Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
vampi.astrabu se unió a la comunidad
-
Siendo un motor que se monta en el Tiguan, Kodiak, Tarraco y que se vende como el equivalente a gasolina del 2.0 tdi 150 simplemente me esperaba más. Ahora pues lección aprendida.
-
deckel empezó a seguir Repro o chip para 35 TFSI
-
Buenos días, Una pregunta, porqué no te lo garantiza? Por la centralita?
-
Problemas con la temperatura del refrigerante A4
josmanpuli responde a Mixete de discusión en Mecánica Audi A4 B8
Si creo yo que va a venir de esa válvula que no estuviera bien o a durado poco, era pieza de desguace que podía estar perfecta o en las últimas...creo que la nueva que acabo de montar irá bien, y a unas malas, pasaré por recambios y tendré que comprar todo el juego completo de tuberías que venden ahora....como jode porque antes segun algún forero del grupo que llegó a comprar, dabas la referencia y te vendían ese tubo con el termostato interior que llevamos muchos, habrán visto negocio y ya no lo venden suelto -
Mi experiencia ha sido con BND, creo que ha sido una buena repro, seguro que hay distribuidor en BCN, con lanzada en banco me ha salido en 400.
-
Problemas con la temperatura del refrigerante A4
Carlisu84 responde a Mixete de discusión en Mecánica Audi A4 B8
ok entiendo. haber estos dias si mejora, pero parece que todo viene de ahi - Hoy
-
Nuevo día nuevos cochazos.. hoy de camino al trabajo, parado en un semáforo, delante un RS e-tron GT Performance (el de 925cv), y al lado un RS5 mi RS3 parece un gatito al lado de estos. Esto solo pasa en Ingolstadt.
-
vneon_th empezó a seguir Pregunta de principiante dsg
-
Pregunta de principiante dsg
vneon_th responde a JS16NEW de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Cual es tu coche? El mío no me hace eso, Si suelto el pie del freno estando cuesta arriba con la D se mantiene en el sitio. -
He pedido precio en un taller de granollers que se llama APT group y me pide 425€ por un stage1 para mi 35 tfsi de 2021. No me garantiza que se pueda hacer, que eso lo tienen que ver in situ. ¿Alguien tiene referencias de este taller en particular o recomienda algún otro por la zona de barcelona?
-
Situaciones en las que no está permitido conducir sin tarjeta Aunque existen excepciones para circular sin tarjeta tacógrafo, hay circunstancias en las que la conducción sin ella está completamente prohibida y puede acarrear sanciones graves: Uso habitual sin tarjeta: Si un conductor de camión conduce sin tarjeta sin estar en uno de los casos justificados, se considera una infracción grave. Interrupción del descanso: Antes se permitía mover el camión sin tarjeta durante menos de 15 minutos sin afectar el registro del descanso. Actualmente, esta práctica ya no está permitida. Manipulación del tacógrafo: Intentar aprovechar la "regla del minuto" para evitar registrar tiempos de conducción puede ser detectado por las autoridades y sancionado. ¿Cuál es la sanción por conducir sin tarjeta tacógrafo? Las multas por no cumplir con la normativa del tacógrafo pueden ser muy elevadas, especialmente si se detecta intención de ocultar datos o alterar registros. Las multas por condicor sin la tarjeta tacógrafo pueden ser de hasta 6.000 euros. Multas para conductores 2.001 € si circulas sin tarjeta en un caso no permitido o utilizas la tarjeta de otro conductor. 4.001 € si manipulas el tacógrafo o falseas los datos. Multas para empresas De 4.001 € a 6.000 € si la empresa permite que sus conductores circulen sin tarjeta o manipula los registros. Cómo evitar sanciones y problemas legales Para evitar sanciones relacionadas con la tarjeta tacógrafo, es recomendable seguir estos consejos: Solicita la renovación con tiempo para evitar imprevistos. Lleva siempre contigo la tarjeta de tacógrafo y verifica su vigencia. Si pierdes la tarjeta, informa de inmediato a las autoridades y registra manualmente tu actividad. Cumple con los tiempos de conducción y descanso para evitar inspecciones negativas. Consulta con expertos en normativa de transporte para mantenerte al día con los cambios legales. La sanción por conducir sin tarjeta tacógrafo puede ser muy elevada, llegando hasta los 4.001 euros en casos de manipulación de datos. Sin embargo, existen circunstancias excepcionales en las que se permite circular sin ella, siempre que se mantengan registros manuales precisos. Si eres conductor profesional, asegúrate de cumplir con la normativa, renovar tu tarjeta con antelación y registrar correctamente tu actividad para evitar multas y problemas legales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-multa-dgt-por-conducir-sin-tarjeta-tacografo-en-camion_308263_102.html
-
29 de abril de 2025 ¿Cuál es la multa de la DGT por conducir sin tarjeta tacógrafo en un camión? ¿Sabes cuál es la sanción por conducir sin tarjeta tacógrafo? Te lo desvelamos. Cuál es la sanción por conducir sin tarjeta tacógrafo en un camión Si eres conductor profesional, seguramente te habrás preguntado alguna vez cuál es la sanción por conducir sin tarjeta tacógrafo. Este pequeño dispositivo es fundamental para registrar los tiempos de conducción, descanso y otras actividades, pero ¿qué sucede si no lo llevas contigo? Existen situaciones excepcionales en las que sí puedes circular sin tarjeta, pero siempre bajo ciertas condiciones. Sin embargo, si la falta no está justificada, las sanciones pueden ser severas, tanto para el conductor como para la empresa de transporte. En este artículo, analizamos cuándo se permite circular sin la tarjeta, cómo registrar correctamente los tiempos de actividad y qué multas pueden aplicarse en caso de incumplimiento. ¿Cuándo se permite conducir sin tarjeta tacógrafo? Aunque el uso del tacógrafo es obligatorio en vehículos de transporte, la normativa europea contempla algunos escenarios en los que se puede conducir sin la tarjeta de tacógrafo, siempre que se respeten ciertas condiciones. Pérdida, robo o deterioro de la tarjeta Si tu tarjeta ha sido robada, se ha perdido o se ha roto, puedes seguir conduciendo por un máximo de 15 días mientras gestionas un duplicado. No obstante, debes registrar manualmente tus tiempos de conducción e imprimir la actividad del tacógrafo. Retraso en la renovación Si tu tarjeta ha caducado, pero solicitaste la renovación al menos 15 días hábiles antes del vencimiento, podrás continuar conduciendo hasta recibir la nueva tarjeta. Sin embargo, este margen sólo es válido si el retraso en la entrega no es imput*ble al conductor. Camionero circulando por una autopista. Desplazamientos dentro de la empresa En los traslados dentro de las instalaciones de la empresa (fuera del horario de trabajo), no es obligatorio el uso de la tarjeta. Aun así, es recomendable mantener registros internos sobre estos movimientos. Cómo registrar manualmente las actividades Si te ves obligado a conducir sin tarjeta de tacógrafo en uno de los casos permitidos, deberás llevar un registro manual de la actividad del vehículo para evitar sanciones. Antes de comenzar la jornada: Anota el punto de partida e imprime un boletín del tacógrafo con el historial de actividad de las últimas 24 horas. Además, escribe tu nombre, número de tarjeta y firma en la parte posterior del documento. Durante la conducción: Registra los tiempos de conducción, pausas y descansos según los requisitos legales. Al finalizar la jornada: Indica el lugar de llegada, imprime un nuevo boletín con el resumen del día y verifica que toda la información sea correcta. Estos boletines deben guardarse en buen estado, ya que las autoridades pueden solicitarlos en caso de inspección. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-multa-dgt-por-conducir-sin-tarjeta-tacografo-en-camion_308263_102.html
-
7. Enfermedades metabólicas y endocrinas La más típica es la diabetes. Aquellos que necesiten un tratamiento con insulina deberán aportar un informe del especialista (endocrinólogo o diabetólogo), que acredite el adecuado control de la enfermedad. El período de vigencia será, como máximo, de cuatro años. En los cuadros de hipoglucemia, no deben existir, en el último año, cuadros repetidos de hipoglucemia aguda ni alteraciones metabólicas que cursen con pérdida de conciencia. Para las enfermedades tiroideas y las paratiroideas cuando no ocasionen incremento de excitabilidad o debilidad muscular que impida conducir. Por último, en el caso de las enfermedades adrenales el período de vigencia de la licencia será como máximo de dos años. En todos los casos, siempre se deberá aportar un informe médico favorable para poder ponerse al volante o renovar el permiso. Claverea desvela hasta 10 tipologías de enfermedades incompatibles con la conducción. 8. Sistema nervioso y muscular Este apartado incluye patologías como la epilepsia, alteraciones del equilibrio, problemas neuromusculares o trastornos cerebrovasculares, que pueden producir pérdida o disminución grave de las funciones motoras, episodios sincopales, temblores o espasmos que produzcan movimientos amplios de cabeza, tronco o miembros que impidan el control del vehículo. De nuevo hará falta un informe favorable de un especialista para poder conducir y la vigencia máxima del carnet será de cinco años. 9. Trastornos mentales y de conducta En este caso, el facultativo determinará si es posible conducir, el periodo normal de vigencia del permiso suele ser de un año. Incluye enfermedades como delirium, demencia, trastornos amnésicos y cognoscitivos, esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo, disociativos, de la personalidad o del sueño. 10. Sistema locomotor Si tenemos alguna anomalía física o nuestra altura nos impida adoptar una posición de conducción segura o no permita una visibilidad adecuada del conductor no podremos conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-conduces-con-estas-enfermedades-comunes-sin-permiso-medico-hay-ya-multas-6000_309325_102.html
-
3. Enfermedades cardiovasculares Si nos han implantado un marcapasos no podremos conducir o renovar el carnet hasta dos semanas después de la operación. Si lo que nos han implantado es un desfibrilador automático deberemos esperar también dos semanas por prevención primaria, y tres meses (sin descargas ni recurrencias) en prevención secundaria. Tras un síndrome coronario agudo (afecciones asociadas con una detención o reducción del flujo sanguíneo al corazón) entre las que se incluyen el infarto de miocardio o ataque cardíaco y la angina inestable, deberemos esperar tres semanas para volver a conducir. Algunas enfermedades cardiovasculares son incompatibles con la conducción. Por último, en casos de insuficiencia cardíaca, de arritmia o si nos han trasplantado el corazón se podrá conducir siempre y cuando no se tengan síntomas en reposo y que no sea peligroso que conduzcamos. En todos los casos mencionados, siempre habrá que tener un informe favorable de nuestro cardiólogo para volver a conducir. 4. Enfermedades hematológicas En este punto se incluyen todo tipo de trastornos y patologías relacionados con la sangre, como la anemia que puede producir síntomas como mareo, taquicardia, cansancio, somnolencia, sudoración y disnea de esfuerzo, pudiendo incluso llegar a la pérdida del conocimiento. Y aunque hay muchos tipos de anemia y en los casos leves no afecta a la conducción, en otros será el informe médico el que determine el tiempo que no se pueda conducir o renovar el permiso de conducir, que puede llegar a un año o más. En otras patologías relacionadas con la sangre como la hemocromatosis o los trastornos mieloproliferativos será el especialista el que diga el tiempo que no se puede conducir, dependiendo del estado de la enfermedad. 5. Sistema renal En general, para poder conducir o renovar el carnet, no se permite a aquellas personas que por su tratamiento o manifestaciones, puedan poner en peligro la conducción de vehículos. En cuanto a enfermos sometidos a programas de diálisis necesitarán un informe favorable de un nefrólogo. Por su parte, en el caso de los sometidos a trasplante renal, deberán pasar al menos seis meses de evolución sin problemas derivados de la operación y también tener un informe favorable de un nefrólogo para poder volver a conducir. 6. Sistema respiratorio No deben existir trastornos pulmonares, pleurales, diafragmáticos y mediastínicos que determinen incapacidad para conducir. En cuanto a los afectados de síndrome de apnea del sueño, hará falta un informe favorable de una Unidad de sueño para poder obtener o prorrogar el permiso de conducir por un período de vigencia máximo de dos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-conduces-con-estas-enfermedades-comunes-sin-permiso-medico-hay-ya-multas-6000_309325_102.html
-
¿Alguien sabe como quitar el aviso de inspección pendiente?
-
En este sentido, Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, nos explica que “conducir padeciendo ciertas patologías puede ser muy peligroso, no solo para nosotros, sino también para los demás, arriesgamos no solo nuestra salud, también nuestra economía ya que los agentes nos podrían poner multas de hasta 6.000 euros y nuestro seguro no cubrirnos en caso de accidente. Por ello es muy importante prestar atención a los prospectos de los medicamentos que estemos tomando y seguir las indicaciones de nuestro médico en caso de padecer alguna enfermedad”. ¿El seguro cubre los daños con ciertas enfermedades? Y es que los expertos de Cleverea nos aseguran así que “si un conductor con un seguro a todo riesgo sufre un siniestro mientras se encuentra bajo tratamiento médico, afectado por alguna de las patologías mencionadas, sin permiso médico para volver a conducir, o bajo los efectos de medicamentos incompatibles con la conducción (según prescripción médica), el seguro no cubrirá los gastos del conductor (hospital por ejemplo) o las reparaciones de su propio coche, estos los tendrá que abonar el propio asegurado”. Hay que tener en cuenta, eso sí que “la responsabilidad civil a terceros está siempre garantizada, esto significa que la aseguradora del vehículo que haya causado el accidente, aunque el conductor no debería de haber conducido, cubrirá los gastos materiales y personales del otro vehículo implicado (terceros), aunque luego podría reclamar judicialmente al asegurado el reembolso de los gastos si se demuestra que el siniestro se produjo por una causa excluida, como no tener permiso para conducir por padecer alguna de las patologías que se han comentado, también, podría reclamar los intereses y las costas judiciales”. Las multas por conducir con alguna enfermedad incompatible con la conducción pueden ser de 6.000 €, según Claverea. Patologías y enfermedades con las que no podemos conducir, según los expertos de Claverea La gran duda ya por tanto es, ¿cuáles son las patologías y enfermedades con las que no podemos conducir según los expertos de Claverea? Las señalamos, una a una, incluidas en su distinta tipología. Estas son las más comunes según desvela, textualmente, la empresa de seguros: 1. Capacidad auditiva Según el Reglamento General de Conductores, las hipoacusias (disminución de la agudez auditiva), con audífono o sin él, de más del 45 % de pérdida combinada entre los dos oídos, obtenido a través de una audiometría tonal, nos impedirán sacarnos o renovar nuestro permiso de conducir. 2. Agudeza visual La visión es el sistema sensorial más importante en la conducción, de hecho, el 90% de la información que recibimos cuando vamos al volante es a través de los ojos. Y, aunque según datos que maneja Cleverea, la mitad de los conductores españoles tiene algún tipo de problema visual, según la regulación vigente la agudeza visual debe ser, si es preciso con lentes correctoras, mínimo de 0,5 para poder obtener un permiso de conducir, hay que tener en cuenta que con 0,4 de agudeza visual ya se triplica el riesgo de accidentes. Además, si nos realizamos una cirugía refractaria, hay que saber que deberemos esperar un mes para volver a conducir, y pasado ese tiempo, se deberá solicitar un informe favorable en el centro donde nos hayamos intervenido para obtener o prorrogar el permiso de conducir durante un año. Pasado ese tiempo deberemos volver al centro de reconocimiento con el informe de nuestro oftalmólogo de cómo es nuestra situación visual actual para fijar el período de vigencia posterior. Por cierto, si acudimos a un oculista o a un oftalmólogo y nos dilata la pupila en una exploración no deberemos conducir hasta que nos diga nuestro especialista, que normalmente suele ser entre dos y cuatro horas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-conduces-con-estas-enfermedades-comunes-sin-permiso-medico-hay-ya-multas-6000_309325_102.html
-
29 de abril de 2025 Si conduces con una de estas enfermedades comunes sin permiso médico, ¿hay ya multas de 6.000 €? La polémica está de nuevo servida. ¿Se puede o no conducir con algunas enfermedades comunes que aparecen en listados por Internet? Mientras la DGT habla de bulos, expertos en seguros confirman estas informaciones. Si conduces con una de estas enfermedades comunes sin permiso médico, hay ya multas de 6.000 € ¿Se puede o no se puede? No hay día en el que no asistamos a controversia respecto a enfermedades con las que, supuestamente, no se puede conducir. Y no, no hablamos de síndromes raros ni nada por el estilo. Problemas auditivos, visuales, cardiovasculares, anemias, trastornos pulmonares, diabetes o trastornos del sueño figuran en estos listados de dolencias incapacitantes para ponernos al volante. Pero, ¿es cierto? La DGT sigue negando, de momento, la mayor y asegura no contar con ninguna lista con supuestas nuevas enfermedades que impidan la obtención o renovación del carnet de conducir en España. Desde Tráfico aseguran que las condiciones médicas establecen criterios de aptitudes psicofísicas y que solo existen algunas patologías que requieren chequeos adicionales. Sin embargo, confirman que no ha habido ningún cambio en el Reglamento General de Conductores…. aunque especifican, por último, que sí podría requerirse un informe médico favorable para renovar u obtener el carnet de conducir si se considera necesario. Expertos de Cleverea advierten de patologías incompatibles con la conducción y multas de 6.000 € Y aquí, probablemente, es donde aparece el problema. Porque según los expertos de Cleverea, empresa líder en seguros online para automóviles y motos, sí “existen una serie de patologías, que si las padecemos no podremos conducir, ni sacarnos o renovar el permiso de conducir, incluso si hemos pasado el test psicotécnico previo. De hecho, quienes las padezcan han de presentar un informe favorable de un médico para poder hacerlo. De lo contrario, el centro donde se hace el reconocimiento físico a los conductores para tramitar el carnet no podrá hacerlo”. Expertos de la compañía de seguros Claverea aseguran que no puede conducirse con ciertas patologías o enfermedades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-conduces-con-estas-enfermedades-comunes-sin-permiso-medico-hay-ya-multas-6000_309325_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Coches con placas solares En el mercado existen algunos modelos de coche que integran placas solares, aunque ninguno es capaz de moverse exclusivamente con esa fuente de energía. Uno de ellos es el Lightyear One, un vehículo eléctrico que obtiene su energía gracias a paneles solares. Y aunque durante su presentación, esta compañía holandesa anunciaba decenas de miles de kilómetros sin enchufar el vehículo a la corriente eléctrica, en la práctica, estos paneles solares son insuficientes para grandes trayectos. En el caso del Toyota Prius híbrido enchufable, cuenta con paneles solares en el techo que se encargan solo de la luz de la matrícula, los limpiaparabrisas y el equipo de sonido, entre algunos elementos de a bordo. Estaciones de carga para vehículos eléctricos con placas solares Y el nuevo Hyundai Ioniq 5 también integra células fotovoltaicas en el techo para cargar parcialmente la batería del coche. Sin cargadores… pero también sin gasolineras Un apagón generalizado no solo afecta a los conductores de un coche eléctrico, también al normal funcionamiento de las gasolineras y al suministro de combustible. Por esta razón, se recomienda mantener el depósito del coche con un nivel suficiente de gasolina o diésel, ya que puede ser necesario en caso de emergencia. Como recordó la DGT, hay que intentar limitar al máximo los desplazamientos en coche y contactar con los servicios de emergencia locales en caso de emergencia. Además, durante los trayectos, se deberá conducir con mucha precaución, ya que los semáforos no funcionarán. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/y-si-hay-apagon-tengo-coche-electrico-esto-es-pasa-tienes-hacer_309331_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
29 de abril de 2025 ¿Y si hay un apagón y tengo un coche eléctrico? Esto es lo que pasa y qué tienes que hacer El corte de luz que se vivió ayer en toda España afectó a todo el transporte por carretera, pero en especial a los vehículos eléctricos, que no pueden cargarse durante un apagón masivo como el de ayer. ¿Y si hay un apagón y tengo un coche eléctrico? Esto es lo que pasa y qué tienes que hacer Mientras España va recuperando poco a poco la normalidad, tras el gran apagón vivido ayer que dejó sin luz a todo el territorio nacional durante varias horas, son varias las dudas que se plantean. Y una de ellas tiene que ver con los coches eléctricos y especialmente sobre el cómo cargar su batería durante un corte de luz masivo. La DGT pidió, a través de su cuenta de X, evitar cualquier desplazamiento: «Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización. Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera». Pero ¿qué pasa si necesitas el coche para moverte y cuentas con un vehículo eléctrico con poca batería? Asistencia en carretera y estaciones de carga con paneles solares o generadores Lo primero que puedes hacer es buscar estaciones de carga que tengan fuentes de energía alternativas, como paneles solares con almacenamiento de batería o generadores. Sin embargo, se trata de una posibilidad bastante remota durante un apagón generalizado como el que vivimos ayer. Otra opción es contactar con tu servicio de asistencia en carretera. Y es que algunas compañías pueden ofrecer soluciones como cargadores portátiles o remolque a una estación de carga funcional. Y una recomendación que debemos tener siempre en cuenta si tenemos un coche eléctrico, independientemente de si sufrimos o no un apagón como el de ayer, es mantener siempre un nivel de carga suficiente en la batería y evitar agotarla por completo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/y-si-hay-apagon-tengo-coche-electrico-esto-es-pasa-tienes-hacer_309331_102.html -
Prueba de ITV. Todos esos datos, en combinación, van a suponer ya una elevada carga financiera en el futuro próximo para muchos propietarios de vehículos. Los precios de la inspección general varían en Alemania, según el proveedor y el estado federado, con costes que oscilan entre 140 y 163 euros para TÜV, Dekra o GTÜ, incluidas las pruebas de emisiones, según nos cuentan nuestros compañeros de Auto Motor und Sport. Los propietarios de vehículos tendrán por tanto que pagar estas cantidades ya anualmente si disponen de vehículos de más de 10 años, si prospera la propuesta realizada ya formalmente por la Comisión Europea. Hay que tener en cuenta que, aunque en España ya tenemos esta normativa, nuestras inspecciones técnicas son notablemente más baratas que en el país germano. En total, millones de propietarios alemanes de vehículos deberán abonar unos costes extras anuales de entre 3.400 y 4.100 millones de euros por las inspecciones generales en 2026, según las primeras previsiones realizadas en el país teutón, lo que está provocando una gran polémica entre la sociedad que acoge la medida de la UE con gran escepticismo. Todas las novedades en las ITV que quiere aprobar la UE La Comisión Europea planea así como medida estrella acortar la inspección general de automóviles y furgonetas con más de 10 años a un intervalo obligatorio anual para aumentar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental de los vehículos más veteranos, algo que ya se aplica en España. Sin embargo, otras medidas que prevé introducir sí afectarían ya en cambio a nuestras inspecciones, con nuevas pruebas técnicas para coches eléctricos o mejores controles de emisiones. A continuación, señalamos cuáles son las nuevas propuestas de cambio para las ITV que la UE espera a aprobar y sí afectarían a las revisiones en España. ¡Atentos! Inspecciones técnicas para vehículos eléctricos: La UE quiere que los vehículos totalmente eléctricos también se incluyan pronto en los procedimientos de pruebas técnicas regulares, contando con nuevas verificaciones periódicas de los sistemas electrónicos de seguridad y la integridad del software relevante para la seguridad. Realizar más inspecciones en las propias carreteras: Desde Bruselas se aboga también por multiplicar las revisiones en las propias carreteras, especialmente con el objetivo de controlar a los vehículos comerciales, considerados como más conflictivos, con más antigüedad y que circulan en peor estado general. Nuevos métodos de ensayo de emisiones: Desde la Comisión Europea se plantea ya utilizar nuevos procedimientos mejorados para detectar con mayor fiabilidad los vehículos manipulados o que emiten excesivamente. La atención se centrará especialmente en controlar mejor las partículas ultrafinas y los óxidos de nitrógeno (NOx), tan comprometidos en los vehículos diésel. La UE quiere pruebas más duras para controlar las emisiones de los coches. Protección contra la manipulación del cuentakilómetros: Desde la UE también prevén que el kilometraje registrado de los vehículos se almacene en bases de datos nacionales y cuya información sea intercambiable en toda la Unión Europea. De esta manera, la Comisión quiere contrarrestar el fraude generalizado que se produce en los velocímetros y que es un gran problema para el mercado de segunda mano. Digitalización de los documentos de los vehículos: En el futuro, los certificados de matriculación y los informes de ensayo también se emitirán digitalmente y se reconocerán en toda la UE para simplificar los procedimientos administrativos. Reconocimiento transfronterizo de certificados de ensayo: Cualquier persona que permanezca temporalmente con su vehículo en otro país de la UE podrá en el futuro tener el derecho a que se le reconozca la inspección técnica realizada allí en su país de origen y durante un período de hasta seis meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-tiembla-nueva-itv-obligatoria-va-suponer-mayor-gasto-conductores_309327_102.html
-
29 de abril de 2025 Europa tiembla ante una nueva ITV obligatoria que va a suponer un mayor gasto para los conductores Si se aprueban finalmente los planes de la Unión Europea para modificar las normativas de inspecciones técnicas, gran parte de los conductores europeos se enfrentarán, no solo a revisiones más exigentes, sino también a mayores costes anuales en sus automóviles. Europa tiembla ante una nueva ITV obligatoria que va a suponer un mayor gasto para los conductores La propuesta dada a conocer en los últimos días por la Comisión Europea para modificar las inspecciones técnicas a vehículos en todos los estados miembros, creando una regulación común más avanzada, ha creado una gran expectación en muchos países, que asisten a cambios normativos de gran calado. Eso sí, no todos los sufrirán por igual. Enmarcada esta propuesta ya en el plan Visión Cero de la Unión Europea, que tiene por objetivo final reducir a cero las víctimas en accidente de tráfico en 2050, pero intentando antes ya salvar hasta 7.000 vidas al año a partir de 2026, la Comisión Europea espera que tanto el Consejo de la UE, donde participa representación de todos los estados miembros, como el Parlamento Europeo, terminen por aprobar los cambios previstos y elevarlos a una nueva directiva de obligado cumplimiento. La inspección anual a vehículos de más de 10 años, un problema para muchos países De momento, por tanto, es solo una primera propuesta, pero en países como Alemania, por ejemplo, ha caído como un verdadero jarro de agua fría ya que su plan prioritario de controlar y vigilar más y mejor a los vehículos más antiguos puede terminar incrementando los costes para los propietarios de manera muy importante. No ocurrirá en cambio así en España, donde a pesar de que muchas de las nuevas medidas propuestas también afectarán a la manera de pasar las inspecciones, la más importante de convertir en obligatoria una revisión anual a los vehículos de más de 10 años no será un problema… porque ya la tenemos por ley y desde hace años forma parte de nuestro programa de ITV. La UE quiere que las inspecciones técnicas sean anuales para todos los vehículos de más de 10 años en Europa. En España ya lo son. En Alemania, en cambio, así como en muchos otros países de la Unión Europea, este nuevo plan de la UE para realizar inspecciones anuales a los vehículos de más de 10 años obligará a modificar toda su normativa y se prevé que sea de gran calado. Las cifras, de hecho, hablan por sí solas: el 1 de enero de 2025 se matricularon en Alemania alrededor de 49,3 millones de turismos, de los que, aproximadamente 23,4 millones tienen más de 10 años, lo que corresponde a entre el 47 y el 48% del parque total. La edad media de sus coches sigue aumentando y se acerca ya a los 11 años… eso sí, aun alejada de nuestro parque español, donde se aproxima a los 15 años. Alemania teme incrementos de más de 150 € al año para los propietarios Las previsiones del sector suponen así en Alemania que el número de nuevas matriculaciones seguirá disminuyendo en 2025 y 2026, mientras que el mercado de coches usados crecerá aún más. Esto significa que se espera que la proporción de vehículos más antiguos siga aumentando… y con las nuevas normativas, por tanto, también los costes de los propietarios que tengan automóviles. Una proyección para 2026 muestra así que el número total de automóviles se mantendrá estable en Alemania entre 49,3 y 49,5 millones, al tiempo por tanto que se espera que el porcentaje de vehículos con más de 10 años aumente hasta aproximadamente el 50 por ciento. Esto significa que en 2026 habrá en Alemania entre 24,5 y 25 millones de coches con más de diez años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-tiembla-nueva-itv-obligatoria-va-suponer-mayor-gasto-conductores_309327_102.html
-
La historia del Audi RS2 Avant, el familiar al que Porsche ‘metió mano’
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S2 / RS2 / 100 S4 / 100 S6 / V8
Audi RS2 Avant: las mejores fotos de un deportivo de culto Desarrollado en parte por Porsche El Audi RS2 Avant pasó a la historia como uno de los grandes deportivos turbo de tracción total de los años 90. Desarrollado junto a Porsche, hoy se cotiza entre 30.000 y 80.000 euros y nadie que lo haya conducido podrá jamás olvidarlo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs2-avant-mejores-fotos-deportivo-culto_71891_113/14162689.html . . . . . . -
La historia del Audi RS2 Avant, el familiar al que Porsche ‘metió mano’
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S2 / RS2 / 100 S4 / 100 S6 / V8
Audi RS2 Avant: las mejores fotos de un deportivo de culto Desarrollado en parte por Porsche El Audi RS2 Avant pasó a la historia como uno de los grandes deportivos turbo de tracción total de los años 90. Desarrollado junto a Porsche, hoy se cotiza entre 30.000 y 80.000 euros y nadie que lo haya conducido podrá jamás olvidarlo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs2-avant-mejores-fotos-deportivo-culto_71891_113/14162689.html . . . . . . -
La historia del Audi RS2 Avant, el familiar al que Porsche ‘metió mano’
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S2 / RS2 / 100 S4 / 100 S6 / V8
. . . . . Audi RS2 Avant: las mejores fotos de un deportivo de culto Desarrollado en parte por Porsche El Audi RS2 Avant pasó a la historia como uno de los grandes deportivos turbo de tracción total de los años 90. Desarrollado junto a Porsche, hoy se cotiza entre 30.000 y 80.000 euros y nadie que lo haya conducido podrá jamás olvidarlo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs2-avant-mejores-fotos-deportivo-culto_71891_113/14162689.html . -
La historia del Audi RS2 Avant, el familiar al que Porsche ‘metió mano’
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S2 / RS2 / 100 S4 / 100 S6 / V8
Audi RS2 Avant: las mejores fotos de un deportivo de culto Desarrollado en parte por Porsche El Audi RS2 Avant pasó a la historia como uno de los grandes deportivos turbo de tracción total de los años 90. Desarrollado junto a Porsche, hoy se cotiza entre 30.000 y 80.000 euros y nadie que lo haya conducido podrá jamás olvidarlo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs2-avant-mejores-fotos-deportivo-culto_71891_113/14162689.html . . . . . . -
La historia del Audi RS2 Avant, el familiar al que Porsche ‘metió mano’
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S2 / RS2 / 100 S4 / 100 S6 / V8
Ficha técnica: AUDI RS2 AVANT Motor: 5 cilindros en línea, bloque de hierro y culata de aluminio y refrigeración líquida. Diámetro x carrera: 81,0 x 86,4 mm. Cilindrada: 2.226 cm³. Compresión: 9,0 a 1. Distribución: doble árbol de levas en culata, correa, 4 válvulas en cabeza por cilindro. Alimentación: inyección Bosch Motronic 2.3, turbocompresor KKK K24 e intercooler. Potencia: 315 CV DIN a 6.500 rpm. Transmisión: Tracción total con diferencial central Torsen. Embrague: monodisco en seco. Cambio: manual de 6 relaciones. Bastidor: Monocasco de acero. Suspensión delantera: MacPherson con triángulo inferior, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Suspensión trasera: paralelogramo deformable con triángulos superpuestos, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Frenos: discos 304 mm / discos 299 mm, servo de vacío. Dirección: cremallera. Ruedas: 245/40 ZR 17”. Carrocería: Familiar de 5 puertas y 5 plazas. Batalla: 2,59 m. Largo x ancho x alto: 4,51 x 1,695 x 1,385 mm Peso: 1.595 kg. Velocidad máxima: 262 km/h. Aceleración 0-100 km/h: 5,4 s. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/audi-rs2-avant-deportivo-epoca-en-pleno-apogeo-turbo-hoy-coche-muy-codiciado_309362_102.html