Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    45093
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    59

Todo lo publicado por Ocio

  1. 21/09/2016 A principios de 2017 y desde 41.400 euros llegará la segunda generación A5 Sportback, manteniendo su carácter coupé de 5 puertas y con variante deportiva S5. Aparte de las consabidas mejoras en conectividad y ayudas a la conducción, cuenta con una suspensión rediseñada por triángulos superpuestos en ambos ejes y un V6 turbo de 354 CV en su versión S5. A los 7 años de su nacimiento y con presentación oficial en el Salón de París, este nuevo A5 Sportback es un práctico coupé de 5 puertas que mide 1,39 m de altura, por 1,84 m de ancho y 4,73 m de largo. Crece sólo un poquito (ya era un coche muy largo) en longitud, +2,1 cm que el anterior A5 Sportback y 10 cm más que el A5 Coupé, manteniendo la misma plataforma de 2,82 m de batalla (la del A4), 6 cm más que la del A5 Coupé. Mantiene su diseño atlético y unos voladizos más bien cortos (ya no tanto el trasero) con un capó largo y envolvente, con sus dos característicos perfiles y la inevitable parrilla “singleframe” menos maciza y pesada, ahora más plana y ancha. De estampa elegante, la zaga cambia un poco con un portón algo más grande rematado por un discreto deflector. De todos modos, es un diseño claramente continuista, como el de todos los Audi, con la ventaja de que prosigue rebajando peso (su carrocería es 15 kg más ligera que la de su antecesor, y el máximo total en vacío de la versión más ligera disminuye hasta en 85 kg, con el mismo peso en vacío -1.470 kg- que un A4 Avant). En el interior también gana espacio.- La longitud del habitáculo gana casi 2 cm (17 mm), un cm más en anchura delantera a nivel de hombros y 2,4 cm más en el espacio para las rodillas de los pasajeros traseros. El volumen del maletero no varía (480 litros), bastante aceptable y próximo al de A4 Avant, con el portón motorizado eléctricamente de serie, pero como en el A4 Avant, con la apertura “manos libres” opcional. Hay cambios internos significativos, como el de la suspensión, ahora igual en ambos ejes por paralelogramos deformables superpuestos, repitiendo el esquema de dobles triángulos mediante 5 brazos en ambos ejes (antes montaba un eje multibrazo trasero de esquema trapezoidal) En opción se mantiene la amortiguación variable Magnetic Ride, integrada en el Audi Drive Select, y las vías repiten el mismo ancho del A5 Coupé (1,59 m delante y 1,57 m detrás). Las llantas pueden ser de 17”, 18” o 19”, y la dirección tiene asistencia eléctrica y, en opción, puede montar desmultiplicación variable (según la velocidad a la que circula el vehículo y el modo de conducción elegido, las ruedas delanteras giran más o menos para un mismo giro del volante). La oferta motriz para España se centra en 6 motores, 3 de gasolina y 3 diesel, aunque durante su lanzamiento sólo hay dos de gasolina (el 2.0 TFSI de 190 CV y el 2.0 TFSI de 252 CV), ya que el V6 3.0 turbo de 354 CV se reserva al S5 Sportback, y éste tardará un poco más en llegar a los concesionarios. En diesel los tres motores son el 2.0 TDI de 190 CV (que contará también con una versión Ultra de bajo consumo) y el V6 3.0 TDI en dos niveles de potencia, 218 CV y 286 CV, ésta última sólo con cambio Tiptronic y tracción total quattro. Importante reducción de consumo.- Audi afirma haber reducido los consumos hasta en un 22%, y la oferta de cajas de cambio parte del manual normal de 6 velocidades, además del S tronic de doble embrague y 7 marchas (2.0 TFSI de 252 CV y V6 3.0 TDI de 218 CV) y el automático Tiptronic de 8 relaciones por convertidor de par (V6 3.0 TDI de 286 CV y S5). Todos los A5 Sportback son de tracción delantera salvo el S5 y el diesel más potente, que montan de serie la tracción total quattro, que también se reserva en opción para el gasolina más potente y el diesel intermedio. De la tracción total quattro, hay una versión nueva quattro-ultra que no es permanente sino conectable, disponible en los A5 menos potentes. El más frugal de todos es el A5 Sportback 2.0 TDI (4,2 lts/100 km homologados con cambio S tronic y tracción delantera) con unas prestaciones más que dignas (235 km/h y 7,4 segundos de 0 a 100 km/h). El 2.0 TFSI de 252 CV anuncia 5,9 lts/100 km (aquí ya con prestaciones francamente deportivas, con 6 segundos para cubrir el 0-100 km/h y 250 km/h de velocidad punta autolimitada), y por supuesto la máxima brillantez se reserva al S5 Sportback, cuyo motor V6 turbo le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos con 250 km/h de velocidad máxima igualmente autolimitada. Los demás están aún pendientes de homologación. Finalmente, tenemos toda la panoplia conocida en los últimos Audi de avances en conectividad a través del sistema MMI de Audi (para Android e IOS), con los mayores servicios reservados al nivel superior MMI Navegación plus con MMI touch, con 10 GB de almacenamiento en la memoria flash, unidad de DVD, servicios Audi Connect (gratuitos durante 3 años con hasta 5 actualizaciones gratuitas para el navegador), monitor de 8,3”, etc. El Audi Virtual Cockpit es siempre opcional (con su pantalla de 12,3” en el cuadro), lo mismo que el “head up display”, el Audi Phone Box (que conecta los teléfonos móviles a la antena de a bordo para una mejor calidad de recepción y los carga por inducción de forma inalámbrica). Siendo de serie el Audi Connect Safety & Service que incluye la función de llamada automática de emergencia en caso de accidente y la posibilidad de actuar a distancia (cierre o apertura remota de puertas, comprobación de lugar de aparcamiento, datos sobre su estado, etc). Y en cuanto a ayudas de conducción, tenemos los faros Matrix Led, el aviso de cambio involuntario de carril, el asistente de giro (“Turn Assist”, que controla el tráfico que viene de frente cuando el coche gira a la izquierda entre 2 y 10 km/h con el intermitente puesto), el control de crucero inteligente con función de atascos (hasta 65 km/h y capaz de seguir al vehículo que va delante), la alerta por tráfico posterior cruzado (Rear Cross Traffic Assist) y la función que advierte a los pasajeros que quieren salir del vehículo del riesgo de alcance entre el coche que se aproxima por detrás y la puerta por la que se desea salir salir (Exit Warning), etc, etc. En todo caso, habrá que esperar aún un par de meses hasta saber los equipamientos completos para España y su grado de dotación, que puede hacer este A5 Sportback aún mucho más competitivo de lo que ya es. Los nuevos A5 y S5 Sportback estarán a la venta a principios de 2017, con un precio de acceso de 41.400 euros para el A5 Sportback 2.0 TFSI de 190 CV con cambio manual de 6 velocidades, mientras que el del S5 Sportback con su motor 3.0 TFSI de 354 CV, tracción quattro y cambio Tiptronic de 8 marchas, se situará en los 77.900 euros, con todas las demás versiones entre ambos extremos. Versiones del modelo: 'A5' >A5 1.8 TFSI Cabrio >A5 1.8 TFSI Cabrio Multitronic >A5 1.8 TFSI Coupe >A5 1.8 TFSI Coupe Multitronic >A5 1.8 TFSI Sportback >A5 1.8 TFSI Sportback Multitronic >A5 2.0 TDI Cabrio (150) >A5 2.0 TDI Sportback (150) >A5 2.0 TDI Sportback Multitronic (150) >A5 2.0 TDI Cabrio (190) >A5 2.0 TDI Cabrio Multitronic (190) >A5 2.0 TDI Coupe (190) >A5 2.0 TDI Coupe Multitronic (190) >A5 2.0 TDI Sportback (190) >A5 2.0 TDI Sportback Multitronic (190) >A5 2.0 TDI clean diesel Cabrio Quattro Stronic(218) >A5 2.0 TDI clean diesel Coupe Quattro Stronic(218) >A5 2.0 TDI clean diesel Sportback Quattro Stronic(218) >A5 2.0 TDI Cabrio Quattro (190) >A5 2.0 TDI Coupe Quattro Stronic (190) >A5 2.0 TDI Coupe Quattro (190) >A5 2.0 TDI Sportback Quattro Stronic (190) >A5 2.0 TDI ultra Coupe (163) >A5 2.0 TDI ultra Sportback (163) >A5 2.0 TFSI Cabrio >A5 2.0 TFSI Cabrio Multitronic >A5 2.0 TFSI Cabrio Quattro Stronic >A5 2.0 TFSI Coupe >A5 2.0 TFSI Coupe Multitronic >A5 2.0 TFSI Coupe Quattro >A5 2.0 TFSI Coupe Quattro Stronic >A5 2.0 TFSI Sportback Quattro Stronic >A5 2.0 TFSI Sportback >A5 2.0 TFSI Sportback Multitronic >A5 2.0 TFSI Sportback Quattro >A5 3.0 TDI clean diesel Cabrio Quattro Stronic (245) >A5 3.0 TDI clean diesel Coupe Quattro Stronic (245) >A5 3.0 TDI clean diesel Sportback Quattro Stronic (245) >A5 3.0 TFSI Cabrio Quattro Stronic >A5 3.0 TFSI Coupe Quattro Stronic >A5 3.0 TFSI Sportback Quattro Stronic >RS 5 4.2 FSI Cabrio Quattro Stronic >RS 5 4.2 FSI Coupe Quattro Stronic >S5 3.0 TFSI Cabrio Quattro Stronic >S5 3.0 TFSI Coupe Quattro Stronic >S5 3.0 TFSI Sportback Quattro Stronic FUENTE: http://www.motormundial.es/audi-a5-y-s5-sportback-2017/2016/09/21/
  2. 21 septiembre, 2016 "Otra gran bestia BMW que llegará para deleitar a los más puristas" Habiendo ya salido el M2, ¿Por qué no sacarle más jugo y deleitarnos con una versión CSL? Pues esta pregunta supuestamente tuvo respuesta en Julio de este año, momento en el que la primera plana de BMW dio luz verde a la fabricación de un M2 orientado a la competición. A nosotros esto nos encanta y muestra mucha pro actividad por parte de los Bávaros. - https://www.youtube.com/watch?v=gg_x4bUDV_I [ EXCLUSIVE ] Is this the 2018 BMW M2 CSL testing on the Nurburgring, Nordschleife?? - Vamos al meollo del asunto, está claro que el M2 va a recoger el testigo del M3 CSL. También tenemos claro que el chasis será mejorado, así como que va a recibir unas cuantas mejoras aerodinámicas, un radical cambio en el interior y sobretodo, le van a meter mucho nervio. Se habla de que las cifras del caballaje podrían llegar a los 400CV, que estando embutidos en su motor 3.0 de 6 cilindros en línea serán rival de muchos coches en principio, superiores. Otra cosa que nos reafirma en nuestra creencia sobre la realidad del M2 CSL es que han “cazado” lo que parece ser una unidad de esta versión quemando el asfalto del Nürburgring Nordschleife vestido de camuflaje, que esto esté pasando ahora tiene toda la lógica ya que las versiones CSL siempre han sido orientadas radicalmente a circuito y las pertinentes pruebas del “normal” ya se hicieron hace mucho, con lo que nos queda solo pensar que en esta ocasión tenemos en nuestras pantallas el futuro CSL. - - Suponemos que en esos detalles que se añadirán al M2 podremos encontrar partes sacadas del impresionante 2002 Hommage (que recordemos, está basado en el M2), del Safety Car de MotoGP que ya tiene unas cuantas mejoras hechas y seguramente adopte rasgos del M4 GTS como las barras antivuelco, llantas, alerón trasero así como una utilización exhaustiva de materiales ligeros. BONUS: Mercedes E63 AMG Mientras veíamos ese video del M2 CSL en Nürburgring no hemos podido evitar fijarnos en quien viene detrás de él, no es nada menos que el nuevo Mercedes E63 AMG. No teníamos ninguna duda de que fuéramos a disfrutar de una versión AMG del Clase E, pero lo que no estaba muy claro es que prestaciones encontraríamos en el. Por lo visto podremos disfrutar de más de 600CV en un Clase E con motor de 4 litros y 4Matic por defecto (hasta ahora era opcional). Según el Jefazo de AMG Tobías Moers el chasis, los frenos y la suspensión estarán a la altura de tantos caballos, por lo que podemos ver no está desencaminado ya que en el video podemos ver como el Clase E recorre el anillo de Nurburgo sin sudar. - 2017 Mercedes-AMG E63 W213 Testing on the Nurburgring! - FUENTE: http://revistacar.es/nuevo-bmw-m2-csl/
  3. 21 septiembre, 2016 Alfa Romeo Giulia Veloce: para amantes más tímidos La denominación Veloce acogerá dos motorizaciones nuevas, 2.0 gasolina y 2.2 diésel París, la ciudad de las luces, o del amor. Sea como sea, cuando arranque el Salón del Automóvil de París solo fluirá el amor, especialmente por la novedad que los italianos presentarán. No será la más guapa de la familia, porque ese título se lo lleva el Giulia Quadrifoglio Verde, pero sin duda el Alfa Romeo Giulia Veloce también sabe encandilar. Aspecto deportivo con su elegante silueta y dos motorizaciones nuevas para darle alegría a nuestro corazón y nuestros sentidos. Esta es la filosofía de Alfa Romeo y la mantienen con el Giulia Veloce, una versión deportiva un escalón por debajo del QV, que incorporará el cambio automático de 8 velocidades y tracción total. Además estrena dos nuevos colores, el Azul Misano y el Gris Silverstone. Los rasgos exteriores más significativos son los paragolpes específicos, las molduras en negro brillo de las puertas, el difusor trasero de triple división, una salida de escape doble en cromado y unas llantas de aleación de 19 pulgadas opcionales, como las del QV. Sin abandonar el interior, Alfa Romeo ha equipado asientos Sport en piel con posibilidad de escoger en tres colores. El volante también es de corte deportivo con calefacción. El salpicadero integra elementos de aluminio, como también los paneles de las puertas y el túnel central. - - Nuevos corazonesEl Alfa Romeo Giulia Veloce estrena el nuevo motor de gasolina de 4 cilindros y 2 litros, construido íntegramente en aluminio, con una potencia de 280 CV a 5.250 rpm y un par a 2.250 rpm de 400 Nm. Ahora no solo contaremos con el sistema de actuación de las válvulas MultiAir, sino que se incorpora un sistema de sobrealimentación “2 en 1” e inyección directo con sistema de alta presión a 200 bares, permitiendo obtener el máximo empuje en cualquier momento al tocar el acelerador, además de mejorar los consumos. Si lo que buscamos es máximo rendimiento y eficiencia, el Giulia Veloce estará disponible con el nuevo diésel 2.2 de 210 CV y 470 Nm a 1.750 rpm. Al igual que el otro motor gasolina, está hecho entero en aluminio, siendo el primer motor diésel en la historia de la marca hecho en este material por completo. Incorpora la tecnología MultiJet II para la mejora de las prestaciones, además de un turbo de geometría variable de accionamiento eléctrico. A ambos motores irá asociado el nuevo cambio automático de 8 velocidades, el cual ayudó a batir el récord de berlinas en Nürburgring al Giulia QV. Control totalAdemás de las novedades en motores, el Alfa Romeo Giulia Veloce incorporará el novedoso sistema de tracción total con tecnología Q4. Gracias a este sistema que controla la tracción del coche en todo momento se garantizará el máximo control sobre el vehículo en cuanto a seguridad, prestaciones y eficiencia. Este sistema Q4 incorpora una caja de transferencia activa y un diferencial delantero que se amoldan a las exigencias del Giulia. Es un sistema compacto y ligero para no afectar a la estructura del coche pero que aporta todo el potencial de una tracción total cuando se exige. Un embrague activo controla el par necesario para garantizar un consumo eficiente y una conducción de máximo control. El sistema responde con máxima rapidez y distribuye el par de forma óptima gracias al actuador Next-Gen, según el modo de conducción seleccionado en el Alfa DNA. - - Cuando el Alfa Romeo Giulia Veloce no precisa de un uso del eje trasero, el sistema Q4 envía el 100% del par al eje trasero. Si se detecta una posible pérdida de adherencia en las ruedas, antes de que estos suceda el sistema transmite un 60% del par al eje delantero, gracias a la caja de transferencia creada para este sistema. La rapidez en la respuesta del sistema y posterior transferencia del par se consigue gracias a un alto sobredeslizamiento mecánico entre ambos ejes. Esto significa que el control sobre el Giulia Veloce será total en cualquier situación, pero especialmente en el paso por curva. - - No hay precio oficial para nuestro país, pero si que se ha anunciado un precio de 50.500 euros para Italia. Nada más si tenemos en cuenta el cambio automático y el sistema de tracción total Q4 de serie, y que en el Quadrifoglio Verde el cambio automático es opcional y la tracción total no está disponible. FUENTE: http://revistacar.es/alfa-romeo-giulia-veloce/
  4. Los 5 peores coches con los que sufrir un atascoFUENTE: http://www.autobild.es/galerias/peores-coches-para-atasco-271631?nid=300273 - - - -
  5. 21/09/2016 - Reportaje Aquí tienes cinco coches que odia la gente normal pero apasionan a los aficionados, una serie de automóviles que en la mayoría de los casos no son del agrado del común de los conductores, que los suele considerar como demasiado radicales, pero que levantan auténticas pasiones entre los amantes de los coches de altas prestaciones. Si estás leyendo esto es porque te gustan los coches y seguramente no te importaría nada tener en tu garaje uno de los modelos que aparecen en la galería de imágenes que hemos creado para la ocasión, es más, seguro que alguna vez has soñado con poseer alguno de ellos. Eso sí, hay que reconocer que no son vehículos para todos los públicos, nos atrevemos a decir que estos son cinco coches que odia la gente normal pero apasionan a los aficionados, es decir, son una serie de automóviles que en la mayoría de los casos no son del agrado del común de los conductores, que suelen considerar que son demasiado radicales, tanto a nivel estético como de prestaciones. Pero por el contrario, son coches que levantan pasiones entre los aficionados, ya sea por sus estratosféricas prestaciones, por ser herederos de algunos de los automóviles de rally más exitosos o simplemente, por ser vehículos sorprendentes por sus características técnicas. En el fondo, es comprensible que no calen entre aquellos para los que los coches no son más que un mero medio de transporte, solo un ‘loco’ del mundo del motor podría entender la existencia de vehículos como el Audi RS6 Avant, que llega a superar los 600 CV al tiempo que ofrece espacio a raudales gracias a su práctica carrocería familiar. Así era el salvaje Audi RS6 DTM de 1.000 CV de Jon Olsson - -- Y lo mismo podríamos decir de cualquiera de los elegidos en este ranking, todos son coches que no están pensados para gente normal que simplemente busque un vehículo para ir de un punto a otro. Y si además metemos en la ecuación sus precios, que perfectamente pueden duplicar o triplicar el que tienen sus respectivas variantes convencionales, tendremos otra razón más para justificar que sean vehículos que odia la gente pero apasionan a los aficionados. FUENTE: http://www.autobild.es/reportajes/coches-odia-gente-apasionan-los-aficionados-300273
  6. Los 5 mejores coches para una persecución de película FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/mejores-coches-persecucion-pelicula-271297?nid=300235 - - - -
  7. 21/09/2016 - Noticia De película la persecución a 170 km/h por los túneles de la M-30 que se vivió ayer en Madrid. La Policía Municipal se percató de que dos jóvenes viajaban en un coche robado y trataron de darles el alto a lo que ellos respondieron pisando el acelerador e iniciando una fuga espectacular. Ahora detenidos se sabe que son aluniceros con más de 100 robos en su 'currículum'. Los conductores que fueran sido testigos debieron alucinar con la persecución a 170 km/h que vivió ayer en los túneles de la M-30, en Madrid. Todo comenzó cuando una patrulla de motoristas de la Unidad Especial de Tráfico se topó con un coche que circulaba de forma extraña. Al pasar la matrícula por radio central, les respondieron informando de que se trataba de un vehículo robado por lo que se pusieron en marcha para darles el alto. Eran las nueve de la mañana (hora punta en Madrid). Cuando los ocupantes del coche robado se percataron de que las luces y sirenas que se acababan de activar eran por ellos, pisaron a fondo el acelerador e iniciaro un espectacular huida que, de acuerdo con los datos registrados por los radares que hay repartidos por los túneles de la vía que rodea Madrid, les llevó a circular a 168 km/h (recordemos que la M-30 tiene tramos limitados a 90 km/h y otros a 70 km/h). Los ocupantes del coche fugado, que resultaron ser aluniceros conocidos por la Policía con más de 100 robos en su 'currículum', realizaron maniobras y adelantamientos que pusieron en riesgo al resto de vehículos. La persecución terminó en una salida de la M-30 hacia la autovía de Valencia (A-3) cuando los aluniceros saltaron del vehículo en marcha al ver que les cortaban el paso los vigilantes de seguridad del campus de la Universidad Politécnica. El coche colisionó con dos automóviles colisionados. Uno de los ladrones fue capturado; el otro consiguió escapar. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/persecucion-170-kmh-por-los-tuneles-m-30-300235
  8. 21.09.2016 Son muchos los factores que tenemos en cuenta a la hora de comprar un coche nuevo. Sin embargo, hay uno que muchas veces pasamos por alto. ¿Cuánto cuesta mantenerlo? Para averiguarlo, hemos calculado los costes de mantenimiento de unos 200 vehículos tras recorrer 120.000 km. ¿Cómo se debe mantener un coche?Todas las marcas elaboran un plan de mantenimiento para cada uno de sus automóviles con el fin de garantizar su funcionamiento durante toda su vida útil, indicando cuándo debe revisarse -en tiempo o kilometraje-. En cada revisión se verifica el estado general del coche y se sustituyen los elementos que hayan agotado su vida útil -aceite, filtros, frenos, neumáticos... Según cada marca y tipo de motor, los intervalos varían notablemente -pueden ser cada 15.000, 20.000, 30.000 kilómetros-. ¿Cómo averiguar cuándo debe pasar tu coche por el taller? Cada marca indica en su libro de mantenimiento cuándo debes revisarlo. Además, en dicho libro existen unas páginas donde quedan registradas y selladas todas las operaciones que se le realizan al vehículo cada vez que pasa por el taller; junto con el kilometraje y la fecha en la que se hicieron. ¿Qué pasa si desobedeces a tu marca?En caso de no seguir el plan de mantenimiento, la mecánica terminará sufriendo daños -desde un desgaste prematuro hasta averías o un mal funcionamiento del vehículo- y, también, nuestra seguridad correrá peligro si, por ejemplo, llevamos los neumáticos en mal estado, si se agotan las pastillas de freno-. Por otro lado, si tu coche está en garantía y sufres una avería, la marca podría negarse a pagar el importe de la reparación por haber incumplido el plan de mantenimiento. ¿Qué se cambia en cada revisión? Revisión de los 20.000-30.000 km -aprox.- EN QUÉ CONSISTE: Incluye la sustitución del aceite y su correspondiente filtro, además de una leve inspección de todos los elementos mecánicos del coche. También suele incluir la sustitución del filtro de polen y, si la revisión es bianual, del líquido de frenos. Revisión de 40.000-60.000 km -aprox.- EN QUÉ CONSISTE: Además de cambiar filtro y aceite, suelen sustituirse los demás filtros -carburante, aire y habitáculo- y el líquido de frenos. En los gasolina también se sustituyen las bujías -no en todos los casos- e, incluso, puede incluir el cambio de neumáticos -desde 140 euros la pareja- y de las pastillas de freno -de media, 180 euros la pareja-. Revisión de los 60.000-90.000 km -aprox.- EN QUÉ CONSISTE: Incluye cambio de aceite y filtros - polen, carburante y aceite-, de las bujías -en los modelos de gasolina- y del líquido refrigerante. En función del desgaste, también puede recomendarse la sustitución de los amortiguadores -400 euros de media-, discos de freno -desde 200 euros aprox.- y neumáticos -de media, desde 120 euros una pareja-. Revisión de los 120.000 km -aprox.- EN QUÉ CONSISTE: Además del cambio de aceite y filtros - polen, carburante y aceite-, en muchos modelos de gasolina se sustituyen las bujías. En función del desgaste, también puede recomendarse la sustitución de los amortiguadores -400 euros de media-, discos de freno -desde 200 euros aprox.- y neumáticos -desde 120 euros una pareja-. Además, en esta revisión también es posible que haya que cambiar la correa de distribución en los motores que la incorporen -cada vez es más habitual que se cambie, al menos, cada 200.000 km-. Además de las piezas que se sustituyen en cada revisión Debes tener en cuenta que existen elementos que sólo se cambian en caso de que sea necesario, pues su vida media depende del tipo de conducción y recorrido que hagamos. Estos elementos son: Neumáticos: Su coste varía en función de la marca y medida. En un microurbano, un neumático de primera marca ronda los 50e de media; en un compacto, los 65 euros; en un SUV, los 120 euros. Vida estimada de 40.000 km. Amortiguadores: 600 euros de media. Vida estimada de 75.000 km. Pastillas de freno: 200 euros de media. Vida estimada de 60.000 km. Discos de freno: 180 euros de media. Vida estimada de 120.000 km. Embrague: 450 euros de media. Vida estimada de 150.000 km. Lámparas: entre los apenas 0,60 euros que puede costar, por ejemplo, una bombilla de una luz de freno y los 7 euros de una halógena para corto y largo alcance. Vida media estimada de cinco años. Escape: entre los 150 euros -un tramo del tubo de escape- y los 600 euros. Catalizador: 700 euros de media. Su vida depende mucho de si residimos en zonas húmedas o no y de los golpes que reciba. No debería ser inferior a 10 años. ¿Por qué cada modelo pasa las revisiones a unos km diferentes?Según indican las marcas en sus libros de mantenimiento, sólo se garantiza un perfecto funcionamiento del vehículo siguiendo estos intervalos, pues han sido desarrollados en función de cada modelo. La diferencia en el kilometraje se debe, en primer lugar, al tipo de aceite utilizado: uno Long Life puede conseguir que superes las revisiones cada 30.000 km en vez de cada 15.000 km, algo mucho más cómodo para el usuario aunque, a priori, también más caro. También influye el tipo de utilización, pues los intervalos varían si se usa el vehículo en climas extremos, si se circula habitualmente por caminos, por ciudad. ¿Y si tardo cinco años en hacer 30.000 km?Todas las revisiones se han de superar al alcanzar el kilometraje indicado por la marca -15.000, 20.000, 30.000 km - o, en su defecto, cada año -o dos años, en función de la marca; viene especificado en el libro de mantenimiento-. De lo contrario, si tu coche está en garantía podrías perderla y nadie puede garantizar su correcto funcionamiento. Coste de mantenimiento de coches por segmentoUrbanos: los coches más baratos y caros de mantener Berlinas: los coches más baratos y caros de mantener Compactos: los coches más baratos y caros de mantener Coupés/Cabrio: los coches más baratos y caros de mantener Monovolúmenes: los coches más baratos y caros de mantener SUV urbanos: los coches más baratos y caros de mantener SUV medios: los coches más baratos y caros de mantener SUV premium pequeños: los coches más baratos y caros de mantener SUV de lujo: los coches más baratos y caros de mantener FUENTE: http://www.autofacil.es/mantenimiento/2016/09/21/coches-baratos-caros-mantener/34306.html
  9. 21 septiembre, 2016 Audi inauguró el pasado martes su nueva nave de pintura en la factoría de Ingolstadt. En esta instalación, de 12.000 metros cuadrados, se podrán llegar a pintar hasta 900 carrocerías de automóviles en tres turnos de producción. La construcción de la nave se inició en abril de 2014 y poco más de dos años después ya está a pleno rendimiento, con 200 empelados trabajando en la nueva nave en tres turnos, apoyados por 54 robots de pintura, 36 robots de asistencia y otros 8 de limpieza. En la actualidad, se pintan diariamente 650 carrocerías, pero está previsto que a finales de año se llegue a las 900 unidades. Los modelos que se pintan en la nueva nave son el Audi A4 y el A5, para más adelante empezar con el A3 y el Q2. Lo más destacado de la nueva instalación son las avanzadas tecnologías que se emplean para ser respetuosos con el medio ambiente. Ahora, gracias a mejoras en la recirculación del aire, la separación en seco y la limpieza del aire de salida, se produce una significativa reducción en el uso de los recursos, reduciéndose hasta un 20% la energía calorífica y el consumo de agua empleado por coche. También se reducen las emisiones de Co2 por coche pintado en un 30%. Hubert Waltl, director de Producción y Logística de Audi AG, señala que “la producción sostenible tiene máxima prioridad en Audi, por lo que continuamente estamos desarrollando nuestras tecnologías de producción. Para nosotros, es la única manera de mantenernos a la altura de nuestra exigencias en términos de calidad, respeto al medio ambiente y eficiencia energética. Con esta nueva nave, hemos dado gran importancia a lograr altos niveles de eficiencia de recursos y ecología” Audi El presidente del Comité de Empresa de Audi AG, Peter Mosch, también está satisfecho con la nueva instalación: “Es una inversión de futuro”, señala, destacando que el ergonómico diseño de los puestos de trabajo en la nueva nave son muy favorables para los trabajadores. En la nave de pintura se empleará tecnología robótica y pistolas electroestáticas de pulverización con rotación a alta velocidad, con lo que el proceso de pintado será automático. Pintar un coche Audi lleva alrededor de tres horas. Primero, las carrocerías pasan a través de tres estaciones para la aplicación del relleno, de la capa base y la puntura transparente. Después de cada paso, las carrocerías ya pintadas pasan por una secadora, donde se mantiene una temperatura constante en las cabinas de secado, ajustándose al número de coches que se van a secar. FUENTE: http://intereconomia.com/empresas/motor/alta-tecnologia-pintar-las-carrocerias-los-audi-20160921-1300
  10. Fiat 500 Riva, el coche exclusivo con sabor a salitre que debutará en el Salón de ParísFiat se ha inspirado en las embarcaciones del mítico astillero Riva para parir este modelo. Un coche en el que prima la exclusividad y la atención al detalle. Fiat 500 Riva: puro diseño del mar al asfalto - - - -
  11. 21/09/2016 Muchas son las novedades con las que Fiat llegará al Salón de París. Entre ellas, el 500 Riva, un Fiat 500 en el que tendrás la sensación de viajar en una lancha. Es un alarde de diseño italiano que fusiona iconos de dos mundos distintos: el Fiat 500 y la embarcación Aquariva Super, que lleva la firma del emblemático astillero Riva. Un modelo pensado para los amantes del diseño que traslada la exclusividad de esta embarcación a tierra firme, pero sin renunciar a la asequibilidad que caracteriza al 500. Y el éxito no se ha hecho esperar: desde que se admiten pedidos, ya se han registrado más de 3.000 peticiones de este modelo en Europa. Ni que decir tiene que es una cifra muy superior a las previsiones. La carrocería del Fiat 500 Riva será Azul Sera, el mismo color que decora la embarcación en la que se inspira el coche. Y la habrá en versiones descapotable y berlina. La primera lucirá una capota de color azul oscuro diseñada expresamente para esta versión. En la segunda la capota se reemplazará por un techo panorámico negro. Un sinfín de detalles se extienden por toda la carrocería del Fiat 500 Riva: los tiradores, la moldura central del capó y las cubiertas de los retrovisores son cromadas; una doble línea color aguamarina recorre todo el coche a la altura de la cintura; llantas de aleación de 16” con 20 radios en azul oscuro, y el logo del Aquiariva Super en portón trasero, aplicación del lateral y salpicadero. Este último tampoco escatima en exclusividad: de madera de caoba barnizada a mano con incrustaciones de arce, también hechas a mano, evoca la lujosa calidez de los yates. En su creación se ha tenido que emplear un innovador proceso: la madera se aplica sobre una carcasa de carbono ultraligero, lo que le da la estabilidad, flexibilidad y resistencia requeridas. Los asientos no son menos: están cubiertos con piel Poltrona Frau de color marfil, acanalada en la zona de asiento con costuras marfil en un tono diferente. En cuanto al equipamiento, no se podría esperar menos de un modelo tan cuidado como este: siete airbags, ABS con sistema EBD (Electronic Brake Distribution), ayuda al arranque en pendiente y asistencia a la frenada hidráulica para frenadas de emergencia. También climatizador automático, faros anitniebla, luces diurnas de led y pantalla TFT de siete pulgadas personalizada con el logo de Riva. Se ofrecerá con dos motorizaciones: un motor 1.2 Fire de 69 CV y otro de dos cilindros 0.9 TwinAir de 105 CV. FUENTE: http://www.autopista.es/salon-automovil-paris-2016/articulo/fiat-500-riva
  12. Alfa Romeo Giulia Veloce en el Salón de París 2016Alfa Romeo retoma el apellido Veloce para crear las versiones deportivas de sus modelos Giulia, Guilietta y Mito, un escalón por debajo de las Quadrifoglio. Nuevo Alfa Romeo Giulia Veloce con motores de 210 y 280 CV - - - -
  13. 21/09/2016 El Alfa Romeo Giulia Veloce se presentará en el Salón de París 2016 con sus motores gasolina y Diesel de 280 y 210 CV, la tracción total Q4 y el cambio automático. El apellido Veloce ha estado ligado a las versiones más deportivas de Alfa Romeo desde que en 1956 lo estrenara el Giulieta, de ahí que era cuestión de tiempo que la marca italiana lo rescatase para el Alfa Giulia, probablemente una de las berlinas con más orientación deportiva de su categoría. En esta ocasión se recurre a tan ilustre apellido para firmar las versiones deportivas más racionales, opuesto que ya está la impresionante versión Giulia QV como máximo representante del dinamismo de Alfa. El Giulia Veloce se estrenará en el Salón de París de 2016 (ver todas las novedades de coches del Salón de París) y lo hará con dos motorizaciones nuevas: el 2.0 turbo de gasolina y 280 caballos y el 2.2 Diesel de 210 caballos. Ambas coinciden en ofrecer el cambio automático de 8 velocidades y la tracción total Q4. El Alfa Romeo Giulia Veloce cuenta con paragolpes específicos y molduras en las puertas en color negro brillante. Incorpora un difusor trasero, inspirado en el de su hermano mayor el Giulia QV. Lo acompaña de la doble salida de escape y de las llantas de 19 pulgadas. En su interior encontramos los nuevos asientos en cuero con tres colores disponibles, el volante deportivo, en piel y calefactado y las inserciones de aluminio en salpicadero, túnel central y paneles de las puertas. El equipamiento incluye los faros de xenón, el climatizador bizona y el sistema de infoentretenimiento con pantalla de 6,5 pulgadas. No le faltan los sistemas de seguridad activa como el aviso de colisión frontal con freno de emergencia o el reconocimiento de peatones y señales, el aviso de salida de carril y el control de crucero activo. El Giulia Veloce de gasolina equipa el cuatro cilindros de aluminio y dos litros con turbo y sistema Multiair en su culata. Ofrece 280 caballos a 5.250 vueltas y un par máximo de 40,8 mkg. El Giulia Veloce Diesel está equipado por el motor 2.2, también de cuatro cilindros y aluminio, de 210 caballos. Su turbo es de geometría variable y equipa la inyección Multijet II. Los dos ofrecen de forma opcional el cambio automático de 8 velocidades y la tracción total Q4, con diferencial delantero activo como equipo de serie. En Italia su precio es de 50.500 euros y se podrán encargar unidades a partir del 29 de septiembre, momento en el que empieza el Salón de París de 2016. La familia del Giulia aumentará con nuevas versiones a 2017, con la llegada de una eficiente variante AE (Avanced Efficiency) basada en el motor diésel y que promete un consumo medio de 4,2 litros y hasta 99 g/km de emisiones de CO2. Su motor incluye una nueva válvula EGR (reutilización de gases de escape), de un intercooler aire-agua, de un circuito de refrigeración secundario y de desarrollos del cambio específicos. Baja su altura de carrocería en 5 mm e incorpora un nuevo diseño de llantas, con lo que reduce resistencia aerodinámica a un Cx de 0,23. Anuncia una velocidad máxima de 230 km/h y un paso de 0 a 100 km/h de 7,2 segundos. FUENTE: http://www.autopista.es/salon-automovil-paris-2016/articulo/alfa-giulia-veloce
  14. Pues va ha ser que es así como lo comentáis, si no hay Audi Connect no hay ranura para la SIM, es lo que yo me preguntaba hace un años, yo no le puse el Audi Connect y por esos no tenía esa ranura. Ahora que a mí me da lo mismo yo si la tuviera lo usaría poco o nada. Es verdad que en el Foro hay algunos muy entendidos de esto, en el Subforo A6 C7, aunque seguro que en otros también.
  15. 21 SEPTEMBER 2016 Los nuevos modelos buscarán reducir el índice de accidentes de tránsito. La reconocida automotriz alemana Audi informó que para finales de este año preparan el lanzamiento de nuevos vehículos inteligentes capaces de comunicarse directamente con las señales de tráfico y evitar lo sumo posible accidentes de tránsito. Por ahora, la información suministrada por la marca es muy reservada pero se espera que haya una especie de semáforo en el tablero de estos nuevos modelos que le indicarán al conductor algunos detalles importantes como por ejemplo, un semáforo cercano en rojo e incluso el tiempo regresivo para que cambie a luz verde. Se prevé que en los primeros coches alemanes estos dispositivos estén solo en fase experimental aunque se espera que sus propietarios se acostumbren a utilizarlos ya que irán incorporando más información importante con respecto a las señales de tránsito en calles y avenidas. - - Hay que destacar que muchas empresas han tratado de desarrollar diferentes sistemas pero hasta ahora ninguna ha logrado una gran repercusión en el mercado. Para Audi, esto significa un gran paso y todo un reto. La industria automotriz continúa su proceso de evolución y ahora pretende implementar dichos sistemas que sean capaces de interactuar incluso con curvas ciegas y puentes, todo con la finalidad de hacer más placentero y seguro el viaje de los usuarios. Los nuevos sistemasEl V2V es otro sistema que causa gran impacto en el sector. Este método de inteligencia transmite información sobre la proximidad de los vehículos entre sí para evitar colisiones en lugares donde la visibilidad es muy limitada. Los choferes recibirán una señal de alarma en el tablero que los alertará en caso de algún descuido al conducir su automóvil. - - El nuevo sistema de vehículos a infraestructura V2I vendrá instalado en algunos modelos ya conocidos del gigante alemán como el SUV Q7, Sedan A4 y el A4 Allroad. Para Norte América, ya se están programando algunas ciudades de los Estados Unidos que contarán con esta nueva tecnología de comunicación. El presidente de la marca en América, Scott Keogh reconoció: "La innovación sigue su camino en nuestros servicios. Conectar a los vehículos con sistemas avanzados de asistencia al conductor enriquecerán y mejorarán la experiencia del cliente", concluyó. Con el paso del tiempo, las nuevas tecnologías harán que nuestro vivir cotidiano se convierta en una gran experiencia. FUENTE: http://www.motoryracing.com/pruebas/noticias/los-nuevos-audi-acataran-las-senales-de-transito/