Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Ya ya eso si clava que da gusto cuando arranco en frio de mañana para ir al trabajo no se enciende en cianto pego un frenazo salta el testigo de FRENOS y ya no se quita.
  3. Hoy
  4. Hola, acabo de cambiar las pinzas delanteras y latiguillos por las pinzas de un Q5 las brembo de 4 pistones ya que me tocaba cambio de discos y pastillas y la frenada del coche en el primer recorrido del pedal no me daba nada de seguridad. He vaciado lo que salía por las latiguillos antiguos y el freno de mano lo tengo quitado con el ordenador. El problema me ha surgido al querer purgar o meter el líquido nuevo y empezar por la pinza trasera derecha que sale siempre aire , el purgado lo estoy haciendo haciendo con una pistola de vacío conectada a un compresor, un kit de AliExpress. Si me podéis recomendar otras maneras de hacerlo o que pude estar pasando. Y si debo poner el freno de mano para estás operaciones. Gracias.
  5. Hoy ha pasado una cosa curiosa. Tras todo este tiempo con el problema, me he percatado hoy que si pongo el clima en LO, en vez de a una temperatura equis si que sale frío en parado. Ahora, en cuanto lo pongo a 16.0°C, por ejemplo, ya empieza a emitir un ruido durante unos dos segundos y emite un cierto olor como a aire viejo, como si entrara de la calle el aire y ya me toca quitarlo y abrir las ventanillas porque sino me aso como un pollo. ¿Os dice algo esta pista? ¿Podría estar relacionado el problema con algún sensor del habitáculo o con el climatizador?
  6. Has probado ha hacer la modificación a la vez? Es decir, modificar ambos y luego aplicar.
  7. Alguien sabe la referencia de las bujías para un 3.0 quattro de 2002? Gracias.
  8. En un a3 sportback 1.6 3.0TDI año 2019? Donde lo lleva?
  9. en a3 sportback1.6 3.0TDI año 2019?
  10. Has mirado que no haya tomas de aire? Ningún tubo rajado ni suelto ni nada?
  11. Si lo tienes hecho histórico es lo único que puedes optar, sino en la ITV te tiran. De hecho a mí han estado a punto de tirarme con las bbs originales de V8 porque decían que eran bbs y no de Audi.
  12. Buenas a todos. Yo ando con la mosca detrás de la oreja con el mío. También un 40TDI, pero en este caso, en un A7. Creo que pierde algo pero tampoco he visto nunca nada en el suelo. Llevo unos días atento a ver si veo algo. Un saludo.
  13. Teniendo fusibles en el maletero y teniendo que llevar los cables para la camara por el lado del copiloto, veo innecesario tener que llevar cableado aparte por el lado del piloto. Se puede coger la alimentación de la caja de fusibles del maletero. Queda igual de bien y no hay ningún problema.
  14. Hola. Tal cual lo dices. En Audi sólo hacen cambio de aceite del cambio. Lo suyo es cambiar los 2 aceites, también el de la mecatrónica, y los filtros. No sé qué cambio lleva el tuyo. Si es un 0CK como el mío, lleva 3 filtros y, por darte una idea, el montante de la operación se queda en unos 850 IVA incluido en talleres especializados. Mi idea es hacerle el completo cada 120k y en los intervalos intermedios de 60k sólo el aceite. Un saludo.
  15. Buenos días, Pues hoy el grandullón ha cumplido Km, hoy ha legado a la cifra mágica de los 300.000km, parece que fue ayer cuando lo compre con 173.000km en el año 2016 y ya han pasado casi 10 años de alegrías y pocas penas con su motor 1.9tdi 130cv AWX con trancción delantera (una pena que no lo haya Quattro jejejejejeje)
  16. ACEA considera que la propuesta la Comisión Europea de prohibición de venta de coches térmicos “no es viable” y “hay que recalibrar”. "Las normativas y regulaciones hechas hasta ahora han fallado" ACEA confirma en su misiva que el sector está comprometido con el objetivo de cero emisiones de Europa en 2050, pero advierte de que “las normativas y regulaciones hechas hasta ahora han fallado para crear las condiciones adecuadas para hacer la transición posible”. Desde estas dos patronales alertan de que Europa hoy además es “casi totalmente dependiente” de China en el ámbito de la cadena de valor del vehículo eléctrico, ya que el gigante asiático “no solo fabrican más, mejores y más baratos coches eléctricos, sino que también domina la extracción y refinado de materiales clave así como la tecnología de las baterías”. ACEA y CLEPA recuerdan igualmente que la red de infraestructura de recarga para coches eléctricos es a día de hoy insuficiente para cumplir con los objetivos de emisiones, a lo que se suman “aranceles excesivos de socios comerciales clave. Se nos pide que nos transformemos con las manos atadas a la espalda”. “Como resultado”, prosiguen las patronales en su carta, “la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería aún está lejos de su objetivo: alrededor del 15% para coches, aproximadamente el 9% para furgonetas y el 3,5% para camiones. Algunos mercados de la UE muestran indicios de progreso, pero una gran parte de los clientes se muestra reticente a cambiar a sistemas de propulsión alternativos”. Bruselas debe confirmar pronto si sigue adelante o no el plan de prohibición de venta de coches diésel, gasolina e híbridos en 2035. Por todo ello, y por las dificultades generales que atraviesa el sector, ACEA y CLEPA concluyen su misiva asegurando que “la próxima revisión de las normas de CO2 ofrece la oportunidad de corregir el rumbo e incorporar en la legislación la tan necesaria flexibilidad, una perspectiva industrial y un enfoque impulsado por el mercado. Es evidente que las sanciones y los mandatos legales por sí solos no impulsarán la transición”. Veremos ahora qué responde la Comisión Europea y cuál es sobre todo su propuesta final de futuro que trasladará en la próxima reunión de septiembre. El automóvil está expectante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llega-fecha-clave-prohibira-finalmente-ue-coches-diesel-gasolina-hibridos_315051_102.html
  17. 28 de agosto de 2025 Llega la fecha clave, ¿prohibirá finalmente la UE los coches diésel, gasolina e híbridos? El próximo 12 de septiembre una reunión clave entre la Comisión Europea y la patronal europea del sector marcará el futuro del automóvil en la UE. ¿Habrá confirmación oficial de la prohibición de venta de los coches térmicos en 2035 o se aplazará? Esto es lo que sabemos hasta ahora. Llega la fecha clave, prohibirá finalmente la UE los coches diésel, gasolina e híbridos La cuenta atrás para una reunión que puede marcar el futuro de toda una industria en Europa ya ha comenzado y las presiones comienzan a saltar. Desde que esta pasada primavera la Unión Europea decidiese aplazar y prorrogar la entrada de la norma Euro 7 y de los objetivos de emisiones de los fabricantes, confirmando incluso desde Bruselas el propio Comisario de Transporte de la UE, Apostolos Tzitzikostas, que próximamente habría noticias también sobre posibles cambios en el fin de la venta de coches de combustión en 2035, los fabricantes creen poder encontrar un respiro que les permita coger aire ante la difícil situación que vive la industria. Pero nada es seguro y la tensión es máxima. El 12 de septiembre, la reunión clave en Europa La reunión que deberá debatir el futuro de esta norma de prohibición de venta de los coches térmicos, teóricamente ya aprobada por Bruselas, será finalmente el próximo día 12 de septiembre, en un encuentro en el que se verán frente a frente las caras la Comisión Europea y la patronal que representa al sector de la automoción en Europa, ACEA. Importantísimo por tanto para el devenir de la industria, el mundo del automóvil ha comenzado ya a calentar el ambiente para tratar de ejercer presión. El futuro de la industria del automóvil en Europa se tratará el 12 de septiembre en una reunión entre la Comisión Europea y la Patronal del sector, ACEA. Así, mientras la propia Comisión Europa filtró en el mes de julio que incluso ya estaría planeando una nueva prohibición de motores de combustión que afectaría a todos los coches de empresa y de alquiler, que solo podrían ser eléctricos ya a partir de 2030, numerosas voces critican desde el sector y la política critican estas actuaciones pidiendo la eliminación de esta normativa o aplazamientos en un plazo máximo de 3 años. Países como Italia o Alemania abogan ya por flexibilizar la legislación, mientras que incluso el CEO de BMW, Oliver Zipse, ha llegado a asegurar que la medida de prohibición es un “desastre que pone en peligro la competitividad de la industria europea automovilística, destruyéndola”. La patronal ACEA presiona a la Comisión Europa con una carta de advertencia Pues bien, dentro de todo este clima, la patronal ACEA que se reunirá en apenas 15 días con la Comisión Europea ha querido dar un paso más en su presión previa a la reunión, confirmando en las últimas horas que la propuesta de prohibición de la UE “no es viable” y “hay que recalibrar”. La organización ha enviado incluso una misiva a la Comisión en víspera de este encuentro de septiembre, donde, bajo el título “Diálogo Estratégico del Futuro de la Industria del Automóvil”, se abordará el futuro del sector, su situación actual y las medida a tomar para estimular una industria que está sufriendo enormemente la competencia china y el anuncio de aranceles de Estados Unidos. A través de esta carta, firmada también por CLEPA, la patronal que representa a los fabricantes de componentes de automóvil en Europa, ACEA indica a la Comisión Europea que “el plan de transformación de Europa para la industria del automóvil debe ir más allá del idealismo y reconocer las realidades industriales y geopolíticas actuales. Cumplir los rígidos objetivos de CO2 para coches y furgonetas para 2030 y 2035 es, en el mundo actual, simplemente inviable. En cambio, es necesario recalibrar la actual estrategia de reducción de CO2 en el transporte por carretera para garantizar que cumpla los objetivos climáticos de la UE, a la vez que salvaguarda la competitividad industrial, la cohesión social y la resiliencia estratégica de sus cadenas de suministro”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llega-fecha-clave-prohibira-finalmente-ue-coches-diesel-gasolina-hibridos_315051_102.html
  18. Gráfico de la DGT sobre cómo calcular la distancia mínima de seguridad. Multas por no cumplir la distancia de seguridad mínima obligatoria En concreto, es el artículo 54 del Reglamento General de Circulación el que establece que los conductores deben respetar la distancia de seguridad con los vehículos que les preceden y que, en caso de no hacerlo, la multa mínima se estipula en 200 euros y en la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Eso sí, la DGT también ha venido recordando en redes sociales que si no se mantiene la distancia de seguridad y, como consecuencia, se produce una frenada brusca con resultado de colisión en cadena, incluso la infracción podría ser considerada como conducción temeraria, lo que supondría una multa de hasta 500 euros y 6 puntos del carnet de conducir. La DGT comenzó a poner marcas viales en algunas carreteras a partir de 2011 con la distancia de seguridad adecuada que hay que respetar, denominadas galones, parecidas al dibujo de una flecha. Sin embargo, la medida no parece ser suficiente y ahora desde Tráfico se confirma esta nueva señal que anticipa ya nuevos dispositivos de control. Numerosas críticas en redes sociales al nuevo control de la DGT La confirmación ha generado numerosas críticas en redes sociales con cientos de usuarios denunciando la política recaudatoria que sigue la DGT en las carreteras y asegurando que es muy difícil saber al volante cuándo se cumple exactamente la distancia de seguridad mínima, que según el cartel de la señal se cifra en ese caso en 70 metros. Las críticas hacia el estado de las carreteras y los baches no se han hecho esperar tampoco desde quienes acusan que el dinero se invierta solo en mecanismos de control para sancionar, mientras que incluso desde la cuenta “Movimiento 140” se denuncia que los impuestos terminen empleándose en este tipo de tecnologías en lugar de en Sanidad y Educación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-por-no-respetar-distancia-seguridad-en-autovias-autopistas-dgt-anuncia-radares_315058_102.html
  19. 28 de agosto de 2025 Multas por no respetar la distancia de seguridad en autovías y autopistas: la DGT anuncia radares Anticipados a través de la nueva señal S991f, ya incorporada al catálogo oficial de tráfico, la DGT anuncia la existencia de nuevos dispositivos de control de separación mínima entre vehículos en autopistas y autovías. Las multas pueden ser de 200 euros… y hasta de 500 € si no se respetan las distancias. Multas por no respetar la distancia de seguridad en autovías y autopistas, la DGT anuncia radares La polémica está servida y las redes sociales estallan en las últimas horas con una nueva señal que ha hecho pública la DGT y que anticipa un nuevo sistema de control en las carreteras que complementará en los próximos meses a los radares de velocidad, las cámaras de uso de cinturón y móvil, los dispositivos de semáforos o la tecnología que ya también vigila y sanciona si te saltas un Stop o rebasas una línea continua. Sí, toda inversión en este campo parece insuficiente. La nueva señal S991f anticipa controles de distancia mínima de seguridad en las carreteras Y es que, a través de publicaciones en sus canales oficiales, la DGT ha confirmado el estreno de la nueva señal S991f que, según sus propias palabras, ya “indica la existencia de un dispositivo de control de separación mínima entre vehículos en un punto o tramo de una autopista o autovía”. Compuesta curiosamente por un dibujo que combina el tradicional gráfico de advertencia de radar con la señal que indica la distancia mínima de seguridad obligatoria, tiene forma rectangular, fondo azul y, según la propia Dirección General de Tráfico, “podrá añadir subcarteles superiores o inferiores con información adicional”. La DGT continúa de este modo desgranando las nuevas señales que ha decidido incluir en el catálogo oficial de tráfico, tras la aprobación el pasado mes de julio en Consejo de Ministros de un nuevo Real Decreto que modificaba el Reglamento General de Circulación para incorporar nuevas señales. Lo sorprendente es que, desde entonces, hemos ido conociendo nuevas señales que inicialmente no se descubrieron al anunciar todas las nuevas señales de tráfico, como son esta última S991f, pero también la S-991c de la que te hablamos hace solo unos días, y que anunciaba controles de semáforo en rojo con dispositivos de radar para sancionar a quienes se los salten. Esta nueva señal, por tanto, sirve así en las carreteras para anticipar la instalación de nuevos sistemas tecnológicos capaces de verificar los metros que hay entre vehículos, para comprobar que se cumpla siempre la distancia mínima de seguridad obligatoria. Hay que recordar que los helicópteros Pegasus y los drones de la DGT ya han venido en los últimos años multando por estas infracciones a través de sus cámaras aéreas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-por-no-respetar-distancia-seguridad-en-autovias-autopistas-dgt-anuncia-radares_315058_102.html
  20. Los expertos nos han señalado que, aunque un coche no haya resultado calcinado ni parcialmente quemado, la exposición prolongada a unas altas temperaturas y a las partículas en suspensión puede provocar ciertas averías en nuestros vehículos. Por ejemplo, unas de las piezas que más pueden quedar afectas son todas aquellas fabricadas con plásticos o las gomas (las que encontramos en limpiaparabrisas, neumáticos, las juntas o los faros). Pero tampoco podríamos pasar por alto la pintura por la caída de cenizas calientes o el filtro de aire del sistema de climatización que ha podido absorber partículas contaminantes. Y el último foco lo ponen en el sistema eléctrico, que puede haber sido atacado por la acumulación de polvo o de humedad ácida. Por ello, desde Sernauto recomiendan encarecidamente realizar una revisión técnica al vehículo si ha estado relativamente cerca de un incendio forestal como los que se han producido durante este verano, incluso si, como comentábamos antes, no presenta daños aparentes. Algunos fuegos se han acercado mucho a las carreteras, pudiendo afectar a los coches que circulaban por ella Siguiendo sus consejos, “las acciones que se deberían acometer incluyen limpieza profunda de carrocería y bajos con productos neutros; revisión de filtros de aire y habitáculo, inspección de neumáticos y componentes de caucho, así como diagnóstico electrónico para descartar fallos latentes”, nos han señalado. Al final, el haber estacionado un coche muy cerca a un incendio no solo provoca las averías antes mencionadas, sino que también se puede convertir en una amenaza para la seguridad de sus ocupantes. Por eso, desde Sernauto recomiendan siempre “seguir las indicaciones de las autoridades y evitar dejarlos en zonas no autorizadas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/expertos-alertan-efectos-provocan-incendios-en-coches-aunque-no-lleguen-llamas_315061_102.html
  21. 28 de agosto de 2025 Expertos alertan de los efectos que provocan los incendios en coches, aunque no lleguen las llamas Con que el coche haya estado cerca de un incendio puede acarrear efectos negativos en varias partes. Te enseñamos cuáles son las más afectadas. Expertos alertan de los efectos que provocan los incendios en coches, aunque no les lleguen las llamas Superando ya las 400.000 hectáreas calcinadas, sin duda este verano está siendo uno de los peores en cuanto a incendios en nuestro país desde que se tienen registros. En estos momentos la mayoría de ellos se concentran en la zona noroeste del país, con Galicia, Asturias y Castilla y León como zonas más afectadas. Precisamente en esta última región se ha vuelto a descontrolar el que se ubica en Fasgar, pese a los esfuerzos de los cuerpos de extinción a los que siempre hay que agradecer su trabajo. Ya hemos podido ver durante este tiempo que se han arrasado grandes extensiones de vegetación e incluso han llegado a afectar a otros bienes como pueden ser las viviendas o los vehículos. Precisamente sobre estos últimos, desde Sernauto, asociación que concentra a una veintena de fabricaciones de componentes, han querido lanzar una alerta sobre los efectos que el fuego puede haber provocado sobre los coches, aunque estos no hayan sido pasto de las llamas o no presentes daños visibles. En este verano se han quemado muchas hectáreas en nuestro país FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/expertos-alertan-efectos-provocan-incendios-en-coches-aunque-no-lleguen-llamas_315061_102.html
  22. Teniendo esto ya claro, ¿qué ocurre en nuestro día a día? Un mito que ha querido desmontar de inicio el propio director del CEEES es que no, ya no es más barato repostar los lunes tal y como hasta ahora se ha venido creyendo. Rabadán confirma que antes eso podría ser real al tener que enviar las estaciones de servicio este día sus tarifas a la Comisión Europea para su regulación, pero asegura que hoy hay una monitorización permanente de las mismas y se envía una media semanal. “El precio cambia cada día y cada estación ajusta al céntimo para no quedarse fuera del mercado”, asegura el experto. Ni repostar los lunes es ya más barato... ni a primera hora Otra falsa creencia que tampoco te hará repostar más barato es la que hasta ahora aseguraba que echar gasolina o diésel a primera hora de la mañana permitiría aprovechar mejor el combustible al estar más frío y denso. “Los depósitos de las gasolineras son subterráneos, tienen doble pared y, en muchos casos, están aislados con hormigón. La temperatura dentro es prácticamente la misma en verano que en invierno”, aclara ahora Rabadán en La Vanguardia. Por tanto, “repostar a primera hora de la mañana no te va a ahorrar ni un céntimo”, concluye. Respecto a la evaporación del combustible, que según otro mito aconsejaría no llenar nunca los depósitos hasta arriba para no perder ninguna cantidad, el experto del CEEES asegura que “en los coches, con 50 litros, la cantidad evaporada es insignificante. Eso solo tiene sentido en grandes depósitos industriales, donde los techos flotantes evitan la formación de cámaras de aire y la condensación”. Repostar a primera hora de la mañana ya no es más barato en España. Nunca apures el depósito de combustible Sin embargo, lo que sí aconseja el director de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio es nunca apurar los depósitos de combustible al máximo. “Lo que sí puede ser un problema es ir siempre al mínimo o en reserva, sobre todo en coches antiguos”, concluye Nacho Rabadán. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-mas-barato-lunes-y-primera-hora-saber-ahorrar-repostar-combustible-en-espana_315068_102.html
  23. 28 de agosto de 2025 ¿Es más barato el lunes? ¿Y a primera hora? Qué saber para ahorrar al repostar combustible en España Con la operación retorno de vacaciones en ciernes y en vísperas de una nueva temporada escolar y laboral que nos harán multiplicar los desplazamientos diarios, buscamos resolver ya todas las dudas para conocer los trucos que nos pueden permitir ahorrar muchos euros. Es más barato el lunes, y a primera hora, qué saber para repostar el combustible más barato Listo el último dispositivo especial de tráfico para este verano. La DGT acaba de anunciar que, desde mañana viernes día 29 de agosto a las 15:00 de la tarde, y hasta al próximo domingo, se realizará la última Operación Retorno de vacaciones, en la que se prevén más de 5 millones de desplazamientos. Tras ella, además, se iniciará ya en septiembre una nueva temporada laboral y escolar, donde se multiplicarán los desplazamientos diarios y, lógicamente con ellos, las visitas a las gasolineras. Cuánto cuesta ya llenar un depósito: ¿es más barato que el año pasado? Ante esta realidad, la del fin de semana y la posterior, es hora de intentar aclarar dudas para tratar de ahorrar todo lo posible en nuestros repostajes que, aunque más baratos que el pasado año en estas mismas fechas, todo hay que decirlo, siguen siendo caros. De hecho, el último Boletín Petrolero de la Unión Europea confirma que, con las tarifas medias actuales, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta ahora en un coche diésel 78,76 euros (hasta 2,31 € menos que en 2024), mientras que hacerlo de gasolina requiere un desembolso de 81,73 euros (hasta 6,43 € menos). Repostar este verano es más barato que el pasado año. Para solventar las dudas, y teniendo en cuenta que los carburantes cuentan en esta época con precios más altos debido al incremento estacional de desplazamientos propios de la temporada, el diario La Vanguardia publica hoy los consejos y recomendaciones de Nacho Rabadán, director de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), que confirma definitivamente si realizar ciertas prácticas o trucos permite ahorrar dinero en los repostajes… o no. Repostar en las autopistas es claramente más caro: sal de la ruta Lo primero y quizá más interesante que debes conocer es que, lógicamente, sí, finalmente repostar en las estaciones de servicio de las autopistas suele tener un precio notablemente más elevado para nuestro coche. El experto confirma que esta realidad tiene una justificación y es la obligación que tienen estas gasolineras de pagar concesiones, así como de necesitar más personal y tener costes más altos en iluminación o cartelería. El primer consejo, por tanto, sería que es mejor que te desvíes algo de la ruta en tus viajes de largo recorrido para repostar en gasolineras que, alejadas de las vías rápidas, serán seguro algo más baratas. Las gasolineras de autopistas y autovías son notablemente más caras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-mas-barato-lunes-y-primera-hora-saber-ahorrar-repostar-combustible-en-espana_315068_102.html
  24. Por si te sirve de ayuda, la semana pasada en esta web https://www.audi.de/de/service-zubehoer/audi-digital-services/ he comprado por 151,50 euros dos años del servicio Navegación e infoentretenimiento Audi connect
  25. Peugeot 309 GTI: las mejores fotos de un deportivo de época Tenía lo mejor y lo peor de los grandes GTI de los años 80 El Peugeot 309 GTI era un coche de tacto muy ágil y reacciones nerviosas, como los mejores GTI de los años 80. Con el Opel Kadett GSI y el VW Golf GTI tuvo una preciosa rivalidad. Os dejamos con las mejores fotos de este deportivo único, de 130 CV. FUENTE: https://www.autopista.es/peugeot-309-gti-mejores-fotos-deportivo-epoca_72188_113.html . . . . . . . .
  26. . . . . . . . Peugeot 309 GTI: las mejores fotos de un deportivo de época Tenía lo mejor y lo peor de los grandes GTI de los años 80 El Peugeot 309 GTI era un coche de tacto muy ágil y reacciones nerviosas, como los mejores GTI de los años 80. Con el Opel Kadett GSI y el VW Golf GTI tuvo una preciosa rivalidad. Os dejamos con las mejores fotos de este deportivo único, de 130 CV. FUENTE: https://www.autopista.es/peugeot-309-gti-mejores-fotos-deportivo-epoca_72188_113.html .
  1. Cargar más actividad