-
Mensajes
51103 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
278
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Probamos el Audi Q5 2.0 TDI Quattro-Ultra. Optimiza lo bueno
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
Prueba Audi Q5 2.0 TDI. Movimientos . . . . -
Probamos el Audi Q5 2.0 TDI Quattro-Ultra. Optimiza lo bueno
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
. . . Prueba Audi Q5 2.0 TDI. Movimientos . -
Probamos el Audi Q5 2.0 TDI Quattro-Ultra. Optimiza lo bueno
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
. . Prueba Audi Q5 2.0 TDI. Movimientos . . -
Probamos el Audi Q5 2.0 TDI Quattro-Ultra. Optimiza lo bueno
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
Prueba Audi Q5 2.0 TDI. Movimientos . . . . -
Probamos el Audi Q5 2.0 TDI Quattro-Ultra. Optimiza lo bueno
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
. . . Prueba Audi Q5 2.0 TDI. Movimientos . -
Probamos el Audi Q5 2.0 TDI Quattro-Ultra. Optimiza lo bueno
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
. . Prueba Audi Q5 2.0 TDI. Movimientos . . -
Probamos el Audi Q5 2.0 TDI Quattro-Ultra. Optimiza lo bueno
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
Prueba Audi Q5 2.0 TDI. Movimientos Puede que en calidad o estética la evolución sea menor, pero el nuevo Q5 es satisfactorio como pocos y con un motor más deportivo sería aun más perfecto. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-prueba-audi-q5-20-tdi/prueba-audi-q5-20-tdi-movimientos/1/ . . . . -
Probamos el Audi Q5 2.0 TDI Quattro-Ultra. Optimiza lo bueno
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
16 de Febrero 2018 / 190 CABALLOS La versión de 190 CV, tracción Quattro-Ultra y cambio S tronic del Audi Q5 nos ha gustado por casi todo, empezando por su consumo o la funcionalidad, pero si queremos un equipamiento de nivel premium la factura crece. Sí, es el nuevo Q5. La segunda generación. Y lo aclaramos porque durante la semana de prueba ha habido que defender esa tesis varias veces ante la desconfianza de algunos curiosos. Parafraseando aquel anuncio de chicles sin azúcar de hace años, "9 de cada 10 personas consultadas dudaban que fuese el nuevo Q5". Y puede entenderse, porque visto a distancia casi todo sigue más o menos igual. Luego, ya más cerca, la cosa cambia, especialmente si lo vemos de frente -parrilla y faros recuerdan al nuevo Q- o, curiosamente, si lo observamos de noche, pues las firmas luminosas sí evolucionan bastante. Todo esto, que puede ser discutible por tener que ver con la estética, no es ni bueno ni malo, y tampoco extraña en la casa alemana, que últimamente huye de los saltos radicales en cuestión de imagen -R8 y A4 son buenos ejemplos- al relevar modelos. Además, el nuevo Q5 -fabricado en Méjico- es un vehículo creado a partir de una hoja en blanco, e incluso ese 'envoltorio', continuista en apariencia, encierra sorpresas técnicas que corresponden más a una revolución que a una simple evolución. Más sólido y más cómodo Salvo la anchura, invariada, todas las cotas crecen -la longitud, con 34 milímetros extra, la que más-, y eso incluye la batalla, que se estira 12 milímetros. Conviene recordar que el Q5 no lleva la plataforma MQB de sus 'parientes' Tiguan, Ateca o Kodiaq, pues el SUV de Audi, como ya sucedía en la primera generación, tiene motor longitudinal. Pero ahora adopta la moderna MLBevo, de la que se benefician también A4 y Q7. Como ellos, el segundo Q5 responde a un concepto de construcción ligera que ahorra 20 kilos en la célula de los ocupantes y, en el caso de la versión probada, rebaja 90 el peso total: de 1.935 a 1.845 kilos. Entre las claves, una inteligente combinación de materiales donde el aluminio es protagonista, pues se emplea en capó, portón, travesaño frontal, suspensión delantera... Dieta que se acompaña de una mayor rigidez torsional y de un aislamiento mejorado. Lo dice Audi y nosotros lo corroboramos, pues el nuevo Q5 transmite solidez, pisa de maravilla y es más cómodo que el anterior, tanto por sonoridad -el parabrisas acústico y los cristales gruesos son de serie- como por filtrado de la carretera. La carrocería, o 'envoltorio', también presume de una aerodinámica mucho mejor, pues el Cx baja de 0,33 a 0,30 gracias a una forma más depurada -y eso que pensábamos que todo seguía igual- y al cuidado de los detalles: retrovisores, llantas, motor encapsulado, brazos de la suspensión trasera cubiertos, alerón trasero con mejor flujo, bajos carenados a la medida de cada mecánica y cada escape... Además de esa menor resistencia al avance -vital como veremos en materia de consumo- se logra un silencio de marcha digno de berlinas de lujo más caras. Y como todo es susceptible de mejora, por 185 euros podemos montar cristales insonorizantes también en las ventanas delanteras. En la sensación de confort colabora el diseño interior, donde la firma de Ingolstadt da clases de lógica, ergonomía y agrado de uso. Encontrar la postura es fácil, los nuevos asientos son muy cómodos, la visibilidad es buena en cualquier dirección y todo queda en su sitio, salvo el botón del Audi Drive Select -para elegir el programa de conducción-, que debería estar más cerca. Además, hay amplitud: 146,5 centímetros de anchura delante y 139 detrás, cuando un Tiguan, ya bien aprovechado, ofrece respectivamente 145 y 136,5 centímetros. Si acaso, criticaríamos el abultado túnel, que molestará al pasajero central; pero el hueco para las piernas ahí es correcto: 71 centímetros con un conductor de 1,75 al volante. 550 litros de maletero Si pasamos al área de equipajes, más mejoras, pues el maletero crece de 540 a 550 litros y monta de serie dos prácticos elementos: respaldo trasero abatible por secciones 40:20:40 y portón con apertura y cierre eléctricos. La cosa no acaba ahí, pues el Q5 ofrece ahora en opción la llamada 'banqueta trasera plus', 430 euros bien invertidos porque podremos variar la inclinación del respaldo o desplazar las plazas posteriores hasta 12 centímetros, de modo que el maletero, con cinco plazas en uso, se pone en 610 litros. No abandonamos el habitáculo, pues hay más que contar. Por ejemplo, que el acabado es realmente magnífico, en línea con lo que Audi ejecuta desde hace tiempo. No obstante, nos han llamado la atención algunos materiales 'nuevos' -en las puertas por ejemplo-, mullidos y con presencia pero que parecen 'aligerados' y suenan más huecos y menos contundentes cuando golpeamos con los nudillos. Puede que sea rizar el rizo, pero ahí queda el comentario. Y, todo sea dicho, cuando nos metemos en una carretera bacheada, o por un camino, nada vibra y todo parece ensamblado para durar. Las críticas de verdad llegan al tratar la dotación de serie, pues el Q5 2.0 TDI 190 con equipamiento básico -49.500 euros- viene muy pelado. Citemos cinco cosas que, llamativamente, han de pagarse aparte: el control de crucero, los sensores de lluvia y luz, los espejos exteriores calefactables -es un peligro circular con los retrovisores empañados-, la cámara trasera o el paquete portaobjetos -230 euros- que incluye revisteros en respaldos, cerradura para la guantera o posavasos en el apoyabrazos trasero. Sale a cuenta pedir alguno de los acabados especiales -Advanced, Design o S line- porque vienen mejor dotados, aunque sigue habiendo lagunas y hay que tirar de caras opciones. Y eso incluye a la mayor parte de los asistentes de conducción de última hornada. Opciones que, en ocasiones, van ligadas: si quieres instrumentación configurable hay que pedir el prohibitivo MMI Navegación Plus, por ejemplo. La calculadora echa humo. En marcha, todo ese filtrado de la carretera o esa perfecta insonorización se asocian a un comportamiento tan sumamente eficaz que el Q5 acaba transmitiendo poco al conductor. Tipo 'alfombra mágica'. El nuevo SUV de Audi va por raíles en las curvas -la nueva tracción Quattro-Ultra funciona igual de bien en cuanto a motricidad y ahorra carburante-, frena de cine y tiene una dirección casi perfecta -le sobra media vuelta de volante entre topes-, pero hay más eficacia y nobleza que diversión pura. Aunque eso va en gustos, y quizás el motor 2.0 TDI 190, más progresivo que rabioso, incremente esa impresión. A cambio, empuje muy agradable -el par máximo dura entre 1.750 y 3.000 rpm-, prestaciones bastante buenas pese a no haber igualado el valor oficial de aceleración y un consumo real en torno a 7 litros, que es medio litro menos de lo que gastó el Tiguan de similar potencia y transmisión. Y eso que el Q5 probado montaba un calzado 'generoso'. La clave Perfección es una palabra tan 'gorda' que quizás nada ni nadie la merezca. Y el nuevo Q5, tampoco. Pero Audi se ha acercado mucho a la excelencia con la segunda generación de su modelo SUV 'best seller', que estrena elementos interesantes como la segunda fila corredera o la suspensión neumática. Puede que en calidad o estética la evolución sea menor, pero el Q5 es satisfactorio como pocos; y con un motor más deportivo sería aún más 'perfecto'. FUENTE: http://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-q-5-2-0-tdi-190-s-tronic-quattro-ultra-optimiza-lo-bueno/ -
Volkswagen llama a revisión a 13.000 Audi A3 en España por fallos de estabilidad
Ocio publicó una discusión en Audi A3 8P (2003-2012)
19/02/2018 Ha descubierto el riesgo de sufrir una sobrecarga termomecánica en la unidad de control que obliga a una adaptación del software de los vehículos fabricados entre 2008 y 2009 Volkswagen está llamando a revisión a 13.000 vehículos en España por fallos de estabilidad. La incidencia nada tiene que ver con el escándalo del “dieselgate”, pero ha puesto en alerta a los clientes de la firma. Están teniendo que pasar por el taller para una revisión urgente. En una carta a los afectados, a la que ha tenido acceso El Confidencial Digital, Volkswagen advierte de que ha constatado que, en Audis A3 fabricados entre mayo de 2008 y el mismo mes del año siguiente, existe el riesgo de que se produzca una sobrecarga termomecánica de componentes en la unidad de control del ESC. Alerta de que no se puede descartar que se origine una anomalía de una conexión a masa en la unidad de control, lo que no permite garantizar su correcto funcionamiento. La incidencia fue detectada el pasado verano y la mayoría de los vhe Fallos en la estabilidad del vehículo Como consecuencia de ello, destaca que en situaciones críticas de conducción, si deja de funcionar el sistema ABS/ESC, no se podrá disponer de la regulación del dinamismo de marcha necesaria para la estabilización del vehículo. Por tanto, concluye que, en estas situaciones límite, puede haber un mayor peligro de accidente. Avisa de que es necesaria una actualización del software del vehículo. Hasta ese momento, además, recomienda evitar situaciones límite del dinamismo de marcha mediante una conducción anticipativa y adaptando la velocidad a las condiciones de visibilidad meteorológicas, de la calzada y del tráfico. Revisiones en el taller de 45 minutos En la misma misiva, Volkswagen pide a los afectados ponerse en contacto cuanto antes con un Concesionario o Servicio Oficial Audi para concertar una cita. Recomienda acudir a la revisión con la propia carta y el Plan de Asistencia Técnica para poder efectuar las anotaciones oportunas. Estima que la visita inesperada al taller dura aproximadamente 45 minutos y destaca que es gratuita. Fuentes conocedoras de la evolución del proceso confirman a ECD que la incidencia fue detectada el pasado verano y ha sido subsanada ya a la mayoría de los 13.000 vehículos afectados. Volkswagen-Audi España comunicó a las autoridades de Consumo de la Generalitat de Cataluña el problema y las medidas que voluntariamente había adoptado, consistentes en contactar con los propietarios para actualizar el software de la unidad de control del ABS/ESC. Más recientemente, los Audi A3 fueron protagonistas de una nueva Red de Alerta de la Agencia Aecosan. Advirtió a los clientes, a principios de este año, de diferencias en la dureza del material en los porta ruedas traseros, por lo que no puede garantizar su resistencia. Todo esto puede llevar a que se suelten las uniones atornilladas, e incluso a que el componente no pueda cumplir con su tarea y se pierda el guiado de la rueda. Los propietarios de los vehículos afectados también están siendo citados, para sustituir ambos porta ruedas traseros. FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/dinero/Volkswagen-Audi-A3-Espana-estabilidad_0_3095690427.html -
Nuestros AUDIs y en concreto el A6, dan muy pocos 'problemas' estamos disfrutando de nuestros coches.
-
Por qué es buen momento para comprarse un Audi A1 en 2018
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
Audi A1 . . . . -
Por qué es buen momento para comprarse un Audi A1 en 2018
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. . . Audi A1 . -
Por qué es buen momento para comprarse un Audi A1 en 2018
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
. . Audi A1 . . -
Por qué es buen momento para comprarse un Audi A1 en 2018
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
Audi A1 . . . . -
Por qué es buen momento para comprarse un Audi A1 en 2018
Ocio publicó una discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
16 Feb 2018 Un urbano 'crecidito', premium y probablemente híbrido. Entre los coches nuevos del año, el Audi A1 2018 será protagonista. Hace tiempo que se espera la segunda generación de este pequeño urbano ‘premium’, que lleva ya seis años en el mercado y, por tanto, podría hacer su primera aparición como una de las novedades del Salón de Ginebra 2018. Y nosotros nos preguntamos, ¿es un buen momento para comprarse un Audi A1? Sin duda, sobre todo si tenemos en cuenta las características con las que pretende debutar este nuevo A1. De primeras, y por lo que sabemos hasta la fecha, será un coche más grande (sí, no te equivocas al pensar que podría parecerse más a un Audi A3). Promete ser más largo y más ancho que su predecesor, lo que se traducirá en un mayor espacio para las piernas y un maletero más generoso. Además, el nuevo Audi A1 estará basado en la plataforma MQB A0; sí, esta es la misma sobre la que se asienta el nuevo Seat Ibiza, y se espera que gracias a ella el modelo alemán gane rigidez. Por tanto, si pensamos que los SUV pueden estar en peligro con la nueva normativa de consumo, quizá sea el momento de volver a los urbanos, sobre todo si estos se vuelven algo más generosos en cuanto al espacio disponible en su interior. Todo apunta a que la versión de tres puertas se caerá del portafolio de la compañía, algo que también ha pasado con el Ibiza, por lo que toda esta filosofía cobra mucho más sentido. Por otro lado, el Audi A1 2018 podría llegar, además de con los tradicionales motores diésel y gasolina, con un sistema de propulsión híbrido, algo que sería inédito para este modelo, y que le convertiría en el arma perfecta para burlar las futuras restricciones de tráfico en la ciudad. Respira tranquilo: a pesar de esto, también habrá variante deportiva que podría alcanzar los 250 CV… pero mientras esperamos nuevos datos del A1 más picante, puedes leer la prueba del Audi S1 para ir abriendo boca. Dentro del apartado de tecnología y conectividad, el nuevo Audi A1 seguirá la línea del resto de modelos de la gama; es decir, que podrás optar por el Virtual Cockpit de Audi, habrá una pantalla de hasta 12,3 pulgadas y un sistema multimedia compatible con la tecnología Apple CarPlay y Android Auto. Tendrás a tu disposición también asistentes de seguridad como la detección de peatones, los asistentes automáticos de aparcamiento, la frenada asistida o incluso los avisos de cambio de carril. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/audi-a1-2018-190976 -
Me presento en este subforo
Ocio responde a Serjio de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Estas cámaras van muy bien. -
a6 2018 Audi A6 2018: la marca alemana prepara la renovación de su berlina grande
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Aquí uno más que se suma a lo que ya habéis dicho… -
Reportajes Audi Q2 / Noticias / Fotos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
16/02/2018 Los 10 SUV que menos gastan por categorías: consumos reales De los más de 140 SUV vigentes en el mercado que hemos probado en nuestro Centro Técnico, seleccionamos los 10 que menos consumen por categorías. El rey, el híbrido Toyota C-HR. Ante todo, estás en lo cierto: no están todos los SUV que son… pero sí claramente la mayoría y sin duda los más representativos en el mercado. Para poder seleccionar la lista con los SUV que menos consumen de verdad, no con sus cifras homologadas que verás habitualmente, recurrimos a nuestra lista de modelos que han pasado por nuestro Centro Técnico, que a día de hoy están vigentes y en comercialización y de los que, por supuesto, podemos acreditarte que, de verdad y de la buena, gastan en uso real lo que te indicamos. En total, los ránking los efectuamos sobre un total de 141 SUV medidos en la actualidad. No hay duda por tanto que los SUV siguen siendo los vehículos que, en el cómput* total de categorías, ven crecer más hoy sus ventas. Es un segmento en cierto modo aspiracional, incluso cuando su elección conlleva algunas desventajas al compararlos con los utilitarios, compactos o berlinas con los que, cada cual, comparte en general plataforma y familia. Obviamente, y al margen de los condicionantes dinámicos, son los aspectos económicos los que pueden convertirse en el principal lunar del SUV: por un lado, cuestan más que los turismos de su gama con los que podrían compararse; y, por otro, también el coste por kilómetro es superior. Mayor peso y, como consecuencia de su mayor altura, también una superficie frontal que penaliza la aerodinámica, hacen que sus consumos vayan al alza. De ahí que nuestro informe de hoy lo consideremos muy importante si de verdad estás interesado en comprar un SUV. Y es que, aun así, y aquí está la prueba, es posible dar con opciones que —tras el paso por los habituales recorridos de consumo de nuestro Centro Técnico que reflejan el uso real de los coches— logran incluso consumos inferiores a los 5 l/100 km. Toda una hazaña hasta hace bien poco sólo al alcance de los turismos. Pero vayamos categoría por categoría. Los 10 SUV pequeños que menos consumen Diesel, Diesel… y Diesel. Aunque quizá en este segmento no lleguen a compensar estos motores en función a su mayor precio y al carácter eminentemente urbano de la categoría, las opciones Diesel copan el ránking. Y victoria aquí, y por partida doble, de PSA. Primero, porque logra colocar al Peugeot 2008 en diferentes versiones como los dos modelos que menos gastan; y, segundo, porque sus motores BlueHDi también aparecen en modelos como el Citroën C3 Aircross y el Opel Crossland X. El Renualt Captur y el recién llegado Kia Stonic también obtienen grandes registros. . SUV CONSUMO REAL MEDIO CONSUMO REAL CARRETERA CONSUMO REAL URBANO Peugeot 2008 1.6 BlueHDI/100 4,4 l/100 km 4,2 l/100 km 4,6 l/100 km Peugeot 2008 1.6 BlueHDI/120 4,6 l/100 km 4,4 l/100 km 4,9 l/100 km Renault Captur 1.5 dCi/110 4,8 l/100 km 4,5 l/100 km 5,3 l/100 km Kia Stonic 1.6 CRDi/110 4,9 l/100 km 4,8 l/100 km 5,1 l/100 km Opel Crossland X 1.6 CDTI/120 5,0 l/100 km 5,0 l/100 km 5,1 l/100 km Citroën C3 Aircross 1.6 BlueHDI/100 5,2 l/100 km 4,9 l/100 km 5,5 l/100 km Mazda CX-3 1.5 Skyactiv-D/105 5,2 l/100 km 4,9 l/100 km 5,6 l/100 km Honda HR-V 1.6 i-DTEC/120 5,2 l/100 km 5,0 l/100 km 5,5 l/100 km Seat Arona 1.6 TDI/95 5,2 l/100 km 5,0 l/100 km 5,5 l/100 km Suzuki Vitara 1.6 DDiS/120 5,3 l/100 km 4,9 l/100 km 5,8 l/100 km . Los 10 SUV compactos que menos consumen Híbrido, híbrido… y híbrido. Cambio de tornas en la siguiente categoría en tamaño y liderazgo absoluto en el podio para este sistema de propulsión alternativo, que no vemos entre los SUV pequeños, porque directamente no existen. El Toyota C-HR no sólo manda en la categoría, sino que es el SUV que menos gasta de todos los que han pasado por nuestro Centro Técnico. Junto a él, las dos versiones del Kia Niro (híbrida convencional y PHEV híbrida enchufable) logran excelentes gastos medios. Desde ahí, turno ya para el Diesel… con un Renault Kadjar sobresaliente con hasta tres versiones incluidas y que, junto al Nissan Qashqai, demuestra que los motores dCi de Renault en esta categoría son imbatibles. . SUV CONSUMO REAL MEDIO CONSUMO REAL CARRETERA CONSUMO REAL URBANO Toyota C-HR Hybrid/122 4,3 l/100 km 4,9 l/100 km 3,4 l/100 km Kia Niro PHEV/141 4,5 l/100 km 4,6 l/100 km 4,2 l/100 km Kia Niro Híbrido/141 4,5 l/100 km 4,8 l/100 km 3,9 l/100 km Renault Kadjar 1.5 dCi/110 EDC 5,0 l/100 km 4,7 l/100 km 5,4 l/100 km Renault Kadjar 1.5 dCi/110 5,0 l/100 km 4,7 l/100 km 5,5 l/100 km Nissan Qashqai 1.5 dCi/110 5,2 l/100 km 4,9 l/100 km 5,5 l/100 km Suzuki S-Cross 1.6 DDiS 4WD 5,4 l/100 km 4,8 l/100 km 6,3 l/100 km Renault Kadjar 1.6 dCi/130 5,4 l/100 km 5,1 l/100 km 5,9 l/100 km Seat Ateca 1.6 TDI/115 5,4 l/100 km 5,0 l/100 km 6,0 l/100 km SsangYong XLV D16T 5,4 l/100 km 5,0 l/100 km 5,9 l/100 km . Los 10 SUV grandes que menos consumen Y nos colocamos ya entre los SUV grandes, aquellos que consideramos ya por encima de los 4,60 metros de longitud, muchos con hasta 7 plazas y un elevado peso. Sin embargo, también en ellos podemos apreciar en carretera consumos medios de poco más de 6 l/100 km, lo que demuestra la evolución mecánica… y aquí de nuevo del Diesel. Triunfo para un ligero Peugeot 5008, un SUV que a un espacio asombroso suma un gasto realmente contenido. Le sigue Renault Koleos (otra vez un motor dCi en el ránking) y el Skoda Kodiaq por partida triple... y con gran sorpresa: sí, porque el que menos nos ha consumido ha sido el tope de gama 2.0 TDI de 190 CV DSG y 4x4. Ahí es nada. . SUV CONSUMO REAL MEDIO CONSUMO REAL CARRETERA CONSUMO REAL URBANO Peugeot 5008 2.0 BlueHDI/150 6,3 l/100 km 5,8 l/100 km 7,1 l/100 km Renault Koleos 2.0 dCi/177 X-Tronic 4WD 6,5 l/100 km 5,9 l/100 km 7,3 l/100 km Skoda Kodiaq 2.0 TDI/190 DSG 4X4 6,5 l/100 km 6,0 l/100 km 7,3 l/100 km Skoda Kodiaq 2.0 TDI/150 DSG 4X4 6,5 l/100 km 6,2 l/100 km 7,0 l/100 km Skoda Kodiaq 2.0 TDI/150 DSG 6,6 l/100 km 6,1 l/100 km 7,2 l/100 km Alfa Romeo Stelvio 2.2 Diesel/210 Q4 6,7 l/100 km 5,9 l/100 km 7,8 l/100 km Skoda Kodiaq 1.4 TSI/150 4X4 6,9 l/100 km 6,5 l/100 km 7,4 l/100 km Hyundai Santa Fe 2.0 CRDi/150 4x2 7,0 l/100 km 6,3 l/100 km 8,1 l/100 km Nissan X-Trail 1.6 DIG-T/163 7,4 l/100 km 7,1 l/100 km 7,8 l/100 km Kia Sorento 2.2 CRDi/200 Auto 4x4 7,7 l/100 km 6,9 l/100 km 8,9 l/100 km . Los 10 SUV premium que menos consumen Ya hemos recorrido los tres segmentos principales que engloban hoy a los SUV del mercado. Pero como obviamente en estos listados no aparecen modelos considerados premium (por lo general más potentes, más equipados y con más peso), no hemos querido terminar sin por lo menos, y aunque sea ya como mera curiosidad, comprobar cuáles son los SUV premium que menos nos han gastado en pruebas. Y claro, se imponen los de menor tamaño, como el Mercedes GLA, el BMW X1, el Audi Q2 o el Audi Q3, todos Diesel. La excepción, el Lexus NX híbrido: de nuevo la tecnología de Toyota con grandes resultados. . SUV CONSUMO REAL MEDIO CONSUMO REAL CARRETERA CONSUMO REAL URBANO Mercedes GLA 200d/136 5,5 l/100 km 4,8 l/100 km 6,6 l/100 km Audi Q2 1.6 TDI/116 5,5 l/100 km 5,2 l/100 km 6,1 l/100 km Audi Q2 1.6 TDI/116 S-Tronic 5,8 l/100 km 5,4 l/100 km 6,5 l/100 km BMW X1 sDrive 18d/150 Auto 5,8 l/100 km 5,2 l/100 km 6,8 l/100 km BMW X1 xDrive 18d/150 Auto 5,9 l/100 km 5,2 l/100 km 6,8 l/100 km Audi Q5 2.0 TDI/150 6,0 l/100 km 5,2 l/100 km 7,1 l/100 km Lexus NX 300h/197 4WD 6,1 l/100 km 6,6 l/100 km 5,4 l/100 km Audi Q3 2.0 TDI/150 6,1 l/100 km 5,8 l/100 km 6,7 l/100 km BMW X1 xDrive 20d Auto/190 6,2l/100 km 5,5 l/100 km 7,2 l/100 km Audi Q3 2.0 TDI/184 quattro S-Tronic 6,2 l/100 km 5,8 l/100 km 6,9 l/100 km . FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/10-suv-menos-consumo-gasto-real-segmentos-toyota-c-hr-peugeot-2008-5008
