Jump to content

NOTICIAS / Audi.


Ocio

Publicaciones recomendadas

 

 

 

 

 

A continuación, el líder empresarial reconocido a nivel mundial por su papel como motor del cambio por el clima y la igualdad, Paul Polman, ha defendido que «necesitamos hacer más entre todos para asegurar un futuro sostenible de calidad.

 

 

El futuro del liderazgo es cooperativo, no competitivo. Esto no va de salvar el planeta, sino la humanidad.

 

 

El sector empresarial es clave aquí, ya que el multilateralismo está fracasando. La definición del éxito empresarial ya no puede ser la misma, no puede tratarse simplemente de producir más».

 

 

En la misma línea, la directora general de la Fédération Internationale de l’Automobile  (FIA), Natalie Robyn, cree firmemente en la importancia de la búsqueda de soluciones innovadoras para ser más  respetuosos con el medioambiente.

 

 

Según Robyn: «Nos estamos poniendo grandes retos: en 2030 seremos neutrales en emisiones de carbono en todos los campeonatos del mundo.

 

 

La participación de  grandes marcas como Audi, que entrará en la F1 en 2026 con un vehículo más electrificado y sostenible, es un ejemplo de ello».

 

 

 

5.jpg

 

Natalie Robyn con Mónica Carrillo, presentadora del evento.

 

 

 

12.jpg

 

Alicia Asín

 

 

 

Alicia Asín, referente en IA y Big Data y cofundadora de Libelium, quiere devolver el control al ciudadano y mejorar su vida a través de la tecnología.

 

 

En palabras de Asín, «la transición ecológica es tan imprescindible y urgente como necesario que sea inclusiva.

 

 

Si todas  las medidas que se toman gravan los combustibles o encarecen los precios, generan rechazo». 

 

 

Para ello, propone una ‘datocracia’, un sistema basado en la recopilación y publicación de datos de acceso público que generaría un espíritu de rendición de cuentas ante la ciudadanía.

 
 

Ideas to Start the Future, el tercer bloque de la Jornada, ha dado a conocer proyectos difíciles de imaginar e ideas disruptivas en el entorno de la sostenibilidad, y ya tangibles hoy en día como las ‘ciudades flotantes’ y las ‘ciudades esponja’, de Kunlé Adeyemi y de Kongjian Yu, respectivamente.

 

 

Adeyemi, arquitecto, diseñador e inventor del concepto de ‘edificios  flotantes’ ha afirmado que «los humanos tenemos una gran capacidad de adaptación y nuestra resiliencia nos ayudará a vivir sobre el agua, aceptándola en lugar de repeliéndola».

 

 

El arquitecto nigeriano también ha declarado que «la amenaza es sobre todo hacia la humanidad y debemos comprender la biodiversidad y la coexistencia entre planeta y humanidad».

 

 

 

webpc-passthru-1-e1698312185834.webp

 

 

 

 

webpc-passthru-e1698312198509.webp

 

 

 

Por su parte, Kongjian Yu ha explicado que el ser humano está fracasando en su uso de las infraestructuras y propone una alternativa: las ciudades esponja y utilizar la naturaleza para resolver los  problemas:

«Muchas ciudades se inundan porque intentamos evitar el agua y secar la tierra. 

 

 

Debemos aprender a convivir con ella».

 

 

El talento español también ha sido destacado gracias a Rodrigo García y Paula Ulargui.

 

 

En un diálogo a dos, han expuesto sus proyectos, desde la  ‘botella comestible’ creada por el primero al proyecto de ‘Fusión entre naturaleza y moda’ de Ulargui.

 

 

García, cofundador de Notpla, se centró en la eliminación de envases de plástico, mientras que Ulargui combinó elementos naturales y textiles para crear moda sostenible.

 

 

 

 

FUENTE:   https://clubinfluencers.com/audi-summit-for-progress-mentes-brillantes/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


 

 

 

 

 

KP_8500.jpg

 

Rodrigo García y Paula Ulargui junto a Mónica Carrillo

 

 

 

 

El ingeniero marítimo, Ties van der  Hoeven, cofundador de The Weather Makers, empresa que se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua, ha explicado su proyecto de reforestación en  el desierto de Sinaí:

«Tenemos la capacidad de cambiar el mundo y darle la forma que queremos,  podemos restaurar ecosistemas.

 

 

Es sencillo, pero requiere mucho trabajo y cooperación».

 

 

Seguidamente, Daniel König, director de la acción ‘Uso del agua’ en AUDI AG, presentó el compromiso de la compañía con la gestión sostenible del agua en la producción de automóviles.

 

 

El encargado de dar la última ponencia fue fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, quien ha alertado del momento que estamos viviendo:

«estamos en el límite, pero todavía tenemos solución.

 

 

Podemos hacer una reconstrucción ecosistémica del planeta».

 

 

 

 

13.jpg

 

Ties van del Hoeven

 

 

 

97A7794.jpg

 

Daniel Konig

 

 

 

4-2.jpg

 

Sebastião Salgado

 

 

 

José Miguel Aparicio cerró la jornada concluyendo que «el lema de hoy es Ideas to start the future, por lo que esto es solo el comienzo, y en empresas como la nuestra ya estamos trabajando en ello y apostando por un futuro mejor». 

 

 

 

FUENTE:   https://clubinfluencers.com/audi-summit-for-progress-mentes-brillantes/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

25 oct 2023     /     Fórmula 1

 

 

 

Audi se fija en Esteban Ocon para 2025: ¿Adiós al sueño de Carlos Sainz?

 

Según ha informado 'Motorsport', la marca piensa en el piloto francés para su llegada a la Fórmula 1.

 

También en Nico Hulkenberg.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

carlos-sainz-esteban-ocon_98.jpg?crop=54

 

Carlos Sainz y Esteban Ocon | Getty

 

 

 

Desde un primer momento se ha hablado del interés de Audi en Carlos Sainz para su proyecto en la Fórmula 1.

 

 

Un proyecto que arrancará en la temporada 2025. Pero ninguna de las dos partes lo ha dicho abiertamente.

 

 

De hecho tanto el piloto como su padre han mantenido su compromiso con Ferrari, con quien esperan sentarse el próximo invierno para volver a renovar su contrato para ser compañero de Charles Leclerc.

 

 

'Motorsport' ha informado este miércoles que Audi podría tener nuevos planes.

 

 

Ya sin Carlos Sainz, querrían fichar a dos pilotos de la actual parrilla:

Esteban Ocon y Nico Hulkenberg. Pero no será fácil convencerlos, sobre todo al galo.

 

 

Porque los primeros pasos de Audi en la F1 no serán brillantes. Necesitarán una adaptación y construir una estructura.

 

 

Por lo que 2025 no sería un año de resultados y sí de aprendizaje.

 

 

 

FUENTE:   https://www.las..ta.com/noticias/deportes/motor/formula1/audi-fija-esteban-ocon-2025-adios-sueno-carlos-sainz_2023102565391face8e7a5000141b361.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

27 de octubre de 2023

 

 

 

El importante aviso a todos los propietarios que tengan coches de este color

 

Hoy os vamos a mostrar qué color de coche es el más peligroso según los últimos datos que se han arrojado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

portada.jpeg

 

El importante aviso a todos los propietarios que tengan coches de este color

 

 

 

Parece que pintar el coche de un color u otro solo hemos de basarlo en nuestros gustos, sin embargo, según algunos estudios recientes se demuestra que aunque no son sinónimo de ello, ni mucho menos, hay colores de carrocería que son más propensos a verse involucrados en accidentes que otros.

 

 

 

Estudio

CarVertical ha realizado un estudio sobre el porcentaje y las probabilidades de sufrir un accidente que tiene cada coche según el color en el que esté pintado.

 

 

Los datos que arrojan son, cuanto menos curiosos.

 
 
 

Colores y mitos

Seguramente quien esté leyendo esto estará pensando “bueno si ya sé el resultado, siempre se ha hablado del rojo”.

 

 

Sin embargo, no es así, o, al menos, no del todo. Este es el orden de los tres más propensos:

 
 
  • Marrón: Cuenta con un 51% de probabilidades.
  • Amarillo: Tiene un 50,6% de probabilidades.
  • Rojo: Ostenta un 49,8% de probabilidades.

 

 

Por tanto, el rojo sí está en el ranking final, pero para la sorpresa de muchos de nosotros, en tercer lugar y no en el primero, siendo superado por marrón y amarillo.

 

 

 

nissan-np300-navara-pintada-en-color-mar

 

Nissan NP300 Navara pintada en color marrón

 

 

 

El experto en automoción de carVertical, Matas Buzelis ha explicado:

"No existe una correlación directa entre el color de un coche y su índice histórico de siniestralidad o la potencia media del motor.

 

 

Podemos suponer que todos estos colores con los mayores índices históricos de siniestralidad suelen ser elegidos por conductores que quieren destacar entre la multitud.

 

 

Quizás puedan correr un poco más de riesgo en sus desplazamientos diarios."

 

 

 

Razón

El estudio está basado en el hecho de que el color del coche puede llegar a variar la percepción de seguridad del resto de conductores en la vía.

 

 

Los coches de colores llamativos destacan a simple vista y, en muchas ocasiones se prejuzga a su propietario presuponiendo que se trata de alguien extravagante y que busca llamar la atención continuamente.

 

 

Estos colores pueden hacer que el resto de la gente, incomprensiblemente, piense que al llevar colores más llamativos significa que están dispuestos a asumir más riesgos.

 
 

Un caso extraño es el del marrón, que tampoco es un color chillón ni asociado a conductores mal prejuzgadamente peligrosos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/importante-aviso-todos-propietarios-tengan-coches-este-color_284939_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

28/10/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

coches.com_audi-a6-a4-c9-buggy-polaco-4.

 

 

 

Un Audi A6 se mezcla con un A4 y nos da como resultado un buggy

Esto es como la fórmula de la Supernenas: azúcar, especias y muchas cosas bonitas.

 

 

Pero a lo freak: Audi A6, Audi A4 y mucho ingenio.

 

 

Estos fueron los ingredientes elegidos para crear el buggy perfecto, pero el modificador polaco Stancol agregó accidentalmente otro ingrediente a la fórmula,

¡la sustancia X!

 

 

Aquí la sustancia X es el motor V6 que el modificador le ha puesto entre rueda y rueda.

 

 

Sin duda una de esas locuras de internet que nos gusta traer y contar.

 

 

 

coches.com_audi-a6-a4-c9-buggy-polaco-1.

 

 

 

La base

El hábil constructor de automóviles polaco conocido como Stancol, llámalo así o llámalo genio;

ha llevado a cabo una impresionante transformación en un Audi A6 (Gen. C4) del año 1995.

 

 

El proyecto consiste en la modificación total de la carrocería, dejando intacto únicamente el suelo y el frontal del vehículo.

 

 

A partir de ahí, se ha construido un chasis y jaula de acero tubular personalizados, además de incorporar elementos de carrocería de un Audi A4 de la generación B9 tanto en la parte delantera como en la trasera, logrando así que el vehículo se asemejara a un automóvil convencional.

 

 

Esto suponemos por darle un toque más deportivo.

 

 

 

coches.com_audi-a6-a4-c9-buggy-polaco-2.

 

 

 

Todo el conjunto ha sido pintado de negro, incluyendo la estructura de acero tubular, otorgándole un aspecto racing-dakariano-world rally championship.

 

 

Además, le ha incluido al buggy sus faros delanteros y luces traseras plenamente funcionales, seguridad ante todo.

 

 

Por aquello de la legalidad, también incluye portamatrícula polaca y, según lo que vemos sin subtítulos de YouTube, aún conserva una algo de su esencia manteniendo el interior más o menos intacto y el salpicadero del A6.

 

 

Sin embargo, nos cuesta creer que el «vehículo» pueda circular legalmente en carretera.

 

 

Aunque si lo piensas bien… ¿para qué?

 

 

FUENTE:   https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-a6-y-a4-buggy/507090

Fuente: Stancol
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

.

 

 

coches.com_audi-a6-a4-c9-buggy-polaco-5.

 

 

 

El motor

Bajo el capó se encuentra el motor V6 de 2.8 litros de serie del Audi A6, que el propietario asegura que genera 190 CV.

 

 

Aunque normalmente este motor podría resultar poco atractivo, en este caso, con un peso reducido, sin aislamiento acústico debido a la falta de capó y un sistema de escape personalizado, el sonido es sencillamente espectacular.

 

 

Para muestra un botón:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este motor se combina con una transmisión manual de cinco velocidades y tracción integral Quattro, además de contar con una suspensión ligeramente elevada, lo que lo convierte en un auténtico buggy apto para todo terreno.

 

 

Cositas que te encuentras en internet y que te sacan una sonrisa, como los memes de gatos.

 

 

Si quieres aprender polaco y ver como ha construido este cacharro, puedes visitar su canal.

 

 

 

FUENTE:   https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-a6-y-a4-buggy/507090

Fuente: Stancol

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

27 octubre 2023         /          Ofrecido por AUDI

 

 

 

 

Audi diseña el futuro en Madrid: "No hay mejor momento que ahora"

 

La firma alemana hace un llamamiento a un futuro sostenible, equilibrado y de progreso exponiendo los retos y aportando las soluciones de destacados líderes internacionales en la segunda edición de su Audi Summit for Progress

 

 

 

 

 

 

 

 

16983965120039.jpg

 

 

Un 25 de octubre nacía un mito del diseño, un talento natural para convertir la imaginación en realidad; un mito de nombre Picasso. Y un 25 de octubre, en este caso de 2023, ha celebrado Audi la segunda edición de su Audi Summit for Progress.

 

 

¿Casualidad? Difícil creer en ellas. Salvando las distancias, el evento de la marca de los cuatro aros busca la genialidad disruptiva para cambiar y, sobre todo, mover el mundo. Por eso reunió a 10 de las mentes más brillantes del mundo en el Palacio de Cibeles de Madrid, para que revelasen y compartiesen sus ideas para construir un planeta mejor y más sostenible.

 

 

Audi Summit for Progress fue una jornada para definir el futuro en el sentido más amplio, porque la compañía no se limita a difundir y crear tecnología exclusivamente para el automóvil, va mucho más allá y apuesta por compromisos globales.

 

 

"No sólo la automoción no va a ser el origen de problemas medioambientales, sino que vamos a ser la solución", como expresó el director general de Audi España, José Miguel Aparicio.

 

 

 

16983965453449.jpg

 

José Miguel Aparicio, director general Audi España, durante su presentación.

 

 

 

Aparicio definió el papel de Audi: "Dar forma a la movilidad sostenible premium del futuro, que será una movilidad conectada y autónoma", y corroboró la responsabilidad de Audi con el futuro del planeta anunciando que la firma lanzará 20 modelos electrificados y revelando el compromiso de la compañía para que, en 2026, todas sus fábricas sean neutras en CO2.

Una colección de 'mentes maravillosas'

 

 

El empresario neerlandés Paul Polman fue el primero de los gurús que tomó la palabra en el Audi Summit for Progress. El ex CEO de Unilever y coautor del libro Net Positive: cómo las empresas valientes prosperan al dar más de lo que toman es un líder empresarial reconocido a nivel mundial por su compromiso y activismo en favor del clima y la igualdad.

 

 

En su ponencia habló de las claves empresariales para "fomentar un cambio de mentalidad para crear un futuro mejor para todos" y apostilló que "el futuro del liderazgo tiene que ver con la colaboración, no con la competencia".

 

 

Polman recordó que "la misión de una empresa no significa nada por sí mismo, el cementerio empresarial está lleno de compañías con buenos propósitos". Por eso señaló que "la única forma de hacer que las empresas funcionen es traducir esos valores en comportamientos", y emplazó a todo el ecosistema de empresas, con independencia de su sector, a no dejar pasar más tiempo para cambiar el paradigma porque "no hay mejor momento que ahora", sentenció.

 

 

Una de las preguntas más esperadas por el público la hizo la periodista y conductora del evento, Mónica Carrillo, a Natalie Robyn, directora ejecutiva de la Fédération Internationale de l'Automobile (FIA): ¿Habrá Fórmula 1 en Madrid? No se desveló el misterio, pero Robyn sí garantizó que "España está muy bien representada en la FIA".

 

 

Bajo la mirada de Carlos Sainz, bicampeón mundial de rallies y tres veces ganador del Dakar, Robyn habló de los retos de futuro de la FIA y de las competiciones que dirigen, como la Fórmula 1.

 

 

"La clave está en la sostenibilidad: nos hemos puesto el reto de ser carbono neutral en todos los campeonatos del mundo para 2030", manifestó la primera mujer que dirige la Federación, que precisó que "las principales emisiones de CO2 en las competiciones no son por el combustible sino por la logística de mover todo de un lugar a otro".

 

 

 

16983965981048.jpg

 

Natalie Robyn, CEO de la FIA, junto a Carlos Sainz delante del prototipo de Audi para la Fórmula 1.

 

 

 

FUENTE:   https://www.elmundo.es/uestudio/2023/10/27/653b7a5ce4d4d869678b459f.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

Un término que resonó con fuerza en la jornada disruptiva de Audi fue datocracia. ¿Qué es? Nadie mejor que la mayor defensora del término para explicarlo: Alicia Asín, referente en Inteligencia Artificial (IA) y Big Data y cofundadora de Libelium. Muy resumido, la datocracia es "un sistema basado en la recopilación y publicación de datos de acceso pública para generar un espíritu de rendición de cuentas ante la ciudadanía".

 

 

El objetivo es "poner la Inteligencia Artificial al servicio de la ciudadanía", porque durante su intervención Asín consiguió desmitificar la IA y ahuyentar esos miedos infundados que a veces nos creamos por prejuicios, muchas veces, adquiridos "en películas como Minority Report o Terminator".

Ideas para cambiar el mundo

 

 

Los cambios de paradigma suelen empezar con propuestas que, en un primer momento, se consideran imposibles. Sin embargo, como decía el ensayista francés Jean Cocteau, "lo consiguieron porque no sabían que era imposible". Dos de estos proyectos son las ciudades flotantes y las ciudades esponja, de Kunlé Adeyemi y Kongjian Yu, respectivamente.

 

 

Adeyemi, inventor del concepto de edificios flotantes, defendió su idea porque "los humanos tenemos una gran capacidad de adaptación y nuestra resiliencia nos ayudará a vivir sobre el agua, aceptándola en lugar de repeliéndola".

 

 

Por su parte, Kongjian Yu explicó que la humanidad está fracasando en su uso de las infraestructuras y, por eso, se embarcó en proponer una alternativa: sus ciudades esponja, que utilizan la naturaleza para resolver los problemas: "Muchas ciudades se inundan porque intentamos evitar el agua y secar la tierra; debemos aprender a convivir con ella y mantener esa agua en lugar de repelerla, como se ha hecho históricamente en la agricultura".

 

 

 

16983966417891.jpg

 

Foto de familia de las 'mentes maravillosas' que participaron en el 'Audi Summit for Progress'.

 

 

 

Si de agua se habló en el Audi Summit for Progress no podía faltar un gran experto como Ties van der Hoeven, ingeniero marítimo y cofundador de The Weather Makers, empresa que se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua.

 

 

El neerlandés expuso su propuesta de un mundo más sostenible a través del proyecto que desarrolla para reforestar el desierto de Sinaí, en Egipto: "Tenemos la capacidad de cambiar el mundo y darle la forma que queremos, podemos restaurar ecosistemas", anunció.

 

 

"Es sencillo", se atrevió a decir, pero eso sí, puntualizó que este sencillo "requiere mucho trabajo y cooperación".

 

 

El agua estuvo muy presente, como no podía ser de otra manera para un elemento esencial para el porvenir de la humanidad.

 

Un bloque hidrológico que cerró Daniel König, director de la acción Uso del agua en Audi AG, una iniciativa que utiliza el agua y la innovación a favor de la movilidad sostenible con el propósito de elevar la calidad de la vida en las ciudades.

 

 

El progreso es, sobre todo, diálogo. Y eso es precisamente lo que hicieron Rodrigo García y Paula Ulargui, que expusieron sus proyectos en una conversación donde hablaron desde la botella comestible, creada por García, al proyecto Fusión entre naturaleza y moda de Ulargui. Diseñador, arquitecto, inventor y cofundador y coCEO de Notpla, García trabaja para eliminar los envases de plástico y así surgió el revolucionario envoltorio de algas Ooho!.

 

 

"No tiene sentido que el plástico de un solo uso dure tanto tiempo, por eso nuestra misión es hacer desaparecer los plásticos. Este año esperamos reemplazar 10 millones", expuso.

 

 

La diseñadora navarra Ulargui se caracteriza por su gran compromiso con la sostenibilidad, un compromiso que lleva a su trabajo, la moda, creando un estilo de ropa mucho más sostenible porque, como ella misma contó, "la biología detrás de las prendas es un mundo por explotar que debería servir como modelo".

 

 

El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado se encargó de inspirar a los asistentes presenciales y digitales del encuentro a través de una muestra de su obra centrada en la naturaleza.

 

 

Salgado alertó de que vivimos un momento crítico -"estamos en el límite", dijo-, pero con un mensaje de esperanza: "Todavía tenemos solución; podemos hacer una reconstrucción ecosistémica del planeta".

 

 

 

16983966888819.jpg

 

Sebastião Salgado supervisa la instalación en el 'Audi Summit for Progress' de una selección de sus fotografías.

 

 

 

"Esto es sólo el comienzo", cerró a modo de apuesta Aparicio, que hizo suyo el mensaje que había lanzado Polman durante la mañana: "Los únicos viajes imposibles son los que no comenzamos".

 

 

Arranquemos, porque Audi y las mentes más brillantes del cambio ya están en marcha.

 

 

 

FUENTE:   https://www.elmundo.es/uestudio/2023/10/27/653b7a5ce4d4d869678b459f.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

29 oct 2023

 

 

 

 

Sauber: "No quiero titulares que digan que Checo Pérez estará en Audi"

 

Una ronda de medios con Alessandro Alunni ha provocado que algunos apunten a una posible contratación de Sergio Pérez por parte de Sauber.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

formula-1-mexico-city-gp-2023--2.webp

 

 

 

Una de las frases claves de Alessandro Alunni Bravi, director del equipo Alfa Romeo F1, durante una ronda con medios de México fue no querer ver rumores exagerados al hablar de Sergio Pérez, pero la realidad es que una parte de la prensa nacional ha sacado sus palabras de contexto.

 

 

El sábado por la mañana, Alfa Romeo organizó un café con Alunni para hablar del futuro del equipo y ahí surgió una pregunta sobre la opinión que tenía de Checo Pérez y, si en un futuro podría ser una opción para el equipo que en 2024 y 2025 será Sauber antes de transformarse en Audi.

 

 

Alunni, quien señaló en diversas ocasiones “falta mucho tiempo” para hablar del camino que quiere tomar Audi en los próximos años destacó el trabajo del piloto mexicano e, incluso, recordó los años en que fue parte de la escuadra suiza a su llegada a la máxima categoría cuando incursionó en 2011 y 2012 logrando en su último año tres podios que lo catapultaron a su paso por McLaren en el 2013.

 

 

“Checo es uno de los pilotos top y estamos buscando pilotos top para nuestro futuro y Checo es uno de ellos (que reúne esas cualidades), es posible y es una opción. Eso no implica que mañana quiero leer titulares que digan ‘Checo Pérez estará en Alfa Romeo o Audi’, pero es un piloto fuerte, un piloto top”, esto en declaraciones que recoge el diario Excélsior en México.

 

 

Dado que el contrato con Alfa Romeo y Sauber terminará al final de la temporada 2023, la gran pregunta que ha surgido en el paddock es quiénes serán los pilotos para la entrada de Audi en el 2026, algo que ha tenido diversos rumores.

 

 

 

alessandro-alunni-bravi-team-r-1.webp

 

 

 

Alunni agregó que por ahora no tienen decisiones tomadas y que con dos temporadas por delante antes del ingreso oficial de la firma alemana todo es incierto.

 

 

“Estamos viendo todas las opciones posibles y no excluimos a nadie”, expresó el directivo. “Es demasiado pronto para hablar de la selección de pilotos para 2026”.

 

 

 

Sin embargo, el representante de la escuadra suiza fue claro que los pilotos de 2025 ya serán parte de la alineación del equipo alemán, por lo que la decisión se tomará en el transcurso de 2024.

 

 

“Nuestros pilotos de 2025 serán los que se quedarán con el equipo Audi en 2026. Así que la elección se hará en función de diferentes factores. Por supuesto, queremos a los mejores pilotos y quizás una mezcla de pilotos jóvenes y experimentados.

 

 

Pero lo que queremos es que Valtteri y Zhou estén con nosotros el año que viene. Por supuesto, serán los dos pilotos con los que primero discutiremos para el futuro porque estamos contentos con su rendimiento. Como todos los equipos, analizaremos. Veremos todas las oportunidades con una perspectiva a medio y largo plazo”, finalizó.

 

 

 

FUENTE:   https://lat.motorsport.com/f1/news/f1-checo-perez-alfa-romeo-rumores-futuro-2023/10540090/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

31 de octubre de 2023

 

 

 

 

El grave fallo de seguridad que afecta a 300.000 coches en España y del que alerta ya la OCU

 

La OCU ha detectado un fallo que podría afectar a casi 300.000 vehículos en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

portada.jpeg

 

El grave fallo de seguridad que afecta a 300.000 coches en España y del que alerta ya la OCU

 

 

 

La Organización de Consumidores y Usuarios, conocida como OCU, se encarga de luchar por los derechos de los compradores en nuestro país desde el año 1975.

 

 

Esta vez nos alertan de un fallo en casi 300.000 vehículos que han sido comercializados en España.

 

 

 

Fallo

Se trata de un problema en los airbags de Seat.

 

 

La OCU insiste en que este debe ser solucionado de manera gratuita por la marca española, ahora en vías de desaparición como marca de coches, concentrándose sus modelos más exitosos en Cupra.

 
 
 

De atrás

Este problema viene de hace tiempo con el escándalo de los airbags de Takata, que estuvieron afectados por un problema grave de seguridad.

 

 

A día de hoy, marcas de coches como Audi, BMW, Skoda y Volkswagen continúan llamando a sus clientes para reemplazar estos airbags defectuosos y para pasar revisiones a estos.

 
 
 

Problema

Desde ahora, Seat se une a esta lista tras advertir sobre un problema similar en sus airbags.

 

 

Este problema es en relación con que debido al paso del tiempo, sus airbags pueden deteriorarse, liberando fragmentos durante el proceso de inflado.

 

 

Todo esto proviene del sistema de alerta rápida de productos peligrosos no alimentarios de la Unión europea.

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

Modelos afectados

Los modelos afectados son los Alhambra, Ateca, Ibiza, León y Toledo fabricados entre 2012 y 2017.

 

 

Si la llamada a revisión incluye a todos los vehículos comercializados en España en esas fechas, la cifra de afectados sería cercana a las 300.000 unidades.

 

 

No obstante, desde la Organización de Consumidores y Usuarios se ha intentado obtener una respuesta más precisa por parte de la marca, algo que no ha ocurrido.

 

 

La OCU fue redireccionada a los servicios de consumo.

 
 
 
 

Seat Alhambra 2016

 

Seat Alhambra 2016

 

 

 

Respuesta

Seat ha puesto a disposición de sus clientes un enlace donde estos pueden verificar si su coche cuenta con el problema o no al introducir el número de bastidor.

 

 

La OCU espera que la marca se comunique con los propietarios para resolver el problema de manera gratuita y cuanto antes, mejor.

 

 

Si en algún caso estos coches han sido adquiridos en postventa, deberán llamar a la marca para confirmar si su coche está o no afectado.

 

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/grave-fallo-seguridad-afecta-300000-coches-en-espana-alerta-ya-ocu_285138_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

30 Oct 2023

 

 

 

Más problemas para VW: Audi y Porsche tienen que retrasar el lanzamiento de sus nuevos eléctricos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

retraso-lanzamiento-audi-q6-y-porsche-ma

 

Dos de los coches eléctricos más esperados de Audi y Porsche seguirán esperando en el taller

 

 

 

Tras acumular más de un año de retraso, los Q6 y Macan sufren otra nueva complicación que obliga a posponer su fecha de lanzamiento durante unos meses.

El software sigue siendo el gran problema del cual, todavía, no hay solución.

 

 

 

La plataforma PPE (Premium Platform Electric) del Grupo Volkswagen está llamada a ser la próxima gran evolución del mundo eléctrico.

 

 

Se trata de una arquitectura compleja y altamente sofisticada que promete grandes logros en materia de comportamiento y eficiencia.

 

 

Sin embargo, su desarrollo e integración está siendo mucho más complejo de lo esperado.

 

 

Los retrasos se siguen acumulando y una vez más los dos primeros modelos basados en ella se ven obligados a posponer la fecha de lanzamiento.

 

 

Los Audi Q6 e-tron y Porsche Macan no saldrán al mercado hasta el año que viene.

 

 

En Alemania están realmente preocupados por este tema.

 

 

El Grupo Volkswagen necesita lanzar coches eléctricos capaces de plantar cara a los grandes líderes del segmento como Tesla o las cada vez más famosas marcas chinas.

 

 

Cada retraso condiciona la consecución de los objetivos comerciales y ahora, una vez más, nos enfrentamos a uno de ellos.

 

 

Los planes iniciales contemplan que el Macan vería la luz a finales del año pasado, mientras que en Ingolstadt habían marcado el último tercio de este año para la presentación del Audi Q6 e-tron.

 

 

Ninguno de los dos llegará a tiempo.

 

 

 

retraso-lanzamiento-audi-q6-y-porsche-ma

 

Audi ya lo tiene casi todo listo. Ya hemos podido ver el interior del nuevo Q6 e-tron

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/noticias/retraso-lanzamiento-audi-q6-y-porsche-macan-202398239.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

CARIAD es el gran culpable de los sucesivos retrasos

Porsche es la que acumula más retrasos y más que va a sumar.

 

 

A pesar de que el nuevo Porsche Macan 100% eléctrico está casi terminado, todavía faltan unos flecos por cerrar.

 

 

El software está siendo el principal causante de la situación.

 

 

La división CARIAD, el departamento del Grupo Volkswagen encargado en desarrollar el software de los eléctricos del conglomerado, no consigue la perfecta integración con sus diferentes modelos.

 

 

Sólo Volkswagen parece haber escapado de los problemas con el lanzamiento del Volkswagen ID.7, aunque en ese caso la berlina emplea la versión más grande de la plataforma MEB.

 

 

Entre 16 y 18 semanas de retraso para el lanzamiento de los nuevo SUV eléctricos basados en la plataforma PPE.

 

 

Esas son las estimaciones iniciales que citan algunas fuentes.

 

 

Eso quiere decir que no veremos ninguno de los dos coches antes del inicio del curso que viene.

 

 

El Audi Q6 e-tron aparecerá poco tiempo después que el Macan.

 

 

No será antes del mes de marzo si, finalmente, no se producen más retrasos.

 

 

Ambas marcas tienen puesta toda la atención en sus dos nuevos eléctricos.

 

 

CARIAD se fundó en 2020 por el antiguo CEO del grupo alemán, Herbert Diess, y desde un principio ha sido el causante de muchos problemas.

 

 

Los cambios en la dirección no han supuesto el revulsivo que todo el mundo esperaba, pero las promesas siguen ahí.

 

 

El próximo gran salto evolutivo en el software de gestión de vehículos eléctricos se producirá en 2025, aunque, una vez más, la fecha definitiva podría variar si no se cumplen los plazos.

 

 

Tal es la situación actual de la división de software que Volkswagen planea recortar más de 2.000 puestos de trabajo durante los próximos dos años.

 

 

No es una buena señal, pero habrá que esperar para ver cómo evolucionan los poryectos abiertos. Mientras, hay plan B.

 

 

Recientemente, el Grupo Volkswagen ha adquirido una parte del fabricante chino XPeng para desarrollar conjuntamente coches eléctricos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.motor.es/noticias/retraso-lanzamiento-audi-q6-y-porsche-macan-202398239.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

02/11/2023

 

 

 

José Miguel Aparicio (Audi): «Estamos en el momento de acelerar hacia la electrificación»

 

El director general de Audi España cree que las marcas tienen que empujar para diluir el temor de cambiar a un modelo enchufable

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

aparicio-RA37odv29u41oisYj2F4DAK-758x531

 

José Miguel Aparicio, director general de Audi España   / /  P.F.

 

 

La apuesta de Audi por la electrificación está trazada y no tiene marcha atrás.

 

 

En 2026 se presentará el que será el último modelo de combustión y en 2033 saldrá el último coche de combustible fósil de sus líneas de producción, según comenta José Miguel Aparicio, director general de la marca en España desde hace seis años.

 

 

Un plan que tiene en el respeto por el medioambiente su razón de ser, como quedó claro en las charlas impulsadas por la marca de los cuatro aros en el Audi Summit celebrado en Madrid.

 

 

 

—¿Qué es el Audi Summit?

Audi es muy consciente de la responsabilidad y el compromiso que se requiere de las empresas en la resolución de los grandes problemas de la sociedad.

Para buscar estas respuestas surge Audi Summit, que queremos que sea un altavoz con el que difundir ideas que pueden ayudar a cambiar el mundo.

Creo que la humanidad está en una situación en la que necesitamos acelerar mucho el cambio y desde Audi estamos muy comprometidos con ello.

 

 

 

—Uno de los cambios que están llegando es la transición hacia la electrificación ¿Es realista pensar en que en 2035 habrá un parque automovilístico completamente eléctrico?

No, el parque completo, decididamente, no.

Pero que las matriculaciones a partir de ese año serán eléctricas en un porcentaje altísimo.

El parque está compuesto por automóviles de antigüedades muy diversas que se tardará años en que desaparezcan de las carretas.

Los fabricantes estamos ofertando coches eléctricos, creo que hay más de 100 modelos ofertados en este momento.

Es cierto que en España falta por resolver una cuestión importante para conseguir que el público de el paso de forma más decidida, que es el problema de infraestructura de recarga, especialmente para aquellos usuarios que no tengan un garaje con un cargador.

Esa es la clave que determinará el momento en que se pueda llegar al 100% de un parque automovilístico eléctrico.

 

 

 

—¿Qué hace falta para que el coche eléctrico se posicione como la solución definitiva a las necesidades de movilidad en España?

Falta muy poco. Los nuevos coches eléctricos están ofreciendo unas autonomías suficientes.

Desde Audi vamos a lanzar modelos que pueden recorrer más de 700 kilómetros, una distancia que cubre de forma sobrada las necesidades para cualquier viaje.

Por otro lado, la red de infraestructura de recarga está avanzando, falta que la burocracia se simplifique y se desatasquen las licencias que están pendientes de concederse.

Así que creo que estamos ahora en el momento de empezar a acelerar.

 

 

 

—¿Cuánto tiempo crees que va a tardar en conseguir que la venta de modelos electrificados en España supere a los de combustión?

—Desde las marcas tenemos que hacer que el temor de los consumidores con respecto a la electrificación se diluya.

Para conseguirlo hay que simplificar el acceso a las ayudas y transmitir que los modelos electrificados aportan beneficios tangibles para el medio ambiente.

Creo que el problema que tanto preocupa de la infraestructura de recarga estará resuelto en dos años.

 

 

 

—¿Los modelos electrificados están dejando fuera del acceso a la movilidad o las clases medias y trabajadoras?

—En los coches eléctricos estamos asistiendo a una caída importante del coste de producción y esto ya era algo que se preveía.

Pero en el precio están impactando muchos factores.

Algunos han impactado más incluso que el precio de los modelos de combustión, como la rotura de las cadenas de suministro, la crisis de los microchips, el incremento de costes de materias primas o el transporte, entre otros.

Es cierto que hoy en día el coste promedio de producir un coche eléctrico es mayor que el de un coche de combustión.

Sin embargo llegaremos a un punto en el que ambos sean iguales.

 

 

 

—¿Qué papel pueden jugar otras tecnologías en esta transición?

Audi presentará su último modelo de combustión en 2026, pero el ciclo de vida de un modelo es de ocho años.

Nosotros dejaremos de fabricar coches de gasolina en 2033.

Pero tengo que decir que ese último modelo será el más eficiente de todos los que hemos hecho nunca.

Respecto al uso de otras tecnologías en futuros modelos, creo que están aún en fase experimental y es pronto para hacer una apuesta en el corto plazo como una solución real para los consumidores.

 

 

FUENTE:   https://www.abc.es/motor/reportajes/jose-miguel-aparicio-audi-momento-acelerar-electrificacion-20231102080000-nt.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

—Algunos gobiernos europeos están planteando dejar de incentivar la compra de eléctricos.

—Las ayudas por parte de todas las administraciones públicas tienen que seguir manteniéndose durante la próxima década.

La experiencia de los países en los cuales la electrificación ha avanzado muy rápidamente y hoy es la tecnología mayoritaria ha tenido en los incentivos el impulso definitivo.

Eso y el despliegue de una buena red de recarga doméstica hará que la gente de el paso.

Por eso es importante que se mantengan los incentivos, pero con un acceso más directo y sencillo a las ayudas.

 

 

 

—¿Hasta qué punto el retraso en la instalación de la infraestructura de recarga está frenando la implantación del coche eléctrico?

Vamos muy retrasados. Una mayor mejor red animaría, sin duda.

España tiene el hándicap de ser un país grande, geográficamente hablando, y hay muchos ciudadanos que recorren un buen número de kilómetros repetidas veces al año.

Son estos los que más sufren la falta de una red más tupida de cargadores.

Pero hay otras zonas, como pueden ser los archipiélagos, donde los coches con autonomías más pequeñas no tienen ningún problema a pesar de no tener toda la infraestructura de recarga programada.

En el momento en el que los ciudadanos superen el miedo al efecto red de recarga, el contagio se irá extendiendo y todo irá más rápido.

 

 

 

—¿La apuesta clara de Audi por la electrificación significa que renuncia a mercados como Asia, África o Sudamérica?

Audi está en los diferentes continentes contribuyendo al despliegue de la infraestructura eléctrica en los países.

Por ejemplo, tenemos cargadores de alta potencia en las principales ubicaciones de nuestra red de concesionarios en Estados Unidos.

Estamos contribuyendo con nuestros proyectos a la transición en China y estamos impulsando en Sudamérica y otros lugares para que también sigan esta senda.

Porque en el fondo de todo esto está que queremos contribuir a frenar la emergencia climática.

Esto nos obliga a hacer un cambio sistémico y tiene que producirse en todos los mercados.

Es verdad que en esos mercados tenemos que trabajar mucho también en rejuvenecer los parques.

Si vas a países como Kenia ves que son sumideros de vehículos de ocasión antiguos del mundo más desarrollado.

Por lo tanto, yo creo que eso también tenemos que cuidarlo, porque a efectos de emergencia climática nos afecta tanto lo que se emite en Kenia como lo que se emite en Madrid.

 

 

 

¿Qué significa el mercado español para Audi a nivel europeo y mundial?

—Es el octavo mercado para Audi a nivel mundial.

Pero yo creo que más allá del volumen que representa, me atrevería a decir que para Audi el mercado español es muy relevante.

Como equipo tenemos una influencia importante en el desarrollo de productos y en las decisiones que se toman.

Basta mencionar que tenemos en la cúpula a dos compatriotas, el vicepresidente de recursos humanos y a Fermín Soneira como responsable de una de las principales líneas de negocio.

 

 

 

—¿El mercado en España se está frenando?

—Estamos viendo como hay un entorno que debilita la demanda.

Especialmente el alza de los tipos de interés. La adquisición de un vehículo implica en muchos casos una financiación porque la renta disponible de las familias ha bajado en los últimos dos años tras la pandemia.

Por lo tanto nos encontramos un entorno de demanda débil, no tan grave como la que se vivió de manera muy agresiva en 2020, pero aún estamos lejos de lograr esos niveles.

Luego llegó la crisis de los semiconductores que hundió la oferta, pero por suerte eso ya es historia.

 

 

 

—¿El desembarco en Europa de marcas chinas es un peligro? ¿Cómo se contrarresta?

-Son tan numerosas y tiene propuestas tan variadas que van a afectar a todos.

Yo creo que la competencia nos ha hecho fuertes históricamente.

Lo que es cierto es que la llegada de estas marcas se une a un momento de incertidumbre por el cambio tecnológico lo que hace que nos enfrentemos a un reto mayúsculo.

 

 

 

¿Cree que el Estado puede renunciar a los 28.000 o 30.000 millones de euros que recauda por los impuestos a los hidrocarburos?

- Yo creo que esa pregunta hay que hacerla al ministro de Economía.

Entiendo que cuando gestionas el presupuesto de un Estado tienes que buscar el equilibrarlo.

Si pierdes ingresos por un sitio, una de dos, o eres más eficiente en la utilización del gasto o tienes que recortar por otro.

Eso dependerá también de quién nos gobierne.

Pero a nosotros no nos corresponde hacer valoraciones políticas, nos corresponde, sobre todo, explicar que es necesario seguir impulsando la electromovilidad.

 

 

FUENTE:   https://www.abc.es/motor/reportajes/jose-miguel-aparicio-audi-momento-acelerar-electrificacion-20231102080000-nt.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.