-
Mensajes
48952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
19/03/2024 El grupo Audi recorta sus beneficios un 12% en 2023 pese a lograr récord de ingresos El beneficio operativo del consorcio alemán cae un 16,8%, hasta los 6.280 millones El consorcio invertirá 41.000 millones hasta 2028 y tres cuartas partes irán a electrificación y digitalización Gernot Döllner, consejero delegado del grupo Audi, y Jürgen Rittersberger, responsable de Finanzas, Asuntos Legales e IT del grupo. Foto: Audi AG El grupo Audi, que engloba a la marca homónima, Lamborghini, Bentley y Ducati, redujo un 12% su beneficio en el año 2023. El consorcio alemán acumuló un beneficio de 6.260 millones de euros. Un descenso que se explica por las condiciones del mercado en el que se desenvolvió el grupo en 2023. Entre estas condiciones destaca el incremento del precio de las materias primas. Asimismo, el beneficio operativo del grupo Audi en 2023 se recortó un 16,8% en comparación con el ejercicio anterior, hasta alcanzar los 6.280 millones de euros. El margen operativo del grupo Audi en 2022 se situó en el 12,2%. De cara a este año, las previsiones del consorcio se situaban en lograr entre el 9% y el 11%. En 2023 cumplió con sus previsiones, al haber cerrado el ejercicio con un margen del 9%. Además, el flujo de caja neto del grupo Audi en 2023 se situó en los 4.740 millones de euros, un 1,4% menos que al cierre de 2022. Gernot Döllner, consejero delegado del grupo Audi, ha reconocido en la conferencia anual de prensa que, "nos estamos posicionando para el futuro desde el punto de vista económico, tecnológico y estratégico, sacando al mercado nuestros productos uno a uno". El directivo alemán ha recordado que de cara a 2027 la marca Audi contará con un modelo eléctrico en cada uno de sus segmentos. De hecho, la marca de los cuatro aros lanzará hasta 20 modelos en los próximos dos años, lo que supone la mayor ofensiva de producto de la marca. En cuanto a la facturación, el grupo Audi volvió a cerrar con récord en 2023. El consorcio alemán ingresó el año pasado un total de 69.865 millones de euros, lo que supone un 13,1% más en comparación con el ejercicio anterior. Una situación que obedece al sólido desempeño de las ventas, la alta demanda y una situación más estable en la cadena de suministro. En lo que a entregas de vehículos se refiere, estas se situaron en las 1.918.912 unidades, un 17,1% más en tasa interanual. Las entregas crecieron en todas las regiones a doble dígito. En el caso de Europa, las entregas de vehículos del grupo Audi se situaron en las 754.549 unidades, un 19,4% más en tasa interanual. Buena parte de culpa de este incremento la tuvieron los principales mercados del Viejo Continente. Lideró estos crecimientos Reino Unido, con alzas del 24,2%, seguido de Italia (+19%), España (15,6%) y Francia (+12,7%). China, por su parte, elevó las ventas de vehículos un 13,2%, hasta las 732.893 unidades, al tiempo que en Estados Unidos se comercializaron 235.178 vehículos, un 21,5% más frente a 2022. Por marcas, Audi comercializó el año pasado un total de 1.895.240 vehículos, lo que supone un incremento del 17,4% en comparación con el año anterior. Bentley, por su parte, recortó las entregas un 10,6% en 2023, hasta situarlas en las 13.560, al tiempo que sus ingresos cayeron un 13,1%, hasta los 2.938 millones de euros. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12729273/03/24/el-grupo-audi-recorta-sus-beneficios-un-12-en-2023-pese-a-lograr-record-de-ingresos.html
-
Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/confusion-nombres-modelos-audi-quita-plumazo-1373645 . . . . . .
-
. . . . . . . . . Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/confusion-nombres-modelos-audi-quita-plumazo-1373645 .
-
Audi Q6 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/confusion-nombres-modelos-audi-quita-plumazo-1373645 . . . . . . . . . .
-
“Y si se trata de un modelo de altas prestaciones con tracción quattro, entonces es el SQ6. Si piensas en lo que viene después, cuando hablamos de tracción trasera es sólo un Audi Q6. Para baterías más pequeñas y más grandes, podríamos pensar en un sufijo detrás del '6', por ejemplo, ‘Performance’. Por lo tanto, ya no necesitamos los números, por lo que no los mostraremos”, concluye. Se trata de un movimiento lógico que posiblemente se extienda a otros fabricantes, puesto que la situación es bastante compleja en el caso de muchos de ellos. Un caso claro es el de BMW, que optó por introducir la ‘i’ para denominar sus coches eléctricos, pero que ya utilizaba esa vocal para denominar a las versiones equipadas con motor gasolina (en contraposición con la ‘d ’ que se utiliza para los diésel), lo que también puede generar cierta confusión. Al fin y al cabo es un problema que deriva de la duplicación de las gamas, algo que también hubo que afrontar hace tiempo con la llegada de los SUV. AUDI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/confusion-nombres-modelos-audi-quita-plumazo-1373645
-
20 mar. 2024 ¿Confusión en los nombres de sus modelos? Audi quita uno de un plumazo Audi Hagamos las cosas más sencillas. Podemos estar todos de acuerdo en que la nomenclatura de los coches se ha ido de las manos. Cada marca apaña las versiones de sus modelos como quiere, pero es innegable que la llegada de tanto versiones electrificadas como de coches eléctricos ha añadido un plus de complejidad que es casi insostenible. En esta tesitura, Audi ha optado por un movimiento un tanto radical. Lo primero es volver a 2017, cuando la marca de los cuatro aros introdujo en la denominación de las versiones de sus modelos un número inicial de dos dígitos (desde el 30 al 70) que tenia como objetivo establecer rangos de potencia, puesto que cada número empleado (40, 45, 50, 55, etc.) indicaba que esa versión se encontraba entre determinados caballajes. Se trataba de una capa de complejidad extra a la que además se añadían otros “apellidos” tales como TDI, TFSI o quattro. El resultado fue la existencia de modelos con nombres kilométricos que en términos generales no hacían otra cosa que confundir a los clientes. Es por eso que la firma alemana ha decidido eliminar esos dos dígitos iniciales, con la intención de simplificar las cosas y que todo sea más claro para sus potenciales compradores. Es un paso que se inició con el Q8 e-tron, pero que se ha terminado de confirmar con el estreno esta misma semana del Audi Q6 e-tron. Florian Hauser, director de ventas y marketing de productos de Audi para vehículos eléctricos de batería, ha hablado con los compañeros de Auto Express sobre el tema. “Cuando hablamos de simplicidad, no solo hablamos de las opciones y el proceso de configuración, realmente estamos pensando en conseguir el programa de motores más eficiente que se ajuste a las demandas de nuestros clientes”, señala. Lo que está diciendo aquí es que también se va a simplificar la oferta de versiones de los modelos de la compañía, consiguiendo gamas más sencillas, estructuradas de manera más clara y con menos opciones mecánicas entre las que elegir. AUDI FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/confusion-nombres-modelos-audi-quita-plumazo-1373645
-
Es decir, podrás llevar una mientras eso no incumba en la publicidad de los demás a efectos públicos ¿Tiene alguna ventaja con el seguro? En caso de que haya un accidente, las imágenes podrían usarse como evidencia, pero cada caso debe ser evaluado de manera individual. La última decisión depende del juez en cuestión que examine el caso. Si las imágenes muestran solo el momento del accidente y se presentan como prueba documental para reclamar la culpabilidad del otro conductor, pueden usarse para ayudar en la defensa, argumentando el interés legítimo de la grabación y el derecho a la tutela judicial efectiva. Las imágenes capturadas por una dashcam pueden usarse de forma privada o como recurso audiovisual, siempre y cuando se respeten las siguientes condiciones: La pixelación de rostros y matrículas de terceros. Con ciertos recortes y ediciones, quitando a terceros del vídeo en cuestión. ¿Cuáles son las multas? En algunas situaciones en las multas de tráfico, la situación es más delicada y depende del tipo de grabación y cómo se obtuvo. Estas son las situaciones en las que se te puede multar: Dificultar la visibilidad: colocar la cámara en un lugar inadecuado puede limitar la visión del conductor, lo cual es una infracción leve. Manipular la cámara al volante: tocar la cámara mientras se conduce se considera una infracción grave que conlleva una multa y la retirada de puntos del carnet. Uso ilícito de las imágenes: compartir imágenes que puedan difamar a terceros puede resultar en multas graves. Si se muestran de manera continua la carretera y, además de su vehículo, otros a los que se les puede ver la placa, se podría estar incurriendo en una infracción de la ley de protección de datos. A pesar de que las imágenes se puedan usar como defensa, hay que tener cuidado ante posibles denuncias de un tercer conductor ante la AEPD. Esto es considerado una falta grave y puede ser sancionado con multas de un valor de hasta 300.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-legal-llevar-camara-grabar-en-coche-tengo-ventajas-en-seguro_291460_102.html
-
20 de marzo de 2024 ¿Es legal llevar una cámara para grabar en el coche? ¿Tengo ventajas en el seguro? Las cámaras en el salpicadero del coche para vigilar lo que pasa y grabarlo, es algo que es más común en otros países, pero aquí te informamos sobre qué suponen en España. ¿Es legal llevar una cámara para grabar en el coche? ¿Tengo ventajas en el seguro? Son muchas las veces que en redes sociales nos encontramos vídeos estas cámaras, llamadas ‘dashcams’ que van dentro de los coches. Lo que no sabe la mayor parte de la gente es si esto es algo legal y, en caso de serlo, si sirve como ventaja a la hora de presentar alguna reclamación al seguro del coche. Dashcams Esta clase de cámaras se han vuelto cada vez más comunes y, en muchos países se han establecido leyes para facilitar su uso por parte de los conductores. Es más, en países como Rusia, Taiwán o Corea del Sur, su uso ha llegado a ser obligatorio debido a las evidencias que dejan ver en los accidentes. ¿Es legal? En este momento, no existe una normativa específica sobre el uso de cámaras de grabación en vehículos privados. Según una abogada de la aseguradora ARAG, Miriam Montero, "cada caso concreto debe ser evaluado para determinar la legislación aplicable". Desde la Agencia Española de Protección de Datos, la AEPD se proporcionan directrices para evaluar qué hacer en cada situación. La propia abogada ha dicho que "la agencia valora que la cámara tenga una medida adecuada, proporcional y equilibrada para su propósito de instalación". A ello, hay que añadirle que, por lo general, se requiere el consentimiento de cada persona para ser grabada. En un firme jurídico de la Agencia se ha concluido que sí se pueden realizar grabaciones, pero con precaución y aplicando el principio de minimización, es decir, que solo se debe grabar en caso de un hecho concreto, con activación manual o una grabación de imágenes exteriores desde el frente del vehículo. En conclusión, en España no existe ningún tipo de prohibición para llevar cámaras en el coche, con recomendaciones de la DGT sobre su uso, siempre y cuando se haga de manera correcta, lo que puede acabar ayudando a mejorar la seguridad vial, aclarando ciertos accidentes. Por ende, la respuesta a si tener una cámara de grabación en el coche es legal, no es clara, dependiendo del tipo de grabación, su uso y cómo se realice. Requisitos legales para usarla Estos son los requisitos legales para poder llevar una dashcam: Instalación correcta y segura: la cámara debe colocarse en una posición que no obstaculice la visión del conductor y debe estar adecuadamente sujeta para evitar caídas o convertirse en un proyectil en caso de accidente. A su vez, los cables deben estar ocultos para no interferir tampoco en la conducción. Campo de visión de la cámara: las dashcams solo pueden grabar desde la parte frontal del vehículo, no permitiéndose la grabación de otras direcciones. Limitación de tiempo por clip: las cámaras deben registrar automáticamente los incidentes, creando clips recortados que incluyan 20 segundos antes y después del accidente o de la acción con la que se quiera demostrar algo. Sonido: la grabación de audio está prohibida, por lo que la cámara debe tener la opción de desactivar el sonido. Si se utiliza el material grabado, la pista de audio debe estar deshabilitada. Edición: además, se pueden borrar fácilmente caras y matrículas de un vídeo grabado con fácilmente caras y matrículas de un vídeo grabado, lo cual es necesario para cumplir con la normativa de protección de datos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-legal-llevar-camara-grabar-en-coche-tengo-ventajas-en-seguro_291460_102.html
-
La tan ansiada pegatina está al alcance de un desembolso, que puede acabar siendo una inversión si usas con asiduidad tu coche Precio El precio medio de la instalación se mueve entre los 1.800 y los 2.000 euros, aunque puede variar según el coche. Si se trata de vehículos premium, el costo será mucho mayor. A pesar del desembolso inicial, esta transformación te permitirá obtener la tan ansiada pegatina ‘ECO’, lo que te dejará acceder sin problema a las ZBE de ciudades como Madrid o Barcelona y, evidentemente del resto del país. Aquí te dejamos un ejemplo concreto de una empresa que lo realiza. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-realizan-ya-miles-espanoles-entrar-con-sus-coches-diesel-gasolina-zbe_291485_102.html
-
20 de marzo de 2024 El truco que realizan ya miles de españoles para entrar con sus coches diésel o gasolina a las ZBE Hay algunos coches a, los que, invirtiendo un poco de dinero, los puedes hacer pasar contar con la etiqueta medioambiental ‘C ’ de la DGT a tener la ‘ECO’. El truco que realizan ya miles de españoles para entrar con sus coches diésel o gasolina a las ZBE El truco de algunos conductores para poder pasar a las Zonas de Bajas Emisiones es el de convertir sus coches antiguos de combustión a GLP, lo que ha generado debate sobre si es un acto legal, o no, debido a que con este cambio se obtiene la etiqueta ‘ECO’ de la DGT, con la que cuentan los híbridos enchufables con una autonomía inferior a 40 km, los híbridos no enchufables (HEV), los vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o los vehículos de gas licuado del petróleo (GLP). Masivo Gracias a este nuevo invento, son muchos los propietarios de vehículos han optado por modificar sus coches al GLP, logrando así hacerse con la pegatina ‘ECO’ de la Dirección General de Tráfico. Eso sí, para ello sus coches con motores de combustión, diésel o gasolina, deben tener derecho a la etiqueta ‘C ’ de por sí. Legalidad La respuesta a si es legal es sí. Para ello debe cumplir con ciertos requisitos, ya que no todos los automóviles con motor gasolina o diésel, pueden convertirse a GLP y, por ende, optar a la etiqueta ‘ECO’ de la DGT para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones. Estos son los que sí pueden hacerlo: Vehículos de gasolina matriculados a partir de 2006, que superen la normativa de emisiones EURO 4,5 o 6 y que tengan la pegatina C. Vehículos diésel matriculados a partir del año 2015 y que cumplan con la normativa europea EURO 6, es decir, que también cuenten con la pegatina C en la actualidad. Esto quiere decir que todos los vehículos con etiqueta ‘B’ y sin etiqueta, no pueden llegar a optar en ningún caso por la pegatina ‘ECO’, a pesar de que realicen la conversión. Transformación Una vez que cumples estos requisitos y quieres hacer de tu coche un vehículo GLP, deberás realizar un proceso relativamente sencillo. Para ello, hay que seguir estos pasos: Acudir a un taller que instale kits homologados En él, se colocará un depósito específico en el espacio destinado a la rueda de repuesto, haciéndote prescindir de ella. A su vez, se instalarán sensores de temperatura y gas. A lo que hay que sumarle un inyector encargado de suministrar el gas licuado de petróleo al motor. Esto suele tardar uno o dos días como mucho, dependiendo de la ocupación del taller. Una vez que se acabe de instalar, se debe llevar el vehículo a la ITV de cara a pasar la revisión correspondiente, la cual, en caso de ser superada, hará de esto algo legal y se podrá disfrutar de la pegatina ‘ECO’ de la Dirección General de Tráfico, que deberás solicitar con el papeleo a Correos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-realizan-ya-miles-espanoles-entrar-con-sus-coches-diesel-gasolina-zbe_291485_102.html
-
20/03/2024 Audi reduce sus beneficios un 12% en 2023, hasta los 6.260 millones de euros La marca anunció que lanzará sus últimos modelos térmicos en 2026 y tendrá su gama completamente eléctrica en 2033 Carlos Sainz pilota su Audi sobre el desierto. EP A pesar de alcanzar un récord de ingresos en el ejercicio 2023, hasta alcanzar los 69.865 millones de euros, lo que supuso un 13,1% más que en 2022, el grupo Audi, que engloba a la marca homónima, Lamborghini, Bentley y Ducati, vio reducido su beneficio neto hasta los 6.260 millones de euros, un 12% menos. Esto se debe, en palabras de su consejero delegado, Gernot Döller, al incremento del precio de las materias primas y a su inversión en electrificación, una meta que el grupo pretende seguir persiguiendo, con una inversión prevista de unos 29.500 millones de euros hasta 2028. Según afirmaron en la presentación de resultados anuales, este importe se engloba dentro de una inversión de 41.000 millones, de los cuales unos 11.500 millones irán destinados al desarrollo de sus últimos modelos de combustión, que serán lanzados al mercado en 2026. Para el año siguiente, Audi contará con «un vehículo eléctrico en cada segmento clave». Para este año, llegarán los Q6 e-tron y A6 e-tron eléctricos, modelos hermanos con carrocerías sedán y todocamino. El Q6 e-tron es el primer modelo que equipará la nueva plataforma modular de vehículos eléctricos Premium Platform Electric (PPE), desarrollada en conjunto por las divisiones premium del Grupo Volkswagen: Audi y Porsche. Según Döllner, «la visión es completamente clara, estamos comprometidos totalmente con la movilidad eléctrica. Contaremos con un mix de energías en todos los mercados durante los próximos 10 años y nuestra gama será totalmente eléctrica en 2033». De cara al final de la década, el fabricante estima ingresar la misma cantidad por modelos térmicos como cero emisiones. Ahora mismo, esta distribución es del 72% para los coches de combustión y un 28% para los eléctricos. Por regiones, Europa sigue siendo el mayor mercado para Audi, con 754.549 unidades, un 19,4% más. En España, la mejora fue del 15,7%. China fue el país con mayor cifra de matriculaciones, con 732.893 unidades, un 13,2% más. Döllner y su director financiero, Jürgen Rittersberger, definieron 2024 como «un año de transición» con ventas potencialmente más bajas debido a la introducción de nuevos modelos. En 2023, las entregas ascendieron a 1.895.240 de unidades, con un incremento del 17%. Destacan los datos de Lamborghini, que acumula un tercer año de récord de entregas consecutivas, gracias a las 10.112 ventas (+9,5%). De cara al cierre de ejercicio, desde Audi estiman que podrán situar su cifra de negocio entre los 63.000 y 68.000 millones de euros, con un margen operativo de entre el 8% y el 10%. FUENTE: https://www.abc.es/motor/economia/audi-reduce-beneficios-2023-6260-millones-euros-20240319163859-nt.html
-
19 mar. 2024 Audi recurrirá al pago de suscripción por extras en el nuevo A3 2024 A3 La compañía alemana, que lanzó hace escasos días la nueva generación del A3, ha anunciado que habrá que pagar una suscripción por usar el climatizador bizona, el control de crucero adaptativo o el asistente de luces de carretera, así como el pago por utilizar Apple Carplay o Android Auto. Hace escasos días, Audi anunció la llegada del nuevo Audi A3, que verá la luz este mismo 2024 y dispondrá de un nuevo salpicadero y un nuevo modelo hatchback alto llamado A3 Allstreet. Pero aprovechando la coyuntura, la marca de los cuatro aros ha incluido una novedad: sus modelos europeos tendrán un pago extra, es decir, cobrará por ciertas características. Según publican nuestros compañeros de Business Insider, tendrás que pagar una suscripción por usar o el climatizador bizona, el control de crucero adaptativo o el asistente de luces de carretera. Asimismo, si desear utlizar Apple CarPlay o Android Auto, también te tocará aflojar el bolsillo para actualizar todo el sistema de infoentretenimiento y desbloquear la integración del smartphone. En ese sentido, Audi puede meterse en un jardín con espinas porque, en condiciones normales, se tratarían de funciones básicas que ya vienen incorporadas al vehículo, o funciones que podrían adquirirse a través de un paquete o una mejora en el nivel de equipamiento. En la actualidad, por lo que ha trascendido, el tiempo de suscripción puede moverse entre uno y seis meses, si bien también existe la opción de contratarla de uno a tres años. Y si te interesa sólo pagar una vez, la firma Ingolstadt dará la opción de hacerlo una sola vez y así desbloquear de manera permanente algunas funciones (no todas). Pero la cosa se complica. La compañía alemana sólo dará opción de suscribirte a estas funciones si antes has pagado un suplemento por el sistema de navegación MMI de Audi. Esta aplicación te permitirá acceder a la tienda de aplicaciones de la marca, donde podrás buscar todas las funciones que te interesen. O lo que es lo mismo, por cada una de estas opciones extra, tocará pagar. Como siempre, las nomenclaturas que ha utilizado la firma germana para enmascarar el pago son de lo más ocurrentes con el fin de amortiguar el impacto. Así ha titulado las suscripciones como "funciones a la carta". Además, ha usado términos como "experiencia digital", "personalización" y "flexibilidad" para ocultar que tendrás que pagar más para utilizar partes integradas del coche. Sistema estilo 'Netflix' En la actualidad, y sobre todo enfocado a los coches eléctricos, que son los menos vendidos, muchos fabricantes están calcando la estrategia de servicios de streaming como Netflix o Amazon Prime. En ese sentido, deciden apostar por las suscripciones. Ya ha habido marcas en el mercado que han usado este modo de venta. Sin ir más lejos, BMW empezó a ofrecer tener, entre otras cosas, asientos calefactables con una suscripción mensual de 17 euros en varios de los países donde opera. Y de esto hace ya dos años. También Mercedes quiso apuntarse a ese mismo carro lanzando un modelo de suscripción de 1.200 dólares al año para mejorar la potencia y el rendimiento de sus modelos EQ. Ni una ni otra marca han dado cifras sobre la posible rentabilidad, o no, de esta forma de pago, pero sí que han abierto la opción al resto de compañías como Audi. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/audi-recurrira-pago-suscripcion-extras-nuevo-a3-2024-1373111
-
Fotos espía Audi Q3 2025 Al hallarse más destapadas las delanteras que se encuentran al borde del capó, puedes ver que disponen de la sofisticada iluminación píxel LED estrenadas en el nuevo Q6 e-tron. Una tecnología que permite personalizar la firma luminosa. Sin embargo, mucho más interesante son los dos prototipos del nuevo Q3 cazados en caravana en las pruebas de invierno, mostrando un diseño de parrilla de gotas grandes que, hasta ahora, no habíamos visto a bordo del modelo. Un estilo que Audi ya ha confirmado que es propio de los SUV, y que sugiere el aspecto del acabado deportivo S line. Los faros principales se alojan a ambos lados de la cada vez más estirada parrilla Singleframe, mientras que ambos también comparten el diseño alveolar de la calandra con forma de trapecio que se encuentra en la parte baja de la defensa. Por detrás, la forma de los pilotos arroja un parecido muy cercano con los grupos ópticos del nuevo A7 Avant, aunque sin unión a través del portón. El Audi Q3 más moderno y eficiente será novedad en 2025 El espectacular cambio que experimentará el Audi Q3 por fuera también se trasladará a un interior que, por ahora, no se ha dejado ver como nos gustaría, y en el que se espera una mayor dosis de tecnología digital. Audi presentará este renovado Q3 a mediados de 2025, y con él llegarán nuevos motores de gasolina y diésel electrificados, además de versiones PHEV con más de 100 kilómetros de autonomía, tracción delantera y quattro, y todas con cambio automático de doble embrague. Fotos espía Audi Q3 2025 - Baldauf FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-s-line-2025-fotos-espia-2024101031.html
-
20/03/2024 El desarrollo del nuevo Audi Q3 avanza, el SUV compacto revela una importante dosis de tecnología y el estilo deportivo S line, por primera vez Los prototipos del nuevo Audi Q3 2025 continúan con sus pruebas por las carreteras europeas. La marca de los cuatro aros cuenta con una importante flota de prototipos con las que está acelerando el desarrollo de este importante SUV compacto. Unas nuevas fotos espía nos permiten echar un vistazo a detalles hasta ahora no vistos. Fotos espía Audi Q3 2025 - Baldauf La más alta instancia del grupo Volkswagen ha prometido un par de docenas de nuevos modelos durante este año 2024, pero el nuevo Audi Q3 no se halla entre las novedades que se presentarán a lo largo de este curso. El desarrollo de este importante modelo apenas acumula unos meses de pruebas cubriendo tan sólo el primer tercio del año y medio que necesita antes de ser lanzado al mercado. Pero está claro que Audi está poniendo toda la carne en el asador para reducir los tiempos en la medida de lo posible. Estas nuevas fotos espía son buena prueba de ello, pues la nueva generación del SUV compacto ha sido cazado en las inmediaciones de la sede central de Ingolstadt y, una vez más, en las pruebas de invierno en el norte del continente europeo. Las bajas condiciones de iluminación en las carreteras alemanas han permitido a nuestros fotógrafos cazar un par de prototipos del Q3 con todas las luces encendidas. Dos diseños de parrillas en el nuevo Audi Q3. La izquierda más básica, la derecha más deportiva. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-s-line-2025-fotos-espia-2024101031.html
-
En los aparcamientos en línea da igual el sentido, debido a que, a pesar de que lo realices desde el carril correcto, puedes hacerlo hacia delante o hacia detrás Multas Si bien, eres pillado ya estacionado en sentido contrario al del carril, se considera como una falta leve, por lo que la multa a la que te enfrentas es de una cantidad de 100 euros, no obstante, si un agente de la Policía ve a un vehículo durante la maniobra de ponerse en dirección contraria, se le impondrá una multa de 500 euros y una pérdida de seis puntos del carnet de conducir. Esta sanción es por el hecho de circular en sentido contrario de la marcha, una infracción considerada como muy grave, pudiendo incluso ser catalogada como una imprudencia temeraria, pudiendo acabar llegando a lo penal. Conclusión Por tanto, a no ser que se trate de una necesidad mayor y, solo en casos de ningún riesgo de cruzarse con un coche en sentido contrario, te aconsejamos que sigas buscando sitio o des la vuelta antes que aparcar en dirección contraria, tanto por tu seguridad como por la de tu bolsillo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-si-puede-no-multarte-ya-si-aparcas-tu-coche-en-sentido-contrario-circulacion_291409_102.html
-
19 de marzo de 2024 La DGT avisa si puede o no multarte ya si aparcas tu coche en sentido contrario al de circulación Coches aparcados en sentido contrario es algo que vemos habitualmente, pero que realmente no sabemos si esto puede suponer una multa, algo a lo que la DGT ya ha contestado. La DGT avisa si puede o no multarte ya si aparcas tu coche en sentido contrario al de circulación Aparcar el coche en dirección contraria es algo que todos hemos hecho, especialmente en aquellos lugares en los que es muy difícil encontrar un sitio, sin embargo, la DGT ya ha advertido sobre que se trata de una acción ilegal en todo el territorio español. Números En el año 2022 se pusieron en España, 38.175 multas por malos aparcamientos o paradas no permitidas, suponiendo la 11ª causa de sanción más común. A pesar de que no está permitido imponer dos penalizaciones por la misma infracción de estacionamiento, la realidad es que muchos conductores siguen incumpliendo las normas impuestas por la Dirección General de Tráfico. Un claro riesgo Como ha aclarado la Dirección General de Tráfico, aparcar en sentido contrario es algo ilegal, pero no solo eso, sino que, a su vez, representa un riesgo significativo para otros vehículos en la calle o en la carretera. A pesar de que muchos conductores piensen que se trata de algo legal de hacer, lo cierto es que la Dirección General de Tráfico tiene estipuladas ciertas multas en caso de que se haga y seas pillado. En el artículo 90.2 del Reglamento General de Circulación se establece que,“cuando en vías urbanas tenga que realizarse en la calzada o en el arcén, se situará el vehículo lo más cerca posible de su borde derecho, salvo en las vías de único sentido, en las que se podrá situar también en el lado izquierdo". Por tanto, se deja claro que en ningún caso se puede estacionar en sentido contrario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-si-puede-no-multarte-ya-si-aparcas-tu-coche-en-sentido-contrario-circulacion_291409_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
19 de marzo de 2024 Roba un radar móvil de la DGT para no ser pillado por sus jefes usando un coche de empresa Surrealista la noticia que hemos conocido esta mañana: un conductor, que estaba haciendo mal uso de un coche de empresa, fue cazado por un radar y su decisión no pudo ser peor: robarlo para no ser descubierto. Roba un radar en Extremadura para intentar no ser pillado por sus jefes usando un coche de empresa Esta noticia si que no la veíamos venir. Hemos contado en los últimos meses muchas curiosidades, como fotos de radar pillando a conductores poniendo los cuernos o cinemómetros cazando a coches excediendo la velocidad con un perro al volante, por poner solo dos ejemplos grotescos. Pero lo de hoy nos ha dejado con la boca abierta. Y es que, como acaba de informar el diario HOY, la Guardia Civil investiga ya a un hombre de 53 años por robar un radar de tráfico valorado en unos 15.000 euros en Cilleros, Cáceres. Lo más esperpéntico fue el motivo por el que realizó este hurto, que no fue precisamente para venderlo. Fue, simplemente, para tratar de ocultar a sus jefes que estaba haciendo un uso indebido de un coche de empresa. Así, como suena. El supuesto “ladrón” había además denunciado una falsa sustracción de la furgoneta de empresa que usó presuntamente durante todo el fin de semana, hasta que se cercioró de que un radar le había pillado excediendo la velocidad y, por tanto, le había fotografiado. Hay que recalcar que su empresa prohíbe expresamente a sus empleados el uso de estos vehículos durante el fin de semana, los días sábado y domingo. Al investigar la Guardia Civil este robo denunciado, comprobó al mismo tiempo que ese mismo fin de semana se había sorprendentemente robado un radar móvil y su trípode, perteneciente al Destacamento de Tráfico de Plasencia, en Cáceres, y que estaba controlando la velocidad ese mismo día en la carretera que une las poblaciones de Cilleros y Moraleja. Según informa la Guardia Civil, tras comprobar que había sido detectado por este radar con la furgoneta de empresa, el investigado consiguió eludir metros después el control de los agentes donde supuestamente paraban a los vehículos infractores para notificarles la multa, procediendo, de vuelta a su localidad, a pasar nuevamente por ese tramo donde estaba situado el radar, para robarlo y deshacerse de él unos kilómetros después, según informa el diario HOY. Una mala decisión que termina con numerosos delitos imput*dos Tras este acto, la Guardia Civil ha podido comprobar que el aparato móvil de radar ha sufrido importantes daños, quedando en mal estado e investiga ya al hombre de 53 años como presunto autor de los delitos de simulación de delito por interposición de denuncia falsa, apropiación indebida del vehículo de empresa que uso para disfrute personal, y de hurto y daños al radar de tráfico. Como podemos comprobar, una muy mala decisión, como respuesta a otra mala decisión (usar un coche de empresa prohibido), que va a ocasiones importantes y graves perjuicios al investigado. Tomemos todos nota. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/roba-radar-movil-dgt-no-ser-pillado-por-sus-jefes-usando-coche-empresa_291431_102.html -
Entre los 6 fallecidos habría dos agentes de la Guardia Civil y el camionero ha dado negativo en las pruebas de alcoholemia y drogas efectuadas tras el impacto. Las causas del siniestro se consideran actualmente como "accidentales". El conductor del camión articulado, que había recibido señales del control, habría maniobrado "bruscamente", desviándose hacia el arcén y arrollando, de inicio, a tres vehículos de la Guardia Civil y a otros dos vehículos particulares que estaban en ese momento en el mismo control. DEP. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tragedia-6-muertos-entre-ellos-2-guardias-civiles-saltarse-camion-control-trafico_291439_102.html
-
19 de marzo de 2024 Tragedia: 6 muertos, entre ellos 2 guardias civiles, tras saltarse un camión un control de tráfico Malísima la noticia que acabamos de conocer: 6 personas han fallecido tras saltarse un camión un control en la autopista A-4. Te damos los detalles. Tragedia: 6 muertos, entre ellos 2 guardias civiles, tras saltarse un camión un control de tráfico La mañana ha empezado con tragedia en las carreteras. Según informa Europa Press, un total de 6 personas han fallecido esta madrugada tras saltarse un camión un control de tráfico en la autopista AP-4, a la altura de la localidad sevillana de Los Palacios. Los hechos han tenido lugar, según informa la Guardia Civil, a las 04.40 horas de este martes, cuando el camión arrollaba a los agentes que efectuaban un control en el kilómetro 20 de la AP-4, efectuado por la Guardia Civil en lo que se conoce como un dispositivo GAR y que obligó, lógicamente, a cortar la vía rápida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tragedia-6-muertos-entre-ellos-2-guardias-civiles-saltarse-camion-control-trafico_291439_102.html
-
Peajes en carretera La Unión Europea y el Gobierno han llegado a un acuerdo para obtener fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, que, en un principio solo pretendía poner peajes en autovías, autopistas y carreteras nacionales, aunque todo ello fue eliminado del plan después de que la entonces ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, afirmase que las condiciones no eran adecuadas para aplicar esta medida. El Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez se comprometiese con la UE a fortalecer el transporte de mercancías por ferrocarril y establecer una nueva opción de tasa por circular en entornos urbanos. Sin embargo, cuando esto parecía algo acabado, el debate ha resurgido a pesar de haber sido cerrado, en teoría, de manera definitiva por el Gobierno en su agenda política y social. Ahora, las constructoras han vuelto a la carga, advirtiendo que, si no se reconsidera la posibilidad de establecer nuevos peajes, el déficit en la conservación de nuestras infraestructuras seguirá aumentando. La patronal de las constructoras, Seopan, ha hecho un llamado urgente para que se vuelva a estudiar esta medida. En ella se abarcan algunas de las empresas más grandes como ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr, OHLA o FCC. En este llamamiento se señala que el gasto público actual en la conservación de las infraestructuras de carreteras es insuficiente. Aseguran que, mientras las necesidades requieren al menos 4.100 millones de euros anuales, España solo invierte 2.000 millones al año. “Todos los partidos políticos son sensibles a la medida y los dos grandes lo han estudiado en su momento. El problema es que ninguno se pone de acuerdo para ver quién es el primero que lo dice”, ha asegurado el presidente de la patronal, Julián Núñez. Por ende, la petición es de que se reabra la posibilidad de establecer nuevos sistemas de pago por uso especialmente en las vías de alta capacidad, un proyecto que ya figuraba de hecho en el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible que finalmente se descartó. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-en-autovias-acceso-ciudades-pagaremos-finalmente-por-usar-siempre-nuestro-coche_291448_102.html