Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50131
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    230

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . Comparativa de clásicos: BMW M1, Mercedes C111 y Porsche 911 Carrera RS . .
  2. Comparativa de clásicos: BMW M1, Mercedes C111 y Porsche 911 Carrera RS . . . .
  3. . . . Comparativa de clásicos: BMW M1, Mercedes C111 y Porsche 911 Carrera RS .
  4. . . Comparativa de clásicos: BMW M1, Mercedes C111 y Porsche 911 Carrera RS . .
  5. Comparativa de clásicos: BMW M1, Mercedes C111 y Porsche 911 Carrera RS En nuestra sección semanal de “Coches para el recuerdo” no hablamos hoy de uno, sino de hasta tres impresionantes deportivos que hicieron vibrar al aficionado en los años 70: BMW M1, Mercedes C111 y Porsche 911 Carrera RS. No te pierdas sus fotos. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/bmw-m1-mercedes-c111-porsche-911-carrera-rs-fotos . . . .
  6. 13/12/2017 Coches para el recuerdo: BMW M1, Mercedes C111 y Porsche 911 Carrera RS Tres deportivos de principios de los 70’, tres conceptos diferentes y un atributo común a BMW M1, Mercedes C111 y Porsche 911 Carrerea RS: superlativos. Al igual que sus predecesores los BMW 507, Mercedes 300 SL «Alas de gaviota» y Porsche 356 Carrera GT, los BMW M1, Mercedes C 111 y Porsche 911 Carrera RS se convirtieron enseguida en productos estrella de sus respectivas marcas, y su relevancia como vehículos exclusivos incluso ha aumentado durante los últimos años. Y aunque el C 111, construido en numerosas variantes, fue el único que quedó en fase experimental, su radical y extravagante diseño —incluida la apertura vertical de las puertas— no le permite ocultar su parentesco con el 300 SL de 1954. Sin embargo, había algo más innovador debajo de aquella apariencia, y era su motor Wankel de tres o cuatro rotores, cuyo rendimiento llegó a alcanzar los 365 CV y podía lanzarlo a 300 km/h. Con esas cifras, los BMW y Porsche parecerían cochecillos de salón con motores de juguete. Mercedes, que con el modelo 300 SL V8 6.3 de cuatro puertas podía presumir de poseer la berlina más deportiva de la época (250 CV), logró dejar boquiabierto de nuevo al sector automovilístico con un deportivo de motor central capaz, no sólo de equipararse, sino de superar en prestaciones a cualquier Ferrari. Los propios técnicos de Stuttgart parecían estar sorprendidos por su fantástica creación, y lo declaraban así en un comunicado: «El C 111 tiene algo que no ha tenido ningún coche hasta la época. Casi se pasa de fantástico. Por eso, por ahora se queda en coche de pruebas». La explicación continuaba así: "Es absolutamente imposible predecir cuándo estarán maduras sus ideas para aplicarlas en la producción en serie". Una maravilla de la técnica: Mercedes C111 Dirigido el proyecto por el doctor Hans Liebold, las ideas vertidas en el C 111 incluían, además del citado motor Wankel, una carrocería de fibra, faros plegables y depósitos de combustible laterales. Ninguna de ellas se ha aplicado a unMercedes de serie hasta la fecha. El llamativo coupé se transformó en versiones sucesivas en un prototipo de récord para marcas de larga distancia, primero equipado con un motor diésel y luego con un V8 de gasolina y dos turbocompresores. Para plantar cara de verdad a Ferrari (incluso con los 6,3 litros de su V8), lo que faltó entonces fue valor y decisión de la cúpula para trasladarlo a la cadena de montaje. Gracias a Mercedes-Benz Classic, el C 111-II original ha salido del cuarto oscuro de la sala de prototipos de Stuttgart, revisado y puesto a punto para volver a pisar el asfalto. Dotado ahora del V8 de 3,5 litros y 200 CV (el original fue un 4,5 l y 330 CV), esta variante vio la luz en 1970 para determinar las ventajas e inconvenientes del motor Wankel mediante comparación directa. Los técnicos sacaron sus conclusiones, pero todavía hoy sigue resultando moderno este afilado coupé de color anaranjado (obra de Theodor Reinhard y Karl Wilfert) y puertas tipo “alas de gaviota”. Durante la sesión fotográfica en el Palacio Solitude, los más jóvenes se sorprenden al ver una línea tan depurada y vistosa. El estilo continúa vigente después de 44 años. El estribo alto y ancho dificulta el acceso, como sucedía con el 300 SL. A partir de conseguir introducir la pierna derecha, uno sólo tiene que deslizar el cuerpo sobre las perfectas formas de su asiento y comenzar a sentirse integrado en el vehículo. De los deportivos que presentamos en este artículo, el C 111 es el más ambicioso. El V8 revive con su potente y característico sonido. Sin esfuerzo alguno, el coupé de motor central se deja conducir con sorprendente sumisión. “Dentro del coche no se siente la elevada velocidad. Era como conducir un autobús”, recordaba Theodor Reinhard después de uno de los ensayos. Todo funciona de modo preciso y no racanea con la comodidad del conductor. Es casi como un coche nuevo. Acelera con brío, frena con suficiente seguridad, posee una estabilidad poco menos que intachable. “Podías poner un poner un pañuelo en medio la trazada ideal de una curva –apuntó también Reinhard- y siempre habría pasado por encima, yendo a más de 200 km/h.” Entre las versiones desarrolladas, las hubo incluso dotadas de frenos con ABS y cambio automático. Llega el Porsche 911 Carrera RS Dos años después de aquella operación de imagen por parte de Mercedes-Benz, veía la luz, no muy lejos de Sildenfingen, el Porsche Carrera RS 2.7, el primer deportivo de Zuffenhausen provisto de serie de vistosos alerones delantero y trasero. También los identificativos caracteres "Carrera" a ambos lados, por encima de los estribos, y las llantas de aluminio de color a juego dan testimonio del aumento en la autoestima de la floreciente marca de deportivos. Razones para el orgullo no le faltaban. En realidad, la diferencia de potencia del Carrera RS (concebido con fines deportivos) respecto al 911 S (que mantenía una óptica lujosa pero más discreta), no es de más de 20 CV. Sin embargo, el aumento de cilindrada del motor (de 2,4 a 2,7 litros), la clara mejoría proporcionada por el paquete aerodinámico, la reducción de peso y unos anchos neumáticos traseros de 215/60 le permitían rondar los 250 km/h y conseguir unos valores de aceleración que incluso tuteaban a los de un Ferrari 365 GTB/4 Daytona con doce cilindros y 348 CV. En la tranquilidad del día a día, el Porsche 9111 Carrera RS convence con las mismas virtudes que cualquier 911: acceso cómodo al habitáculo, buena visibilidad y una posición de conducción natural. A la dureza del embrague y los largos recorridos del selector del cambio se acostumbra uno bastante rápido. También a la sonata inconfundible de su seis cilindros bóxer, que ruge al apretar el acelerador y petardea ligeramente al cortar gas. Su ágil dirección en curvas y el brío de su motor a partir de las 3.000 vueltas, que a las 5.000 se acompaña de un huracán acústico, convierten la conducción en el Carrera RS en un placer irrepetible. BMW M1: la gran obra de Giugiaro En comparación con el BMW M1, presentado en 1978, el diseño de la carrocería del Porsche resulta, en cambio, bastante anticuado. Por lo menos así lo veía el público de finales de los 70, cuando las líneas rectas, las láminas decorativas, los faros plegables y los parabrisas planos estaban de moda. El diseño del superdeportivo BMW M1, firmado por Giorgio Giugiaro y su equipo Italdesign, se basaba en el proyecto Turbo diseñado por Paul Bracq en 1972. Con Lamborghini existía por aquella época un contrato para la fabricación de 400 unidades que debían dar cabida a un seis en línea de cuatro válvulas por cilindros de BMW, con 3,5 litros de cilindrada y 277 CV de potencia. Pero los italianos ya tenían bastantes problemas con sus propios coches, así que ni siquiera pudieron fabricar los automóviles de preserie para BMW. Una vez cancelado el contrato con Lamborghini, Italdesign envió el chasis tubular, junto con la carrocería de fibra, al carrocero Baur, en Stuttgart, donde le instalaron todos los componentes de BMW. La entrega final se llevó a cabo en Munich, con lo que el coupé de motor central tendría derecho a llamarse hijo de la BMW Motorsport GmbH, fundada en 1972, y que por aquel entonces dirigía el ex piloto de carreras Jochen Neerpasch. El BMW M1 debió servir para disput*r el Campeonato del Mundo de Grupo 5 “Siluetas” al Porsche 935, pero el cambio de la reglamentación en 1978 trastocó los planes de BMW y creó su propia serie monomarca Procar, en la que participaron varios pilotos de Fórmula 1. Al final, sólo se fabricaron 454 ejemplares, de los cuales 48 correspondían a versiones de carreras. Como el C 111, el M1 sigue impresionando hoy día por su carrocería sencilla y dinámica, tanto que, después de 36 años, resulta moderna como el primer día. Sin embargo, puestos a su volante, el esquema planteado demuestra algunas características propias: el conductor tiene que ir sentado casi tumbado y debajo del parabrisas, para hacer sitio al motor de seis cilindros en línea montado a la espalda del conductor. Además, el paso de rueda reduce el espacio disponible para los pies. El interior, en tonos grises y sobrios, renuncia a todo adorno, y, si no fuera por la calefacción, la radio y el elevalunas eléctricos, sería exactamente como ir en un coche de carreras. En cambio, el motor del BMW M1 sorprende por lo silencioso que resulta. Hasta pasadas 4.000 rpm no se empieza a escuchar el particular y regular sonido de los seis en línea de la firma bávara, suave, melodioso, pero que a partir de las 5000 rpm se convierte en un auténtico solo de trombón. Conducido con maestría, el M1 logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos, pisándole fácilmente los talones al Carrera RS 2.7. Sin embargo, a la larga, los 277 CV y la aerodinámica del M1 corren (nunca mejor dicho) a favor suyo, alcanzado los 265 km/h. Epílogo Antes de que la crisis 1973 aplacase los ánimos de la industria automovilística y los departamentos de proyectos se volcasen en vehículos más «eficientes» y anodinos, Mercedes-Benz había ensayado los pros y contras del motor Wankel con un auténtico laboratorio rodante: el C 111. Entre las distintas versiones planteadas, una equipó un motor convencional V8 de gasolina que ahora ha sacado del cuarto oscuro y lo ha rehabilitado. Su estilo, comportamiento y prestaciones todavía están de plena actualidad. Aunque una década tarde, BMW sí sacó rédito promocional a planteamientos similares (excepto en lo relativo al motor Wankel) con el extraordinario M1, un biplaza de motor central y una carrocería en línea con la del C111. Pero si de renta hablamos, la saga RS de Porsche no tiene comparación con los anteriores. Más conservador en todos los conceptos, eso sí, el primero y genuino 911 Carrera RS 2,7 del 73 marcó el camino del éxito, y así sigue siendo. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/bmw-m1-mercedes-c111-porsche-911-carrera-rs-clasicos-opiniones
  7. Los controles de alcohol y drogas de Tráfico . . . .
  8. . . . Los controles de alcohol y drogas de Tráfico .
  9. . . Los controles de alcohol y drogas de Tráfico . .
  10. Los controles de alcohol y drogas de Tráfico La DGT pone en marcha una nueva campaña de concienciación y control sobre el consumo de alcohol y drogas. Te contamos cómo se realizan y qué sustancias se vigilan. Lo puedes ver en el artículo relacionado. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/controles-alcohol-drogas-dgt-guardia-civil-2017 . . . .
  11. 13/12/2017 La DGT inicia con motivo de la llegada de las Navidades una campaña especial de control de alcohol y drogas en conductores. Recordamos todas las sanciones administrativas y penales. El pasado año, en 2016, más de 100.000 conductores dieron positivo en los controles de alcohol y drogas efectuados por los Agentes de Tráfico de la Guardia Civil en vías interurbanas. Cifra muy elevada y a la que, además, habría que sumar siempre el resultados de las muchas pruebas realizadas también en este sentido por las policías locales y autonómicas. Ante este problema, la DGT ha vuelto a iniciar una campaña de control y concienciación en la que prevén realizar hasta más de 20.000 pruebas diarias de alcohol y drogas a conductores. Ayer ya te contamos cuáles eran las sustancias detectadas en los controles de drogas de la DGT, así como los efectos que tienen en la conducción. Lo puedes ver pinchando en este artículo. Y hoy completamos la información con todas las multas y sanciones que acarrean los positivos por alcohol y drogas. Hay que recordar también, por último, que el alcohol y las drogas no sólo están relacionadas con una mayor accidentalidad en la conducción, sino que también suponen claramente un mayor riesgo de mortalidad y de lesiones más severas. Incluso, al margen de conductores, para los peatones: según el último estudio del Instituto Nacional de Toxicología, hasta un 32% de los peatones fallecidos en accidente y analizados tenían presencia de alcohol, drogas o psicofármacos. . Tasas máximas de alcohol permitidas Conductores Límite en sangre Límite en aire espirado (1) General 0,5 gr/l 0,25 mg/l (2) Profesionales 0,3 gr/l 0,15 mg/l (3) Noveles 0,3 gr/l 0,15 mg/l . Sanciones vía administrativa -Positivo de alcohol con más de 0,25 mg/l y hasta 0,50: 500 euros y 4 puntos. -Positivo de alcohol con más de 0,50 mg/l: 1.000 euros y 6 puntos. -Conductores reincidentes (ya sancionados por alcohol en el año anterior): 1.000 euros y 4 ó 6 puntos (en función de la tasa). -Presencia de drogas: 1.000 euros y 6 puntos. Sanciones vía penal En cuanto a los delitos contra la seguridad del tráfico prevista en el capítulo IV del Código Penal, se establecen también las siguientes penas: -Tasa de alcohol superior a 0,60 mgl en aire o 1,2 gr/l en sangre: prisión de 3 a 6 meses, o multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días. Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años. -Negativa a someterse a pruebas de alcohol: prisión de 6 meses a 1 año y privación del derecho a conducir de 1 a 4 años. -Conducir bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas: prisión de 3 a 6 meses, o multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días. Privación del derecho a conducir de 1 a 4 años. -Negativa a someterse a pruebas de drogas: prisión de 6 meses a 1 año y privación del derecho a conducir de 1 a 4 años. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/todas-multas-dgt-sanciones-positivo-alcohol-drogas-conductores
  12. . . Audi TT Clubsport Turbo, un Concept poderoso . .
  13. Audi TT Clubsport Turbo, un Concept poderoso . . . .
  14. . . . Audi TT Clubsport Turbo, un Concept poderoso .
  15. . . Audi TT Clubsport Turbo, un Concept poderoso . .
  16. Audi TT Clubsport Turbo, un Concept poderoso . . . .
  17. . . . Audi TT Clubsport Turbo, un Concept poderoso .
  18. . . Audi TT Clubsport Turbo, un Concept poderoso . .
  19. Audi TT Clubsport Turbo, un Concept poderoso . . . .
  20. . . . Audi TT Clubsport Turbo, un Concept poderoso .
  21. . . Audi TT Clubsport Turbo, un Concept poderoso . .
  22. Audi TT Clubsport Turbo, un Concept poderoso . . . .
  23. 11 Dic 2017 La marca alemana de los cuatro aros presentó un novedoso bólido, capaz de generar unos emocionantes 600 caballos de fuerza Hace dos años, en el Wörthersee Tour 2015, Audi realizó la presentación de este modelo cuando solo se trataba de un auto conceptual, pero hoy, luego de celebrarse el SEMA Show de Las Vegas, presentaron una perspectiva muy deportiva del coupe alemán y nos trae nuevamente el Audi TT Club Sport Turbo. El aspecto de este súper bólido está inspirado en el coche de carreras Audi 80 MZ GTO, equipado con un motor de 2.5 litros, modificado para obtener unos 600 caballos de pura fuerza, gracias a un novedoso turbo compresor eléctrico, que le permite acelerar de 0 a 100 en solo 3,6 segundos y alcanzar una velocidad promedio de unos 310 kilómetros por hora. Características motoras Para la presentación de este Audi TT Club Sport los colores insignia son los mismos del Audi 90 IMSA GTO, con una combinación muy deportiva, en donde podemos apreciar que el color blanco que recubre toda la carrocería esta atravesado por una franja doble de color rojo y negro. El Audi 90 IMSA GTO debutó a finales de los años 80, cuando la marca lo utilizó en la serie americana de carreras llamada IMSA, campeonato en el que brindo una muy buena participación. El 90 IMSA con tracción en las 4 ruedas, recibe su poder de un motor de 5 cilindros en línea turbo cargado de 2.2 litros y una caja de 6 velocidades, fabricado con un marco tubular y un techo rígido, esto con el fin de cumplir con las regulaciones estándar de la IMSA, al estar construido en un marco tubular su peso se redujo considerablemente a unos 1200 kilogramos. Cambios estéticos La propuesta que presento Audi este año en el SEMA lo que buscó fue destacar la serie de componentes de alto rendimiento de la marca y así promocionar de una sutil manera el Audi Sport Performance Parts. En este modelo Audi TT Club Sport Turbo Concep podemos apreciar una serie de elementos aerodinámicos agregados en su exterior, pero no solo disfrutamos eso, sino también algunas actualizaciones que no le van nada mal, por el contrario, realza su brutal apariencia y poder; algunas de esas actualizaciones saltan a la vista y muchas otras solo hay que sentarse y apreciarlas como el novedoso sistema de frenos carbocerámicos, refuerzos adicionales del chasis para soportar todo el torque, amortiguadores ajustables de dos vías, llantas de aleación ligera de 20 pulgadas, así como un espectacular y llamativo escape diseñado por Akrapovic, sin dejar de lado el gran alerón trasero ajustable manualmente fabricado en fibra de carbono. Hay que acotar que este bólido es de apariencia muy robusta, ya que sus pasos de rueda fueron ensanchados unos 14 centímetros para darle una vista más estética. Otro detalle que no pasa desapercibido es el nuevo diseño en el paragolpes y el spliter delantero, fabricados en fibra de carbono para aumentar la carga aerodinámica e insuflar más aire en el vano motor. Detalles mecánicos Como mencionamos al principio, este coche cuenta con el mismo motor, es decir, uno de 2.5 litros de 5 cilindros, pero con algunas considerables modificaciones en la alimentación y sobrealimentación, sistema biturbo y el novedoso sistema de turbo con motor eléctrico responsables de generar esos bestiales 600 caballos de fuerza. Interior En su interior lo más llamativo es su imponente jaula anti vuelcos que ocupa lo que serían los asientos traseros. Este coche compartió honores con el Audi R8 LMS, otro poderoso modelo de la marca de los cuatro aros que cuenta con un motor V1O de aspiración atmosférica y un sistema de propulsión al eje trasero en su versión de 5.2 litros. También estuvo acompañado del Audi TT TS, y todos ellos lucieron componentes de alto rendimiento del Audi Sport Performance Parts. FUENTE: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/audi-tt-clubsport-turbo-un-concept-poderoso
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11/12/2017 La Audi Salomon Quest Challenge arranca con fuerza Más de 700 personas repartidas en 237 equipos disfrutan de esta primera cita en Baquiera Beret En su primera fecha de la temporada, la competición estrena un espectacular kilómetro lanzado Así será la Salomon Quest Challenge 2017-2018 | SPORT.es En pleno puente, con 133 kms esquiables y entre 2 y 5 centímetros de nieve nueva en Baqueira Beret. Así ha arrancado temporada la Audi Salomon Quest Challenge: en un sábado con las mejores condiciones posibles para ofrecer una mañana de diversión y nieve en equipo. Más de 700 personas, repartidas en 237 equipos, se acercaron a la estación de la Val d’Aran para participar en un evento multidisciplinar en el que se puede participar en 2 categorías: familiar o challenge. En su estreno en Baqueira Beret, la cita registró más equipos challenge que nunca, formados por 3 participantes mayores de edad: adultos con tantas ganas como los pequeños de divertirse en una competición 100% popular que pone al alcance de todo el mundo pruebas como el slalom gigante, el freeride, el banked slalom o el boardercross. la novedad En su primera fecha de la temporada, la Audi Salomon Quest Challenge sumaba un reto más a los ya conocidos: un espectacular kilómetro lanzado que hizo las delicias de los participantes que sintieron la velocidad en un descenso en línea recta. Desde las 9:00 de la mañana, el village del Pla de Beretempezó a repartir dorsales y mapas a cada equipo de participantes. A partir de ahí, pequeños, jóvenes y mayores empezaron a diseñar su estrategia para recorrer la estación de Baqueira Beret y sumar el máximo número de puntos en cada una de las pruebas. “La Audi Salomon Quest Challenge es una competición lúdica, que se diferencia de cualquier otra porque parte de la base de que se realiza en equipos de 3. Es como una yincana en la que vas de prueba en prueba buscando marcar los mejores tiempos y disfrutando de unas pruebas que, seguramente, no habías hecho nunca”, explica Carlos Alhambra, director de la cita. La Audi Salomon Quest Challenge son tres horas donde se despierta el espíritu de competición de unos participantes que, quizás, se ponen su primer dorsal en la nieve. fiesta final Superadas cada una de las pruebas, los más de 700 esquiadores y snowboarders regresaron al Pla de Beret y disfrutaron de la entrega de premios y del sorteo de regalos en el village más exclusivo. La estación de la Val d’Aran cerró así la primera cita de la temporada de la Audi Salomon Quest Challenge. La competición ha arrancado con 237 equipos formados por niños y niñas pero, también por más adultos que nunca, en una mañana de diversión con familia y amigos en unas pistas en perfectas condiciones para acoger el estreno. Tras triunfar en Baqueira Beret, la Audi Salomon Quest Challenge celebrará su segunda cita en Formigal-Panticosa el 13 de enero y las inscripciones se podrán hacer a través de la web de la competición. FUENTE: https://www.sport.es/es/noticias/nieve/audi-salomon-quest-challenge-arranca-con-fuerza-6488082