Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50330
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    235

Todo lo publicado por Ocio

  1. 14/06/2017 - Noticia Hacemos un repaso a las cinco averías más frecuentes en verano y, de paso, te decimos lo que cuesta repararlas. Porque saber que los relacionados con el aire acondicionado son los fallos más comunes en período estival no es consuelo cuando toca pagar por él; pero sí ayuda prestar atención a los elementos que está comprobado más probabilidades tienen de ser sufrir avería durante estos meses. . Las averías de coche más frecuentes en verano son las relacionadas con el aire acondicionado, el termostato, la válvula EGR Estas son, en buena parte, las culpables de que las solicitudes de presupuesto y reparación en talleres se hayan incrementado por encima del 200% en las últimas semanas, coincidienco con el ascenso de las temperaturas. Los datos proceden de Autingo, plataforma online que calcula el valor las reparaciones y permite reservar cita online en talleres de toda España. “El calor y los largos viajes son los principales enemigos para el coche en temporada estival. Los neumáticos se desgastan más, falla el aire acondicionado, se producen calentones del motor y fallos eléctricos, haciéndonos no disfrutar del viaje o en el peor de los casos dejarnos tirados en la carretera o provocarnos un accidente” señala Pedro Sanz, CEO y socio fundador de Autingo. Pero, ¿cuáles son las principales averías que se detectan en estas fechas? Y lo más importante, ¿cuánto puede costarnos? 1. Aire Acondicionado Según Autingo, entre las principales averías que aparecen con la llegada del calor están las relacionadas con el aire acondicionado. Tras casi un año sin usarlo, es habitual hacer un mal y excesivo uso del climatizador. A veces será necesario llevar a cabo una simple recarga del aire acondicionado, pero un uso incorrecto puede llevar también a un desgaste de los conductos provocando una rotura de filtros o del compresor, en el caso más grave, cuyo recambio puede costar entre unos 600 y 800 euros. 2. Termostato y Electroventilador El motor es otro de los grandes afectados sufriendo los conocidos calentones (por cierto, toma nota de qué debes hacer si tu coche sufre un calentón). Aquí podemos encontrarnos dos posibles responsables que son el termostato y el electroventilador. Ambos elementos se encargan de controlar la temperatura y de regular y controlar el flujo constante del líquido refrigerante del sistema de refrigeración del motor. Una avería puede provocar un sobrecalentamiento del motor, algo menos común en invierno debido a las bajas temperaturas. Si se rompe el termostato, el precio de la reparación ronda los 120 euros; si el proiblema está en el electroventilador, la factura suele estar entre 330 y 350 euros. 3. Válvula EGR En verano aumenta la cantidad de partículas suspendidas en el aire que pueden acabar rompiendo la válvula por acumulación de residuos. El precio de reparación ronda los 350 euros. 4. Elevalunas Los elevalunas pueden verse afectados en época estival al disparar su uso después de no haberse utilizado en invierno. Normalmente la avería viene por rotura del motor que los hace subir y bajar, del cable que transmite ese movimiento o de la estructura por donde circula el cable y sostiene el cristal. Su reparación puede costarnos entre 200 y 250 euros. 5. Elementos de desgaste Otros elementos pueden verse afectados en verano son la batería, los pinchazos y desgastes en neumáticos, entre otras. Para detectarlas y prevenir que se conviertan en algo grave, lo recomendable es realizar una revisión de puesta a punto antes de viajar. Aunque ya lo hemos dicho muchas veces, no está de más recordar que muchas de estas averías se pueden evitar con un mantenimiento adecuado. Desde Autingo calculan que acudir al taller a realizar una sesión rutinaria de mantenimiento del vehículo puede costar entre los 190 y 283 euros, dependiendo del modelo y la antigüedad vehículo. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/las-5-averias-coche-mas-frecuentes-verano-321823 .
  2. 15/06/2017 - Agencia EFE Audi ya acepta pedidos de su descapotable más potente, el R8 Spyder V10 plus Audi ya acepta pedidos en Alemania (desde 207.500 euros) de su descapotable de serie más potente hasta la fecha, el biplaza R8 Spyder V10 plus de 610 CV, cuyas primeras unidades llegarán a finales de este verano y que completará la gama R8, compuesta por el Coupé y el Spyder de 540 CV. Según el responsable de la marca Audi Sport, Stephan Winkelmann, el vehículo "combina una dinámica impresionante con la emoción de un coche deportivo descapotable". El propulsor 5.2 FSI atmosférico de 610 CV ofrece un par motor de 560 Nm a 6.500 rpm, lo que permite al R8 alcanzar los 100 kilómetros por hora en 3,3 segundos (0,3 segundos menos que la versión de 540 CV) y una velocidad máxima de 328 km/h. En ciclo homologado, el R8 Spyder V10 plus consume 12,5 l/100 km, mientras que sus emisiones de CO2 son de 292 gr/km. La caja de cambios es la automática S tronic de 7 velocidades y doble embrague, que pasa la fuerza del motor a la tracción 'quattro' mediante un embrague multidisco con control electrohidráulico en el eje delantero. El sistema de control inteligente para la tracción 'quattro' forma parte del 'Audi drive select' y ofrece la posibilidad de escoger entre los modos confort, auto, dinámico e individual. El Audi R8 Spyder V10 plus monta suspensiones de dobles triángulos de aluminio inspiradas en la competición y llantas de 19 pulgadas de aluminio de serie (opcionalmente de 20). Ambas se pueden combinar con discos de freno de 380 milímetros de diámetro en la parte delantera y 356 milímetros de atrás, fabricados en cerámica de fibra de carbono. El R8 mide 4,43 metros de largo, 1,94 metros de ancho y 1,24 metros de alto, y el elemento "más distintivo" en la parte delantera es la rejilla ancha y plana con malla de nido de abeja brillante, marco cromado y emblema de Audi Sport. Debajo de esta rejilla, se extiende un alerón de carbono de baja altura, que dirige el aire alrededor de las ruedas. Para conseguir un peso propio de un deportivo de alto rendimiento", el R8 Spyder V10 plus combina componentes de aluminio (que representan el 79,6 % del peso) con piezas de polímero reforzado con fibra de carbono -como los asientos, el sistema de frenos de carbono y cerámica y las llantas de aleación ligera-, que permiten que el coche pese -sin conductor- 1.695 kilogramos. El peso en seco es de 1.587 kilogramos, 25 kg menos que el R8 Spyder V10, gracias a la carrocería ligera Audi Space Frame. Los sideblades, las molduras de los umbrales de las puertas, la tapa del compartimento de la capota -de tela- y los spoilers fijos traseros están confeccionados con polímero reforzado por fibra de carbono (CFRP). La capota, que pesa 44 kilogramos, se puede quitar o poner de forma automática en 20 segundos y hasta velocidades de 50 km/h. En la parte trasera, los tubos de escape trapezoidales negros "grandes y brillantes" se sitúan a los lados de la abertura del difusor, otro componente hecho de CFRP. En el interior, el R8 convertible equipa asientos deportivos de serie tapizados en cuero Nappa fino con una pigmentación que impide que se calienten con los rayos del sol. Los pedales y el reposapiés son de acero inoxidable pulido y el tablero de instrumentos incluye, en su parte inferior, los botones y controles para el aire acondicionado "en forma de turbinas". Los conductores del R8, como en un coche de competición, pueden operar todas las funciones importantes desde el volante gracias a los botones multifunción. La instrumentación es digital (Audi virtual cockpit) y se muestra en una pantalla de 12,3 pulgadas con gráficos 3D e indicadores de cambio de marcha, par motor, temperaturas de neumáticos, motor y aceite de la transmisión, entre otros. Audi ofrece la posibilidad de personalizar el vehículo con once acabados de pintura regular, colores seleccionables y acabados de pintura mate; también se pueden escoger la parte superior, las láminas laterales en cinco colores, las partes en negro de carbono o de titanio y la tapicería. De serie, el equipamiento en cuanto a infoentretenimiento incluye el navegador MMI, junto con el "MMI touch" que se podrá controlar a través de los micrófonos instalados en los cinturones de seguridad. Además, cuenta con un acceso de conexión a internet wifi para los pasajeros, carga por inducción para los teléfonos móviles y el sistema es compatible con Android y Apple. FUENTE: http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20170615/audi-acepta-pedidos-descapotable-3639000.html
  3. 14/06/2017 Opel tiene nuevo logo y nuevo eslogan Opel está cambiando por dentro y por fuera. Un nuevo mensaje para su eslogan: poner las futuras tecnologías a disposición de todo el mundo, y un rediseñado logo. “El futuro es de todos” es el nuevo eslogan de la marca Opel. ¿Qué mensaje quiere transmitir?: democratizar las tecnologías del futuro y ponerlas disposición de todo el mundo. La industria del automóvil está cambiando muy rápido. El vehículo en sí ya no es el centro de atención. Ahora, el enfoque se centra en la movilidad de las personas, es todo un cambio de paradigma. De mecánica a digital, de combustible a electricidad, de poseer un automóvil a soluciones de movilidad basadas en cada necesidad. Para Opel, el futuro no es un lujo elitista, sino una calidad de vida para todos. Opel ha sido pionera en la democratización de las innovaciones y las tecnologías Premium. La introducción del catalizador de tres vías y la instalación en todos los turismos de airbags de gran tamaño se han considerado hitos en la conciencia ambiental y de seguridad. Más recientemente, la luz matricial IntelliLux LED en los segmentos medio y compacto, la conectividad personal y el asistente de servicio Opel OnStar o el coche eléctrico Opel Ampera-e son algunos ejemplos. Un nuevo logo para Opel El comienzo de la nueva era para Opel también se transmite por el nuevo Opel Blitz. El logo de la marca se ha rediseñado. A partir de ahora, todos los canales de comunicación utilizarán un logotipo de Opel con un aspecto 2D claro. Obviamente, los componentes básicos del distintivo logotipo de Opel se mantendrán -un círculo como símbolo de una rueda y el relámpago como signo de energía pura-. Fácil de reconocer de un vistazo. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevo-logo-eslogan-opel
  4. . Audi R8 Spyder V10 Plus: el descapotable más rápido y extremo de Audi . El nuevo Audi R8 Spyder V10 Plus es el descapotable más rápido en la historia de la firma alemana. Incorpora un motor 5.2 V10 atmosférico que le otorga una potencia de 610 CV y un par máximo de 57,10 mkg. Con estas credenciales, la marca de los cuatro aros anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 3,3 segundos. .
  5. Audi R8 Spyder V10 Plus: el descapotable más rápido y extremo de Audi . . . .
  6. . . . Audi R8 Spyder V10 Plus: el descapotable más rápido y extremo de Audi .
  7. . . Audi R8 Spyder V10 Plus: el descapotable más rápido y extremo de Audi . .
  8. Audi R8 Spyder V10 Plus: el descapotable más rápido y extremo de Audi El nuevo Audi R8 Spyder V10 Plus es el descapotable más rápido en la historia de la firma alemana. Incorpora un motor 5.2 V10 atmosférico que le otorga una potencia de 610 CV y un par máximo de 57,10 mkg. Con estas credenciales, la marca de los cuatro aros anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 3,3 segundos. FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/audi-r8-spyder-v10-plus-imagenes#imagegallery-49795-594232a31ec2d.jpg . . . .
  9. Yo el 'tradicional' el de toda la vida, es lo más eficaz y lo más económico. . . . .
  10. Javier's Bagged Audi A6 Widebody| [Vossen Wheels] - SlammedEnuff Video Feature| Import Evo 2017 .
  11. . Electro's Wide Body Audi A6 .
  12. . Audi A7/RS7 London Neverseen FX .
  13. Ocio

    Fotos / Audi A8 S8

    . Air-ride equipped Audi A8L on AG Wheels built by Eurowise (Charlotte, NC) .
  14. Video: Audi A7-RSR Liberty Walk Widebody 3.0T & R8 Coupe . .
  15. Video: Dragrace – Audi RS6 Performance vs. Tesla Model S P90D . . . Tesla Model S vs Audi RS6 - Top Gear: Drag Races .
  16. . . . PP-Parts Audi A6 C7 mit RS6 Optik & Z-Performance Wheels .
  17. . . PP-Parts Audi A6 C7 mit RS6 Optik & Z-Performance Wheels . .
  18. PP-Parts Audi A6 C7 mit RS6 Optik & Z-Performance Wheels . . . .
  19. . . . PP-Parts Audi A6 C7 mit RS6 Optik & Z-Performance Wheels .
  20. . . PP-Parts Audi A6 C7 mit RS6 Optik & Z-Performance Wheels . .
  21. PP-Parts Audi A6 C7 mit RS6 Optik & Z-Performance Wheels . . . .
  22. . . . PP-Parts Audi A6 C7 mit RS6 Optik & Z-Performance Wheels .
  23. . . PP-Parts Audi A6 C7 mit RS6 Optik & Z-Performance Wheels . .
  24. PP-Parts Audi A6 C7 mit RS6 Optik & Z-Performance Wheels . . . .
  25. Toyota Supra vs Honda NSX: ¿qué deportivo fue mejor? . Aquí tenéis la comparativa original íntegra entre dos grandes deportivos que fueron el sueño de la industria japonesa… y de los conductores también europeos. Honda NSX frente a frente con el Toyota Supra. No te pierdas ni la prueba ni las fotos. .