Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50399
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    239

Todo lo publicado por Ocio

  1. Imágenes Toyota Prius plug in 2017 Toyota Prius plug in 2017. Fotos exterioresEl nuevo híbrido enchufable de Toyota se acaba de presentar en Nueva York. Solo consume 1,4 l/100 km. - - - -
  2. 14 Septiembre 2016 50 KILÓMETROS DE AUTONOMÍA ELÉCTRICA- Toyota Prius plug-in 2017. Se presenta en París La nueva generación del Toyota Prius plug in hará su debut europeo en París, junto al crossover C-HR y el concept FCV Plus de pila de combustible. Toyota sigue su ofensiva de productos marcados por una característica común, el uso de nuevas tecnologías de propulsión. Y en París va a continuar esta tendencia. Además del C-HR, el nuevo crossover con mecánica hibrida que será una de las grandes novedades del stand de la marca japonesa se presenta en Europa la versión híbrida enchufable del Toyota Prius, el plug in. Y no pierde de vista la tecnología de la pila de combustible, un sistema en el que la firma japonesa presentó este año el Mirai y ahora mostrará en la capital francesa un nuevo prototipo, llamado FCV Plus que ya se presentó en el Salón de Tokio el pasado año, que mide 3,80 metros de longitud y que ofrece una sorprendente distancia entre ejes de 3 metros, con lo que ofrecerá una habitabilidad sorprendente. Circula en eléctrico hasta 135 km/hEl Prius enchufable contará con un autonomía eléctrica duplicada respecto a la anterior generación. Podra circular hasta 50 kilómetros en modo 0 emisiones y hasta una velocidad máxima de 135 km/h. Su consumo homologado se sitúa en 1,4 l/100 km y el tiempo de recarga en un enchufe convencional se eleva a 5 horas y media. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/toyota-prius-plug-in-2017-se-presenta-en-paris/
  3. Mercedes CapaCity L, el autobús más largoFUENTE: http://www.autobild.es/galerias/mercedes-capacity-l-autobus-mas-largo-252225?nid=299667 - - - -
  4. 14/09/2016 - Noticia Ha sucedido esta madrugada: más de 20 personas han resultado heridas (tres de gravedad) en un accidente de autobús en Barcelona. El vehículo ha volcado en la mediana por causas que aún se desconocen. En su interior, viajaban turistas alemanes que se dirigían al aeropuerto de El Prat. Malas noticias llegan desde Barcelona donde más de 20 personas han resultado heridas en un accidente de autobús. Aunque todavía no hay muchos datos sobre el siniestro que se ha registrado esta madrugada en el kilómetro 15 de la Ronda Litoral, en la Zona Franca, se sabe que el vehículo ha volcado en la mediana (quizá haya tenido que ver la fuerte lluvia que caía en la ciudad). En el autobús siniestrado en Barcelona viajaban 23 turistas alemanes que viajaban de Lloret de Mar al aeropuero de El Prat. Todos han resultado heridos de diferente consideración: tres de gravedad, seis menos graves y 15 leves. El tráfico en la zona ha permanecido cortado durante tres horas pero ya se ha vuelto a abrir a la circulación. El autocar siniestrado permanece en el lugar de los hechos y, según la Guàrdia Urbana, será retirado esta próxima noche porque se precisa una grúa de elevación para retirarlo y así no afecta a la circulación de la Ronda Litoral. Este se suma a los últimos accidentes de autobús registrados en España; entre los más graves está el de Murcia que se saldó con 11 fallecidos. Foto portada: Twitter Ser Cataluña FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/mas-20-heridos-accidente-autobus-barcelona-299667
  5. 14.09.2016 - Crash Test EuroNCAP: nueva oleada. El organismo EuroNCAP ha sometido a cuatro de las novedades más recientes del mercado a sus pruebas más exigentes. Esta vez ha sido el turno de Kia Niro, Renault Scénic, Subaru Levorg y Toyota Hilux. Estos test cada vez resultan más difíciles de superar para los fabricantes ya que la presencia de los más avanzados dispositivos de asistencia a la conducción se hacen imprescindibles para conseguir las calificaciones más elevadas. El SUV híbrido Kia Niro ha conseguido una puntuación de cuatro estrellas con un resultado del 83 % para los ocupantes adultos, 80 % en seguridad infantil, 57 % para los peatones y 59 % en equipamientos de seguridad. Esta calificación sube hasta alcanzar las cinco estrellas en el caso de incorporar el "Safety Pack" opcional, con una puntuación del 91 % en adultos, 70 % para los peatones y un 81 % en dispositivos de seguridad. El monovolumen Renault Scénic ha logrado las ansiadas cinco estrellas, con unas calificaciones de un 90 % de protección a los adultos, 82 % para niños, 67 % en protección a los peatones y 59 % en asistentes a la conducción –gracias a la incorporación de un dispositivo de frenado autónomo de emergencia con detección de peatones de serie-. Asimismo, el familiar Subaru Levorg también se alza con las cinco estrellas con una elevada seguridad para los ocupantes adultos de un 92 %, 83 % para los más pequeños, 75 % para el peatón y un 68 % en asistencia a la conducción. Por otro lado, el pick up Toyota Hilux ha obtenido una nota de tres estrellas con unas puntuaciones del 85 % en protección para los adultos, 82 % en infantil, 73 % para el peatón y 25 % en equipamientos de seguridad. Estas notas se elevan hasta alcanzar las cinco estrellas con el "Safety Pack" hasta un 93 % para los adultos, 83 % para los peatones y un 63 % en dispositivos de seguridad. Todas estos resultados se unen a los conseguidos por modelos como los Alfa Romeo Giulia, Seat Ateca y Volkswagen Tiguan, todos con una elevada protección a los ocupantes -98%, 93% y 96%, respectivamente-, lo que unido a sus buenos resultados en el resto de mediciones les permitieron alzarse con la máxima puntuación de cinco estrellas. FUENTE: http://www.autofacil.es/seguridad/2016/09/14/son-seguros-renault-scenic-kia-niro-subaru-levorg-toyota-hilux/34410.html
  6. - - - -
  7. - - - -
  8. - - - -
  9. - - - -
  10. - - - -
  11. - - - -
  12. . . . .
  13. Fotos de los compactos con mejor comportamiento FUENTE: http://www.autofacil.es/multimedia/fotos/reportajes/2016-09-13-69884-fotos-compactos-mejor-comportamiento.html - - - -
  14. 13.09.2016 - Múltiples alternativas Te enseñamos la lista de versiones de los compactos que están más preparados para una conducción dinámica. El segmento de los compactos sigue resistiendo frente a los SUV como uno de los más atractivos del panorama automovilístico ya que resultan coches funcionales, no muy grandes y que se adaptan a un amplio abanico de posibilidades. Hoy te mostramos las versiones que, sin ser las más radicales de sus gamas, tienen aptitudes para un comportamiento dinámico más logrado. Sabemos que para lograr un mejor comportamiento influyen un gran número de factores –peso, centro de gravedad, puesta a punto y esquemas de las suspensiones, etc€-. Para hacerte este ránking pondremos el énfasis principalmente en las suspensiones y sólo en aquellos compactos –prescindiremos de las versiones más radicales- que tengan en su gama diferencias relevantes en este aspecto: Audi A3 3p y Sportback - Todas las versiones salvo los gasolina 1.0 TSI de 115CV y el diésel 1.6 TDI de 110 CV incorporan una suspensión trasera de tipo multibrazo, más elaborada que las variantes más sencillas. Según el comparador de seguros de autofacil.es, el coste mínimo de una póliza a todo riesgo para un Audi A3 1.6 TDI de 110 CV es de 605 euros, un precio que ofrece la compañía Fénix Directo. Para realizar esta simulación hemos tomado como referencia a una mujer soltera de 30 años que reside en Madrid, recorre unos 10 000 km al año y aparca en una plaza de garaje colectivo. Ford Focus - Con un chasis en toda las versiones de primera gracias a su suspensión trasera Control Blade, este compacto en su versión ST Line Red & Black Edition incorpora elementos como la barra antivuelco reforzada, suspensión deportiva€ que contribuyen a darle un comportamiento más deportivo. Disponible con los motores 1.0 y 1.5 Ecoboost de 125 y 182 CV junto a los diésel 1.5 y 2.0 TDCI con 120 y 150 CV. Según el comparador de seguros de autofacil.es, el coste mínimo de una póliza a todo riesgo para un Ford Focus 2.0 TDCi de 150 CV es de 410 euros, un precio que ofrece la compañía Axa. Para realizar esta simulación hemos tomado como referencia a una mujer soltera de 30 años que reside en Madrid, recorre unos 10 000 km al año y aparca en una plaza de garaje colectivo. Lexus CT200h - El único de su segmento que incorpora en su versión F Sport el sistema Peformance Dumper, compuesto por dos amortiguadores laterales que mejoran el paso por curva y a la vez reducen las vibraciones del habitáculo. Según el comparador de seguros de autofacil.es, el coste mínimo de una póliza a todo riesgo para un Lexus CT200h F-Sport de 136 CV es de 458 euros, un precio que ofrece la compañía Axa. Para realizar esta simulación hemos tomado como referencia a una mujer soltera de 30 años que reside en Madrid, recorre unos 10 000 km al año y aparca en una plaza de garaje colectivo. Opel Astra 5p - Tras los cambios en la gama que te comentamos hace tiempo, las versiones 1.6 Turbo gasolina de 200 CV y el diésel 1.6 CDTI Biturbo de 160 CV son las únicas que incorporan la suspensión trasera con timón de Watt, que permite un mejor control de los movimientos de la carrocería. Según el comparador de seguros de autofacil.es, el coste mínimo de una póliza a todo riesgo para un Opel Astra 1.6T 200 CV es de 742 euros, un precio que ofrece la compañía Axa. Para realizar esta simulación hemos tomado como referencia a una mujer soltera de 30 años que reside en Madrid, recorre unos 10 000 km al año y aparca en una plaza de garaje colectivo. Renault Mégane GT - Este compacto con los motores gasolina 1.6 TCe de 205 CV y el diésel 1.6 dCi Twin Turbo de 165 CV, incorpora de serie el sistema 4 Control con cuatro ruedas directrices y chasis Sport que le proporciona mayor precisión a alta velocidad y mayor agilidad en curva lenta. Según el comparador de seguros de autofacil.es, el coste mínimo de una póliza a todo riesgo para un Renault Mégane GT 1.6 TCe de 205 CV es de 767 euros, un precio que ofrece la compañía Mapfre. Para realizar esta simulación hemos tomado como referencia a una mujer soltera de 30 años que reside en Madrid, recorre unos 10 000 km al año y aparca en una plaza de garaje colectivo. Seat León - Todas las versiones con una potencia superior a 150 CV –y los ST 4 Drive- incorporan la suspensión trasera multibrazo, más avanzada que el resto de versiones. Según el comparador de seguros de autofacil.es, el coste mínimo de una póliza a todo riesgo para un Seat León 2.0 TDI FR 184 CV es de 818 euros, un precio que ofrece la compañía Génesis. Para realizar esta simulación hemos tomado como referencia a una mujer soltera de 30 años que reside en Madrid, recorre unos 10 000 km al año y aparca en una plaza de garaje colectivo. Toyota Auris - Salvo el motor diésel 1.4 D 90 CV, el resto incorporan la suspensión trasera de brazos múltiples. Según el comparador de seguros de autofacil.es, el coste mínimo de una póliza a todo riesgo para un Toyota Auris 1.6 132 CV es de 367 euros, un precio que ofrece la compañía Axa. Para realizar esta simulación hemos tomado como referencia a una mujer soltera de 30 años que reside en Madrid, recorre unos 10 000 km al año y aparca en una plaza de garaje colectivo. Volkswagen Golf - Salvo los motores gasolina 1.0 TSI de 115 CV, 1.2 TSI de 110 CV y el diésel 1.6 TDI de 110 CV, todos equipan una avanzada suspensión trasera multibrazo –incluidas las versiones tracción total-, que además añade una puesta a punto más deportiva en los acabados GTI/GTD/R. Según el comparador de seguros de autofacil.es, el coste mínimo de una póliza a todo riesgo para un Volkswagen Golf 1.30 TSI 115 CV es de 387 euros, un precio que ofrece la compañía Axa. Para realizar esta simulación hemos tomado como referencia a una mujer soltera de 30 años que reside en Madrid, recorre unos 10 000 km al año y aparca en una plaza de garaje colectivo. FUENTE: http://www.autofacil.es/reportajes/2016/09/13/son-versiones-compactos-mejor-comportamiento/34404.html
  15. 13-09-2016 Suzuki S-Cross 2017 El Suzuki S-Cross 2017 es una actualización del S-Cross 2014. La mayor novedad son dos nuevos motores de gasolina, llamados 1.0 BOOSTERJET y 1.4 BOOSTERJET de 111 y 140 CV respectivamente (el motor Diesel de 120 CV permanece inalterado). También hay cambios en el aspecto y un nuevo sistema multimedia compatible con los protocolos de conexión Apple CarPlay y Android Auto. Está a la venta por 16 935 € (precio, equipamiento y ficha técnica de todas las versiones) Los dos nuevos motores de gasolina están sobrealimentados mediante un turbocompresor. El 1.0 BOOSTERJET tiene tres cilindros y 1,0 litros de cilindrada, mientras que el 1.4 BOOSTERJET tiene cuatro cilindros y 1,4 litros de cilindrada. El 1.0 es un poco más ruidoso y produce más vibraciones al ralentí que el 1.4, que funciona con más suavidad. La diferencia no es grande y puede que pase desapercibida para quienes no presten atención a esos detalles. Es más notable la diferencia de potencia, ya que el motor de 140 CV acelera con un brío sensiblemente mayor. A pesar de ello, el de 111 CV da un rendimiento aceptable y mueve con agilidad al S-Cross en ciudad y en autopistas llanas (no lo he conducido por zonas con grandes pendientes), por lo que creo que es una opción a considerar por aquellos a los que no les guste correr, que viajen con poca carga (que es como lo he probado) y que se muevan por áreas sin grandes desniveles. El S-Cross 1.4 BOOSTERJET cuesta 22 585 euros. Es notablemente más caro que sus alternativas por tamaño como el SsangYong Tivoli G16 128 CV, el Fiat 500X 1.4 MultiAir 140 CV y el Opel Mokka X 1.4 Turbo 140 CV. Si se iguala el equipamiento lo máximo posible el precio final resulta parecido, excepto en el caso del Tivoli, que no tiene opciones y su equipamiento es inferior (ficha comparativa de equipamiento). Este S-Cross es más barato y tiene más equipamiento de serie que un Honda HR-V (ficha comparativa). Con respecto a la versión de 1.0 de 111 CV, la 1.4 de 140 CV es 3750 euros más cara. Esta diferencia de precio se debe a la mayor potencia y también a que el equipamiento que lleva de serie la versión 1.4 es más abundante (la versión 1.4 sólo se puede pedir con el nivel GLX, mientras que la 1.0 está disponible con los niveles GL y GLE, ambos inferiores por cantidad de elementos incluidos al GLX). El S-Cross 1.0 BOOSTERJET es siempre tracción delantera (en otros países está disponible con tracción total) y tiene un cambio manual de cinco velocidades. El S-Cross 1.4 BOOSTERJET está disponible con tracción delantera o total (la tracción total tiene un coste de 1800 €) y con cambio manual o automático (de convertidor de par, cuesta 1500 €) de seis velocidades ambos. Con estos dos motores, Suzuki sustituye al de gasolina atmosférico de cuatro cilindros y 1,6 litros de cilindrada de 120 CV que tenía el S-Cross 2014. El consumo medio homologado del S-Cross 1.4 BOOSTERJET es 5,4 l/100 km. Es muy bajo en relación a las alternativas citadas unos párrafos más arriba. El que más se aproxima es el Honda HR-V, cuyo consumo medio es 5,6 l/100 km. El Peugeot 2008 1.2 PureTech 130 CV consume aún menos, 4,8 l/100 km, mientras que el consumo del SEAT Ateca 1.4 ecoTSI 150 CV es exactamente el mismo que el del Suzuki. El motor Diesel de cuatro cilindros y 1,6 litros de 120 CV del S-Cross 2014 sigue disponible sin ninguna alteración. La novedad es que ahora se puede pedir con un cambio automático doble embrague y seis relaciones (TCSS), además del manual. El consumo medio de la versión con el cambio manual es 4,4 l/100 km (igual que el S-Cross 2014). Prueba del Suzuki S-Cross 2014 con este motor Diesel. La altura libre al suelo del S-Cross 2017 es 18,0 cm. Es 1,5 cm más que la del S-Cross 2014 debido a un cambio en las dimensiones de los neumáticos, que ahora miden 215/55 R17 en vez de 205/50 R17, y a ligeras modificaciones en los brazos de la suspensión delantera. La altura libre al suelo en un Jeep Renegade es, en función de la versión, entre 17 y 21 cm. La de un Renault Captur es 17,0 cm y la de un Suzuki Vitara es 18,5 cm. Suzuki también ha retocado la centralita que gestiona la asistencia eléctrica de la dirección. Tengo la impresión de que el Suzuki S-Cross 2017 es ahora un coche más cómodo y menos ágil que el S-Cross 2014. Los baches llegan mejor filtrados al interior, parece que la suspensión es menos firme (o quizás sea por el mayor perfil de los neumáticos), y el habitáculo sigue estando bien aislado del ruido exterior. El tacto de conducción del S-Cross 2017 invita más que antes a circular a un ritmo tranquilo. En carreteras de curvas el balanceo de la carrocería no es amplio, pero la dirección continúa estando excesivamente asistida y cuesta adaptarse a su tacto para coger confianza e ir rápido con la impresión de estar en control de la trayectoria del vehiculo. En maniobras a baja velocidad esta asistencia de la dirección es muy agradable. Los cambios en el interior son de poca importancia. Ahora, el plástico que rodea la pantalla del sistema multimedia es de tipo negro brillante y las grafías de la instrumentación son ligeramente diferentes. También hay un nuevo diseño para la tapicería. Con ello, la impresión de calidad del interior no cambia. Es un habitáculo correcto en cuanto a calidad, cubierto con gran cantidad de plásticos de tacto duro, bien encajados entre sí y que no producen chirridos al pasar sobre baches. El espacio destinado a los ocupantes es exactamente el mismo que en el S-Cross 2014. En la fila trasera el un hueco para las piernas es amplio, la anchura entre puertas es normal y la altura libre al techo pequeña, por lo que personas que midan 1,80 metros de estatura o más no podrán sentarse con la espalda estirada (mediciones del interior). El volumen del maletero es 430 litros y tiene unas formas que facilitan el aprovechamiento del espacio disponible. Es un maletero más grande que el de un Opel Mokka X (356 l) y un Peugeot 2008 (338 l), similar al de un SsangYong Tivoli (423 l) y más pequeño que el de un Honda HR-V (470 l) y un SEAT Ateca (510 l). En las impresiones del interior del S-Cross 2014 hay información detallada sobre el habitáculo que es totalmente aplicable al S-Cross 2017. Suzuki no ha hecho cambios en el sistema de tracción total ALLGRIP. Este es de tipo conectable automáticamente y tiene cuatro programas de funcionamiento: Auto, Sport, Snow y Lock. En modo Auto las ruedas delanteras reciben toda la fuerza del motor siempre que las condiciones de adherencia sean buenas. En caso de detectar una pérdida de tracción, desvía una parte del par motor a las ruedas del eje posterior mediante el acople de un embrague multidisco. En el modo Sport el reparto de fuerza entre ambos ejes está pensado para favorecer la respuesta en carreteras de curvas. El modo Snow trata de optimizar la tracción en superficies muy deslizantes, como nieve y hielo, mientras que el modo Lock bloquea el reparto de par al 50% entre ambos ejes. La longitud del S-Cross es la misma que antes (4,30 metros), pero ahora es dos centímetros más ancho (1,79 m) y uno más alto (1,59 m) debido a algunos de los cambios que se mencionan a continuación. La caída del capó es menos pronunciada, la rejilla es más grande y está colocada en una posición más vertical y el parachoques es diferente. Los faros tienen un nuevo diseño y pueden tener ledes para realizar sus funciones de iluminación. Los pilotos no cambian de forma, pero la luz de posición y de freno ahora son de ledes en vez de bombillas halógenas. Hay tres niveles de equipamiento: GL, GLE y GLX (de menos a más equipado). El motor 1.0 BOOSTERJET se puede pedir con GL y GLE, el 1.4 BOOSTERJET solo con GLX y el Diesel con GLE y GLX. El equipamiento incluido en el nivel GL es pobre comparado con el que se oferta en los otros niveles. Por ejemplo, en GL los faros son halógenos y no tienen encendido automático, mientras que en el resto son de ledes y con encendido automático. Otras cosas que no tiene el GL y sí el resto de niveles son un volante forrado en cuero, retrovisores con plegado eléctrico, aire acondicionado con función automática, asientos con calefacción, arranque manos libres por botón, reposabrazos central trasero, rieles en el techo, faros antiniebla delanteros y llantas de 17 pulgadas (en GL son de 16). Para la carrocería hay cuatro nuevos colores: Azul Esfera, Gris Mineral, Marrón Canyon y Rojo Energetic. El Suzuki S-Cross se comercializa en otros países con el nombre SX4 S-Cross. La garantía del fabricante para este modelo es 5 años. FUENTE: http://www.km77.com/01/suzuki/s-cross/2017/informacion-precio-gama-326749-p.html
  16. - - - -
  17. - - - -
  18. - - - -
  19. - - - -
  20. Suzuki S-Cross 2016: tercera generación del SUV compactoProbamos la tercera generación del Suzuki S-Cross, el SUV compacto japonés, ya a la venta desde 19.235 euros Suzuki S-Cross 2017: prueba y precios para España - - - -
  21. 13/09/2016 La tercera generación del Suzuki S-Cross llega a España con un diseño más robusto, nuevos motores de gasolina y un precio que parte de los 19.235 euros, sin descuentos. Se avecinan tiempos intensos para Suzuki durante los próximos meses con la sucesión de varias novedades. Tras la reciente aparición del nuevo Baleno, estos días aterriza en los concesionarios españoles la tercera generación del Suzuki S-Cross, que ya hemos podido conducir, modelo al que seguirán el nuevo Suzuki Ignis junto con la renovación del Swift y del Jimny. El Suzuki S-Cross se inscribe en un segmento muy competido con rivales de la categoría del Nissan Qashqai, el Renault Kadjar, el Hyundai Tucson o el recién llegado Seat Ateca. Esta tercera generación del Suzuki S-Cross se presenta con un diseño mucho más robusto y fuerte, luciendo una estética más en la línea de los SUV actuales. Esto se plasma especialmente en el frontal, más vertical y con un nuevo diseño de la parrilla, capó, parachoques y los faros, ahora con luces con tecnología led. También cambia la estética en la parte trasera, aquí también con una nueva disposición de los faros y un estilo más limpio. Los neumáticos son más anchos —215/55 R17— y las llantas lucen un nuevo diseño. Suzuki S-Cross: dimensionesEl nuevo Suzuki S-Cross mantiene la misma longitud, 4,30 metros, pero incrementa 2 centímetros la anchura —1,78 metros— y 1 centímetro la altura —1,58 metros—. También aumenta 18 centímetros la altura de la carrocería al suelo, gracias a los nuevos neumáticos y unas suspensiones más elevadas. En el interior del nuevo Suzuki S-Cross, se ha apostado por renovar el diseño de las tapicerías y el marco del panel central, al tiempo que ha mejorado el tacto de algunos materiales y la calidad general percibida. Existen tres acabados diferentes, GL, GLE y GLX, siendo el intermedio el más equilibrado con elementos como la pantalla táctil de 7 pulgadas con conexión para el smartphone y cámara de visión trasera, asientos delanteros calefactables, limpiaparabrisas y faros automáticos, parrilla delantera cromada o los proyectores led, entre otros. Todos los mandos se encuentran muy a mano y la postura de conducción es cómoda y elevada. En las plazas traseras el espacio no sobra, especialmente a la altura de la cabeza y de las piernas, donde las personas altas verán sus movimientos un poco limitados. - Suzuki S-Cross 2017: motoresOtra de las grandes novedades de la tercera generación del Suzuki S-Cross atañe al capítulo mecánico con la llegada de dos nuevos motores de gasolina a la gama. Se trata de dos motores turbo Boosterjet, un 1.0 de tres cilindros con 111 CV de potencia y un 1.4 de cuatro cilindros y 140 CV de potencia, que ya monta el Vitara. Ambos motores mejoran las emisiones, situándolas por debajo de los 120 g/km de CO2, lo que permite que estén exentas del pago del impuesto de matriculación. El primero va asociado a una transmisión manual de cinco velocidades mientras que el segundo puede ir asociado a un cambio manual de seis velocidades o uno automático de seis. Por su parte, el apartado diesel sigue cubierto por un motor 1.6 de 120 CV con una transmisión manual de seis velocidades o la automática de doble embrague 6TCSS. Tanto este último motor como el más potente 1.4 de gasolina pueden equiparse con la tracción integral, no así el 1.0 de gasolina, que sólo llega con versiones 4x2. Nuestra primera prueba la realizamos con la versión de gasolina 1.4 asociada a la transmisión manual de seis velocidades, muy alegre y con el par disponible ya desde muy abajo del rango de revoluciones, lo que permite no tener que recurrir a muchos cambios de marcha para mantener un dinamismo más que aceptable. Además, Suzuki ha conseguido filtrar el ruido de la mecánica que llega al habitáculo, así como las vibraciones. Suzuki S-Cross 2017: preciosLos precios en España del Suzuki S-Cross arrancan en los 19.235 euros de la versión 1.0 con el acabado más básico GL. Sin embargo, la marca ofrece una campaña de lanzamiento con un descuento de 2.300 euros que, unidos a los 1.500 euros si se financia la compra, dejan un precio final de partida de 15.435 euros. Suzuki S-Cross 1.0 DITC 6MT GL 2WD: 19.235 euros Suzuki S-Cross 1.0 DITC 6MT GLE 2WD: 21.135 euros Suzuki S-Cross 1.4 DITC 6MT GLX 2WD: 24.885 euros Suzuki S-Cross 1.4 DITC 6AT GLX 2WD: 26.385 euros Suzuki S-Cross 1.4 DITC 6MT GLX 4WD: 26.685 euros Suzuki S-Cross 1.6D 6MT GLE 2WD: 23.135 euros Suzuki S-Cross 1.6D 6MT GLX 2WD: 25.685 euros Suzuki S-Cross 1.6D 6MT GLE 4WD: 24.935 euros Suzuki S-Cross 1.6D 6MT GLX 4WD: 27.485 euros Suzuki S-Cross 1.6D 6DCT GLX 4WD: 28.985 euros FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/suzuki-s-cross-2017-suv-precios
  22. - - -
  23. - - - -
  24. - - - -
  25. - - - - -