-
Mensajes
48952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
AUDI La transformación en Audi también implica una mayor automatización y flexibilidad en la producción, con la integración de modelos eléctricos en las líneas de montaje existentes. Incluso, la empresa está adoptando tecnologías avanzadas, como el conformado en caliente para mejorar la seguridad y la eficiencia en la fabricación de componentes de carrocería. Estas innovaciones no solo beneficiarán a la producción del Q6 e-tron, sino que también se aplicarán a futuros modelos de combustión basados en la Plataforma Premium para modelos de combustión (PPC). Con un enfoque en la flexibilidad y la automatización, Audi está liderando el camino hacia una fabricación más eficiente y sostenible en la industria automotriz. FUENTE: https://www.esdiario.com/motor/350278228/audi-revoluciona-produccion-electrica.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
26 marzo 2024 Audi quiere revolucionar la fabricación de eléctricos Con el lanzamiento del Audi Q6 e-tron, la firma de los cuatro aros marca un hito en la industria automotriz al integrar tecnología de vanguardia y procesos innovadores mucho más eficientes. Audi Q6 e-torn La nueva plataforma PPE de Audi, diseñada específicamente para vehículos eléctricos, está lista para dar un gran salto con el lanzamiento del Audi Q6 e-tron. Esta nueva arquitectura, caracterizada por su diseño variable, promete revolucionar la industria automotriz con estándares superiores en eficiencia, autonomía, velocidad de carga y diseño. El inicio de la producción del Audi Q6 e- tron marca un logro importante en la estrategia 360factory de la compañía. Audi se prepara para el futuro, con el objetivo de que todas sus fábricas estén listas para producir modelos eléctricos. La planta de Inglostadt lidera este cambio, pues se encamina hacia una transformación integral para transformarse en una “360factroy”. Este importante paso no solo implica avances en tecnología de vehículos eléctricos, sino también una reestructuración completa de las instalaciones existentes. Audi está modernizando y digitalizando sus plantas, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia. AUDI Un ejemplo destacado es la nueva instalación de ensamblaje de baterías en Ingolstadt, donde se ensamblarán hasta 1,000 baterías de alto voltaje al día para la serie Q6 e-tron. Además, la empresa está adquiriendo experiencia para producir sus propios módulos de baterías en el futuro. Con una superficie de 148,000 metros cuadrados, el taller de carrocería en la planta de Ingolstadt es un centro de actividad, donde 328 empleados por turno y 1,150 robots trabajan con una tasa de automatización del 87% para ensamblar los componentes del Q6 e-tron. Además, Audi está reutilizando 680 robots previamente empleados en la fabricación de otros modelos, así como implementando una flota de más de 40 vehículos de guiado automático para suministrar materiales de forma automatizada. La producción del Q6 e-tron se ha integrado en la línea de montaje de los modelos Audi A4 y A5, lo que permite la fabricación eficiente de vehículos de combustión y eléctricos en una misma línea. Otro aspecto clave es la expansión del taller de pintura para dar cabida al aumento de la producción del Q6 e-tron. Esto ha permitido ampliar el proceso de secado después del recubrimiento catódico por inmersión (CDC) y la introducción de un innovador procedimiento de sellado automático. Después del CDC, los robots aplican almohadillas adhesivas para sellar unos 70 orificios en las carrocerías, cada uno de los cuales se verifica individualmente, optimizando así la precisión y la eficiencia del proceso. FUENTE: https://www.esdiario.com/motor/350278228/audi-revoluciona-produccion-electrica.html -
Audi confirma el inminente adiós de los TT y R8, y la llegada de más SUV RS aunque con matices
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . Adiós al R8: nos deja uno de los Audi más pasionales de la historia La última unidad del superdeportivo alemán ya se ha fabricado Se presentó por primera vez en septiembre de 2006 FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/adios-al-r8-nos-deja-uno-de-los-audi-mas-pasionales-de-la-historia . -
Audi confirma el inminente adiós de los TT y R8, y la llegada de más SUV RS aunque con matices
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. Adiós al R8: nos deja uno de los Audi más pasionales de la historia La última unidad del superdeportivo alemán ya se ha fabricado Se presentó por primera vez en septiembre de 2006 FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/adios-al-r8-nos-deja-uno-de-los-audi-mas-pasionales-de-la-historia . . . . . . -
Audi confirma el inminente adiós de los TT y R8, y la llegada de más SUV RS aunque con matices
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Esta sensación no es sino el éxito de Audi a la hora de plasmar sobre el asfalto lo que querían inicialmente con el R8. La idea original era poner en liza un deportivo de motor central, con un rendimiento de altura y que, además, fuese utilizable en el día a día. Lógicamente no llega a ser como una berlina en este sentido, pero el que haya convivido con un 'Lambo' o un Ferrari valorará muy positivamente esta cara civilizada que el R8 ha tenido en cualquiera de sus dos generaciones. La primera de ellas estuvo vigente hasta 2015, y se ofreció inicialmente con un motor de ocho cilindros para luego recibir el V10 de 5.2 litros atmosférico que realmente le ha representado. Basado originalmente en la plataforma del Lamborghini Gallardo, en 2012 ya se habían vendido casi el doble de unidades del R8 que del coche italiano a pesar de llevar menos tiempo en el mercado. De esta primera generación se comercializaron más de 26.000 unidades. También fue en esta época cuando se empezó a desarrollar el R8 e-tron, un eléctrico adelantado a su tiempo. Eso sí, esta variante de baterías, cuya autonomía era de 450 kilómetros según el antiguo protocolo de homologación NEDC, no alcanzó la producción hasta la segunda generación a pesar de anunciarse mucho antes. Esta segunda fase en la vida del R8 comenzó en el Salón de Ginebra de 2015. Eso sí, este e-tron no vio nacer ni siquiera un centenar de unidades, todas ellas bajo pedido y con un precio desorbitado. Audi R8 De momento el Audi R8 aún se puede comprar gracias a las unidades que quedan en stock, pero su producción ya ha finalizado. La firma no ha comunicado nada oficialmente, pero se sabe que la última unidad que ha salido de la planta de Böllinger Höfe en Alemania ha sido un R8 Coupé Vegas Yellow V10 Performance Quattro Edition con extra de fibra de carbono y llantas acabadas en bronce. ¿Volverá a existir un Audi R8? De momento no hay confirmación oficial alguna, pero diversas afirmaciones apuntan a que el fabricante alemán prepara el desembarco de un reemplazo, veremos si directo, en forma de coupé de dos plazas dotado de motor eléctrico que sería el Audi más potente de toda la historia. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/adios-al-r8-nos-deja-uno-de-los-audi-mas-pasionales-de-la-historia -
Audi confirma el inminente adiós de los TT y R8, y la llegada de más SUV RS aunque con matices
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
26 Mar 2024 Adiós al R8: nos deja uno de los Audi más pasionales de la historia La última unidad del superdeportivo alemán ya se ha fabricado Se presentó por primera vez en septiembre de 2006 El Audi R8 original se presentó en 2006 El Audi R8 ha dejado de fabricarse después de dos generaciones y tras una historia cuyo inicio se remonta al año 2003 si se tiene en cuenta su procedencia. En el horizonte aparece un reemplazo totalmente eléctrico que todavía no está oficialmente confirmado. Basado en el prototipo Le Mans quattro, el Audi R8 llegó en septiembre de 2006 para demostrar que la firma de los cuatro aros podía levantar pasiones a la altura de las creaciones de Ferrari o Lamborghini. De hecho, el R8 siempre ha tenido relación directa con los de Sant'Agata Bolognese. Pero a su manera. He tenido la suerte de conducir diferentes unidades del modelo con distintos motores o sistemas de tracción y todas me han dejado la misma sensación. Se trata de un coche rápido como el que más con un comportamiento tan exquisito que incluso da la sensación de ser fácil de llevar... salvo al límite, claro. Audi R8 FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/adios-al-r8-nos-deja-uno-de-los-audi-mas-pasionales-de-la-historia -
Durante la rueda de prensa, Döllner también habló de una novedad 100% eléctrica que se situaría por debajo del Q4 e-tron, actualmente el modelo de acceso a la gama eléctrica. Podría tratarse del nuevo Q2, también basado en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. FUENTE: https://es.motor1.com/news/713075/audi-20-novedades-2024-2025/
-
Lo próximo de Audi En 2025, debería ser el turno del nuevo A7 y del buque insignia A8, probablemente sólo disponible en versión eléctrica, para competir contra el BMW i7 y el Mercedes-Benz EQS en el segmento de las limusinas premium sin emisiones. FUENTE: https://es.motor1.com/news/713075/audi-20-novedades-2024-2025/
-
22 Marzo 2024 Revolución Audi: anuncia 20 novedades en dos años Entre ellas, las nuevas generaciones del A5 (anterior A4) y Q5. AUDI Además de presentar las cifras económicas de 2023 (+17,4% de matriculaciones respecto a 2022), Audi ha desvelado sus estrategias industriales y de producto para los próximos años, que van a ser muy movidos. Sí, porque la marca alemana ha anunciado el lanzamiento de 20 novedades (nuevas generaciones y restyling) entre 2024 y 2025. Se trata de la mayor ofensiva de producto de la historia de Audi, que acaba de presentar el Q6 e-tron, un SUV de tamaño medio 100% eléctrico basado en la plataforma PPE, como el Porsche Macan. Un primer paso antes de la llegada, también este año, del A6 eléctrico y de las nuevas generaciones de los A5 (antes A4) y Q5. Premium Platform Combustion Este es el nombre de la nueva plataforma de Audi, cuyos detalles técnicos no han trascendido pero que, dadas las siglas PPC, podría compartir algunos aspectos con la citada PPE (Premium Platform Electric). Debutará en los nuevos Q5 y A5 de combustión, previstos para el segundo semestre de 2024, y se utilizará para otros modelos. Cabe recordar que Audi dedicará los números pares a los modelos eléctricos y los impares a los de motores térmicos y electrificados. La berlina y el SUV no serán los únicos modelos nuevos de Audi en 2024. Como decíamos antes, el nuevo A6 e-tron debutará en verano y el familiar Avant lo hará más adelante, también con la arquitectura PPE. "Nuestra visión es bastante clara. Estamos plenamente comprometidos con la movilidad eléctrica", comentó Gernot Döllner, CEO de Audi, durante la conferencia de prensa. De hecho, el objetivo de la empresa es convertirse en un fabricante 100% eléctrico a partir de 2033. Hablando de transición, los planes de la compañía se confirman y a partir de 2026 sólo se presentarán modelos alimentados por baterías, pero los motores tradicionales (incluidos los enchufables) se mantendrán en la gama hasta ese año 2033. FUENTE: https://es.motor1.com/news/713075/audi-20-novedades-2024-2025/
-
La DGT ya obligará a llevar un alcoholímetro a algunos conductores. Protección colectiva Además de salvaguardar la vida del conductor, el Alcolock protege a otros usuarios de la vía, contribuyendo a una mayor seguridad viall. ¿Cómo funciona? Utilizar un Alcolock es simple, antes de poder encender el coche, el conductor necesita exhalar aire en una boquilla que está conectada al sistema. El Alcolock analiza la muestra de aliento utilizando sensores (generalmente electroquímicos o de infrarrojos) para determinar la concentración de alcohol. Si el resultado está por encima del límite permitido, el sistema bloquea el encendido del motor, impidiendo la conducción. ¿Por qué no conducir tras haber consumido alcohol? Conducir después de haber bebido alcohol es extremadamente peligroso tanto para ti como para los demás. El alcohol deteriora tus habilidades de conducción, reduciendo tu capacidad de reacción ante imprevistos, disminuyendo tu atención y alterando tu juicio. Esto incrementa significativamente el riesgo de accidentes, los cuales pueden resultar en lesiones graves o incluso la muerte. Además, las consecuencias legales de conducir bajo la influencia del alcohol pueden incluir multas, la suspensión del carnet de conducir y hasta tiempo en prisión. La seguridad vial es responsabilidad de todos, y abstenerse de conducir después de beber es una decisión crucial para proteger vidas y evitar consecuencias legales graves. La implementación del Alcolock en los vehículos representa un avance significativo en las medidas de prevención de accidentes de tráfico relacionados con el alcohol. Esta tecnología no solo protege al conductor, sino que también contribuye a la seguridad de todos los usuarios de la vía, reforzando la importancia de la responsabilidad al volante. A medida que la tecnología evoluciona y las regulaciones se ajustan, el uso del Alcolock se perfila como una estrategia efectiva para promover una conducción más segura y consciente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alcolock-que-es-como-funciona-este-dispositivo-ecn_291369_102.html
-
25 de marzo de 2024 Alcolock: ¿Qué es y cómo funciona este dispositivo? Descubre todo lo que necesitas saber sobre Alcolock, qué es y para qué sirve este dispositivo que puede salvarte la vida. Alcolock, qué es y cómo funciona El Alcolock, o alcoholímetro antiarranque, emerge como una solución tecnológica diseñada para combatir uno de los problemas más graves en la seguridad vial: la conducción bajo los efectos del alcohol. A través de este dispositivo, se busca añadir una capa extra de seguridad que prevenga accidentes relacionados con el alcohol al volante. Este artículo te guiará a través de qué es un Alcolock, cómo funciona, y las razones por las que su implementación es fundamental en la prevención de riesgos en la carretera. Alcolock, ¿qué es? Un Alcolock es básicamente un alcoholímetro integrado en el sistema de arranque de un vehículo. Su principal función es medir la concentración de alcohol en el aliento del conductor antes de permitir el encendido del motor. Si el nivel de alcohol supera el límite legal establecido, el sistema bloquea el arranque del coche, impidiendo que el conductor en estado de ebriedad pueda ponerse al volante. Así es el alcoholímetro que no deja arrancar el coche Razones para emplear el Alcolock La implementación del Alcolock en los vehículos ofrece múltiples ventajas, destacando entre ellas: Prevención activa Actúa como un control preventivo eficaz, evitando que los conductores bajo los efectos del alcohol puedan conducir, reduciendo así el riesgo de accidentes. Apoyo a conductores en recuperación Para aquellos que están en proceso de superar la dependencia del alcohol, el Alcolock sirve como una herramienta de apoyo, impidiendo la conducción si se ha consumido alcohol. Integración tecnológica Más allá de medir los niveles de alcohol, el Alcolock puede incluir funcionalidades avanzadas como el monitoreo remoto y la recolección de datos para un seguimiento detallado del comportamiento del conductor. Beneficios con aseguradoras Algunas compañías de seguros ofrecen incentivos a los conductores que instalan un Alcolock en sus vehículos, reconociendo la reducción del riesgo de siniestros relacionados con el alcohol. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alcolock-que-es-como-funciona-este-dispositivo-ecn_291369_102.html
-
Música y ambiente calmado El ambiente dentro del coche puede ayudar a calmar a tu gato: Música suave: La música relajante puede ayudar a crear un entorno tranquilo. Habla suavemente: Tu voz puede ser reconfortante para tu gato en situaciones desconocidas. Documentación y seguridad La preparación adecuada incluye también aspectos logísticos y de seguridad: Identificación: Asegúrate de que tu gato lleve su identificación y de tener su documentación a mano. Seguridad en el coche: Utiliza arneses y cinturones de seguridad adaptados para gatos. Nunca dejarlo solo en el coche Es importante recordar no dejar a tu gato solo en el coche, especialmente en días calurosos, ya que las temperaturas pueden aumentar rápidamente y poner en peligro su vida. Refuerzo positivo Recompensas: Ofrece golosinas y elogios para reforzar un comportamiento tranquilo y cooperativo. Consideraciones para viajar Piensa en las necesidades y la personalidad de tu gato antes de decidir llevarlo de viaje. Asegúrate de que el destino y las actividades planeadas sean adecuadas para él y recuerda que algunos gatos prefieren la tranquilidad de su hogar. Viajar con animales y la nueva ley Viajar con animales, especialmente con gatos en el coche, requiere una planificación cuidadosa para garantizar su seguridad y bienestar durante el trayecto. Es fundamental tener en cuenta la nueva Ley de Bienestar Animal, que establece normas claras para la protección de los animales durante el transporte. Según esta ley, es esencial proporcionar a los gatos un entorno seguro y cómodo dentro del vehículo, lo que implica el uso de transportines adecuados que les permitan moverse, descansar y respirar sin dificultad. Además, es importante asegurarse de que los gatos tengan acceso a agua fresca y evitar viajar en horas de mucho calor para prevenir el estrés y el golpe de calor. Además de cumplir con la legislación, es recomendable realizar paradas frecuentes durante el viaje para que los gatos puedan estirarse y aliviarse, siempre asegurándose de que el animal no pueda escapar del vehículo. Adaptar el ambiente del coche para crear una atmósfera tranquila también puede ayudar a minimizar el estrés del gato, utilizando mantas o juguetes familiares para ellos. Al tomar estas medidas, no solo se está cumpliendo con la ley, sino que también se está contribuyendo al bienestar de los animales, haciéndolos sentir seguros y cuidados durante el viaje. Con estos consejos y un poco de preparación, viajar con tu gato en el coche puede convertirse en una experiencia agradable y libre de estrés para ambos. Recuerda que la seguridad y el bienestar de tu gato son siempre la prioridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/viajar-con-gato-en-coche-trucos-consejos-ecn_291390_102.html
-
26 de marzo de 2024 Viajar con un gato en el coche: Trucos y consejos Viajar con un gato en el coche puede ser complicado, así que te dejamos algunos consejos para que él vaya cómodo y tú con seguridad. Viajar con un gato en el coche Viajar con un gato en el coche puede parecer un desafío, especialmente considerando la naturaleza independiente y a menudo territoriales de estos animales. Sin embargo, con una preparación adecuada y algunos consejos prácticos, puedes transformar la experiencia de viaje en algo seguro y cómodo tanto para ti como para tu felino. Aquí te ofrecemos una serie de recomendaciones para facilitar el viaje en coche con tu gato. Introducción gradual al coche Antes del viaje, es importante que tu gato se familiarice con el coche para minimizar el estrés: Familiarización: Deja que tu gato explore el coche estacionado y apagado varias veces antes del viaje. Sesiones cortas: Realiza viajes cortos para acostumbrarlo gradualmente a la experiencia de viaje. Se puede llevar un gato en el coche, pero con las medidas oportunas. Uso de un transportín cómodo Un transportín adecuado es esencial para la seguridad y comodidad de tu gato: Espacioso y cómodo: Asegúrate de que el transportín sea lo suficientemente grande y acogedor. Objetos familiares: Coloca dentro su manta favorita o juguetes para crear un entorno reconfortante. Pausas estratégicas Las paradas regulares son importantes para el bienestar de tu gato durante el viaje: Descansos: Haz paradas para que tu gato pueda estirarse, usar su arenero y beber agua. Rutina: Mantén los horarios regulares de alimentación y descanso tanto como sea posible. Cuidados alimenticios La alimentación previa al viaje puede influir en el bienestar de tu gato: Alimentación ligera: Evita alimentar a tu gato justo antes del viaje para reducir el riesgo de mareos. Agua: Asegúrate de que tu gato tenga acceso a agua fresca en todo momento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/viajar-con-gato-en-coche-trucos-consejos-ecn_291390_102.html
-
La producción del Volkswagen Polo en Navarra El Volkswagen Polo (A1) nació en 1975 como un clon del Audi 50 –modelo diseñado por Marcello Gandini– y fue fabricado exclusivamente en Wolfsburgo (Alemania), mientras el modelo de Audi se producía en Neckarsulm. En 1981 se lanza la segunda generación del Volkswagen Polo, ya con un diseño exclusivo, y tres años más tarde comienza a producirse también en Navarra. Más adelante irán llegando a las líneas de producción navarras las diferentes generaciones del Volkswagen Polo, y en los últimos tiempos se añadirán los modelos T-Cross y Taigo. Después de 40 años, el Volkswagen Polo dejará de producirse en breve en Landaben, y su lugar será ocupado por dos modelos eléctricos que llegarán en 2026. FUENTE: https://www.motor16.com/compactos/historia-fabrica-volkswagen-polo-navarra/
-
Durante la etapa de Seat, se fabricó inicialmente un 124 ya en horas bajas y, posteriormente, el exitoso Panda. Entre medias, se ensamblarían también algunas unidades del Lancia Beta, denominado aquí Lancia Coupé o Lancia HPE dependiendo de su versión. Nueve millones de coches fabricados en Navarra Hasta la llegada de Volkswagen, la factoría de Landaben nunca fue una fábrica pensada para producir grandes volúmenes. No obstante, el Volkswagen Polo lo cambió todo, y desde 1984 se han fabricado más de 8,4 millones de unidades del utilitario alemán en la planta navarra, que suponen el 86 % de la producción total de esta factoría desde que abriera sus puertas en 1966. FUENTE: https://www.motor16.com/compactos/historia-fabrica-volkswagen-polo-navarra/
-
A partir de aquí, la siderúrgica se lanza a la fabricación de automóviles, firmando un acuerdo con British Motor Corporation, quienes ya tenían presencia en España a través de SAVA. AUTHI nace oficialmente el 12 de noviembre de 1966, y en enero de 1967 salen al mercado los primeros automóviles fabricados en la planta de Landaben, concretamente las berlinas Morris y Austin 1100. En octubre de 1968 se pone a la venta el Mini 1275 C, con un motor 1.3, asientos de piel y salpicadero chapado en nogal; acabados más lujosos que los de sus hermanos ingleses, y en abril de 1969 se suman los más populares Mini 1000 Standard y Especial. Poco a poco, British Leyland se hizo con el accionariado de la empresa, que nunca consiguió ser verdaderamente rentable, y finalmente SEAT – propiedad del INI– se vio obligada a comprar la fábrica para evitar su cierre y tratar también de impedir la entrada de General Motors, que estaba interesada en la planta navarra y años más tarde se establecería en Zaragoza. FUENTE: https://www.motor16.com/compactos/historia-fabrica-volkswagen-polo-navarra/
-
26 marzo, 2024 Datos e historia de la fábrica del Volkswagen Polo en Navarra Volkswagen Polo La icónica fábrica del Volkswagen Polo ubicada en Landaben (Navarra) es una de las 120 fábricas que el Grupo Volkswagen tiene repartidas por todo el mundo. Esta factoría es la pieza maestra del Polígono Industrial de Landaben, construido dentro del Plan de Promoción Industrial de Navarra (PPI) de 1964, promovido por la Diput*ción Foral de Navarra, junto con otros 14 polígonos industriales repartidos por toda Navarra. En 1966 se implantó allí la empresa AUTHI (Automóviles de Turismo Hispano Ingleses), que fabricó modelos de las marcas británicas Austin y Morris bajo licencia; fundamentalmente, los clásicos Mini. En 1975 sus instalaciones pasaron a ser de SEAT, y desde 1994 pertenecen al Grupo Volkswagen. Todos los coches fabricados en Landaben Los orígenes de AUTHI hay que buscarlos en realidad a finales del siglo XIX, en la empresa siderúrgica Nueva Montaña Quijano S. A. (NMQ), fundada en 1899 con el Banco de Santander y la familia Quijano como principales accionistas. Dada la estrecha relación entre el Santander y FASA Renault, NMQ se convirtió en proveedor de bloques de motor, brazos de suspensión y otros componentes para las fábricas españolas de Renault, si bien en los años 60 se produce un cambio de accionariado en FASA que provoca la salida de NMQ del grupo de proveedores de Renault. FUENTE: https://www.motor16.com/compactos/historia-fabrica-volkswagen-polo-navarra/
-
¿Qué normativa impone esta multa? Por este mismo motivo, pensando en tu seguridad y en la de los demás ocupantes del vehículo, resultará fundamental viajar siempre con los sistemas de seguridad disponibles y sin ningún tipo de objeto que pueda salir despedido. Además, y aunque no sea lo más grave de la situación, llevar bolsas o cualquier objeto suelto en los asientos traseros, repetimos, supone 80 euros de multa. Esta multa está recogida en el artículo 18 del Reglamento General de Circulación, que indica textualmente: «El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos«. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/multa-equipaje-suelto-asientos/383260.html
-
26/03/2024 Esta es la multa de la DGT por llevar el equipaje suelto en los asientos Multa de la DGT Llevar objetos en los asientos traseros del coche, además de suponer un peligro para la seguridad, también conlleva una multa. Si llevas objetos en los asientos traseros del coche, como una bolsa, una maleta o un ordenador, pueden ponerte una multa de 80 euros… siempre que los lleves sueltos. Aunque lo peor es que supone un tremendo peligro ya que, si pegas un frenazo a 50 km/h, cualquier objeto que viaje suelto en la parte trasera del vehículo podría multiplicar su peso hasta 40 veces… y golpearte. Te explicamos ambos supuestos. Seguro que lo has hecho cientos de veces. Si llevas algo en las manos, abres el coche y, automáticamente, lo dejas en los asientos traseros . Pero, ¿sabes que eso puede acarrearte una multa? Sí, siempre que dejes sueltos… lo que podría ocasionar que, en caso de choque, se desplazaran hacia delante violentamente. Por eso, dejar objetos sueltos en los asientos traseros puede suponernos una multa de 80 euros. Aunque eso no sería lo peor, porque el susto y el posible accidente, podrían llegar a costarnos la vida, por muy exagerada que suene esta frase. Y es que, según la Dirección General de Tráfico (DGT), por efecto de la inercia, si pegamos un frenazo o tenemos un choque mientras circulamos a una velocidad de tan sólo 50 km/h, cualquier objeto que viaje suelto en la parte trasera del vehículo podría multiplicar su peso hasta 40 veces y golpear al conductor o a los pasajeros. Así, por ejemplo, llevar un ordenador portátil sería como si te golpeara un jabalí de 85 kilos; el bolso, una avestruz de 158 kilos; y el teléfono móvil, un gallo de 4 kilos. Por no hablar de si, en lugar de un objeto, lo que llevas sin sujeción en el asiento trasero es una persona o tu mascota. Es decir, un niño de tres años cuyo sistema de retención infantil estuviera mal anclado o viajara sin él, podría golpear al conductor con la misma fuerza que si se hubiera convertido en una jirafa de 787 kilos, o incluso en un elefante de más de 2.500 kilos si el frenazo o accidente ocurre mientras se viaja a 90 km/h. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/multa-equipaje-suelto-asientos/383260.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Radares de la DGT en Extremadura Cáceres Badajoz Radares de la DGT en Madrid Madrid Radares de la DGT en la Región de Murcia Murcia Los 10 radares que más multan Navarra A-15 (km 128) Girona C-31 (km 312) Málaga A-7 (km 257) Cuenca A-3 (km 157) Zamora A-52 (km 99) Pontevedra A-55 (km 9) Islas Baleares EI-600 (km 10) Málaga MA-20 (km 10) Huelva H-31 (km 80) Valencia V-31 (km 371) ¿A qué velocidad puedo circular sin que me multen? DGT Nuestra recomendación particular es que circules siempre por debajo de los límites máximos establecidos para cada vía. En España, el límite de las autopistas y autovías es de 120 km/h para turismos y motocicletas, y de 90 km/h para vías convencionales. Otros vehículos pueden tener sus propios límites, como los autobuses, que están limitados 100 km/h en autopista. En lo que respecta a los márgenes de error, cada tipo de radar tiene su propio margen. En el caso de los radares fijos se aplica un margen del 5%, en los radares instalados en vehículos en movimiento, del 7%; y en los radares de tramo el margen es del 10%. Esto significa que, de circular a 120 km/h, podrás pasar hasta a 126 km/h por un radar fijo, hasta a 128,4 km/h si se trata de un radar en un vehículo en movimiento, y hasta 132 km/h en un radar de tramo. ¿Cómo localizar radares de tráfico? Lo primero que debes saber es que conocer la ubicación de los radares de la DGT es legal, y que esta información es pública y está a tu alcance en la página oficial de la Dirección General de Tráfico. Podrás consultar la ubicación de los radares fijos y de tramo, así como cámaras de tráfico y otras incidencias en este portal. Eso sí, no está permitido el uso de detectores e inhibidores de radar y, con la nueva Ley de Tráfico 2022, se han endurecido las sanciones a los conductores que circulen portando y/o utilizando estos dispositivos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-radares-dgt-comunidad-autonoma-2024-fijos-moviles-tramo-1374253 -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Radares de la DGT en Asturias Asturias Radares de la DGT en Canarias Santa Cruz de Tenerife Las Palmas Radares de la DGT en Cantabria Cantabria Radares de la DGT en Cataluña Cataluña Radares de la DGT en Galicia A Coruña Lugo Ourense Pontevedra Radares de la DGT en Islas Baleares Baleares Radares de la DGT en La Rioja La Rioja Radares de la DGT en Navarra Navarra Radares de la DGT en País Vasco País Vasco Radares de la DGT en Aragón Huesca Zaragoza Teruel Radares de la DGT en Castilla-La Mancha Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo Radares de la DGT en Castilla y León Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora Radares de la DGT en la Comunidad Valenciana Alicante Castellón Valencia FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-radares-dgt-comunidad-autonoma-2024-fijos-moviles-tramo-1374253 -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 mar. 2024 Todos los radares de la DGT por Comunidad Autónoma en 2024: fijos, móviles y de tramo En este artículo encontrarás el listado de todos los radares tanto fijos, como móviles y de tramo que hay instalados en todas las comunidades autónomas de España. Actualizado con los nuevos radares de 2024. Los radares son unos de los elementos clave que tratan de preservar la seguridad vial en las carreteras cada año. Y es muy importante entender esto ya que, por mucho que este tipo de controles nos puedan parecer tediosos, lo cierto es que son necesarios. La máxima de la Dirección General de Tráfico (DGT) es, entre otras cosas, que los conductores respeten siempre los límites de velocidad. Para ello, tiene preparados radares fijos, móviles y de tramo para utilizar en las carreteras españolas en 2024. Nosotros sabemos dónde están, provincia a provincia, así como en cada comunidad autónoma. Para vigilar las carreteras, la DGT cuenta con una larga lista de mecanismos de control: más de 3.000 radares entre fijos, móviles y de tramo; cámaras de control de uso del cinturón de seguridad, helicópteros Pegasus y drones, así como otras herramientas como pueden ser las furgonetas camufladas para controlar el uso del teléfono móvil al volante. Radares de la DGT en Andalucía Almería Granada Málaga Jaén Córdoba Sevilla Cádiz Huelva FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-radares-dgt-comunidad-autonoma-2024-fijos-moviles-tramo-1374253 -
La mujer alega que le pararon sin motivo justificado La conductora empezó toda una lucha judicial alegando que fue detenida y trasladada a comisaría sin motivo justificado. La mujer se apoya en el artículo 17.3 de la Constitución Española recalcando que el traslado se realizó "sin que fuera informada de sus derechos". La Audiencia Provincial de Madrid ha contestado y ha aclarado que los agentes no la detuvieron para llevarla a comisaría, sino que la habían "conducido", ha informado Xataka. Las autoridades explicaron a la mujer que negarse a realizar un control de alcoholemia tiene una sanción de entre seis y doce meses de prisión. La Audiencia Provincial de Madrid no tiene dudas de que la conductora había acudido voluntariamente. La mujer ha llevado el caso al Tribunal Constitucional El Tribunal Constitucional se ha pronunciado después de que la mujer llevara el caso como última alternativa. La sentencia por unanimidad de los magistrados supone la retirada de todas las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol. ¿El motivo? Los agentes vulneraron los derechos básicos de la conductora durante el traslado a la comisaría. Ella no había cometido ningún delito con pruebas justificadas como para realizar a una detención. La situación hubiese sido muy distinta si la conductora hubiese cometido un delito antes de ser parada: provocar un accidente o destruir mobiliario público. La sospecha y presunción de veracidad de la policía no es motivo suficiente para detener a una persona. El caso evidencia una mala práctica por parte de los agentes de la Policía Nacional, quienes deberían haber inmovilizado el vehículo mientras esperaban a la Policía Municipal para realizar la prueba de alcoholemia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-te-podran-detener-conducir-borracho-constitucional-absuelve-mujer-ha-dado-positivo-1374382
-
24 mar. 2024 No te podrán detener por conducir borracho: el Constitucional absuelve a una mujer que ha dado positivo El Tribunal Constitucional absuelve a una mujer que ha dado positivo en el test de alcoholemia después de que las autoridades la hayan detenido vulnerando sus derechos. Una conductora ha tenido que hacer frente a una multa de 1.260 euros y un año y un mes sin carnet por circular ebria por las calles de Madrid. Nada fuera de lo común de no ser porque el Tribunal Constitucional la ha revocado al considerar que no fue correcto el proceso para determinar que había bebido alcohol. Una patrulla de la Policía Nacional nota que un coche circula erráticamente la madrugada del 24 de abril de 2021. Las autoridades paran el vehículo alegando "síntomas evidentes de intoxicación etílica". El siguiente paso es llamar a una patrulla de la Policía Municipal de Madrid. No aparecen y no hay etilómetro para certificar que está bajo los efectos del alcohol. Los agentes se cansan de esperar y llevan a la mujer a una comisaría de la policía judicial de Tráfico. Allí le realizan una prueba de alcoholemia que demuestra que cuadruplicaba la tasa de alcohol permitida en sangre. La multa es inminente debido a una infracción grave: supera los 0,60 mg/litro de alcohol en aire espirado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-te-podran-detener-conducir-borracho-constitucional-absuelve-mujer-ha-dado-positivo-1374382
-
25 mar. 2024 Los tramos más peligrosos de las carreteras de España en 2024 En base a un informe reciente publicado por la Fundación RACE, hoy conocemos cuáles son los tramos más peligrosos de las carreteras de España en 2024. Son 9 los tramos con un índice de riesgo alto, sumando en total 109 kilómetros de carretera. El informe ‘Evaluación del estado de la Red de Carreteras del Estado 2020-2022’ publicado por la Fundación RACE revela cuáles son los tramos más peligrosos de las carreteras de España en 2024. En el estudio se han evaluado más de 25.000 kilómetros de carreteras para determinar los 56 tramos que cuentan con un índice de riesgo considerable, es decir, los famosos puntos negros de las carreteras. En España existen un total de 26.459,261 kilómetros de lo que es considerado como la Red de Carreteras del Estado. De ellos, 14.295 kilómetros son de carreteras convencionales y 11.684 kilómetros corresponden a autopistas y autovías. Mientras tanto, el informe muestra que 1.974 kilómetros de la Red son considerados de riesgo medio-alto y alto, el equivalente al 8% del total. Estos casi 2.000 kilómetros se dividen en 56 tramos, de los cuales 9 son los consideramos como los más peligrosos de las carreteras de España en 2024, sumando en total 109 kilómetros. Mientras tanto, los otros 47 tramos presentan un índice de riesgo medio-alto y suman 746 kilómetros de carretera. Este ranking ha sido elaborado teniendo en cuenta 2.987 siniestros (982 de ellos mortales) ocurridos en la Red de Carreteras del Estado entre 2020 y 2022, donde hubo 1.096 fallecidos y 2.616 heridos graves. Estos son los principales puntos negros de las carreteras españolas en 2024 De este análisis detallado llevado a cabo por la Fundación RACE se extraen cuáles son los tramos más peligrosos de las carreteras de España en 2024: La comunidad autónoma con mayor proporción de carreteras valoradas de riesgo elevado es Cataluña, con un 11% del total de las vías, seguida de Castilla y León con un 9,9%. Por su parte, los tramos de la N-323 (kms. 172.190) en Granada, la N-634 (kms. 232-243) en Cantabria y la N-345 (kms. 0-7) en la Región de Murcia son los únicos que mantienen éste índice de peligrosidad desde el año 2017. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/tramos-peligrosos-carreteras-espana-2024-1374834