Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Mi conclusion final es que, de saberlo, atras le meto unos Sachs, o cualquier otro que se adapte bien. No se leen muchos casos de este tipo de problemas, pero existe documentacion en foros de habla inglesa que reflejan la misma casuistica, y la misma conclusion final a la que yo he llegado. Excepto el cambio de circlip por el de audi original, que es algo que hice a ciegas, dado que en la recerencia no aparecen las medidas. Pero que encajan mucho mejor que el que traian los Bilstein, y resulto ser todo un acierto. Saludos
-
Los amortiguadores delanteros, Bilstein muy bien, sin problemas. Todo encajo correctamente, y funcionan bien y sin ruidos.
-
La solucion: Cambiar el circlip del Bilstein, por el original de audi. Encaja perfecto y es de muy buen material. Colocar una arandela del diametro exacto del esparrago encima de la pieza 22, la pletina. Entre esta y la tuerca de freno numero 20. Tambien opte por eliminar las piezas 10, 18 y 9, del conjunto. Adolecian de ese pequeño juego con el esparrago, y aportaban ruiditos, a la vez que no estaba claro que mantuvieran su eficiencia.
-
Los problemas encontrados han sido: Una pequeña holgura entre la pletina y el esparrago, no llega a un milimetro, pero le otorga un juego que se agraba en condiciones de marcha, acaba mal posicionada. El circlip que traen los Bilstein es blando, y al sufrir el juego de la pletina se desplaza y va machacando la base donde esta alojado. En uno de los desmontajes, uno aparecio partido.
-
En los Bilstein el esparrago es un poco mas delgado que en los originales. La pieza 22 del esquema de la suspension original es una pletina metalica que se fija con la tuerca de freno, numero 20, en una pequeña base mecanizada en el esparrago de la suspension, contra un pequeño circlip, el numero 4.
-
-
La solucion que he encontrado, despues de asegurarme que el ruido no lo producian los silenblocks. El problema esta en los bilstein.
- Hoy
-
Los excesos de velocidad fue la multa estrella de la DGT en 2024 Estas fueron las multas más comunes en 2024 Analizando pormenorizadamente las multas interpuestas en el pasado 2024, las más frecuentes que registran los españoles tienen que ver con los excesos de velocidad. En concreto hablamos de 3.440.530 sanciones, lo que supone un 63,55% del total. De esta sabemos que 2.365.258 fueron captadas por radares fijos o de tramo y 1.075.272 por móviles. En una segunda posición aparecen las infracciones por circular con la ITV caducada, con 599.000 denuncias, así como circular sin permiso de conducir o hacerlo con el anulado por una decisión judicial, que fueron otras 138.980 sanciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-eres-estas-comunidades-autonomas-cuidado-multas-no-paran-crecer-alli_316522_102.html
-
¿Cuáles son las Comunidades Autónomas que más aumentan sus multas? Atento si vives en esta Comunidad Autónoma porque con los datos en la mano no se puede negar que se han puesto bastante estrictos con las multas en el último año. Y curiosamente no es una de las más extensas, ni tampoco de las que tienen el parque automovilístico más grande. En concreto el honor del mayor crecimiento se lo llevó La Rioja, en donde se registró un aumento del 64,4%. Completarían este particular pódium Aragón, sube un 26% y Andalucía con un 12,9%. Pasemos ahora al lado contrario, con aquellas regiones en donde las multas han disminuido. En este caso la que más lo hizo fue Cantabria, reduciendo un 36,1%, siguiendo en el norte con Asturias y su bajada del 14,6% y en un tercer puesto se coloca Extremadura, que bajó un 9,7%. La Rioja es la Comunidad Autónoma que más creció en multas en 2024 Estas fueron las denuncias por comunidad autónoma A través de un informe realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) y publicado por 20 Minutos hemos podido conocer también la clasificación por las multas registradas en 2024 con el primer puesto para Andalucía como podemos ver a continuación: Andalucía: 1.425.521 denuncias. Comunidad de Madrid: 657.070 denuncias. Comunidad Valenciana: 581.044 denuncias. Castilla y León: 572.830 denuncias. Castilla La-Mancha: 459.917 denuncias. Galicia: 433.157 denuncias. Aragón: 251.741 denuncias. Canarias: 214.825 denuncias. Islas Baleares: 153.552 denuncias. Región de Murcia: 145.843 denuncias. Comunidad Foral de Navarra: 142.954 denuncias. Extremadura: 141.639 denuncias. Principado de Asturias: 96.669 denuncias. La Rioja: 85.436 denuncias. Cantabria: 77.688 denuncias. Ceuta: 5.439 denuncias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-eres-estas-comunidades-autonomas-cuidado-multas-no-paran-crecer-alli_316522_102.html
-
24 de septiembre de 2025 Si eres de estas Comunidades Autónomas cuidado, las multas no paran de crecer allí En algunas Comunidades Autónomas se han registrado aumentos del 20% en el último año. Repasamos las que se han puesto más estrictas. Si eres de estas Comunidades Autónomas cuidado, las multas no paran de crecer allí En el 2024, la Dirección General de Tráfico puso un total de 5.413.507 multas en todas las carreteras nacionales en donde tiene competencia. Eso significa que, comparando con las cifras publicadas en 2023, se había registrado un incremento del 5,14%, a lo que tenemos que sumar que se batió el récord de recaudación alcanzando la nada desdeñable cifra de 539 millones de euros Teniendo en cuenta este crecimiento, resulta curioso la gran diferencia en los resultados de ciertas comunidades autónomas. Comento esto porque en algunas de ellas se han registrado aumentos de más del 20%, que es bastante notable, mientras que en otras incluso se han reducido el número de denuncias. El año pasado crecieron las multas en España en un 5,14% FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-eres-estas-comunidades-autonomas-cuidado-multas-no-paran-crecer-alli_316522_102.html
-
Mecánica de supercoche Un motor impresionante para su tiempo El corazón del Lotus Omega era un motor de seis cilindros en línea, de 3.6 litros, al que se le añadieron dos turbos Garrett. El resultado: 377 CV y 569 Nm de par, cifras que superaban incluso a algunos deportivos puros de la época. La transmisión era una caja manual Tremec de seis marchas, la misma que montaba el Corvette ZR1, y contaba con diferencial autoblocante para garantizar un mejor comportamiento en curvas. Prestaciones que dejaron huella El coche aceleraba de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos y alcanzaba los 300 km/h, una cifra insólita para una berlina de los años 90. En comparación, el BMW M5 o el Mercedes 500E estaban limitados electrónicamente a 250 km/h. Polémica y admiración a partes iguales Demasiado potente para su categoría En el Reino Unido, el Lotus Omega generó cierta controversia. Su capacidad para alcanzar velocidades de superdeportivo y llevar a cinco personas lo convirtió en el blanco de críticas y peticiones para limitar su uso, que finalmente no prosperaron. Una joya entre los vehículos históricos Hoy en día, el Lotus Omega es uno de los coches más valorados por coleccionistas. Su escasa producción, su potencia y su historia lo convierten en una pieza muy buscada en subastas especializadas. Muchos propietarios optan por contratar un seguro de coche histórico para conservar su valor y asegurar las condiciones de circulación adecuadas. Además, al ser considerado uno de los vehículos históricos más relevantes de su época, está sujeto a ciertas exenciones en la ITV para vehículos históricos, como revisiones menos frecuentes y otras condiciones especiales, siempre que cumpla los requisitos de antigüedad y conservación. Por qué el Lotus Omega es inolvidable El Lotus Omega no fue un coche más. Fue una berlina que rompió con lo establecido, que ofreció cifras de infarto sin renunciar a la comodidad. Su carácter, su estética única y su legado lo mantienen vivo más de 30 años después. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lotus-omega-historia-caracteristicas-por-es-coche-legendario-ecn_315264_102.html
-
24 de septiembre de 2025 Lotus Omega: historia, características y por qué es un coche legendario Un sedán salvaje que desafió a los deportivos en los años 90 y hoy es pieza de culto: esta es la historia del Lotus Omega, desarrolado sobre la base del Opel Omega A. Lotus Omega: historia, características y por qué es un coche legendario En la historia del automóvil hay modelos que, por su técnica audaz y su enfoque rompedor, se ganan un lugar entre los más recordados. Uno de ellos es el Lotus Omega, un coche que marcó un antes y un después cuando apareció a principios de los años 90, plantando cara a gigantes como el BMW M5 o el Mercedes 500E. Este modelo no solo destacaba por su potencia, también lo hacía por combinar la comodidad de una berlina con las prestaciones de un deportivo. A continuación repasamos su historia, características técnicas y por qué sigue siendo uno de los vehículos históricos más admirados del panorama automovilístico. Lotus Omega: un proyecto nacido de la ambición La unión de Opel, Lotus y General Motors En 1986, General Motors adquirió Lotus con el objetivo de crear un coche capaz de competir con los sedanes más rápidos del momento. El punto de partida fue el Opel Omega 3000 24V, que se transformó profundamente gracias a la ingeniería de Lotus. El resultado fue un coche que conservaba la comodidad de una berlina, pero con alma de superdeportivo. Bajo la marca Vauxhall en Reino Unido y Opel en el resto de Europa, el Lotus Omega nació para romper moldes. Diseño agresivo y aerodinámico Estética funcional y distintiva A nivel visual, el Lotus Omega marcaba la diferencia: carrocería ensanchada, nuevos paragolpes con entradas de aire, taloneras, alerón trasero y un difusor que no solo eran decorativos, sino que mejoraban su comportamiento en carretera. Las llantas de 17 pulgadas y los neumáticos de diferente tamaño en cada eje dejaban claro que estábamos ante algo especial. Interior deportivo y confortable Acabados premium y detalles únicos El habitáculo combinaba lujo y deportividad. Asientos de cuero, molduras en madera y una moqueta de alta gama se unían a un climatizador electrónico y un equipo de sonido avanzado para la época. Como guiño a su esencia deportiva, incluía un velocímetro hasta 300 km/h y el volante firmado por Lotus. El Opel Omega que sirvió de base para la gran berlina de Lotus. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lotus-omega-historia-caracteristicas-por-es-coche-legendario-ecn_315264_102.html
-
Seguridad y protección frente al fraude El sistema de pago por adelantado utiliza pasarelas seguras como RedSys y no almacena los datos de las tarjetas. Esto incrementa la protección del usuario y evita fraudes relacionados con reservas ficticias. Además, la digitalización permite modificar cita en la ITV de forma sencilla desde la web, algo muy útil si surge un imprevisto. ¿Es obligatorio pagar la ITV por adelantado en todas las comunidades? No en todas. En algunas regiones todavía se puede pasar la ITV sin pagar hasta el mismo día, aunque la tendencia general es que cada vez más comunidades adopten el sistema de prepago. De igual forma, conviene recordar que no se puede pasar la ITV sin seguro en ningún caso, ya que la normativa exige que el vehículo esté asegurado para circular. Por eso, antes de pedir cita, lo más recomendable es revisar la página oficial de la comunidad donde vayas a realizar la inspección para conocer las condiciones específicas. Cada vez más ITV en España permiten pagar las inspecciones por adelantado. El pago previo de la ITV, una herramienta para mejorar el servicio Aunque pueda parecer un trámite extra, el pago por adelantado tiene ventajas: reduce retrasos, garantiza la atención y mejora la planificación de las estaciones. Unido a medidas como la ITV digital, el objetivo es modernizar el servicio y hacerlo más rápido y seguro para todos los conductores. Mantenerse informado de estos cambios es fundamental para cumplir con las obligaciones legales y evitar sanciones. Así, la ITV se convierte en un trámite más ágil y menos propenso a incidencias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html
-
25 de septiembre de 2025 ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Reglas y recomendaciones ¿Tienes cita para la ITV y dudas si es obligatorio pagarla antes de acudir? Te contamos cómo funciona el sistema de pago anticipado y en qué comunidades ya es obligatorio. ¿Hay que pagar la ITV por adelantado? Cuando se solicita cita para la inspección técnica de vehículos, muchos conductores se preguntan: ¿hay que pagar la ITV por adelantado? La respuesta no es única, ya que depende de la comunidad autónoma y del operador de estaciones. En regiones como la Comunidad Valenciana, se ha implantado el pago anticipado a través de plataformas digitales, mientras que en otras comunidades aún se permite abonar el importe el mismo día de la revisión. Este cambio responde al objetivo de mejorar la atención, evitar fraudes y reducir las citas fantasma que antes saturaban el sistema. ¿Qué ha cambiado en el sistema de cita previa de la ITV? En la Comunidad Valenciana, la plataforma Sitval exige abonar la ITV en el momento de la reserva. El sistema está pensado para agilizar el trámite, mejorar la experiencia desde el móvil y garantizar que las citas sean aprovechadas. Con este método, se evitan reservas falsas y se organiza mejor el flujo de vehículos en cada estación. Otras comunidades trabajan con plataformas similares, y algunas incluso avanzan hacia la ITV digital, que permitirá llevar certificados y trámites en formato electrónico para simplificar gestiones. Estación de ITV en España. ¿Por qué se exige el pago anticipado? El pago adelantado de la ITV busca reducir la cantidad de citas perdidas, un problema que generaba retrasos para quienes necesitaban pasar la inspección con urgencia. Además, al pagar antes, el usuario se compromete con la cita, y en caso de cancelación suele estar previsto el reembolso siempre que se avise con tiempo. Este procedimiento forma parte de un plan más amplio para modernizar el servicio, que incluye más personal, ampliación de horarios y un sistema de gestión más flexible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hay-pagar-itv-por-adelantado-reglas-recomendaciones-ecn_315656_102.html
-
xontros se unió a la comunidad
- Ayer
-
¿Es posible y factible convertir Euro5 en Euro6 Diesel?
Yonny responde a ibi de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
Alguna novedad ? -
Audi A6 Avant 2025 C9: ¿Mejor que el anterior?
Paskal responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Los nuevos A5 y Q5 salieron mucho antes que el C9, y también reclamé haces MESES que se abrieran nuevos sub foros, en mi caso del nuevo Q5… y hasta hoy… ni p. caso… sinceramente es de los peores foros que he visto en este sentido… -
Yonny empezó a seguir Pasar de etiqueta B a la C o ECO
-
Pasar de etiqueta B a la C o ECO
Yonny publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Buenas, tengo un A6 avant del 2014 diesel con etiqueta B y me pregunto si sabéis alguna manera de obtener la etiqueta ECO o la C con alguna modificación, he preguntado instalando un kit de GLP pero aún siendo viable, no cambiaría de etiqueta y seguiría siendo B, sabéis alguna otra manera?. Gracias -
NaxoSJ empezó a seguir Fallo 00256 Aire acondicionado Sensor presión y temperatura
-
Fallo 00256 Aire acondicionado Sensor presión y temperatura
NaxoSJ publicó una discusión en Electricidad Audi A4 B8
Hola. Os dejo lo que me a pasado y como lo e solucionado por si le vale a alguien ya que por el foro no encontré nada. El caso es que de un día a otro el aire acondicionado enfriaba perfectamente y dejo de enfriar. Le paso el Vagcom y encuentro el fallo 00256 A/C Pressure/Temperature sensor. El problema es del sensor que está en la parrilla, delante a la derecha,(mirando de frente el coche) quitando el plástico que va con 4 tornillos de torx para acceder a delante del radiador. Se suelta el conector empujando la pestaña hacia dentro con un destornillador y con un vaso largo de 24 se desenrosca. (El gas no se sale por qué es como la válvula de una rueda y según se afloja no se sale). Se cambia la junta a en caso de estar en mal estado, se coloca el nuevo y se conecta. Después se le pasa el Vagcom para borrar los fallos y funcionando de nuevo. La referencia del sensor de origen es 4H0 959 126. El que yo le monte es MAHLE ASE 21 000P. Fueron 34 euros en internet y en un día en casa. Espero que le sirva a alguien, no sé me ocurrió sacar fotos pero es fácil cambiarlo. Un saludo -
Presentación A5 Sedán BlackLine TFSI (2025)
Onta70 responde a Manu_Pam de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Impresionante, cochazo!!!!. A disfrutarlo a tope. -
Audi A6 Avant 2025 C9: ¿Mejor que el anterior?
Onta70 responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Cuando un foro para el C9? -
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
Jose Manuel Calatrava se unió a la comunidad
-
Tengo pedido un ottocast mini 2025 para el tema wireless (sin cables) cuñado lo tenga os comento qué tal.
-
Buenas en un par de semanas, os hago más fotos que no tengo el coche en estos días. Si me gustaría la verdad ir a una quedada!
-
OFERTA LICENCIAS AUDI CONNECT
Draekhar responde a laprietocaballero de discusión en Infotainment Audi A4 B9
Prueba con una ventana de incognito en tu navegador, ya que igual está cogiendo cacheado lo de la española.