Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 03/23/25 en todas las áreas

  1. Hola, Estoy mirando este coche pero me surgen algunas dudas, como esta pegatina que está en el motor, no sé si alguien puede decirme porque pone 2024, el coche se ve en buen estado, el informe de la DGT no sale nada en especial pero si me falta un cambio de titular, me dice que lo compro con 100.000km, y que ahora lo paso a nombre de la mujer, solo hay dos cambios de titular y deberían de ser tres. ¿Es normal que cuando pisas el embrague y sueltas sin marcha metida suba de revoluciones? Me ha pasado un par de veces probando cuando estaba parado. Adjunto una foto de una pieza que he visto oxidada, no sé si es normal, no entiendo de mecánica. Gracias de antemano.
    1 punto
  2. muchas gracias Carlisu, seguro que pronto coincidimos
    1 punto
  3. Muy buenas, esa pegatina puede ser de alguna campaña, en mi caso vehículo 2011 y llevo una pegatina en el mismo lugar con fecha posterior, por lo que me la pondrían en alguna revisión....referente a esa pieza oxidada también la tengo y que las revoluciones suban en parado al soltar embrague también me lo hace, pero no recuerdo si con el coche en frío o lo hace siempre....diría que es normal, haber que más te puede decir otro compañero
    1 punto
  4. Gracias por la info! comprobador metiendo tu n de bastidor: https://www.audi.es/es/servicios-cliente/airbag-takata/ mas info:
    1 punto
  5. 25 jul. 2021 Audi explica la bandera negra de Di Grassi en Londres Allan McNish, jefe de Audi en la Fórmula E, asegura que su equipo respetó el reglamento después de que Lucas di Grassi recibiera una bandera negra en el ePrix de Londres. Di Grassi se encontraba en la octava posición cuando la carrera entró en un segundo período de coche de seguridad por un accidente entre Antonio Félix da Costa y André Lotterer en la frenada de la curva 1. El campeón de 2016/2017 pronto se metió en el pitlane y se detuvo brevemente frente al garaje de Audi, antes de volver a la pista increíblemente por delante del hasta entonces líder de la carrera, Stoffel Vandoorne. La maniobra de Audi fue investigada por Dirección de carrera y di Grassi fue sancionado con un drive through, por lo que los comisarios describieron como una infracción de las reglas bajo el coche de seguridad. Sin embargo, Audi optó por no cumplir la penalización, lo que le valió a di Grassi una bandera negra al comienzo de la última vuelta. El piloto brasileño cruzó la línea de meta en primera posición, pero inicialmente se vio relegado a la octava plaza, y su drive through se convirtió en una penalización de tiempo. Todo esto permitió a Alex Lynn, piloto de Mahindra, conseguir su primera victoria en la Fórmula E. No obstante, horas después, se comunicó que Di Grassi queda descalificado y que Audi recibirá una multa suspendida de 50.000 euros -sólo se deben pagar 5.000 euros directamente- por no haber informado a su conductor. Sin embargo, McNish, cuatro veces ganador de las 24 horas de Le Mans y que apareció corriendo hacia la sala de Dirección de carrera, insiste en que Audi no hizo nada malo en Londres, argumentando que no hay ninguna norma que impida a los pilotos pasar por el pitlane durante un coche de seguridad. El escocés agregó que los comisarios consideraron que di Grassi no se detuvo lo suficiente en el box, algo que era difícil de juzgar ya que un muro de publicidad bloqueaba la visión del garaje de Audi desde la cámara situada al otro lado de la recta de salida y llegada. "Básicamente estuvimos en una situación bastante singular aquí en Londres, ya que el pitlane es bastante corto y también el coche de seguridad fue inusualmente lento y, en realidad, era más rápido pasar por el pitlane, lo cual permite el reglamento", explicó McNish. "Lucas se detiene y acelera para salir. Nos sorprendió bastante el tiempo que ganó, pero desgraciadamente los comisarios consideraron que no detuvo el coche lo suficiente según los estándares de una parada completa. Nosotros creemos que sí, ellos creen que no". "Sin embargo, el drive through no es algo que se pueda apelar en esta situación, así que desafortunadamente estamos en una ocasión en la que tenemos que revisar todo el reglamento". Cuando se le pidió que diera más detalles, McNish dijo que está convencido de que di Grassi se detuvo en el box de Audi durante el tiempo suficiente antes de volver a la carrera. "Estamos parados aquí y ellos están mirando los datos", expuso. "Desde ese punto de vista, las cámaras que se vieron [en la televisión] están en realidad detrás del cartel, por lo que es muy difícil de ver y nuestros chicos lo estaban viendo muy claramente". "Entendemos y conocemos muy bien el reglamento, lo acatamos y creemos en él. Sin embargo, los jueces llevan la verdad en este caso y los comisarios creen lo contrario". McNish agregó que Audi analizará los datos del coche después de la carrera. "No tenemos los datos del coche. Uno de los problemas de la Fórmula E es que tenemos que esperar hasta que el coche vuelva para poder descargar los datos exactos, así que lo haremos a su debido tiempo", dijo. Por su parte, Di Grassi añadió en sus redes sociales: "Todo lo que hemos hecho hoy estaba claramente permitido por el reglamento del campeonato. Solo podíamos hacerlo si el coche de seguridad iba a una velocidad inferior a la del límite de velocidad del pitlane, de lo contrario perdería posiciones". "Fue un movimiento audaz y arriesgado, pero apoyé plenamente a mi equipo cuando se tomó la decisión. La penalización se aplicó correctamente porque el vehículo (las ruedas sí llegaron a 0) no llegó a los 0 km/h completos DESPUÉS de que se analizaran los datos en detalle, ya que estuvo muy cerca. Solo se me informó de la penalización después de la bandera a cuadros, por radio". FUENTE: https://es.motorsport.com/formula-e/news/audi-di-grassi-bandera-negra-eprix-londres/6636733/
    1 punto
  6. 25/07/2021 Audi Grand Sphere Concept: anticipa un futuro que empieza por el final Será presentado en el Salón de Múnich (IAA) 2021 Audi Grand Sphere Concept. Así se llama el concept que Audi presentará en el Salón de Múnich 2021 (IAA Munich), que toma el testigo del Salón de Frankfurt. Marc Lichte, director de Diseño de Audi, nos ha contado algunos detalles de este estudio que anticipa por dónde irán los tiros en cuanto a diseño de la marca de los cuatro aros. Los diseñadores de automóviles son tipos peculiares. He entrevistado a unos cuantos ya a lo largo de mi carrera, y me he topado con perfiles diversos: desde los herméticos y que te lo ponen difícil, como los japoneses; a petulantes, otros serios pero que te dan titulares, e incluso los que te miran con cierta arrogancia intelectual y con su comunicación no verbal parecen decirte: "menuda estupidez de pregunta". Y luego está Marc Lichte, con apariencia de genio loco –con todo el cariño y el respeto, porque es un artista–, que destila pasión y emoción, y parece más que viene de un país mediterráneo que de Alemania. La pandemia lo ha complicado todo, pero la tecnología ha roto ciertas fronteras físicas, por suerte, y aunque no he tenido la suerte como mis colegas de AUTO BILD Alemania de ver un cachito en vivo y en directo del Audi Grand Sphere, sí he podido charlar con él por videollamada para que me contara un poco más de ese fabuloso proyecto. El Audi Grand Sphere es un anticipo de cómo será el modelo que recogerá el testigo del Audi A8 como buque insignia de la marca, en 2025. Por lo que se deduce de las imágenes y bocetos, se trata de una superberlina de toques clásicos. ¿O es un familiar elegante? ¿O un gran turismo? Tiene un gran capó y una preciosa caída de techo muy aerodinámica. "Hemos replanteado completamente el desarrollo del coche, pues lo hemos hecho del interior hacia fuera. Norbert Weber ha diseñado el interior, y Philipp Römers ha perfilado la carrocería alrededor", indica y añade: "Durante años primero se diseñaba la carrocería y luego se adaptaba el interior; ahora es al revés, ahora comenzamos en el túnel de viento". Es decir, el proceso empieza por el final. Y es que la electrificación como ya estamos viendo aporta un gran abanico de posibilidades. Al no haber túnel de transmisión, los habitáculos se convierten en salones rodantes. En el caso del Grandsphere, además, carece de pilar B, el salpicadero ha sido sustituido por un enorme pantallón que va de pilar A a pilar A. "El A8 actual es más o menos como una clase Business de avión. El Grandsphere va un paso más allá. Porque el habitáculo se convierte en una sala de estar", señala Lichte. En esa sala de estar rodante reinará una atmósfera de sala VIP, con gran superficie acristalada, un minibar en la consola central, plantas vivas, nada de cuero –por supuesto–, y una suerte de sofás para coche, que se reclinan 60 grados. Para este fabuloso interior, ¿en qué se ha inspirado? "Queríamos crear una atmósfera relajada, muy natural. Por eso hay mucha madera, materiales reciclados. Así que me inspirado en el mundo de los muebles, y en la industria de la moda", me explica. Lichte adelanta que el Grand Sphere tendrá nivel 4 de conducción autónoma –consta de volante, pero en determinadas circunstancias como atascos o viajes largos, el coche es autopilotado y el conductor solo tiene que estar en el puesto de conducción y no tiene que hacer nada, por lo que puede descansar o ver una película, por ejemplo–. Por este motivo, cuando el coche circule autónomamente, el volante se replegará, y como el conductor estará reclinado y situado más atrás y los controles del sistema de infotainment o la climatización no pueden desplazarse con él, todo se gestionará o bien con una tecnología 'Eye-tracking´ –rastreo de los ojos; bastará con poner la mirada en el servicio que deseemos– con una sola palanca situada junto a los asientos. Le pregunto a Lichte si la sociedad está preparada para este salto tecnológico. "Es una buena pregunta. Es una decisión muy disruptiva, pero es que Audi es una marca progresiva. Los clientes premium tienen una mente abierta para productos como este", sentencia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-grand-sphere-concept-anticipa-futuro-empieza-final-903819
    1 punto
  7. 21/07/2021 Las exigencias de Audi y Porsche para entrar en la F1 Esto es lo que piden las marcas del Grupo Volkswagen. La Fórmula 1 celebró hace unas semanas una importante reunión junto con sus motoristas actuales, a la que asistieron los principales directivos de Renault, Ferrari, Mercedes y Red Bull; y también de Audi y Porsche, con el objetivo de decidir cómo será el motor de la F1 del futuro. En el encuentro aparecieron propuestas de todo tipo, que con el tiempo han ido saliendo a la luz. Entre ellas habría estado la de Audi y Porsche, ambas parte del Grupo Volkswagen: Piden motores de cuatro cilindros para entrar en la F1. Audi y Porsche valoran entrar en la Fórmula 1 a partir de 2025, cuando se introducirán los motores con los que la categoría reina competirá en el futuro a medio-largo plazo. Por el momento, ambas marcas del Grupo Volkswagen solo forman parte de las reuniones que el campeonato mantiene con los diferentes constructores, pero si la próxima normativa les interesa, entrarán en el Gran Circo. En un principio, se había dado por hecho que la F1 continuaría utilizando sistemas de propulsión compuestos por motores de combustión V6 Turbo y por generadores eléctricos, aunque mucho más simples y baratos que los actuales, con combustibles sintéticos. Sin embargo, ahora ha trascendido que Audi y Porsche habrían pedido pasar a montar motores de cuatro cilindros. Con este tipo de unidades, todos los fabricantes partirían desde cero y Audi y Porsche no estarían en desventaja con respecto al resto de motoristas, que usan los V6 Turbo desde 2014. Además, también se ha filtrado que Audi y Porsche querrían implementar la tracción a las cuatro ruedas en la Fórmula 1, con un sistema eléctrico que actuara en el eje delantero de los monoplazas, y es aquí donde ellos - con amplia experiencia en Resistencia - sí que partirían con ventaja. Uno de los involucrados en estas reuniones es Red Bull, que se ocupará de sus propios motores a partir de 2022, tras la salida de Honda de la F1. Helmut Marko, asesor de la escudería de las bebidas energéticas, ha sido el encargado de dar más datos acerca del interés del Grupo Volkswagen. "Creo que en Volkswagen prefieren un cuatro cilindros", dijo el austriaco a Formel1.de, que ni confirmó ni desmintió que hubiese conversaciones con Audi de cara a una futura asociación como ya se rumoreó en el pasado. "No hay acuerdos ni conversaciones oficiales". Las reuniones entre distintos motoristas, la FIA y la Fórmula 1 continuarán en los próximos meses y años para encontrar la mejor solución para el futuro. El desarrollo de los motores actuales, V6 Turbo híbridos, se congelarán al final de la presente temporada. Los cambios en el reglamento que entra en vigor a partir del año que viene afectan solo al monoplaza, mientras que el motor seguirá siendo el mismo hasta que llegue la nueva generación en 2025. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/exigencias-audi-porsche-entrar-f1-902559
    1 punto
  8. 18.07.2021 / El progreso está en el ADN de Audi Audi cumple 50 años 'a la vanguardia de la técnica' El lema de Audi celebra su 50 aniversario y, además de la historia que encierra, representa el enfoque con el que el fabricante mira hacia el futuro. Incluso medio siglo después de su creación, el mundialmente famoso eslogan de la marca de los cuatro aros mantiene toda su fuerza, y cada año encierra un poco más de historia. Con motivo de una ocasión tan especial, la compañía echa la vista atrás repasando una serie de innovaciones a lo largo de cinco décadas que ponen de relieve que “A la vanguardia de la Técnica” no es solo un eslogan para Audi, sino también una expresión del enfoque con el que el fabricante mira hacia el futuro. En el año 1968 se produjo la fusión de Auto Union GmbH con Neckarsulmer NSU Motorenwerke, para formar Audi NSU Auto Union AG. La gama de modelos de la nueva empresa comprendía desde vehículos con motores refrigerados por aire hasta mecánicas de cuatro cilindros refrigeradas por agua, como los utilizados por los Audi 60 y Audi 100. La idea de comunicar esta diversidad tecnológica como una ventaja competitiva surgió en 1970 de la mano de Hans Bauer. El empleado del departamento de publicidad de Audi NSU fue quien ideó el eslogan 'A la vanguardia de la Técnica'. El nuevo eslogan apareció por primera vez en un anuncio de gran tamaño en 1971. También en folletos publicitarios y catálogos de Audi NSU. El Audi 100, el Audi 100 Coupé S, el Audi 80 o el Audi 50 eran modelos que representaban el nuevo eslogan, que se adaptó a lo largo de los años dando lugar a distintas versiones modificadas del eslogan original: 'Audi. Una maravillosa pieza de tecnología'; o 'Audi. Conducción suave con una tecnología perfecta'. Sin embargo, pronto se decidió volver al mensaje inicial, que pasó a utilizarse con más frecuencia a partir del lanzamiento del Audi quattro en 1980. Por aquel entonces se instaló sobre un alto edificio convirtiéndose en el rótulo de neón más grande de Europa: el óvalo marrón de Audi con el eslogan 'Vorsprung durch Tecknik'. Hoy en día “A la vanguardia de la Técnica”, es sinónimo de Audi. Audi mostrará a los visitantes del Audi Forum Neckarsulm su pasión por la tecnología a lo largo de los años con la exposición 'Viviendo el Progreso – 50 Años a la vanguardia de la Técnica', que se estrenará en diciembre. Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico de Audi AG, explica: “Para mí, el hito más importante es la tecnología quattro. No sólo fue la base de nuestros éxitos en los rallies, sino que también representa nuestra vehículos de producción en serie. También fue importante el primer Audi A8 con tecnología Audi Space Frame lanzado en 1994, que contribuyó a consolidarnos”. La 'década de Audi' se inició en Le Mans en el 2000. La marca de los cuatro aros dominó con autoridad la mítica carrera de resistencia gracias a nuevos avances como la propulsión híbrida. En esta década también se presentó el A2 1.2 TDI, un coche que estableció una verdadera referencia en materia de eficiencia, con su carrocería de cuatro puertas fabricada en aluminio y un consumo de 3 litros cada 100 km. El siguiente salto cualitativo llegó en 2018 con el lanzamiento al mercado del Audi e-tron, el primer vehículo de Audi de propulsión eléctrica fabricado en serie, con una autonomía de 400 km. Tres años después llegó el Audi e-tron GT, revolucionario en su diseño. La nueva campaña de la marca 'Future is an Attitude' (El futuro es una actitud) subraya el enfoque de Audi orientado al futuro para cuestionar continuamente la evolución de la movilidad con la mente puesta en el mañana. A finales de la década de 2010, la sostenibilidad se convirtió en un objetivo central para la empresa. El objetivo es que Audi sea neutra en carbono para 2050. “Nos estamos convirtiendo en un proveedor de movilidad premium sostenible, y por eso estamos centrando nuestros esfuerzos en mejorar nuestra tecnología para reducir contaminación. En esta línea, Audi no introducirá ningún modelo nuevo con motor de combustión a partir de 2026”, confirma Hildegard Wortmann, responsable de marketing y ventas de Audi. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-cumple-50-anos-vanguardia-tecnica_2021071460f419a770facd0001fd4e2f.html
    1 punto
  9. 14/07/2021 La Fórmula 1 que quiere a Porsche y Audi en la parrilla Porsche y Audi se sientan con los actuales fabricantes de motores de la F1 para dar forma a los de 2025... y valorar su entrada en el campeonato. Hay fabricantes de automóviles que, a pesar de no estar presentes en la Fórmula 1, siguen muy de cerca los movimientos tanto de este campeonato como de tantos otros (Mundial de Resistencia, Fórmula E…) con el objetivo de valorar una posible entrada si su filosofía tanto deportiva, técnica y de marketing, les convence. Quizás por ello, de vez en cuando, leemos noticias que vinculan a alguna de las marcas del Grupo Volkswagen con la Fórmula 1. Porque, realmente, siempre tienen un ojo puesto en los cambios que se producen y en el rumbo que toma el campeonato. Ahora, Audi y Porsche, se han sentado a hablar con la F1, y han propuesto interesantes ideas. La Fórmula 1 se encuentra en un interesante proceso de cambio que romperá (casi) definitivamente con la era Ecclestone. A nivel de chasis y aerodinámica, la próxima temporada se introduce un nuevo reglamento técnico basado en la premisa de igualar el rendimiento de los monoplazas y crear una Fórmula 1 más atractiva, mismo motivo por el que se ponen a prueba las polémicas carreras al sprint, una segunda carrera en el fin de semana de F1 que servirá de clasificación para el Gran Premio. La categoría reina se reinventa para no perder ni seguidores ni tampoco fabricantes, que son al final quienes permiten que el ‘Gran Circo’ atraiga otras empresas y tenga ese efecto llamada que vimos en la Fórmula E y estamos viendo en el Mundial de Resistencia. En este último caso, nada más aprobarse los reglamentos Hypercar y LMDh, con términos económicos más atractivos e igualdad ‘asegurada’, la crème de la crème del automovilismo ha mostrado interés y rápidamente se han inscrito marcas como Toyota, Ferrari, Porsche, Audi, BMW… creando una especie de ‘Olimpo’ de la Resistencia. Cumbre para dar forma a los motores de 2025 en adelante Una vez se ha decidido cómo serán los monoplazas de la nueva era de la F1, toca decidir la arquitectura y tecnología de los motores del futuro. Los actuales V6 1.6 turbo híbridos se introdujeron en 2014, pero se cree que esta tecnología puede quedarse obsoleta si la F1 quiere seguir siendo un atractivo laboratorio para los fabricantes de coches de calle. La fecha marcada en el calendario como fin de la actual era es 2024, y los fabricantes involucrados en el deporte actualmente, además de otros interesados, ya se han sentado a hablar con la FIA y la F1. La reunión se produjo después del Gran Premio de Austria, la semana pasada, y contó además de con los fabricantes actuales, Mercedes, Ferrari y Renault, con Red Bull, que mantiene la tecnología de Honda a pesar de que éstos salgan de F1. Y también asistieron Porsche y Audi, ambas del Grupo Volkswagen. La participación en las conversaciones no fue un simple gesto, ya que asistieron ni más ni menos que John Elkann (Presidente de Ferrari), Dietrich Mateschitz (Cofundador de Red Bull), Olla Källenius (CEO de Daimler - Mercedes), Luca de Meo (Presidente del Grupo Renault), Markus Duesmann (CEO de Audi) y Oliver Blume (CEO de Porsche). Según la información que publican nuestros compañeros de Auto Bild Alemania, se trató de un encuentro constructivo del que no salió ningún acuerdo, aunque sí existe la percepción de que hay dos bandos. Por una parte están aquellos que querrían mantener un sistema de propulsión híbrido de gran complejidad y muy costoso como el actual (entre ellos Mercedes, que han dominado el actual reglamento) y, por otra, están aquellos que querrían simplificar el V6 1.6 turbo híbrido, con el objetivo de alcanzar mayores velocidades y volver a atraer tanto a nuevos fabricantes como a los aficionados más tradicionales… y a un coste menor, por supuesto. Esta última solución beneficiaría, cómo no, a Red Bull – que no va de la mano actualmente de ningún gran fabricante, debido a la salida de Honda de la F1 – y a aquellos que decidan entrar en la F1, puesto que no tendrán que desarrollar desde cero una tecnología muy costosa y compleja. Christian Horner, director de Red Bull, dejó muy claro cuál es la postura de su compañía: “El motor debe desencadenar emociones, ofrecer un buen sonido y, al mismo tiempo, ser sostenible. Tiene que divertir, de lo contrario todos deberíamos irnos a la Fórmula E”. Se cree que la compañía austriaca es la que más abierta está a negociar con Audi o Porsche. Desde 2022 en adelante, Red Bull mantendrá la tecnología de Honda a pesar de la marcha del campeonato de la marca nipona, pero en un cambio de reglamento necesitará el apoyo de un gran fabricante para mantener su alto nivel de competitividad. Hace ya varios años, se rumoreó que Audi y Red Bull habían mantenido reuniones de cara a colaborar en el desarrollo de un motor de F1 e incluso se hablaba de una asociación empresarial entre ambas partes. La marca alemana habría fichado aquel entonces a Stefano Domenicali tras su salida de Ferrari en 2014 para evaluar una entrada en la categoría reina, pero el estallido del Dieselgate provocó que las prioridades fueran otras muy distintas a la competición. Otra de las propuestas realizadas por Audi y Porsche es la introducción de la tracción integral en la F1, con un sistema eléctrico que actúe en el eje delantero. Sin embargo, se cree que este cambio de filosofía no sea aceptado por el resto de fabricantes. Lo que sí parece que será una realidad es el uso de combustibles sintéticos. La F1 ya ha hecho público su deseo por que en 2025 los combustibles utilizados sean 100% sintéticos, lo cual contribuirá notablemente a reducir la huella de carbono. Desde Porsche, una marca totalmente comprometida con este tipo de combustible, han manifestado que podría ser tan ecológico como los motores eléctricos. ¿Fórmula 1 eléctrica? Para eso está la Fórmula E Lo que está claro es que, durante mucho tiempo, la Fórmula 1 seguirá utilizando motores de combustión en combinación con un sistema eléctrico que aporte eficiencia, potencia y reduzca las emisiones, junto con combustibles sintéticos. Como decía Horner, ya hay un nicho para la competición eléctrica que se llama Fórmula E (PURE ETCR en el caso de los turismos), y donde ya hay numerosos fabricantes involucrados. Allí, precisamente, están actualmente Audi y Porsche, aunque la primera ya ha anunciado que dejará el campeonato al final de la presente temporada. También alegra leer cómo el propio Horner dice que los motores de la F1 deben emocionar, tanto al piloto como al público, que tan crítico ha sido con la ‘ausencia de sonido’ a la que, poco a poco, nos hemos ido acostumbrando por obligación y ante el necesario cambio de era para ganar en sostenibilidad. Su visión es de lo más interesante, sobre todo si tenemos en cuenta que no basa sus palabras tanto en el rumbo del mercado del automóvil sino en el espectáculo en sí mismo. Mientras se producen estas reuniones, sobre la pista vemos una interesante (e inesperada) batalla entre Red Bull y Mercedes. En los despachos, la nueva F1 capitaneada por Domenicali se sienta con los principales actores de la industria del automóvil para dar forma a un futuro que todo el mundo espera que sea, como mínimo, tan emocionante como lo está siendo esta temporada. Y si es con más motoristas y equipos en la parrilla de la talla de Porsche y Audi, todos saldremos ganando. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/formula-1-quiere-porsche-audi-parrilla-898843 Imagen: Motorsport Images
    1 punto
  10. 13/07/2021 Audi apuesta por el reciclado químico para los componentes de sus coches La compañía es pionera en ensayar con éxito la reutilización de plásticos transformados en aceite de pirolisis para sustituir el petróleo como materia prima El reciclaje químico tiene un papel clave en el uso inteligente de los recursos en la cadena de producción La idea revolucionaria de Audi para ahorrar recursos y emisiones es ya una realidad. El fabricante alemán acaba de finalizar con éxito el proyecto piloto de reciclaje químico de residuos plásticos mixtos procedentes de vehículos que puso en marcha hace seis meses junto al Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT). Es decir, emplear componentes de plástico que ya no son necesarios, como depósitos de combustible, las cubiertas de los airbags o las rejillas del radiador de modelos de Audi para transformarlos en aceite de pirolisis como materia prima alternativa al petróleo en la producción de componentes plásticos de alta calidad. Esta solución responde, según destacan desde la compañía de los cuatro aros, a un problema existentes hasta la fecha. Un gran número de componentes de los automóviles están fabricados a partir de material plástico que debe cumplir con exigentes requisitos de seguridad, calidad y resistencia a temperaturas elevadas. Por eso, hasta ahora, sólo los materiales basados en el petróleo eran adecuados para la fabricación de componentes plásticos en los automóviles, por estar sujetos a un intenso desgaste, pero en su mayoría no son reciclables. Una vez concluido el ensayo, la multinacional ha visto claro que los plásticos fabricados con aceite de pirolisis pueden reutilizarse en la fabricación de automóviles para producir componentes de plástico sometidos a altos niveles de esfuerzo y sustituir al petróleo como materia prima química. "Una evaluación inicial muestra que el reciclaje químico puede ser superior a la recuperación de energía, tanto desde el punto de vista financiero como medioambiental. Estamos comparando este proceso con la recuperación de energía, ya que ésta es la vía actual de recuperación de los residuos plásticos de automoción que analizamos. Una primera comparación de las cifras muestra que los costes del reciclaje químico están a la par con los precios que hay que pagar por la recuperación de energía. Además, el reciclaje químico ofrece la oportunidad de reciclar gran parte del carbono y reutilizarlo en la producción de nuevos componentes de plástico", explica Rebekka Volk, responsable de investigación en enel Instituto de Gestión y Producción Industrial (IIP) del KIT. Como resultado, las emisiones de dióxido de carbono en el reciclaje químico son significativamente menores que las del actual proceso de recuperación de energía, lo que beneficia al clima. PUESTA EN MARCHA Audi es una de las primeras marcas que prueba este método de reciclaje en un proyecto piloto con residuos plásticos de automoción. Ahora que la investigación ha demostrado su viabilidad técnica, la multinacional pretende escalar el proceso junto con sus socios. "Queremos establecer ciclos inteligentes en nuestras cadenas de suministro y utilizar los recursos de forma eficiente", afirma Marco Philippi, responsable de Estrategia de Compras de Audi. En esa misma línea, Philipp Eder, director de este proyecto de reciclaje químico en la cadena de suministro de Audi, asegura que este método no se limita a cumplir los requisitos legales de reciclaje estipulados por la legislación alemana y europea sobre residuos: "Audi quiere utilizar métodos inteligentes para configurar de forma proactiva el mercado de las materias primas secundarias y asumir la responsabilidad de acuerdo con nuestra misión de lograr una ventaja competitiva mediante el uso de tecnologías innovadoras". Hasta ahora, Audi ha utilizado principalmente plásticos reciclados de una sola variedad. Un ejemplo actual es el uso de PET en el Audi A3. El PET es un plástico que consiste en un compuesto químico monovarietal. Estos materiales son más fáciles de procesar que los plásticos mixtos. El A3, por ejemplo, está disponible con tres tapicerías diferentes para los asientos que contienen hasta un 89% de material reciclado. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2021/07/13/60e4e24946163f12438b45bc.html
    1 punto
  11. 13 julio, 2021 El primer coche del proyecto Artemis de Audi se verá en el Salón de Munich Audi tiene las esperanzas puestas en esta nueva era para rivalizar con la referencia actual, Tesla En muchas ocasiones os hemos hablado en Somos Eléctricos del proyecto Artemis de Audi, un proyecto que nació dentro del paraguas de Audi pero que posteriormente se separó y cobró identidad propia con un objetivo claro, crear los coches eléctricos del futuro de Audi. La decisión de separarse de Audi está fundamentada es que Artemis tenía que trabajar con un startup y evitar así todos los procedimientos y burocracia de una empresa gigante como es Audi, de esta forma el proyecto Artemis tendría una mayor agilidad para trabajar. Esta forma de trabajar es la que Tesla ha estado utilizado en los últimos años, ser una gran startup donde la burocracia se ha dejado de lado para ganar agilidad y no le ha ido nada mal. De momento el proyecto Artemis ha estado trabajando en los últimos meses sin facilitar ningún tipo de detalle, sin embargo los primeros resultados de su trabajo podrían estar pronto de finalizar e incluso podrían ser presentados en el próximo Salón del Automóvil de Munich que se celebrará del 6 al 12 de septiembre. Es probable que Audi también actualice el cronograma de lanzamientos de sus coches eléctricos aunque parece improbable que el nuevo coche “Artemis” pueda llegar al mercado antes de 2023 o 2024. Recordar que el Salón del Automóvil de Munich de este año está cobrando una gran importancia para los fabricantes de automoción ya que por ejemplo Renault también aprovechará la ocasión para presentar el nuevo Renault Megane E-tech. En Somos Eléctricos seguiremos muy de cerca todo lo que ocurra en Munich y te lo traeremos puntualmente, pero si, pinta que será un salón muy movidito. FUENTE: https://somoselectricos.com/primer-coche-proyecto-artemis-audi-presentara-salon-automovil-munich/https://somoselectricos.com/primer-coche-proyecto-artemis-audi-presentara-salon-automovil-munich/
    1 punto
  12. 12/07/2021 Audi Grand Sphere Concept: La revolución del automóvil según Ingolstadt En un encuentro exclusivo Audi nos ha mostrado su siguiente gran paso, un lujoso modelo diseñado desde dentro hacia fuera para explotar la conducción autónoma y que será un modelo de producción en 2024 Audi Car and Driver Audi está teniendo un año 2021 de lo más ajetreado en el que han dado un nuevo impulso a su familia e-tron con modelos como el esperado deportivo eléctrico e-tron GT, el SUV Q4 e-tron y hace apenas unos meses se ha sumado a modo de anticipo el Audi A6 e-tron Concept. Sin embargo la mejor carta de la marca alemana para el futuro estaba aún por desvelar. Una que según el jefe de diseño de Audi, Marc Lichte, será una "auténtica revolución" y "un antes y un después en el diseño de automóviles" y que conoceremos en el próximo Salón del Automóvil de Munich (IAA 2021) el próximo mes de septiembre. Sin embargo antes de que ese momento llegue hemos podido conocer, en un exclusivo encuentro junto a su propio creador, algunos de los detalles más interesantes de este Audi Grand Sphere Concept. Un modelo que según explica Lichte forma parte de un historia contada en tres actos, con tres coches distintos completamente nuevos. El primero de ellos es este modelo que se presenta como un vehículo de lujo para viajes de larga distancia con tecnología autónoma dentro del segmento D que si bien lo conoceremos en solo unos meses como un concept, se convertirá en un modelo de producción que llegará a finales de 2024 para reemplazar al Audi A8. Un lujoso jet privado para la carretera Audi Car and Driver Las palabras “revolución”, o “game changer” se repitieron en varias ocasiones en la presentación de Lichte sobre este modelo, y es que como el mismo jefe de diseño de Audi explicaba, en los últimos 130 años la forma en la que se han diseñado los automóviles ha sido más o menos la misma: se desarrolla una plataforma, se perfila el segmento al que irá ese coche y el número de asientos, se diseña el exterior y finalmente se diseña su interior. Sin embargo, aprovechando los avances en la tecnología de conducción autónoma de nivel 4 y la tecnología eléctrica, en este Grand Sphere Concept se ha dado un giro de 180 grados, porque se ha diseñado desde dentro hacia a fuera, creando un amplio y sofisticado espacio interior similar al que encontrarías en una acogedora sala de estar en tu casa o en la primera clase de un avión para luego pasar a diseñar su exterior. De hecho, a pesar de esta nueva forma de diseñar un coche y su apuesta por un interior amplio, su exterior mantiene un estilo de lo más elegante y bajo. “Es casi un monovolumen y sabemos que los monovolúmenes no son muy atractivos. Es por eso que estoy realmente orgulloso de este diseño. Este coche ofrece, desde el exterior, proporciones completamente diferentes” explica Lichte. “Entras en el coche y es casi como un Gran Turismo clásico, y luego sales y miras alrededor del coche y ves que no, de hecho no es un coche de capó largo sino muy corto, es bajo... es algo completamente nuevo. La idea era "No quiero romper con las costumbres visuales, pero sí quiero ofrecerte una perspectiva completamente nueva"”. Audi Car and Driver Este nuevo formato de diseño ha permitido de esta forma crear un interior que es lo más parecido a viajar en primera clase pero en un coche. Audi ha creado una atmósfera relajante y natural que emplea mucha madera y otros materiales reciclados, llevando así la experiencia de sus ocupantes mucho más allá de lo que es capaz de ofrecer hoy en día el Audi más lujoso de la casa actualmente, el A8. "Si piensas por un segundo en el A8 de hoy, sabes que es un coche de lujo, el propietario está sentado en la segunda fila y el conductor en la primera fila. En este coche, al estar basado en la tecnología de conducción autónoma, ya no hay razón para sentarse en la segunda fila, por lo que este modelo ofrecerá una especie de viaje en primera clase" señala. "Si lo comparas con el A8 actual, sabes que es como viajar en un avión, puedes reclinar el asiento, puedes acceder a servicios de entretenimiento... y eso es todo. Pero este coche va un paso por delante. Tú estás sentado en la primera fila y se ofrece un gran espacio interior, es casi como un salón, y eso es sin duda un antes y un después en el diseño de automóviles". Rediseñando el interior de un coche Esa redefinición completa del interior tras poner, como él mismo explicaba, "la tecnología en el centro del diseño" se aprecia no solo a nivel de espacio sino en los distintos elementos y detalles que conforman este interior, como por ejemplo un volante que desaparece cuando se activa el modo de conducción autónoma, unos asientos que ahora pasan a ser más bien sillones propios de un moderno salón y que podrán reclinarse hasta unos 60 grados, o una consola central que se ha convertido en un minibar. El Grand Sphere se presenta como un producto de lujo y un potencial un sustituto de los vuelos en primera clase Audi Todos estos pequeños detalles -y muchos otros que se desvelarán más adelante- dejan claro que este Grand Sphere Concept se presenta como un producto de lujo que según Lichte aspira a encontrar un hueco entre el cliente más premium, incluso como un sustituto de viajes en avión de corta distancia. Pero también muestra que gracias a la tecnología actual -y la que viene- los diseñadores ya no solo se inspiran en la aeronáutica y otros campos para mejorar la eficiencia en el exterior, sino que ahora en la parte interior también se mira cada vez con mayor atención al mundo del diseño de interiores, mobiliario e incluso a la moda. Es la muestra de cómo la conducción autónoma cambiará la experiencia dentro de un vehículo. “Hasta ahora y en los últimos 130 años tú eras el conductor, el que manejaba el coche el 100% del tiempo, pero en un coche como este la conducción autónoma te ofrece distintas posibilidades, puedes relajarte, puedes ver una película, puedes hacer lo que quieras”. Pese a todo el máximo responsable del diseño de Audi aclara que, como vehículo de conducción autónoma de Nivel 4 que es, podrás tomar el volante cuando quieras y tener "la máquina perfecta para conducir". Audi Car and Driver La parrilla Singleframe: El cerebro de los Audi Aunque por el momento las imágenes ofrecidas por Audi no nos muestran su rostro, Marc Lichte nos confirmó que la famosa parrilla Singleframe de Audi, seña de identidad de los modelos de la marca desde 2004, seguirá muy viva en la marca y especialmente en este Audi Grand Sphere Concept tendrá un papel clave, porque será el mismo cerebro del vehículo. Y es que si bien sus formas habituales se mantendrán intactas a la vista, ahora contará con una superficie transparente iluminada bajo la cual estarán todos los sensores y el mismo cerebro del vehículo encargado de hacer funcionar todo su sistema de conducción autónoma y otras tecnologías a bordo. Un coche del futuro que será realidad en 2024 Lo más sorprendente de todo es que Lichte aseguró que el concept que se mostrará en septiembre será muy cercano a la versión de producción que se desvelará a finales de 2024 para iniciar su producción ya en 2025 y convertirse en el nuevo buque insignia de Audi, o al menos uno de ellos ya que en los próximos meses como decíamos al principio compartirá también protagonismo con otros dos concept más, el Audi Sky Sphere y el Urban Sphere. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a36981684/audi-grand-sphere-concept/
    1 punto