Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

Hace poco fue la feria del automóvil de Shanghai y estuvieron unos compañeros. Como feria por lo que me han contado ya es muy superior a cualquier otra, ni Frankfurt ni historias, lo que han visto allí no lo han visto en ninguna otra. Había fabricantes de coches, componentes, etc. Y alguna representación española por allí que despuntaba en cuanto a componentes, pero que mucho me temo les va a dar igual porque tendrán que cerrar o venderse a algún chino, Europa está muerta y enterrada en cuanto a automoción pero todavía no lo quiere saber y lo que sobreviva será un mero recuerdo de lo que un día fuimos.

 

De los fabricantes europeos que exponían y aunque a veces no están exactamente los mismos modelos que vemos en Europa (versiones modificadas tipo Audi Q5L o modelos que directamente aquí no existen) estaba Mercedes, VW, Audi...y luego los chinos de los que había tropecientas marcas que por aquí no conocemos. Siempre que hablamos de coches chinos pensamos en un MG contra un Q3 y claramente el MG es calidad, pues eso, "de chinos", pero justo allí donde estaban todos resulta que "los chinos" eran los europeos. Solo Mercedes, y solo en algunos modelos, aguantaba la comparación de calidades con los fabricantes punteros de allí pero a precios infinitamente más elevados.

 

Si ya fueron pesimistas en el viaje, a la vuelta certificaron la muerte del sector. No podemos competir en precio y ya tampoco en calidad no porque no sepamos, sino porque aquí el presupuesto lo gastamos en tonterías en lugar de invertir en lo que luego "se toca".

 

Estas cosas deberían estudiarse en los libros. De cómo un Continente, por puro orgullo y estupidez, mató una industria puntera por eso, pura estupidez. Eso sí, sin nadie responsable 🤔

 


Publicado

Los chinos los tenemos como medio tontos y que trabajan por una taza de arroz pero hace años que nos llevan la delantera en tecnologia.

Publicado (editado)
hace 18 horas, RomuloTDI dijo:

Los chinos los tenemos como medio tontos y que trabajan por una taza de arroz pero hace años que nos llevan la delantera en tecnologia.

 

Trabajan por una taza de arroz. No literalmente, pero si ves el modo de trabajo que tienen allí es algo que es inaceptable en occidente y no me refiero a las condiciones salariales o sociales porque por ejemplo Shenzen tiene un nivel de vida a años luz de cualquier ciudad europea, es más una cuestión de concepto cultural y estilo de vida.

 

La tecnología no marca la diferencia, de hecho desarrollo tecnológico como tal es mayormente es occidental y tiene su sentido, para qué van a invertir en desarrollo si les vas a llevar allí la tecnología para que te la fabriquen y pueden aprender gratis...que viene a ser lo que hicieron cuando "invitaron" a VW en los 70 a irse allí a fabricar, llevas allí a quien sabe, copias lo bueno y te ahorras todo el proceso de aprendizaje a cargo de tu presupuesto. 

 

Realmente lo que marca la inmensa diferencia y que está llevando a la quiebra a toda Europa es el tema regulatorio. La cantidad de presupuesto que destinan las fábricas de automoción a cosas externas al producto son descomunales. Dentro de eso España es "number one" de la incompetencia e ideas locas, pero eso es otra historia. El CEO de Stellantis creo que lo cifraba el otro día en un 40% de extracostes debido a diferentes causas regulatorias y no es descabellado porque podría ponerte multitud de ejemplos concretos sobre lo que suponen todas esas cosas en el día a día de este sector (y mucho otros afectados de la misma manera) y serían increíbles a pesar de ser ciertas.

 

 

Nos han cocinado a fuego lento, solo falta saber lo que tardará en estar terminado el guiso.

 

Editado por zx81
Publicado
hace 5 horas, zx81 dijo:

Realmente lo que marca la inmensa diferencia y que está llevando a la quiebra a toda Europa es el tema regulatorio. La cantidad de presupuesto que destinan las fábricas de automoción a cosas externas al producto son descomunales. Dentro de eso España es "number one" de la incompetencia e ideas locas, pero eso es otra historia. El CEO de Stellantis creo que lo cifraba el otro día en un 40% de extracostes debido a diferentes causas regulatorias y no es descabellado porque podría ponerte multitud de ejemplos concretos sobre lo que suponen todas esas cosas en el día a día de este sector (y mucho otros afectados de la misma manera) y serían increíbles a pesar de ser ciertas.

 

 

 

A que te refieres con esta parte??

Publicado

Los Chinos vienen fuerte y pueden ofrecer lo mismo por menos. Eso está clarísimo. Es evidente y lo están haciendo.  Empezaron copiando y ahora están desarrollando. Y peligra mucho el mundo europeo automovilístico. Pero en estos casos hay que potenciar lo que nos diferencian de ellos. Y la clave, en mi humilde opinión, es en lo que te hace sentir un coche, esa parte pasional y de simbiosis con el coche. Los coches chinos no tienen "esa alma" que puede tener un coche chino por mucha tecnología que tenga!  Los coches se están convirtiendo en lavadoras sin alma. Cierto es que un vehículo trata de sea un modo de transporte.....Pero para mi es un modo de evasión, y de recarga. El mejor momento para mi es cuando salgo del trabajo y cojo mi coche para ir a casa. Y necesito que ese momento me dé recarga pasional y que el coche sea capaz de transmitirme algo que me haga sentir mejor....cosas de frikis!

Salu2 desde Málaga!

Publicado
hace 1 hora, JuanKa_S4 dijo:

Los Chinos vienen fuerte y pueden ofrecer lo mismo por menos. Eso está clarísimo. Es evidente y lo están haciendo.  Empezaron copiando y ahora están desarrollando. Y peligra mucho el mundo europeo automovilístico. Pero en estos casos hay que potenciar lo que nos diferencian de ellos. Y la clave, en mi humilde opinión, es en lo que te hace sentir un coche, esa parte pasional y de simbiosis con el coche. Los coches chinos no tienen "esa alma" que puede tener un coche chino por mucha tecnología que tenga!  Los coches se están convirtiendo en lavadoras sin alma. Cierto es que un vehículo trata de sea un modo de transporte.....Pero para mi es un modo de evasión, y de recarga. El mejor momento para mi es cuando salgo del trabajo y cojo mi coche para ir a casa. Y necesito que ese momento me dé recarga pasional y que el coche sea capaz de transmitirme algo que me haga sentir mejor....cosas de frikis!

Salu2 desde Málaga!

 

Te lo compraría pero...en Europa han dedicido que los coches sean lavadoras. Precisamente nuestro hecho diferencial ha sido liquidado y es cuando los chinos se han hecho con el pastel. Un Tesla, un BYD o un Mercedes EQE transmiten lo mismo para los que hemos olido la gasolina: nada. E igual que forzaron la desaparición de las motos de 2 tiempos y hoy no son más que un vago recuerdo, lo mismo han planeado para los coches que transmitian algo.

 

Publicado
hace 14 horas, RomuloTDI dijo:

 

 

A que te refieres con esta parte??

 

Hay varias partes en el párrafo si concretas y te apatece, comentamos 🙂.

Publicado
hace 7 horas, zx81 dijo:

 

Te lo compraría pero...en Europa han dedicido que los coches sean lavadoras. Precisamente nuestro hecho diferencial ha sido liquidado y es cuando los chinos se han hecho con el pastel. Un Tesla, un BYD o un Mercedes EQE transmiten lo mismo para los que hemos olido la gasolina: nada. E igual que forzaron la desaparición de las motos de 2 tiempos y hoy no son más que un vago recuerdo, lo mismo han planeado para los coches que transmitian algo.

 

 

El error ha sido hacer estos coches eléctricos. Tesla no transmite nada y es yankee (es una marca snob y hay gente que ya reniega de la marca). BYD y Mercedes EQE para mi son lo mismo. Estas marcas hicieron una joint venture durante 10 años y BYD aprendió lo que tuvo que aprender para darle la patada a mercedes. No son vehículos pasionales. Son vehículos muy tecnológicos para ir de A a B. Tienen mas pantallas que otra cosa. Y en breve dejarán de ser coches porque conducirán solos. 

Publicado
hace 9 horas, zx81 dijo:

 

Hay varias partes en el párrafo si concretas y te apatece, comentamos 🙂.

 

 

Me refiero a esta parte:

Realmente lo que marca la inmensa diferencia y que está llevando a la quiebra a toda Europa es el tema regulatorio. La cantidad de presupuesto que destinan las fábricas de automoción a cosas externas al producto son descomunales. Dentro de eso España es "number one" de la incompetencia e ideas locas, pero eso es otra historia. El CEO de Stellantis creo que lo cifraba el otro día en un 40% de extracostes debido a diferentes causas regulatorias y no es descabellado porque podría ponerte multitud de ejemplos concretos sobre lo que suponen todas esas cosas en el día a día de este sector (y mucho otros afectados de la misma manera) y serían increíbles a pesar de ser ciertas.

Publicado (editado)
hace 12 horas, RomuloTDI dijo:

 

 

Me refiero a esta parte:

Realmente lo que marca la inmensa diferencia y que está llevando a la quiebra a toda Europa es el tema regulatorio. La cantidad de presupuesto que destinan las fábricas de automoción a cosas externas al producto son descomunales. Dentro de eso España es "number one" de la incompetencia e ideas locas, pero eso es otra historia. El CEO de Stellantis creo que lo cifraba el otro día en un 40% de extracostes debido a diferentes causas regulatorias y no es descabellado porque podría ponerte multitud de ejemplos concretos sobre lo que suponen todas esas cosas en el día a día de este sector (y mucho otros afectados de la misma manera) y serían increíbles a pesar de ser ciertas.

 

Como te digo, son varios conceptos. En la primera parte hago referencia a en qué se gasta el dinero en las fábricas si lo comparamos con nuestros amigos, y al final lo que se gasta ahí lo paga el consumidor final o, si no puede pagarlo o no resulta un producto competitivo por precio, termina por quebrarla. Por ejemplo que tu inviertas 30.000€ en optimizar el consumo eléctrico de unas líneas de ensablado de un pequeño componente termina provocando un beneficio a muy largo plazo, es una inversion que terminará abaratando costes si no quiebras antes, pero a veces esa vía no es posible y te queda la opción B que es gastar 3.000€ el mes en obtener certificados de energia verde para justificar una huella de carbono neutra que ademas no es real, eso es algo que no recuperas y aumentará los costes de manera inmediata. Y si a tus amigos les da exactamente igual si la energía sale de una nuclear, de carbón, gas, o eólica porque no exigen esas certificaciones ya tienes una merma competitiva impuesta. Hay por ejemplo un curioso negocio de compra de aire (aunque lo llaman de CO2) simplemente para cubrir cosas como esa, el término "vendehumos" ahora podemos cambiarlo por "vendeaires" y quedaría completamente actualizado.

 

Hay tantas y tantas cosas en las que se quema el dinero que a veces parece ciencia ficcion. Cuando voy a alguna fábrica del sector y asistes a reuniones de diferentes cosas te das cuenta de que se habla mucho más de cómo cumplir tal o cual cosa ajena realmente al proceso productivo que ya no me sorprende, pero al principio sí me llamaba la atencion. Dentro de eso hay cosas especificas de España que no suceden en otras partes de Europa donde o bien ya han reculado o no se han atevido a aplicar ideas tan locas.

 

Pero es, en general, un problema de Europa. Estamos viendo cierres de fábricas emblematicas y no le escandaliza a nadie. Cuando por ejemplo cierra una fábrica de Audi en Bruselas con 3000 trabajadores el impacto económico en la zona es muchísimo mayor. Y cierran porque no venden. Y no venden porque los precios son absurdos y la calidad del producto se está reduciendo precisamente por tener que gastar demasiado dinero en cosas que no se ven en el vehiculos. Aunque en este caso VW perdió el norte con la electrificación (una vez más, impuesta por regulaciones) y todavía no ha terminado de pagar las consecuencias.

 

Por resumirte, cuando fabricar un componente con muy poco imacto de mano de obra en el coste final está resultando mucho más barato producirlo y traerlo desde China, Turquia, Tánger...en un mundo donde las materias primas y componentes se compran globalmente...es que el problema no está solo en los salarios.

 

Editado por zx81
Publicado
hace 1 hora, zx81 dijo:

 

Como te digo, son varios conceptos. En la primera parte hago referencia a en qué se gasta el dinero en las fábricas si lo comparamos con nuestros amigos, y al final lo que se gasta ahí lo paga el consumidor final o, si no puede pagarlo o no resulta un producto competitivo por precio, termina por quebrarla. Por ejemplo que tu inviertas 30.000€ en optimizar el consumo eléctrico de unas líneas de ensablado de un pequeño componente termina provocando un beneficio a muy largo plazo, es una inversion que terminará abaratando costes si no quiebras antes, pero a veces esa vía no es posible y te queda la opción B que es gastar 3.000€ el mes en obtener certificados de energia verde para justificar una huella de carbono neutra que ademas no es real, eso es algo que no recuperas y aumentará los costes de manera inmediata. Y si a tus amigos les da exactamente igual si la energía sale de una nuclear, de carbón, gas, o eólica porque no exigen esas certificaciones ya tienes una merma competitiva impuesta. Hay por ejemplo un curioso negocio de compra de aire (aunque lo llaman de CO2) simplemente para cubrir cosas como esa, el término "vendehumos" ahora podemos cambiarlo por "vendeaires" y quedaría completamente actualizado.

 

Hay tantas y tantas cosas en las que se quema el dinero que a veces parece ciencia ficcion. Cuando voy a alguna fábrica del sector y asistes a reuniones de diferentes cosas te das cuenta de que se habla mucho más de cómo cumplir tal o cual cosa ajena realmente al proceso productivo que ya no me sorprende, pero al principio sí me llamaba la atencion. Dentro de eso hay cosas especificas de España que no suceden en otras partes de Europa donde o bien ya han reculado o no se han atevido a aplicar ideas tan locas.

 

Pero es, en general, un problema de Europa. Estamos viendo cierres de fábricas emblematicas y no le escandaliza a nadie. Cuando por ejemplo cierra una fábrica de Audi en Bruselas con 3000 trabajadores el impacto económico en la zona es muchísimo mayor. Y cierran porque no venden. Y no venden porque los precios son absurdos y la calidad del producto se está reduciendo precisamente por tener que gastar demasiado dinero en cosas que no se ven en el vehiculos. Aunque en este caso VW perdió el norte con la electrificación (una vez más, impuesta por regulaciones) y todavía no ha terminado de pagar las consecuencias.

 

Por resumirte, cuando fabricar un componente con muy poco imacto de mano de obra en el coste final está resultando mucho más barato producirlo y traerlo desde China, Turquia, Tánger...en un mundo donde las materias primas y componentes se compran globalmente...es que el problema no está solo en los salarios.

 

 

 

Totalmente deacuerdo contigo

 

Yo a China no fui nunca, pero me acuerdo cuando fui a UK, allí con menos se ganaba mas, se vivía mejor, el coste de la vida era igual o algo menor en ciertas cosas, aquí el coste de la vida es igual o mas caro en algunas cosas, los sueldos son menores y la calidad de vida es peor, pero claro, nos gastamos millones en cosas que solo son gastos, no dan beneficio ni repercute en la calidad de vida de la gente, así vamos, sin clase media cuando otros países si los tienen, en China los sueldos no serán altos pero no se gastan la pasta en tonterías y pueden tener precios de los productos muy competitivos.

Publicado
hace 2 horas, RomuloTDI dijo:

 

 

Totalmente deacuerdo contigo

 

Yo a China no fui nunca, pero me acuerdo cuando fui a UK, allí con menos se ganaba mas, se vivía mejor, el coste de la vida era igual o algo menor en ciertas cosas, aquí el coste de la vida es igual o mas caro en algunas cosas, los sueldos son menores y la calidad de vida es peor, pero claro, nos gastamos millones en cosas que solo son gastos, no dan beneficio ni repercute en la calidad de vida de la gente, así vamos, sin clase media cuando otros países si los tienen, en China los sueldos no serán altos pero no se gastan la pasta en tonterías y pueden tener precios de los productos muy competitivos.

 

Que se vive mejor, no me lo creo, pero que se gasta aquí más en tonterías que en cosas importantes, te doy la razón.

 

 

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.