Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50244
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    233

Todo lo publicado por Ocio

  1. ¿Qué os parece este hilo para las fotos de nuestros A6? Poner esas fotos que nos gusten y queramos ver aquí. Ponemos la versión… Ya hay un hilo en nuestro Subforo donde hay fotos de verdaderas maravillas, pero no son las nuestras. ............................. A6 Berlina C7 (Restyling 2015) TFSI - 190 CV Ultra. S Line edition S Tronic - Blanco Ibis. . . . . . . . .
  2. Hola @Emilio124, bienvenido a este Subforo, seguro que algún compañero te ayudara. Pongo tus fotos, para que así estén a la vista mucho mejor. Salu2.
  3. 01/09/2017 Operación Retorno: las 24 infracciones que cuestan más puntos ¿Sabías que llevar un inhibidor de radares es tan grave como conducir drogado? Repasa las conductas más punibles para no perder el carnet casi sin enterarte. Varios agentes de la Guardia Civil, en un control. / EFE/Manuel H. de León Hasta el domingo 3 de septiembre van a producirse algo más de seis millones de desplazamientos en las carreteras españolas, calcula la Dirección General de Tráfico (DGT). Entre conductores que vuelven, algunos que se van y otros tantos que aprovechan de viernes a domingo para una escapada corta dan forma a uno de los fines de semana más intensos en las carreteras. Un panorama para cometer las infracciones más graves, por descuido o imprudencia, y perder puntos. Unos días para caer en el error y olvidar lo que ya se sabe: que no hay que beber ni viajar sin cinturón, ni tirar colillas o correr. La DGT va a coordinar la labor de unos 6.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que estarán atentos en la carretera. ¿Sabías, por ejemplo, que un cambio de sentido incorrecto puede costarte tres puntos? Desde que entró en vigor el carné por puntos, estas son las 24 infracciones que más disgustos pueden traerte. SEIS PUNTOS 1. Conducir con una tasa de alcohol superior a 0,50 mg por litro de aire espirado. En caso de profesionales y conductores noveles (con menos de dos años de antigüedad), el límite se reduce a 0,30 mg/l. 2. Conducir bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias de efectos análogos. 3. Negarse a someterse a la prueba de alcoholemia o de detección de estupefacientes. 4. Conducir de forma manifiestamente temeraria (poniendo en riesgo al resto de conductores), circular en sentido contrario o participar en carreras no autorizadas. 5. Sobrepasar en más de un 50% la velocidad máxima autorizada, siempre se supere ese límite, como mínimo, en 30 km/h. 6. Conducir vehículos con mecanismos o instrumentos de inhibición de la vigilancia del tráfico o de los sistemas de detección de radar 7. Exceder en más del 50% los tiempos de conducción o reducir en más del 50% los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre. CUATRO PUNTOS 8. Conducir con una tasa de alcohol entre 0,25 y 0,50 mg por litro de aire espirado. En caso de profesionales y conductores noveles (con menos de dos años de antigüedad), el límite se sitúa entre 0,15 y 0,30 mg/l. 9. Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios, accidentes u obstaculizar la circulación. 10. Circular por autopistas o autovías con vehículos con los que esté expresamente prohibido. 11. Conducir un vehículo con una ocupación que suponga aumentar en un 50 por ciento o más el número de plazas autorizadas 12. Conducir un vehículo con un permiso o licencia que no le habilite para ello. 13. Conducir con el permiso suspendido o teniendo prohibido el uso de ese vehículo. 14. Conducir de forma negligente creando un riesgo cierto y relevante para los otros usuarios de la vía. 15. Incumplir las disposiciones legales sobre prioridad de paso, y la obligación de detenerse en la señal de stop, y en los semáforos con la luz roja encendida. 16. Incumplir las disposiciones legales sobre adelantamiento poniendo en peligro o entorpeciendo a quienes circulen en sentido contrario y adelantar en lugares o en circunstancias de visibilidad reducida. 17. Adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas. 18. Realizar la maniobra de marcha atrás en autopistas y autovías. 19. Aumentar la velocidad o efectuar maniobras que impidan o dificulten el adelantamiento por el conductor del vehículo que va a ser adelantado. 20. No respetar las señales de los agentes que regulan la circulación. 21. No mantener la distancia de seguridad con el vehículo que le precede. TRES PUNTOS 22. Efectuar el cambio de sentido incumpliendo las disposiciones recogidas en esta Ley y en los términos establecidos reglamentariamente. 23. Conducir utilizando manualmente el teléfono móvil, programando el navegador, usando cascos auriculares u otros dispositivos que disminuyan la atención. 24. No hacer uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección FUENTE: https://motor.elpais.com/actualidad/infracciones-que-cuestan-mas-puntos/
  4. 02/09/2017 Un grupo de bicicletas ocupa todo el carril en una acción peligrosa. Una imagen del vídeo que ha generado tanta polémica. / Facebook El respeto mutuo se antoja como uno de los pilares fundamentales de la convivencia entre automovilistas y ciclistas en carreteras y ciudades. Las campañas de concienciación sobre la imprescindible protección a un colectivo tan expuesto (con acento en la distancia mínima de 1,5 metros en los adelantamientos) parecen surtir efecto entre los conductores, aunque muchos son los que mantienen que los usuarios de bicicleta también deben cumplir con la normativa vigente para estos vehículos sobre el uso de la vía pública. En cualquier colectivo tan numeroso no faltan las excepciones y en ocasiones se producen situaciones de peligro provocadas por los ciclistas. Es el caso de la que refleja el vídeo grabado por José A. Plaza el pasado mes de junio, que acumula más de 3,7 millones de visualizaciones en Facebook y ha sido compartido 100.000 veces. Y contrariamente a lo que suele ocurrir en este tipo de imágenes que llegan a ser virales, la unanimidad al respecto es casi absoluta: conductores y ciclistas coinciden en su gran mayoría en criticar la actitud de este grupo de aficionados al ciclismo. El vídeo recoge a un pelotón de ocho ciclistas que rueda por una carretera de doble sentido con arcén ocupando la totalidad de su carril. Durante un minuto, las filmación realizada desde un automóvil que sigue al grupo refleja como solo uno de ellos marcha por el lateral y los demás abren su trayectoria sin ningún tipo de precaución y bloqueando por completo la vía. En esas circunstancias, el adelantamiento se convierte en una maniobra no sólo de alto riesgo sino prácticamente imposible, puesto que un automóvil no podría dejar el metro y medio de distancia reglamentaria sin invadir incluso el arcén del carril contrario. El autor del vídeo lo publicó lanzando la pregunta “¿de dónde saco el metro y medio para adelantarlos?”. Entre los más de 2.200 comentarios que acumula el vídeo en la red social en la que su autor lo comparte se encuentran opiniones de lo más variadas, tanto de ciclistas como del resto de usuarios de vehículos. Al margen de las inevitables posturas extremistas, la tendencia general apunta a la crítica de la acción. Los practicantes de este deporte inciden en el peligro que acarrean tales actitudes y el perjuicio que supone para el colectivo: “Soy ciclista y lo siento mucho, pero en este caso los ciclistas no tienen ni idea de circular. Peligroso para ellos y para los conductores. No entiendo, si sales en bici tienes que cumplir también las normas”, señala Javier Serna como muestra. FUENTE: https://motor.elpais.com/actualidad/el-video-que-indigna-a-los-automovilistas-y-a-los-ciclistas/
  5. . Así, el VVA se desarrolla en Dieppe bajo la dirección de Yves Legal (autor del diseño del espectacular Alpine A310) aunque el diseño exterior (obra de Michel Jardin, autor entre otros coches del Renault Fuego) e interior (imaginado por Mario Bellini) se hace en el centro de diseño de Renault, a las afueras de París. La primera maqueta a escala 1 es presentada ese mismo año. Ésta consta de dos laterales diferentes: una con una puerta y la otra con dos. No es que en Alpine hayan pensado en proponerlo así al estilo de un MINI Clubman, sino que servía para determinar si el VVA quedaba mejor como un 3 puertas o u 5 puertas. Y para hacer frente al Matra Rancho, Alpine también crea una versión al estilo del Matra. El innovador proyecto VVA El VVA dispone de un chasis monocasco -muy lejos del de largueros y travesaños de un Range Rover-, suspensiones independientes a las cuatro ruedas y de la tracción integral, con una caja de cambios derivada de la del Renault Trafic de la época. La idea es buena, sienta las bases de lo que sería un SUV en la actualidad con 30 años de antelación. El interior era también muy especial, pues la modularidad deseada por Yves Legal se volvería a ver en el primer Renault Espace. El VVA lo tenía todo para ser el primer SUV de la marca gala, sin embargo el desarrollo completo del coche era demasiado caro para Renault. Dicho de otro modo, las ventas que generaría no justificaban la inversión. En su defecto, Renault vuelve a pensar en un rival del Range Rover siguiendo una propuesta de Marcello Gandini en 1981, pero no llegó a materializarse. El BEREX se desmantelaría en 1995 coincidiendo con la desaparición de Alpine. En los años 80, un SUV en la gama Alpine no habría tenido sentido, probablemente de llegar a la serie había sido un Renault. De todos modos, en esa época los Alpine ya no eran Alpine sino que eran Renault. Hoy en día, después del aplastante éxito de los SUV premium (sólo en España y desde enero de 2017 ya se matricularon 1.583 Jaguar F-Pace, 336 Porsche Cayenne y 617 Porsche Macan, por citar tres ejemplos conocidos) un SUV en la gama Alpine que aprovecha la imagen del Alpine A110 tiene toda su lógica. FUENTE: https://www.motorpasion.com/suv/y-este-fue-el-primer-suv-de-alpine-pero-que-nunca-llego-a-las-calles
  6. 02/09/2017 Y este fue el primer SUV de Alpine, pero que nunca llegó a las calles Antes de que el Alpine A110 se hiciese público, ya se hablaba de un SUV como segundo modelo de Alpine. Los SUV son un tipo de vehículos actualmente en pleno auge. Del SEAT Arona al Rolls-Royce Cullinan (y puede que incluso Ferrari si debemos creer ciertos rumores), casi todas las marcas tienen un SUV (o más) en sus filas o preparan uno. Alpine no puede dejar de lado un mercado con tanto potencial (una vez que haya superado los retos que le esperan para que sea percibida como marca premium). Alpine y SUV en la misma frase puede ser algo contradictorio, pero en realidad no es nada nuevo. En 1979, Renault busca innovación y Alpine desarrolla un coche lúdico, familiar y aventurero: es el proyecto VVA por “Véhicule Vert Alpine”. El éxito de los SUV ya se veía venir En los años 70, el todoterreno sigue siendo un vehículo robusto y con un propósito, una función muy definida, aunque el Range Rover y el Matra Rancho proponen ya una visión diferente de lo que puede ser un vehículo de este tipo: el lujo para el Range Rover (1970) y las escapadas en familia desde 1977 para el segundo (aunque éste sea un tracción delantera). Por otra parte, en 1979 Renault se hace con el control de Jeep vía AMC. El éxito de Jeep en Estados Unidos y Canadá y del Matra Rancho en Europa incitan a Renault a desarrollar un modelo adaptado para poder evadirse del asfalto y de la cotidianidad. El pliego de condiciones impuesto por Renault en 1979 exigía que tuviese una verdadera capacidad off-road, tracción integral, que fuese ligero y asequible, ya que el mundo estaba inmerso en la segunda crisis del petróleo. Ese mismo año la marca crea el BEREX (Bureau dÈtudes et de Recherches Exploratoire) de la fusión de los departamentos de I+D de Alpine y Renault Sport en Dieppe, sede de Alpine. El BEREX es más bien un laboratorio de ideas, para explorar nuevas posibilidades, y los concept cars que alí se desarrollan no están previstos necesariamente para llegar a la producción en serie. FUENTE: https://www.motorpasion.com/suv/y-este-fue-el-primer-suv-de-alpine-pero-que-nunca-llego-a-las-calles
  7. Alfa Romeo Stelvio 2.2 Diesel Q4: primeras impresiones La versión más potente del nuevo SUV Alfa Romeo Stelvio se somete a las primeras mediciones de nuestro Centro Técnico. No pierdas cómo es y cómo va el 2.2 Diesel de 210 CV Q4. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/alfa-romeo-stelvio-22-diesel-210.imagenes . . . .
  8. 01/09/2017 Alfa Romeo Stelvio 2.2 Diesel Q4: opiniones y consumo real Ya estamos probando la versión Diesel más potente del nuevo SUV Alfa Romeo Stelvio. Promete deportividad y calidad premium, pero ¿lo logra? No te pierdas nuestros datos. No hay duda que, estéticamente, el Alfa Romeo Stelvio no pasará desapercibido, y que con ello ya tiene ganados muchos puntos para atraer a alfistas y a los que no lo son. Pero faltaba por comprobar si dinámicamente el nuevo SUV italiano cumplía con las bondades que llevan anunciando desde antes de su presentación oficial. Lo primero que llama la atención al ponerse al volante del Alfa Romeo Stelvio es la rapidez y facilidad con la que se mueve en zonas viradas, beneficiándose de una dirección muy directa y de un buen ajuste en la suspensión que, por momentos, hace olvidarnos de que estamos conduciendo un SUV. De nuevo, al igual que ocurre con la berlina Giulia, Alfa Romeo ha vuelto a hacer un coche que emociona, de carácter deportivo, pero sin renunciar a un buen equilibrio entre confort y eficacia. En opción, puede montar una suspensión más firme que la de serie, pero curiosamente no dispone por el momento de ajuste variable, algo que debería llegar: el Giulia sí lo ofrece como paquete opcional. Alfa Stelvio 2.2 Diesel: calidad y motor Al hablar de calidad percibida, es justo decir que sus rivales están un punto por encima, y es que aunque en el Stelvio se aprecia un aumento en dicho terreno con respecto a lo que acostumbraba Alfa Romeo, sus rivales Audi Q5, Volvo XC60 y Mercedes GLC emplean materiales de mejor calidad al tacto. También es cierto que el precio de estos últimos es mayor a igualdad de equipamiento y motorización. En cuanto al motor que propulsa a este Alfa Stelvio, un bloque de 2,2 litros que entrega 210 CV de potencia, hay que decir que brilla por su capacidad prestacional… pero que debería mejorar en cuanto a refinamiento. En uso urbano se percibe mayor rumorosidad de la que se le presupone a un coche premium, y tan sólo en carretera se diluye esta falta de aislamiento gracias al ruido aerodinámico y de rodadura. La trasmisión asociada a este propulsor es una caja de cambios automática ZF con convertidor de par y 8 velocidades, con una actuación rapidísima al subir de marchas y algo conservadora en reducción para aumentar su fiabilidad. En general el conjunto que forman motor y cambio es sobresaliente, y con la ayuda de un peso razonablemente reducido para este tipo de SUV -1.795 kg- y una buena aerodinámica, permite mantener el consumo de combustible por debajo de 7 l/100 km en uso mixto. Alfa Stelvio 2.2D 210 CV Q4: consumo real Más abajo puedes ver una pequeña tabla con los resultados obtenidos por sus más directos rivales, destacando que el Alfa Stelvio consume ligeramente menos que el resto, algo impensable en motores de origen Fiat hasta hace unos años. En carretera se confirma con 5,9 l/100 km de gasto real con una media cercana a 100 km/h, y en uso urbano consumo 7,8 l/100 km en nuestro habitual recorrido con media de 27 km/h. Otro valor significativo es el de consumo máximo durante las pruebas dinámicas que realizamos en el INTA, con un dato inferior a 15 l/100 km que da una idea de lo que consumiría este vehículo: una cifra reducida en dicha utilización en comparación a sus rivales. . COCHE CONSUMO REAL CARRETERA CONSUMO REAL URBANO PESO REAL Alfa Romeo Stelvio 2.2D 210 CV Q4 Auto 5,9 l/100 km 7,8 l/100 km 1.795 kg Audi Q5 2.0 TDI 190 CV Quattro S-tronic 6,2 l/100 km 7,8 l/100 km 1.977 kg Jaguar F-Pace 2.0 i4D 180 CV AWD Auto 6,8 l/100 km 8,7 l/100 km 1.958 kg Mercedes GLC 250d 190 CV 4MATIC 6,2 l/100 km 7,8 l/100 km 1.956 kg Volvo XC 60 D4 190 CV AWD Auto 5,9 l/100 km 7,9 l/100 km 1.933 kg . FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/Consumos-coches-reales/articulo/alfa-romeo-stelvio-suv-22-diesel-opiniones
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    1 septiembre 2017 1 Vender coches utilizando tecnología: Audi introduce la realidad virtual en sus concesionarios La marca de los cuatro aros está introduciendo en su red de concesionarios experiencias de realidad virtual en sus procesos de venta a clientes particulares. Los concesionarios Audi de Alemania, Reino Unido y España serán los primeros en disponer de auriculares de realidad virtual a través de los cuales podrán obtener experiencias extremadamente realistas para poder configurar a su gusto y hasta el último detalle su futuro coche. El sistema permite a Audi explicar a los clientes de forma muy intuitiva las tecnologías que sus coches incorporan y sumergirse virtualmente en importantes momentos de la historia de la marca para vivirlos en persona como si hubieran estado allí presentes. “Con la experiencia de realidad virtual hemos desarrollado una herramienta de ventas completa para los concesionarios de la marca en la que ofrecemos a nuestros clientes más información y certidumbre a la hora de realizar su compra, así como un factor adicional de emoción ciertamente especial”, afirma Nils Wollny, director de Estrategia de Negocio Digital y Experiencia del Cliente de Audi AG. “Gracias a ello —continúa— estamos dando el siguiente paso en nuestra estrategia para combinar la innovación digital con las fortalezas que ofrecen las atractivas instalaciones de nuestros concesionarios”. La nueva experiencia de realidad virtual que ofrecen los concesionarios Audi permite a estos presentar al cliente todas las versiones de la gama al completo, con todas sus posibles opciones y equipamientos durante la fase de compra. Más de 400 salas a modo de consultoría digitalizada ya están en uso en la red de concesionarios de la marca en los mercados citados. A través de los auriculares VR, los potenciales compradores pueden configurar completamente a su gusto el coche con el que sueñan incluso hasta en sus más pequeños detalles con una visión completamente realista del mismo que se va creando entre los cientos de millones de posibles configuraciones de los modelos de la gama Audi, facilitando con ello su decisión de compra. La experiencia virtual muestra al coche en sus tres dimensiones con vistas en 360º y con efectos de luz y sonido, en varios entornos y a distintas horas del día o de la noche. Igualmente, también permite al cliente percibir por completo la sensación de estar sentado en el coche y observar desde cualquier perspectiva los distintos acabados y terminaciones del habitáculo. Y gracias a una “visión de rayos X”, los usuarios expertos en tecnología pueden igualmente mirar bajo la piel del coche y analizar tanto la estructura del vehículo como sus distintos componentes técnicos. En un futuro próximo, los clientes de la marca también podrán disfrutar a través de la realidad virtual de distintas demostraciones “dinámicas” de las innovaciones de Audi que les permitirán probarlas como si estuvieran viviéndolas en realidad. Audi ya utilizaba la realidad virtual en numerosas áreas de la empresa (ventas, desarrollo técnico, producción, diseño,…). Entre ellas, la marca de los cuatro aros utiliza este sistema de realidad virtual para capacitar a sus empleados de logística en las distintas tareas a realizar en sus plantas de producción. FUENTE: http://www.highmotor.com/audi-realidad-virtual-concesionarios.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    02/09/2017 / Deporte y Negocio "Fútbol, esquí y golf son los tres pilares de la estrategia de Audi" Thomas Glas, antes futbolista profesional, es ahora el máximo responsable de la estrategia de patrocinio deportivo de Audi.EXPANSIÓN Thomas Glas, Máximo responsable de la gestión del patrocinio deportivo de la firma. En su juventud, Thomas Glas dudó si dedicarse al fútbol o al tenis. Finalmente, dejó de lado la raqueta para centrarse en dar patadas a un balón, lo cual le llevó a ser jugador profesional y a conocer de primera mano un mundo con el que sigue muy unido. Y es que el máximo responsable del patrocinio deportivo de Audi no ha dejado de pisar los campos del deporte rey. La compañía germana tiene en esta disciplina una de sus apuestas clave dentro de su estrategia de márketing, la cual se completa con otras dos especialidades. "Tenemos tres pilares principales: el fútbol, los deportes de invierno y el golf", explica en una entrevista a EXPANSIÓN. En el primero de estos deportes, su presencia se aprecia en la organización de torneos como la Audi Cup, pero también con otras asociaciones de gran notoriedad que reflejan la esencia de la empresa. "Somos una compañía premium y por eso trabajamos con marcas de este nivel como el Real Madrid, el Barcelona o el Bayern de Múnich", apunta Glas. La relación con los equipos españoles supera los diez años y refleja uno de los principios por los que se rige la firma alemana para establecer patrocinios: la estabilidad. "No es que nos unamos a un club por dos años y luego nos vayamos. Queremos una relación comercial que se desarrolle, como hacemos con el Barcelona y el Real Madrid. Estos clubs son muy especiales, han alcanzado cuatro veces las finales de la Champions en los últimos cuatro años, por lo que son marcas de éxito", detalla. Visibilidad internacional La visibilidad internacional es uno de los principales objetivos del fabricante de coches, razón por la que contar con equipos de tal reconocimiento es esencial. En el caso del Bayern, esta unión va incluso más allá con la Audi Summit Cup. "Con esta copa vamos por China y América del Norte cada dos años para conseguir visibilidad y difundir la imagen del club en diferentes países", dice el directivo. En todo este proceso de expansión mundial de la marca, la tecnología juega un papel esencial. De hecho desde Audi la consideran como la otra clave de su estrategia. El reto que ésta plantea reside en el hecho de hacer visible para el público los recursos destinados a su desarrollo y evolución, con innovaciones como la rueda de prensa con hologramas que realizaron para la presentación de la Audi Cup. Esta condición es esencial para cumplir con las exigencias de la industria deportiva actual. "A medida que las sociedades se transforman gracias a la tecnología, sus pasiones lo hacen también. El deporte, en solitario y en comunidad, está al alcance de nuestras manos... Streaming en directo, social networking, contenidos a la carta... La revolución digital en el deporte es presente y futuro", subraya Rayde Luis Baez, director de WWP. Deportes de invierno En lo que respecta a las otras dos patas que sostienen la política de márketing de la firma de los cuatro aros, Glas destaca los muchos "grupos objetivos a los que podemos llegar mediante los deportes de invierno". Esta unión goza de muchos años a sus espaldas y en ellos se ha querido "mostrar lo que es capaz de hacer nuestra tecnología quattro, cómo se siente esta y lo que hace, ya que, como un coche, el esquiador se tiene que girar y conseguir salir de las curvas lo mejor posible". Respecto al golf, el apoyo que se brinda a este está fuera del circuito profesional. "Tenemos la Audi quattro Cup, el torneo amateur más prestigioso a nivel global. Siempre organizamos cientos de torneos clasificatorios y luego tenemos una final donde invitamos a los ganadores y ésta también es una plataforma muy importante para nosotros". Fuera de los tres pilares principales, una de las últimas incorporaciones a la cartera de patrocinios de la compañía hace dos años fue la MLS en EEUU, que crece de manera exponencial. "De momento no estamos pensando en formar parte de competiciones como la NFL o la NBA, pero estamos atentos a lo que puede llegar en el futuro". A estos patrocinios se suma de manera puntual el respaldo a competiciones en mercados de interés para la compañía, como podría ser el cricket en India. Fórmula E En cuanto al motor, Audi ha dejado de lado la F1 y ha puesto sus ojos en la Fórmula E, ya que consideran que es ideal para innovar y transferir los conocimientos a sus coches de serie. "La carrera del futuro es eléctrica. No hay duda de que el transporte eléctrico jugará un rol muy importante en un futuro cercano, por lo que la Fórmula E es el mejor escaparate para mostrar cómo de dinámicos y emocionantes pueden ser los coches eléctricos. También nos gusta mucho la idea de correr en el centro de las ciudades, porque ahí es donde está la gente y donde el transporte eléctrico se abrirá paso primero", explica Stefan Moser, responsable de comunicación del área de Motorsport. FUENTE: http://www.expansion.com/directivos/deporte-negocio/2017/09/02/59a9ae98e2704e4d2b8b4689.html
  11. . Alfa Romeo Stelvio 2.0 Turbo Q4 contra Audi Q5 2.0 TFSI quattro .
  12. Alfa Romeo Stelvio 2.0 Turbo Q4 contra Audi Q5 2.0 TFSI quattro . . . .
  13. . . . Alfa Romeo Stelvio 2.0 Turbo Q4 contra Audi Q5 2.0 TFSI quattro .
  14. . . Alfa Romeo Stelvio 2.0 Turbo Q4 contra Audi Q5 2.0 TFSI quattro . .
  15. Alfa Romeo Stelvio 2.0 Turbo Q4 contra Audi Q5 2.0 TFSI quattro . . . .