Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Reprogramar motor 1.9Tdi 130cv AWX
deckel responde a RomuloTDI de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
Está claro que el turbo te lo tocan con la repro, evidentemente contra más km tenga más posibilidades hay de que pete. - Hoy
-
Fotos de nuestros A6
javivis responde a audia6-2.7 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
-
Life empezó a seguir Duda compra
-
Hola buenos días a todos , estoy pensando en comprar el a4 35 tdi de 163cv míld hibrd del año 2023 con 50000 km .mi pregunta da problemas con el adblue gracias como pasa en el grupo stellantis
-
Siempre es bienvenido un nuevo aprendizaje. Me da bastante reparo usar odis, por ese motivo no lo he adquirido aun, porque no he encontrado ningún tutorial que me enseñe como entrar desde cero al programa y como desenvolverme en el, y me encantaría, ya que hay algunas unidades que tienen software posteriores al que llevo y que me gustaría actualizar. Gracias por compartir esto con el resto. Saludos
-
BRICO: Cambio de catadióptricos por plafones de luz roja en las 4 puer
jeusgp responde a nomtoni de discusión en Electricidad Audi A4 B9
Pues aquí el primer brico que le he hecho al Audi. Luces de aviso rojas y proyector Audi (creo que voy a pedir unos nuevos sin las letras de Audi, solo los aros). Me costó un poco pasar la guía de electricista en las puertas traseras ya que el espacio es mucho más justo que las delanteras, además de que el cable del conector es muy corto, pero todo ha sido plug & play. -
y como te has dado cuenta, imagino que estabas haciendo algo de mantenimiento del motor no? porque lo que esta resquebrajado es la parte que va dentro no? Un saludo!
-
. . . . . Fotos del Renault 20 TX, una berlina muy cómoda Comercializada a partir de 1975, sucedió en Francia al Renault 16 Probamos el Renault 20 TX, una berlina de 5 puertas que, fabricada en Francia, se importó en pequeñas unidades a España, pero resultando muy desconocida con el paso del tiempo. Os dejamos aquí las mejores fotos de la prueba a una berlina claramente enfocada al confort y, si quieres conocer todas nuestras opiniones sobre el Renault 20 TX, entra en el artículo y te damos todos los detalles. FUENTE: https://www.autopista.es/fotos-renault-20-tx-berlina-muy-comoda_72448_113/14667800.html .
-
Fotos del Renault 20 TX, una berlina muy cómoda Comercializada a partir de 1975, sucedió en Francia al Renault 16 Probamos el Renault 20 TX, una berlina de 5 puertas que, fabricada en Francia, se importó en pequeñas unidades a España, pero resultando muy desconocida con el paso del tiempo. Os dejamos aquí las mejores fotos de la prueba a una berlina claramente enfocada al confort y, si quieres conocer todas nuestras opiniones sobre el Renault 20 TX, entra en el artículo y te damos todos los detalles. FUENTE: https://www.autopista.es/fotos-renault-20-tx-berlina-muy-comoda_72448_113/14667800.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . Fotos del Renault 20 TX, una berlina muy cómoda Comercializada a partir de 1975, sucedió en Francia al Renault 16 Probamos el Renault 20 TX, una berlina de 5 puertas que, fabricada en Francia, se importó en pequeñas unidades a España, pero resultando muy desconocida con el paso del tiempo. Os dejamos aquí las mejores fotos de la prueba a una berlina claramente enfocada al confort y, si quieres conocer todas nuestras opiniones sobre el Renault 20 TX, entra en el artículo y te damos todos los detalles. FUENTE: https://www.autopista.es/fotos-renault-20-tx-berlina-muy-comoda_72448_113/14667800.html .
-
Fotos del Renault 20 TX, una berlina muy cómoda Comercializada a partir de 1975, sucedió en Francia al Renault 16 Probamos el Renault 20 TX, una berlina de 5 puertas que, fabricada en Francia, se importó en pequeñas unidades a España, pero resultando muy desconocida con el paso del tiempo. Os dejamos aquí las mejores fotos de la prueba a una berlina claramente enfocada al confort y, si quieres conocer todas nuestras opiniones sobre el Renault 20 TX, entra en el artículo y te damos todos los detalles. FUENTE: https://www.autopista.es/fotos-renault-20-tx-berlina-muy-comoda_72448_113/14667800.html . . . . . . . .
-
MULTITUD DE FALLOS AUDI A4 35 TDI 2019
Leo R responde a jose2 de discusión en Electricidad Audi A4 B9
Buenos días, porfa leete las normas del foro, antes de pedir ayuda al menos presentate en el hilo correspondiente. Para ayudarte, todo apunta a que tienes la cámara que va en el cristal delantero jodida, es un problema "común" del grupo vag. Un saludo! -
Ficha técnica Renault 20 TX (1984) Cotización: 1.000 €-5.200 € Motor: 4 cilindros en línea, bloque y culata de aleación, 5 apoyos de cigüeñal y refrigeración líquida. Posición: delantera longitudinal. Diámetro x carrera: 88 x 89 mm. Cilindrada: 2.165 cc. Compresión: 9,2:1. Distribución: árbol de levas en cabeza, mandado por correa dentada. Alimentación: carburador Weber 32 DARA 6 de doble cuerpo. Potencia: 116 CV DIN a 5.500 rpm. Transmisión: Tracción delantera. Embrague: monodisco en seco. Cambio: manual, de 5 relaciones. Bastidor: Carrocería monocasco autoportante, de acero. Suspensión delantera: independiente, de dobles triángulos superpuestos con barra de tracción, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. Suspensión trasera: independiente, con brazo longitudinal y transversal, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. Frenos: discos delanteros y tambores traseros, con circuito hidráulico. Dirección: De cremallera, con 3,17 vueltas de volante. Ruedas: llantas de aleación, en medida 5,5 x 14"; y neumáticos TRX 190/65-14. Carrocería: Tipo berlina de 5 puertas, obra de Renault (Gaston Juchet). Batalla: 2,67 m. Vías del./tras.: 1,44/1,44 mm. Largo x ancho: 4,52 X 1,73 X 1,43 m. Maletero: 400 litros. Peso en orden de marcha: 1.290 kg. Depósito combustible: 67 l. Velocidad máxima: 180 km/h. Consumo medio: 9,9 l/100 km. Presentación: noviembre de 1975. Época de fabricación: 1975-1984. Unidades fabricadas: 622.474 ejemplares (Renault 20). FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-20-tx-nos-subimos-berlina-5-puertas-muy-desconocida-en-espana-pero-muy-interesante_319626_102.html
-
Nos sentamos en un Renault 20 TX muy especial David pulsa el mando a distancia que este ejemplar tiene de serie y quedan abiertas las cinco puertas, por lo que ya podemos acceder al habitáculo sin tener que esperar. Una vez sentados sobre los cómodos asientos tapizados en terciopelo, vamos constatando un equipamiento bastante extenso para la época, ya que además del aire acondicionado incluye el control de velocidad de crucero Normalur, cuyos mandos de regulación se encuentran en sendos brazos del volante de cuero. Por su parte, el cuadro de instrumentación es similar al de los Renault 18 y Renault Fuego de su mismo año, provisto de un velocímetro graduado hasta 220 km/h, un cuentavueltas con zona roja a partir de las 6.000 rpm, aforador de gasolina en el depósito, termómetro del líquido refrigerante y un indicador del nivel de aceite que se consulta a motor parado. También se aprecia la amplitud interior y la buena terminación general, que va acompañada de unas plazas traseras cómodas para tres personas y dotadas de un descansabrazos central escamoteable cuando solo viajen dos. Asimismo, es posible abatir el asiento trasero por completo o parcialmente, según se opte por el lado izquierdo que llega hasta la derecha del descansabrazos o el lado derecho, cuya menor longitud permite mantener espacio para dos personas. Además, en el caso de que se pliegue en asiento trasero por completo existe la posibilidad de adelantarlo 20 centímetros, con lo que el volumen de carga crece hasta 980 litros. Una berlina enfocada claramente al confort Con el aire acondicionado en marcha para contrarrestar el color negro de la carrocería y el calor en la mañana soleada, engrano primera y comenzamos a rodar en el camino de tierra que nos aleja del castillo de Barcience. En ese tipo de terreno se nota que la suspensión y los asientos están enfocados hacia el confort, en unión a la baja sonoridad y a una dirección asistida de accionamiento suave. Ya sobre el asfalto, el pedal de gas tipo armonio favorece el punta-tacón y en las curvas se percibe un comportamiento ligeramente subvirador, mientras el tren trasero tomado del Renault 30 se encarga de que el giro se efectúe con precisión y sin apenas balanceo. En cuanto a los frenos, los discos ventilados delanteros y el servofreno se encargan de conseguir una deceleración vigorosa, en unión a los efectivos neumáticos TRX. Motor del Renault 20 TX. Continuamos el recorrido en una autovía recta y llana, donde enseguida circulamos a 120 km/h gracias a la facilidad con que el motor entrega la potencia a partir de las 3.000 vueltas, más el buen escalonamiento de las tres marchas centrales. Ya a esa cadencia, nuestro protagonista muestra una rodadura muy confortable, que puede mantener durante itinerarios largos sin que los ocupantes tengan el menor síntoma de cansancio. En definitiva, este Renault 20 TX posee un equipamiento bastante completo y un acabado claramente mejorado con respecto a las series anteriores del modelo. En ese mismo sentido, el motor todo aluminio de 2,2 litros y la caja de cinco relaciones aportan una potencia adicional y una velocidad de crucero más descansada y económica, con el objetivo de aumentar la comodidad del conductor y de los pasajeros. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-20-tx-nos-subimos-berlina-5-puertas-muy-desconocida-en-espana-pero-muy-interesante_319626_102.html
-
Ya en 1975, la primera versión del nuevo modelo que salió al mercado fue el Renault 30, dotado del motor V6 de 2.664 cc y una potencia inicial de 131 CV DIN a 5.500 rpm. Equipado se serie con aire acondicionado, elevalunas eléctricos y cierre centralizado, cuenta asimismo con dirección asistida y en opción, asientos de cuero. Exteriormente, se diferencia de los Renault 20 aparecidos en noviembre de 1975 por sus dobles faros circulares y provistos de ópticas halógenas. Por su parte, la gama Renault 20 disponía en su aparición de las variantes GTL, TL y L, todas ellas provistas del motor todo aluminio de 1.647 cc y 90 CV. Hubo que esperar a 1977 para asistir en julio a la aparición de la versión TS, que junto a un nuevo motor de 1.995 cc y 110 CV añadía una dirección asistida, discos delanteros ventilados y llantas de 14 pulgadas. A su vez, disponía de cierre centralizado de puertas, elevalunas eléctricos en las plazas delanteras y faros H4 con regulación manual de altura. Con este modelo, la gama quedaba equilibrada, con cinco variantes entre el lujoso Renault 30 TS y el más modesto R-20 L. Ya en julio de 1980, la gama fue reformada con las nuevas versiones LS y TX, además de recibir un interior rediseñado, con un nuevo salpicadero y asientos de arquitectura diferente, dotados de reposacabezas. El Renault 20 TX comenzó a importarse a España en 1981 La unidad probada comenzó a importarse a España en septiembre de 1981, cuando la progresiva reducción de aranceles facilitó unos precios razonables. Así, el Renault 20 TX se vendía por algo menos de 1.400.000 pesetas, cifra muy cercana a la de otros competidores importados como el Ford Taunus 2.3 Ghia o el Opel Rekord 2.0 E Berlina. Sin embargo, hasta su cese de producción en 1984 llegaron un número no demasiado alto de unidades, con especial preferencia por la versión diésel. De hecho, apenas sobreviven ejemplares de este modelo y fue una sorpresa conocer en un salón de clásicos a David Muñoz y a su Renault 20 TX. Interior del Renault 20 TX. Dueño de un taller mecánico, David acudió en 2018 a una concentración en Ávila con el impecable Renault 11 TSE rojo que tenía por entonces, con la feliz coincidencia de encontrarse con el propietario de este Renault 20, que deseaba tener un Renault 11 como el de David. Después de una breve negociación y tras determinar el importe que David debía añadir, ambos coches cambiaron de titular. A partir de aquel momento, su dueño actual ha dedicado parte de su escaso tiempo libre a dejar esta unidad en el mejor estado posible y al mantenimiento de la mecánica, así como a conseguir aquellos repuestos que algún día pueda necesitar. Tras citarnos ante un hotel cercano a su taller, le seguimos hasta el lugar próximo en el que iniciamos la sesión fotográfica con el coche parado. Su frontal no resulta llamativo, aunque el contorno brillante del parabrisas indica una evidente categoría. Por otro lado, junto a la escobilla izquierda del parabrisas hay un pantógrafo, encargado de completar un barrido más amplio del cristal. En el morro, asoman los faros halógenos y de forma casi rectangular, acompañados de una calandra con el rombo característico y una moldura cuya leyenda indica la cilindrada de 2,2 litros. Más abajo, los paragolpes metálicos se encargan de proteger los intermitentes y las luces de posición. Cuando lo observamos lateralmente, las tres lunas definen su concepción, unida a unas puertas holgadas que facilitan el acceso al habitáculo y una tercera ventanilla que sigue la línea en declive de la zaga. Su diseño tiende a la austeridad, ya que sólo llaman la atención las empuñaduras de las puertas, la tira longitudinal de protección y, sobre todo, las vistosas llantas de aleación, sobre las que van calzados unos neumáticos Michelin TRX en medida 190/65-390. En cuanto a la zona trasera, mantiene la forma abombada alrededor de la luneta que ya tenía el Renault 16, mientras que los grupos ópticos son claramente más grandes e incluyen tanto las luces de marcha atrás como el antiniebla trasero. Renault 20 TX. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-20-tx-nos-subimos-berlina-5-puertas-muy-desconocida-en-espana-pero-muy-interesante_319626_102.html
-
27 de noviembre de 2025 Renault 20 TX, nos subimos a una berlina de 5 puertas muy desconocida en España pero muy interesante Comercializado a partir de 1975, el Renault 20 sustituyó al Renault 16 y lo hizo con una carrocería más amplia. Probamos un ejemplar matriculado en su último año de producción, dotado del acabado TX y que oculta bajo el capó un motor todo de aluminio de 116 CV. Renault 20 TX, nos subimos a una berlina de 5 puertas muy desconocida en España pero muy interesante Por tratarse de un Renault fabricado en Francia y que nunca se produjo en nuestro país, el Renault 20 resulta bastante poco conocido entre nosotros, pese a que se construyeron más de 600.000 unidades, principalmente en la factoría de Sandouville, entre 1975 y 1984. Su objetivo fue suceder en el país vecino al Renault 16 y además, recuperar la categoría superior desaparecida desde el Renault Frégate. Para ello, la firma del rombo comenzó en 1967 a desarrollar el proyecto 120, que estaba destinado a construir una berlina de cinco puertas de 4,70 metros de longitud, cuyas versiones más lujosas iban a incorporar incluso un motor V8. En cambio, este estudio inicial fue acompañado desde 1970 por el proyecto R, destinado a concebir un modelo algo más compacto. En este caso, se trataba de un turismo de 4,40 metros de longitud y carrocería de cinco puertas, que pudiese incorporar un motor V6 en sus variantes más elaboradas y una planta motriz de cuatro cilindros en línea en las más sencillas. Disponiendo de estas dos alternativas, la Crisis del Petróleo de 1973 sirvió para que esta última fuese la elegida, debido al considerable aumento del precio de la gasolina. Por otro lado, el motor V6 (PRV) iba a ser elaborado conjuntamente por Peugeot, Renault y Volvo, para contener los gastos de desarrollo y compartir dicha mecánica los tres fabricantes. Renault 20 TX. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-20-tx-nos-subimos-berlina-5-puertas-muy-desconocida-en-espana-pero-muy-interesante_319626_102.html
-
La batería es nueva del mes de Julio, junto con los calentadores y el motor es un 3.0Tdi, que se me ha pasado comentarlo
-
Symon empezó a seguir Le cuesta arrancar
-
Buenos días cuadrilla, tengo un problema que se está enquistando.....en la primera arrancada del día, le cuesta arrancar y saca buena nuve de humo blanco. Se le ha cambiado el filro del gasoil, el cable famoso de la batería( esto si se ha notado a mejor), y me han reparado y limpiado los inyectores....pues bien, sigue igual. La idea principal era que algún inyector se quedaba abierto y perdía el gasoil sobre el cilindro, de ahí el y humo blanco y como tiene que volver a llegarle el gasoil, de ahí la tardanza en arrancar. Alguien puede arrojarme algo de luz sobre este tema? Un saludo y gracias de antemano.
-
En Extremadura es barato pasar la ITV Precios de la ITV en 2025 en España Andalucía (más de 1.600 cc): 44,44 € diésel y 39,34 € gasolina Andalucía (menos de 1.600 cc): 34,21€ diésel y 29,1€ gasolina Aragón: 54,87€ diésel y 44,02€ gasolina Asturias: 39,05€ diésel y 39,05€ gasolina Baleares (Mallorca): 30,92€ diésel y 17,01€ gasolina Baleares (Menorca): 30,92€ diésel y 30,92€ gasolina Canarias: 47,26€ diésel y 37,89€ gasolina Cantabria: 55,99€ diésel y 49,47€ gasolina Castilla La Mancha: 50,48€ diésel y 38,13€ gasolina Castilla y León: 54,69€ diésel y 45,63€ gasolina Cataluña: 41,41€ diésel y 36,42€ gasolina Ceuta: 59,48€ diésel y 50,14€ gasolina Comunidad de Madrid: 46,25€ diésel y 37,31 gasolina Comunidad Valenciana: 51,97€ diésel y 37,29€ gasolina Extremadura (de la administración): 29,25€ diésel y 29,25€ gasolina Extremadura (privadas): 38,82€ diésel y 38,82€ gasolina Galicia: 47€ diésel y 38,65€ gasolina La Rioja: 43,43 diésel y 37,62€ gasolina Melilla: 37,74€ diésel y 37,74€ gasolina Murcia: 49,51€ diésel y 37,01€ gasolina Navarra: 49,52€ diésel y 44,41€ gasolina País Vasco: 56,01€ diésel y 53,63€ gasolina Las ITV liberalizadas de Madrid y Murcia No podemos olvidar en estos informes sobre los precios de las Inspecciones Técnicas de Vehículos es que tanto en la Comunidad de Madrid como en la Región de Murcia sus tarifas no están reguladas por la administración autonómica. De esta manera, cada empresa pone el precio que estima oportuno y muchas de ellas realizan ofertas promocionales para tratar de atraer a más clientes. Las estaciones de Madrid y Murcia pueden poner sus propios precios Lo curioso es que, pese a esta posibilidad, en Madrid el precio de los gasolina se queda por debajo de la media nacional (37,31 euros), mientras que el diésel pasa lo contrario (46,25 euros). En el caso de Murcia se sitúan los primeros en 37,01 euros, mientras que los segundos alcanzan los 49,51 euros. Esto no quiere decir que en el resto de las comunidades autónomas no existan estaciones de la ITV que sean privadas, aunque como hemos explicado estas tienen que regirse por los precios que haya marcado su administración correspondiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-puedes-pasar-ya-itv-en-espana-te-salga-mas-barata-donde-es-mejor-no-hacerlo_319644_102.html
-
27 de noviembre de 2025 Dónde puedes pasar ya la ITV en España para que te salga más barata y dónde es mejor no hacerlo Se han encontrado diferencias de más de un 200% más en el precio por pasar la misma inspección técnica de vehículos. Te desvelamos dónde están las más económicas y las más caras. Dónde puedes pasar ya la ITV en España para que te salga más barata y dónde es mejor no hacerlo Al igual que hacemos con otros aspectos de nuestro vehículo como pueden ser las reparaciones o la compra de accesorios que se desgastan, nunca está de más perder en un poco de tiempo en poder ahorrarte un dinero con la ITV. Al final, todos tenemos que pasar tarde o temprano por este trámite y que mejor que hacerlo de la forma más económica. Está claro que en muchas ocasiones no va a merecer la pena el desplazamiento que tengas que hacer para compensarte pagar menos, como por ejemplo si vas a otra provincia, más teniendo en cuenta que a excepción de la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, el resto no tienen liberalizadas a los centros de inspección. Aunque quizás tú vivas en una zona fronteriza y no sabías que muy cerca la ITV te iba a costar mucho menos. Las ITV más caras están en el País Vasco Las ITV más baratas de España Porque según uno de los últimos informes que han realizado desde Facua-Consumidores en acción, se pueden llegar a encontrar diferencias en sus tarifas que alcanzan un incremento del 215,3%, para los turismos con motor de gasolina, así como un 91,5%, para el mismo tipo de vehículo, pero diésel. Todo ello teniendo en cuenta que en este 2025 se ha registrado una subida generaliza en todo el país del 1,7%. Pues para conocer el primer puesto nos tenemos que trasladar hasta el País Vasco. Allí se establece el precio más alto para los diésel, con 56,01 euros, así como para los de gasolina, con 53,63 euros. Y ya que estamos con los más caros, en la Comunidad de Madrid es donde duele más pasar la ITV a las motocicletas, que pagan unos 39,82 euros. Como media pagamos en España 38,25 euros por los gasolina y 45,09 euros por los diésel en la ITV Y antes de saber cuál es la comunidad autónoma con las ITV más baratas, hemos sabido también a través del informe de Facua que la media de las diecisiete en este 2025 se ha establecido en 38,25 euros para los coches de gasolina, mientras que los diésel suben hasta los 45,09 euros. Los conductores que estarán más contentos de pagar menos por la inspección técnica de sus coches serán los que vivan en Mallorca (17,01 euros), Andalucía (29,10 y 39,24 euros, ya que hacen separación por cilindrada) y Extremadura (29,25 euros, en los centros de gestión pública). Estos últimos también repiten en los diésel (29,25 euros), tanto Mallorca como Menorca (30,92 euros) y los andaluces (34,21 y 44,44 euros, según cilindrada). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-puedes-pasar-ya-itv-en-espana-te-salga-mas-barata-donde-es-mejor-no-hacerlo_319644_102.html
-
Los vehículos con etiqueta B de la DGT también tienen ya restricciones en la Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. Horarios y sanciones de la ZBE de Bilbao El horario de control de la ZBE abarca lunes a viernes, de 7:00 a 20:00 horas. Fuera de ese horario, cualquier vehículo puede circular sin restricciones. Las infracciones conllevan multas que ascienden a 200 euros, aunque no implican pérdida de puntos del carnet. La vigilancia se realiza mediante cámaras de lectura de matrículas distribuidas en los accesos. No hay control activo durante fines de semana ni festivos. Invitaciones y permisos especiales de acceso Bilbao permite accesos temporales mediante un sistema de invitaciones: Residentes, comerciantes y hosteleros: 6 invitaciones al mes. Personas mayores de 70 años: hasta 16 accesos mensuales. Vehículos sin etiqueta o con etiqueta B: acceso permitido a garajes situados fuera de la propia ZBE. Conductores que hayan comprado un coche nuevo: pueden seguir utilizando el actual hasta recibir su vehículo. Las matrículas deben registrarse en el sistema dentro de los dos días posteriores al acceso. Bilbao hacia una movilidad más limpia y responsable La ZBE de Bilbao busca reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y fomentar un parque móvil más sostenible. Con normas claras, excepciones reguladas y un sistema de control progresivo, la ciudad intenta combinar protección ambiental con movilidad accesible. Conocer qué coches pueden circular, cuándo y bajo qué condiciones es importante para evitar sanciones y garantizar una conducción responsable dentro del área metropolitana. Revisar la normativa actualizada y mantener el vehículo dentro de los requisitos ambientales ayuda a desplazarse con tranquilidad y respetar la regulación vigente. Tabla comparativa de Zonas de Bajas Emisiones en diferentes ciudades Españolas Ciudad Tipo de zonas Vehículos permitidos Vehículos prohibidos Horario Permisos / excepciones Multa Fecha clave Bilbao ZBE única (Abando e Indautxu, ~2 km²) 0, ECO, C B (desde 15/06/25), sin etiqueta (desde 2026) L-V 7–20 h Residentes empadronados antes de 2024, PMR, históricos, moratorias puntuales 200 € 15/06/24 inicio, sanciones desde 17/09/24; prohibición B desde 15/06/25 Madrid ZBE general + ZBEDEP (Centro y Plaza Elíptica) 0, ECO, C Sin etiqueta (toda la ciudad desde 01/01/25), B en ZBEDEP 24 h en ZBEDEP Residentes, PMR, comerciantes con derechos similares 200 € 01/01/22 inicio progresivo; 01/01/25 prohibición total sin etiqueta Barcelona ZBE Rondes (~95 km², incluye municipios colindantes) 0, ECO, C Sin etiqueta y B L-V 7–20 h Permisos diarios limitados, PMR, históricos 200 € 01/01/21 inicio; normativa reforzada en 2025 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-pueden-entrar-ya-por-bilbao-bajo-normativa-zonas-bajas-emisiones_319424_102.html
-
28 de noviembre de 2025 Qué coches pueden entrar ya por Bilbao bajo la normativa de Zonas de Bajas Emisiones Si quieres saber qué coches pueden entrar en Bilbao con la normativa ZBE de 2025, aquí tienes una guía clara con las etiquetas permitidas, excepciones, horarios y sanciones. ¿Qué coches pueden entrar Bilbao? Diferentes ciudades de España han desarrollado su propia ZBE y, en este contexto, muchos conductores se preguntan qué coches pueden entrar en Bilbao con la regulación vigente. En la capital vizcaína, los vehículos menos contaminantes pueden circular sin coste, mientras que otros cuentan con limitaciones específicas según su distintivo ambiental. Todo depende de las etiquetas de la DGT para coches. Si tu vehículo está en las categorías menos contaminantes, desplazarte por Bilbao será sencillo. Sin embargo, existen excepciones para residentes, personas con movilidad reducida y vehículos históricos, que cuentan con permisos especiales según su situación. Qué vehículos pueden circular sin restricciones Los coches con etiqueta 0, ECO y C pueden acceder libremente a la ZBE de Bilbao sin peajes ni trámites adicionales. Esto incluye vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos ligeros y turismos gasolina o diésel más recientes que cumplen normas anticontaminación avanzadas. Los coches con etiqueta B únicamente podían circular sin restricciones hasta el 15 de junio de 2025. A partir de esa fecha, su acceso ha cambiado de forma significativa debido al calendario progresivo fijado por el Ayuntamiento. Zona de Bajas Emisiones de Bilbao. Acceso limitado para coches con etiqueta B En Bilbao no hay zonas ZBEDEP como en Madrid, pero desde el 15 de junio de 2025, los vehículos con distintivo B ya no pueden acceder libremente a la ZBE de Bilbao. Solo disponen de excepción: Residentes registrados antes del 15 de junio de 2024. Personas con movilidad reducida. Vehículos históricos. Además, existe una moratoria progresiva: ciertos vehículos con etiqueta B podrán solicitar permisos temporales hasta el 31 de diciembre de 2029, siempre bajo condiciones específicas y justificadas. El objetivo es claro: priorizar vehículos más limpios y reducir las emisiones urbanas de forma gradual. Vehículos sin distintivo y principales excepciones Los coches sin etiqueta ambiental pueden acceder a la ZBE de Bilbao sólo hasta finales de 2025. Después de esa fecha, su circulación queda muy limitada salvo excepciones contempladas por la ordenanza: Personas con movilidad reducida. Vehículos esenciales o de servicios. Ciclomotores de menos de 50 cc. Vehículos históricos. Residentes censados antes de junio de 2024 con acreditación. De este modo, se pretende equilibrar la reducción de emisiones con la movilidad cotidiana de colectivos específicos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-pueden-entrar-ya-por-bilbao-bajo-normativa-zonas-bajas-emisiones_319424_102.html
-
Audi A5 Avant e-hybrid 2025 - DEMASIADOS PROBLEMAS SIN SOLUCIÓN
ghostrider responde a CarlosDR de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Buenos dias, pues actualizo: Lleve el coche el martes, y poco despues recibo una llamada diciendo que el coche no tenia nada, que fuera a recogerlo, cuando llego a recogerlo pregunto si han revisado el aviso de anomalía de dirección y sorpresa!!, el coche limpito para entrega y ni siquiera habían revisado el aviso de anomalía de la dirección..... lógicamente empiezo a cabrearme y despues de montar al jefe de taller y aun mecánico en el coche y demostrarles los temblores en el eje trasero, de repente me dicen que el coche se queda alli y que tienen que consultar con la casa en Alemania, pues que parece ser que es del diferencial del eje trasero y ya de paso revisaran porque apareció varias veces el testigo de la dirección asistida despues de la actualización del software.... así que de momento sin coche me tienen, sin vehículo de sustitución y sin decirme nada si no les llamo ayer para preguntar.... una alegría. -
javivis empezó a seguir Fotos de nuestros A6
-
Preparar un audi A4 b7 2.0 tdi BLB
Zazpi46 responde a Daniel RF de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
Buenos días, Tras un año con el motor dándome problemas, levante la culata y me encontré con el pistón 3 que estaba mal. El coche al tener 350.000 kilómetros, eche en la cámara de combustión gasoil para ver qué tal están los segmentos y en 8 horas no quedo ni gota en ninguna de los cilindros. He decidido cambiar de motor, he encontrado una BLB (06/2005) con 146.000 kilómetros y lo he comprado. Mi intención era meterle este motor con el turbo e inyectores bomba (Siemens Continental) de mi coche (BRD 170 CV). Se podría dejar con los inyectores del BLB (con su cableado de 9 pines) y turbo del BLB y modificar la centralita para que funcione con esos inyectores bomba Bosch? En cuanto al eje hexagonal de la bomba de aceite 03G115281E, conocéis a alguien que haga a medida? Me gustaría cambiar ya que el motor está fuera? Sería aconsejable cambiar el reten de cigueñal Que más haríais aprovechando que el motor está fuera? El motor BLB que voy a meter tiene embrague y bimasa de origen LUK 038141117L y está bien, poniéndole el cojinete de empuje de LUK que comparten ambos motores tendría algún problema? Mi coche es quatrro. Gracias. -
zZarZiLLoSs empezó a seguir Brico APS delantero/trasero visual
-
Reprogramar motor 1.9Tdi 130cv AWX
RomuloTDI responde a RomuloTDI de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
Echando un vistazo por Google no veo casos de gente que haya roto turbo por hacer la repro con tantos km A ver si la gente que haya echo repro puede comentar algo. Un saludo.
