Jump to content

Chospo

Miembros
  • Mensajes

    334
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Chospo

  1. si es este sale recto pero se pega mucho, el tornillo de plastico de vaciado lo llegas a girar?si lo giras abre el tapon de la botella del agua aveces no sale si no toma aire suerte Buenas ser.mar, el tornillo esta duro como un cabr*n pero termina girando unos 90º, luego ya se pone muy muy duro y me da miedo forzarlo. El tapon esta abierto. Luego hay que tirar? Porque tiro y tiro y no se mueve lo mas minimo... Para trabajar agusto me interfiere el manguito de la admision al intercooler que no me apetece soltarlo por si luego no soy capaz de poner bien la abrazadera...
  2. Buenas Mirando por debajo del coche vi que justo debajo del turbo hay como un recipiente esferico que recibe un manguito como de vacio. La semiesfera superior la tiene cubierta de ese material como papel de plata. Me fije que estaba bastante flojo, lo podia mover con los dedos tranquilamente. Que es este bote? Es el deposito de vacio? Alguien me puede decir si es normal que este algo flojo? Gracias
  3. Mejor no metas ningun destornillador porque ese manguito por la parte interna tiene una junta torica de goma que si se muerde un poco luego con la presion perdería. Si subes el clip ese y tiras moviendolo para los lados sale es normal que este duro porque se suelen pegar con el calor. luego al colocarlo fijate que este bien puesta la junta de goma que mencione antes para que cierre estanco. Gracias, supongo que me pudo el miedo a romper nada, probare otra vez y seguire tirando!
  4. Si. El inferior. Tiene un conector de plastico, el cual tambien tiene el "tornillo" de vaciado, y de ahi sube un tubo hacia el vaso de expansion y otro va al bloque, hacia el termostato.
  5. Es un conector de este estilo, que por lo que veo sale recto... hmm edit: Lo digo porque vete a saber si en los de 150CV el conector es diferente...
  6. Buenas merchi muchas gracias por tu respuesta. Sale tirando nada mas? O tiene algun giro tipo bayoneta? Es para asegurarme de que la fuerza que hago es en el sentido correcto jeje!
  7. Buenas Serjio gracias por la respuesta, ¿puede que varíe al ser el motor diferente? No lo se, donde tú dices también miré y no ví nada. Y lo que dices de poner algo debajo para que recoja el "chorreo" no me gusta demasiado porque al salpicar y escurrirse el liquido por las partes que van por debajo, y al estar éstas no demasiado limpias por aceite/grasa/suciedad, no quiero meter impurezas ni grasa/aceite disuelto al liquido...
  8. Buenas Estoy en el proceso de querer cambiarle el termostato a mi A4. Estoy atascado en la parte de vaciar el liquido refrigerante. Debajo del radiador en la esquina lado conductor hay una especie de desagüe. Tiene un tornillo de plastico que esta durisimo. Segun diversos foros, hay que girarlo 90º y tirar de el... yo lo he girado 90º pero no me atrevo a tirar muy fuerte. La otra es la de soltar el manguito que sale del radiador. le he levantado el clip que lleva, pero no se si esta "pegado" al radiador o si lo estoy haciendo mal, pero tirando y moviendo un poco tampoco quiere salir el condenado. Al ser piezas de plastico que se degradan con el tiempo tampoco quiero ir de bruto para hacer algun destrozo del que me vaya a arrepentir... Aunque alguno me saltaréis diciendo que soy una nenaza, prefiero no forzar nada mas de lo debido jejeje Alguna idea?
  9. Buenas, podrias hacer una prueba sencillisima para ver si estas comunicando con la culata... abrir el tapon del refrigerante, y decirle a alguien que haga unas aceleraciones mientras miras dentro del vaso. Si este borbotea es que alguna movida hay con la junta de la culata o la culata en si... y por la sobrepresion termina saliendo por arriba del tapon, que lo pasa por debajo Por otro lado, has pasado el dedo por debajo del vaso? En mi antiguo A6 parecia que perdia por el sensor de nivel bajo... alguna junta cascada o podrida...
  10. Buenas De cara a mi proximo brico de la correa de distribucion, me gustaria saber la metrica del tornillo que se usa en el frontal (radiador y demas) para descolgarlo en posicion de servicio. Obviamente, para saberlo tendria que abrirlo (no me ha parecido ver nada en el manual de taller que me han dejado pues es un util VAG) y es para tenerlo todo listo para la ocasion. Ya se que algunos lo apartais o lo sosteneis con cajas o bloques de madera, pero bueno en principio mi idea era hacerlo con dos varillas roscadas como dice el manual. Gracias.
  11. Por cierto, que alguien me corrija si no es así, pero los tres tornillos de la polea del arbol de levas tienen corredera precisamente para calibrar que la tensión de la correa sea igual a ambos lados de ella. Los mantuviste aflojados hasta que ajustaste y apretaste el tensor? Al estar los tornillos flojos y estar en corredera, al ajustar el tensor la polea se ajusta de forma que la tension sea uniforme a ambos lados, y luego aprietas. Fijate que al estar metido el pasador, el engranaje gira, sí, pero el arbol de levas esta enclavado luego no gira.
  12. Buenas, segun el libro de taller (elsawin, autodata, ...) todos y cada uno de los tornillos del coche tienen un par de apriete indicado en Nm. Para algunos procesos (tornillos del salpicadero, llantas, algunas tapas...) con atar "a ojo" sirve, pero para la correa de distribución yo no dudaría en utilizar una dinamométrica para seguir al pie de la letra los aprietes indicados. Porque si has apretado poco puede que se afloje con el tiempo, y en cambio si aprietas demasiado corres el riesgo de pasarte de rosca... El que la flecha tenga estar en medio será por algo, yo no jugaría con eso; ahora puede que rule bien pero quién sabe si dentro de 200-500-1000-3000km eso se va aflojando y terminas por saltar dientes en la correa y catapum chim pum... pd: con "apriete final" me refería al ultimo toque se le da con la dinamométrica ajustada al par indicado, después de haber apretado el tornillo de forma razonable.
  13. Buenas, te preguntare una tonteria pero usaste dinamometrica para los aprietes finales no?
  14. Buenas El taller de confianza me pide 641 euros por el cambio de la correa de distribucion + bomba de agua. Pero estoy planteandome liarme y hacer yo el cambio. Muchos me saltareis que si no lo hagas, dejalo a un especialista etc, lo que tengo claro es que de hacerlo antes he de: - saberme de pe a pa los diferentes bricos al respecto y las fichas del elsawin - tener los utiles de bloqueo de cigüeñal y arbol asi como los de manipulacion del tensor - un par de buenas dinamometricas - una buena camara de fotos y un bloc de notas para relatar el proceso - un colega que entienda del tema por si acaso se tuerce algo He estado viendo los videos que hay por ahi y no me parece excesivamente complicado. Y si tengo que tardar todo el dia haciendo y repasando todo bien, lo hare, lo tengo claro. Mi pregunta viene sobre la marca del kit a comprar. Alguna recomendacion? El de SKF me da buena espina aunque puede que sea puro marquismo... me saldria por 185 euros el kit Bomba+Correa+Tensor+Polea, mas otros 25 euros los utiles de bloqueo, me quedaria maomeno en 210 euros todo. Un saludo
  15. Buenas, ya lo habia visto, otra cosa que se me paso mirar... No si todavia abro de nuevo la tapa jaja Mi mecanico opina lo mismo, que para el el motor no retiembla tanto como para creer en algo grave. Que cuando ya las cosas se ponen feas empieza a vibrar mucho porque no se accionan igual todos los inyectores, y que el probaria con aditivos. A mi los aditivos me dan mal rollo, he leido de todo sobre todos, que si los de teflon son peores a la larga, que si el metalube tampoco hace milagros a la larga... Al final todo retrasar lo inevitable. Me da miedo que un dia salte un taque y tracatron chim pon...
  16. No se me ocurrió jugar con los taqués, la verdad... Tiene algo que ver que al abrir la tapa de aceite con el coche en marcha (pero sin levantarla demasiado que sino salpica algo de aceite) oiga un klon-klon-klon como si alguien golpeara un tambor de madera de vez en cuando? El mecanico me ha dicho que ese ruido es normal pero no sé...
  17. Gracias por vuestros consejos. Al final resulta que los tornillos de la tapa de balancines estan pillados en la misma tapa asi que no habia problema, de todas maneras había puesto un trozo de cartón debajo por si las moscas. El culebrón sigue aquí: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/326967-zque-os-parecen-estos-arboles-de-levas-de-19-tdi-avf/
  18. Buenas Llevaba ya unos meses mosqueado con un cliqueteo que tenia al acelerar mi Audi A4 B6 1.9 TDI de 130CV. Los consumos son correctos (5,8-5,9 con autopista 80%), el motor no cabecea (aunque los valores de inyector en ralenti difieren en 0,60mg o mas) y el Vagcom no lanza ningun error. El otro dia eche un ojo a la distribucion y casi que no voy a esperar 10000km mas para cambiarla. Y me he liado la manta a la cabeza (ni siquiera he cambiado el aceite) y he levantado la tapa de balancines del motor para anticiparme y ver si se puede aprovechar la "carrera" de la correa para hacer algo más. Antes de que me digáis nada, ya está todo montado y funcionando de nuevo jejeje, la verdad es que pensé que no sería capaz pero al final hasta me he animado a colocarle el gato para engranar una marcha para hacer girar el motor "a manubrio" (no, tampoco he cambiado nunca una rueda, ya se que es poco pero me he quedado muy a gusto al final de la jornada). Al grano. La culata al descubierto. Se han llevado calenton puntual en las puntas muchas de ellas? O es desgaste? Aqui se ve la leva presionando la peseta. Esta parcialmente sumergida en aceite por eso lo de los dos colores... mas que nada el taqué, que se ve algo gastado o marcado no? En esta hay incluso un surco de roce continuado. El coche tiene 194000 kilometros. Lo de cambiar arbol y pesetas... impepinable, no? Ya digo que los consumos no se ven afectados y que por ahora el coche tira que da gusto, pero el castañeo no metalico "cliclicli" al acelerar ahí está, no sé si esto con el tiempo se agravará y me dé por saco de verdad. La verdad, si puedo aprovechar la correa para hacerle ya un "completo", no? O qué opináis? Gracias
  19. Muchas gracias. Como me ha comentado un amigo, rellenar con trapos el agujero entre la EGR y la tapa también será muy útil :spiteful: Ya os iré contando, el tema es que el coche pide la distribución (a falta de 10000 pero la correa está ya muy cuarteada por la cara interior aunque por fuera no se ve nada deshilachado) y si el ruido definitivamente es porque hay algo en mal estado en la culata, pues para aprovechar la jugada (ya sea el mecánico, o yo... jeje)
  20. Buenas, creo que voy a hacerme con un iman como dices. Ahora solo espero que no sea de aluminio o algun material no magnetico ;-). Lo del cubrecarter mas complicado pues no tengo demasiado sitio para levantar el coche en el garaje... Algo haré.
  21. Buenas Ando trasteando un poco con mi coche (A4 B6 1.9 130cv motor AVF), queria echar un ojo a los balancines y demas porque me tiene mosca un ruido. Pero me he fijado que hay un par de tornillos bastante jodidos, son los dos que están al lado de la EGR (mirando de frente en la esquina del fondo a la izquierda). Hay poco sitio porque molestan un par de manguitos de vacío que vienen de la línea de vacío y otro que va a la válvula EGR. Me da bastante palo que se me caiga el tornillo por ahí... Algun truco? O hay que liarse la manta a la cabeza y con mucha delicadeza?
  22. de hecho el mio es avf y estoy muy mosca por el ruido cliclicli que hace al acelerar a veces... el mecanico me dijo que era holgura axial de los arboles pero no se, consumos todo correcto, pero no quiero llevarme un disgusto cualquier dia... en las webs inglesas se puede leer que los motores inyector bomba (PD "pumpe duse") tienen problemillas de arboles tambien... luego miras en los foros hispanos y es mas problema del TDI inyector bomba de 150CV (no, el 2.5 v6 no es inyector bomba jeje)... siempre te puede tocar la china, sin duda...
  23. Bueno, si a partir de ahi la cosa va bien, fenomenal, y date un capricho por la suerte que ha corrido tu coche y tu cartera... a poco te quedas sin motor.
  24. Lleno de carbonilla de un dia para otro?