Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50377
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    238

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    BMW Serie 5 2017

    13-10-2016 BMW Serie 2017 - Equipamiento El programador de velocidad es de serie en el BMW Serie 5 2017 y funciona entre 30 y 250 km/h. En opción hay un programador de velocidad activo que adapta la velocidad para mantener una distancia constante con el coche que hay enfrente. Funciona entre 0 y 210 km/h y tiene la capacidad para frenar y llegar a la detención en caso de que el coche que va delante también lo haga. Si pasan menos de 30 segundos y el vehículo de delante comienza a moverse, el sistema reinicia la marcha automáticamente. En caso de que la detención sea más larga, hay que dar un pequeño toque al acelerador para indicar al sistema que empiece a moverse. El sistema de reconocimiento de señales de tráfico se llama Speed Limit Info y muestra la información que lee en la instrumentación y en el head-up display (señales de limitación de velocidad y de restricción de adelantamiento, imagen). En opción se puede pedir que este sistema funcione conjuntamente con el programador de velocidad, para que este ajuste la velocidad según la lectura de las señales. El paquete opcional llamado Driving Assist Plus incluye el asistente por cambio involuntario de carril, el sistema de aviso por colisión lateral, el asistente de adelantamiento y el asistente de esquiva. El asistente por cambio involuntario de carril funciona entre 70 y 210 km/h. Si detecta que las ruedas pisan las líneas del carril, produce una vibración en el volante y lo gira ligeramente para devolver el coche al interior del carril. El sistema de aviso por colisión lateral funciona entre 30 y 210 km/h y avisa al conductor (mediante una señal acústica y mediante una vibración en el volante) de que el vehículo que rueda a nuestro lado está peligrosamente cerca. Si el sistema detecta que hay suficiente espacio en el lado contrario, gira levemente el volante hacia ese lado para alejarse del otro coche. El asistente de adelantamiento funciona entre 70 y 180 km/h y está pensado para ser utilizado en vías con más de un carril por sentido (habitualmente autopistas). Cuando el conductor pulsa el intermitente, el sistema analiza si hay algún vehículo en el punto ciego y si no hay nadie circulando por ese carril al que pueda molestar. Si todo está despejado, el Serie 5 inicia automáticamente la maniobra de adelantamiento. El asistente de esquiva permanece activo entre 0 y 160 km/h. Si el conductor debe hacer un cambio brusco de dirección para evitar un obstáculo en la carretera, este sistema facilita esos movimientos rápidos de volante, aunque BMW no dice cómo. El BMW Serie 5 puede tener un sistema capaz de guiar el vehículo sin que el conductor toque el volante. Funciona entre 0 y 210 km/h y utiliza tecnología radar y de reconocimiento de imágenes para determinar el lugar por el que debe circular. Según BMW, puede realizar su función correctamente incluso aunque las marcas de delimitación de carril sean confusas y también aunque estén pintadas de color amarillo, como las que suele haber en zonas de obras. En caso de no haber líneas, utiliza el vehículo de enfrente como punto de referencia. Como en el Serie 7, el Serie 5 tiene un sistema que permite manejar el vehículo desde el exterior. Está pensado para aparcar en lugares estrechos en los que hay muy poco espacio para abrir las puertas. El sistema se maneja a través del mando del vehículo, que tiene un panel táctil destinado a tal función (entre otras). Además de el sistema de aparcamiento remoto, puede tener el sistema de ayuda al aparcamiento, que funciona con el conductor dentro. El sistema busca huecos en los que pueda caber el coche, que tienen que ser un mínimo de 80 cm más largos que el propio coche. La búsqueda se puede hacer a una velocidad máxima de 35 km/h. Cuando encuentra un espacio, el vehículo se encarga de hacer todas la maniobras de aparcamiento (girar el volante, cambiar de marcha y frenar o acelerar). En la carrocería del Serie 5 hay hasta cuatro cámaras destinadas a ayudar en las tareas de aparcamiento. Hay una en el frontal, otra en la parte posterior y una en cada retrovisor exterior. Con esas cámaras tiene la capacidad de crear una vista cenital del vehículo. A través de la aplicación Remote 3D View, el propietario de un Serie 5 puede acceder a estas cámaras con su smartphone para, por ejemplo, ver qué es lo que está pasando alrededor del coche. Los faros del Serie 5 son siempre de ledes. En opción hay unos llamados Adaptive LED Headlights que automáticamente modifican el haz de luz de acuerdo con la velocidad, la iluminación ambiental y el tipo de vía por el que se circula. Para estos faros hay una función opcional llamada BMW Selective Beam que permite utilizar las largas sin deslumbrar a otros usuarios de la vía. BMW dice que estos faros opcionales tienen un alcance de hasta 500 metros. Los asientos delanteros tienen de serie ajustes eléctricos. En opción hay unos llamados deportivos, que tienen los laterales de la banqueta y del respaldo más prominentes. El grosor de estos laterales se puede variar eléctricamente para dar mayor o menor sujeción al cuerpo. Otros asientos disponibles en opción son los que BMW llama «asientos multifunción». Estos tienen 20 cámaras de aire en su interior que se hinchan y deshinchan para hacer la función de masaje. La pantalla del sistema multimedia más avanzado mide 10,25 pulgadas (la de serie tiene 8,7 pulgadas). Como en el BMW Serie 7, algunas funciones se pueden activar mediante movimientos de la mano en el aire, es decir, sin tocar ningún botón (imagen). El sistema head-up display tiene un área de proyección un 70% más extensa que el del Serie 5 2013. La resolución de la imagen es 800 por 400 píxeles (imagen). Para la carrocería hay 21 colores disponibles. El catálogo de llantas está compuesto por 17 diseños diferentes, con un diámetro que oscila entre 17 y 20 pulgadas. FUENTE: http://www.km77.com/01/bmw/serie-5/2017/equipamiento-327765-p.html
  2. Ocio

    BMW Serie 5 2017

    13-10-2016 El Serie 5 2017 es la séptima generación de este modelo y, por tanto, un coche con cambios notables respecto al Serie 5 2013. Las entregas comenzarán en febrero de 2017. El nuevo Serie 5 tan solo crece 36 mm a lo largo y su peso, comparando las versiones Diesel de 190 CV, es 80 kg inferior; las cotas de anchura, altura y batalla aumentan en magnitudes que no llegan a un centímetro. BMW afirma que «Los pasajeros pueden disfrutar ahora de más espacio en la parte trasera, tanto en la zona de las rodillas como la longitud del espacio para las piernas». También dice que hay espacio para tres adultos o para colocar tres sillas infantiles (solo las laterales con ISOFIX). BMW no utiliza, como en el Serie 7 2015, fibra de carbono en la estructura, pero sí profusamente aluminio en la carrocería, el chasis y la suspensión. BMW dice que ha logrado un coeficiente aerodinámico de tan solo 0,22 (que es muy poco) pero en las fichas técnicas que ha proveído no aparece ninguna versión con esa cifra; la más baja que sale es 0,24, un valor mejor que el 0,26 que tiene el Mercedes-Benz E 220 d. La capacidad del maletero aumenta 10 litros. Es 530 l —también en las versiones con tracción total—, la misma que ofrece el Audi A6, ligeramente inferior (10 litros) al Clase E y el Jaguar XF, y mayor que un Volvo S90 (500 l). Inicialmente se podrán adquirir dos versiones de gasolina de 252 y 340 CV —530i y 540i— y dos Diesel de 190 y 265 CV —520d y 530d—. Un mes después, en marzo de 2017, también estarán disponibles una versión de bajo consumo —520d EfficientDynamics Edition—, una muy potente con 462 CV —M550i xDrive— y una híbrida enchufable de 252 CV —530e iPerformance—. La versión 520d de 190 CV es la menos potente de todas. El consumo medio es 4,1 l/100 km, 3,9 en el caso de la variante EfficientDynamics; este último es el mismo que logra el Mercedes-Benz E 220 d y el Jaguar XF 2.0 Diesel (que tiene 163 CV). La versión híbrida enchufable 530e iPerformance se combinan un motor de gasolina y otro eléctrico (imagen) que dan en conjunto la misma potencia, 252 CV, que el de gasolina de la versión 530i. Los consumos de ambas versiones no son comparables porque la híbrido se beneficia de la parte eléctrica en la prueba de homologación. Según esta prueba, la autonomía en modo eléctrico es de 45 km. Todas las versiones tienen un cambio de marchas automático de ocho relaciones (el de convertidor de par que usa BMW desarrollado por ZF y que da un resultado muy bueno) y la mayoría de ellas se pueden adquirir también con tracción total (xDrive). Los motores tienen cuatro o seis cilindros, Los de gasolina son de inyección directa, sobrealimentación mediante turbocompresor de doble entrada y distribución variable en fase y alzada. Los Diesel tienen inyección directa a 2500 bar, turbocompresor con álabes de posición variable y un sistema de reducción de emisiones mediante solución acuosa de urea (un líquido de nombre comercial AdBlue) que hay que reponer periódicamente. El sistema de parada y arranque automático del motor en las detenciones ha sido mejorado. Ahora tiene en cuenta la información suministrada por el navegador, las cámaras del coche y el radar para no actuar innecesariamente (BMW pone como ejemplo el caso de una rotonda, donde a veces este sistema apaga el motor en un momento en el que eso supone un problema). La suspensión delantera de doble horquilla ha sido rediseñada. La trasera, de cinco brazos, se ha construido más rígida y ligera. Está disponible un sistema de dirección a las ruedas traseras —mejora la maniobrabilidad a baja velocidad, y la agilidad y estabilidad a baja— que es compatible también con el sistema de tracción total (en la generación anterior no lo era). Opcionalmente, los amortiguadores pueden estar regulados electrónicamente (Adaptive Drive) y las estabilizadoras variar su resistencia a la torsión mediante un motor eléctrico (Dynamic Drive). En el equipamento hay elementos llamativos, como los asistentes a la conducción que permiten que el conductor se desentienda temporalemente de los mandos durante un atasco, le liberan de girar el volante para cambiar de carril en una autopista y permiten aparcar el coche en un lugar estrecho desde el exterior, usando el mando a distancia. De estos elementos y de otros muchos damos más explicaciones en el apartado Equipamiento. FUENTE: http://www.km77.com/01/bmw/serie-5/2017/informacion-y-fotos-327743-p.html
  3. - - - - Honda ha puesto a la venta un nuevo NSX. ¿Se parece realmente al modelo de 1990? Los enfrentamos en circuito y te lo contamos. -
  4. - - - -
  5. - - - -
  6. - - - -
  7. - - - -
  8. - - - -
  9. - - - -
  10. - - - -
  11. Honda NSX. Enfrentamos a sus generacionesHonda ha puesto a la venta un nuevo NSX. ¿Se parece realmente al modelo de 1990? Los enfrentamos en circuito y te lo contamos. Honda NSX de los años 90 vs Honda NSX nuevo - - - -
  12. 13/10/2016 Casi treinta años después Honda lanza la segunda generación de NSX. Y para celebrarlo, nos ponemos a los mandos del modelo de 1990 para enfrentarlo con el de 2016. El Honda NSX original se presenta en 1989 y comienza a venderse al año siguiente, con el objetivo de batir a los mejores deportivos del momento, Ferrari y Porsche, un reto que ningún otro modelo japonés había osado antes. Con su carrocería autoportante enteramente de aluminio y un motor 3.0 V6 VTEC en posición central, redefinió hasta tal punto el concepto de superdeportivo que hasta la propia Honda iba a tener dificultades para reemplazarlo. Llegó a desarrollar un modelo de motor V10 frontal (el HSV-010, que se utilizó en el campeonato GT japonés) pero, según un responsable, aquello "no era un NSX verdadero". Un nuevo Honda NSX tenía que ser tan innovador como el primero y ha llevado mucho tiempo. Comienza con una plataforma de aluminio, con nuevos métodos de producción y utilización de acero y fibra de carbono. Los amortiguadores son magnéticos, de una nueva generación, con una mayor gama de la regulación. El motor 3.5 V6 combina inyección directa e indirecta, con cambio de fase en continuo en admisión y escape, dos turbos y la caja es de doble embrague con nueve relaciones. Sólo con esto sería un deportivo de respeto, pero la gran innovación que ningún otro competidor ofrece en este segmento es un sistema híbrido que utiliza tres motores eléctricos, uno en el cigüeñal y dos en las dos ruedas delanteras, que le proporcionan tracción en las cuatro ruedas y elevan la vectorización del par a niveles superiores. ¿La gran pega de todo esto? El peso: 1.814 kg, más de 340 kg por encima de un Ferrari 488. - ¿Será la potencia combinada de 581 CV, y especialmente el par motor de 646 Nm, capaz de compensar el peso? Muchas veces no hace falta pisar a fondo el acelerador para tener la respuesta. En cuanto llevas abajo el acelerador, el NSX sale proyectado hacia delante como un coche eléctrico superpotente, sin ningún retraso en la respuesta de los turbocompresores, totalmente camuflada por los motores eléctricos. Lo suficiente como para ser desconcertante y engañoso, porque la sensación de velocidad devalúa lo que nos dice el velocímetro. Tanto en modo de conducción "Sport +" como en "Track" -que hace la entrada del ESP más tardía-, Honda no ha olvidado que la emoción también es sonido, montando mariposas en el escape que abren a medida que el régimen aumenta, y abriendo dos conductos de admisión hacia el habitáculo para componer una melodía irresistible. En el modo "Sport +", la vectorización del par en las ruedas delanteras ayuda a insertar el coche en curva de manera eficaz, pero sutil. La dirección de desmultiplicación variable tiene apenas 1,9 vueltas de tope a tope y permite mantener siempre las manos en la posición de "9 y 15". Pasando al modo "Track" y con la confianza en aumento, comienza a notarse un poco de subviraje en la entrada, fenómeno que los neumáticos Pirelli PZero Trofeo R mitigan bien y que luego el sistema híbrido transforma en un ligero sobreviraje a la salida de las curvas lentas. De esta manera, el ESP entra más tarde, pero la verdad es que el Honda NSX no es un coche de "derrapar", la trasera solo desliza en frenadas exagerada en apoyo, por efecto de inercia del motor (y de la batería) en posición central. Las últimas vueltas de la pista estaban previstas para copilotar a Tiago Monteiro, piloto portugués de WTCC, pero asumimos el desafío de cambiar de asiento y pedirle que nos hiciera de "entrenador". Una oportunidad de oro para escuchar el consejo un profesional "top" para ayudarnos a extraer el máximo de capacidades del Honda NSX. "Oblígate a mirar más lejos", nos decía Tiago tan pronto como el NSX pasaba por el vértice de algunas curvas, "así consigues abrir la trayectoria más pronto y aprovechar mejor la pista". Sin revelar aprensión, incluso cuando el NSX alcanzaba los 238 km/h antes de frenar para la curva 1, y dando constantes consejos para ir más rápido, Tiago decía en la frenada de la curva VIP: "aquí ha entrado el ABS, es una buena señal". Frenar tarde y con mucha fuerza es uno de los eternos secretos para ir deprisa en circuito, pero no solo, como explicaba el actual piloto de Honda en WTCC a la entrada de la curva 3: "tienes que frenar en la curva, para que la trasera te ayude". Fueron pocas vueltas, pero fueron las más rápidas. ¿Y el clásico Honda NSX?Antonio Ferreira, el propietario del Honda NSX amarillo de 1990, que tuvo la amabilidad de dejarnos dar una vuelta con su clásico "en estado original, pero usado con frecuencia, incluso en algunos "track days"", como afirmaba. El puesto de conducción es muy bajo, la excelente visibilidad hacia delante es incluso mejor que en el nuevo NSX, la caja manual de cinco marchas es una delicia de rapidez y precisión, tiene relaciones cortas que aprovechan la fuerte respuesta del VTEC V6 a bajas revoluciones y le dejan llegar bien deprisa hasta las 8.000 rpm, con un sonido fabuloso. Y todo esto con una tacto de calidad, como si fuese nuevo. Claro que las 3,2 vueltas de volante obligan a más "mano de obra" en las curvas, pero los 444 kg menos que el nuevo Honda NSX, con la misma distribución de peso (42/58) le dan un comportamiento en curva muy eficaz. Sin duda, algo del ADN original del NSX inspiró a los ingenieros que diseñaron el nuevo, pero sin nostalgia. Esto no es "el nuevo NSX", es un nuevo NSX. - Datos técnicos Honda NSX Honda NSX 1990 Honda NSX 2016 Motor V6 V6 + 3 eléctricos Cilindrada 2.977 cm3 3.493 cm3 Potencia 274 CV 581 CV Tracción Trasera A las cuatro ruedas Cambio Manual de 5 marchas Doble embrague de 9 marchas Largoxanchoxalto 440x181x117 cm 449x193x120 cm Batalla 253 cm 263 cm Peso 1.370 kg 1.814 kg Dep. Combustible 70 litros 59 litros Maletero 154 litros 110 litros Vel. Máxima 270 km/h 308 km/h Aceleración 0-100 km/h 5,9 km/h N.D. Consumo urb./extraurb./mixto 12,9/7,8/10,3 l/100km 10,3/9,9/10 l/100km - FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/honda-nsx-nuevo-contra-honda-nsx-viejo
  13. - Hola torrebasetes, ya estas incluido. Actualizado. . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado conce Gandía (peroarrow 10x10 png circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almeria 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic- Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automatico - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Mulitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multritronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multritronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- 83- 84- 85- 85- 87- 88- 89- 90- 91- 92- 93- 94- 95- 96- 97- 98- 99- 100- 101- 102- 103- 104- 105- - - - Actualizado: 13/10/2016
  14. Muchas Felicidades!!!. .
  15. 12 de octubre de 2016 Prepárate Audi: este turbo promete desbancar a tu revolucionario compresor eléctrico. La guerra por emplear las mejores tecnologías en sistemas de sobrealimentación no ha hecho más que empezar, y aunque el compresor eléctrico estrenado por los Audi SQ7 y Bentley Bentayga Diésel parece ser el mejor sistema, en este punto tiene mucho que decir el fabricante Torotrak y su revolucionario “turbo” denominado V-Charge. - V Charge Variable Drive Supercharging - Existe una carrera frenética entre fabricantes, especialmente los fabricantes auxiliares, para que los constructores automovilísticos apuesten por sus ideas más innovadoras. Valeo ha ganado la carrera por el momento, consiguiendo llevar a producción el diseño de compresor asociado a un motor eléctrico que fue ideado en su momento por Controlled Power Technologies. Este diseño parte de una instalación de 48 Voltios, ofreciendo una respuesta instantánea, pero requiriendo un alto consumo (7kW) que obliga a una instalación eléctrica reforzada, incluyendo cables, electrónica y baterías capaces de soportar los picos de consumo que pueden alcanzar los 150 amperios. Y es justo aquí donde Torotrak tiene una alternativa que, si bien no es perfecta, pretende paliar los defectos del compresor eléctrico y aumentar las cifras de rendimiento. El sistema denominado como V-Charge emplea una transmisión continuamente variable que es movida por el cigüeñal para impulsar la turbina. Gracias a la desmultiplicación constante y sin interrupciones se puede conseguir el giro permanente del compresor en el valor de presión demandado. De hecho el sistema promete una potencia de hasta 17 kW y presiones máximas por encima de los 3 bares. La guerra de los sistemas Turbo: 5 tecnologías que podrás encontrar muy pronto bajo tu capó El compresor eléctrico es la última revolución, pero ni mucho menos es un sistema perfecto Y aunque no podemos negar que el sistema cuenta con cierta complejidad y que además resta energía del motor de combustión interna, la mejora prometida del sistema V-Charge la encontramos en la capacidad real para eliminar la necesidad de cualquier turbocompresor tradicional – el compresor eléctrico sólo ejecuta el papel de apoyo -, una mayor eficiencia – el diseño resta menos energía que el compresor eléctrico – y una mayor fiabilidad al contar únicamente con un diseño todo en uno totalmente mecánico. Torotrak sigue por el momento realizando únicamente muestras y estudios sobre las posibilidades del sistema V-Charge, esperando que algún fabricante confíe en este sistema para dar el salto definitivo al mercado. El último ejemplo ha sido un Ford Focus 1.0 EcoBoost rediseñado para funcionar únicamente con el V-Charge, consiguiendo así ofrecer prestaciones mejores al motor 1.5 EcoBoost. En Diariomotor: La guerra de los sistemas Turbo: 5 tecnologías que podrás encontrar muy pronto bajo tu capó HyBoost y ADEPT projects: sí, existe otra forma inteligente de entender la hibridación FUENTE: http://www.diariomotor.com/noticia/turbo-torotrak-vs-compresor-electrico/
  16. 12/10/2016 Probamos el Audi Q7 e-tron, un gran SUV híbrido que consume como un mechero. Podrás hacer el viaje de ida y vuelta Barcelona-Madrid sin repostar. La versión híbrida que se puede enchufar del Audi Q7 es un automóvil exquisito tanto desde el punto de vista del lujo y el confort como del tecnológico. Más allá de que pueda ser más o menos práctico por sus dimensiones, resulta fascinante moverse silenciosamente, sin contaminar, por entornos urbanos con un vehículo que supera los cinco metros de longitud y pesa más de dos toneladas y media. Y quedarse en su precio, elevado sin duda, no sirve para valorar el esfuerzo tecnológico realizado por la marca alemana de los cuatro aros. La experimentación de la tecnología híbrida enchufable, como la de este Q7, es del todo necesaria por lo que supone de evolución en la búsqueda de la movilidad eficiente y sostenible. Por todo esto, tiene mucho mérito que el Q7 e-tron sea capaz de consumir tan poco combustible a pesar de su peso y medidas. Nada contenidas, por cierto. - Las baterías del sistema híbrido de Q7 e-tron impiden instalar una tercera fila de asientos También es verdad, y eso puede ser una contradicción, que el mejor rendimiento energético del Q7 e-tron se obtiene en recorridos urbanos, cuando se beneficia del modo de funcionamiento 100% eléctrico. En cualquier caso, sus dos motores (eléctrico y diésel) dan una potencia conjunta de 374 CV, cifra destacable y que permite además una buena agilidad en carretera. Eso sí, con un consumo superior entonces por encima de los 1,8 litros homologados. De todos modos, la autonomía total es de 1.320 kilómetros, lo que permite afrontar con mucha tranquilidad largos desplazamientos con la familia. Pero lo más interesante es que la batería de iones de litio que alimenta al motor eléctrico (cuando está al máximo de carga) tiene capacidad suficiente para recorrer unos 56 kilómetros. La carga de la batería puede hacerse en dos horas y media (carga rápida a 20 A), o bien en unas ocho horas en una toma de corriente convencional. - El Audi Q7 e-tron quattro equipa un cambio automático de 8 relaciones Con tracción total, el motor eléctrico del Q7 e-tron (128 CV) puede impulsar el coche a través de las cuatro ruedas o ayudar al motor 3.0 V6 diésel. Siempre de modo silencioso y refinado, incluso con el motor térmico funcionando, el conductor puede elegir si usar solamente el motor eléctrico (modo EV) o dejar que el sistema decida cuándo usar cada motor (modo hybrid). Por supuesto, cuando se produce una demanda instantánea de potencia al pisar el acelerador, el motor diésel interviene automáticamente para favorecer la aceleración requerida. "La autonomía total es de 1.320 kilómetros, lo que permite afrontar con mucha tranquilidad largos desplazamientos con la familia" El conductor dispone asimismo de otros dos modos de gestión de la energía. Uno es el modo de mantenimiento de la carga (modo battery hold) que intenta mantener el nivel de carga de la batería estable. El otro sirve para recargarla utilizando como fuente de alimentación el motor V6 TDI (se usa para accionar un generador). En equipamiento, incluye por supuesto lo último en sistemas de asistencia al conductor y el completo catálogo de conectividad Audi connect. Audi Q7 e-tron quattro Motor: V6. Diésel + electrico Cilindrada: 2.967 cc Potencia máxima 374 CV a 4.500 rpm Cambio: Aut. 8 vel. Aceleración 0/100 km/h: 6,2 segundos Velocidad máxima: 230 km/h Autonomía eléctrica: 56 kilómetros Consumo medio: 1,8 litros/100 km Largo/ancho/alto: 505/197/174 cm Maletero: 650 litros Depósito: 75 litros Peso: 2.520 kg Garantía: 2 años sin límite km Precio: 87.540 euros (Design) FUENTE: http://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20161011/41925449737/audi-q7-e-tron-hibrido-enchufable.html
  17. 12 de octubre de 2016 El nuevo Audi Q5 2017 tuvo hace unos días su debut oficial en el Salón del Automóvil de París y luego de conocer las fotografías, ahora ha llegado el momento de observarlo en acción en su primer vídeo oficial. - Noch sportlicher und vielseitiger: die zweite Generation des Audi Q5 - Audi ha escogido al Salón del Automóvil de París para el debut mundial de la nueva generación del Q5. Mantiene cierta continuidad estética con el modelo precedente, aunque añade importantes mejoras en términos tecnológicos y un diseño interior completamente renovado. El maletero posee 550 litros de capacidad, pero a través del ajuste de la inclinación de los respaldos de los asientos posteriores, su capacidad puede aumentar hasta alcanzar los 610 litros. Además, el nuevo Audi Q5 cuenta con una habitabilidad mejorada respecto al modelo actual, con capacidad para acomodar con soltura a sus cinco ocupantes. La oferta mecánica inicial incluye un motor de gasolina TFSI de 2.0 litros y 252 CV, que se combina únicamente a una caja automática S-Tronic de siete marchas. En diésel la gama contempla al TDI de 2.0 litros en versiones de 150, 163 ó 190 CV, quedando por encima el TDI V6 de 3.0 litros con 286 CV. Todos pueden combinarse con el cambio S-Tronic, excepto el de menor potencia que sólo se ofrece con cambio manual de seis velocidades. Luego de conocer la galería de fotos oficial del Audi Q5 2017, ahora ha llegado el momento de observarlo en movimiento, gracias al primer vídeo promocional difundido por la marca alemana. FUENTE: http://www.autodato.com/2016/10/el-nuevo-audi-q5-ahora-en-video.html
  18. Audi Cabriolet de Lady DiFUENTE: http://www.autobild.es/galerias/audi-cabriolet-lady-di-301979?nid=301981 - - - -
  19. 12/10/2016 - Noticia Sale a la venta el Audi Cabriolet de Lady Di. Se trata de una unidad de 1994 que durante estos 21 años tan solo ha recorrido 34.459 kilómetros. El coche se va a subastar el próximo mes de noviembre y se espera que alcance un precio entre 55.000 y 66.000 euros. Sale a la venta el Audi Cabriolet de Lady Di. Se trata que se matriculó el 7 de marzo de 1994 en el característico color Gomera Pearl con un interior en cuero Pergamino y alfombrillas en tono crema. Su motor es el conocido cinco cilindros de 2,3 litros con 133 CV de potencia asociado a una caja de cambios automática. Lady Di condujo este coche durante unos 6.437 kilómetros y después lo devolvió (es posible que fuera una cesión de Audi a la Casa Real del Reino Unido) al concesionario de Dovercourt. A los pocos meses, este coche fue adquirido por Ian Campbell Dale que lo mantuvo en un estado impecable. Hace unos dos años, Ian se deshizo del coche y pasó a manos de su actual vendedor. Durante todo estos años (21), esta unidad de Audi Cabriolet tan solo ha recorrido 34.459 kilómetros y su estado es formidable. El Audi Cabriolet de Lady Di va a salir a subasta por Silverstone Auctions el próximo 12 de noviembre y se espera que alcance una cotización de entre 55.000 y 66.000 euros. El 13 de noviembre veremos cómo ha quedado la venta. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/venta-audi-cabriolet-lady-di-301981
  20. Es interesante, están todos, para mi gusto deberían de estar algo más detallado, pero es perfecto para ver todos….