Jump to content

capamc

Miembros
  • Mensajes

    585
  • Ingresó

  • Última visita

Mensajes publicados por capamc

  1. Yo llevo unas Osram Nightbreaker ahora por estética y estoy contento con ellas, el color que dan es el menos amarillo que hay.

     

    Pero las Philips Xtreme vision alumbran mejor en mi opinión. No las de serie ojo las Xtreme vision que venden por la misma pasta que las Osram.

     

    Al final me quede con las Osram puestas pero todavía me planteo volver a las Philips por lo bien que alumbraban.

     

     

    Yo esas Philips no las he probado, ya nos contarás si vuelves a ellas o no.

     

    Saludos

  2. Ya he montado las Osram Night Breaker Unlimited, en h7, en las largas del A4. La diferencia con las de serie (unas Philips con 12 años) es abismal.

    Ilustro:

    Así es la bombilla:

    IMG-20151101-WA0022_zps1fxz9tg2.jpeg

    Comparativa, izquierda bombilla Osram NBU, derecha, philips oem:

    IMG-20151101-WA0017_zps5lrqoyj0.jpeg

    La diferencia en temperatura de color, e intensidad es abismal.

    Y ahora la misma comparativa con las cortas de xenon encendidas:

    IMG-20151101-WA0019_zps7skafdtu.jpeg

    La diferencia en la carretera es increible (es un chollo para 22 euros que me constaron la bombillas en ebay reino unido)

    Yo lo tengo claro, a partir de ahora, siempre Osram Night Breaker Unlimited, que por cierto, si buscáis una comparativa de Autobild, poniendo a examen muchas bombillas, las Osram NBU fueron las ganadoras.

    Saludos

  3. No, no la llevo anulada, por eso estoy haciendo km de autopista.

     

    Lo he pensado, sí. En cuanto tenga un rato haré un log como es debido en una marcha un poco larga (lo hice en tercera por probar, en una carretera general) y os pondré.

     

    No ha vuelto a salir el chivato, por cierto. Ha habido viaje de autopista y le he dado un poco de tute.

     

    Anulándola electrónicamente y mecánicamente quizás solventes el problema, pero hasta que no se vean los logs...

  4.  

    No suena mal, para nada!!!!

     

     

    Lo mismo digo...

     

    Respecto a los soplados que dices, 1,5 bares serán de pico (y si acaso), me gustaría saber que soplado real llevas y a qué vueltas, porque un K03 normal es imposible verlo soplar a más de 0,7 - 0,8 bares en medios, y a 6000 rpms no creo que llegue ni con 0,5 bares.

     

    Por lo demás, todo bien, estás por el buen camino para dejar un 1.8T bastante majo :good:

  5. Hice un pequeño log y hacía un bache en un canal de la EGR. Pero el error supuestamente es de caudalímetro. Como no sea que se atascó temporalmente ni idea.

     

    Voy a andarle un poco, ver si ha salido el error de nuevo y si sale borrarlo y mirar. Haré un log y os lo colgaré, por supuesto.

     

    El coche anda mejor, eso fijo, sobre todo a partir de esas 2.500 vueltas. Con tiempo colgaré ese dichoso log que además de servirme para que me digáis también servirá para que otros vean los datos con ese caudalímetro.

     

    Lleva toda la semana sin encenderse el testigo, aproximadamente un depósito. Hoy salgo de viaje, veremos si salta el testigo o no.

     

    ¿Llevas la Egr anulada...? Puede que estes sufriendo un limp mode por diferencias entre demandas y lecturas... Si cuelgas el log podremos ayudarte más.

  6. Yo montaría esa línea de Rs4, y si quedas insatisfecho con el sonido, acudiría al maestro de escapes "Quico Inox", que te puedes hacer downpipes, supresores, modificaciones y vaciados de tus silenciosos... lo que quieras... yo tengo pendiente ir con mis dos coches jeje. Está en Palencia por cierto.

     

    https://www.facebook.com/Quicoinox-sistemas-de-admisi%C3%B3n-y-escape-en-inox-100-artesanal-1481551262058824/timeline/

  7. El 2.0 TFSI que dio problemas es el que lleva Valvelift, como en los Exeo y otros VAG más modernos. El B7 no llegó a montar 2.0 TFSI con Valvelift.

     

    El 1.2 TDI es una cafetera que no anda un pedo. Seguramente no gaste mucho, y para callejear para una mujer vale.

     

    Pero parece casi decidido el 1.8T. Dice que es Sline, super pocos km y super cuidado. Queremos fotos!!!

     

    En los B7 Tfsi "no valvelift" también ha habido muchos casos de consumos de aceite altos; un primo mío lo ha sufrido en sus carnes en un 2.0 Tfsi 200 cv. Y no por eso es mal motor, todos los coches y mecánicas tienen unidades ranas.

     

    Si probaras un 1.2 Tdi, o 1.4 ó 1.6, te sorprendería, en coches ligeros como el polo van muy bien.

  8. Voy a actualizar con las últimas cosillas realizadas:

     

    Acabo de cambiar una homocinética, la exterior, delantera izquierda, de la marca Meyle.

     

    $_57.JPG

     

     

    También he montado el soporte delantero del motor en poliuretano, para evitar las pérdidas de par y el cabeceo que provocaba el original.

    El original es de goma mala y con el tiempo acaba destrozado:

    P6270473%20(Medium).jpg

    El nuevo es de poliuretano, y ya es para toda la vida:

    Audi_B6_A4_ECS_Performance_Snub_Mount.jp

     

    También he cambiado aceite y filtro de aceite.

     

    Y por último he montado unas bombillas Osram Night Breaker Unlimited en los faros antinieblas....

     

    P3312969-1024x8601.jpg

     

    Las que llevaba ahora eran unas Philips normales, y no alumbraban nada (dabas las anitinieblas pero no se apreciaba diferencia). Ahora llevo antinieblas de verdad, 100% recomendadas.

     

    En breve pondré las mismas bombillas en las largas.

     

    Saludos

  9. Sí, es una test pipe como tú dices, solo quita el catalizador. Pero acabo de enterarme por ti que esto es la testpipe y no la downpipe jajajajaja

     

    No recuerdo muy bien, pero creo que es de 2,5", y como bien dices, el turbo va a respirar que da gusto ahora.

     

    Qué diferencia habría de poner tubo hasta abajo del todo (una downpipe en toda regla), respecto a lo que voy a poner ahora?

     

    No pierdo en bajos gracias a la retención de los silenciosos, no?

     

    La diferencia es que si pones una downpipe completa en 2´5", la reducción para acoplar al díametro de serie lo hace bastante atrás, y esa reducción también es un tapón. Si pones solo la testpipe, pues la reducción la tienes mucho más arriba, al acabar el testpipe, y por tanto el tapón está más cerca del turbo. Con el K03 y k03s no importa mucho, pues no necesitan más para funcionar bien... el poner todo más sobredimensionado es por si en un futuro se pone un turbo grande y no gastar dos veces.

     

    Mientras no quites silenciosos no pierdes bajos tranquilo :good:

  10. Que yo sepa, lo que se anula no es la sonda en sí, si no el chequeo y aparición de avería motor en la diagnosis. Quizás si la desconectas si salga error, no lo se....

     

    Por cierto, ¿qué diámetro interno tiene?

     

    Por el tamaño que tiene, yo diría que no es una downpipe, más bien parece una testpipe. La donwpipe baja hasta los bajos y llega casi hasta la mitad del coche (de ahí lo de down), mientras que la testpipe, sustituye al catalizador, viene siendo el típico supresor de catalizador.

     

    Sea lo que sea, al turbo le va a venir muy bien suprimir el catalizador, quitas un tapón importante que hará bajar las egt´s y ganar en fiabilidad. Ya contarás impresiones !

  11. El coche me va bien, pero me gustaria comprobar si el turbo tira bien y no tengo ninguna fuga, el mio es 1.9 tdi 130cv, me podeis decir que presion tiene que dar, cual es la manera de comprobarlo y de que modo..imagino sea con el coche a relenti no?

     

    El manometro me lo consigue un amigo.

     

    Tienes que hacer un log, con vagcom, para empezar, los canales 3 y 11, en una cuesta arriba a poder ser, empezando a 1500 rpms en 3era, pie a fondo hasta las 4000, subes una marcha, y de nuevo pie a fondo. Con eso ya te puedes empezar a hacer una idea de que tal va.

  12. Quiero confort, si me garantizas confort con el verde, no me la juego, no quiero vibraciones como si fuera un 1.9 TDI jajajaja

     

    No transmite vibraciones una vez asentado. Un 1.9 Tdi tampoco vibra apenas, a no ser que tenga algo mal. Si te diese una vuelta en mi Leon tdi, sin ver ni oir nada, no sabrías que es diesel. Hay que acabar con la mala fama de los Tdi, suenan bastante y castañean, pero no tienen porque vibrar más que un motor de gasolina. Y además andan mucho y gastan poco !!