Jump to content

NOTICIAS / Audi.


Ocio

Publicaciones recomendadas

 

 

 

 

 

Tras Polman será el turno de su compatriota Ties van der Hoeven, ingeniero marítimo y cofundador de The Weather Makers, una empresa que, como su nombre indica, se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua; uno de sus proyectos más ambiciosos es el de reforestar el desierto del Sinaí, en Egipto.

 

 

El decano del College of Architecture de Pekín, Kongjian Yu, acudirá al Audi Summit for Progress para exponer uno de sus proyectos estrella capaz de revolucionar nuestra forma de vida: las ciudades esponja, un modelo urbanístico capaz de lidiar con fenómenos como riadas, monzones, crecidas, inundaciones u otras manifestaciones acuáticas.

 

 

También presentará sus ideas el arquitecto, diseñador e investigador nigeriano Kunlé Adeyemi, que utiliza la ciencia como herramienta de cambio del Tercer Mundo. Adeyemi es inventor del concepto edificios flotantes, que pretende ser una fórmula real para luchar contra la superpoblación.

 

 

Talento español

El cuarteto de mentes brillantes de nuestro país estará formado por Natalie Robyn, Rodrigo García, Alicia Asín y Paula Ulargui. Robyn es la primera directora general de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y es una firme defensora de la movilidad sostenible, por eso trabaja por encontrar la fórmula de unir sus dos pasiones: la competición con el respeto al medio ambiente.

 

 

 

16974568521370.jpg

 

Los asistentes al evento podrán ver el prototipo Fórmula 1 de Audi.

 

 

 

Por su parte, García es diseñador, arquitecto e inventor, y cofundador y coCEO de Notpla, una compañía enfocada en la eliminación de envases de plástico, además es el padre del envoltorio de algas Ooho!,

una pequeña membrana transparente llena de agua comestible y biodegradable y que surge de la necesidad de buscar una alternativa a las millones de botellas de plástico que se usan a diario y que, en su mayoría, acaban dañando al medio ambiente por no reciclarse correctamente.

 

 

La ingeniera informática Asín es experta en Inteligencia Artificial y Big Data, y en su faceta emprendedora es cofundadora de Libelium, una empresa focalizada en el Internet de las Cosas que diseña tecnología para construir entornos inteligentes con capacidad para cambiar las ciudades y, por tanto, nuestra forma de ser y relacionarnos.

 

 

Mientras, Ulargui es una diseñadora navarra que ha trabajado para marcas tan prestigiosas como Loewe.

 

 

Su concepto es el de unir moda y sostenibilidad a través de proyectos que si se tuviesen que definir con dos palabras sería futuro y ecológico.

 

 

Por eso la diseñadora suele entremezclar plantas naturales con lo textil, creando así un estilo de ropa en equilibrio entre el sector y el ecosistema.

 

 

"En Audi miramos al futuro y queremos generar progreso para nuestra sociedad trabajando en la movilidad premium del mañana".

 

 

Así se expresa su director general en España, José Miguel Aparicio, que resume la cita de Audi con el futuro de este 25 de octubre como el

"foro de reflexión sobre el progreso y la innovación puestos al servicio de las personas, con inspiradoras y relevantes personalidades nacionales e internacionales para que nos cuenten sus proyectos".

 

 

 

FUENTE:   https://www.elmundo.es/uestudio/2023/10/16/652d2346fc6c832f458b4597.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


18 de octubre del 2023

 

 

 

Madrid acogerá a mentes brillantes en la II Edición del Audi Summit for Progress

 

Entre los ponentes destacan Natalie Robyin, directora general de la Federación Internacional del Automóvil, Rodrigo García, inventor de envases comestibles, y Ties Van Der Hoeven

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

48b1614d-de1d-466f-bfc0-47b35bedd512_alt

 

José Miguel Aparicio, director de Audi España, durante el primer Audi Summit for Progress.

 

 

 

Madrid será el centro del talento mundial el próximo 25 de octubre con la celebración de la II Edición de la Audi Summit for Progress. El Palacio de Cibeles acogerá 300 personas entre las 10 de la mañana y las 14.30 horas donde nueve figuras relevantes a nivel mundial presenten sus ideas y proyectos que están cambiando el futuro de la humanidad. El evento será dirigido por la periodista Mónica Carillo y tendrá una gran representación española, entre ellas Natalie Robyn, Rodrigo García o Alicia Asín.

 

 

Robyn es la directora general de la Fédération Internationale de l'Automobile (FIA) y ha iniciado la mayor reestructuración de la organización. Esta española lidera la búsqueda de soluciones que permitan un transporte que concuerde con la movilidad sostenible y, al mismo tiempo, transforma el mundo del motor desde la perspectiva de la inclusión, la diversidad y la igualdad. Por su parte, Asín es referente en IA y en Big Data y la primera mujer española en recibir la National Young Entrepreneurs Award y el Premio Nacional de Informática.

 

 

Nacida en Zaragoza, cofundó Libelium, la empresa focalizada en el Internet de las Cosas que diseña y fabrica tecnología para construir entornos inteligentes. Es experta en ciudades inteligentes y soluciones para prevenir el cambio climático, su objetivo es mejorar la vida de los ciudadanos y la competitividad empresarial.

 

 

En un diálogo a dos, Rodrigo García y Paula Ulargui expondrán la "botella comestible creada por el primero" y las "plantas que crecen en la ropa" de la segunda. García es cofundador y co-CEO de Notpla, la empresa focalizada a la eliminación de los envases de plástico, y también es el inventor del envoltorio de algas Ooho! A su vez, Ulargui tiene un proyecto de "Fusión entre naturaleza y moda" donde incorpora las plantas naturales a las piezas textiles. Sus trabajos ya han sido expuestos en la pasarela de moda de París y ha trabajado con marcas como Loewe.

 

 

En el ámbito internacional, Paul Polman estará presente en la cumbre de Audi. Es reconocido a nivel mundial por introducir cambios por el clima y la igualdad y está enfocado en la generación de cambios responsables y sostenibles en las grandes empresas, además de invertir de manera activa en la búsqueda de recaudación de fondos para empresas y en la movilización de líderes empresariales para que se alineen con los Objetivos Globales de la ONU.

 

 

También estarán presentes los creadores de las "ciudades esponja" y las "ciudades flotantes", Yu Kongjian y Kunlé Adeyemi. El primer es arquitecto experto en diseño urbano sostenible, decano del College of Architecture de Pekín y fundador y diseñador principal de Turenscape, una empresas que persigue el equilibrio entre el desarrollo urbano y el respeto por el medio ambiente. El nigeriano Adeyemi, por su parte, es el inventor del concepto "edificios flotantes" como fórmula para luchar contra la superpoblación.

 

 

Por último, en el plano del agua destacan dos mentes brillantes. Ties Van Der Hoeven es ingeniero marítimo y cofundador de The Weather Makers, una compañía que regenera ecosistemas y busca soluciones para mejorar la disponibilidad del agua, además de ser el impulsor de la reforestación en el desierto de Sinaí.

 

 

Y Daniel König es el responsable de la acción "Uso del agua" de Audi. Forma parte del programa Mission:Zero de la firma automovilística para utilizar el agua y la innovación a favor de la movilidad sostenible que eleve el bienestar colectivo y la vida urbana.

 

 

 

FUENTE:   https://www.epe.es/es/activos/20231018/madrid-acogera-mentes-brillantes-ii-93498267

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

18 de octubre del 2023

 

 

 

Schareina impone su dominio y Audi gana en Marruecos

 

El español logra el segundo triunfo de etapa en una jornada donde Ekstrom destronó a Al Attiyah.

La cruz fue Sainz, que sufrió un problema mecánico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Captura.JPG.9653bbe58c20c2a649c62892176b4d68.JPG

 

 

 

Si la segunda jornada de rodaje fue dura para Sainz, esta tercera le tenía preparada una sorpresa que no esperaba.

 

 

El madrileño comenzó los 336 kilómetros de bucle en Zagora con la intención de pelear por el triunfo y aunque éste cayó en manos de Audi, no fue el piloto que ha liderado la expedición de la marca alemana hasta ahora quien logró la hazaña.

 

 

Carlos tampoco tuvo mucho tiempo para demostrar si podía ser él quien le robase a Al Attiyah la primera victoria de etapa en este Rally de Marruecos, y es que el RS Q e-tron del español se quedó parado en el kilómetro 99, sin ni siquiera haber llegado al segundo punto de control.

 

A pesar de que Sainz pasó el primer control sin problemas, quizás su octava posición era ya un indicativo de que las cosas no iban bien.

 

 

Un problema mecánico que llegó casi 40 kilómetros después de esa referencia hizo que el madrileño y Lucas Cruz, su copiloto, estuviesen parados dos horas y media tratando de solucionar el contratiempo. La pareja española reanudó la marcha pero ya era demasiado tarde, pues por delante el resto de rivales continuaron peleando contra un crono en el que Ekstrom dejó la mejor referencia de todas.

 

 

El sueco lideró desde el segundo punto de control hasta el final, a pesar de que en las últimas referencias Al Attiyah intentó firmar un triplete que tendrá que esperar.

 

El piloto de Toyota amenazó con dejar sin triunfo a Ekstrom, pero no le pudo aguar la fiesta por tan solo seis segundos. Nasser subió el nivel, pero ese último empujón fue insuficiente para un piloto que le da otro triunfo a Audi (después del que logró en el prólogo) aunque, sin embargo, apenas cambia la clasificación general. Al Attiyah sigue al frente con seis minutos de margen con respecto a un Loeb que cerró el podio en otra jornada donde Nani Roma, volvió a rozar el top-10.

 

 

El español concluyó 12º, delante de un Isidre Esteve que acabó 17º en una jornada dura que cambia de ganador, pero no de referente.

 

 

 

FUENTE:  https://as.com/motor/mas_motor/schareina-impone-su-dominio-y-audi-gana-n/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

23 de octubre, 2023

 

 

 

Asso di Picche In Movimento, Italdesign resucita al sucesor del Audi 80

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1189691.jpg

 

 

 

Italdesign recupera y moderniza tras 50 años el Asso di Picche, un diseño que tomaba como base el icónico Audi 80.

 

 

Allá por año 1973, el Centro Stile Italdesign, dirigido por el afamado diseñador Giorgetto Giugiaro, presentaba en el Salón del Automóvil de Frankfurt un concept basado en el Audi 80 bautizado como Asso di Picche.

 

 

Se trataba de un coupé deportivo 2+2 de líneas tensas que estéticamente se inspirado en modelos como el Alfa Romeo Caimano o el Maserati Boomerang.

 

 

Una belleza sobre ruedas que, aunque estaba previsto que se fabricara en serie, nunca entró en producción.

 

 

Ahora, 50 años después, la propia Italdesign recupera este espectacular diseño y presenta el Asso di Picche In Movimento, un showcar digital, que renueva el concepto original del modelo de 1973:

mantiene la sencillez arquitectónica de la forma pero le añade soluciones más modernas.

 

 

 

1189840.jpg

 

 

 

Así, abandona el motor de combustión original y adopta una cadena cinemática eléctrica.

 

 

Este afecta a la estética, pues la toma de aire desplazada del capó original se convierte en una trampilla para la toma de recarga.

 

 

Al mismo tiempo, los dos faros redondos de la parte delantera se transforman en una versión estilizada del logotipo de Italdesign y los grupos ópticos traseros se sustituyen por trece barras de LED que se hacen progresivamente más finas a medida que nos acercamos al centro del coche.

 

 

Se han reducido de manera importante las superficies acristaladas, algo que se debe a cuestiones de seguridad, que en el nuevo As de Picas se sustituyen por una capota de policarbonato, un enorme elemento que va desde el capó hasta la zaga, cubriendo también las aletas delanteras y las cámaras que ocupan el lugar de los retrovisores.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/asso-di-picche-in-movimento-italdesign-resucita-sucesor-audi-80
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

1189704.jpg

 

 

 

La carrocería, totalmente de aluminio, mide 4.662 mm de largo y 1.945 mm de ancho, y más alta que la original (1.230 mm frente a 1.205 mm) para dejar espacio al paquete de baterías alojado en el suelo.

 

 

El interior del Asso di Picche original se caracterizaba por dos elementos cilíndricos en el salpicadero, respectivamente para la instrumentación principal y secundaria.

 

 

En esta versión de 2023 del concept Italdesign, esta estructura se transforma en una pantalla enrollable ultrafina.

 

 

El aire acondicionado se controla mediante dos ruedas situadas a ambos extremos del salpicadero cilíndrico, que también alberga los altavoces estéreo en la parte inferior.

 

 

El espacio para el equipaje se limita a un pequeño compartimento bajo el capó delantero, capaz de alberga dos maletas de cabina.

 

 

 

1189703.jpg

 

 

 

FUENTE:   https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/asso-di-picche-in-movimento-italdesign-resucita-sucesor-audi-80

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

23 de octubre de 2023

 

 

 

A prueba el nuevo patinete eléctrico de Audi, un transporte de movilidad urbana muy serio

 

La segunda generación del patinete eléctrico de Audi llega con mucho más empaque.

Se aleja de la imagen de juguete para pasar a ser un artículo de lujo, para una movilidad urbana seria y de garantías.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

a-prueba-el-nuevo-patinete-electrico-de-

 

A prueba el nuevo patinete eléctrico de Audi, un transporte de movilidad urbana muy serio

 

 

 

Audi apuesta por la movilidad urbana desde la base.

 

 

Hace unos años lanzó su primer patinete eléctrico que no tuvo mucho éxito ya que ofrecía unas prestaciones similares a las de la gran mayoría de marcas del mercado pero con un precio muy superior.

 

 

Así que para esta segunda generación, con el nuevo modelo Audi electric kick scooter by Egret, la marca se ha querido desmarcar de esa amplia oferta de firmas (casi todas chinas) con precios que rondan los 300-400 euros, para ofertar un modelo nuevo, más premium, que se posiciona en el mercado por encima del resto, en prestaciones, calidad y, por supuesto, en precio.

 

 

Porque el patinete de Audi no es ninguna broma.

 

 

Cuesta 2.075 euros y se ofrece en la lista de accesorios originales de la marca, de manera que posiblemente los principales clientes de este producto serán los propietarios de un Audi a su paso por los concesionarios.

 

 

De esta manera también podrán comprobar si les entra en el maletero de su coche, porque este Audi electric kick scooter tiene un tamaño muy grande.

 

 

Y es que plegado tiene más de un metro de largo (1080 x 620 x 430 mm), siento demasiado voluminoso para llevarlo en cualquier maletero.

 

 

Por no hablar del peso, que con 22,5 kg no se puede considerar como portátil, a no ser que seas un olímpico de halterofilia.

 

 

 

audi-electric-kick-scooter-by-egret-26-j

 

A prueba el patinete Audi Electric Kick Scooter by Egret

 

 

 

Motor eléctrico de 500 W y 25 km/h de velocidad máxima

Y es que el Audi electric kick scooter no se ha diseñado como la gran mayoría de la oferta, en este caso se ha pensado en las prestaciones, la calidad, la autonomía y la estabilidad.

 

 

Aunque sea a costa de perder portabilidad.

 

 

Porque ahora se puede montar personas hasta 120 kg sin problemas, con una potencia suficiente para moverse con soltura.

 

 

Porque el motor eléctrico es de 500 W y puede alcanzar los 25 km/h.

 

 

Velocidad por supuesto autolimitada, porque podría alcanzar mucho más con esta potencia.

 

 

Y lo que es más importante, con esa estabilidad.

 

 

Porque este patinete se desmarca de la competencia con un chasis superestable, con neumáticos de 10 pulgadas con cámara de aire.

 

 

Los frenos son hidráulicos con discos de 120 mm delante y detrás.

 
 

Y no hemos hablado de la autonomía, pero es otra de sus cualidades, ya que cuenta con una batería de 840 Wh de capacidad y 48V que es una de las causas de su elevado peso.

 

 

Con ella anuncia una autonomía de 80 km y se puede recargar con un enchufe doméstico en 5:30 horas.

 
 

Cuenta con una pantalla digital desde donde se controla y se puede elegir el modo de conducción: Eco, Tour o Sport.

 

 

En la función más deportiva la entrega de potencia y par (tiene 27 Nm) es instantánea y muy brusca.

 

 

Tal es así que hay que tener cuidado en la arrancada porque se levanta la rueda delantera.

 

 

La sensación de poderío es muy alta y se aprecia sobre todo en las aceleraciones y que, cuando llegamos a una cuesta, aunque pesemos mucho, el patinete sigue empujando sin desfallecer.

 

 

En las frenadas también se nota la potencia y el chasis nos demuestra su estabilidad.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-nuevo-patinete-electrico-audi-transporte-movilidad-urbana-muy-serio_284720_102.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

 

audi-electric-kick-scooter-by-egret-23-j

 

Audi Electric Kick Scooter by Egret.

 

 

 

También tiene sus dotes de digitalización, con una conexión entre el patinete y el smartphone del usuario que se realiza a través de la app de Egret.

 

 

Permite, entre otras funcionalidades, controlar de forma remota el estado de carga de la batería, cambiar el modo de conducción o bloquear y desbloquear el patinete mediante un código PIN.  

 
 
 

Nuestra opinión: es un buen accesorio de Audi

Siempre pensamos que los patinetes eléctricos son cosa de niños.

 

 

Pero este de Audi es para adultos, que pueden ser voluminososo y pesados y, sobre todo solventes, que no les duela pagar más de 2.000 euros para llevarse un producto que te da una movilidad muy seria.

 

 

80 km de autonomía y una estabilidad como la de este patinete te abre muchas posibilidades de uso.

 

 

Eso sí, hay que tener en cuenta que aunque es plegable, no es fácil de transportar porque abulta mucho y es muy pesado.

 

 

Pero si tienes un Audi, probablemente a tu paso por el concesionario te lleves este juguete para hombres.

 

 

Visto como un accesorio de Audi entonces no parece tan caro.

 

 

 

audi-electric-kick-scooter-by-egret-9-jp

 

A prueba el patinete Audi Electric Kick Scooter by Egret

 

 

FICHA TÉCNICA DEL AUDI ELECTRIC KICK SCOOTER BY EGRET

  • Precio: 2.075 €
  • Motor: Eléctrico.
  • Potencia: 500 W.
  • Par: 27 Nm.
  • Batería: 840 Wh y 48V.
  • Freno: Discos 120 mm.
  • Neumáticos: 10”.
  • Peso: 22,5 kg.
  • Cotas: 1.080 x 620 x 430 mm.
  • Autonomía: 80 km.
  • Velocidad máxima: 25 km/h.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/prueba-nuevo-patinete-electrico-audi-transporte-movilidad-urbana-muy-serio_284720_102.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

A prueba el patinete Audi Electric Kick Scooter by Egret

Segunda generación de este vehículo de movilidad personal

Probamos la segunda generación del patinete eléctrico de Audi, que deja de ser un juguete para convertirse en un transporte muy efectivo.

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/prueba-patinete-audi-electric-kick-scooter-by-egret_70339_113/12552888.html

 

 

 

 

.

 

 

 

a-prueba-el-nuevo-patinete-electrico-de-

.

 

 

.

 

audi-electric-kick-scooter-by-egret-7-jp

.

 

 

.

 

audi-electric-kick-scooter-by-egret-9-jp

.

 

 

.

 

audi-electric-kick-scooter-by-egret-13-j

.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

.

 

 

 

 

audi-electric-kick-scooter-by-egret-23-j

 

.

 

 

 

 

.

 

 

 

audi-electric-kick-scooter-by-egret-24-j

.

 

 

 

 

 

 

.

audi-electric-kick-scooter-by-egret-26-j

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A prueba el patinete Audi Electric Kick Scooter by Egret

Segunda generación de este vehículo de movilidad personal

Probamos la segunda generación del patinete eléctrico de Audi, que deja de ser un juguete para convertirse en un transporte muy efectivo.

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/prueba-patinete-audi-electric-kick-scooter-by-egret_70339_113/12552888.html

 

 

 

.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

24/10/2023          /         Encuentro sobre innovación y sostenibilidad

 

 

 

Madrid acoge esta semana la segunda edición del 'Audi Summit for Progress'

 

De innovación, sostenibilidad, movilidad, urbanismo o desarrollo se hablará esta semana en Madrid con motivo del Audi Summit for Progress, que en su segunda edición vuelve a reunir expertos mundiales dedicados a cambiar el mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.jpeg.a1f841c20191df1e412bec99261780d8.jpeg

 

La prmera edición del Audi Summit for Progress se celebró en 2022, también en Madrid. (Audi)

 

 

 

Madrid acoge este miércoles la segunda edición del Audi Summit for Progress, un encuentro organizado por ley fabricante alemán de los cuatro aros que excede el ámbito del automóvil, pues se trata de una cumbre internacional que reúne algunas de las mentes innovadoras e inquietas que tratan de cambiar el mundo. En esta ocasión se darán cita en el palacio de Cibeles de la capital, sede del evento al igual que el pasado año, nueve figuras procedentes de todo el planeta, que explicarán sus proyectos e ideas durante las diferentes sesiones que componen la jornada.

 

 

Entre los asistentes figura Natalie Robyn, primera directora general de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), que ha emprendido la mayor reestructuración en la historia del organismo y se ha manifestado como una apasionada defensora de la movilidad sostenible. Entre otras acciones, Robyn lidera la búsqueda de soluciones originales y avanzadas para lograr un transporte más respetuoso con el medioambiente y transformar el mundo del motor desde una FIA más verde.

 

 

También acude al Audi Summit for Progress la experta en IA (inteligencia artificial) y Big Data Alicia Asín, la primera mujer española en recibir el Young Entrepeneurs Award y Premio Nacional de Informática. Nacida en Zaragoza, Asín es cofundadora de Libelium, empresa dedicada al internet de las cosas que diseña y fabrica tecnología para construir entornos inteligentes. Especializada en redes de sensores inalámbricos, soluciones para prevenir el cambo climático y ciudades inteligentes, opina que la tecnología puede devolver el control al ciudadano y mejorar su vida y la competitividad empresarial.

 

 

 

image.jpeg.a941a9b5b43f989db82d37e98dc037cd.jpeg

 

Cartel anunciador de la segunda edición del Audi Summit for Progress.

 

 

 

Entre los ponentes españoles invitados destacan también el arquitecto y diseñador vitoriano Rodrigo García, creador de la botella comestible Ooho! elaborada a base de algas y cofundador de Notpla, empresa enfocada a la reducción de los envases plásticos. Y Paula Ulargui, diseñadora de moda pamplonesa que combina plantas naturales y materiales textiles en su proyecto Fusión entre naturaleza y moda, que promueve un estilo de ropa más sostenible, lo que ha captado la atención de Loewe, firma que ha expuesto sus trabajos en la pasarela de París.

 

 

En el ámbito internacional destaca el líder empresarial y best seller Paul Polman, reconocido a nivel mundial por su papel como motor del cambio por el clima y la igualdad, y preocupado por la consecución de transformaciones responsables y sostenibles en las grandes empresas.

 

 

 

Ciudades Esponja y Flotantes

Otro proyecto relevante que se tratará en el evento organizado por Audi en Madrid son las Ciudades Esponja y las Ciudades Flotantes, desarrolladas respectivamente por el chino Yu Kongjian y el nigeriano Kunlé Adeyemi. El primero, arquitecto experto en diseño urbano sostenible y arquitectura del paisaje, es decano del College of Architecture de Pekín y fundador y diseñador principal de Turenscape, compañía que persigue el equilibrio entre desarrollo urbano y respeto del entorno natural. Por su parte, Adeyemi es un arquitecto, diseñador e investigador que usa la ciencia como herramienta de cambio en el Tercer Mundo y busca soluciones para la superpoblación.

 

 

Asimismo, estará presente en Madrid el ingeniero marítimo Ties Van der Hoeven, cofundador de The Weather Makers, una empresa que se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua, con proyectos como la reforestación del desierto del Sinaí.

 

 

 

Por último, el evento contará también con Daniel König, responsable de la acción Uso del agua de Audi, que, como parte del programa Mission:Zero de la marca germana, utiliza el agua y la innovación a favor de la movilidad sostenible para optimizar la calidad de vida en las ciudades y el bienestar colectivo. Para König, “el futuro y el éxito de Audi pasa por la sostenibilidad a través de la innovación y el desarrollo. El reciclaje de agua nunca había jugado un papel tan importante y transformará el mundo de la automoción”.

 

 

FUENTE:   https://www.elconfidencial.com/motor/nueva-movilidad/2023-10-24/audi-summit-progress-cibeles-madrid-innovacion-sostenibilidad_3759692/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

24 oct 2023

 

 

 

¿Cómo se organizará Audi en sus fábricas de Fórmula 1?

 

El proyecto de Audi ya está en marcha, aunque los alemanes todavía tienen que completar su compaña de contratación de personal para la Fórmula 1.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

the-new-audi-sport-f1-concept--1.webp

 

 

 

En el proyecto de Fórmula 1 de Audi reina el silencio.

 

 

La colaboración con Alfa Romeo, que llegará a su fin al término de la presente temporada, no permite al fabricante germano [al igual que a Sauber] mostrar sus cartas, porque son rivales en el mercado automovilístico.

 

 

Sin embargo, lejos de los focos, la actividad es frenética, empezando por la sede de Neuburg, una localidad situada a unos veinte kilómetros de Ingolstadt.

 

 

Allí se encuentra el cuartel general de la planificación de la unidad de potencia de la firma alemana para el Gran Circo, una estructura que ha terminado con el proceso de construcción, pero todavía falta todo el montaje.

 

 

 

adam-baker-audi-formula-racing-1.webp

 

 

 

Todavía no se ha alcanzado el objetivo de llegar a los 400 empleados, que se dedicarán a tiempo completo al proyecto del motor híbrido, pero la campaña de contratación no cesa.

 

 

El programa avanza bajo el control de los directores, Adam Baker y Stefan Dreyer, y recientemente se ha puesto en servicio un simulador, cuyo uso

[confiado al ex piloto del programa Red Bull, Neel Jani] servirá de manera principal a la gestión de la energía en las distintas condiciones de clasificación y carrera, pero queda mucho por hacer.

 

 

Más al sur, a 360 kilómetros de Neuburg, se desarrolla la otra parte, con la histórica fábrica suiza de Sauber, en Hinwil.

 

 

Allí también está en marcha el programa de contratación, que pretende aumentar el número de empleados de los 550 actuales a los 800 previstos para la temporada 2025.

 

 

El proceso de transformación de la empresa implica a todas las áreas, y en el conjunto de Fórmula 1 se ha recibido con los brazos abiertos el aumento extra del fondo disponible para infraestructuras fuera del límite presupuestario [CapEx] para los equipos más pequeños [Williams, Haas, AlphaTauri y Sauber]

de 20 millones de dólares, además de los 45 ya previsto para el periodo comprendido entre 2021 y 2024.

 

 

No obstante, persisten las dificultades.

 

 

La contratación de personal para la Fórmula 1 se ha vuelto muy compleja debido a los largos tiempos que los trabajadores que pasan de un equipo a otro deben esperar para no revelar secretos [el conocido como gardering], el cual oscila entre los 12 y 24 meses para las figuras de alto perfil.

 

 

 

james-key-alfa-romeo-f1-team-t-1.webp

 

 

 

FUENTE:   https://es.motorsport.com/f1/news/como-organizacion-fabricas-audi/10537244/
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

 

El pasado 7 de junio, la escudería anunció la contratación de James Key, que se incorporó hace unas semanas, y también estuvo presente en el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1, pero la finalización de la plantilla no se completará hasta que acabe el 2024.

 

 

Sauber, a lo largo de esta temporada, también ha empezado a vigilar el mercado de pilotos, y se espera que la dupla que compita a partir de 2026 llegue algo antes, pero no es una tarea fácil.

 

 

La mayoría de los ahora presentes en la parrilla quedarán libres para 2025, y es tarea de Andreas Seidl y de Alessandro Alunno Bravi contratar a dos que estén seguros en el proyecto y se comprometan a esperar al cambio a Audi.

 

 

 

nico-hulkenberg-haas-f1-team-w-1.webp

 

 

 

Al fin y al cabo, todo son rumores, pero lo que es seguro es que el mayor obstáculo es completar la primera fase, imprescindible cuando se trata de iniciar un programa de Fórmula 1 prácticamente nuevo, pero no exento de expectativas cuando se trata de la incorporación de un gran fabricante como es el alemán.

 

 

Hará falta tiempo para alcanzar el resultado deseado, puesto que el Gran Circo no es fácil para nadie, incluso para los más grandes de la automoción.

 

 

 

FUENTE:   https://es.motorsport.com/f1/news/como-organizacion-fabricas-audi/10537244/

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

26 octubre, 2023

 

 

 

 

Daniel König (Audi): “Se necesitan 3.000 litros de agua para fabricar un coche”

 
 
  • La firma alemana asegura que podrá reducir a la mitad el uso del agua en los procesos de producción para el año 2035.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

804680352_237097167_1706x960.jpg

 

Daniel König, líder del proyecto Mission Zero Hub Water de Audi. Itziar Echave-Sustaeta

 

 

 

La firma de los cuatro aros ha celebrado en el Palacio de Cibeles de Madrid la segunda edición del "Audi Summit for Progress",

un encuentro donde mentes privilegiadas han expuesto sus ideas y proyectos para conseguir un mundo más limpio y con una mayor calidad de vida.

 

 

Entre las distintas ponencias, ha destacado la de Daniel König, líder del proyecto Mission Zero Hub Water.

 

 

Este programa busca desde 2018 que la producción de automóviles sea lo más sostenible posible y, por ende, respetuoso con el medio ambiente.

 

 

Las fábricas de Audi donde se están implementando los objetivos de esta iniciativa son las de San José Chiapa (México), Neckarsulm e Ingolstadt (Alemania), Bruselas (Bélgica) y Győr (Hungría).

 

 

Cabe recalcar que desde 2018 la planta de Bruselas es neutra en carbono, seguida en 2020 por la de Györ y en 2024 por Ingolstadt.

 

 

A partir de 2025, todas las factorías de Audi tendrán cero impacto medioambiental.

 

 

Mission Zero se centra en las actividades donde se puede reducir el efecto negativo para el planeta, especialmente optimizando el uso de agua en las distintas fases de producción.

 

 

Desde este programa se preguntan:

 

 

¿Qué pasa con el agua?

 

 

¿Cuándo se usa para el consumo?

 

 

 

804680341_237096857_1706x960.jpg

 

Sostenibilidad medioambiental en las fábricas de Audi.   Itziar Echave-Sustaeta

 

 

 

FUENTE:   https://www.elespanol.com/motor/20231026/daniel-konig-audi-necesitan-litros-agua-fabricar-coche/804669946_0.html
 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

 

 

En este sentido, Daniel König ha destacado la situación en España, donde afirma que es de riesgo en cuanto al consumo del agua, ligado a un clima cada vez más desértico.

 

 

Actualmente, nuestro planeta tiene 8 millones de habitantes, pero dentro de unos años la población aumentará hasta los 10 millones, por lo que las zonas de riesgo serán mayores.

 

 

Para contextualizar mejor la gran demanda de agua que implica cualquier fase de producción, König ha señalado que se necesitan más de 200 litros por 1 kilogramo de tomates, 3.000 litros para fabricar un modelo de tamaño medio de Audi y 150.000 litros durante su ciclo de vida.

 

 

 

Pautas de actuación

Estas desorbitadas cantidades se agravan si se añaden llantas de aluminio o tapicerías de cuero.

 

 

No obstante, Daniel ha expuesto una serie de directrices para que el empleo del agua se reduzca todo lo posible, tal y como se muestra a continuación.

 

 

¿Qué puede hacerse para disminuir el consumo de agua?

 

 

Esa es la pregunta clave. Según König, todo pasa por la reutilización del agua con la optimización de los procesos.

 

 

Es importante crear ciclos cerrados a través del reciclaje y no usar agua potable en la producción.

 

 

Algunas de estas ideas ya se llevan a cabo y, por ejemplo, en la fábrica de Bruselas ya no se utiliza agua potable en las distintas fases de fabricación.

 

 

En su lugar, hacen uso de aguas grises en los procesos industriales, que una vez limpias, se vuelven a aprovechar para la producción de vehículos.

 

 

En Alemania, cuentan con una planta de procesamiento que les ayuda a conseguir un ahorro del 70%.

 

 

Según el experto en la materia, Audi puede reducir a la mitad el uso del agua para 2035, pasando de una media de unos 3,75 metros cúbicos (en la actualidad) a alrededor de 1,75 metros cúbicos.

 

 

 

FUENTE:   https://www.elespanol.com/motor/20231026/daniel-konig-audi-necesitan-litros-agua-fabricar-coche/804669946_0.html

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

26 de octubre de 2023

 

La II edición del Audi Summit for Progress reúne a las mentes más brillantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

01.Main-picture-_family-shot__11zon-98c4

 

 

 

 

El Palacio de Cibeles de Madrid acogió el 25 de octubre la II edición del Audi Summit for Progress, el encuentro ideado por Audi España para promover soluciones que permitan hacer realidad una sociedad más sostenible, congregando a algunas de las mentes más brillantes propulsoras del progreso y cuyas ideas van a cambiar el futuro.

 
 
 

6.jpg

 

José Miguel Aparicio, director general de Audi España.

 

 

 

José Miguel Aparicio, director de Audi España, comenzó destacando la gran responsabilidad que tienen las empresas para resolver los problemas actuales a los que se enfrenta la sociedad, así como el papel de la tecnología como herramienta para encontrar soluciones.

 

 

Aparicio destacó que:

«El automóvil siempre  ha proporcionado libertad al ser humano, como fuente enorme de progreso económico y social, pero ahora podemos soñar con ir un poco más allá, con ser la solución.

 

 

En Audi ya estamos trabajando y apostando por un futuro mejor.

 

 

Nuestra misión es dar forma a la movilidad premium del futuro, que ha de ser sostenible, conectada y autónoma.

 

 

Por ello, vamos a lanzar 20 nuevos modelos electrificados de aquí a 2025, y para ese mismo año todas nuestras fábricas ya operarán con un balance neutro de emisiones de CO2». 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.