-
Mensajes
51012 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
272
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi A6, por la puerta grande.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - -
Audi A6, por la puerta grande.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - -
Audi A6, por la puerta grande.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - -
Audi A6, por la puerta grande.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - -
Audi A6, por la puerta grande.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - -
Audi A6, por la puerta grande.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - -
Audi A6, por la puerta grande.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - - -
30/09/2016 Los nuevos Audi A6 reflejan precisión y elegancia deportiva. Este diseño ha sido cuidadosamente pulido durante la renovación del modelo: en la parrilla Singleframe, en los faros, las tomas de aire, los paragolpes, las taloneras, los grupos ópticos traseros y los tubos de escape. Opcionalmente, Audi ofrece los faros en tecnología led. Matrix Led, combinada con la luz intermitente dinámica. Gracias a su inteligente concepto de construcción híbrida, la carrocería es extremadamente rígida y segura. Numerosos componentes de aluminio y acero endurecido en molde conforman la columna vertebral de un concepto de construcción ligera coherente. El nuevo A6 1.8 TFSI pesa en vacío (sin conductor) tan solo 1.535 kilogramos. El confort es excelente, y el nivel de ruido en el habitáculo es extremadamente bajo. El estilo musculoso del exterior se traslada también al espacioso interior. Refleja en todos los detalles el nivel de calidad sin concesiones que espera el conductor de un Audi. Colores elegantes y materiales cuidadosamente seleccionados acentúan la atmósfera refinada. Audi design selection La nueva selección de Audi design selection en los colores de interior gris pedernal (A6 y A6 Avant) y rojo arras (S6 y S6 Avant) se dirige a clientes especialmente exigentes. Los asientos delanteros incorporan funciones opcionales de ventilación y masaje de manejo sencillo. El sistema de manejo MMI radio Plus (opcional en motores de 4 cilindros) y el climatizador automático de confort forman parte del equipamiento de serie. El maletero del Audi A6 Avant posee una capacidad de 565 a 1.680 litros, y numerosas funciones prácticas. Opcionalmente, el portón del maletero automático (de serie en carrocería Avant) controlado por sensor y un cubremaletero enrollable eléctrico permiten cargar el maletero de forma aún más cómoda. También por lo que respecta al infotainment, los nuevos modelos A6 van muy por delante de la competencia: la gama abarca hasta el MMI navigation plus con MMI touch. El sistema de navegación superior de la gama, con el monitor de ocho pulgadas desplegable 3/31 eléctricamente, utiliza ahora una nueva plataforma tecnológica que incorpora la tarjeta gráfica de alta velocidad Tegra 30 de Nvidia, socio de Audi. El elemento complementario Audi connect transmite datos mediante el rápido estándar LTE y lleva al vehículo nuevos servicios on line a medida, entre ellos nuevas aplicaciones de streaming de medios. La oferta de sistemas de asistencia al conductor también es sumamente atractiva, y está encabezada por el adaptive cruise control con función Stop&Go. El Audi side assist, que asegura el cambio de carril mediante mediciones por radar hacia atrás, y el Audi active lane assist, que previene desvíos accidentales respecto de la trayectoria, colaboran ahora estrechamente. El asistente de visión nocturna posee funciones ampliadas, y el sistema de seguridad Audi pre sense basic viene de serie. El head-up display opcional permite visualizar informaciones importantes. En el nuevo A6 y en el A6 Avant, la motorización abarca tres propulsores TFSI de 190 CV (140 KW) a 333 CV (245 KW) y cinco TDI con potencias desde 150 CV (110 KW) a 320 CV (235 KW). Todos los motores cumplen los límites de la norma de emisiones Euro 6, ya que se han reducido en hasta un 22 por ciento sus emisiones de CO2. Los motores de gasolina y diésel más eficientes llevan en Audi el sello 'ultra': el 1.8 TFSI ultra en combinación con el cambio S-tronic completamente nuevo ofrece un consumo promedio de 5,7 litros de combustible cada 100 kilómetros (133 gramos de CO2 por kilómetro); el 2.0 TDI ultra con 150 CV (110 KW) alcanza sin restricción alguna en cuanto al equipamiento un valor de consumo sumamente bajo de 4,2 litros de combustible cada 100 kilómetros (110 gramos de CO2 por kilómetro). El modelo superior de gasolina, el 3.0 TFSI, ha sido objeto de una renovación exhaustiva. Los desarrolladores de motores también han modificado en numerosos aspectos el 3.0 TDI clean diesel, disponible en dos niveles de potencia con 218 CV (160 KW) y 272 CV (200 KW). El 3.0 TDI clean diesel Biturbo desarrolla 320 CV (235 KW). - Motorizaciones El motor diésel de alto rendimiento se combina con un tiptronic de ocho relaciones, mientras que todas las demás motorizaciones trabajan con una caja de cambios de seis velocidades de nuevo diseño, sumamente ligera y de baja fricción, o con un S tronic de siete velocidades. En las versiones con tracción delantera, el cambio de doble embrague reemplaza al multitronic y presenta un desarrollo completamente nuevo. La tracción integral permanente quattro puede complementarse en las motorizaciones a partir de 272 CV (200 KW) con el diferencial deportivo, que distribuye activamente las fuerzas entre las ruedas traseras. La suspensión neumática adaptive air suspension. En el A6 Avant 2.0 TDI ultra con 190 CV (140 KW), los muelles están realizados en material plástico reforzado con fibra de vidrio (GFK), una innovación de Audi que ahorra unos 4,4 kilogramos de peso, reduce el consumo; y mejora la precisión de marcha y el confort de vibración. Las llantas presentan una diagonal de entre 17 y 20 pulgadas. En las motorizaciones a partir de 218 CV (160 KW) se montan frenos de construcción ligera, y a partir de una potencia de 320 CV (235 KW) está disponible opcionalmente la dirección dinámica. En el nuevo Audi A6 allroad quattro, basado en el A6 Avant, la carrocería está más elevada, mientras que el frontal y la zaga quedan encapsulados hacia abajo por revestimientos de acero fino. El diseño es robusto y masculino. Carrocería imponente Roza los cinco metros de longitud y ofrece gran espacio interior, además de todo el equipamiento que desea el cliente El nuevo Audi A6 y el A6 Avant son unos automóviles imponentes, con una longitud de 4.933 y 4.943 milímetros, respectivamente. Su batalla es de 2.912 milímetros, su anchura es de 1.874 milímetros y la altura de su carrocería de 1.455 (1.461) milímetros. La proporción de aluminio en la carrocería del nuevo A6 se sitúa en torno al 20 por ciento. El travesaño del vano motor y los largueros transversales detrás de los paragolpes delantero y trasero están realizados en perfiles de aluminio. Las torretas del eje de suspensión delanteras son piezas de fundición de aluminio altamente integradas que ahorran más de diez kilogramos de peso en comparación con componentes equiparables soldados de chapa de acero. El soporte integral detrás del tablero de instrumentos, la bandeja del maletero, el larguero transversal del maletero, las aletas delanteras, laspuertas, el capó del motor y el portón del maletero se han fabricado en chapa de aluminio. Este concepto de construcción ligera posibilita un ahorro de peso aproximado del 15 por ciento en comparación con la construcción de acero convencional. En combinación con el S tronic de siete velocidades y el tiptronic de ocho relaciones, el sistema de arranque y parada presenta novedades adicionales: cuando el conductor se detiene ante un semáforo en rojo u otro obstáculo, se puede desactivar el motor ya por debajo de una velocidad de 7 km/h. Esta función permanece inactiva en el programa S y cuando se opta por el manejo manual-secuencial del S tronic de siete velocidades. El nuevo sistema de arranque y parada funciona en estrecha colaboración con el sistema ACC Stop&Go. Cuando el motor está inactivo, se pone en marcha de nuevo en cuanto el vehículo que circula por delante reanuda la marcha, sin notarlo el conductor. FUENTE: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/castellon/2016/09/30/57ee2bb622601d5d708b463c.html
-
- - - - - - - -
-
- - - - - - -
-
- - - - - -
-
- - - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - - -
-
- - - -
-
Salón de París 2016: los mejores coches, en imágenesDel 1 al 16 de octubre se celebra una nueva edición del Salón de París. Ya podemos adelantarte un primer avance con todas las grandes novedades que se presentarán en la cita, junto al Salón de Ginebra, más importante del año. Salón de París 2016: todas las novedades de coches - - - -
-
30/09/2016 Salón de París 2016: todas las novedades de coches. El Salón de París ya ha abierto sus puertas para mostrarnos hasta el próximo 16 de octubre todas las grandes novedades del mercado. ¡Cuántos coches y qué buenos! Atentos a la última hora... Entre los días 1 y 16 de octubre se celebra oficialemente al público una nueva edición del Salón de París, sin duda, junto al Salón de Ginebra, la cita más esperada del año en la industria europea del automóvil. Todos los grandes fabricantes reservan para esta fecha tan señalada de otoño lo mejor de sus nuevos desarrollos de coches, bien sea para mostrar sus últimas novedades o para pulsar la opinión de la gente respecto a avanzados prototipos que podrían culminar, si las sensaciones son positivas, en futuros coches de producción. Las jornadas de prensa se han celebrado ya los días 29 y 30 de octubre, por eso ya podemos confirmarte todas las novedades que allí se ven y que hemos podido ir adelantándote. - El Salón de París 2016 ha abierto así pues sus puertas cargado de grandes novedades de estreno que este otoño acapararán todas las portadas del mundo del motor. Y abrochaos los cinturones, porque la avalancha de nuevo producto va a ser muy importante. Salón de París 2016: mucho SUVLo que sí es seguro, como no podía ser de otra manera atendiendo a la tendencia comercial de los últimos años, es que la categoría de los SUV acaparará de nuevo gran parte del protagonismo a nivel comercial. Se han visto novedades tan esperadas como el nuevo Audi Q5, un inédito BMW X2, un proyecto de Mitsubishi para un nuevo modelo, unos Peugeot 3008 y 5008 que mutan a SUV, el gran Skoda Kodiaq, el nuevo Land Rover Discovery 2017, el Lexus UX, la renovación del Suzuki S-Cross, el Seat Ateca X-Perience y hasta un SUV 100% eléctrico que ya tiene en su última fase de prueba Mercedes. También, cómo no, versiones ultra deportivas de los Porsche Macan y Mercedes GLC Coupé. ¿No está mal, verdad? - Si hablamos ya de eléctricos y coches eficientes, el Salón de París 2016 ha vuelto a adelantar nuevas formas de movilidad y sistemas de propulsión más ecológicos para los próximos años. Volkswagen, por ejemplo, ha sorprendido con un nuevo coche compacto puramente eléctrico, el I.D. Como cero emisiones es también el nuevo Ampera E que ya anuncia Opel, o las nuevas versiones eléctricas que ya prepara y ha enseñado al público la marca Smart. Esto sólo es un anticipo de todas las novedades que puedes ver abajo en la tabla. - Salón de París 2016: súper ventas y deportivosPero además de SUV, coches eléctricos e híbridos, el Salón de París 2016 ha mostrado también mucha novedad comercial convencional. Súper ventas como los Renault Clio, Renault Scénic, Hyundai i30, Honda Civic, Opel Zafira, Mazda 6, Nissan Micra o, el sorprendente nuevo Citroën C3, enseñan ya al mundo sus nuevas armas comerciales. Desde luego, parece una buena colección. Y, por supuesto, tampoco ha faltado el lado más pasional, con verdaderos súper deportivos tan espectaculares como los Ferrari LaFerrari Aperta o el Mercedes AMG GT Roadster, por no mencionar impresionantes preparaciones o versiones radicales que hemos podido ver. Atento también a los nuevos Renault Clio R.S. y Mini Clubman John Cooper Works. De todos ellos encontrarás información pinchando en los enlaces que te mostramos a continuación en la tabla, así como sus fotos si entras en la galería de imágenes de este mismo artículo. - - Actualizado a 30/09/2016: Todas las novedades del Salón de París 2016 Audi A5 Audi Q5 BMW Concept X2 BMW Serie 3 GT Citroën C3 Renault Koleos Initiale Paris Ford Ka+ Hyundai i30 Infiniti QX50 Maserati Quatroporte Mazda 6 Mercedes Clase E Estate Ferrari ediciones 70 Aniversario Mercedes Generation EQ Mercedes AMG GT y GT C Roadster Mini Clubman JCW Mitsubishi GT-PHEV Concept Opel Zafira Opel Ampera E Peugeot 3008 Peugeot 5008 Porsche Panamera Renault Clio Renault Clio R.S. Renault Twingo GT Renault Grand Scénic Skoda Kodiaq Dacia Duster 2017 Suzuki S-Cross Volkswagen I.D. - - ÚLTIMA HORA: MÁS NOVEDADES DE PARÍS Suzuki Ignis Kia Rio Opel Insignia 2017 Citroën CXperience Concept Lexus UX Hyundai i10 Land Rover Discovery 2017 Opel Karl Rocks SsangYong LIV-2 Concept Porsche Panamera 4 E-Hybrid Audi A5 y S5 Sportback Mercedes-AMG GLC 43 Coupé Porsche Macan Turbo Performance Package Ferrari GTC4 Lusso T Honda Civic Type-R Prototipo Honda Civic 2017 Smart Fortwo y forfour eléctricos 2017 Toyota Prius Plug-in 2017 Dacia Sandero y Logan 2017 Fiat 500 Riva Alfa Romeo Giulia Veloce Mercedes Clase E Terrain Hyundai RN30 Seat Ateca X-Perience Kia Soul 2017 Lexus IS 2017 Nissan Micra 2017 Renault Trezor Concept Renault Zoe 2017 Kia Carens 2017 Ferrari LaFerrari Aperta Audi RS 3 Sedan GLM G4 - FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/salon-paris-2016-mejores-coches
-
Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV: ¿Cómo va y cuánto gasta?Ya tenemos en pruebas al nuevo Seat Ateca con motor de gasolina 1.4 EcoTSI de 150 CV y sistema de desconexión de cilindros. Empezamos por los test de consumo real y te contamos nuestras primeras impresiones. Seat Ateca 1.4 EcoTSI 150 CV: impresiones y consumo real - - - -
-
30/09/2016 Es el SUV de moda, está de máxima actualidad, así que llega el momento de comprobar el dinamismo y el consumo real del Seat Ateca 1.4 EcoTSI de gasolina. Ya tenemos en pruebas el nuevo Seat Ateca 1.4 EcoTSI de 150 CV, una vez que ya habíamos probado el 2.0 TDI, tanto en 150 CV 4x4 como en 190 CV. De entrada tenemos que decir que es difícil encontrar un SUV más equilibrado que este Seat Ateca si tenemos en cuenta calidad, precio y prestaciones. Desde el primer momento te encuentras cómodo, con un rodar ligero y de calidad que se acerca al de un verdadero SUV premium, y una capacidad de aceleración por encima de lo que pueda demandar la mayor parte de los conductores. Es cierto que en comparación a rivales como el Volkswagen Tiguan o el BMW X1 se queda un peldaño por debajo en cuanto a calidad percibida, pero no hay que olvidar que, a igualdad de equipamiento, el precio del Seat Ateca es bastante inferior, con diferencias de hasta más de 5.000 euros incluso con menos equipamiento en los rivales. Cuando recogimos este Seat Ateca 1.4 EcoTSI, el ordenador marcaba un consumo medio de 8,7 l/100 km sobre un promedio de más de 1.000 km realizado, lo que en principio nos hizo pensar que no sería una versión de bajo consumo. La realidad luego en cambio ha resultado ser bien distinta, y es que una vez hemos comprobado los consumos reales en nuestros habituales recorridos de pruebas, el registro en carretera ha sido de 6,08 l/100 km, mientras que en uso urbano se conforma con 7,09 l/100 km. Estos datos muestran el buen hacer del propulsor 1.4 EcoTSI gasolina con sistema de desconexión de cilindros, que hay que resaltar que funciona de forma muy presente durante buena parte de la conducción. Dicho consumo solo es igualable en conducción real por modelos del segmento premium, ya que todos los rivales de fabricantes generalistas de este Seat Ateca con un dinamismo equivalente emplean mecánicas menos eficientes. - Seat Ateca: ¿Diésel o gasolina?A pesar de que aún no se comercializa la versión del Seat Ateca 2.0 TDI 150 CV 4x2, podemos hacer una aproximación de su interés o no frente al gasolina de idéntica potencia, este 1.4 EcoTSI. Ya hemos medido el consumo real del Ateca 2.0 TDI de 150 CV con sistema de tracción integral: el dato de consumo real medio se quedó en 5,81 l/100 km, por lo que aun reduciendo alguna décima más el de tracción delantera, resultará complicado amortizar a corto plazo los más de 2.000 euros de diferencia en contra del TDI frente a este EcoTSI. Es cierto que, prestacionalmente, el Diesel siempre estará algo por encima… y que la diferencia en consumo entre TDI y TSI se disparará en conducción rápida. Pero también lo es que, por refinamiento y suavidad de marcha, se encuentra claramente por encima este Seat Ateca 1.4 EcoTSI. FUENTE: http://www.autopista.es/Consumos-coches-reales/articulo/seat-ateca-14-ecotsi-150-impresiones
