Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  3. Buenas tardes. Como se puede saber cuando comienza una regeneración en marcha?. Sé que en otras marcas enciende la función de luneta térmica de la luneta trasera y de los espejos de forma que si le pones un led puedes saber cuando comienza la regeneración. En AUDI pasa algo parecido? Muchas gracias.
  4. Hola buenas, estoy en la misma situacion. Pudiste solucionarlo?
  5. Buenas! Lo cierto es que con esa descripción es dificil acotar el problema, pero si que es cierto que los brazos de suspensión en los B5 suelen tener que sustituirse. Lo ideal sería que lo revisaras por debajo si quieres cambiar únicamente el brazo dañado, pero cambiar el kit entero es recomendable. De la marca meyle, el kit HD que se monta desde hace muchos años en este modelo y salen muy buenos, suele costar en torno a unos 280€ si lo pillas bien de precio.
  6. Hoy
  7. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  8. Es algo habitual (que no normal, por que no me lo parece) en los grupo vag de estos años. Yo el año pasado desmonté los faros, y con mucha paciencia, y contando que a malas tendría que cambiar los faros, les cambié el cableado. En mi caso son de xenon, así que el coste es mayor que con halógena, así que me lié la manta a la cabeza. Paciencia y un lugar tranquilo, soldador y funda termoretráctil, fuí cambiando los cables, cortando cerca del conector, soldando cable nuevo y poniendo una funda a la parte que quedaba al aire para evitar conexiones. Un currazo, más si no tienes un mínimo de experiencia, pero se solucionó, por que además en mi caso ya saltaban fallos en casi todas las luces del faro aunque funcionaban.
  9. Hola a todos Tengo un 1.8 de 1999 con 168.000km. en muy buen estado. Acaba de pasar la ITV sin fallos,a pesar de tener un ruido en la suspensión delantera derecha. No es el típico ruido de homocinética. Es un "crujido" al girar la dirección a poca velocidad (maniobrando en el garaje,por ejemplo),aunque la rueda no avance. Supongo que será alguna rótula o similar. Si alguien lo identifica con estos datos,y me puede orientar para intentar ubicar recambio,lo agradecería mucho. Salu2
  10. Actualizo el hilo un poco, de momento todo perfecto, no he tenido ningún problema de los que se comentan por aquí (toco madera). La carga funciona genial y en poco más de dos horas está a tope.
  11. Impacto en los consumidores Para el ciudadano, sin duda, el retraso de esta normativa de prohibición podría traducirse en una mayor estabilidad de precios a corto plazo y en más opciones de mercado. Los modelos híbridos seguirán teniendo así al menos recorrido, lo que daría margen a quienes todavía no pueden permitirse un nuevo coche eléctrico. Los consumidores podrán seguir optando a la compra de modelos de combustión, debido probablemente a la aceptación de biocarburantes o combustibles sintéticos. Sin embargo, expertos del sector, por el contrario, advierten de que aplazar la medida también podría ralentizar las inversiones en infraestructura verde y generar más confusión sobre el futuro de la movilidad, retrasando un plan que es absolutamente necesario para el medio ambiente. Qué puede pasar por tanto ahora Como hemos indicado al inicio del artículo, la Comisión Europea ya ha confirmado que publicará ahora una nueva propuesta oficial revisada sobre esta normativa antes de final de año, debiendo posteriormente ser el Parlamento Europeo quien tenga la última palabra. Todo apunta eso sí a un modelo más flexible, con fechas escalonadas según el tipo de vehículo y el nivel de emisiones. Aun así, tampoco podemos engañar y parece evidente que, más tarde o algo más temprano, la era del motor de combustión tiene los días contados irremediablemente, aunque su despedida podría ser ahora más lenta de lo previsto hace unos años. Conclusión final La decisión por tanto de la Comisión Europea puede terminar marcando un importante punto de inflexión en la política ambiental comunitaria. Europa no renuncia de ningún modo no obstante a su meta de neutralidad climática, pero busca un camino más realista para alcanzarla y que no tenga tanta afectación ni en la poderosa industria automovilística europea ni en los consumidores finales. Mientras tanto, el debate entre sostenibilidad y viabilidad económica vuelve a estar sobre la mesa… y el futuro del coche, una vez más, se escribe con una total incertidumbre. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-da-marcha-atras-cambio-inesperado-en-fecha-limite-prohibir-coches-diesel-gasolina_318937_102.html
  12. Así de rotundo, el mensaje ahora parece dirigió a posiblemente poder eliminar este plazo para 2035, con todas las filtraciones apuntando a que posiblemente se realizaría permitiendo nuevos eléctricos con prolongador de autonomía mediante motores de combustión, así como abriendo la puerta al uso también de biocarburantes y combustibles sintéticos que permitirían por tanto seguir vendiendo coches nuevos con motorizaciones diésel, gasolina e híbridas. El objetivo de 2035, por tanto, en revisión Hasta ahora, como hemos avanzado, la hoja de ruta europea era muy clara y establecía que a partir de 2035 quedaría prohibida, definitivamente y sin opción alternativa, la venta de coches nuevos con motor de combustión. Sin embargo, las dificultades económicas, el retraso en la infraestructura de carga eléctrica, la ralentización de la venta de coches más ecológicos y el encarecimiento de los vehículos de cero emisiones parecen haber finalmente obligado a la Comisión Europea a reconsiderar este plazo. Según fuentes comunitarias, también se estaría ya evaluando posiblemente una extensión de la prohibición hasta 2040 para determinados segmentos de vehículos, especialmente los de combustión híbrida o los destinados a transporte rural, con el objetivo de permitir que las gamas de los fabricantes y los consumidores puedan ir adaptándose mejor a la futura realidad de la movilidad. Las razones detrás del cambio Al margen de todo lo anunciado ya, la realidad también es que la presión de varios importantes países de la Unión Europea, entre los que se encuentran por ejemplo principalmente Alemania, Italia y Polonia, parece haber surtido efecto en el objetivo de aplazamiento de la fecha límite. Estos estados miembros llevan meses argumentando que la industria aún no está preparada para una transición tan rápida y exigente, y que miles de empleos podrían verse además en riesgo en toda Europa. Los sectores más críticos en la UE siguen manteniendo que Europa no está preparada para una transición total tan rápida hacia la movilidad eléctrica. “No se trata de frenar la transición ecológica, sino de hacerla realista”, ha declarado recientemente por ejemplo un portavoz del Ministerio de Industria alemán. Incluso el mismo canciller del país germano, Friedrich Merz, se ha estado pronunciando en este mismo sentido, apuntando además a que el aumento del precio de los coches eléctricos y la falta de puntos de carga suficientes generan una gran preocupación entre los consumidores, que temen no poder adaptarse al nuevo modelo de movilidad en el plazo previsto. Fabricantes y países también reaccionan Las noticias que llegan así desde la Comisión Europea están siendo muy bien recibidas por parte de varios fabricantes europeos, que empiezan a dar muestras de alivio. Marcas como Volkswagen, Stellantis y Renault llevaban meses advirtiendo al mismo tiempo de que el ritmo impuesto por Bruselas era “demasiado ambicioso” e “irreal”. Mientras tanto, otros fabricantes, como Tesla, BYD o Volvo han mantenido por el contrario su apuesta por una electrificación total del parque manteniendo los objetivos ya pactados en la Unión Europea, confiando en que el retraso no frene el interés del mercado por los vehículos sin emisiones. Incluso dos países, como España y Francia, han enviado una carta conjunta a todos los líderes de la UE pidiendo que se “mantengan” los objetivos de emisiones, ya que los vehículos de cero emisiones son “indispensables”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-da-marcha-atras-cambio-inesperado-en-fecha-limite-prohibir-coches-diesel-gasolina_318937_102.html
  13. 12 de noviembre de 2025 Europa da marcha atrás: cambio inesperado en la fecha límite para prohibir coches diésel y gasolina La UE ha sorprendido al sector automovilístico con un giro que pocos esperaban. Tras meses de debate y presiones por parte de la industria y de varios estados miembros, Bruselas ha decidido revisar el calendario de prohibición de los coches de combustión y abre la puerta a una prórroga en beneficio de fabricantes y consumidores. Europa da marcha atrás, cambio inesperado en la fecha límite para prohibir coches diésel y gasolina Lo que parecía seguro, no solo está ya ahora en completo interrogante, sino que incluso va perdiendo fuerza ya en favor de una posible prórroga o aplazamiento. Hablamos de la prohibición de la venta de coches de combustión, prevista inicialmente por Bruselas ya para 2035, pero que todo indica que finalmente no se aplicará, al menos, no en los términos en los que toda la industria esperaba tras el acuerdo inicial del Parlamento Europeo. Y es que si hace solo unos días ya te contábamos que tanta presión había finalmente llevado a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, a oficializar a través de una carta enviada a todos los estados miembros la decisión de “acelerar la revisión del reglamento sobre las normas de emisión de CO2 para coches y furgonetas”, con vistas a dar ya un veredicto antes de final de año, ahora nuevas declaraciones dentro del organismo comunitario llevan a pensar en una revocación al menos parcial de la normativa. En concreto, ha sido en las últimas horas el vicepresidente de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, quien en una entrevista concedida al diario italiano La Stampa ha asegurado que “debemos mostrar flexibilidad con respecto al objetivo de eliminar por completo los coches de combustión interna para 2035. El debate aún está en curso, pero estamos cerca de considerar el principio de neutralidad tecnológica”. Desde la Comisión Europea siguen mandando mensajes que dan a entender un próximo aplazamiento o prórroga de la prohibición de venta de los coches de combustión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-da-marcha-atras-cambio-inesperado-en-fecha-limite-prohibir-coches-diesel-gasolina_318937_102.html
  14. Nuevo pago por uso a los vehículos eléctricos, en función a los km que recorran Entre las diferentes vías que explora el propio Gobierno del Reino Unido para hacer frente a esta realidad parece por tanto cobrar ventaja este nuevo pago por uso de los coches eléctricos, en función a los kilómetros que recorran. Así, al menos, lo confirma en las últimas horas el diario Daily Telegraph, que asegura que la ministra de Hacienda del país, Rachel Reeves, ya habría presentado una propuesta para gravar la circulación de estos coches en función de la distancia que recorran. La confirmación final de esta medida llegará el próximo 26 de noviembre, cuando se presenten definitivamente en Reino Unido los presupuestos de 2026 y allí, en principio, debería estar ya contemplada esta nueva normativa fiscal. El objetivo es así poder paliar la pérdida de ingresos vinculada a los impuestos a los carburantes, que representan hasta ahora nada menos que el 2 por ciento de los ingresos totales del país, pero que va disminuyendo cada año, afectando no solo a las arcas públicas, sino también incluso a la financiación de las infraestructuras viales, que dependían en gran medida de esta recaudación. El Reino Unido no solo quiere eliminar las subvenciones a los coches eléctricos, sino ahora además cargar su uso para paliar la pérdida de impuestos en carburantes. Uno de cada cuatro vehículos ya es eléctrico en el Reino Unido, con el Gobierno previendo que la cuota siga aumentando y que, por tanto, la recaudación a través de impuestos caiga en más de un 50% en los próximos 3 años debido a la no utilización de combustibles en la circulación. “El impuesto sobre los carburantes se aplica a la gasolina y el diésel, pero no hay nada para los vehículos eléctricos”, ha confirmado un portavoz del Gobierno del Reino Unido, que quiere además establecer una nueva equidad entre conductores. Hasta 3,5 céntimos de € por cada 1,6 kilómetros recorridos El plan de momento filtrado por el Daily Telegraph establece al parecer que el Reino Unido tiene intención de aplicar un recargo inicial de 3,5 céntimos de euro por cada 1,6 kilómetros (1 milla) recorridos por cada vehículo eléctrico, lo que, según las primeras estimaciones británicas, supondría un coste extra adicional de hasta 285 euros al año para un conductor medio del país. Ante estas primeras informaciones, la SMMT, que es la asociación que en Reino Unido representa a los fabricantes de automóviles británicos, ha asegurado ya tajantemente que sería “un grave error estratégico” este nuevo impuesto a los vehículos eléctricos, que siguen con dificultades de venta. Queda por tanto ya solo esperar al próximo citado día 26 de noviembre para comprobar si, definitivamente, el Gobierno del Reino Unido se atreve a incorporar en sus presupuestos de 2026 estas nuevas tasas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-impuestos-coches-electricos-se-sumaran-su-perdida-subvenciones-en-europa_318941_102.html
  15. 12 de noviembre de 2025 Nuevos impuestos a los coches eléctricos se sumarán a su pérdida de subvenciones en Europa El coche eléctrico, en riesgo. Hace menos de un mes te contamos ya el gran problema al que se enfrentaba el vehículo de cero emisiones en Europa y hoy se confirma: no solo comienza a perder subvenciones, sino que tendrá nuevas tasas por su uso. Nuevos impuestos a los coches eléctricos se sumarán a su pérdida de subvenciones en Europa ¿Cambio de paradigma con el coche eléctrico en Europa? Todas las decisiones que vamos conociendo en los últimos meses, desde luego, van en la misma dirección, comenzando a tener ya la consideración de vehículo convencional y perdiendo todos los privilegios que hasta ahora trataban de incentivar su compra y que se han terminado convirtiendo en un gran problema público y social. Y es que, tal y como te anticipamos hace ya algo menos de un mes, a medida que se popularizan los coches eléctricos llegan nuevos problemas que, nos gusten o no, tienen que resolverse. Si la Euro 7 ya te contamos que próximamente no considerará a estos vehículos por primera vez como libre de emisiones, debiéndose enfrentar a nuevos valores límites por ejemplo en la emisión de partículas a escala de la UE, provocadas por la abrasión de los neumáticos o el polvo fino que se produce durante el frenado de los vehículos, la pérdida de ingresos fiscales causados por ellos amenaza con encarecer su uso y circulación. Sin incentivos fiscales y ahora con nuevos impuestos El primer país en levantar la liebre fue Noruega. Con una cuota de coches eléctricos ya del 95% este año, el estado nórdico ha confirmado su intención próxima de abolir los incentivos fiscales para estos vehículos, que hasta ahora estaban exentos de IVA hasta un precio equivalente a 43.000 €. El gobierno justifica esta decisión en la pérdida de ingresos fiscales del equivalente a alrededor de 1.500 millones de euros por año, también por la pérdida de los impuestos gravados en los combustibles, que no usan. Las cuentas ya no salen. La popularización del coche eléctrico está suponiendo grandes pérdidas fiscales debido a la caída de los impuestos en los carburantes. Hoy, sin embargo, conocemos una noticia que va incluso más allá, anticipando un nuevo cambio de paradigma en la movilidad: Reino Unido quiere convertirse a partir de 2028 en uno de los primeros países que, no solo retire las subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, sino que incluso cargue su uso y circulación con nuevas tasas. ¿El motivo? Exactamente el mismo de Noruega: paliar con ello la caída tan importante de ingresos debido a la pérdida de impuestos sobre la gasolina y el diesel. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-impuestos-coches-electricos-se-sumaran-su-perdida-subvenciones-en-europa_318941_102.html
  16. Se quiere atraer más inversión extranjera a nuestro país, como la de BYD De esta manera se implementarían nuevos Perte VEC que irían, según La Tribuna de la Automoción, más allá de los fondos europeos que se entregan para esos, como pueden ser el Plan Innovemos para para impulsar la I+D+i colaborativa o el Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS). Incluso se está estudiando la aprobación de programas de talento centrados en el vehículo del futuro para mejorar la productividad laboral. Otro dato que apunta el mismo medio es que este Plan Auto 2030 requerirá una inversión, ya saben pública y privada, de entre 36.000 y 39.000 millones de euros, así como de unos 11.000 millones en los fabricantes de vehículos, unos 8.000 para los proveedores de componentes, unos 11.000 par los de baterías y otros 8.000 para la red de carga. Si realizamos la suma sería más elevado que los 29.000 millones que se han gastado en los últimos cinco años. Las Zonas de Bajas Emisiones Como última medida a resaltar dentro de este Plan Auto 2030, aunque en este caso no tiene nada que ver con las subvenciones, pues tratará de homogeneizar las Zonas de Bajas Emisiones. Como hemos ido comprobando a lo largo de estos últimos meses, cada ayuntamiento ha optado por una reglamentación diferente, lo que dificulta su comprensión por parte de los conductores que no sean locales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-ya-tiene-casi-listo-su-plan-auto-2030-con-mejores-ayudas-coches-electrificados_318940_102.html
  17. Un nuevo “MOVES” mejorado Una de las medidas estrella dentro de este Plan Auto 2030 es un nuevo programa de ayudas para la compra de vehículos electrificados. Lo bueno es que esta vez será pensando a conciencia y, de alguna manera siguiendo las recomendaciones de la patronal ANFAC, para intentar limar las deficiencias de la que tanto se quejan todos aquellos que accedieron en su momento al anterior MOVES. Dentro de esta tesitura, desde El País señalan que las Comunidades Autónomas perderán el poder sobre la gestión de las ayudas, algo que ha demostrado que no hacía más que ralentizar los plazos de entrega de los descuentos. La idea es copiar la fórmula utilizada en el Reinicia Auto+, que se puso en marcha en la Comunidad Valenciana para ayudar a todos aquellos que perdieron sus vehículos en la dana del 29 de octubre del año pasado y que fue alabado por todo el sector por su rapidez a la hora de gestionar todos los trámites. La idea es mejorar la gestión de las ayudas en las compras de coches electrificados Pero no será la única medida que directamente afecte a la compra de coches. Volviendo a la Tribuna de la Automoción, está contemplada una campaña pública para la promoción de los modelos electrificados, así como un cambio normativo para que se puedan agilizar más los trámites para poder instalar puntos de carga públicos de una manera más rápida que la actual. Sin olvidar preparar a la red eléctrica para un rápido despliegue. Más ayudas para la industria En paralelo a esta serie de medidas arriba explicadas, en el Plan Auto 2030 también están contempladas actuaciones que tienen que ver con la industria. La idea es incluir un Programa de Crecimiento y Autonomía Estratégica con inversión tanto pública como privada para atraer la producción de más vehículos electrificados y sus componentes a nuestro país, como el último caso que hemos conocido de BYD en Cataluña. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-ya-tiene-casi-listo-su-plan-auto-2030-con-mejores-ayudas-coches-electrificados_318940_102.html
  18. 12 de noviembre de 2025 El Gobierno ya tiene casi listo su Plan Auto 2030, con mejores ayudas para coches electrificados Se intentará aumentar la venta de coches electrificados mediante una mejora del MOVES, campañas publicitarias y ayudas para la instalación de cargadores. También habrá incentivos para los fabricantes que se instalen aquí. El Gobierno ya tiene casi listo su Plan Auto 2030: con mejores ayudas para coches electrificados Parece que esta vez sí el Gobierno se ha puesto manos a la obra para ofrecer un programa de incentivos para la compra de coches eléctricos adecuado. Si bien este último MOVES no fue más que una extensión del anterior, heredando todos sus problemas, ahora la idea es lanzar el Plan Auto 2030 con el que el Ejecutivo quiere consolidar al país como futura potencia en movilidad sostenible, no solo con su parque, sino también con su industria. Y según publican en La Tribuna de la Automoción, este nuevo programa de incentivos tendrá 25 medidas, que presumiblemente se presentará en noviembre (aunque se podría demorar a diciembre) una vez concluyan las negociaciones entre el Ministerio de Industria y Hacienda, dos de las partes que están implicadas. Incluso no se descarta que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, también esté presente en las reuniones. El propio Pedro Sánchez se ha implicado en el nuevo Plan Auto 2030 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-ya-tiene-casi-listo-su-plan-auto-2030-con-mejores-ayudas-coches-electrificados_318940_102.html
  19. Disponibilidad en España y Europa En el momento del anuncio, Google no ha especificado cuándo estarán disponibles todas estas nuevas funciones en Europa. Simplemente, la compañía tecnológica ha indicado que la actualización “se implementará en Android e iOS en las próximas semanas en todos los países donde Gemini esté disponible” y que una actualización para Android Auto estaba ya “en preparación”. Navigate more easily, just by asking La nueva actualización de Google Maps se estrena en Estados Unidos. No hay fecha aún para su implementación en Europa. Si bien Gemini ya está disponible en más de 230 países y en más de 40 idiomas, los lanzamientos anteriores de Gemini o de modelos similares en Europa siempre se han retrasado con respecto a Estados Unidos. Actualmente no hay una fecha por tanto de lanzamiento concreta para España de este conjunto específico de nuevas funciones de Google Maps con Gemini. En breve, eso sí, es posible que quienes instalen la última versión de Google Maps en Android o iOS ya puedan ir usando algunas de sus nuevas funciones, siempre que hayan recibido la actualización. Sin embargo, otras, como la navegación por puntos de referencia, las actualizaciones de tráfico en tiempo real o la exploración de áreas mediante cámaras, podrían aún no estar disponibles de inmediato. Todavía dependen también de aprobaciones regionales y de nuevos procesos de implementación. Conclusión En definitiva, lo que sí es ya seguro es que, con la integración de Gemini, Google Maps se transformará en una solución de navegación y localización asistida con control por voz, mejorando tanto la información de tráfico en tiempo real como la exploración de ubicaciones. Si estáis interesados en comenzar a usar estas nuevas funciones anunciadas, no queda de momento otra que permanecer atentos a la actualización y a los anuncios de Google sobre su próximo lanzamiento en Europa,que no debería demorarse demasiado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-copiloto-virtual-revoluciona-google-maps-con-sus-mayores-actualizaciones_318952_102.html
  20. 12 de noviembre de 2025 El nuevo copiloto virtual revoluciona Google Maps con una de sus mayores actualizaciones Google ha integrado la plataforma de Inteligencia Artificial Gemini en su aplicación de navegación, en Google Maps, con una importante actualización que transformará la app pasando de ser una simple solución de planificación de rutas a una plataforma de asistente interactivo, más precisa que nunca en la navegación. El nuevo copiloto virtual revoluciona Google Maps con una de sus mayores actualizaciones Hace apenas 15 días te anticipamos ya que la IA llegaba a Google Maps, prometiendo, de inicio, mejorar la navegación y el guiado de los coches a niveles hasta ahora nunca vistos. La noticia saltaba entonces al conocerse por algunos usuarios una nueva funcionalidad en fase beta de pruebas, donde se descubría ya al parecer la introducción de un nuevo botón con IA, para añadir más funciones y mejores y para permitir, especialmente, un guiado perfeccionado y más rápido. Pues bien, unos días después se hace ya oficial y vamos conociendo nueva información sobre la que se prevé ya como una de las mayores actualizaciones vividas por la aplicación de navegación más popular y descargada de todo el mundo. Y es que Google ya ha confirmado oficialmente que presentará, entre otras novedades, “la primera experiencia de conducción conversacional manos libres en Google Maps”. ¿Qué está cambiando ya en la navegación? Las nuevas funciones anunciadas se dividen ahora en varias categorías principales. En primer lugar, los usuarios van a poder ya en Google Maps realizar solicitudes más complejas mediante comandos de voz mientras conducen. Por ejemplo, podrán hacer preguntas del tipo de “¿Hay algún restaurante económico con opciones veganas en mi ruta?”, o “¿Cómo está el aparcamiento donde voy?”. Landmarks: Get to your destination with real-world landmarks Google confirma nuevas funciones en Google Maps incorporando la IA de Gemini. Según Google, su modelo de IA, Gemini, será ya quien gestione este tipo de tareas con varios pasos. Además, con el permiso del usuario, el sistema accederá a las entradas del calendario y podrá, por ejemplo, añadir automáticamente una cita. Además, las primeras informaciones apuntan también que reportar incidencias de tráfico será más fácil que nunca, ya que los conductores podrán simplemente decir, por ejemplo, “Veo un accidente”, o “Hay un corte de carretera más adelante”. Google lo describe como una forma directa de registrar eventos de tráfico y de ponerlos a disposición de otros usuarios que circulan por las vías. Las indicaciones tradicionales, como, por ejemplo, “Gire a la derecha en 500 metros”, también se reemplazarán: en Estados Unidos, sin ir más lejos, ya se utilizan puntos de referencia conocidos, como “Gire a la izquierda después de la gasolinera”. Este nuevo tipo de navegación se basará ya en datos de más de 250 millones de ubicaciones y en los datos actuales de Street View, según ha informado ahora Google. Otro importante nuevo anuncio de Google hace referencia a que la función de cámara de Google Maps se ampliará con “Lens, desarrollada con Gemini”. Así, cualquier persona que apunte con su teléfono móvil por ejemplo a una cafetería, tienda o lugar emblemático podrá preguntar “¿Qué tipo de lugar es este?”, o “¿Qué platos son populares aquí?”. Esta función se lanzará inicialmente en Estados Unidos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-copiloto-virtual-revoluciona-google-maps-con-sus-mayores-actualizaciones_318952_102.html
  21. Cada ayuntamiento decidirá qué hacer con los coches etiqueta B Este sistema, que podría cambiar con el Plan Auto 2030 como te hemos contado aquí, hace que la forma de restringir el acceso a las ciudades de los coches con etiqueta B sea muy diferente. Porque, por ejemplo, sabemos que en la Generalitat catalana quieren empujar a sus municipios a que a partir del 2026 ya no se permite su acceso en episodios de alta contaminación, mientras que de cara al 2028 ya sería la restricción en todo tipo de condiciones. De ahí pasamos directamente a Madrid. En la capital se supone (lo dejamos todavía en condicional) que a partir del 1 de enero de 2026 ya no podrá circular ningún coche sin etiqueta por su área metropolitana, aunque sea de un empadronado como pasaba hasta ahora, pero como nos han confirmado fuentes oficiales del consistorio, a los etiqueta B no se les va a aplicar ninguna restricción más allá de las existentes. Eso quiere decir que no pueden entrar en la zona ZBEDEP a menos que aparquen el coche en un parking habilitado para ello. Bilbao ya le ha puesto límite a los coches con etiqueta B También tenemos el caso de Bilbao, en el que se notificó que a partir del 15 de junio de 2025 ya no podía circular por sus zonas de bajas emisiones los coches con pegatina amarilla. Lo bueno es que solo se aplica los días laborales, de lunes a viernes, en un horario comprendido entre las 7:00 y las 20:00 horas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-enigma-coches-con-etiqueta-en-2026-podran-seguir-circulando-por-ciudades_318957_102.html
  22. 12 de noviembre de 2025 El gran enigma de los coches con etiqueta B en 2026: ¿podrán seguir circulando por las ciudades? Varios miles de conductores se preguntan si podrán seguir utilizando sus coches con etiqueta B en 2026. El panorama cada vez se vuelve más complicado para ellos. El gran enigma de los coches con etiqueta B en 2026 ¿Podrán seguir circulando por las ciudades? La amenaza sobre los coches con etiqueta B cada vez es más palpable. Porque, mientras en las primeras restricciones por las Zonas de Bajas Emisiones se puso en el punto de mira a aquellos que no tenían distintivo, en los próximos años les tocará a los que tienen la pegatina amarilla. Y algunos se están empezando a preguntar, ¿será el 2026 el principio del fin de su movilidad en las ciudades? Lo vamos a analizar en este artículo. ¿Cuáles son los coches que tienen etiqueta B? Según la normativa que impuso la DGT, y que por cierto podría cambiar en pocos meses, los coches que son calificados con la etiqueta B son aquellos con motores de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 hasta diciembre de 2005, así como los diésel desde 2006 hasta agosto del 2015. Si se diera el caso de ser un vehículo de más de 8 plazas (excluido el conductor) y pesados, independientemente del combustible, se tomaría como punto de partida los matriculados a partir de 2006 hasta diciembre de 2013. Ejemplo de etiqueta B Aunque esa fecha no será la única condición que cumplir, pues los turismos deberán acreditar haber pasado la normativa Euro 3, los de gasolina, así como la Euro 4 o 5, en el caso de los diésel. Por este motivo se han producido algunos errores al otorgar esta etiqueta. En el caso de los vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías se les pide Euro 4 o 5, indistintamente del combustible. ¿Qué sucederá con ellos a partir del 1 de enero de 2026? Lo primero que hay que tener claro es que la DGT no ha emitido ni emitirá ninguna prohibición de circulación en todo el país par los coches con etiqueta B. Esto es una competencia única y exclusiva de cada ayuntamiento, que lo deben incluir dentro de su normativa de la Zona de Bajas Emisiones a la que están obligados los municipios de más de 50.000 habitantes, así como algunos de 20.000 con ciertas condiciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-enigma-coches-con-etiqueta-en-2026-podran-seguir-circulando-por-ciudades_318957_102.html
  23. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  24. Ayer
  25. Bueno queda la parte chunga que es escribir de vuelta jajaja. Yo lo metí al software y el software hace los cambios. Hay también foros, donde mandas el fichero binario con lo que quieres y te lo hacen. Pero siempre es bueno comprobar los ficheros binarios, para ver en primer lugar que el binario tenga sentido, es decir que no haya leído incorrectamente, y que haya diferencia entre uno y el modificado. Cuando lo escriba en la ECU actualizo, que se necesita un ratillo.
  26. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  27. Tiene pinta a una fisura en el enfriador egr o fuga en sus inmediaciones. No es una averia del calibre de levantar culatas pero tiene su miga, hay que retirar unos cuantos elementos hasta llegar a ese corazón de la V
  28. Hola @Kinito73 Sabes si sirve para algo más? Yo por ejemplo no voy a usar el coche como punto wifi, ni me interesa lo de las emisoras online. Saludos
  1. Cargar más actividad