-
Mensajes
50399 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
239
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Honda Civic 2017: más largo, más ancho, más bajoEl Honda Civic se renovará en 2017, con más tamaño y con motores VTEC Turbo de gasolina de nueva generación, de tres y cuatro cilindros. Honda Civic 2017: así será la décima generación - - - -
-
16/09/2016 El nuevo Honda Civic 2017 -o, sencillamente, la décima generación- acaba de desvelarse para el mercado europeo. Saldrá a la venta el próximo mes de marzo. La décima generación del Honda Civic comienza su andadura. Honda hace renacer sus motores turbo de gasolina, esta vez para quedarse, comenzando con el próximo Honda Civic. Arrancarán en Europa con un motor 1.0 de tres cilindros y 129 CV (95 kW), más un segundo escalón de cuatro cilindros, 1,5 litros y 182 CV (134 kW). Para estos nuevos motores del Honda Civic 2017 han desarrollado una también nueva caja de cambios manual de seis marchas. En los últimos tres años hemos podido conducir en dos ocasiones prototipos dotados de estos motores (ver artículo nuevos motores 1.0 y 1.5 VTEC Turbo), a la vez suaves y vigorosos, pero esta vez ya están saliendo en serie de la cadena de montaje. Seguimos sin saber sus consumos, aunque todavía quedan seis meses antes de que comience su comercialización. Un aspecto a resaltar es que el Honda Civic 2017 incorporará un paquete completo de seguridad Honda Sensing en todas sus versiones, que incluye funciones adicionales a la versión americana, como el control de crucero inteligente que anticipa cuándo alguien se cambia de carril delante de ti "aprovechando el hueco". Honda Civic Diesel automático de nueve marchasEn realidad, Honda lleva un mes fabricando esta variante de cinco puertas del Civic, dado que por primera vez se exporta a Estados Unidos desde Gran Bretaña. Las versiones europeas no comenzarán a venderse hasta marzo. Será a finales de 2017 cuando llegará el motor Diesel, el agradable, frugal y fiable 1.6 i-DTEC de 120 caballos, de manera que hasta entonces convivirán las versiones de cinco puertas de las dos generaciones del Honda Civic. También habrá cajas de cambio automáticas, en las de gasolina será de tipo CVT de variador continuo, mientras que para el 1.6 i-DTEC se ha desarrollado una caja de doble embrague de nueve marchas. Durante más tiempo aún veremos el Honda Civic Tourer (la versión familiar) de novena generación, “que sigue su ciclo normal de vida”, nos recalcan- y que pudimos ver en directo cómo se ensambla entremezclada con el resto de modelos –incluido el nuevo Honda Civic o el CR-V- en la flexible planta de Swindon. - El Honda Civic se reinventaSi durante las dos últimas generaciones el Honda Civic pudo presumir de futurístico, con sus amantes y detractores, para la décima generación se quería una renovación total. Como coche global, tenía que triunfar en todo el mundo y los profundos cambios en ingeniería –dicen que ha sido el proyecto de más envergadura en ingeniería de Honda- se dejan ver claramente en el concepto del coche, en el exterior y, sobre todo, en el interior. En el concepto, el Honda Civic 2017 ha crecido en longitud considerablemente, trece centímetros que, junto con los tres centímetros más de distancia entre ejes proporcionan mayor espacio para las piernas –dicen que 4 cm- conservando un maletero oficialmente idéntico. Misma capacidad de maletero –un litro más, que no cuenta-, pero boca de carga más ancha y baja. Como también es más ancho y más bajo, no solo parece más grande, sino que también disfruta de más espacio para los hombros tanto detrás como delante. Para que los dos centímetros que pierde de altura no afecte al espacio para la cabeza han rebajado en cuatro centímetros la banqueta detrás. Con menos de 1,80 ya sientes el techo muy cerca, aunque el espumado ayudará a los más corpulentos. Delante también se va sentado más bajo que en el actual Honda Civic -3,5 cm-, suficiente para tener una sensación más de conducir un deportivo que la tendencia actual a parecer que conduces un SUV. Esto es posible porque el depósito de combustible deja de estar bajo los asientos delanteros y vuelve a una situación convencional trasera. Adiós con ello a una versatilidad de asientos “a la Honda”, volviendo a un tradicional 40/60 a la hora de abatir el respaldo. Eso sí, el piso que queda para el maletero con los asientos abatidos es muy plano. El sentarte tan bajo podría ser incompatible con la visibilidad, pero el Honda Civic ya decimos que cambia en profundidad su ingeniería y ha conseguido ¡ganar un grado en visibilidad hacia delante! incluso así sentado. Como todo el bastidor es nuevo, anuncian una ganancia en rigidez torsional de un 52 por ciento y eso que también han arañado casi un centímetro en el grosor del montante del parabrisas, mejorando de nuevo la visibilidad. Honda Civic 2017: revolución hacia la normalidad - El conductor será quien aprecie más los cambios del Honda Civic 2017, no solo por lo que tiene antes los ojos, a lo que iremos en seguida. Ya no oirá el combustible moverse bajo él –el stop/start trae esas cosas de desenmascarar ruidos- y se sentirá envuelto por una consola central profunda y modulable, de gran capacidad. En ella se esconde una toma USB. No es la única, porque la palanca de cambios de recorridos cortos y suave manejo va colocada sobre esa consola que va volada y deja un espacio por debajo para acceder a otra conexión y donde depositar objetos. En la parte alta, un cargador de inducción para el teléfono y, sobre el salpicadero, los mandos de climatización y una pantalla táctil de buena resolución. Limpio y fácil, nada de apabullar como antes con botones y más botones, con conectividad renovada y compatibilidad con Apple y Android. Se ofrecerán tres equipos de audio, el más sofisticado con 11 altavoces y 465 vatios de potencia y con 160 vatios el básico. Después de dos generaciones de Honda Civic intentando sorprender con una atípica instrumentación, ahora el conductor tiene delante un volante de agradables formas con botones a la alemana, más un cuadro de instrumentos de estética más tradicional, aunque compuesto por tres pantallas digitales TFT. Las de los lados solo son para las agujas de temperatura y combustible –el indicador en sí es físico- y en el centro la tercera pantalla, configurable en su información (navegación, teléfono, mensajes, ordenador de abordo, etc), de siete pulgadas. Hemos podido ver la versión Sport del Honda Civic 2017 y lleva brillantes pedales metálicos, como se aprecia también en la versión americana. Resulta de lo más convencional ahora, con el conocido botón para arrancar –iluminado en blanco o rojo-, mientras que en la consola encuentras el botón de una inédita amortiguación adaptativa desarrollada por Showa. No es la magnetoreológica del Honda Type-R, sino una tradicional, mediante regulación de orificios; aun así, nada extendida en el segmento. La rigidez del bastidor Honda dice que la aprovechará para conseguir un mejor comportamiento y confort de marcha. Su anchura, distancia entre ejes y un centro de gravedad más bajo son siempre buenas bazas de partida para un comportamiento seguro en carretera. Dicen aspirar a Audi (su referencia) en calidad, refinamiento y dinamismo -por ejemplo con un salpicadero de una sola pieza o ese abundante material de aislamiento que pudimos comprobar en la fábrica, más "un esmerado trabajo de ingeniería"-, con el objetivo de batir a sus rivales de fabricantes generalistas. Creen haber conseguido "ser referencia en el segmento de los compactos en cuanto a agrado de conducción". En el tren delantero la suspensión consiste en una McPherson, mientras que detrás apuntan por una multibrazo, algo que incluso un Audi A3 no ofrece en todas sus motorizaciones. Para potenciar el confort, los anclajes de las suspensiones van montadas sobre apoyos hidráulicos. No han hablado de peso, salvo que la carrocería en sí, ahorra 16 kilos respecto al Honda Civic actual. A ver qué sucede con el coche completo, dado el mayor equipamiento y con paquete completo de seguridad Honda Sensing. Quizá tras el Salón del Automóvil de París vayan completando estas incógnitas. Honda Civic 2017: motores y datos técnicos: Honda Civic 5p 1.0 manual 1.0 automático 1.5 1.5 automático Potencia 129 CV(95 kW) a 5.500 rpm 129 CV(95 kW) a 5.500 rpm 182 CV(134 kW) a 5.500 rpm 182 CV(134 kW) a 5.500 rpm Par 200 Nm (20,4 mkg) a 2.250 rpm 180 Nm (18,4 mkg) entre 1.700 y 4.500 rpm 240 Nm (24,5 mkg) entre 1.900 y 5.000 rpm 220 Nm (22,4 mkg) entre 1.700 y 5.500 rpm Marchas 6 CVT (7 simuladas) 6 CVT (7 simuladas) Suspensión delantera McPherson (amortiguación adpatativa en ciertos niveles) Suspensión trasera Multibrazo (amortiguación adpatativa en ciertos niveles) Longitud 4,497 m Anchura 1,800 m Altura 1,421 m Batalla 2,700 m Maletero 478 litros FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/honda-civic-2017-datos-fotos-decima-10-generacion
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
19/09/2016 El coche más vendido de la historia, el Toyota Corolla, cumple en 2016 50 años. Recopilamos algunas de sus mejores fotos. - - - - - - FUENTE: http://www.autopista.es/galerias/toyota-corolla-50-anos-aniversario-imagenes#imagegallery-47643-57dab522ea555.jpg
-
Volvo V90 Cross Country: así es el gran familiar aventureroYa es oficial: el nuevo Volvo V90 Cross Country llegará al mercado en marzo de 2017 a partir de 56.000 euros. Tendrá 4 motores y siempre tracción total. Volvo V90 Cross Country: primeras fotos y datos oficiales - - - -
-
15/09/2016 Más alto que la berlina de origen, el nuevo Volvo V90 Cross Country eleva el concepto de aventura y lujo a una nueva dimensión familiar. Siempre 4x4, ya admite pedidos. Tras muchos rumores, algún que otro “teaser” e información a cuentagotas, Volvo ha presentado hoy finalmente su nuevo V90 Cross Country. Este nuevo gran familiar, heredero de un pionero concepto de crossover que se extiende en la marca desde hace justo 20 años, llega ahora para completar la nueva y espectacular Serie 90 del fabricante. Así que, tras los avanzados Volvo XC90 (SUV), S90 (berlinas) y V90 (berlina familiar), el turno ahora es para el familiar más aventurero, que deriva precisamente de esta última variante V90. El nuevo Volvo V90 Cross Country, que ya admite pedidos aunque sus primeras unidades no llegarán a España hasta marzo de 2017 a partir de 56.000 euros, presume de ser hasta 60 milímetros más alto que el actual V90. Su estética campera se refuerza también con nuevas protecciones y la poderosa imagen que aporta su gran tamaño. Mide casi 5 metros de longitud (4,94 exactamente), 1,54 metros de alto y 1,88 de ancho, con un peso que se acerca mucho a las 2 toneladas (desde 1.920 kg). Su capacidad de carga alcanza hasta los 913 litros, incluyendo los compartimentos bajo el piso, y llega a superar los 1.500 abatiendo la fila trasera: este crossover es todo capacidad. Volvo V90 Cross Country: motores y gamaEl nuevo Volvo V90 Cross Country llegará inicialmente al mercado con cuatro motores, todas siempre con la tracción total AWD de la marca sueca. En Diesel este gran familiar montará el mismo motor de 2,0 litros de cilindrada y 4 cilindros, en variante D4 de 190 CV y D5 de 235 CV. El D4 estará disponible con cambio manual de 6 marchas y con caja automática de 8, prometiendo un 0 a 100 km/h en 8,8 segundos y un consumo medio que parte de 5,1 l/100 km. Mientras, el D5 AWD, con un considerable aumento de par máximo sobre el D4 AWD (48,9 mkg frente a 40,8, en ambos casos entre 1.750 y 2.500 rpm), sólo llegará acompañado del cambio automático de 8 velocidades, homologando un 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y un consumo medio de 5,3 l/100 km. - El nuevo Volvo V90 Cross Country se ofrecerá también en otras dos potentes motorizaciones de gasolina, también en este caso de 2,0 litros de cilindrada y 4 cilindros. Por un lado estará la versión T5 AWD, con turbo, 254 CV de potencia, caja automática de 8 marchas, un consumo medio de 7,4 l/100 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos. Ya por encima cierra la gama un T6 AWD, con turbo y compresor, 320 CV, el mismo cambio de 8 marchas, un 0 a 100 km/h en sólo 6,3 segundos y un consumo medio de 7,7 l/100 km. Con semejantes datos podemos hacernos una idea de la magnitud de este V90 Cross Country, un gran familiar del que Volvo espera sacar mucho partido. De hecho, según nos comunican sus responsables, las previsiones iniciales es que acumule en 2017 cerca la mitad de las ventas de toda la familia 90 de turismos: 1.000 unidades vendidas, por las 700 del S90 y las 400 del V90. Así pues, en total, el objetivo de Volvo es alcanzar este año en España las 13.000 unidades totales, un fuerte incremento respecto a un 2015 donde matriculó 10.600 modelos. Basado en la nueva arquitectura escalable de toda la familia 90, este nuevo Volvo V90 Cross Country se transformará en un vehículo todo terreno capaz de ofrecer la seguridad, el confort y el rendimiento ya mostrado en el V90, acompañado de un fuerte carácter estético que se combina por dentro con un nivel de lujo espectacular. Igualmente, contará con todas las ventajas de conectividad y entretenimiento de los nuevos S90, incluyendo el equipo de sonido de alta gama de Bowers & Wilkins. Volvo nos asegura que, con uno de los inviernos más duros del planeta y más del 77 por ciento del país cubierto de bosques y lagos, “Suecia es el lugar natural para desarrollar y probar vehículos de extrema resistencia y capacidad”. “Nuestros vehículos son conocidos por su seguridad y durabilidad. Con tracción integral, mayor altura de conducción y un chasis optimizado para el confort y el control en todo tipo de condiciones meteorológicos y estados de la calzada, el nuevo V90 Cross Country anima nuestro versátil V90 station wagon con el espíritu de un explorador”, afirma Peter Mertens, vicepresidente primero de Investigación y Desarrollo de Volvo Cars. - La historia Cross Country de VolvoEl Volvo V90 Cross Country ya hemos dicho que llegará como heredero de una gran saga de pioneros crossover. Desarrollado en 1996, el primer Cross Country sation wagon nació como alternativa al SUV y a los coches de tracción delantera. La popularidad del entonces V70 XC fue un hecho: tuvo un éxito inmediato. Este modelo se vendió hasta el año 2000, cuando nació la segunda generación V70 XC, que llegaría hasta 2007. Con un estilo más atrevido y más distancia al suelo, en 2002 cambió su nombre a XC7O con el lanzamiento del XC90, el primer SUV de Volvo. En 2007 apareció ya la tercera generación de este concepto aventurero Cross Country, donde la elegancia y lujo obtuvo un gran éxito en Estados Unidos: allí se vende casi la mitad de su producción. En 2014 el XC70 se dio a conocer en todo el mundo como el automóvil de Zlatan Ibrahimovic, el famoso futbolista sueco. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/volvo-v90-cross-country-fotos-datos
-
¿Dónde están los radares móviles que más multan en 2016?.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
15/09/2016 ¿Dónde están los veinte radares móviles que más multas han puesto en lo que llevamos de 2016? Te damos pistas. Cinco están en autopistas, 9 en autovías y seis en carreteras convencionales. En los últimos tiempos la velocidad está en el punto de mira de la DGT de una forma especial. En los últimos cuatro años la recaudación por multas de velocidad de Tráfico se ha duplicado, llegando a multiplicarse por 8 en algunas comunidades autónomas. Y la intensa actividad de los radares móviles ha tenido mucho que ver. Desde hace más de un año, la DGT nos prometía señalizarlos y huir de los “radares escondidos en la cuneta” -en palabras del subdirector de movilidad de Tráfico, Jaime Moreno-, eso sí, añadía la coletilla de “siempre que sea posible”. Y siempre no es posible. El caso es que señalizados o no, los radares móviles son culpables de muchas de las multas de velocidad que han recibido en lo que llevamos de 2016. Le pedimos a la DGT que nos diga dónde se encuentran los veinte radares móviles que más multas han impuesto en lo que llevamos de 2016. Lo primero que nos llama la atención es que de estos 20 solo seis se ubican en carreteras convencionales, cinco de ellos en los tramos sometidos a vigilancia especial por considerarlos peligrosos. Uno de ellos está un poco antes de un tramo especialmente vigilado, como es el de la A-318, en la provincia de Córdoba. También conviene comentar que si comparamos las cifras de multas impuestas por los radares fijos que más multan con los móviles, uno a uno las de éstos son más bajas debida a la rotación existente. Por lo demás, el radar móvil que más multas ha impuesto en 2016 está situado en la autopista AP-68, concretamente en el punto kilométrico 212,200 entre La Rioja y Navarra, poco antes de donde encontraremos un radar fijo. Casi alcanza las 5.000 multas. No es el único que “triunfa” en la misma autopista, el tercer radar móvil que más multas ha impuesto está ubicado en casi un kilómetro antes, en el PK 211,300 eso sí, puede que se trate del mismo radar que varía su ubicación. En todo caso, ambos acumulan más de 7.000 multas en este 2016. muladas este año se ubica en una autovía, (casi la mitad de los veinte radares móviles que más denuncias han impuesto este año están en una autovía). El situado en la A-1, en el kilómetro 160,8 ha sancionado a más de 3.600 conductores. Los ubicados en el cuarto, quinto y s..to lugar se encuentran en autovías. La A2, en el kilómetro 193, en la provincia de Zaragoza; la A3, en su punto kilométrico 199, en la provincia de Cuenca y en la A6, en el kilómetro 385, en la de León. En el primer caso superan las 2.200 multas, en el segundo no llegaron a 2.000 y en el tercero unas 1.700. Los tres siguientes radares móviles que más multas impusieron están ubicados en los 1.200 tramos calificados como peligrosos por la DGT y sometidos a vigilancia especial. Y uno de ellos, el de la N-601 en su punto 124,8, en la provincia de Segovia, se encuentra en uno de los 300 más vigilados en donde se han comenzado a instalar señales fijas. Los otros dos se encuentran en la A-2002 en la provincia de Cádiz, y en la N-627 en Burgos. El ránking de los diez que más multan lo cierra el ubicado en otra autovía, la A-44 en su kilómetro 73,5, en el límite entre Jaén y Granada. Radares móviles que más multas ponen (acumulado de 2016) FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/radares-moviles-que-mas-multan-2016 -
El camión plegable y todoterreno para países en vías de desarrolloSe llama OX, y está llamado a facilitar la movilidad en aquellos países en los que nada es fácil. OX, el camión "tipo Ikea" para los países pobres (vídeo y fotos) - - - -