Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Si no llevas direccionables todo lo demas te vale. lo unico que cambia es la tulipa transparente o naranja
  3. Hoy
  4. Audi A2 Audi A2 Audi A2 Audi A2 Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
  5. Audi A2 Audi A2 Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
  6. Aunque no fue un éxito de ventas, el Audi A2 dejó un legado importante: Demostró que la eficiencia extrema podía combinarse con calidad premium. Fue un pionero en construcción ligera, un campo en el que Audi ha seguido siendo referencia. Sentó las bases para que, años después, los clientes aceptaran con normalidad los coches pequeños de alta gama. Hoy, con la electrificación en pleno auge, el Audi A2 se ve como un precursor de los actuales coches eléctricos: ligero, eficiente y con un diseño pensado para aprovechar cada vatio o gota de combustible. De hecho, ha habido dos intentos de devolverlo a la vida. Allá por 2011 salió el Audi A2 Concept con un planteamiento similar. Se centraba en la eficiencia y en la ligereza, ahora con un sistema de propulsión eléctrico y una autonomía de 200 kilómetros. Después el A2 e-tron concept se sumó a la fiesta y, después, su filosofía fue impregnada en el Audi AI:ME. El Audi A2 fue un incomprendido en su época, pero el paso de los años lo ha convertido en un icono. En un mundo en el que la eficiencia, la ligereza y la aerodinámica son más importantes que nunca, aquel pequeño compacto de aluminio demuestra que Audi se adelantó dos décadas al futuro. Quizá en su momento no vendió lo esperado, pero hoy su legado lo sitúa como uno de los modelos más importantes y curiosos en la historia de la marca. Audi A2: el patito feo que tenía todo el sentido del mundo y que sorprendió por su técnica. Audi A2 Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
  7. Durante su vida comercial, el Audi A2 ofreció cinco variantes mecánicas: Gasolina: tenía el 1.4 litros con 75 CV de acceso y, desde 2002, se ofreció el 1.6 FSI de 110 CV, capaz de superar los 200 km/h. Diésel: tres opciones tricilíndricas el 1.2 TDI de 61 CV, el 1.4 TDI de 75 CV y el 1.4 TDI de 90 CV. El más llamativo fue el Audi A2 1.2 TDI 3L, el diésel de acceso de solo 61 CV, pero un consumo oficial de 2,99 l/100 km, lo que lo convirtió en el primer coche de cuatro puertas en el mundo en alcanzar esa cifra récord. Su bajo peso (855 kg), sus neumáticos estrechos, su cambio automático pilotado y su aerodinámica optimizada lo hicieron posible. En 2003, Audi lanzó la edición especial «colour.storm», con colores llamativos como amarillo Imola, rojo Misano o naranja Papaya, que rompían con la sobriedad habitual de la marca. Innovaciones que nadie valoró en su momento Audi A2 El Audi A2 no solo destacaba por su carrocería ligera. Ofrecía soluciones que hoy damos por sentadas: Consumos de récord en un coche de producción en serie. Carrocería ligera de aluminio, una rareza incluso hoy. Interior versátil y amplio pese a su tamaño exterior reducido. Aerodinámica de referencia, que lo hacía silencioso y eficiente en carretera. Un fracaso comercial… convertido en clásico El problema fue su precio: fabricar en aluminio era caro y eso lo situó por encima de rivales de su segmento. Muchos clientes no entendieron por qué un coche tan pequeño costaba casi lo mismo que un Audi A4 de acceso. Entre 1999 y 2005 se fabricaron 176.377 unidades del Audi A2 en la planta de Neckarsulm. Una cifra modesta para lo que Audi esperaba de su innovador compacto. Su planteamiento premium y su diseño adelantado chocaron con un mercado que todavía asociaba los coches pequeños a vehículos económicos. Sin embargo, con el paso de los años, el Audi A2 ha ganado el reconocimiento que no tuvo en vida comercial. Hoy es considerado un «youngtimer» de culto, valorado por su fiabilidad, su diseño rompedor y su eficiencia. Modelos como el 1.2 TDI se han convertido en piezas muy codiciadas por coleccionistas y entusiastas de la tecnología automovilística. El legado del Audi A2 Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
  8. A principios de los 90, Volkswagen Group y Audi se propusieron un objetivo casi utópico: fabricar un coche capaz de recorrer 100 kilómetros con solo 3 litros de combustible. Ese programa daría más adelante frutos como el Volkswagen XL1 y en la época consiguió mejoras significativas. Por ejemplo, Audi recurrió a su experiencia con el aluminio en el Audi A8 y desarrolló el prototipo Audi Space Frame (ASF) en una escala mucho más accesible. En 1995 apareció el prototipo «Ringo», que ya adelantaba gran parte de la filosofía del futuro A2. El belga Luc Donckerwolke fue el responsable del diseño exterior y Stefan Sielaff del interior, dando forma a un modelo compacto, ligero y tremendamente eficiente. Tras varios estudios y prototipos como la familia Audi Al2, el proyecto recibió luz verde y en 1999 debutó en el Salón de Frankfurt el Audi A2 definitivo. Diseño y construcción: el pequeño gran premium Audi A2 El Audi A2 fue el primer coche compacto fabricado íntegramente en aluminio, algo inaudito en la época. Su carrocería pesaba solo 153 kg, un 40 % menos que la de un compacto equivalente en acero. Tanto es así, que consiguió tener un peso en vacío por debajo de la tonelada (900 kg para el gasolina y 990 kg para el diésel). A pesar de medir apenas 3,83 metros de largo, el A2 ofrecía un interior muy espacioso gracias a una inteligente gestión del espacio. La carrocería tipo «monovolumen compacto» buscaba la máxima aerodinámica (0,28 Cx en la versión básica y un increíble 0,25 en el 1.2 TDI). El resultado fue un diseño que rompía moldes: práctico, pero con un aire futurista que no todos supieron apreciar. Incluso trajo curiosidades como el acceso a los líquidos a través de la parrilla, además de un equipamiento realmente completo para un coche de su talla. Motores y versiones: eficiencia por bandera Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
  9. 28 Septiembre, 2025 Audi A2: el patito feo que tenía todo el sentido del mundo y que sorprendió por su técnica Audi A2 El Audi A2 no fue un coche cualquiera. Nacido a finales de los años 90 con un planteamiento radicalmente innovador, se adelantó tanto a su época que muchos conductores no supieron comprenderlo. Con carrocería de aluminio, una aerodinámica impecable y versiones que lograban consumos récord, fue el compacto premium que quiso cambiar las reglas del juego. Era el primer modelo de la marca de los aros en el segmento B y, sin duda, fue tratado como el patito feo. Tras apenas cinco años en el mercado, Audi puso fin a la producción del A2 en 2005. Con el paso de los años se ha mostrado como un clásico moderno, un modelo que demuestra que las ideas más revolucionarias necesitan tiempo para ser valoradas. Incluso se plantea traer de vuelta esa denominación, ya que tendría más sentido que nunca un A2 eléctrico de acceso a la marca con un marcado carácter urbano. Hacemos un repaso a su historia. El origen: un proyecto para gastar solo 3 litros Audi A2 FUENTE: https://www.coches.com/noticias/noticias-motor/audi-a2-historia-evolucion/556045
  10. como apunte dire que un chico en un grupo perforo con una corona la palanca y lo hizo desde el lateral sin desmontar. os dejo unas capturas tambien para que lo veais
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos espía Audi Q2 e-tron 2027 Un debut que ha hecho en un sitio con condiciones muy similares porque, estas primeras fotos espía del nuevo Audi Q2 e-tron han sido tomadas en uno de los puntos más altos del Tirol. Concretamente, en una zona conocida como Grossglockner, la montaña más alta de Austria y hasta donde pueden llegar los coches tras pasar por un peaje. Como puedes ver, la silueta es claramente la de un subcompacto, las proporciones son muy contenidas y presenta una mayor altura de la carrocería al suelo que un turismo más tradicional. El corto capó delantero es una de sus características, como también un portón trasero que presenta una forma más peculiar. Desde el único ángulo al que tenemos acceso, se puede apreciar un diseño que recuerda a la luneta del antiguo Audi A2. El sucesor del Audi Q2, con hasta 500 km de autonomía Las fotos espía también confirman el diseño que adelantamos de este nuevo Audi Q2 e-tron, presentando unos faros delanteros divididos en dos secciones, con los principales integrados en el frente, a ambos lados de una parrilla completamente cerrada, y una franja superior dotada de tecnología OLED para una luz diurna con patrones gráficos personalizables. Un diseño moderno y atractivo para el sustituto de un Audi Q2 que está muy cerca de decir adiós, y que se estrenará en el mercado europeo a mediados de 2027. El Audi eléctrico más pequeño está basado en la plataforma «MEB Entry», como la de otros pequeños modelos del grupo Volkswagen, por lo que contará con tracción delantera y también total quattro, versiones con uno y dos motores eléctricos con hasta 400 CV y diferentes baterías que proporcionarán hasta 500 kilómetros de autonomía con carga rápida. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q2-e-tron-2027-fotos-espia-2025110285.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30/09/2025 El nuevo Audi Q2 e-tron, el eléctrico más pequeño de la marca, cazado en unas sorprendentes fotos espía Solo han pasado unas semanas desde que apareció la primera mula del nuevo Audi Q2 e-tron, y ya ha sido cazado uno de los primeros prototipos camuflados de este crossover eléctrico Premium que llegará en 2027. La marca de los cuatro aros ha sido sorprendida por una webcam durante una parada técnica en uno de los puntos más alto del Tirol, en Austria. Fotos espía Audi Q2 e-tron 2027. - Grossglockner Panomax Esta vez no ha sido uno de nuestros fotógrafos el que ha logrado las primeras instantáneas del futuro Audi Q2 e-tron, sino que ha sido una webcam la que se ha encargado de desvelar una de las novedades más esperadas de la marca de los cuatro aros. Un hecho absolutamente fortuito que no esperábamos ver, especialmente porque fue hace tan solo unas semanas cuando cazamos la primera mula de pruebas. Audi había decidido pedir prestada a Volkswagen la mula de un ID.3 para la ocasión, pero lo que no esperábamos es que ya contasen con prototipos de producción, camuflados, y perfectamente preparados para la acción en carreteras públicas. Las pruebas de invierno que darán comienzo en unas semanas se antojaba como el escenario perfecto para observar a los primeros prototipos de este crossover Premium rodando por las carreteras nevadas. Bajo una espesa niebla, el prototipo del nuevo Audi Q2 e-tron 2027 revela su identidad. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q2-e-tron-2027-fotos-espia-2025110285.html
  13. Audi Q3 Sportback | Centímetros Cúbicos El interior es muy tecnológico y espacioso, en el que destaca el display panorámico, con un panel de instrumentos personalizable de 11,9 pulgadas y una pantalla central para el sistema de infoentretenimiento de 12,8. El salto frente a su predecesor es grande, tanto en tecnología como en acabados, además, ahora puede incorporar como opción cristales acústicos para las ventanillas delanteras. A nivel dinámico, el nuevo Audi Q3 promete, porque ha recibido mejoras en la suspensión que lleva de serie. Opcionalmente también cuenta con una deportiva, para aquellos que quieran un poco más de picante; y para los más exigentes una de dos cámaras. Audi Q3 Sportback | Centímetros Cúbicos Su eficiente gama de motores es muy completa: gasolina con o sin hibridación ligera de 48 voltios, de 150, 204 y 265 CV. También hay presencia de un motor diésel, en este caso de 150 CV. Y en lo más alto en eficiencia y prestaciones, está el e-hybrid, con 272 CV y una nueva batería de 25,7 kWh, que ofrece una autonomía en modo eléctrico de hasta 120 km, según el ciclo WLTP. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-sportback-analizamos-uno-modelos-mas-prometedores-casa_2025092868d93991f10d3f06781f0266.html
  14. 28 de septiembre de 2025 Audi Q3 Sportback: Analizamos uno de los modelos más prometedores de la casa El Audi Q3 vuelve con un nuevo modelo de segunda generación que está dando mucho de qué hablar. El Sportback es, sin duda, uno de los coches más esperados y hemos tenido la suerte de verlo en primera persona. Centímetros Cúbicos /// Audi Q3 Sportback Este es el nuevo Audi Q3 Sportback, la segunda generación de este modelo que se vendió como churros, y que demostró que las líneas coupé son la nueva tendencia. A nivel estético presenta las mismas novedades que el nuevo Q3, con un frontal más moderno, con una parrilla singleframe elevada y una firma lumínica más llamativa, con tecnología micro-led matricial. De lateral, se aprecia la diferencia con su hermano de gama la línea cupé cae desde el pilar A y hace que sea unos 3 cm más bajo que el Q3 convencional, dotándole de una forma física más atlética y deportiva. Como guinda al pastel, las llantas aerodinámicas son de 18 pulgadas de serie. Audi Q3 Sportback | Centímetros Cúbicos Me gusta mucho que las marcas mantengan el legado de su historia impreso en sus modelos. Y el nuevo Q3 y Q3 Sportback no son una excepción, ya que en los pasos de rueda tenemos estos “Blisters” en ambos ejes, algo así como el hombro del coche, que hace referencia al mítico Audi Quattro original y también a la tracción a las cuatro ruedas de la marca. Llegamos a la parte más llamativa del modelo. Detrás luce unos nuevos pilotos, con tecnología OLED como opción por primera vez en un modelo compacto de la marca, unidas por una franja LED con el logo iluminado. El maletero, pese a la caída coupé, mantiene la misma capacidad que la variante SUV, con 490 litros. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-sportback-analizamos-uno-modelos-mas-prometedores-casa_2025092868d93991f10d3f06781f0266.html
  15. Audi A6 2.4 Antes, no había problemas en desarrollar un motor pluricilíndrico con un cubicaje contenido, si con ello se lograba buen tacto, suavidad, prestaciones, prestigio… Los costes se asumían, porque podrían recuperarse y era más importante ofrecer un buen producto que cumplir normativas, básicamente, porque no eran tan estrictas –las regulaciones han sido las culpables de la casi desaparición de los motores atmosféricos y de los motores de muchos cilindros con poco cubicaje–. Motores como el V6 de 2.393 centímetros cúbicos del Audi A6, que además tenía culatas de cinco válvulas por cilindro, dos árboles de levas por cada una de ellas, inyección y una compresión de 10,5:1. Una serie de cosas que le permitían anunciar 165 CV a 6.000 revoluciones y 230 Nm a 3.200 revoluciones. Puede parecer poco, pero unido a un cambio manual de cinco relaciones con una quinta de 36,30 kilómetros/hora se permitía el lujo de flirtear con los 220 kilómetros/hora. Según Audi, 222 kilómetros/hora de velocidad máxima, según la revista Automóvil, 210 kilómetros/hora. Dos datos que, independiemtenete, son más que buenos para un coche que medía 4.796 milímetros de largo y rozaba los 1.500 kilos de peso. Es más, podía hacer los 400 metros desde parado en 16,42 segundos y los 1.000 metros, igualmente desde parado, en 29,94 segundos. Aunque, como ocurría antes, podían ser cifras peores según el conductor, pues aquí no había gestión electrónica del cambio, era imprescindible una buena habilidad al volante. De todas formas, cuánto y como corre un coche como el Audi A6 2.4 tiene una importancia justa, pues quien compraba un coche así no buscaba ser el más rápido, lo que quería eran otra serie de características, como suavidad de marcha, confort, facilidad de conducción… Y ahí, el Audi A6 C5 brillaba especialmente bien gracias a una suspensión independiente en las cuatro ruedas –con un eje delantero de cuatro brazos y un trasero con ruedas tiradas– y unas ruedas en medidas 195/65 VR15 –hoy parecen muy pequeñas para un coche como el Audi A6–. ¿Precio? El Audi A6 2.4 costaba, sin extras, 5.400.000 pesetas –en mayo de 1997–, aunque había que sumar el coste de cosas como la radio, el asiento trasero abatible, las llantas de aleación, el control de crucero… FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-a6-2-4-c5/
  16. 29/9/2025 Audi A6 2.4 (C5) V6 atmosférico y cambio manual, un estándar para muchos modelos de alta gama Audi A6 2.4 El Audi A6 2.4 una versión que pasó totalmente desapercibida, a pesar de contar con aptitudes y prestaciones suficientes para convencer a cualquier usuario allá por los inicios del Siglo XXI. La suavidad y el tacto “sedoso” eran las características que marcaban la personalidad del sedán alemán, pero un consumo medio “oficial” de algo más de 9,5 litros, le dejaba muy por detrás del imbatible Audi A6 1.9 TDI e incluso del 2.5 TDI. Audi no siempre fue una marca con la imagen y el prestigio actuales, se ganó con trabajo y con tesón, así como con diseños atrevidos como el que presentó la segunda generación del Audi A6. De hecho, el diseño del Audi A6 –código C5– fue una de las cosas que siempre se comentaban en cualquier conversación, ya fuera entre amigos, entre profesionales o en las pruebas que publicaba la prensa. Un detalle que, todo sea dicho, no eclipsaba las bondades del modelo, que se ganó el favor del público tanto por su diseño, como por sus prestaciones y además, por precio, ya que era más barato que sus rivales directos. Las versiones más populares del Audi A6 fueron siempre las turbodiésel, nació en plena era de los diésel y vivió una vida exitosa gracias a los diésel, a los famosos TDI del Grupo Volkswagen que tan buen resultado daban en casi cualquier modelo. Sin embargo, había otras opciones en la gama que merecían haber tenido algo más de repercusión, aunque en plena vorágine del diésel, con unos consumos que dejaban sin palabra, un gasolina que no bajara de casi 10 litros a los 100 kilómetros era desterrado inmediatamente. Una lástima, pues coches como el Audi A6 2.4 ofrecían cosas que los diésel de aquellos años no podían ni imaginar, como unos andares extremadamente suaves y una ausencia de vibraciones total y absoluta. En realidad, a cualquier usuario medio el agrado de conducción le importa mucho menos que datos como consumos e incluso menos que las cifras de potencia. No hay una cultura alrededor del automóvil como para que, un conductor que solo quiere un coche para ir y venir, aprecie determinadas cosas. No debemos olvidar que los diésel de finales de los 90 y comienzos de los 2000, estaban muy lejos en cuanto a refinamiento de cualquier diésel producido, por ejemplo, en la época del diéselgate. Y no digamos ya de un motor V6 gasolina atmosférico como el usado por el A6 2.4. " La popa del Audi A6 fue una de las más originales del segmento de los sedanes ejecutivos y dejó como demasiado clásicos a coches como el Mercedes Clase E W210 y al BMW Serie 5 E39 " FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-a6-2-4-c5/
  17. Conducción sin emisiones: más una visión que un objetivo realista Así, los cero gramos de CO₂ por kilómetro de recorrido ni siquiera es realista en este momento para el ferrocarril, pero es potencialmente alcanzable. Incluso en coches. Sin embargo, desde la perspectiva actual, esto es tan difícil de imaginar para la mayoría de las partes interesadas que resulta contraproducente. Sin duda, tiene sentido que tantos viajes como sea posible sean eléctricos y aspirar a ello. ¿Pero todos? Los coches eléctricos se incluyen en los cálculos con cero emisiones de CO₂ por kilómetro, lo cual es incorrecto porque la generación de corriente de carga genera también emisiones. “Todos” siempre significa no intentar ningún otro viaje. Es fácil interpretar esto como una prohibición. Esto, a su vez, siempre genera rechazo. El hecho de que los vehículos nuevos deban estar libres de CO₂ a partir de 2035 supone, en última instancia, una prohibición de la matriculación de coches nuevos con motor de combustión y puede abreviarse como una prohibición de los motores de combustión, incluso si se permite la circulación de coches con motor térmico que ya estén homologados para la fecha límite. La percepción, entonces, ya no es que la propulsión eléctrica esté ganando terreno como alternativa con todas sus ventajas (rápida, silenciosa, sin emisiones locales, económica...), sino que se está perdiendo la opción probada del motor de combustión con sus ventajas (autonomía fácil de repostar, precios de compra más bajos...). Queda ahora solo esperar a conocer el nuevo paso que de la Comisión Europea, del que se espera que pueda al menos prorrogar esta medida más allá de 2035, tal y como ya hizo esta pasada primavera aplazando también la norma Euro 7 de emisiones que tanto daño iba a causar a los fabricantes automovilísticos y que ahora tendrán un plazo de 2 años para la adaptación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos-un-acierto-error_316801_102.html
  18. Resistencia feroz a la prohibición de venta de los coches de combustión Sin embargo, la resistencia a la prohibición de venta de los motores de combustión a partir de 2035 está creciendo en Europa y hasta límites que no se sospechaban. El CEO de Volkswagen y Porsche, Oliver Blume, ha asegurado en los últimos días en su discurso de apertura de los Vienna Electric Days que “no es realista que solo tengamos vehículos totalmente eléctricos en Europa a partir de 2035. Necesitaremos una transición más larga al final”. También el jefe de clientes, marca y ventas de BMW, Jochen Goller, ha subrayado que “los motores de combustión interna nunca desaparecerán. ¡Nunca!”, mientras que el nuevo CEO de Stellantis, Antonio Filosa, ha denunciado que “prohibir la venta de coches con motor de combustión interna de aquí a 2035 no es realista”. Hasta el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), el mayor en el Parlamento Europeo, Manfred Weber, garantizaba hace pocos días que “Von der Leyen”, la presidenta de la Comisión Europea, “revisará la legislación de emisiones y el motor de combustión volverá, seguirá estando permitido en Europa”. Sin embargo, para todas estas voces el objetivo no puede ser socavar el compromiso con la protección del clima establecido por la sentencia del Tribunal Constitucional Federal de abril de 2021. Entonces, ¿qué argumentos existen para querer revocar ahora la prohibición de nuevas matriculaciones de vehículos que emiten CO₂ en la UE a partir de 2035? ¿Qué otras opciones existen para reducir las emisiones de CO₂ del tráfico rodado si se toma esta nueva decisión? Otras opciones para la reducción del CO₂, ¿híbridos enchufables? En la práctica, el efecto de la llamada prohibición de los motores de combustión podría ser menor de lo que parece a primera vista. Y es que los coches eléctricos se incluyen en los cálculos con cero emisiones de CO₂ por kilómetro, lo cual es incorrecto en la práctica porque la generación de corriente de carga genera también emisiones de gases de efecto invernadero. Según un cálculo rápido realizado hoy por el prestigioso medio alemán Auto Motor und Sport, en 2024, esta cifra fue de 363 g de CO₂/kWh solo en Alemania. Con un consumo típico de un coche eléctrico de unos 20 kWh/100 km, esto equivaldría a unos 73 gramos por kilómetro. Y la ONG Transport & Environment calculó también recientemente el consumo real de los híbridos enchufables, asegurando que la media estaba en 139 g/km. La mayor autonomía eléctrica que alcanzan cada día los nuevos coches híbridos enchufables, pero sin renunciar a motores de combustión, se plantea como una posible solución de movilidad. Sin embargo, sus modelos analizados eran los comercializados hasta 2023, cuya autonomía eléctrica aún era muy reducida. Con el aumento actual, sería bastante realista incrementar significativamente la proporción de conducción eléctrica en estos vehículos; dado que esto se incluye sistemáticamente en los cálculos del sistema de monitorización de combustible a bordo, ahora obligatorio, con 0 g de CO₂, reducir a la mitad las emisiones de CO₂ no es descabellado. Esto podría acelerarse incluso sin una rápida penetración en el mercado de los PHEV con mayor autonomía eléctrica, influyendo en el comportamiento de uso. Claramente, si se atribuyen las emisiones de CO₂ de la generación de electricidad a los coches eléctricos, también se debe aplicar lo mismo a los viajes eléctricos de los híbridos enchufables o PHEV. Ambos se benefician de que la combinación eléctrica sea cada vez más ecológica, y los vehículos eléctricos se benefician en consecuencia. Cabe recordar que, en 1990, la generación de un kWh aún emitía 764 g de CO₂. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos-un-acierto-error_316801_102.html
  19. 30 de septiembre de 2025 El fin de la prohibición de la venta de coches diésel, gasolina e híbridos, ¿un acierto o un error? La eliminación de la venta de coches de combustión en Europa, prevista para 2035, podría ser gradual o aplazarse, según te venimos contando en las últimas horas. Pero, de confirmarse esta medida, ¿sería un acierto para la industria y la movilidad o un grave error de cara al futuro? El fin de la prohibición de la venta de coches diésel, gasolina e híbridos, un acierto o un error Ayer mismo te avanzamos la noticia que está corriendo como la pólvora en las últimas horas por la Unión Europea: Bruselas podría finalmente aplazar o prorrogar la prohibición de venta de los coches de combustión, es decir, de todos los diésel, gasolina e incluso híbridos, según se desprende de las últimas declaraciones realizadas por el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y tras la reunión mantenida hace unos días por la propia Comisión Europea y la patronal que representa al sector de la automoción en Europa, ACEA, donde la buena sintonía para buscar una solución menos traumática para la industria del automóvil pareció un hecho. Hasta este momento, la UE reiteraba que no se iba a matricular ya ningún coche nuevo que emita CO₂ a partir de 2035, como una prohibición de facto aprobada ya en el Parlamento Europeo. Como recordatorio, en el Acuerdo Climático de París, Europa se comprometió a alcanzar la neutralidad en 2050, al representar el transporte hasta una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE, la gran mayoría de las cuales son causadas por la movilidad por carretera. Dado que para 2050 la mayoría de los vehículos matriculados en 2035 deberían haber llegado al final de su vida útil, el objetivo fundamental de la UE de que todos los vehículos de nueva matriculación a partir de 2035 estén ya libres de emisiones parecía lógico y la decisión tomada. La Comisión Europea y la patronal del sector de automoción siguen negociando la decisión final de prohibir o no los coches de combustión en 2035. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos-un-acierto-error_316801_102.html
  20. Semáforos para carriles específicos Se utilizan en túneles o carreteras de varios carriles para gestionar el tráfico dinámico. Señales más habituales Cruz roja: carril cerrado. Flecha verde: carril abierto. Flechas amarillas o blancas en diagonal: el carril se cerrará pronto; indica precaución y cambio de carril. Semáforos para ciclistas y transporte público Cada vez más comunes en grandes ciudades, ayudan a gestionar la movilidad sostenible. Ciclistas El semáforo con pictograma de bicicleta regula exclusivamente a quienes circulan en bici, con los colores clásicos (rojo, ámbar y verde). Autobuses y tranvías Utilizan barras de luz: Horizontal: prohibición de paso. Vertical: vía libre. Oblicua: giro permitido o precaución si parpadea. Estos semáforos solo deben ser obedecidos por los vehículos a los que están destinados. Semáforo de tranvía. Semáforos especiales o de situaciones excepcionales Diseñados para circunstancias puntuales, como cruces ferroviarios o emergencias: Rojo intermitente: cierre temporal del paso por seguridad. Flecha verde sobre fondo negro: indica que se puede avanzar en esa dirección concreta. ¿Qué ocurre si no se respetan los semáforos? Saltarse un semáforo, especialmente en rojo, es una de las infracciones más controladas en las ciudades. Actualmente, muchos cruces cuentan con cámaras que registran automáticamente estas faltas. Multa por semáforo rojo La multa por saltarse un semáforo rojo supone una sanción de 200 € y la pérdida de 4 puntos del carnet. Además del riesgo de accidente, es una infracción grave que queda registrada en tu historial como conductor. Importancia de conocer todos los tipos de semáforos Comprender los distintos semáforos no solo ayuda a circular de manera más eficiente, también mejora la seguridad de todos: conductores, peatones y ciclistas. Conocer su significado reduce accidentes, evita sanciones y fomenta una conducción responsable. La próxima vez que veas un semáforo, recuerda que su función no es solo regular el tráfico, sino también proteger vidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tipos-semaforos-su-significado-guia-visual-conductores-ecn_315342_102.html
  21. 30 de septiembre de 2025 Tipos de semáforos y su significado: guía visual para conductores Conocer los distintos tipos de semáforos y su significado es clave para conducir con seguridad y evitar sanciones. Te mostramos una guía clara con ejemplos prácticos. Tipos de semáforos y su significado Saber qué tipos de semáforos y su significado existen es fundamental para moverse por las calles y carreteras de manera segura. Estos dispositivos regulan el paso de coches, peatones, ciclistas y transporte público. Aunque parecen sencillos, cada semáforo tiene una función específica y entenderlo ayuda a evitar accidentes y multas. ¿Qué función tienen los semáforos en la seguridad vial? Los semáforos son dispositivos que emiten órdenes luminosas y obligatorias para todos los usuarios de la vía. Su función principal es evitar el caos y los accidentes en cruces o intersecciones. Sin ellos, circular por una ciudad sería un auténtico desorden. Semáforos estándar: los más comunes Los semáforos tradicionales incluyen tres colores básicos: rojo, amarillo y verde. Colores y significados Rojo: prohibición absoluta de avanzar; detenerse de inmediato. Semáforos amarillos (ámbar): si es fijo, obliga a detenerse como si fuera rojo (salvo riesgo de accidente); si es un semáforo amarillo intermitente, indica precaución, permitiendo el paso con atención. Verde: autoriza a continuar, siempre que la intersección esté libre. En ocasiones incluyen flechas negras que limitan la orden a una dirección concreta. Por ejemplo, una flecha roja a la derecha prohíbe girar en esa dirección, aunque el resto del semáforo esté verde. Semáforo ubicado en España con una cámara de vigilancia. Semáforos para peatones Estos semáforos muestran pictogramas claros: Rojo con silueta parada: no cruzar. Verde con silueta caminando: permite cruzar. Verde intermitente: advierte de que el tiempo para cruzar está por terminar. Atravesar un paso de peatones en rojo no solo es peligroso, también puede implicar sanciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tipos-semaforos-su-significado-guia-visual-conductores-ecn_315342_102.html
  22. Ayer
  23. He encontrado esto en AliExpress: 13,39€ | Para Audi, Ford, Skoda, VW, CRTD, Kia, Hyundai, BMW, Kit de engranaje de actuador de cuerpo de acelerador de Metal, piezas de repuesto compatibles https://a.aliexpress.com/_Ew4WDgS
  24. Hola me llamo Rober llevo años en este foro. Donde puedo conseguir el archivo script? Muchas gracias por el trabajazo
  25. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  26. Hola a todos, estoy pensando eu comprar en nuevo Q5 pero por lo que leo por aquí el coche es una patata caliente en cuanto a fallos se refiere. ¿hay alguien por aquí que lleve tiempo con el coche y no le haya dado problemas?
  27. Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club frmmiguel. Muy bonita esa máquina Miguel. Nos gustaría verla en vivo y en directo. A disfrutarla que seguro te dará muchísimas alegrías y satisfacciones. Somos muchos los Gallegos que estamos en este Club y foro; ASI que si en algún momento necesitas algo que esté en nuestras manos, solo tienes que decirlo. Permíteme informarte de que en Pontevedra tienes el PRC Picoteo Pontevedra (PRC = Punto de Reunión del Club-foro), en marcha y, por lo tanto a tu entera disposición. Decirte que es el más antiguo de todo el foro. Ahí encontrarás a muchos y muy buenos compañeros, dispuestos en todo momento para echarte una mano en todo lo que precises para ese Audi, pero también, para intercambiar información, bricos, VAG-COM y un muy largo etc., entre los que están una buena charla, unas... y también conocerlos y que te conozcan. Te puedo asegurar que estarán encantados de que compartas con ellos ese punto de reunión. Pásate por el hilo y preséntate, verás que bien te reciben y tratan, luego cuando quieras y te apetezca, te pasas por el local. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
  1. Cargar más actividad