Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
en esta es probable que hayas activado una adaptacion como puede ser por ejemplo el audi drive y te salga el fallo mi coche de serie no lo lleva al activarlo me sale un fallo parecido a este
-
hola buenas yo tengo el 3.0tdi que no se si llevara el mismo que tu pero el mio es 66.6mm
- Hoy
-
Ayuda, estoy a cuadros, nunca mejor dicho...
Carlisu84 responde a MarPM de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
No, porque no es un fallo es un aviso de que esta el freno puesto. revisa el cableado que quizas este roto o el mismo sensor este dañado. se ve que el que te lo vendio sabia que tenia cosas mal y por eso lo oculto. vaya trampas es la gente madre mia. de lo que sea nos vas diciendo haber si podemos ayudarte un saludo. -
Problemas instalación Tempomat A4 B7
sermagia responde a sermagia de discusión en Vag-Com Audi A4 B6/B7
Correcto, reconoce todos los movimientos y seguí todos los pasos. Yo le dejé la maneta a mi mecánico junto con las instrucciones en papel, y él la instaló y activó. Al ir a recoger el coche me dijo que estuvo probándolo pero no sé activaba la maneta. Y efectivamente, comprobé los códigos en el VagCom: el 11468 en la ECU me dice que se ha activado correctamente, y el 02041 en Steering Wheel está configurado en Coding, cada vez que entro me aparece. No me pasa como a otros que les aparecen varios ceros. Lo que no sé es si hicieron los tests de ABS y ESP. No me sale ya ningún error referente a esos sistemas, pero a ver si tengo que hacer la calibración de nuevo igualmente. Porque otra cosa... Ya no sé. Si si, eso lo he hecho. Aquí lo digo. En Main Switch ya ponga la maneta en la posición de largas (OFF) o en la de ráfagas (ON), el valor en la medición no cambia, se queda en OFF. Pues sigue saliendo, independientemente de que borre los errores. Pero la puerta funciona perfecta: cierra y abre bien, funciona la luz de cortesía... Aunque supongo que para el tempomat no debería importar, no sé. Afirmativo, llevo una radio Android con pantalla táctil de esas de AliExpress. -
Buenos días, un video que seguro os gusta:
-
piensa que roscada te toca homologar y la b12 no.
-
Audi A5 Avant e-hybrid 2025 - DEMASIADOS PROBLEMAS SIN SOLUCIÓN
nacho97 responde a CarlosDR de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Yo lo llevaría a un concesionario oficial. A ver qué te dicen. Un saludo -
Presentación Audi S5 Avant
Javier Barea Egaña responde a Javier Barea Egaña de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Buenos días, Solo aclararlo, No uso el modo eficiency. Pero lo he colocado porque era la mejor forma de poner el ejemplo. En este caso, aparece el gráfico con la potencia que estás utilizando. La rayita verde en caso de utilizar la eléctrica O el consumo instantáneo, si estás utilizando la combustión En el resto de modos de conducción cambia esa gráfica En el S5 utilizo el modo individual. Con el Copkit del Dinamic. En el A5 anterior, utilizaba el modo de conducción automático. un saludo -
Problemas instalación Tempomat A4 B7
Carlisu84 responde a sermagia de discusión en Vag-Com Audi A4 B6/B7
lo que decia, lo tienes en posicion activada?¿ tira de la maneta para ti como si hicieras rafagas y mira si se pone en ON y mira si haciendo rafagas cambia otro valor -
Problemas instalación Tempomat A4 B7
Carlisu84 responde a sermagia de discusión en Vag-Com Audi A4 B6/B7
seguramente por desconectar el modulo si lo borras y no aparece es por eso. -
Problemas instalación Tempomat A4 B7
Carlisu84 responde a sermagia de discusión en Vag-Com Audi A4 B6/B7
que llevas una radio que no es la de origen. no afecta en nada -
Gasoil en gasolina vaciar circuitos
Carlisu84 responde a turri de discusión en Mecánica General Audi
desde donde lo saques el tiempo sera el mismo, porque el caudal lo marcara la bomba que utilices para extraerlo, desde la boca del deposito no es recomendable porque no sabes si llegas al fondo o no -
no has abierto el faro no, casi con toda seguridad se te estropeo el electroiman que hace mover la pletina que conmuta corta y larga. revisa el faro haber si con suerte es cableado
-
Problemas instalación Tempomat A4 B7
Carlisu84 responde a sermagia de discusión en Vag-Com Audi A4 B6/B7
Buenas doy por hecho que no tienes ningun fallo en el vagcom que seguiste todos los pasos de activacion que aparecen en el hilo y que aun ASi cuando quieres establecer una velocidad no funciona? cuando entras con vagcom para comprobar que todos los botones y movimientos de la maneta los reconoce, es asi? el interruptor de pedal de freno, y embrague tambien los reconoce? Pregunto que porque no es al primero que le pasa, la palanca entiendo que la tienes en posicion normal, no en modo "fijas las largas" no se que es esto pero de si has seguido los pasos anteriores no hace falta activar nada mas. -
Con esta iniciativa, la DGT comienza a aplicar una nueva política de movilidad que el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, ya anticipó hace unos meses cuando aseguró que, “en el futuro, el tráfico será compartido o no será”. “Hemos la lección de que el Bus-VAO de la A-6 va lleno con la etiqueta Cero y no va a haber etiquetas para circular por el Bus-VAO de la A-2. Punto. Es para alta ocupación, es decir, priorizamos la alta ocupación sobre las emisiones. No hay etiquetas porque al introducir el tema de las etiquetas llegamos a la saturación de la efectividad y la operatividad del Bus-VAO. La alta ocupación quiere decir menos vehículos, menos consumo de combustible y menos emisiones. Es una forma indirecta también de trabajar sobre las emisiones”, advirtió. "Preparémonos": el mensaje de la DGT sobre la ocupación de los vehículos Pere Navarro confirmó también entonces que “el objetivo es aumentar la ocupación de los vehículos. Si consiguiéramos dos personas en cada vehículo, sería la mitad de vehículos, la mitad de consumo de combustible, la mitad de emisiones. Siglo XXI, hay que hacerlo, ese es el gran reto, porque las infraestructuras son las que son, no es que hayan aumentado mucho. Esto quiere decir que las costuras empiezan a chirriar. Es un problema de éxito, una realidad que hemos de gestionar. Preparémonos. Es un país con 50 millones de habitantes con unas infraestructuras y muchas políticas diseñadas para 40 millones de habitantes y esto tiene sus efectos”. De hecho, el Gobierno incluso contempla ya que la ocupación pueda ser un factor de exclusión en las Zonas de Bajas Emisiones donde, además de poderse usar las etiquetas medioambientales o los sistemas de seguridad de los vehículos para vetar los accesos, los ayuntamientos puedan prohibir los accesos a los vehículos con solo un ocupante. Un nuevo Real Decreto incluirá esta posibilidad, del mismo modo que la DGT ya ha estrenado en su nuevo catálogo de señalización en carretera una nueva señal, denominada S-51b, que sirve para limitar la circulación a coches con un solo ocupante. Nueva señal S-51b, de limitación de la circulación a coches con un solo ocupante. De color azul y cuadrada, esta señal muestra la imagen de un coche con dos ocupantes sobre un carril, con una flecha mirando hacia arriba y la leyenda (2+), que indica claramente el número de ocupantes a bordo con derecho de acceso. Es evidente, con todas estas iniciativas, que la prioridad de la DGT para los próximos años es priorizar e incentivar la ocupación de los vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-ya-circular-solo-persona-dgt-prioriza-ocupacion-coches-sobre-etiquetas_318542_102.html
-
4 de noviembre de 2025 Prohibido ya circular solo una persona: la DGT prioriza la ocupación de coches, sobre las etiquetas La DGT confirma, por primera vez, un nuevo carril de acceso a Madrid en el que solo podrán circular los vehículos con 2 o más ocupantes, además del transporte público. La etiqueta Cero Emisiones deja de tener permitido el acceso y nuevos radares multarán a los vehículos en los que viaje solo una persona. Prohibido ya circular solo una persona, la DGT prioriza la ocupación de coches, sobre las etiquetas Ya es oficial. La DGT confirma el estreno a inicios de 2026 de un nuevo carril de acceso a Madrid, “vigilado con equipos de lectura de matrícula y de detección de ocupación”, que sancionará “a todos los que viajen por él solos o entre y salgan por lugares no permitidos”. Sí, la medida puede que te suene parecida a los habituales carriles VAO que ya existen en algunos importantes accesos a grandes ciudades españolas. Sin embargo, trae importantes diferencias y anuncia una nueva política de movilidad en España que busca priorizar ya la ocupación de los vehículos. El carril izquierdo, prohibido para vehículos con solo un ocupante Anunciada como “una solución flexible y de bajo coste”, y con el objetivo ya de trasladarla “en el futuro al resto de corredores”, este nuevo carril que estrenará durante el primer trimestre de 2026 la autovía A-2, en sus accesos y salidas de Madrid, no tendrá en realidad tampoco una separación física del resto, sino que habilitará solo el carril izquierdo de la vía rápida en cada sentido, y durante casi 20 kilómetros, para la circulación de vehículos con 2 o más ocupantes, de transporte público, de motos y de vehículos de emergencia, prohibiendo por primera vez su uso a los coches que circulen con solo una persona, que únicamente podrán usar el resto de carriles. Infrografía sobre el próximo carril VAO que estrenará en 2026 la autovía A-2 en la entrada y salida de Madrid. Por medio de nueva tecnología de gestión dinámica en tiempo real, y que ha contado con una inversión de hasta 13,9 millones de euros, este carril eso sí cumplirá con esta función solo en horas punta, permitiendo la libre circulación el resto del día. Las primeras semanas solo funcionará en fase de pruebas, para dar a conocer su funcionamiento a todos los conductores, y prevé acabar con una situación en la que, hasta el 85% de vehículos que llegan a Madrid por esta vía, lo hacen con solo un pasajero a bordo, contribuyendo a su colapso circulatorio. Este nuevo carril de alta ocupación, en el que han trabajado, además, de la DGT, también la Dirección General de Carreteras, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, permanecerá señalizado mediante balizas luminosas a ras de suelo de color verde y ámbar, marcas viales y paneles luminosos en pórticos que informarán con pictogramas sobre su operatividad, para evitar errores y confusiones. Prohibido el paso también a vehículos con etiqueta Cero Emisiones de la DGT Una de las grandes novedades que introducirá es que, a diferencia de la mayoría de carriles VAO actuales, los vehículos con etiqueta Cero Emisiones de la DGT no podrán ya circular libremente por él, evitando las congestiones que comienzan a darse en otro tipo de carriles similares, como el de la también madrileña A-6, que sufre ya atascos debido al aumento del parque de vehículos de cero emisiones. Hasta ahora, los carriles VAO, como el de la A-6 en Madrid, permitían el paso de vehículos con etiqueta Cero de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-ya-circular-solo-persona-dgt-prioriza-ocupacion-coches-sobre-etiquetas_318542_102.html
-
Fuera del recinto ferial, el tono es igualmente claro. En la inauguración del Salón IAA de Múnich de 2025, el CEO de Volkswagen, Oliver Blume, aseguró por su parte que “considero poco realista que para 2035 solo exista la movilidad eléctrica. No debemos asfixiar a la industria. También están en juego los puestos de trabajo”. Con esta declaración, Blume cuestionó específicamente la prohibición de los motores de combustión y expresó su deseo de mayor flexibilidad. Sin embargo, no se pronunció en contra de la movilidad eléctrica, confirmando que “tenemos la responsabilidad y la obligación de descarbonizar”. El CEO de BMW, Oliver Zipse, en declaraciones paralelas a una presentación ante periodistas, calificó el sistema actual por su parte de “desastre”. En el Salón del Automóvil de París de 2024, ya solicitó también entonces una “revisión del objetivo del 100% de vehículos eléctricos de batería (BEV) para 2035”, señalando que esta revisión podría reducir la dependencia de los fabricantes europeos con respecto a China. Stellantis, bajo la dirección de su nuevo CEO, Antonio Filosa, también se aleja de una postura rígida. Una prohibición total de la venta de vehículos nuevos con motor de combustión a partir de 2035 “no es realista”, según ha afirmado, argumentando que la UE necesita neutralidad tecnológica y flexibilidad con transiciones prácticas hasta 2030. Filosa aboga por impulsar el mercado mediante incentivos en lugar de prohibiciones y por establecer objetivos intermedios realistas. Por su parte, el CEO de Skoda, Klaus Zellmer, pide más tiempo y flexibilidad, declarando en una entrevista reciente que, “para mí, la fecha de eliminación gradual de 2035 no es una cuestión ideológica”, afirmando que el factor decisivo es la realidad de la demanda de los clientes y la infraestructura, mientras que la electromovilidad sigue siendo la tecnología objetivo. Al mismo tiempo, Zellmer defiende los vehículos híbridos enchufables (PHEV) y los combustibles alternativos más allá de 2035 y prevé que el punto de inflexión para los vehículos eléctricos de batería (BEV) en Skoda se produzca hacia finales de la década. El precio de los coches eléctricos y la deficiente infraestructura general de recargas son los grandes problemas de la nueva movilidad. Audi, en contra de la eliminación gradual de los motores de combustión Sin embargo, Gernot Döllner, CEO de Audi, tiene una visión muy distinta a la de la mayoría de altos ejecutivos de la industria. En otra reciente entrevista, califica de “contraproducente” el renovado debate sobre la eliminación gradual de los motores de combustión, ya que, para él, el coche eléctrico es la mejor manera de impulsar la reducción de CO₂ en el futuro. El nuevo CEO de Renault, François Provost, ha comentado por su parte sobre los objetivos de CO₂ de la UE que “no deberíamos centrarnos en 2035. Los precios de los coches eléctricos son actualmente prohibitivos para la gente; por eso emitimos más CO₂ del necesario”, y aboga por una menor regulación para que los coches sean más asequibles. “El camino hacia el futuro pasa por la neutralidad tecnológica, que impulsará los coches eléctricos”, afirma Provost, ofreciendo una solución casi milagrosa. ¿Qué significa esto para el mercado y los consumidores? Para los compradores, esto significa que la transición podría llegar a ser gradual. Junto a los coches totalmente eléctricos, seguirán estando disponibles modelos de transición como los híbridos enchufables y los de autonomía extendida, según apuntan en las últimas horas desde Alemania. Estos modelos podrían seguir siendo importantes durante un tiempo mientras los fabricantes amplían su gama de vehículos eléctricos y los clientes terminan por demandarlos definitivamente. Esto reduce el temor a equivocarse en la elección, pero hace que la información fiable sobre consumo, valor de reventa y opciones de recarga sea aún más crucial. Por otro lado, se han anunciado nuevas subvenciones e incentivos fiscales para los coches eléctricos. Los detalles aún se están ultimando. Sin embargo, se ha aprobado la prórroga de la exención del impuesto de circulación para los coches eléctricos en Alemania, aunque la red de recarga, como en casi todos los estados miembros de la UE, sigue siendo un factor crítico. Sin suficientes estaciones de recarga de fácil acceso, el uso diario de un coche eléctrico va a seguir siendo complicado por lo general en toda la Unión Europea. Por lo tanto, la presidenta de VDIK, Imelda Labbé, solicita un plan maestro que aborde específicamente las carencias, en particular en pequeñas comunidades y grandes ciudades con un alto número de vehículos eléctricos. Para el mercado, esto significa que la verdadera certidumbre en la planificación solo se logrará cuando las subvenciones, los impuestos y los puntos de recarga estén alineados. Algo que, por el momento, parece alejado. FUENTE: https://www.autopista.es/ultima-hora-sobre-prohibicion-coches-diesel-gasolina-hibridos-que-sucedera-en-ue_318546_102.html
-
¿Qué se debate en la mesa política? En Berlín, se discuten ya hasta tres opciones: una mayor flexibilidad en la acreditación de vehículos híbridos enchufables (PHEV) y vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV) más allá de 2035; incentivos específicos para la compra de coches eléctricos a hogares de ingresos bajos y medios; y la ampliación de la exención fiscal para vehículos eléctricos. Desde Bruselas, por su parte, se marcará la normativa final, con objetivos de CO₂ en principio ya fijados y aprobados en el Parlamento europeo. La previsión, ahora, es que con la revisión anunciada por la propia presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, la regulación pueda aclararse, pero no modificarse por completo. Para los compradores, esto significa que el rumbo está marcado, pero la implementación podría ajustarse gradualmente… o quizá aprobarse una prórroga inclusi. La tensión reside entre la competitividad y el empleo, por un lado, y el cumplimiento normativo del Acuerdo de París sobre el Clima y la seguridad de las inversiones, por otro. Industria: diversos sectores abogan por la apertura tecnológica Desde Alemania comienza así a surgir un denominador común: abandonar las prohibiciones rígidas y avanzar hacia una combinación más flexible. El director ejecutivo de Bosch, Stefan Hartung, ha criticado también la prohibición de la UE a la venta de motores de combustión, calificándola de “invención europea” que perjudica a los fabricantes continentales. Argumenta que los vehículos híbridos enchufables y los extensores de autonomía siguen desempeñando un papel importante en China y contribuyen a la protección del clima, mientras que su desarrollo ya no resulta rentable en Europa. En lugar de prohibiciones, se necesitan incentivos y un enfoque claro en la creación de valor futuro, asegura. Desde distintos sectores se piden más incentivos a los coches eléctricos, en lugar de prohibiciones a los de combustión. Por su parte, en un congreso organizado por Auto Motor und Sport, el director ejecutivo de Bentley, Frank-Steffen Walliser, también ha abogado por la apertura tecnológica. El objetivo, afirma, es la reducción de CO₂, no un compromiso predeterminado con un único sistema de propulsión. Los combustibles sintéticos deben desempeñar un papel fundamental, según sus palabras, y los proyectos piloto han demostrado la viabilidad técnica; ahora el enfoque está en la ampliación de la producción. Qué opina Mercedes, BMW, Volkswagen... Mientras tanto, el CEO de Mercedes-Benz, Ola Källenius, combina una aparente contradicción con un firme compromiso: a más tardar en 2030, la compañía contará con una oferta eléctrica en todos los segmentos. Al mismo tiempo, se necesita electricidad libre de CO₂ para garantizar que la transformación sea también financieramente viable. La industria se enfrenta a una década de mundos paralelos, en la que es necesaria la inversión continua en motores de combustión eficientes, junto con nuevos modelos eléctricos, incluyendo un modelo de entrada ya confirmado en la marca basado en el CLA/MMA tras la discontinuación del Clase A. Antes del congreso, Källenius, en su calidad también de presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), ya había dirigido una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, en la que criticaba la falta de condiciones de mercado para una transición fluida hacia la movilidad eléctrica pura y calificó los objetivos de CO₂ para 2030/2035 de poco realistas, afirmando que la eliminación gradual de los motores de combustión para 2035 ya no es factible. La carta abierta también aseguraba que “el mundo ha cambiado drásticamente desde que se adoptó el rumbo actual, y la estrategia de la UE para el sector automovilístico debe cambiar en consecuencia”. Imelda Labbé, presidenta de la Asociación Internacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Alemania (la VDIK) ha apostado en este mismo congreso por la previsibilidad en la demanda y el uso cotidiano. El debate en torno al objetivo de 2035 no debería generar más incertidumbre entre los compradores y lo que se necesita, según sus palabras, es un plan maestro para la electromovilidad que integre sistemáticamente los incentivos a la compra y la infraestructura de recarga, con especial atención a las zonas rurales y las grandes ciudades con alta densidad de vehículos eléctricos de batería (VEB). Sin subsanar las deficiencias en la red de recarga, cualquier avance tecnológico sigue siendo vulnerable. La mayoría de fabricantes apuestan por la neutralidad tecnológica y por una mayor flexibilidad en las regulaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/ultima-hora-sobre-prohibicion-coches-diesel-gasolina-hibridos-que-sucedera-en-ue_318546_102.html
-
4 de noviembre de 2025 Última hora sobre la prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos, ¿qué sucederá en la UE? La UE planea prohibir la venta de vehículos nuevos con motor de combustión a partir de 2035. Sin embargo, como venimos advirtiendo, existe resistencia a esta próxima normativa. ¿Qué opinan ya los fabricantes, políticos y asociaciones? ¿Qué puede ocurrir finalmente? Última hora sobre la prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos, qué sucederá en la UE Tras la última cumbre del sector automovilístico, donde se llegó al acuerdo de que antes de final de año la Comisión Europea revisaría y tomaría la decisión definitiva en torno a la prohibición (o no) de la venta de coches de combustión en la UE, el canciller de Alemania, el siempre influyente Friedrich Merz, fue tajante: “No debe haber recortes drásticos en 2035”. El Gobierno de Alemania, el país con la mayor industria automovilística, dejaba clara su postura de impulsar una mayor flexibilidad en Bruselas. Pero no todos los países lo iban a secundar. A pesar de que Italia se posicionó también rápidamente a favor de la prórroga o eliminación de esta medida, otros importantes estados miembros, como España y Francia, se apresuraron a presionar del modo contrario: enviando conjuntamente una carta a todos los líderes de la Unión Europea, afirmando que estos objetivos de emisiones deben “mantenerse” y solicitando eso sí nuevos incentivos “made in Europe” para ayudar a una industria del automóvil que consideran que está efectivamente en dificultades. Sin embargo, pese a ello, estos países consideran que hay que “mantener el rumbo” y que los vehículos de cero emisiones son “indispensables”. En este contexto casi de guerra interna, también entre fabricantes y asociaciones, a un lado las de defensa de automovilistas, al otro las ecologistas, el vicecanciller de Alemania, Lars Klingbeil, se ha mostrado abierto en las últimas horas a la conciliación y a buscar soluciones de transición como los vehículos híbridos enchufables (PHEV) y los vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), siempre que se cumplan los objetivos climáticos. La UE, a esta hora, está revisando toda la normativa, pero, hasta el momento, no se ha anunciado ningún cambio de rumbo formal. ¿Qué sucederá? Bruselas comunicará antes de final de año si revisa la prohibición de venta de los coches de combustión, ya prevista para 2035. FUENTE: https://www.autopista.es/ultima-hora-sobre-prohibicion-coches-diesel-gasolina-hibridos-que-sucedera-en-ue_318546_102.html
-
Cataluña, la próxima región contra los etiqueta B Por ahora habíamos hablado de ciudades en concreto, pero ahora pasamos a una comunidad autónoma entera, en concreto la de Cataluña. Allí es la propia Generalitat la que ha puesto en marcha el Plan de calidad del aire horizonte 2027 con el que se pide a todos los municipios con más de 50.000 habitantes que regularicen la entrada de los coches de etiqueta B dentro de sus Zonas de Bajas Emisiones. La propuesta que se les ha pedido a los consistorios es que ya desde el próximo 1 de enero de 2026 ya no se permita el acceso a los vehículos con la pegatina amarilla cuando se haya activado en la localidad el protocolo de alta contaminación, que últimamente brillan por su ausencia. Aunque esta medida será todavía más restrictiva de cara a la misma fecha del 2028, en donde ya si tendrán vetado el acceso en todo tipo de circunstancias. En Barcelona pronto no podrán circular los coches con etiqueta B Y aunque esta medida comenzará en Cataluña, no descartamos que próximamente otras comunidades podrían empezar a implementar restricciones similares, teniendo en cuenta que siempre serán los ayuntamientos tendrán la última palabra. Por ejemplo, ya conocemos que tanto en Palma de Mallorca como en Málaga se limitará su acceso a partir del 2027. A modo de recordatorio, los coches que cuentan con etiqueta B, la de color amarillo por completo, son aquellos de gasolina que fueron matriculados desde el 1 de enero de 2000 y 2005, así como los diésel entre 2006 y 2015 o que cumplan las normativas Euro 3, para los primeros, así como Euro 4 o 5, en el caso de los segundos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-llegan-ya-coches-con-etiqueta-en-espana-partir-enero_318565_102.html
-
4 de noviembre de 2025 Las nuevas restricciones que llegan ya a los coches con etiqueta B en España a partir de enero A partir del 2026 en algunos municipios se empezará a vetar el acceso a los coches con etiqueta B. Te contamos cuáles son. Las nuevas restricciones que llegan ya a los coches con etiqueta B en España a partir de enero. Imagen generada por IA Dentro de este nuevo escenario en donde las Zonas de Bajas Emisiones son las que marcan por dónde y cómo podemos circular por nuestras ciudades parecía que los coches más afectados estaban siendo los que no tenían distintivo ambiental, pero a partir de 2026 la película va a cambiar para otros, los etiqueta B. Si bien es verdad que algunas ciudades ya los habían incluido dentro de sus prohibiciones, con ciertas excepciones, como pueden ser los casos de Madrid o Bilbao, todo hace indicar por las noticias que nos están llegando últimamente sobre los movimientos de los políticos que a partir del próximo mes de enero se aumentarán las ZBE en la que ya tendrán prohibido su acceso, porque de hacerlo te podrás enfrentar a una multa de 200 euros. Madrid fue de las primeras ciudades en vetar el acceso a sus ZBE para los coches etiqueta B Las ciudades que ya limitan a los etiqueta B Como ya saben los conductores madrileños, una de las primeras ciudades que empezó a poner limitaciones a los coches calificados con la etiqueta B fue la capital. En concreto es a lo que el ayuntamiento ha denominado como ZBEDEP Distrito Centro de Madrid, como también sucede con los de la pegatina C. Aunque, por ahora, te puedes librar de la multa si al entrar en dicha zona dejas aparcado el vehículo en cuestión en un parking público adherido al programa. Siguió una política parecida Bilbao, que desde junio de este mismo año ya no permite a los vehículos con etiqueta C circular por sus calles. Aunque como pasaba en Madrid, también hay excepciones, ya que la ZBE de la localidad vasca solo se aplica de lunes a viernes en un horario comprendido ente las 7:00 y las 20:00 horas. En el resto de los días y horas podrán circular sin miedo a llevarse una multa. Bilbao ya puso límites a los coches con etiqueta B FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-restricciones-llegan-ya-coches-con-etiqueta-en-espana-partir-enero_318565_102.html
-
Yo ya sabéis el problema con la centralita ABT y la mía tampoco carga por encima del 80%, pero es porque llevo start stop desactivado, si lo activas si carga mas. Yo ya os digo que Yuasa va bien, porque la descargaba en 10 días y llevo desde 2018 con ella.
-
Piteras46 empezó a seguir Fallo primera velocidad
-
Hola!! Tengo un A6 c7 TDI de 190cv. Me han dado un golpe en la rueda delantera. Desde entonces, cuando calienta el cambio, al salir en primera sale mensaje de pise freno y vuelva a meter mano. Está en la Audi, concesionario oficial. Me dicen que mecatrónica completa pero no me lo pasan por el seguro porque el fallo dicen estar de antes. El caso es que 4000€. Alguien pued asesorarme? El discurso del mecánico no me da buena espina y creo q me pasan eso para ir probando... Gracias
-
Fusible sensor aceite B7 2.0 TFSI Quattro Avant
Carlisu84 responde a MaileS de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
Si tr sale fallo sensor es que el sensor esta mal, si te dicen que ya han revisado el cableado y se ve bien pues todo apunta a eso. Repara el del capó primero que es facik y asi tambien puedes descartar que no este siendo por eahi el fallo (que ya te adelanto que no creo)
