Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50168
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    233

Todo lo publicado por Ocio

  1. Aunque están 'repetidas' siguen actuales, ojalá le hagas más fotos a tu A6 Yo le puse las que más me gustaban en ese momento: . . . .
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Toyota y el Audi RS4 Avant han conseguido hacerse con los dos primeros puestos como las marcas y coches más valorados del mes de septiembre. . . . .
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . Toyota y el Audi RS4 Avant han conseguido hacerse con los dos primeros puestos como las marcas y coches más valorados del mes de septiembre. .
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . Toyota y el Audi RS4 Avant han conseguido hacerse con los dos primeros puestos como las marcas y coches más valorados del mes de septiembre. . .
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Las marcas y coches más valorados de septiembre Toyota y el Audi RS4 Avant han conseguido hacerse con los dos primeros puestos como las marcas y coches más valorados del mes de septiembre. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/marcas-coches-valorados-septiembre-imagenes-2017 . . . .
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    03/10/2017 Las marcas y los coches más valorados del momento El mes de septiembre nos trae cambios en las marcas y coches más valorados en Internet dentro de España. ¿Cuáles son tus favoritos? Un mes más, GEOM Index nos trae las marcas y coches más valorados en Internet en España. Esta empresa analiza la cantidad y la calidad de los comentarios que los usuarios españoles vierten en los foros, páginas web especializadas y las redes sociales cada mes en relación al mundo del automóvil. Toyota, en lo más alto Si el mes pasado nos llamaba la atención la monopolización alemana de las primeras posiciones del ranking de marcas, en septiembre destaca el protagonismo tomado por las firmas generalistas, ya que tres de las primeras cuatro empresas son de este tipo. Toyota es, por muy poco, la constructora más valorada por los internautas españoles con una valoración de 79,95, en la que ha destacado por encima del resto las valoraciones sobre las sensaciones y suavidad en la conducción y la fiabilidad del motor, en todos los casos con un ochenta por ciento de comentarios positivos. Por detrás, Porsche sigue de cerca los pasos de los japoneses, con un 79,50 de valoración total que se ha conseguido gracias al nuevo Porsche Cayenne y la presentación del Porsche Panamera E-Turbo S Hybrid Sport Turismo, con 680 CV. Cierra el podio Renault impulsado por el Renault Mégane RS con un 76,56 de valoraciones positivas. Por detrás, los puestos de las marcas generalistas son para Opel, cuarta, Kia, séptima, Volkswagen, novena, y Ford, décima. En todas ellas ha coincidido la presencia casi permanente de comentarios en relación al Salón del Automóvil de Frankfurt. En el caso de las firmas generalistas, BMW y Audi, quinta y s..ta respectivamente, han destacado por la presentación de dos de sus modelos más prestacionales, como son el BMW M5 y el Audi RS4 Avant. Un poco más rezagada, Mercedes se queda en la octava posición con algo menos de un punto de diferencia de sus compatriotas. Audi RS4 Avant, a la cabeza de los deportivos Si algo destaca en la lista de los coches más valorados es la numerosa presencia de vehículos deportivos y SUV entre los diez primeros, donde sólo el Ford Fiesta y el Honda Urban EV se alejan de los estándares anteriores. El Audi RS4 Avant ha alcanzado una valoración positiva de 90,47 puntos, con más del 80 por ciento de comentarios positivos en todo lo referido a diseño, motor y conducción. Justo a un punto de distancia, con una valoración de 89,46, el BMW M5 se ha alzado hasta el segundo puesto del podio, destacando los internautas la conducción de la berlina deportiva, pero también su seguridad y comodidad. Cierra las tres primeras posiciones el Kia Pro_cee’d Concept que, con 88,62 puntos, ha asombrado a los internautas por su estética arriesgada. En cuanto a deportivos, el Opel Insignia GSi ha conseguido meterse entre los diez primeros alcanzando la s..ta posición y el Renault Mégane RS se queda en la octava, después de su presentación en el Salón del Automóvil de Frakfurt. Entre el SUV y el deportivo, el Alfa Romeo Stelvio es el primero de su categoría y el cuarto del total de la lista. Su reciente récord en Nürburgring ha impulsado con fuerza al SUV italiano, seguido por el Kia Stonic en s..ta posición y del Land Rover Discovery en octava. Todos ellos modelos de moda en el mercado y con un toque deportivo que los aleja de una posible escapada fuera del asfalto. Por último, cierra la lista el Ford Fiesta y el Honda Urban EV Concept, aunque éste llega a mitad de tabla con una quinta posición, un curioso prototipo eléctrico del que, a pesar de su imagen de formas limpias y simples, la firma ha asegurado que es un modelo que estará muy cerca de su imagen final, donde, incluso, el logo de Honda y el nombre del modelo está iluminado en lugar de la clásica chapa. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/marcas-coches-valorados-septiembre-2017-geom-index
  7. Ocio

    GASOIL BUENO O NORMAL?

    03/10/2017 Dudas: Diesel, ¿normal o premium? ¿Cómo afecta? Un lector nos plantea de nuevo una duda siempre muy recurrente en el consumidor. ¿Carburante normal o carburante premium? Respondemos… Hoy tratamos de dar respuesta a nuestro lector Javier Faus, quien nos plantea esta pregunta que muchos de vosotros nos hacéis todos los meses. “Quería que me despejarais una duda que tengo sobre los dos tipos de gasóleo de que disponen las estaciones de servicio de Repsol, el Diésel e+ y el Diésel e+10. ¿Hay una diferencia sustancial que recomiende repostar siempre el más caro? ¿Vale la pena ese desembolso de diferencia a lo largo de toda la vida útil del vehículo?". Responde nuestro experto técnico Desde que se pusieron a la venta los combustibles «premium», y particularmente para los coches con motores de ciclo Diesel, éste es un tema que ha sido abordado más de una vez y, lo cierto, es que no podemos dar opiniones concluyentes basadas en pruebas objetivas, como las que utilizamos para otros menesteres y tú nos pides, por una sencilla razón: algunos de los beneficios que se les atribuyen a estos carburantes —y que parecen ser los que a ti más te importan— son a tan largo plazo que nos resulta imposible apreciarlos, más cuando haría falta tener como referente otro coche idéntico que hiciera exactamente lo mismo que el que usa combustible premium, pero utilizando el de menor precio. Lo que sí podemos decirte es que cualquiera de los dos gasóleos a los que haces referencia tiene un número de cetano, que es el parámetro relacionado con la autoinflamación del gasóleo, igual o superior al mínimo que establece la norma (la EN590 dice que debe ser de 51) ya que en el caso del e+ su promedio es de 51 y en el e+10 de 55. Esta diferencia se explica, justamente, por el aditivo extra que se añade al segundo, el premium, lo que permite que la ignición del gasóleo sea más rápida en la cámara de combustión, más eficiente y suponga un mejor arranque en frío, con menos emisiones de monóxido de carbono en ese momento. Consecuentemente a esa ignición conseguida, el motor debe gastar menos a largo plazo, además de vibrar menos. El resto de aditivos vienen a ser comunes y tienen múltiples propósitos: desde mejorar la lubricidad a inhibir la corrosión, pasando por evitar que se creen cristales de cera que colapsen los filtros a otros que evitan las espumas y, así, se reduzcan las salpicaduras. La diferencia de precio, que viene a ser de unos 10 céntimos por litro, no hace inviable su uso, pero es evidente que pagar por el llenado de un depósito de 50 litros un 10 por ciento más es para sopesar la inversión en carburante. ¿Mi recomendación? Aún sin tener datos objetivos ni la impresión subjetiva de que uno sea claramente más beneficioso para tu motor que el otro, es que si tienes la tentación de usar el combustible premium, hazlo mejor en invierno que en verano, que es cuando más diferencia puedes notar en los despertares matutinos del motor, con temperaturas ambientales bajas por esa mejor ignición del combustible. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/pregunta-duda-diesel-gasoleo-normal-o-premium-carburante
  8. Lo dicho... yo hubiese hecho lo mimo que tú, no hubiese dejado el coche así, el verlo te recuerda a diario lo ocurrido, por lo tanto un acierto.
  9. 02/10/2017 Las ventas de gasolina sobrepasan por primera vez al Diesel en Europa Los europeos están cambiando de parecer respecto al combustible de sus vehículos: por primera vez en casi una década prefieren la gasolina. Los mensajes de las distintas administraciones europeas alertando sobre la mayor contaminación de los vehículos con motor Diesel sobre los gasolina está surtiendo efecto. Los datos de ventas del primer semestre de 2017, publicados por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), indican un claro aumento de las matriculaciones de coches de gasolina en el Viejo Continente. Más gasolina… y más combustibles alternativos Desde 2009, la balanza del mercado automovilístico europeo no se inclinaba claramente hacia las matriculaciones de vehículos gasolina; hasta este año, el Diesel era el combustible favorito de los conductores. Sin embargo, los primeros seis meses de 2017 han traído el cambio. El 48,5 por ciento de las ventas han sido de vehículos con motor gasolina, lo que significa un 2,6 por ciento más que en 2016 y la menor brecha porcentual registrada desde 2009. Al tiempo que la demanda de vehículos de gasolina aumenta, la de Diesel decrece. En 2016 supuso el 50,2% del total, frente al 46,3 por ciento de los gasolina. En el primer trimestre de 2017 se aprecia el cambio de tendencia: se han vendido 152.323 coches Diesel menos que en 2016. Los gustos de los consumidores también repercuten en el resto del mercado y en los vehículos con combustibles alternativos. Los eléctricos, híbridos y de gas natural han aumentado sus porcentajes de ventas: actualmente suponen un 5,2 por ciento del total del mercado, un incremento de un 35% respecto a 2016. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/mas-ventas-gasolina-diesel-europa
  10. 02/10/2017 - Trucos/Consejos Un lector nos plantea como duda la respuesta que le dio un mecánico al averiarse el turbo de su coche. Le contestamos y le damos todas las explicaciones. La pregunta del lector, Josep Cunillera, es la siguiente. “Tengo un Skoda Octavia TDI RS y se le ha averiado el turbo con 63.000 km. El mecánico me dice que ha sido porque estuve pie a tabla por la autopista unos 20 km y, al parar para pagar en el peaje, el motor se paró ya que lleva el sistema Start/Stop. ¿Puede ser esa la razón? Y si es así, ¿cómo es que con la cantidad de electrónica que llevan no tienen algún sensor, o lo que sea, para indicar al Start/Stop que no se active”. Responde nuestro experto técnico Preguntas que si puede ser esa la razón y, efectivamente, tal como te cuenta tu mecánico todo apunta a que el turbo se haya roto justamente por eso que cuentas. Pero vayamos al detalle. Cuando circulas con una alta solicitación de régimen del motor (da igual que vayas con el pie a tabla en s..ta, que lo hagas en segunda a 60 km/h), el turbo está girando a una velocidad muy alta. Según fabricantes como Garrett, sus turbos llegan a girar en algunos motores a velocidades de hasta 280.000 rpm por efecto de los gases de escape para impulsar aire hacia el motor; aunque lo normal es que lo hagan de unas 150.000 a 190.000 rpm. El problema está en que turbina y compresor cuentan con un rotor que se mueve con los gases de escape para impulsar aire hacia el cilindro y están unidos por un eje, que es el eslabón más débil de la cadena. Si paramos el motor inmediatamente tras haber estado girando mucho tiempo a un régimen muy alto, el turbo va a seguir girando sin lubricación durante unos instantes, lo que puede conllevar que el eje se rompa. Para evitarlo, efectivamente, los coches llevan un sistema de protección que, igual que evita que el sistema Start/Stop actúe en distintos casos —por ejemplo, cuando la climatización debe seguir funcionando o si detecta que el capó está abierto...—lo debería hacer también en circunstancias como las que describes. Por tanto, lo que da la impresión que ha debido fallar en tu coche es justo ese control electrónico que tú has echado en falta y que, efectivamente, tú coche tiene. De modo que si solo se ha efectuado la reparación del turbo, sin más, bien puede volver a ocurrirte lo mismo en circunstancias parecidas en el caso de que no soluciones el problema del sensor. Aun así, y como medida de protección, tras una desplazamiento a ritmo rápido, una recomendación habitual es al detenerse (generalmente, en un peaje o en una gasolinera), mantener el motor en marcha, al menos, durante un minuto para que se produzca esa lubricación y la consiguiente refrigeración, indispensables para el turbo. Con esa sencilla operación, vas a impedir que el aceite se carbonice alrededor del eje, craqueado que acabará erosionando esa zona y generando la rotura. Si, en tu caso, hubiese sido la primera vez que ocurre lo que cuentas, lo más seguro es que no le hubiese pasado nada a tu turbo, pero si lo has hecho más de una vez... En todo caso, has de saber que, incluso aunque no mantengas el motor arrancado tras haberle dado «caña», lo normal es que los coches más modernos tengan un sistema que siga haciendo que el turbo se lubrique y refrigere girando a muy pocas vueltas. Es decir, una bomba de aceite eléctrica que sigue funcionando cuando el motor está apagado para que el turbo mantenga lubricación. Si un coche no tiene este tipo de bomba, siempre se puede instalar un turbo timer. Este sistema mantiene el motor en marcha de forma autónoma durante un tiempo determinado, lo que permite quitar el contacto y cerrar las puertas, sin peligro de que no haya lubricación. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/pregunta-duda-averia-turbo-acelerador-razones
  11. . . Audi RS3 Sedán, un cohete deportivo . .
  12. Audi RS3 Sedán, un cohete deportivo , , , ,
  13. . . . Audi RS3 Sedán, un cohete deportivo .
  14. . . Audi RS3 Sedán, un cohete deportivo . .
  15. Audi RS3 Sedán, un cohete deportivo . . . .
  16. . . . Audi RS3 Sedán, un cohete deportivo .
  17. . . Audi RS3 Sedán, un cohete deportivo . .
  18. Audi RS3 Sedán, un cohete deportivo . . . .
  19. . . . Audi RS3 Sedán, un cohete deportivo .
  20. . . Audi RS3 Sedán, un cohete deportivo . .
  21. Prueba: Audi RS3 Sedán, un cohete deportivo Ya hemos probado el nuevo Audi RS3, en carrocería Sedán y con la última evolución del icónico motor de 5 cilindros de la marca. Con 400 CV de potencia, lo sometemos a todas las mediciones de nuestro Centro Técnico. Así corre… FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-rs3-sedan-prueba-fotos . . . .
  22. 02/10/2017 Segunda aplicación del nuevo 5 cilindros, el icónico motor con el que Audi marcó un antes y un después en competición y forjó los cimientos de sus deportivos. Conclusión: efectividad máxima en el nuevo RS 3. Tuno para el Audi RS 3. Luego caerá en manos del SUV RS Q3. Si ya nos has leído, sabrás este motor de 5 cilindros que no es una evolución sin más de la anterior versión de 367 CV, sino un motor enteramente nuevo. Los parabienes llegan a muchas áreas: más frugal, más deportivo y más explosivo ahora con 400 CV también más agradables que nunca. Es, por cierto, la primera vez que Audi lo combina en la carrocería Sedán del A3, tal vez con la intención de ampliar mercados —China o USA—, tal vez para que el BMW M2 se vea verdaderamente acosado. Sin duda, era y es para Audi una de las referencias a batir, aunque podría abrir nuevos horizontes porque vaya nivel de prestaciones y efectividad. Y es que, no sólo al M2, ahora en inferioridad de caballos frente al de Audi, sino a coches mucho más potentes como el BMW M4 o el C 63 AMG bate este nuevo Audi RS 3 en las principales mediciones de aceleración: bajar a cotas inferiores a los 4 segundo en el "sprint" corto y a poco más de 22 segundos en el largo son palabras mayores. Está claro que no es todo motor, sino, para estos ejercicios, trabajo en equipo de transmisión —rapidísimo cambio automático S-Tronic de 7 marchas— y tracción total. Motor con "mil" caras, perfectamente adaptado a la ciudad a condición, eso sí, de un elevado consumo de combustible; agradable conjunto "rutero" para meterse entre pecho y espalda un viaje a velocidad legal, donde la evolución técnica se demuestra con casi un par de litros de mejora en consumo respecto a la anterior versión con carrocería Sportback. . CONSUMOS Audi RS3 Sedán Consumo en ciudad 9,2 l/100 km Consumo en carretera 6,9 l/100 km Consumo medio 7,8 l/100 km . Pero, sobro todo, resulta temperamental este motor de cinco cilindros cuando le buscas las cosquillas, siempre acompañado de una calidad melódica digna de Axl Rose, el vocalista de Guns N´Roses; dicen que la mejor voz masculina, la de mayor "rango dinámico", aunque su "quebradizo" despertar te recordará inicialmente a "nuestro" Sabina. Segundos después de arrancar, sonido metálico, ronco progresar y un último toque de agudos en su progresión final, aderezado con explosiones de escape en cada cambio de marcha. Sublime. Cohete RS3 La fiera no es que despierte pasadas las 4.500, pero es a ese régimen cuando verdaderamente te das cuenta de lo que llevas entre manos y cuando las cosas tal vez empiecen a pasar demasiado deprisa. Tampoco su límite está a esas casi 6.000 rpm en el que anuncia cotas de potencia máxima. Más allá, queda mucho motor por exprimir, bien a máquina, bien "a mano", con el selector secuencial en el perfil de conducción Dynamic, respetando las órdenes del conductor para subir de marcha, pero es entonces cuando descubres la excelente afinación del S-Tronic en su "otro modo", el totalmente automático. Por cierto, cambio que ha aguantado una semana de duro trabajo sin dar el más mínimo síntoma de fatiga. Y menos aún se han resentido los frenos porque nuestra unidad equipaba el kit de carbono. Aunque con ellos este RS3 no la logrado batir las distancias conseguidas por el TT RS con discos de acero y rueda opcional de 20 pulgadas —65,4 metros—, al menos, tu cabeza va a poder trabajar con una variable menos: su capacidad de frenada está asegurada, y eso es muy importante en un coche no tan rápido, sino tan veloz. . PRESTACIONES Audi RS3 Sedán Acel. 0-100 km/h 3,76 s Acel. 0-1000 metros 22,07 s Adelantamiento 80-120 km/h 2,55 s Sonoridad 100 km/h 67,9 dB Sonoridad 120 km/h 69,3 dB Frenada desde 140 km/h 71,3 m Peso en báscula 1.571 kg . De curva a curva De las rectas, preocúpate sólo en mirar el horizonte, porque se pueden acabar antes de lo que piensas. Aquí, el RS3 demuestra comportarse con una tranquilizadora precisión y aplomo de tiralíneas. Incluso, con un confort no ya razonable, sino mucho más que eso aun cuando pisa con firmeza. Excepcional trabajo también de la amortiguación magnética pilotada. El Audi RS 3 Sedán suma amplitud y una capacidad de maletero más que razonable y tienes un deportivo óptimo para viajar con cuatro pasajeros. Pero es turno de explorar lo que verdadero esconde y exige este RS: radicalidad y sensatez, mucho sentido común. Como toda la familia RS, deportivo de fácil doma, pero este potro ha salido más salvaje que nunca. De uno a otro giro gana velocidad de vértigo y tanto su rápida dirección como su eje delantero calzado con rueda de mayor sección y menor perfil que las traseras aportan una altísima direccionalidad. . ESPACIO Audi RS3 Sedán Anchura delantera 139 cm Anchura trasera 132 cm Altura delantera 90-97 cm Altura trasera 87 cm Espacio para piernas 71 cm Maletero 335 litros . Lo sientes ágil, muy natural, pero también mucho más "mecánico" que anteriores RS. La tracción es completamente variable en función del modo de conducción y cuenta con la incondicionable ayuda del efecto vectorial mediante frenos, logrando no ya que su eje trasero sea participativo, pero sí que su cintura sea tremandamente ágil, Chasis íntegro, en su máxima expresión, con margen para cerrar el giro o corregir levantando con cierta garantía el acelerador en pleno apoyo, porque lo que se dice deslizar, es más que probable que las cuatro ruedas se desplacen ligeramente de su trayectoria a que lo haga descaradamente uno de sus trenes. Igualmente, quattro implica una otra ventaja adicional, por más que haya 400 CV que transmitir al suelo. Mayor velocidad de paso por curva, poder anticipar la aceleración, aporta efectividad en condiciones adversas y, no nos engañemos, también puede compensar la falta de manos para quienes quieren conservar este icono hasta la eternidad. En definitiva, el Audi RS 3 Sedán es el último de una era que plasmamos en las siguientes páginas, motor de hitos que rompe una nueva barrera, 400 CV de puro rendimiento y fantasía que aportan alma al nuevo cuerpo en el que Audi ofrece su RS 3. Deportivo no sólo capaz de hundir a la flota de rivales, sino de batir a modelos de la talla de un M3. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-rs-3-sedan-deportivo-opiniones
  23. Lo importante es que te haya quedado bien y estés satisfecho.
  24. Bienvenido a este Subforo. Como ya te han comentado, no vendría mal unas fotos de tu A6. Salu2.