehículos es una prueba impresionante de este compromiso.

 

 

Nuestros modelos actuales obtienen resultados sobresalientes en procedimientos de ensayo válidos en todo el mundo.

 

 

Pero no nos dormimos en los laureles. Por el contrario, seguimos mejorando nuestras capacidades de desarrollo y ensayo”, explica Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico de la marca.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/inversion-millonaria-audi-pruebas-choque/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

Inversión millonaria de Audi para realizar pruebas de choque a sus coches

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/inversion-millonaria-audi-pruebas-choque/

 

 

 

.

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt29.jp

.

 

 

.

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt27.jp

.

 

 

.

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt26.jp

.

 

 

.

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt25.jp

.

 

 

.

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt24.jp

 

 

.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

.

 

 

 

 

.

 

 

.

 

 

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt21.jp

.

 

 

.

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt20.jp

.

 

 

.

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt14.jp

.

 

 

.

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt13.jp

 

 

 

 

 

Inversión millonaria de Audi para realizar pruebas de choque a sus coches

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/inversion-millonaria-audi-pruebas-choque/

 

 

.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Inversión millonaria de Audi para realizar pruebas de choque a sus coches

 

 

FUENTE:   https://www.motor16.com/noticias/inversion-millonaria-audi-pruebas-choque/

 

 

 

 

.

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt6.jpg

.

 

 

.

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt5.jpg

.

 

 

.

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt4.jpg

.

 

 

.

 

Audi-Centro-de-Seguridad-Ingolstadt3.jpg

.

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

26 sep. 2023

 

 

VÍDEO: Carlos Sainz por las calles de Madrid con su Audi RS Q e-tron del Dakar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.d3580e3e7cfde8dc6614085bb6592af3.JPG

 

 

 

 

Y lo hemos visto dentro de la acción bautizada como “Dakar City Tour” que busca concienciar a la gente sobre la electromovilidad en las grandes ciudades. 

 

 

 

Este es Carlos Sainz por las calles de Madrid con su Audi RS Q e-tron del Dakar.

 

 

Y lo hemos visto dentro de la acción bautizada como “Dakar City Tour” que busca concienciar a la gente sobre la electromovilidad en las grandes ciudades. De la Plaza de Toros de Las Ventas a la Gran Vía, pasando por Neptuno, Gran Vía, Palacio Real o el Templo de Debod. Toda una ruta que no ha dejado indiferente a nadie.

 

 

“Ha sido un recorrido inolvidable en mi tierra. Aunque por una vez no estuviéramos en modo rally, generamos mucha expectación y demostramos que la electromovilidad y la diversión automovilística pueden llegar a un gran público”, cuenta el piloto Carlos Sainz.

 

 

Ha conducido el Audi con el que competirá en el Rally Dakar, todo ello dentro del evento “Dakar City Tour”. La sorpresa de los viandantes fue mayúscula cuando los vieron aparecer, tanto a Sainz como Lucas Cruz, su compañero.

 

 

“El Audi RS Q e-tron da comienzo al Dakar City Tour en su primera parada: Madrid.

 

 

Con Carlos Sainz y Lucas Cruz al volante, la potencia eléctrica ha acelerado pulsaciones en las calles de la capital española. Permanece atento al Dakar City Tour y descubre las siguientes paradas del RS Q e-tron”, decía la marca sobre este vídeo tan especial.

 

 

Los mismos pasaron por la Puerta de Alcalá hasta llegar a Cibeles con el Audi RS Q e-tron, parando y tomándose una foto.

 

 

Volvieron a subirse para visitar Neptuno, Gran Vía, Palacio Real o el Templo de Debod, todo ello con el objetivo de conciencia a la gente sobre la electromovilidad en las grandes ciudades. El siguiente destino será París.

 

 

 

FUENTE:   https://www.topgear.es/noticias/deportivos/video-carlos-sainz-calles-madrid-audi-rs-q-tron-dakar-1310990

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

27 Sep 2023

 

 

 

La fábrica de Ingolstadt de Audi será neutra en carbono desde 2024

 

La marca alemana quiere que todos sus centros de producción sean neutros en carbono en 2025
 
Las plantas que Audi tiene en Bruselas y Györ ya lo son
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Audi-Ingolstadt-producci%C3%B3n-neutra-e
 
Este movimiento se encuadra dentro del proyecto Mission:Zero de Audi
 
 
 

Audi ha anunciado que su planta de Ingolstadt va a operar con un balance neutro de emisiones de carbono desde el 1 de enero de 2024, un hito que se basa en cuatro pilares.

 

 

La planta de Ingolstadt, ciudad alemana situada a orillas del Danubio, es la tercera de Audi que va a convertirse en neutra en carbono. Antes fueron las de Bruselas, Bélgica, y la de Györ, Hungría, que lo lograron, respectivamente, en 2018 y 2020. Además, los modelos R8, e-tron GT quattro y RS e-tron GT ya se fabrican en Böllinger Höfe con emisiones netas de carbono cero desde 2020.

 

 

Este no es sino un paso más en el programa medioambiental de Audi llamado Mission:Zero, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad neta de carbono en todos sus centros mundiales para 2025. Los últimos pasos a dar en este sentido tendrán lugar en Neckarsulm y San José Chiapa, México.

 

 

Para lograr que sus centros se conviertan en neutros en carbono la firma de los cuatro aros aplica cuatro pilares. El primero es mejorar la eficiencia energética de los centros con diferentes medidas. En 2022 se ahorraron más de 35.000 megavatios hora de energía y se evitaron más de 5.000 toneladas de emisiones de carbono.

 

 

En segundo lugar se genera energía renovable internamente. Se han instalado hasta hoy módulos fotovoltaicos en una superficie de 23.000 metros cuadrados en la planta de Ingolstadt. La cuota de energía renovable, además, aumentará con el paso del tiempo en todos los centros de producción.

 

 

El abastecimiento energético es el tercero de los pilares. Audi trabaja para que sea también neutro en carbono. Por ejemplo, la producción de vehículos en Ingolstadt se lleva a cabo con electricidad verde desde 2012.

 

 

A pesar de todo esto aún hay emisiones que no se pueden evitar, que son un máximo del 10% de las emisiones de carbono iniciales. Para compensarlo, como cuarto pilar aparecen los créditos de carbono certificados de acuerdo con las normas de calidad más exigentes, como la Gold Standard. En Ingolstadt esto incluye también la logística dentro de la fábrica.

 

 

"Proteger el medio ambiente de la mejor manera posible es algo que está firmemente arraigado a la estrategia corporativa de Audi. Con la transición de la planta de Ingolstadt a las energías renovables estamos dando un gran paso hacia nuestro objetivo de producir vehículos neutros en carbono", ha declarado Gerd Walker, Director de Producción y Logística de Audi.

Audi
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

28/09/2023

 

 

 

Audi se pone en 'modo Eco' y tomará estas increíbles medidas a corto plazo

 

Visitamos la factoría Audi de Bruselas, pionera al obtener la certificación neutra de carbono, para comprobar hasta qué punto Audi apuesta en firme por el coche eléctrico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16958949077724.jpg

 

 

A partir de 2026, todos sus nuevos modelos serán 100% eléctricos.A partir de 2026, todos sus nuevos modelos serán 100% eléctricos. Audi.
 
 
 
Audi fundamenta su futuro a medio plazo como marca sostenible y ecológica con emisiones neutras de carbono a la atmósfera.
 
 
Para ello está desarrollando un programa denominado 'Mission: Zero' que debe aplicarse a todas sus fábricas desde 2025.
 
 
Pionera en este proyecto es la factoría de Bruselas, reformada en 2018, y que posee la planta fotovoltaica más grande de la región, con 107.000 metros cuadrados de placas solares que generan 9.000 MW/h de energía verde cada año.
 
 
 
16958951473738.jpg
 
Audi.
 
 
 

En Bruselas se fabrica en exclusiva el nuevo modelo eléctrico de Audi:

el Q8 e-tron, en sus dos carrocerías (SUV y Sportback), que con su plataforma de batería alcanza una autonomía de hasta 600 Km.

 

 

Estas baterías se producen a más de mil trescientos kilómetros en la planta húngara de Gyr.

 

 

Con el objetivo de ahorrar 2.600 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera, los especialistas en logística de Audi están eliminando el transporte diario por carretera para hacerlo exclusivamente ferroviario.

 

 

 

Aguas reutilizadas

La factoría belga también ha sido pionera en el empleo de 'aguas grises', que suponen otro ahorro ecológico importante: nada menos que 100.000 metros cúbicos de agua potable al año (consumida en muchos departamentos, especialmente en el de pintura).

 

 

Tras el acuerdo alcanzado con la de empresa depuradora local, Hydria, se emplea un sistema de recirculación de aguas parcialmente tratadas.

 

 

Estas 'aguas grises' pueden reutilizarse en la fábrica una y otra vez sin producir impacto ecológico.

 

 

 

FUENTE:   https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2023/09/28/651544e022601dfd448b4585.html


 

 

 

 

 
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

16958951835024.jpg

 

 

Audi.
 
 
 
La joya de Audi que sale cada día de la factoría de Bruselas desde diciembre del año pasado es el sucesor del primer modelo cien por cien eléctrico, el e-tron.
 
 
El nuevo Q8 e-tron se comercializa con dos carrocerías diferentes: SUV y Sportback (con techo tipo coupé).
 
 
Es un vehículo con 4,9 metros de longitud, 1,9 de anchura, más de 1,6 de altura y 2,9 de distancia entre-ejes, que ofrece un gran espacio interior para sus ocupantes y con una capacidad de maletero entre 590 y 630 litros.
 
 
También existen las versiones SQ8 con prestaciones más deportivas.
 
 
 

Hasta 600 km de autonomía

Hay disponibles tres variantes mecánicas para cada carrocería, dependiendo de la batería y de los motores (hasta tres en algunas versiones).

 

 

Las potencias oscilan entre los 250 kW (335 CV) del Q8 50, los 300 kW (402 CV) del Q8 55 y los 370 kW (496 CV) del SQ8.

 

 

La autonomía de las baterías alcanza los 491 Km en la versión más deportiva, pero puede llegar a los 600 Km (ciclo WLTP) en el de consumo más económico.

 

 

 

 

16958952386526.jpg

 

 

Audi.
 
 
 

Audi Bruselas produce nada menos que 200.000 vehículos eléctricos al año y es un modelo para sus factorías hermanas de todo el mundo, al responder al principio de fabricación sostenible '360 grados'.

 

 

Si en 2025 todas sus fábricas deberán ser neutras en producción de carbono, en 2026 todos sus nuevos vehículos serán cien por cien eléctricos.

 

 

Los de combustión irán extinguiéndose progresivamente hasta desaparecer en 2033.

 

 

 

Los eléctricos se 'expanden'

El plan '360factory' es la visión de futuro de Audi, donde el equilibrio entre eficiencia de costes, sostenibilidad, flexibilidad y atracción sea el objetivo a conseguir.

 

 

Eso incluye los medios de producción, pero también a los miles de trabajadores del Grupo Audi.

 

 

Progresivamente, las otras factorías irán adaptándose al plan.

 

 

Las de Bruselas y Böllinger Höffe ya producen sólo modelos eléctricos.

 

 

El año que viene se abrirá la línea de montaje del Q6 e-tron en Ingolstad.

 

 

Y pronto llegarán a las de Neckarsulm, San José Chiapa y Gyr.

 

 

 

 

16958952842534.jpg

 

 

Audi.
 
 
 
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

En 2029 se prevé que todas ellas fabriquen al menos un modelo eléctrico, como la de Changchun en China, que ya desde 2024 será la primera planta en aquel país de la que sólo salgan Audis eléctricos.

 

 

La marca persigue también digitalizar aún más la producción, reducir la complejidad de fabricación de sus modelos y lograr un proceso más económico, sostenible, flexible y atrayente para sus clientes.

 

 

 

Saber si las baterías sirven

Parte de estos objetivos se pueden alcanzar desde hoy mismo.

 

 

Por ejemplo, la reutilización de las baterías de coches retirados de servicio.

 

 

Uno de los problemas era evaluar su capacidad real, lo que resultaba lento y complicado.

 

 

Pero los ingenieros de Audi han desarrollado el sistema 'BattMAN', que en pocos minutos analiza la batería vieja y da su diagnóstico preciso:

si puede ser reutilizada en todo o en parte en un vehículo nuevo, si recibe una segunda vida como acumulador estático o si debe ser reciclada.

 

 

 

16958953291976.jpg

 

 

Audi.
 
 
 

Sólo en este último caso, las baterías son enviadas a la planta 'Volkswagen Group Components' de Salzgitter para que sean extraídos todos sus materiales reutilizables, entre ellos el 'Black Powder'.

 

 

Este se compone de los valiosos litio, níquel, manganeso, cobalto y grafito, que pueden ser separados por empresas auxiliares y reempleados otra vez en la producción de nuevas baterías.

 

 

 

Llevar energía

En el programa de reciclaje de baterías a medio uso destaca el proyecto Nunam con destino a India.

 

 

Un proyecto solidario que consiste en la reutilización de estos acumuladores procedentes del Audi e-tron para beneficio de la población menos favorecida de Bangalore.

 

 

De momento se emplean de forma experimental de dos formas diferentes, una estática y una dinámica.

 

 

 

16958953887377.jpg

 

 

Audi.
 
 
 

La estática consiste en crear una pequeña red eléctrica urbana autónoma.

 

 

Dos módulos de batería de alta tensión están conectados a células solares que los recargan, produciendo la suficiente corriente como para iluminar cincuenta tiendas de pequeños comerciantes rurales durante toda una semana.

 

 

Antes, sólo los más afortunados empleaban baterías de plomo y ácido o tenían que emplear generadores de gasolina.

 

 

La forma dinámica consiste en la electrificación de populares 'tuk-tuk' (triciclos) locales.

 

 

Se han montado tres de estos motocarros con un módulo en 'segunda vida' de batería de e-tron y un motor eléctrico.

 

 

Se recargan durante la noche en un acumulador de mayor tamaño que se ha ido cargando previamente durante el día a través de paneles solares.

 

 

La Fundación Audi del Medio Ambiente los ha puesto en manos de mujeres de la región para que realicen portes.

 

 

 

FUENTE:   https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2023/09/28/651544e022601dfd448b4585.html

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

29 Sep 2023

 

 

 

El futuro de Audi: nuevos modelos y nuevos nombres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

full-1080x675.jpg

 

 

 

 

El futuro de Audi está repleto de nuevos modelos y cambios.

 

 

En los próximos años el fabricante alemán no solo renovará su gama actual de vehículos, sino que también lanzará al mercado novedades tan interesantes como el Audi A7 Avant y una nueva generación del Audi R8.

 

 

Muchos de ellos serán eléctricos, pero la combustión sigue viva.

 

 

De hecho, para diferenciar a estas dos líneas de producto Audi reorganizará su nomenclatura, destinando los números pares a los Audi puramente eléctricos y los impares a los Audi de combustión, tengan algún sistema de hibridación o no (parece más fácil de entender que aquello que hizo en 2018).

 

 

Veamos cuáles son los próximos lanzamientos de Audi en los años venideros.

 

 

Antes de que termine el presente año 2023, Audi mostrará el Q6 e-tron en su fase final de producción.

 

 

De este modelo ya tenemos fotos de exterior —con un camuflaje que deja poco espacio a la imaginación; galería de imágenes— y de interior —totalmente al descubierto; galería de imágenes—.

 

 

 

full.jpg?_gl=1*1mzzn4g*_ga*Nzg4MzUxMzcyL

 

 

 

En 2024 llegará el Audi A6 e-tron, que será un sedán eléctrico con un aspecto parecido al del prototipo A6 e-tron concept,

 

 

Curiosamente será un cinco puertas, en vez de un cuatro como es actualmente (más información del Audi A6 vigente).

 

 

También habrá un A6 Avant e-tron, siguiendo el estilo del A6 Avant e-tron concept.

 

 

El Audi A7 quedará como la alternativa con motor de combustión.

 

 

El nuevo Audi A7 lo veremos primero con formato familiar (A7 Avant) a finales de 2024 y con carrocería sedán de cuatro puertas en 2025, en vez de cinco como tiene ahora (más información del actual Audi A7).

 

 

Es decir, que el Audi A6 gana una puerta y el Audi A7 la pierde.

 

 

El año 2024 también será el del Q6 e-tron Sportback (un Q6 e-tron con aspecto más cupé), así como el de una nueva generación de Audi Q3, con la variante Q3 Sportback asomando en 2025.

 

 

El nuevo Audi A5 (combustión), también planeado para 2024, contará como el A7 con una carrocería sedán y otra familiar. 

 

 

 

FUENTE:   https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/el-futuro-de-audi-nuevos-modelos-y-nuevos-nombres/
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.