Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50346
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    237

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi tendrá más versiones RS de SUV en el futuro En el futuro, la gama SUV de Audi contará con numerosas versiones deprotivas RS. El prototipo Q8 Sport Concept marca el comienzo. Audi tendrá más SUV deportivos con las siglas RS - - - -
  2. 24/03/2017 Audi tendrá más SUV deportivos con las siglas RS La familia deportiva RS crecerá en Audi también en lo que atañe a sus modelos de tipo SUV. Del Q2 al Q8, es probable que todas las gamas incorporen esas siglas míticas para la marca. Audi está acelerando el desarrollo de su tecnología para la fabricación de coches autónomos en un futuro inmediato, que con el nuevo Audi A8, que se lanzará a lo largo de este año, alcanzará el nivel 3 en los atascos — cambiar de carril, frenar cuando otro vehículo esté en su trayectoria…—, sin embargo, son los SUV, como segmento, los protagonistas del mayor número de recientes lanzamientos. Está previsto que, antes de que llegue el Audi A7 Sportback, lo haga el Audi Q8. Y, de cara a 2019, se prepara el Audi Q4, un nuevo SUV compacto. Pero tanto o más que lo anterior llama la atención la disposición de Audi a ampliar su gama RS ya no sólo entre los turismos, también entre los SUV. Actualmente la oferta más deportiva de la marca de Ingolstadt está integrada por los Audi RS Q3, además de las versiones S de los Q7 y Q5, en ambos casos, siempre con motores Diesel y, respectivamente, con los 4.0 TDI de 435 CV y 3.0 TDI de 326 y 340 CV. Así, si en estos días se está procediendo a la presentación del Audi RS 3, el siguiente candidato para llevar las siglas que en Audi distinguen a sus versiones más deportivas sería el SUV equivalente, el nuevo Audi RS Q3. Otro tanto ocurrirá, en un inmediato futuro con el que, hasta hoy, es el modelo estrella de los Q: el Audi Q7. El siguiente, el Audi Q8, por el momento presentado exclusivamente como concept-car en el Salón de Detroit con el que arrancaba el año, un SUV con algunas reminiscencias de diseño tomadas del mítico Audi Ur-quattro, con lo que eso supone de acercarse al concepto estilístico de un coupé. - Audi RS Q, todos sus rivales SUV Con estas futuras versiones RS de los Q, la pretensión de Audi será rivalizar con modelos de Mercedes como los GLA 45 AMG, GLC 43 AMG, las variantes más potentes de los GLE y GLE Coupé o del más exclusivo GLS 65 AMG. En tanto que en BMW sus alter egos serían los X4 M40i, los X5 y X6 M. Para dotar a sus nuevos modelos RS de motores, Audi dispone de un gran número de propuestas, aunque la más probable para los modelos grandes es el V8 de 4,8 litros que utilizan los Porsche Cayenne Turbo y Turbo S que, en este último, se acerca a los 600 CV. Mientras que el del Audi Q3 podría ser el nuevo 2.4 TFSi de cinco cilindros con 400 CV. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-suv-deportivos-rs
  3. Video: APR Audi S3 Limousine mit Viertelmeile Weltrekord - APR S3 runs 10.5@130 MPH in the Quartermile -
  4. - 4.- Sillas infantiles, todas en ambos sentidos. FALSO No todas las sillas infantiles se pueden colocar en ambos sentidos. Las destinadas a los más pequeños, las sillas del Grupo 0, deben de ir situadas siempre en el sentido contrario a la marcha del vehículo con el fin de proteger el cuello del bebé en una frenada brusca o en caso de accidente. No coloque nunca esta silla en el sentido de la marcha. 5.- Mi hijo de 12 años ya puede ir en el asiento delantero sin cinturón. MEDIO FALSO Que un niño pueda ya viajar en el coche solo con el cinturón de seguridad no depende de la edad del menor, sino de su estatura. A partir de 1,35 metros ya podría ir con el cinturón de seguridad del coche y en la plaza delantera, aunque se recomienda esperar a que el niño alcance 1,50 metros de altura. 6.- En un carril de aceleración se cede el paso al final. FALSO En el momento de acceder a una autovía o autopista por un carril de aceleración y es necesario ceder el paso, debemos detener nuestro vehículo siempre al comienzo del carril. De esta forma tendremos por delante los metros suficientes para alcanzar la velocidad adecuada. 7.- No es obligatorio ceder el paso a los autobuses que salen de la parada. FALSO Los conductores debemos de facilitar la circulación a los vehículos de pasajeros, como los autobuses, en ciudad e incluso detenernos si fuera necesario, para que el autobús pueda incorporarse al tráfico desde la parada. 8.- En autopistas y autovías no tenemos obligación de facilitar la incorporación. FALSO Cuando circulemos por una vía rápida, deberemos colaborar para que otro vehículo pueda incorporarse a la circulación de la forma más segura posible. Intentaremos, siempre que sea seguro, desplazarnos al carril de la izquierda o variando la velocidad. Independientemente de ello, el conductor que accede a la vía debe de ceder el paso a los vehículos que ya circulan por ella. 9.- En autovía puedo circular por la izquierda. FALSO En carreteras de dos o más carriles por sentido, fuera de zona urbana, hay que circular normalmente por el carril de la derecha. El resto de carriles los utilizaremos para adelantar. Una vez finalicemos la maniobra de adelantamiento, volveremos al carril de la derecha. 10.- Puedo abandonar una rotonda por cualquiera de sus carriles. FALSO Circular por una glorieta o una rotonda tiene sus normas. En rotondas con más de un carril, la salida debe hacerse siempre desde el carril de la derecha, el más exterior. Evitaremos así situaciones de riesgo, como las que provocan el cruce de trayectorias con otros vehículos. 11.- Los conductores noveles no tienen limitaciones. FALSO Los conductores noveles, además de tener que llevar el distintivo de la “L” cuando circule con el coche, empiezan a conducir con 8 puntos en su permiso por puntos. También, durante un año su tasa máxima de alcoholemia permitida es inferior al resto de los conductores (0,15 mg/l frente a 0,25 mg/l). 12.- No hay peligro con el alcohol si estoy por debajo del límite legal. FALSO El alcohol, aunque en pequeña cantidad, siempre nos afectará y alterará de alguna manera nuestra manera y capacidad de conducir. El riesgo de sufrir un accidente se incrementa. Además, debemos tener en cuenta el peso de la persona y que no todo el mundo asimila el alcohol de la misma manera. Por tanto, si vas a conducir, la única tasa segura 100 por ciento es 0. 12+1.- El intermitente da prioridad para girar, adelantar o cambiar de carril. FALSO El intermitente indica que tenemos intención de maniobrar. Solamente otorga la prioridad cuando dos vehículos que circulan en línea, uno delante y otro detrás, señalizan a la vez su intención de maniobrar. En este caso tiene preferencia el primero de ellos. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/mitos-falsos-trafico-circulacion-coches
  5. 25/03/2017 No todo lo que llega a nuestros oídos es cierto y sobre asuntos relacionados con el tráfico y la circulación se cuentan muchas cosas que en ocasiones no son ciertas. ¿Estás seguro de que conoces bien las normas de tráfico? No siempre lo que nos cuentan es cierto y lo que debemos hacer nosotros es conocer bien las normas de circulación para no cometer errores. Según señala la revista Tráfico, de la DGT, estos son algunos de los falsos mitos sobre el tráfico y la circulación. 1.- Los ciclistas tienen prioridad en los pasos de peatones. FALSO A la hora de cruzar por un paso de peatones, los ciclistas deben de bajarse de la bicicleta y actuar como peatones. Los usuarios de bicicletas tienen prioridad de paso cuando circulan por un carril-bici, por pasos para ciclistas o por el arcén. Pero nunca en un paso de peatones. 2.- Nunca se debe rebasar la línea continua al adelantar a un ciclista. FALSO Un coche tiene permitido adelantar a un ciclista en un tramo, aunque en este tramo el adelantamiento esté prohibido por una línea continua. El turismo puede ocupar todo o parte del carril contrario para mantener la separación lateral de seguridad necesaria. La maniobra, por supuesto, se realizará siempre que no exista peligro alguno para la circulación. 3.- Se puede rebasar el límite de velocidad para adelantar. FALSO Sólo las motos y los turismos tienen permitido superar el límite de velocidad en 20 km/h para adelantar, pero sólo en carreteras convencionales y bajo ciertas condiciones. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/mitos-falsos-trafico-circulacion-coches
  6. - - - - - Ponemos a prueba al Audi S5 Coupé frente al BMW Serie 4 440i. ¿El objetivo? Saber cuál es el mejor y más equilibrado coupé. -