-
Mensajes
48952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Precioso.
-
. . . . . . . . . . . . . FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/volera-estrenar-honda-s2000-paso-caja/ .
-
. . . . . . . . . . . FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/volera-estrenar-honda-s2000-paso-caja/ .
-
. . . . . . . . . . . FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/volera-estrenar-honda-s2000-paso-caja/
-
Honda S2000 Honda S2000 Honda S2000 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/volera-estrenar-honda-s2000-paso-caja/
-
Ambas modificaciones casan a la perfección con su sensacional bloque F20C, el corazón 2.0 i-VTEC atmosférico y de cuatro cilindros con el que nació el Honda S2000 en el año 1999. Corazón capaz de alcanzar la barrera de las 9.000 rpm, aunque antes, a 8.300 rpm ya generaba sus 241 CV de potencia, de la misma manera que a 7.500 rpm ofrecía a su conductor los 208 Nm de par motor. Cifras que se enviaban en exclusiva a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio manual de 6 velocidades y que permitían mover como un peso pluma los 1.295 kilos que pesaba este emocionante roadster japonés. Sorprende ver los numerosos comentarios que acumuló durante su venta este Honda S2000. Comentarios que dejan ver que ha cambiado de manos en diferentes ocasiones desde el año 2016. Sin embargo, desde entonces esta maravilla apenas se ha movido 50 millas (80 kilómetros). Precisamente en el año 2016 se vendió por 29.000 dólares (26.720 euros), mientras que todo apunta a que en 2021 cambió de manos en Bring A Trailer por 48.000 dólares (44.225 euros). Sin embargo, su propietario decía que había adquirido el vehículo en 2019, por lo que tiene pinta de que esa venta en 2021 jamás llegó a producirse. El Honda S2000 se estuvo fabricando hasta el año 2009 Honda S2000 Esos mismos especialistas que parecen conocer al dedillo la vida de este Honda S2000 son lo que descubrieron que la placa de identificación que lleva en el paragolpes trasero había sido pintada, detalle que confirma el vendedor y que dice ocurrió cuando se pintó el paragolpes hace varios años después de que fuera arañado durante el transporte. Y está claro que su nuevo propietario se lo ha perdonado. Honda S2000 Honda S2000 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/volera-estrenar-honda-s2000-paso-caja/
-
29 marzo, 2024 Alguien volverá a estrenar este Honda S2000 previo paso por caja Honda S2000 Para conmemorar los 50 años de historia, la compañía japonesa Honda decidió lanzar en el año 1999 uno de sus modelos más recordados. Este no es otro que el sensacional Honda S2000, un brillante roadster que 25 años después de su debut causa auténtico furor por todas las partes del mundo. Y solo hay que ver los precios que alcanzan al cambiar de manos para darse cuenta de lo que estamos hablando. Aunque lo ocurrido con esta unidad que tienes delante de tus ojos es otra historia. Tanto es así que ahora mismo tienes delante de tus ojos un Honda S2000 que aterrizó en Estados Unidos en el año 2001 y que recientemente ha cambiado de manos por medio de la página de subastas Cars & Bids. Precisamente tras 17 pujas, esta maravilla de la ingeniería ha sido vendida por unos escalofriantes 43.210 dólares, cuantía que puedes traducir como en algo así como en unos 39.810 euros al cambio actual. En 23 años este Honda S2000 ha recorrido 1.526 kilómetros Honda S2000 Para justificar semejante desembolso te diré que este sensacional Honda S2000 luce un exterior y un interior como recién salido de fábrica. Y no es para menos, porque en sus 23 años de vida, este deportivo apenas ha cubierto un total de 948 millas, lo que vienen a ser unos 1.526 kilómetros. De ahí que alguien haya querido darse un capricho y volver a estrenar uno de los roadster más emocionantes de la historia. Con semejante número de kilómetros, lo cierto es que no debería sorprendernos que este Honda S2000 aún se sustente sobre los neumáticos con los que llegó a Estados Unidos desde Japón, los cuales deberían ser cambiados de inmediato si su nuevo dueño quiere volver a pisar el asfalto. También llama la atención que siendo un vehículo prácticamente a estrenar, luzca un sistema de admisión de aire y un sistema de escape que no son los originales de fábrica. Un maravilloso 2.0 i-VTEC ruge bajo su capó delantero Honda S2000 FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/volera-estrenar-honda-s2000-paso-caja/
-
ITV Una pegatina que es importante para cualquier vehículo La Dirección General de Tráfico o DGT suele avisar por las redes sociales a los usuarios de que han de colocar la pegatina de la ITV o Inspección Técnica de Vehículos. Esta pegatina tiene que ser colocada en el ángulo superior derecho del mismo por la cara interior para que el conductor pueda tener buena visibilidad mientras va conduciendo. ¿Qué ocurre con las motocicletas?, pues que la pegatina de la ITV ha de ir colocada en una zona que sea visible. Esta pegatina no desaparecerá nunca porque es importante y sirve para que las autoridades puedan saber si un vehículo es apto para circular o no. Tened mucho cuidado con los bulos que puedan aparecer en internet sobre pegatinas y demás y, en el caso de que tengáis dudas, preguntad a la Dirección General de Tráfico. ITV FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/dgt-caducidad-pegatina-itv/
-
ITV Una pegatina que es importante según la DGT La AECA-ITV recuerda siempre a los conductores que la pegatina de la ITV es un distintivo que sirve para conocer si el vehículo es apto para conducir o no. De acuerdo con el Reglamento General de Vehículos, se llama también V-19 y tiene como objetivo permitir a las autoridades conocer que el vehículo tiene la ITV en vigor o no. Así que, los vehículos tienen que llevar la pegatina de forma obligatoria a no ser de que el conductor quiera pagar una sanción económica elevada. Se podría decir que la pegatina de la Inspección Técnica de Vehículos o ITV tiene la misma importancia que la documentación del vehículo. La pegatina tiene que ser colocada en el cristal delantero del vehículo y cuenta con funciones diversas. Las autoridades pueden ver el número de estación ITV que realizó la inspección y la identificación de la comunidad autónoma en la que está. ITV La ITV hay que superarla siempre Cualquier conductor sabe que hay que superar la Inspección Técnica de Vehículos y que, tras haberla aprobado, hay que pegar una pegatina en una zona que sea visible. Esto mismo lo sabe el organismo de la Dirección General de Tráfico y es que, si un conductor no pone la pegatina, acabará pagando una multa económica. En el momento en el que se supera con éxito la Inspección Técnica de Vehículos o ITV se le hace entrega al conductor del distintivo. Este distintivo tiene que ser colocado de forma obligatoria en un lugar que sea visible con el fin de que pueda ser identificado el vehículo de forma rápida en caso de que sea necesario. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/dgt-caducidad-pegatina-itv/
-
29 marzo, 2024 La DGT pone fecha de caducidad a la pegatina de la ITV ITV Hoy hablaremos de este tema: La DGT pone fecha de caducidad a la pegatina de la ITV. Son muchos los conductores que tienen en cuenta que han de pegar la pegatina de la ITV en el coche. Pues os diremos que este año 2024 la Dirección General de Tráfico viene con novedades sobre la ITV. La DGT quiere quitar la pegatina de la ITV Según la Dirección General de Tráfico, pronto los conductores tendrán que decirle adiós a la pegatina de la ITV. Se trata de una medida que quiere realizar durante este año 2024 el organismo de la DGT y posiblemente los conductores no tengan que pegar más etiquetas en el coche. La etiqueta que tenía que ser puesta en muchos vehículos dentro de poco desaparecerá y es conveniente que lo vayan sabiendo los conductores. Esta medida que quiere llevar a cabo la DGT busca adaptarse a los tiempos actuales y a la transición digital que está empezando a afectar muchos organismos. De esta manera, los conductores dejarán de ver la etiqueta de la ITV aunque sabemos todos que, gracias a la misma, se sabía si un vehículo cumplía o no con cierta legalidad. ITV ¿Esta noticia de la DGT es real o no? Pues os podemos decir que la DGT nos ha dado una respuesta a este bulo y es que, parece ser que, la etiqueta de la ITV no desaparecerá en este año 2024. Hay que tener en cuenta que esta pegatina viene regulada en el Reglamento General de Vehículos. Se aclara que cualquier modificación del mismo tendría que hacerse por medio de una norma que tuviera el mismo rango legal o que fuera de un rango superior. Pues os podemos decir que todo este trámite a día de hoy no se está llevando a cabo y esto implica que los conductores tendrán que tener la pegatina de la ITV en el vehículo. Lo que hay que tener en cuenta es que muchas personas no le dan importancia a la pegatina de la Inspección Técnica de Vehículos o ITV. Pero lo que dice la DGT es que hay que darle su importancia porque la tiene y es que puede evitar que el conductor acabe teniendo problemas legales. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/dgt-caducidad-pegatina-itv/
-
Audi A1 El Audi A1 Sportback 30 TFSI S tronic, desde 29.920 euros Más allá de las buenas sensaciones al volante, el interior del Audi A1 ofrece buenos acabados y un equipamiento bastante completo, que en esta versión Adrenalin Black edition incluye climatizador dual, asientos deportivos tapizados en tela de aparentemente buena calidad, unas vistosas inserciones en Gris pizarra y mandos de buen tacto, incluidos el pomo, el volante y los tiradores de las puertas. Exteriormente, encontramos faros LED, parachoques y alerón S line, pintura bitono, cristales oscurecidos, sensores de aparcamiento traseros y llantas de 17” que, como comentábamos, han sido reemplazadas por otras opcionales de 18” en la unidad de pruebas. A todo esto, nuestra unidad añadía el paquete Tech (volante deportivo, cuadro digital y cámara trasera), así como algunas otras opciones que llevaban la factura por encima de los 37.000 euros, si bien el A1 Sportback 30 TFSI S tronic con acabado Advanced puede adquirirse desde 29.920 euros. Por ese precio o incluso menos, hay otros polivalentes del segmento B más potentes, más equipados y dotados incluso de hibridación y de la ventajosa etiqueta Eco de la DGT, pero lo cierto es que este Audi A1 es un vehículo muy satisfactorio… y además se fabrica en España. Así que si es tu opción y si el dinero no es un problema para ti, adelante con él. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a1-sportback-30-tfsi-s-tronic/
-
Lo que sí ofrece este pequeño Audi A1 es una agradable conexión persona-máquina, con una dirección que responde de forma fiel y rápida a las insinuaciones de las manos sobre el volante, unos frenos de buen mordiente y unas suspensiones que contienen razonablemente los movimientos de la carrocería. Pero, vayamos por partes. Así va el Audi A1 Sportback 30 TFSI S tronic Adrenalin Black edition El motor tricilíndrico pertenece a la familia EA211 de Volkswagen, nacida en 2011. Se trata de un motor con bloque de aluminio, cotas cuadradas, cigüeñal forjado y sobrealimentación mediante un pequeño turbocompresor que ofrece un buen rendimientoa casi cualquier régimen de giro a la vez que una latencia razonablemente baja cuando aceleramos de forma súbita a bajas revoluciones y baja carga. Lo cierto es que este 1.0 hace buenas amigas con el cambio de doble embrague, que como es habitual en estas transmisiones, permite extraer hasta el último caballo disponible si lo necesitamos a la vez que contribuye a lograr consumos contenidos gracias al amplio juego de desarrollos que ofrecen sus siete velocidades, con una séptima que ronda los 44 km/h cada 1.000. r.p.m., no muy larga pero bastante acertada teniendo en cuenta que no vamos sobrados de potencia. Audi A1 Los consumos, sin ser especialmente bajos, se mueven en una horquilla muy estrecha. Cuesta bajar de 5,5 litros/100 km, pero también hay que ser especialmente descuidado o generoso con el acelerador para subir de los siete litros. Además, el vehículo permite un rodar muy ágil, y resulta sencillo encontrarse circulando inadvertidamente a una velocidad superior a la que creíamos. Esto se debe, en parte, a la respuesta del acelerador, bastante lineal en todo momento, sin olvidar, por supuesto, el buen trabajo de puesta a punto del bastidor, que en nuestro caso iba aderezado con unas opcionales cubiertas Goodyear Eagle F1 en medida 215/40 R18 89Y calzadas en unas preciosas llantas firmadas por Audi Sport. A pesar de que se trata de un equipamiento más propio de las desaparecidas versiones de 200 CV, lo cierto es que al motor de un litro no le costaba moverlas, y aparte de aportar una buena adherencia en asfalto seco, contribuyen a la buena sensación de guiado de la dirección de la que ya hemos hablado. Un detalle interesante es el empleo de frenos traseros de disco en lugar de tambores, lo que, unido a la ausencia de frenada regenerativa, contribuye a lograr esa buena conexión persona-máquina que mencionábamos con anterioridad. Y es que aunque los frenos de los coches híbridos han mejorado notablemente en los últimos años, en términos de sensibilidad no hay nada como un buen sistema 100 % hidráulico. Audi A1 FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a1-sportback-30-tfsi-s-tronic/
-
El olvidado Audi A1 sigue siendo un buen producto En cualquier caso, basta ponerse al volante del veterano Audi A1 e iniciar la marcha para darse cuenta de lo pronto que nos olvidamos de un buen producto. Es cierto que el pequeño segmento B alemán lleva cinco años y medio en el mercado, pero tanto por calidad de rodadura como por economía de uso o posibilidades de equipamiento puede ser aún una opción muy atractiva, siempre que el presupuesto no sea un problema. En nuestro caso, probamos una versión configurada con el acabado Adrenalin Black edition y el motor 1.0 tricilíndrico de gasolina sobrealimentado por turbocompresor y acoplado a un cambio automático de embragues alternos y siete relaciones. Este propulsor, que entrega 110 CV, es actualmente la opción intermedia de la gama en cuanto a potencia, ya que hay también una versión de 95 CV del mismo motor y un 1.5 con un cilindro más y 150 CV. Como buen tricilíndrico, el Audi A1 30 TFSI no tiene en la suavidad su principal virtud, algo que se magnifica en nuestro caso por el acoplamiento del cambio mediante embrague de múltiples discos, poco amigo de trabajar a medio juego cuando maniobramos a muy baja velocidad. No es, en realidad, un coche brusco, pero quizá tampoco sea lo que esperaría el cliente habitual de Audi. Audi A1 Audi A1 FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a1-sportback-30-tfsi-s-tronic/
-
29 marzo, 2024 Prueba del Audi A1 Sportback 30 TFSI S tronic Adrenalin Black edition: Un capricho alemán con alma española Audi A1 El Audi A1 es el coche más pequeño de Audi, de los 26 modelos que fabrica. De hecho, ni siquiera lo fabrica Audi, sino que se encarga Seat, en Martorell, donde el Audi A1 comparte línea de producción con los Seat Ibiza y Arona, con los que tiene bastante en común, comenzando por la plataforma sobre la que se articula. Como todos los Audi de motor transversal térmico y tracción delantera permanente o total conectable mediante embrague Haldex (A1, A3, Q2, Q3 y TT), esta segunda generación del A1 emplea el kit modular de plataformas MQB del Grupo Volkswagen, y más concretamente su versión MQB A0, compartida con los modelos fabricados en Martorell y los que Volkswagen produce en Navarra (Polo, T-Cross y Taigo). Y como casi todos los modelos del segmento B del mercado, el Audi A1 se ha visto penalizado por la normativa de emisiones, dejando desaparecer las versiones de mayores prestaciones que, de alguna forma, tenían especial sentido en la gama compacta de un fabricante premium. Audi A1 FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a1-sportback-30-tfsi-s-tronic/
-
Sanciones Recientemente, la DGT ha intensificado las restricciones sobre el uso del móvil al volante, incluyendo el empleo de soportes no homologados, estableciendo multas de 200 euros para quienes incumplan esta normativa. Es importante destacar que el uso de dispositivos como auriculares o sistemas Bluetooth no exime de estas sanciones. La norma es clara: queda prohibido el uso del móvil durante la conducción. Las multas de la DGT por llevar soportes de móvil no homologados puede ser de 200 euros. Cómo evitar multas y garantizar la seguridad Para evitar riesgos y sanciones, es recomendable mantener el móvil fuera del alcance directo, como en un bolso, consola central o guantera. Si es necesario utilizar el dispositivo para la navegación GPS, debe colocarse en una ubicación como el parabrisas, donde no sea necesario desviar la mirada de la carretera. Soporte homologado para una conducción segura Antes de adquirir un soporte para móvil, es primordial verificar que esté homologado y sea aceptado por la DGT. Esto no solo contribuye a nuestra seguridad, sino también a la de los demás usuarios de la vía. Contar con un soporte homologado asegura que el dispositivo esté accesible de manera segura sin distraer nuestra atención de la conducción. Optar por soportes móviles homologados para el coche y adoptar medidas preventivas permite a los conductores disfrutar de la tecnología de manera segura, evitando distracciones y posibles sanciones. Recuerda llevar siempre la documentación necesaria y conducir de manera responsable. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/debe-estar-soporte-movil-coche-homologado-por-dgt-ecn_291343_102.html
-
28 de marzo de 2024 ¿Debe estar el soporte de móvil para coche homologado por la DGT? Descubre por qué el soporte para móvil debe estar homologado para que sea totalmente seguro. Debe estar el soporte de móvil para coche homologado por la DGT La importancia de la seguridad al volante es un tema recurrente y de suma relevancia; en este contexto, el uso de un soporte para móvil homologado por la DGT se convierte en un aspecto crucial para fomentar una conducción segura. En la actualidad, el manejo del móvil mientras se conduce se ha convertido en una práctica peligrosa y desafortunadamente común. Con el auge de la tecnología y las tendencias actuales, se fabrican y diseñan numerosos accesorios para dispositivos móviles. Sin embargo, no todos ellos cumplen con las normativas legales establecidas para su uso durante la conducción. Es fundamental conocer las exigencias de la DGT respecto a los soportes para móviles en vehículos. Soportes de móviles para coche: Ubicación y riesgos La demanda de soportes para móviles en vehículos ha ido en aumento debido a las ventajas que ofrecen, permitiendo a los conductores tener sus dispositivos al alcance de la mano sin generar distracciones. No obstante, un uso inadecuado de estos soportes puede acarrear infracciones según la normativa de tráfico española. Definir una ubicación segura para estos dispositivos es esencial para evitar multas y, lo más importante, para asegurar una conducción segura. La DGT te multará si llevas el soporte para el móvil donde resta visibilidad. La postura de la DGT sobre soportes homologados La DGT establece claramente que los soportes para móviles deben asegurar que el dispositivo permanezca fijo y sin riesgo de desprendimiento, evitando así distracciones durante la conducción. Es crucial que estos accesorios no obstruyan la visibilidad del conductor y que sean compatibles con la tecnología integrada en el vehículo. La DGT recomienda realizar revisiones periódicas del vehículo para actualizar o reemplazar soportes que ya no cumplan con los estándares de seguridad requeridos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/debe-estar-soporte-movil-coche-homologado-por-dgt-ecn_291343_102.html
-
Las carreteras en buen estado son clave para reducir los accidentes...
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Llama la atención que los tramos más peligrosos no son los más concurridos. De hecho, el mayor porcentaje de tramos negros y rojos se encuentran en zonas en las que la intensidad del tráfico es inferior a 10.000 vehículos/día. En el extremo contrario, las carreteras con mayor densidad de tráfico (con más de 80.000 vehículos al día) tiene un riesgo bajo. "Este dato demuestra que las vías de gran capacidad son las más seguras, ya que se producen menos accidentes al eliminar los adelantamientos con invasión del carril contrario y contar con intersecciones a nivel", explican los autores del informe". "De igual forma, los accidentes que se producen tienen menores consecuencias al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva", añaden. Especial cuidado en estos tramos Veamos ahora en qué carreteras se encuentran los tramos de más peligroso. Hemos elaborado una tabla con los 10 puntos que registran el mayo índice de riesgo: De los tramos de carretera que aparecen como los 10 más peligrosos de España, hay tres que ya figuraban en el anterior informe del RACE (para el trienio 2019-2021). Son el de la N-323 en la provincia de Granada; el de Torrelavega, en la N-634; y el de la N-345 entre las localidades murcianas de Torrelavega y Casar de Periedo. Este último es especialmente preocupante ya que también aparecía en el estudio 2017-2019 y no se ha hecho nada por mejorarlo. Las intersecciones al mismo nivel, las más peligrosas El informe aporta otro dato a tener cuenta y es que revela que las intersecciones al mismo nivel, propias de las carreteras secundarias son puntos de especial peligrosidad. Tanto es así que 120 de las 123 tramos de riesgo elevado se encuentran en carreteras con este tipo de elementos. También es interesante ver cómo se posicionan en cuanto al nivel de riesgo las carreteras según el tipo de calzada. Y es que el 14,42% de los tramos con una sola calzada tienen índices de riesgo alto o medio-alto, frente al 0,18% de los tramos de dos calzadas. Mientras que el informe muestra que no hay ni un solo tramo de carretera con desdoblamiento calificado como negro y solo uno rojo. La comunidad con más kilómetros de riesgo Queda otra lectura de los datos, la que muestra en qué comunidades autónomas y provincias hay más tramos peligrosos. Lidera este ranking Cataluña como la autonomía con mayor porcentaje de tramos de riesgo alto y medio-alto: el 11,3% del total de tramos pintados en negro y rojo en el mapa del RACE están en carreteras catalanas. Por detrás se posiciona Castilla y León, con un 9,9% ; Aragón, Cantabria y Galicia son las siguientes, con cifras muy parecidas de 8,9 y 8,8%. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/casi-2000-km-carreteras-espana-presentan-alto-riesgo-siniestralidad-1375093 -
Las carreteras en buen estado son clave para reducir los accidentes...
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
26 mar. 2024 Casi 2.000 km de carreteras en España presentan un alto riesgo de siniestralidad Carretera convencional, de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y una densidad de tráfico inferior a 10.000 vehículos al día. Así es el perfil de los tramos de carretera más peligrosos de España El Real Automóvil Club de España (RACE) presenta los resultados del último informe del programa iRAP (International Road Assesment Program), un estudio en el que varios clubes automovilísticos europeos analizan la siniestralidad en las carreteras para señalar aquellos tramos que resultan especialmente peligrosos. El informe que ahora se presenta toma en consideración los datos del período 2020-2022. Dado que el estudio cuenta ya con más de dos décadas de recorrido, en la presente edición se ha elaborado también una comparativa 20 años atrás cuando se realizaron las primeras mediciones. Qué es el índice de riesgo de las carreteras El informe del IRAP se basa en un índice de riesgo que se calcula en base al número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos y kilómetro. De cada tramo se tienen en cuenta datos como el tipo de vía (autopista, autovía y carreteras secundarias), el límite genérico de velocidad, el tipo de calzada (única o separadas), si cuenta con interesecciones y el tipo de accidente más frecuente. En base a estos parámetros los tramos se clasifican en cinco niveles identificados por colores: Nivel de riesgo bajo. Color verde. Con un índice de riesgo inferior a 7,5 puntos Nivel de riesgo bajo-medio. Color amarillo. Con un índice de riesgo de entre 7,5 y 30,8 puntos Nivel de riesgo medio. Color naranja. Con un índice de riesgo de entre 30,8 y 53 puntos Nivel de riesgo medio-alto. Color rojo. Con un índice de riesgo de entre 53 y 90 puntos Nivel de riesgo alto. Color negro. Con un índice de riesgo superior a 90 puntos Casi 2.000 km de carreteras de alta peligrosidad En el período analizado (2020-2022) se han registrado en la red de carreteras española un total de 2.987 accidentes de tráfico, de los que 982 tuvieron consecuencias mortales y 2.005 se saldaron con heridos graves. El total de víctimas de estos siniestros supone un saldo de 1.096 fallecidos y 2.616 heridos graves; todos estos accidentes han tenido lugar en 1.395 tramos de vías con una longitud de más de 25.100 km. Por índice de peligrosidad, el informe revela que el 81,6% de la red nacional de carreteras tiene un riesgo de siniestralidad bajo o medio-bajo, mientras que en el 9,6% el riesgo es medio. La parte preocupante es que un 8,8%, es decir, un total de 1.974 km de carretera son de color rojo o negro, con más de 658 km de riesgo alto. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/casi-2000-km-carreteras-espana-presentan-alto-riesgo-siniestralidad-1375093 -
Intermitentes.tv – Pere Navarro – El cambio de hábitos en la conducción (Versión completa) Además, concreta que “históricamente se han instalado donde se podía. Ahora se puede hacer donde se crea conveniente. Además, estamos cambiando el tipo de radar y vamos hacia el radar de tramo, que a todos nos parece más justo. En un punto cualquiera puede tener un exceso de velocidad, en un tramo de dos o tres kilómetros es más difícil”. Por último, una novedad relativa a la conducción con nieve, algo con un timing perfecto ya que está nevando en varias partes de la península: se prohibirá circular por el carril izquierdo. “Cuando haya nevadas, se prohibirá el circular o estar en el carril de la izquierda, de forma que puedan circular las quitanieves echando sal o los servicios de emergencia”, sentencia. Por último, ha querido lanzar un mensaje con varios consejos a todos los que se vayan de viaje esta Semana Santa. “Primero, disfruta del merecido descanso, no lo estropees en la carretera. Segundo, no vale la pena arriesgar. Lo demás es que todos los sabemos: ponerse el cinturón de seguridad; si bebes, no conduzcas; no tengas distracciones y en especial los motoristas, mucha prudencia. Como dice la campaña de este año, conducir es compartir”, explica. La DGT espera que durante la Semana Santa 2024, desde las tres de la tarde del pasado viernes 22 de abril hasta las doce de la noche del 1 de abril se produzcan 16,5 millones de desplazamientos, 9,6 millones en esta segunda fase que comienza mañana miércoles. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/pere-navarro-anuncia-habra-motos-camufladas-verano-carreteras-1375462
-
27 mar. 2024 Pere Navarro anuncia que habrá motos camufladas este verano en las carreteras Los planes de la DGT para este año. Pere Navarro ha concedido una entrevista a El País en la que ha anunciado cuáles son los planes inmediatos y a corto plazo de la Dirección General de Tráfico (DGT). En ellos, una serie de decisiones que, como es habitual, seguramente generen polémicas y discrepancias entre los conductores. Una de las más llamativas y que figura en el titular de esta noticia está el hecho de que se ampliará la flota de dispositivos de vigilancia con motos camufladas, algo que ocurrirá este mismo verano. “A partir del verano, habrá motos camufladas patrullando por las carreteras, de forma que el motorista que está al lado de otro puede ser un Guardia Civil. Sucederá sobre todo los fines de semana para aquellas zonas más conflictivas, de forma que acabemos con las animaladas”, apunta. El foco está puesto en los motoristas, sector que preocupa especialmente al Gobierno, puesto que la motocicleta supone menos del 3% de la movilidad motorizada en España, a ella pertenecen el 25% de las personas fallecidas en accidentes de tráfico. Este mismo mes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, declaraba que “tenemos que reducir este diferencial, pero solo lo podremos hacer con políticas integrales”. En otro orden de cosas, también ha concretado que habrá un aumento considerable de los radares instalados en las carreteras españolas. “Este año está previsto que instalemos 88 [radares] más. Si comparamos con Europa, tenemos pocos, pero no es solo una cuestión de cantidad. Hemos hecho una instrucción que dice lo que hay que tener en cuenta, con unas fórmulas, para saber dónde instalarlo como sitios en los que ha habido siniestros motivados por la velocidad”, apunta Navarro. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/pere-navarro-anuncia-habra-motos-camufladas-verano-carreteras-1375462