Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50359
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. Probamos el Renault Fuego, un deportivo para el recuerdoEl protagonista de nuestra sección semanal de “Coches para el recuerdo” es hoy el Renault Fuego: un deportivo con carrocería coupé que llamó mucho la atención en su tiempo. Lo probamos. Coches para el recuerdo: Renault Fuego - - - -
  2. 19/10/2016 El Renault Fuego fue el hermano desenfado del R18, un deportivo que hoy empieza a salir del purgatorio: fiable como los Renault coetáneos, su carrocería coupé siempre llamó la atención. Lo probamos. En los años cincuenta la mayoría de los españoles soñaban, a lo sumo, con tener un coche. Afortunadamente, la cosa fue cambiando en los sesenta… poco a poco, eso sí. Y ya en los seten­ta, cumplida en muchos casos la necesidad básica de despla­zamiento motorizado, empezamos tímidamente a demandar más valores: los padres de familia, mayor habitabilidad; y, los jóvenes, más potencia. Así llegamos a principios de los ochenta, en los que recuerdo una eclosión de coupés que venían con la firme intención de darnos ese plus de deportividad y exclusividad respecto a las berlinas, de las que en algunos casos derivaban. Siempre ha existido este tipo de modelos, es de Perogrullo, pero me atrevería a afirmar hoy que su popu­larización, referido tanto a la accesibilidad como a su producción masiva, se aceleró en ese cambio mencionado de décadas. De Inglaterra nos llegaban los Triumph TR7; de Italia, los Lancia Beta Coupé y los Alfa GTV; de Alemania, los Porsche 924, 944, VW Scirocco, Ford Capri y Opel Manta, entre otros. Así que era de esperar también una respuesta francesa, con un modelo que tomase el relevo de los Renault 15 y 17 de los años setenta. Nace el Renault FuegoLos ochenta, decía, fueron una época maravillosa y de cam­bios en el automóvil. Con apenas diez años, recuerdo la imagen del Renault Fuego vinculada a las primeras canciones de Mecano, los capítulos de Mazinguer Z o el balón Tango-Adidas. Y en su origen se nos escapaba una mirada de inocente deseo a toda la pandilla cuando lo veíamos por la calle. Treinta y pocos años después, la línea diseñada por Robert Opron, autor entre otros de los Citroën SM, Alpine A310 y Renault 25, todavía conserva el estilo fluido, sin estridencias, que llamaba tanto mi atención. Entonces veía con los ojos de crío en esas curvas suaves y tanta superficie acristalada un cierto aire futurista. Aunque confieso que siempre la consideré algo escasa de agresi­vidad. Agradaba a muchos y dejaba indiferente a pocos. - Como a mí, le ocurrió a José María Morales, propie­tario de este Renault Fuego GTX que hoy probamos. “En mi familia –cuenta- siempre ha habido algún Renault. Mi padre tuvo un Ondine, un R8… Y claro, como decías, cuando empecé a interesarme por los coches, con 9 o 10 añillos, el Fuego me parecía de otro mundo. Hoy que tengo uno y hablo con conocimiento de causa, me sigue encantando. Su conducción, su como­didad y lo poco que consume permitirían usarlo como coche de diario, y además, para los que nos gustan los rallyes de regularidad, es un coche que se desenvuelve muy bien en ellos”. Dentro del Renault FuegoUna vez dentro, constato las palabras de José María. Posee una habitabilidad capaz para cuatro adultos, confortables butacones con riñoneras -aunque de escaso agarre lateral-, un salpicadero limpio y ordenado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, apertura remota del maletero –a pesar de que requiere abrir la puerta del conductor para accionar el tirador-, antinieblas delanteros y traseros, etc. En definitiva, un completo equipamiento, amplio espacio disponible y correctos acabados. Una vez en marcha y como indica su dueño, podría usar todos los días el Renault Fuego para ir a trabajar. La dirección –asistida- funciona bien, el cambio de cinco relaciones, sin ser rápido, es suave de accionamiento y las suspensiones reflejan correctamente un acertado compromiso entre estabilidad y confort. No me atrevería, sin embargo, a tacharlo de deportivo «sensu stricto», pues penalizan estrepitosamente los desarrollos del cambio demasiado largos, que le restan viveza cuando se quiere ir rápido. A cambio, sus consumos son ajustados, en torno a los 8 y 11 litros de media. - El Renault Fuego tiene, eso sí, una segunda marcha ideal para mantener en zonas muy ratoneras la regularidad de los rallyes, como dice José María. A mi juicio, no obstante, le falta nervio. Sí, es robusto y poco tragón, pero al motor de dos litros y 110 CV de potencia le cuesta subir de vueltas. Su rodar cómodo, bien aislado acústicamente y ayudado por su CX de tan solo 0,348, permite mantener cruceros altos y con buena estabilidad. Ahí radican sus virtudes dinámicas. Estamos frente a un coupé con una elevada velocidad punta —ronda los 190 km/h— y muy rutero. Y llegado el caso, se defiende bien en zonas sinuosas, ayudado por una amortiguación más firmes que la de la berlina con la que comparte algunos componentes, el Renault 18. Pero, sobre todo, se nota la estabilidad que proporcionan en el Renault Fuego sendas estabilizadoras, pese a tener que equilibrar un reparto de peso descompensado del 60/40 por ciento entre sus trenes delantero y trasero. Por lo que era de esperar su carácter subvirador, aunque no torpón. De hecho, su ligero tren trasero se descolocará si lo descargas en pleno apoyo en curva. Más de un usuario inexperto se quejó en su momento de coletazos intempestivos… debido seguramente a frenazos bruscos o al mero hecho de quitar gas de repente en plena trazada. Porque el Renault Fuego es un coupé noble si lo llevas por su sitio y a ritmo alegre. Me gusta buscar el vértice de la curva, esperar a que protesten los neumáticos y pisar a fondo sin miedo. Y descuida, que no “pierde rueda” fácilmente. Yendo con unas presiones de 2,2 en ambos ejes, obedece sin rechistar, dibujando bien la curva y ofreciendo sen­sación de control. Respecto a los frenos, volvemos a lo mismo: a pesar de los tambores traseros, la frenada es contundente, aunque en mal firme tiende a descolocarse ligeramen­te. Pero eso conduciendo a las bravas, porque en uso normal, no encontraremos ningún problema y con buen asfalto todavía menos. No eché de menos más potencia de frenada en el nuevo Renault Fuego; además el equipo aguanta bien y no desfallece. - Así pues, este coupé que antaño se vendiera a un precio relativamente competitivo (algo más económico que sus rivales de Opel y Ford) y que fuera un signo de distinción entre la clase media acomodada, sigue mostrándose parco en consumo y fuerte en fiabilidad. Estamos ante un neoclásico útil incluso para el día a día actual, familiar, fácil y cómodo de conducir, bien dotado y con encanto. El Renault Fuego reunía las ventajas de una berlina y la estética de un coupé, algo que todavía se cotiza y valora hoy. Es verdad que nunca pretendió ser un coupé deportivo de altas prestaciones, pero, en conjunto, su elegante línea, la amplitud interior, el confort y las aptitudes ruteras lo convertían en un modesto aspirante a “GT” a precio de berlina media de gran serie. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/renault-fuego
  3. - - - - - Infiniti lanza el QX30, un SUV compacto con motor turbodiésel de 170 CV y tracción total con el que hemos rodado por primera vez. -
  4. - - - -
  5. - - - -
  6. - - - -
  7. - - - -
  8. - - - -
  9. - - - -
  10. - - - -
  11. Conducimos el Infiniti QX30Infiniti lanza el QX30, un SUV compacto con motor turbodiésel de 170 CV y tracción total con el que hemos rodado por primera vez. Infiniti QX30: nuevo SUV premium a prueba - - - -
  12. 19/10/2016 Infiniti QX30: nuevo SUV premium a prueba Calidad y una imagen original caracterizan al Infiniti QX30, un SUV compacto con un motor 2.2d de 170 CV y con un precio especial de lanzamiento de 33.900 euros. La declinación SUV del Infiniti Q30 ya está aquí. Frente a este compacto del que parte, el Infiniti QX30 incorpora diferentes paragolpes, faldones, pasos de rueda, añade los raíles del techo, unas llantas de 18 pulgadas y, lógicamente, una mayor distancia de la carrocería al suelo, que alcanza los 20,2 centímetros, para facilitar su utilización fuera del asfalto. Infiniti QX30: rival para Q3, X1 y GLAPara cuando se quiera realizar ese uso campero, el Infiniti QX30 también cuenta con un eficaz sistema de tracción total, aunque en la gama Q30 ya hay también distintas versiones AWD. Eso sí, en el caso de este nuevo SUV la oferta mecánica se limita, de momento, al motor 2.2d de 170 CV —4,9 l/100 km y 0-100 km/h en 8,5 s—, asociado a la caja de cambios automática de doble embrague 7DCT, con siete velocidades como indica su denominación. A pesar de centrarse exclusivamente en esta motorización, los responsables de Infiniti confirman que este modelo llega con toda la intención de plantar cara a los SUV compactos de las marcas alemanas, es decir, a los Audi Q3, BMW X1 y Mercedes GLA. Precisamente, el Infiniti QX30 utiliza la misma plataforma del SUV de la marca de la estrella, pues no hay que olvidar que ya en su momento el Q30 compartió desarrollo con la última generación del Mercedes Clase A, algo que también se percibe en algunos mandos y detalles del interior de los modelos de la marca de lujo japonesa perteneciente a Nissan. Esto no impide que los diseñadores de Infiniti hayan dado una contundente personalidad estética al QX30, como demuestra su singular frontal con esa rejilla de doble arco que le da una clara identidad de familia o el original remate en forma de media luna de los montantes traseros junto a las ventanillas. - Infiniti QX30: refinamiento y tecnologíaY para pelear en la categoría de los SUV premium, el Infiniti QX30 también aporta un interior con un acabado de alta calidad, con el empleo de materiales elegantes como cuero Nappa y tejido Alcántara y con unos remates sumamente cuidados. Son dos los niveles de terminación disponibles, el Premium con una extensa dotación que ya implica contar con sistema multimedia con navegador y pantalla de 7 pulgadas, sensores de aparcamiento traseros, retrovisores plegables eléctricamente, aviso de cambio involuntario de carril o lector de señales de tráfico. En los Premium Tech el equipamiento se enriquece mucho más, con faros de leds, sistema de iluminación frontal adaptativo, sistema de acceso y arranque sin llave, asientos delanteros eléctricos, tapicería de piel y cámara trasera de ayuda al estacionamiento. Infiniti QX30: buenas sensacionesPero entremos en materia dinámica. Algo más de un centenar de kilómetros hemos recorrido con el Infiniti QX30 desde las afueras de Madrid a las carreteras que conducen a la Sierra Oeste de esta comunidad, adentrándonos incluso en la provincia de Ávila. Un trazado sinuoso que nos ha permitido disfrutar a los mandos de este SUV, gracias al notable empuje (35,7 mkg a 1.400 rpm) de su motor turbodiésel —en general de suave funcionamiento, aunque con cierta sonoridad en aceleraciones exigentes— y al magnífico funcionamiento de su cambio automático de doble embrague, especialmente al aprovechar las levas del volante y seleccionar el programa Sport para hacer más inmediata la respuesta. El Infiniti QX30 2.2d 170 AWD ha mostrado un magnífico aplomo tanto en los tramos más rápidos, como en los de curvas enlazadas y más lentas, sin pérdidas de tracción reseñables a la salida de éstas en fuerte aceleración y dibujando bien las trayectorias, ya que cuando parece llegar cierto efecto subvirador el reparto de par al eje trasero —puede llegar a un 50:50— genera una suave corrección que ayuda a cerrar los giros. - La suspensión del Infiniti QX30 presenta unos reglajes más firmes que en el Q30, pero no tanto como en un Mercedes GLA. En cualquier caso, se contienen bien los movimientos de la carrocería a pesar de la mayor altura. Se podría decir que la eficacia está ahí, aunque también es cierto que el SUV de la marca japonesa no llega a la agilidad de algunos rivales, que tal vez se perciben menos pesados en ciertos movimientos. En cualquier caso, habrá que esperar a su cita con nuestro Centro Técnico en las pistas del INTA para verificar estas primeras sensaciones y contrastar datos frente al crono. Infiniti QX30: los preciosEn cuanto a espacio para los pasajeros, el Infiniti QX30 no presenta diferencias con respecto al Q30, ni cambia la capacidad del maletero que es de 368 litros o 430 litros si sumamos el espacio disponible en el doble fondo, donde se ubica el kit reparapinchazos que lleva de serie. La zona de carga ofrece una altura hasta la bandeja cubreequipaje de 71,5 cm y presenta una profundidad de 80,7 cm. En esta información, ya adelantábamos los precios del Infiniti QX30, aunque desde la marca han confirmado que la versión QX30 2.2d 170 CV 7DCT AWD Premium tiene un precio especial de lanzamiento de 33.900 euros. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/infiniti-qx30-opiniones
  13. - - - - - Si aún no has encontrado el SUV perfecto, puede que tengas la respuesta en alguno de estos tres próximos coches: Peugeot 5008, Renault Koleos y Skoda Kodiaq. En 2017 podrás despejar la incógnita. -