-
Mensajes
50359 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
238
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
19/10/2016 Las mejores fotos del VW Golf GTI a lo largo de sus 40 años Repaso a algunas de las mejores imágenes del VW Golf GTI a lo largo de sus 40 años y siete generaciones. - - - - - - FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/volkswagen-vw-golf-gti-40-anos-aniversario-fotos#imagegallery-48458-58072d8217439.jpg
-
Así conducimos con las gafas de realidad virtual de Audi
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
18/10/2016 ¿Conducirías un coche con unas gafas de realidad virtual por calles imaginarias proyectadas en ellas y sin ver realmente por dónde vas? Así ha sido nuestra experiencia. Había conducido en varias ocasiones en un simulador que reproducía el tráfico normal, un tráfico imaginario, eso sí, sin que existiera movimiento, en estático. Pero Audi nos ha dado la oportunidad de conducir un vehículo de verdad, por una pista del Audi Training Centre del Aeropuerto de Munich por un mundo imaginario con unas gafas de realidad virtual. Se trata de un banco de pruebas de 4 ruedas, sobre la base de un Audi A4, que conducimos empleando unas gafas especiales. Al principio impone un poco, ya que según te pones las gafas dejas de ver la pista por la que circulas, no sabes lo que hay delante y el coche se mueve, ni siquiera vemos nuestras manos, ni el volante. Solo el mundo virtual diseñado ex-profeso de una ciudad, con peatones y ciclistas, conductores, cruces y calles. Un mundo hecho a medida, por una pista despejada de 300x600 metros. La calidad gráfica es muy elevada, como si nos introdujéramos en un videojuego, pero en un coche en movimiento real. Las imágenes virtuales entran a través de un software de desarrollo, nos cuentan. Luego se mide el espacio disponible, las dimensiones de la pista y “se pone un mundo bonito”, nos cuenta Martin Schulze, Jefe de desarrollo de negocio de los concesionarios de Audi (este banco de pruebas es empleado principalmente para la demostración de los diferentes equipamientos de seguridad de los modelos a los vendedores). El mundo virtual se almacena en un disco duro situado en el maletero de este A4, un potente procesador y una rápida tarjeta gráfica de NVIDIA envían los datos a las gafas, al visor VR. Si nos salimos de la pista, o del área permisible de conducción aparece un aviso, de forma que el acompañante, que no lleva gafas de realidad virtual, pueda intervenir. Arrancamos. Estamos supuestamente estacionados en un aparcamiento de un centro comercial. Salimos de la plaza y nos ponemos en marcha, circulamos despacio por una calle de una supuesta ciudad entre 30 y 40 kilómetros por hora, a ambos lados, edificios, señales cruces, ciclistas y peatones. Sabemos que alguno de éstos se nos va a cruzar en nuestro camino de forma repentina y que vamos a probar el pre-sense city. Y, efectivamente, en el momento en que un peatón surge en la trayectoria virtual de la simulación, el sistema nos avisa para que frenemos (ya comienza a hacerlo el coche de forma autónoma). Nosotros nos hacemos los “remolones” y no frenamos, pero el vehículo acaba deteniéndose por completo frenando de 40 km/h a 0. La frenada no es demasiado brusca ya que el ESC prepara los frenos para ello. La conexión del sistema de advertencia y freno, nos cuentan, se realiza a través de un interfaz Flex-Ray realiza la conexión del sistema de advertencia y frenos. El sistema frena siempre en el mismo lugar. Con la medición constante (gracias a un GPS de alta precisión que tiene una exactitud de dos centímetros), el mapa y la simulación no se necesita la cámara delantera que habitualmente emplea el Pre-Sense city. De momento el sistema sólo detecta el movimiento del peatón y el de otros vehículos, pero no ciclistas, el próximo A8, que se lanza el año que viene, sí lo hará. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/conducir-gafas-realidad-virtual-audi -
Primera sanción para Blablacar y sus conductores
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
18/10/2016 El portal para compartir coche Blablacar ha sido sancionado por la Comunidad de Madrid por violar la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres. La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid ha impuesto tres sanciones a Comuto Iberia (nombre de la filial francesa de Blablacar en España) por violación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres por una suma total de 8.800 euros. El motivo alegado, facilitar servicios de transporte público de viajeros sin ser previamente titular de una autorización. Además, otras dos sanciones de 4.000 euros han sido impuestas a sendos conductores usuarios de la plataforma por carecer de licencia para ejercer este tipo de transportes. No obstante, desde Blablacar aseguran que solo tienen constancia del procedimiento abierto contra los dos usuarios, los cuales habían presentado ya ‘las correspondientes alegaciones’ y ‘siguen pendientes de resolución’. Con respecto a estos dos conductores, la consejería argumenta que cobraron tarifas que superan los gastos compartidos en un viaje en coche normal. Para calcular esta cantidad, la Comunidad de Madrid tomó como referencia los ‘19 céntimos de euro por kilómetro establecidos por el Observatorio del Transporte del Ministerio de Fomento’. ‘Hemos seguido el plan de inspección aplicado a empresas de la llamada economía colaborativa impulsado por el Ministerio de Fomento y hemos impuesto sanciones graves y muy graves por facturar en nombre propio servicios de transporte de pasajeros y por realizar este servicio sin tener el título habilitante’, explica Pablo Rodríguez Sardinero, director general de Transportes, según el diario Abc. La plataforma, por su parte, asegura que dichos conductores ‘no superaron nunca’ los costes de desplazamiento, fijados en la propia página web en 14 céntimos por kilómetro. Blablacar siempre ha defendido que a sus usuarios no les mueve el ánimo de lucro. Así, con la actual normativa en la mano, Blablacar ha incumplido en algunos casos la ley de Ordenación de Transporte Terrestre, según Rodríguez sardinero, que conminó a la compañía a ‘regularizar su situación, porque están haciendo un transporte ilegal’. Añadió que ‘no se harán ricos, pero incurren en una ilegalidad ya que, entre otras cuestiones, no están tributando por los viajes que realizan. Así que seguiremos con las inspecciones y requiriendo documentación a Blablacar para comprobar que están dentro de la ley’. También dice que la plataforma tendrá que cambiar su metodología si quiere funcionar en España’. ‘Hasta que España no cambie la ley, su manera de trabajar es ilegal’, concluyó. Blablacar se defendió argumentando que llevan ‘operando más de seis años y ni la compañía ni ninguno de sus más de tres millones de usuarios ha recibido sanción alguna; de la misma forma que tampoco la ha recibido en ninguno de los 21 países en los que está presente’. También ha pedido una reunión urgente con las autoridades de transporte de la Comunidad de Madrid. Al margen de esto, la compañía tiene otro frente abierto: se encuentra a la espera de la resolución de una demanda llevada a cabo por la Confederación de Transporte de Autobuses (Confebus) por competencia desleal. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/primera-sancion-blablacar-conductores -
Revista Autopista 2979, al descubierto el nuevo Audi A6
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - - - -
Revista Autopista 2979, al descubierto el nuevo Audi A6
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Revista Autopista 2979, las mejores imágenesLas mejores fotos de la revista Autopista 2979, con el Audi A6 2018 y el nuevo BMW Serie 5 como claros protagonistas. Revista Autopista 2979, al descubierto el nuevo Audi A6 - - - - -
Revista Autopista 2979, al descubierto el nuevo Audi A6
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
18/10/2016 El número 2979 de la Revista Autopista viene cargado de interesantes contenidos. Uno de ellos, la nueva generación del Audi A6, cuyos principales detalles e imágenes te los contamos en exclusiva. Atento también a la primera prueba a bordo del Citroën C3 y a la comparativa de dos superventas como son el Renault Clio y el Seat Ibiza. Por último, si te gustan las tecnologías eficientes, no te pierdas nuesta comparativa entre los híbridos Kia Niro y Toyota Prius y nuestro test a bordo del Hyundai Ioniq. FUENTE: http://www.autopista.es/revistas/autopista/articulo/autopista-2979-nuevo-audi-a6-2018 -
luz plafón maletero guantera Luz, plafón del maletero…… Guantera.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
pepon, ojalá haya suerte y te responda y te de información de como quedo el suyo. Seguramente será alguna cosa de poca importancia, pero a saber que es. Yo aún recuerdo un Post de un compañero, creo recordar del Subforo A4, que comentaba que trasteando con Vag-Com modificando y abriendo otras posibilidades... se estropeo algo, lo llevo al concesionario, puesto que estaba en garantía, y su sorpresa fue que lo que se 'rompió' o estropeo no entraba en la garantía por haber modificado y manipulado algo con Vag-Com, resumiendo que la broma le costó una pasta ya que lo que se estropeo fue algo importante. -
Muchas FELICIDADES!!!!. -
-
- - - - - Resolver aspectos complejos pasa por trabajar en piezas pequeñas, con sentido. Y si le pones los cinco sentidos, algo tan complejo como la calidad puede casi quedar resuelto. -
-
Calidad Seat: con cinco sentidosResolver aspectos complejos pasa por trabajar en piezas pequeñas, con sentido. Y si le pones los cinco sentidos, algo tan complejo como la calidad puede casi quedar resuelto. Así trabaja Seat la calidad de sus coches: con los cinco sentidos - - - -
-
17/10/2016 La calidad pasa por omplacer todos los sentidos de quienes usan el coche y en Seat lo saben bien: apoyados en su Centro Técnico, Seat es el único fabricante en España capaz de diseñar, desarrollar y fabricar enteramente un coche. Conseguir resolver un aspecto complejo en la mayoría de las ocasiones pasa por trabajar en piezas pequeñas, con sentido. En este caso, si empleas los cincos sentidos, algo tan complejo como la calidad puede casi quedar resuelto. Es la reflexión después de que mi primer contacto con el primer Seat Ateca 2.0 TDI que conduzco. Intento cerrar la puerta del primer, sin demasiado éxito. Todos mis acompañantes han salido ya del coche y han cerrado la suya sin ningún problema. Al contrario, al cerrar, la puerta les ha despertado tal sorpresa que han comentado el sólido y contundente sonido -"de coche serio", "que chapa más buena"-. Mientras, mi puerta se ha quedado sin completar el segundo tramo del cierre. Repito, con más energía, y me llega el impactante sonido que tuvieron el resto. La curiosidad me puede, entro de nuevo, pongo el contacto, bajo un poco la ventanilla... cierro... y perfecto. ¡Ah, bueno! El sellado de las gomas es tan eficaz que al aire no le da tiempo a escapar mientras cierras y tienes que hacerlo con más fuerza para vencer la sobrepresión que generas. Toda una garantía de que no habrá agua, polvo o aire que puedan encontrar cómo entrar al habitáculo por rendijas indeseadas. Y quien dice aire, dice ruidos molestos del coche de al lado en el semáforo o silbidos a altas velocidades. Inmediatamente me viene a la cabeza esa Seat que presume de sus líneas de montaje y de su gente, "de las que ha salido el único coche premium producido en serie en España". La referencia que mencionan, claro está, es el Audi Q3, incluida su variante deportiva RS, la única de la cuidada familia RS que se fabrica fuera de las instalaciones de quattro en Alemania. Con independencia de dónde se produzcan, los técnicos de Seat no ponen sentido, sino los cinco sentidos, para conformar coches de creciente calidad. Oído: así se afina la calidad - No, no te queremos hablar de esa escucha activa y continua de la que Seat hace gala, refiriéndose a su presencia en redes sociales. No, no se trata de cómo comparten iniciativas con sus clientes actuales y futuros, los "millenials", gracias a los cuales han convertido sus páginas de Facebook en verdadera herramienta para afinar el trabajo de sus técnicos. No, cuando hablamos de aplicar el oído a la calidad nos referimos a salas insonorizadas y maniquíes binaurales con objeto de buscar la perfección en los sellados, de verificar que todos los elementos en conjunto consiguen unas cualidades de conjunto excelentes, sin ruidos, sin vibraciones desagradables o resonancias. No sólo se trata de añadir aislamiento acústico, se aplica la ciencia para engañar nuestros sentidos y que el motor, por ejemplo, se sienta alejado del conductor. O para definir una firma sonora para los Cupra. O el "click" justo y preciso al presionar un botón, reafirmante de que la operación se ha llevado a cabo y de lo bien que encaja en su alojamiento. ¿A qué huele la calidad? - Los humanos somos especiales. Decimos que nos gustan los detalles, pero queremos sensaciones de conjunto. Y si algo "chirría" en el conjunto, por pequeño que sea, nuestro cerebro no podrá dejar de percibirlo (y como algo discordante). El olor, por ejemplo. Muchos estarían de acuerdo en cuándo un coche huele mal, pero ¿cómo hace un técnico para que huela a calidad según se entra? "El cuero, el coche debería tener olor a buen cuero, porque es lo que más sensación de calidad da", dice María José López, que encabeza el equipo de químicos en Seat encargados de trabajar con los aspectos olfativos del vehículo. Desde los inicios en los años 90, cuando lo preocupante eran los compuestos volátiles del plástico que hacían una pátina sobre el parabrisas, se ha pasado a hacer 400 ensayos cada año. Por ejemplo, para conseguir hacer perdurable algo tan abstracto (para nosotros, no para los especialistas), como el olor a "coche nuevo". Un ojo de calidad es ojo porque te ve - Seat presume de ser la única compañía en España capaz de hacer todo lo que involucra un coche por si misma, la única capaz de diseñar, desarrollar, fabricar y comercializar un coche. Pero si calladamente están orgullosos de algo es de algo que afecta a la vista, concretamente al equipo de iluminación. Mejorar la calidad de las luces ha sido una preocupación en Seat, dado que el el 90 por ciento de la información que recibe el conductor es a través de la vista y más aún de noche: más de la tercera parte de los accidentes graves tienen lugar en las horas nocturnas. A partir de esto, Seat desarrolló unos faros full-led que se han convertido en referencia en su segmento. Gracias al led, incluso el color de la luz está mucho más adaptado al ojo humano, con un tono blanco azulado más próximo al color de la luz solar que el resto de tecnologías de faros. Tacto: calidad palpable en SeatPor supuesto, los moldes y su hiperacabado, con los que se consiguen series de piezas perfectas siguen siendo necesarios. Pero antes de eso, 800 aspectos del Ateca se pudieron mejorar sin ser nada más que bits en un ordenador. - Pero ahora se "toca" con gafas especiales, pueden parecer de broma porque son opacas, pero se trata de realidad virtual y permiten ver y tocar incluso lo que no existe aún físicamente. No se trata de diseñar líneas y volúmenes, que fueron los estilistas de Seat los primeros en utilizar esta recreación de la realidad: ahora se puede palpar, tocar e interactuar con el coche sin que exista, mejorando los procesos de producción, afinando la calidad, ¡mucho antes incluso de que el primer coche exista! Ya no es imprescindible desenrollar enormes planos sobre las mesas de 10 metros, ni listas de piezas, porque la digitalización en Seat llegó hace tiempo para ayudar a mejorar la calidad. Ahora las piezas "están" ahí, las tocan, mueven, interactúan, encajan, se montan... aunque no estén. Gusto, ese sabor a Seat - ¿A qué sabe un Seat? Hasta donde imaginamos, nadie se encarga de llegar a ese extremo de análisis. Pero sí que hay alguien sabe mucho sobre el gusto, no como sentido, sino como conocimiento colectivo de una tendencia estética que agrada al propietario del coche y a los de los círculos que le rodean. Esa persona en Seat es Alejandro Mesonero Romanos, conocido y admirado en nuestra casa ya desde sus primeros sketches no profesionales. Puedes pensar que su tarea fundamental es dar empaque, calidad y dinamismo al coche, todo para seducir a quien lo vea. Aún más importante es que le guste a la ingeniería y a producción, y puedan llevar a la práctica sus trazos dentro de los estrictos estándares de calidad de la casa. Nos ha ido educando el gusto y ahora los frontales de los Seat los ves parecidos. De eso se aprovecha para diferenciarlos, llenando de de guiños la chapa, con sus afilados pliegues, para que estampación se luzca y así un SUV se vea robusto y, un utilitario, fluido dentro de su compacidad. Generación digital SeatPronto llegarán nuevos frutos. Lo llaman transformación digital y corresponderá hacerlo a los millenials, la generación que no ha conocido un teléfono con cable, ni una casa sin internet. La generación de los millenials son ya la cuarta parte de la plantilla de Seat y un nuevo s..to sentido, esa inteligencia artificial de la que tanto se habla, serán ellos los encargados de encontrarle un nuevo concepto de "calidad", aún por inventar. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/calidad-seat-cinco-sentidos