Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 07/13/25 en todas las áreas
-
Por lo pronto.... me da mala espina ese taller: mala diagnosis inicial, si el bloque esta gripado es normal que el motor de arranque esté bloqueado y claro, eso provoca un consumo de corriente elevadísmo al intentar arrancar dando ese supuesto fallo de cortocircuito. Me juego un sugus a que ese motor de arranque estaba perfecto. Por otro lado me parece improbable por no decir imposible que en 6.000kms pueden haber caido 1.5 litros de combustible al carter; ¿el coche tenia consumo de combustible excesivo ultimamente??1 punto
-
05.11.2024 Audi gana un 45,8 % menos hasta septiembre ante el cierre de su fábrica en Bruselas © Reuters. Audi gana un 45,8 % menos hasta septiembre ante el cierre de su fábrica en Bruselas La compañía de automóviles de gama alta Audi (F:NSUG) obtuvo un beneficio neto de 2.426 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, lo que supone un 45,8 % menos que en el mismo periodo de un año antes, por los mayores gastos de reestructuración ante el cierre de la producción de su fábrica en Bruselas. Según informó este martes la marca del Grupo Volkswagen (ETR:VOWG_p) en un comunicado, su facturación se redujo un 8,2 % en los nueve primeros meses del año, hasta los 46.262 millones; al tiempo que las entregas de vehículos a clientes cayeron un 10,9 %, hasta los 1,25 millones de unidades. La compañía obtuvo un beneficio operativo de 2.088 millones, lo que supone un descenso del 54,6 % con respecto a un año antes, en un periodo en el que su rendimiento sobre ventas cayó desde el 9,1 % en los nueve primeros meses del 2023 al 4,5 %. Audi explicó que las principales razones del descenso de su beneficio fueron la disminución de los ingresos, los gastos de reestructuración por la reorganización de su planta en Bruselas y los cambios de modelos. En este sentido, la dirección de la fábrica de Audi en Bruselas anunció la pasada semana que cerrará definitivamente la producción en esa planta a partir del 28 de febrero de 2025. Audi afirmó que los resultados del grupo en los nueve primeros meses reflejaron "la difícil situación macroeconómica", con un mercado difícil y gastos de reestructuración. Entre julio y septiembre de 2024, el beneficio neto de Audi se redujo un 78 %, hasta los 272 millones, después de que su facturación cayera un 5,5 %, hasta los 15.322 millones, y las entregas de vehículos decrecieran un 16 %, hasta las 407.390 unidades. Lamborghini, la única marca que crece Por marcas, el beneficio operativo de Audi se hundió un 69,6 %, hasta los 1.012 millones, después de ingresar 41.296 millones, un 9 % menos interanual, y entregar 1,24 millones de unidades, un 10,9 % menos. El beneficio operativo de Bentley cayó un 40,7 %, hasta los 300 millones, tras experimentar una reducción de sus ingresos del 15,9 % y de sus entregas del 26,6 %. En el extremo contrario, el beneficio operativo de Lamborghini aumentó un 9,8 %, hasta los 678 millones, después de ingresar 2.434 millones (+20,1 %) y entregar 8.411 vehículos (+8,6 %). En el caso de las ventas de motocicletas a través de la marca Ducati, disminuyeron un 8,5 %, hasta las 43.773 unidades entregadas; mientras que los ingresos descendieron un 9,7 %, hasta los 792 millones; y el beneficio operativo cayó un 31,9 %, hasta los 95 millones. Las transacciones del grupo cayeron en todas las zonas geográficas en las que opera, pero fueron especialmente pronunciadas en Alemania (-19,7 %), otros mercados (-16,9 %) y Estados Unidos (-16,5 %). Además, la compañía vendió un 9,8 % menos en Europa -incluidas las cifras de Alemania- y un 8,6 % menos en China. El flujo de caja neto de Audi ascendía a 3.808 millones a cierre de septiembre, un 8,9 % más que un año antes, pese al menor beneficio. En este contexto, Audi confirmó sus previsiones para este ejercicio, cuando espera ingresar entre 63.000 y 68.000 millones de euros. FUENTE: https://es.investing.com/news/stock-market-news/audi-gana-un-458--menos-hasta-septiembre-ante-el-cierre-de-su-fabrica-en-bruselas-28973621 punto
-
¿Podría Qatar salvar el proyecto? La participación de Qatar en la Fórmula 1 ha crecido en los últimos años a través de patrocinios y la construcción del circuito de Losail, lo que convierte a QIA en un socio con intereses en el mundo del motor. La venta de una parte del proyecto a este fondo de inversión podría representar un alivio para Volkswagen, manteniendo a Audi en la F1 y sin dañar su imagen de marca. No obstante, hay voces críticas dentro del grupo. El actual CEO de Audi, Gernot Döllner, ha manifestado sus dudas sobre la viabilidad del proyecto de F1 y estaría considerando una retirada. Esta indecisión, sumada a la crisis general de Volkswagen, podría llevar al grupo a revaluar la continuidad de Audi en la F1. Volkswagen en crisis, Sauber siendo el peor equipo de la parrilla... nada parece ir a favor de Audi en la Fórmula 1. Un futuro incierto para Audi en la F1 El tiempo dirá si el proyecto de Audi en la Fórmula 1 logra sobrevivir a esta crisis. La posible intervención de Qatar podría ser un salvavidas, pero la situación es crítica y los próximos meses serán decisivos para el futuro del equipo. Por ahora, el ambicioso sueño de Audi en la F1 pende de un hilo, y la crisis de Volkswagen parece amenazar con poner fin a una aventura que, para muchos, simbolizaba el regreso de una marca histórica al mundo de las carreras. Mientras, el recientemente nombrado CEO del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Mattia Binotto, trabaja para fortalecer una estructura muy debilitada por la deficiente gestión de Sauber. El próximo paso es la esperada confirmación de Gabriel Bortoleto como piloto oficial para 2025 junto a Nico Hülkenberg. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/audi-f1-peligro-historica-crisis-volkswagen-2024105112.html Fuente: Mestmotor.se1 punto
-
05/11/2024 ¿Llegará a debutar? El proyecto de Audi en la F1 corre peligro por culpa de la histórica crisis de Volkswagen La crisis financiera del Grupo Volkswagen amenaza con paralizar su proyecto de Fórmula 1 con Audi. La venta parcial a Qatar es una opción para salvarlo, pero la incertidumbre sobre su viabilidad pone en riesgo el futuro del equipo. ¿Llegará a debutar Audi en la Fórmula 1? Persisten las dudas. El gigante automovilístico Volkswagen atraviesa uno de sus momentos más delicados, una crisis que, aunque venía gestándose desde hace años, hoy parece estar más latente que nunca. Con una combinación de problemas estructurales, errores estratégicos y una competencia feroz, especialmente en el mercado chino, el grupo alemán se enfrenta a decisiones drásticas que podrían sacudir incluso su ambicioso proyecto de Fórmula 1 con Audi. Causas de una crisis profunda La crisis de Volkswagen no es un episodio reciente; sus raíces se remontan a problemas que han afectado a la compañía durante décadas. Según Oliver Blume, CEO del grupo, el mercado europeo se encuentra estancado y la demanda de vehículos eléctricos es débil, especialmente en Alemania, lo que genera una sobrecapacidad en las plantas de producción. La posible intervención de Qatar podría ser un salvavidas, pero la situación es crítica Sumado a esto, Volkswagen no ha logrado consolidarse en el segmento de vehículos eléctricos, un terreno en el que otros fabricantes, especialmente los chinos, han avanzado con mayor solidez. Además, los altos costes operativos de las fábricas en Alemania, que superan entre un 25 y un 50 % las expectativas de la compañía, dificultan aún más la situación financiera. A esto se suman los costes del escándalo del Dieselgate, cifrados en unos 32 millones de euros, y los retrasos en el desarrollo de software a través de su filial CARIAD. Todo esto ha generado una presión financiera sobre el grupo, que ha tenido que considerar medidas extremas, como el cierre de tres plantas y despidos masivos. Un proyecto de F1 en el aire Ante esta crisis, el proyecto de Audi en la Fórmula 1, anunciado con gran entusiasmo en 2022, podría ser uno de los sacrificados. El grupo Volkswagen está considerando la venta parcial o incluso total de su incursión en F1, y una de las opciones más viables sería Qatar Investment Authority (QIA), que ya tiene una participación importante en Volkswagen. Esta venta aliviaría la presión financiera, permitiendo a Volkswagen obtener liquidez y reducir riesgos, aunque también implicaría una importante pérdida de control sobre el proyecto. Volkswagen ha invertido significativamente en la Fórmula 1, no sólo adquiriendo el equipo suizo Sauber en una operación valorada en unos 600 millones de dólares, sino también en la construcción de una planta en Neuburg para el desarrollo de motores híbridos de Fórmula 1. Este esfuerzo económico haría que abandonar el proyecto genere pérdidas y comprometa la reput*ción de Audi, cuyo regreso a la F1 estaba pensado para consolidar su imagen en el automovilismo de élite. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/audi-f1-peligro-historica-crisis-volkswagen-2024105112.html1 punto
-
Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . .1 punto
-
. . . . . . . . . Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html .1 punto
-
Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . . . .1 punto
-
. . . . . . . . . . . Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html .1 punto
-
Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . . . .1 punto
-
Tesla Model Y Este es también el caso de Tesla y Polestar, que sólo ofrecen un rendimiento utilizable comparable con FL Assistant y sin matriz: brillante (especialmente el Polestar), sólido y discreto en el mejor sentido de la palabra. Lo que lo demuestra: la vela detrás de la lente definitivamente es historia, ¡los LED se apagan! Polestar 2 Conclusión: la luz LED es una bendición Después de esta prueba de iluminación, queda claro: la tecnología LED es una bendición para los conductores. Incluso los sistemas básicos iluminan correctamente la carretera y todo lo que la rodea, algunos incluso muy bien. Un asistente de luz de carretera normal ayuda mucho, pero, por supuesto, se vuelve aún más refinado con Matrix LED. Aunque esta vez no teníamos un sistema HD de primer nivel con 32.000 LED individuales o millones de microespejos, la salida de luz de nuestras pruebas de larga duración es muy satisfactoria, con algunas pequeñas excepciones. El Audi Q8 es el mejor para iluminar la oscuridad, seguido de cerca por el BMW iX. Algo decepcionantes: Hyundai Staria y Cupra León. Iluminación en el Audi Q8. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comparativa-luces-led-en-8-coches-audi-bmw-mercedes-cupra-tesla-toyota-cual-es-mejor_302086_102.html1 punto
-
1/11/2024 La fábrica de Audi en Gyor, fabricará los motores para Martorell y Landaben Esta planta de Hungría lleva operativa desde 1993 y ya ocupa más de 5,1 kilómetros cuadrados de extensión Ya produce el Cupra Terramar y desde 2025 fabricará motores eléctricos para las plantas españolas de 5,1 kilómetros cuadrados de extensión La planta de Gyor en Hungría produce motores gasolina, diesel, híbridos, eléctricos, paneles de aluminio, utillaje y coche completos. La fábrica de Audi en Gyor, Hungría, es una de las más diversificadas del grupo Volkswagen. Produce motores diesel y gasolina de 3, 4, 6 y 10 cilindros, motores eléctricos, piezas de carrocería de aluminio y coches completos (Audi Q3). Además ha comenzado a fabricar el Cupra Terramar y desde 2025 hará motores eléctricos para los coches que el grupo Volkswagen fabricará en España. Es la planta con mejor futuro en estos momentos revueltos. La fábrica de Audi en la localidad húngara de Gyor demuestra la necesidad de diversificar la producción en un momento en el que la electrificación ha puesto patas arriba el sector europeo de automoción. Una factoría que produce coches, los Audi Q3 y Cupra Terramar, motores diesel, gasolina e híbridos de 3, 4, 6 y 10 cilindros, motores eléctricos, piezas de carrocería de aluminio o el utillaje industrial para otras fábricas del grupo Volkswagen. Sin duda es el futuro para la industria del automóvil. El pasado lunes saltaba una mala noticia para el sector de automoción en Europa: un futuro difícil para el grupo Volkswagen en Alemania, con el posible cierre de tres fábricas de las 10 que tiene y el despido de unos 21.000 trabajadores. Todo ello, solo en la marca Volkswagen. Es el resultado de las políticas europeas de apostar todo por el coche eléctrico, cuando en Europa no había ni tecnología ni componentes para poder hacer las necesarias baterías. La situación actual hace que se vendan cada vez menos coches con motor térmico, mientras que los eléctricos no cubren ese hueco que dejan los de gasolina y, sobre todo, los diésel. Y lo mismo ocurre con la marca Audi, que hace unos meses dejó caer que las escasas ventas de eléctricos podrían obligar al cierre de la planta de Bruselas, donde se fabrica el Q8 e-tron. El futuro de la automoción Los fabricantes de coches ven que, aunque sus ventas se reducen, van a tener que pagar fuertes multas a la Unión Europea por exceso de emisiones. Los ciudadanos no quieren, o no pueden, comprar coches eléctricos (en España menos del 5%) y las marcas que han invertido mucho dinero en la electrificación se enfrentan a un incierto futuro. El rotor de los motores eléctricos emplea una nueva técnica en la que el bobinado clásico se sustituye por un bobinado de horquillas de cobre. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13061670/10/24/la-fabrica-de-audi-en-gyor-fabricara-los-motores-para-martorell-y-landaben.html1 punto