Jump to content

Publicaciones recomendadas

Publicado

18 de septiembre de 2025

 

 

 

 

¿Circular mucho tiempo en reserva avería el coche?

 

Un experto desmiente mitos, pero alerta

 

 

Como en otros aspectos relacionados con el automóvil, hay muchos mitos sobre las

averías que produce circular en reserva.

 

De la mano de un experto los desmentimos y descubrimos porque no es recomendable

ir al límite con el combustible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image.png.fdd64222f286907583bbbff901ef450f.png

 

¿Circular mucho tiempo en reserva avería el coche?

Un experto desmiente varios mitos sobre ello

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alrededor del mundo del automóvil hay numerosos mitos como que los mecánicos siempre intentan estafarnos, que los

coches automáticos gastan más o que hay que calentar

el coche antes de conducirlo, por citar

algunos ejemplos.

 

 

Nosotros, como siempre, intentamos desmentirlos para que no tengas una idea errónea sobre tu vehículo y hoy nuestro

artículo versa sobre los relacionados

con la conducción en reserva.

 

 

¿Es verdad todo lo que se comenta sobre ella?

 

 

Para ello hemos recurrido a un vídeo que ha publicado recientemente un experto formador de la automoción, Rubén Fidalgo

(más de 53.000 seguidores en su canal de Youtube), que además de haber

trabajado como periodista del motor durante un tiempo,

destaca por sus conocimientos sobre

coches clásicos y la mecánica

en general.

 

 

En esta publicación, empieza con una frase sobre la que versará este artículo “si la pregunta es si se estropea el coche por circular

en reserva la respuesta es que no,

pero eso no significa que

sea conveniente”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Es recomendable circular en reserva?

 

 

¿Se estropea el coche por ir en reserva?

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-mucho-tiempo-en-reserva-averia-coche-experto-desmiente-varios-mitos-sobre-ello_316248_102.html
 


Publicado

 

 

 

 

 

 

 

Uno de los primeros aspectos que comenta el experto es que cuando el piloto de la reserva se enciende de forma intermitente

“el coche todavía no ha entrado

en reserva”.

 

 

Esto puede haber sido provocado por una acción puntual como “un acelerón o que hemos circulado por una cuesta y el aforador

está marcando un nivel más

bajo que el real”.

 

 

Por tanto, primera aclaración importante, “solo estamos en reserva cuando la luz se enciende permanentemente”.

 
 
 

Aclarado bien el funcionamiento del indicador de la reserva, Fidalgo aborda dos de los mitos que más se utilizan para justifica no circular

con poco combustible y que no son ciertos. Uno de ellos indica que “cuando nos

movemos con el depósito medio vacío hay más suciedad”

y el otro es que en estas condiciones

“la bomba se refrigera peor”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

si-tienes-uno-de-estos-coches-ya-no-baje

 

Con la cantidad de gasolineras que hay en nuestro país es

una tontería circular en reserva

 

 

 

 

 

 

 

 

Desmintiendo mitos

Abordemos el primero, el relacionado con la bomba que se encuentra dentro del depósito de combustible.

 

 

Como bien nos explica el experto “actualmente van dentro del depósito, por ello se comenta [erróneamente] que cuando

circulamos con el depósito medio vacío parte de la bomba va

sumergida y la otra parte no, y la bomba

tiene que estar sumergida para

estar refrigerada”.

 

 

Esto es falso, porque como se señala más adelante “en la mayoría de los coches, está bastante más caliente el combustible

que el aire que hay alrededor de él en el depósito, sobre todo

en los coches de gasóleo, porque no todos los

modelos consumen toda la gasolina que

se manda al motor y vuelve

al depósito.

 

 

Si es diésel alcanza tal temperatura que en algunos coches se instala un radiador en el retorno para evitar evaporaciones que

puedan dar problemas.

 

 

Por este motivo es falso que la bomba se refrigere con el combustible, ya que en tal caso la calentaría más”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

estas-son-las-tres-averias-mas-frecuente

 

Cuando la luz se queda fija hemos entrado en reserva

"de verdad"

 

 

 

 

 

 

 

 

Creo que ese nos ha quedado bastante claro.

 

 

La otra explicación tiene que ver con todos esos deshechos que se van acumulando en la zona baja del depósito, justo en

donde se realiza la extracción.

 

 

Ahí Fidalgo explica que “es cierto que el porcentaje de m**** es mucho mayor con el depósito más vacío”, pero lo que hay que

tener claro es que esa suciedad siempre tiene más densidad que

el combustible, por lo que “siempre se van al fondo

y aunque allí está la aspiración, la cantidad

de suciedad es la misma con

él lleno o vacío”.

 
 

Llegados a este punto, el experto nos da un pequeño consejo para aquellos que tengan coches clásicos.

 

 

Teniendo en cuenta que actualmente los combustibles cuentan con una serie de extras para hacerlos más ecológicos, como puede

ser el etanol en el sin plomo o los aceites biodiésel para el gasóleo,

no está de más “menear un poco el coche antes

de arrancar para que se mueva el

depósito de combustible y

lo que hay dentro de él.

 

 

Así estos extras quedarán mezclados de nuevo”, porque al tener más densidad también tienden a quedarse más al fondo.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-mucho-tiempo-en-reserva-averia-coche-experto-desmiente-varios-mitos-sobre-ello_316248_102.html

Publicado

 

 

 

 

 

 

 

 

fallo-de-indicador-del-nivel-de-combusti

 

Ejemplo de coche circulando en reserva

 

 

 

 

 

 

 

 

Existe un tercer mito señalado en este vídeo en el que se cuenta que “a veces en un bache o una rampa se desplaza

el combustible y la bomba pueda

trabajar en seco”.

 

 

Aquí indica que “es muy poco probable, porque donde tienen la aspiración las bombas tienen un vaso que se llena

por rebose, el cual es muy raro que se pueda vaciar

a menos que cojamos una curva

peraltada en un circuito durante

mucho tiempo.

 

 

En el uso habitual es prácticamente imposible”.

 

 

 

 

Por qué no es conveniente circular

en reserva

Teniendo en cuenta y aclaradas todas estas afirmaciones que se pasan de boca en boca y que no son ciertas, como hemos

comentado arriba, en el vídeo explica por

qué no es conveniente circular

en reserva.

 

 

El primero puede ser bastante obvio, pues indica que si lo haces habitualmente el día menos pensado te vas a quedar sin gasolina,

y ahí si tendrás un problema.

 
 

Este consejo le lleva a desmontar otro mito que revela que si la Guardia Civil te para y comprueba que tu coche va en reserva te

pueden multar.

 

 

Esto no está recogido en ninguna ley, ya que la única forma en la que te pueden sancionar es “si te has quedado sin combustible

y estás molestando o parado en una zona peligrosa,

pero no por verte la luz encendida

de la reserva”, señala

el experto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

un-radar-no-acudira-jamas-en-auxilio-de-

 

La Guardia Civil no te multará por circular en reserva

 

 

 

 

 

 

 

 

Otro motivo por el que no deberías circular en reserva es porque el coche consume más, sin duda muy

importante este dato.

 

 

La explicación es que “se evapora mucho más combustible dentro del depósito al impregnar unas paredes

que en ese momento están

más vacías”.

 

 

Y tampoco podemos olvidar, como indica el experto en el vídeo, que según muchos estudios cuando se enciende

el piloto de la reserva se genera cierto

estrés en el conductor.

 

 

“Hay estudios que demuestran que suben las pulsaciones del corazón, prestamos menos atención a la carretera y estamos

mucho más pendientes del indicador del combustible

y eso hace que el riesgo de tener

un accidente aumente”,

señala Fidalgo.

 
 

Antes de terminar el vídeo, el experto recomienda “utilizar combustibles de calidad y llevar un buen mantenimiento

del coche”.

 

 

 

FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-mucho-tiempo-en-reserva-averia-coche-experto-desmiente-varios-mitos-sobre-ello_316248_102.html

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.