Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    48952
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    180

Todo lo publicado por Ocio

  1. Pudimos conducirlo unos metros... Todo en el Q6 e-tron es completamente nuevo, y también las sensaciones. Tuvimos la oportunidad de conducirlo unos pocos metros, dentro de un recinto cerrado y sin hacer muchas locuras, pero pudimos sacar un poquito en claro. Como es característico en Audi, el SUV deportivo ofrece una capacidad de aceleración y deceleración superiores y reacciones fácilmente controlables en todas las situaciones de conducción. El chasis cuenta con unos reglajes definidos con precisión y los sistemas de control de la suspensión están perfectamente coordinados entre sí. La dinámica de conducción del Q6 e-tron está caracterizada en gran medida por el eje delantero parcialmente rediseñado. Por primera vez en un modelo de Audi los brazos de control están situados por delante de los brazos de suspensión, una configuración que ofrece ventajas para la colocación de la batería de alto voltaje. Los componentes de nuevo desarrollo mejoran las propiedades cinemáticas y la cremallera de dirección se fija ahora a un subchasis, proporcionando una dinámica de conducción superior. El nuevo eje delantero también mejora el comportamiento de la dirección y contribuye a que el vehículo se sienta significativamente más ágil. No queda mucho para que podamos hacer una prueba dinámica completa, pero por ahora, hay que esperar. Los Audi Q6 e-tron quattro y SQ6 e-tron se pueden encargar desde marzo de 2024, y las primeras entregas a los clientes están previstas para el verano. En cuanto a los sistemas de asistencia, Audi ofrece una amplia gama de funciones que mejoran notablemente el uso diario y la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera. Una novedad del Q6 e-tron es el asistente de conducción adaptativo plus. No solo ayuda a acelerar, mantener la velocidad, controlar la distancia con el vehículo precedente y guiar por el carril, sino que también utiliza datos cartográficos de alta resolución y datos de la flota de otros vehículos agregados en la nube para mejorar el manejo. El SUV utiliza los sensores de radar, la cámara frontal y los sensores ultrasónicos para facilitar el guiado, utilizando la información recopilada para crear una ruta virtual que sigue de forma fiable y lo más cómoda posible en todo el rango de velocidades y en atascos de tráfico. Mi parte preferida, las luces No es lo habitual, pero en esta ocasión es especial por varios motivos. El primero, es porque nunca antes había visto un sistema óptico tan hipnótico como el del Q6 e-tron. Ese juego de luz y formas es arte. Y el segundo es porque lo ha desarrollado un español, del que tenéis la biografía en esta misma página, a la izquierda. Con la primera firma luminosa digital activa del mundo, el SUV eléctrico inaugura una nueva era caracterizada por un diseño y una estética exclusivos de Audi. Tiene una longitud de 4.771 milímetros, una anchura de 2.193 milímetros (retrovisores incluidos) y una altura de 1.702 milímetros. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/nuevo-audi-q6-listo-para-viajar
  2. El Audi MMI panoramic display y el MMI passenger display forman un escenario digital claramente identificable, y el interior muestra un ambiente acogedor. Gracias a la tecnología de 800 voltios y a una capacidad de carga máxima de 270 kW de serie, con el Audi Q6 e-tron es posible realizar paradas de carga cortas. Se pueden recuperar hasta 255 km de autonomía en solo diez minutos en una estación adecuada (High Power Charging, HPC). El estado de carga (SoC) pasa del 10 al 80 por ciento en apenas 21 minutos. Equipado con tecnología Plug & Charge, el vehículo se comunica con las estaciones de carga compatibles cuando se enchufa el cable y comienza el proceso de carga, que se realiza de forma totalmente automática. Si una estación de carga funciona con tecnología de 400 voltios, el Audi Q6 e-tron puede, por primera vez, habilitar la denominada “bank charging”: la batería de 800 voltios se divide en dos baterías de igual tensión que pueden cargarse en paralelo con una potencia de hasta 135 kW. En función del estado de carga, ambas mitades de la batería se igualan primero para pasar, posteriormente, a cargarse de forma simultánea. Con un cargador doméstico estándar es posible recargar con corriente alterna con una potencia de hasta 11 kW. Un componente importante para aumentar la eficiencia y, por tanto, la autonomía del Audi Q6 e-tron es el avanzado sistema de recuperación de energía. Alrededor del 95% de todos los procesos de frenado durante la conducción cotidiana pueden ser gestionados por este sistema, que permite al SUV eléctrico recupera hasta 220 kW. En cuanto al tamaño, es grande, diría que muy grande. Para hacernos una idea, un Q8 mide 4,992 milímetros de largo y el Q6 e-tron son 4,771. La diferencia es mínima, pero sobra decir que lo que ofrece en términos de confort y habitabilidad es incomparable. Con esto, su llamativo aspecto de SUV le confiere una apariencia impresionante y deportiva. Las suaves formas interaccionan con los pliegues y los bordes, aportando dinamismo a la carrocería incluso cuando el vehículo está parado. El frontal presenta una parrilla Singleframe de formas tridimensionales completamente cerrada con una máscara acabada en plata selenita o negro brillante que rodea la propia parrilla y las tomas de aire laterales. Las luces diurnas digitales situadas en posición elevada confieren al Q6 e-tron un aspecto muy distintivo e independiente. El frontal presenta una parrilla Singleframe de formas tridimensionales completamente cerrada con una máscara acabada en plata selenita o negro brillante que rodea la propia parrilla y las tomas de aire laterales. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/nuevo-audi-q6-listo-para-viajar
  3. 09 de abril de 2024 Nuevo Audi Q6 e-tron: listo para viajar Audi Q6 e-tron Fuimos testigos de un momento histórico para la firma alemana. El lanzamiento de este SUV es un hito tecnológico que marca un salto de calidad enorme en la movilidad eléctrica. Son más de 600 km de autonmía y tan espacioso como un Q8. Desde que probé el primer e-tron, empecé a creer que la movilidad eléctrica no era tan mala como pensábamos todos los que tenemos gasolina en las venas. Desde que los eléctricos empezaron a ser una realidad, el escepticismo entró en nuestras vidas, y jamás pensábamos, ni queríamos aceptar, que algún día nos podría llegar a gustar conducir un coche con baterías. Pero entonces llega Audi, siendo Audi. Si podemos hacer eléctricos, que además sean bonitos, que además sean ultra eficientes, e incluso divertidos de conducir... ¿Por qué no? Y así cogí el primer e-tron y pensé que sería divertido. Luego llegó el deportivo, e-tron GT, y me dejó pegada al asiento en la recta del circuito del Jarama como ningún otro deportivo lo había hecho antes. Y más tarde el Q8 e-tron, el coche eléctrico más grande que jamás he conducido y uno de los pocos que han conseguido que me olvide de que no llevo cilindros y escapes. Entonces, para rematar la faena, viene esta máquina tecnológica única, que va a marcar un cambio de era en la movilidad eléctrica de la casa alemana. El Audi Q6 e-tron es el primer automóvil que se ha construido sobre la nueva plataforma PPE, que tiene tantas cosas que explicar, que estas seis páginas se van a quedar pequeñas... El maletero cuenta con 526 litros de espacio de almacenamiento. Si se abaten los asientos traseros, divididos en sectores en una proporción 40:20:40, la capacidad del maletero aumenta hasta 1.529 litros. ¿Cómo es el Q6 e-tron? Prestacional. Eficiente. Carga rápida. Y bonito, muy bonito. Y algo que merece la pena mencionar: es el primer eléctrico de la marca que se fabrica de manera íntegra en la imponente planta de Ingolstadt. Consejo: si nunca habéis ido allí, os lo recomiendo, aunque solo sea para pasear y ver aquello. Para producir el Q6 e-tron de forma sostenible y eficiente Audi utiliza estructuras y sistemas ya existentes. La marca integra esta nueva gama en las líneas de montaje, como el taller de carrocería para la plataforma PPE. Las carrocerías de los modelos basados en esta plataforma se fabrican en la planta de Ingolstadt en un edificio de unos 148.000 metros cuadrados. Los componentes de la carrocería de la serie Q6 e-tron son fabricados por 328 empleados por turno y 1.150 robots con un grado de automatización del 87%. Son solo cifras y es difícil imaginarse la dimensión real que tiene, pero para alguien al que le apasione la tecnología y el desarrollo, es una auténtica fantasía. Pero, adentrémonos en la materia. Motores eléctricos potentes, compactos y escalables, así como una batería de iones de litio de nuevo desarrollo compuesta por doce módulos y 180 celdas prismáticas con una capacidad bruta total de 100 kWh (94,9 netos) garantizan una autonomía de hasta 625 km en la configuración más eficiente, según el ciclo WLTP. El nuevo Audi Q6 e-tron, con una potencia del sistema de 285 kW y el SQ6 e-tron, con una potencia del sistema incluyendo el launch control de 380 kW, marcan la pauta en cuanto a prestaciones, autonomía, recarga, dinámica de conducción y diseño. En el momento del lanzamiento al mercado estarán disponibles dos variantes con tracción a las cuatro ruedas, seguidas por versiones especialmente eficientes con propulsión trasera, diseñadas para la máxima autonomía, que supondrán el acceso a la gama. El Q6 e-tron quattro acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, mientras que el SQ6 e-tron solo necesita 4,3 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado. La velocidad máxima es de 210 km/h y 230 km/h, respectivamente. Más adelante llegarán dos modelos con tracción trasera, uno diseñado para ofrecer la máxima eficiencia y autonomía, y otro que se posicionará como la versión de entrada en la serie Q6 e-tron. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/nuevo-audi-q6-listo-para-viajar
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11/04/2024 Mercedes espera a Max Verstappen y Audi aprieta por Carlos Sainz para 2025 Auto Motor und Sport El reput*do medio alemán, Auto Motor und Sport, nos ha ofrecido más detalles acerca de la situación actual en el mercado de pilotos para la temporada 2025, que está al rojo vivo. Todo el mundo está a la espera de ver qué hará Max Verstappen, que parece no tener ninguna prisa para tomar una decisión sobre su futuro. Mercedes se perfila como la única opción realista fuera de Red Bull para el piloto holandés, de hecho, los de Brackley ya tendrían aprobado internamente su salario, que se dice que sería más alto incluso que el de Lewis Hamilton, incluyendo primas y un puesto como embajador de la marca después de su carrera. Sin embargo, a pesar de su reciente éxito, el equipo está en medio de una racha deportiva complicada y los problemas técnicos persisten, por lo que Verstappen se resiste a tomar una decisión por el momento y espera mejoras. El por ahora tres veces campeón del mundo no tendría problemas en seguir con Red Bull y cumplir su contrato hasta finales de la temporada 2028. Esto pasará siempre y cuando todo se mantenga igual y se de por finalizada la lucha de poder dentro del equipo, algo que sigue sin estar del todo garantizado. Por otra parte, Aston Martin y Ferrari siguen tentando a Adrian Newey, que tendrá que tomar una decisión pronto si quiere estar preparado para el nuevo reglamento de 2026. Para Mercedes, la espera puede valer la pena, mientras que su joven promesa, Andrea Kimi Antonelli, sigue siendo una opción bastante factible y comenzará en breve su programa de desarrollo con monoplazas de Fórmula 1, contando con varias pruebas a lo largo de la temporada. En cuanto a Carlos Sainz, su actual estado de forma le ha devuelto al punto de mira de varios equipos como Red Bull, Mercedes, Aston Martin, y sobre todo Audi, quizás la opción menos conveniente a corto plazo. Los de Ingolstadt tienen como prioridad firmar al piloto madrileño cuanto antes y están presionándole para que tome una decisión. No obstante, si eso no ocurre finalmente, el segundo gran favorito sería el compatriota Nico Hulkenberg. Sergio Pérez también está en la lista, en caso de abandonar Red Bull. FUENTE: https://pitlanemotor.com/2024/04/11/mercedes-espera-a-verstappen-aston-martin-y-red-bull-presionan-a-alonso-y-audi-aprieta-por-sainz-para-2025/
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    10 abr 2024 / Fórmula 1 Red Bull desvela la oferta de Audi a Carlos Sainz: "Una decisión rápida..." Helmut Marko, asesor de Red Bull, dice que Audi le ha pedido a Carlos que tome una decisión cuanto antes: "Rápidamente...". Carlos Sainz | Getty Carlos Sainz no tiene asiento para el año que viene en la Fórmula 1. Y está demostrando que merece pilotar un coche ganador. Mercedes, Red Bull, Aston Martin o Audi podrían ser sus opciones. Y la decisión estaría a punto de llegar. Helmut Marko, asesor de Red Bull, ha desvelado que Audi quiere que Carlos tome una decisión ya: "Por lo que comenta la radio del paddock, Audi ha pedido a Carlos Sainz que tome una decisión rápidamente...". Además, también ha hablado de Aston Martin: "Está ejerciendo presión en múltiples frentes". Red Bull no quiere entrar en esos juegos. Prefiere esperar. Por lo que Sergio Pérez parece la opción más lógica para continuar en el equipo el curso que viene: "Pérez estuvo muy sólido en Japón". "Está haciendo su mejor temporada con nosotros", sentencia Marko sobre el piloto mexicano. Si Checo continúa en Red Bull, sólo un asiento quedaría libre de cara al curso que viene: el de Lewis Hamilton y Mercedes. Siempre que Fernando Alonso renueve su contrato con Aston Martin, claro. FUENTE: https://www.las..ta.com/noticias/deportes/motor/formula1/red-bull-desvela-oferta-audi-carlos-sainz-decision-rapida_2024041066166a9c5e1b1f00013a6b2b.html
  6. Gipuzkoa, la provincia con una gran densidad de radares por habitante Sin embargo, al contar con la mayor población y red de carreteras, parece que el número de radares se diluye algo. No ocurre lo mismo con Gipuzkoa, que con 94 radares ya en sus vías, distribuidos entre los 87 fijos que hay en sus carreteras y los 7 de semáforo, aún no cuenta con ninguno de tramo ni de móvil y cinturón, se ha convertido ya en la cuarta provincia de España con más radares… pero con una mucho menor población. Teniendo así en cuenta estos datos, hoy desde el Diario Vasco denuncian que estos 94 radares suponen en Gipuzkoa que haya hasta un radar por cada 75.000 habitantes, una cifra desorbitada y que, para que nos hagamos una idea, supone un valor hasta cuatro veces mayor que el de Madrid. Casi nada. Y es que, según el Observatorio de Radares de Coyote, el número de controles de velocidad en Gipuzkoa, recordemos que pertenece al País Vasco, comunidad que tiene transferidas las competencias en tráfico y no depende de la DGT, sigue aumentando cada año. Además, según recoge el Diario Vasco, hay que tener en cuenta que fuera de esta lista se quedan los muchos radares móviles de los que disponen tanto la Ertzaintza como la Guardia Municipal de San Sebastián, y algún otro municipio, por lo que la cifra podría incluso superar en total la centena de radares en la provincia. Las carreteras de Gipuzkoa cuentan con un radar cada 14 kilómetros de vías. Esta información, además, denuncia que solo Girona tiene más radares por habitante en todo el conjunto del Estado, con un cinemómetro por cada 5.900 habitantes y disponiendo en total de 128 radares, entre los 110 fijos, los 5 de semáforo y los 13 de tramo. En Bizakia, por su parte y también en el País Vasco, hay 90 radares, pero con una media ya de 1 por cada 12.600 habitantes, con menos densidad por tanto. En Barcelona hay uno por cada 11.800 habitantes y en Madrid, uno por cada 28.600 ciudadanos. En definitiva, con 1.321 kilómetros de carretera, en Gipuzkoa hay un radar cada 14 kilómetros de vías. El radar en total que más multa es el que se sitúa en la AP-8 en la curva de Bedua, entre Zumaia y Zestoa, con un total de 26.233 denuncias en todo el año 2023. Este cinemómetro, en los últimos cuatro años, acumula ya nada menos que 124.281 multas de velocidad. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-provincia-multiplica-por-4-radares-madrid-ya-con-1-por-cada-7500-habitantes_292407_102.html
  7. 11 de abril de 2024 Esta es la provincia que multiplica por 4 los radares de Madrid, ya con 1 por cada 7.500 habitantes No es ni Madrid ni Barcelona, pero los conductores que viven en esta provincia, o circulan por ella, se enfrentan a una de las mayores densidades de radares en sus carreteras. Hay un control de velocidad cada 14 kilómetros. Esta es la provincia que multiplica por 4 los radares de Madrid, ya con 1 por cada 7.500 habitantes El Observatorio de Radares de 2023, elaborado por Coyote, no deja contento prácticamente a nadie. No lo hace a los habitantes de Cataluña, que con 742 dispositivos de control de velocidad es la comunidad autónoma con más número de radares de España. Y tampoco con Andalucía, que dispone ya de 372 o de Castilla León, que con 333 cierra el podio de regiones con más vigilancia. En total, este informe alerta en 2024 de que, en España, los radares de velocidad se han incrementado en hasta un 4 por ciento nuevamente, siguiendo una tendencia general anual que, lejos de reducirse, se va incrementando casi mes a mes. La DGT, por ejemplo, acaba de confirmar que durante este año instalará otros 88 radares, la mayoría, el 60% en carreteras convencionales y siendo dispositivos de tramo, que miden el control de velocidad en un recorrido concreto y no en un punto fijo. En total, en España Coyote confirma que existen ya hasta 2.941 radares de velocidad, de los que 2.095 son aparatos fijos, 433 de semáforo, 168 de tramo y 245 representan cámaras de cinturón y móvil, que también multan por carreteras de todo el país. Obviamente, las provincias que tienen más radares son Barcelona, con un total de 473 (277 fijos, 165 de semáforos y 31 de tramo) y Madrid, con 232 (128 fijos, 87 de semáforos, 9 de tramo y 8 de cinturón y móvil). En España hay hasta 2.941 radares, según el Observatorio de Coyote. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-provincia-multiplica-por-4-radares-madrid-ya-con-1-por-cada-7500-habitantes_292407_102.html
  8. Funciones de las luces de gálibo Las luces de gálibo tienen varias funciones importantes: Mejorar la visibilidad: Proporcionan una indicación clara de las dimensiones del vehículo en condiciones de visibilidad reducida, como en la noche, bajo lluvia intensa, nieve o niebla, permitiendo a otros conductores anticipar su presencia y tamaño. Cumplimiento de las regulaciones de tráfico: En vehículos que superan los 210 centímetros de anchura, el uso de las luces de gálibo es obligatorio, ayudando a prevenir situaciones de riesgo en áreas con restricciones de espacio. Señalización de vehículos detenidos: Son esenciales para alertar a otros conductores sobre la presencia de un vehículo parado, especialmente de noche o en condiciones climáticas adversas, minimizando el riesgo de colisiones. Navegación segura en túneles y pasos inferiores: Su uso en túneles y áreas señalizadas como tales es vital para mantener la visibilidad y la seguridad. Asistencia en maniobras marcha atrás: Además, facilitan las maniobras marcha atrás al proporcionar puntos de referencia visuales claros para el conductor y otros usuarios de la vía. ¿En qué momento deben usarse las luces de gálibo? Las luces de gálibo se deben emplear en situaciones que requieran una clara comunicación de las dimensiones del vehículo para garantizar una circulación segura. Su uso es obligatorio en vehículos con anchura superior a 210 cm en todo momento. Además, son especialmente útiles en condiciones meteorológicas adversas, en entornos de baja iluminación, y para señalizar la detención de vehículos en la vía. El conocimiento y uso adecuado de las luces de gálibo son fundamentales para la seguridad vial. Estas luces no solo mejoran la visibilidad del vehículo, sino que también cumplen con importantes regulaciones de tráfico y contribuyen a la seguridad en diversas situaciones de conducción. Entender su función y saber cuándo emplearlas es esencial para todos los conductores, especialmente aquellos que manejan vehículos de gran tamaño. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luces-galibo-que-son-se-utilizan-ecn_291335_102.html
  9. 11 de abril de 2024 Luces de gálibo, ¿Qué son y para qué se utilizan? Las luces de gálibo que suelen llevar vehículos grandes tienen una función muy importante que aquí te descubrimos. Luces de gálibo Las luces de gálibo, aunque quizás no sean conocidas por todos, desempeñan un papel crucial en la seguridad vial. Estas luces no solo alumbran el camino, sino que también definen el contorno del vehículo, haciéndolo más visible para otros conductores, lo que resulta particularmente útil para identificar vehículos con dimensiones fuera de lo común. Dado su papel en la mejora de la visibilidad nocturna y la señalización de vehículos detenidos, es importante explorar y comprender todas las funciones y beneficios que las luces de gálibo ofrecen. ¿Qué son las luces de gálibo? Las luces de gálibo son una forma especializada de luces de posición que se utilizan para señalar las dimensiones exactas de un vehículo, especialmente cuando estas exceden las medidas estándar. Según la normativa vigente, un vehículo equipado con luces de gálibo debe tener cuatro de ellas: dos de color rojo en la parte trasera y dos blancas en la parte delantera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/luces-galibo-que-son-se-utilizan-ecn_291335_102.html
  10. Entorpecen y ralentizan el trabajo de los servicios de emergencia Muy sencillo: según el ADAC, estos tiradores está comprobándose cómo dificultan hoy el trabajo de los servicios de emergencia al entorpecer y alargar el trabajo de los equipos de urgencias y rescate. El foco se pone especialmente en los que son extensibles y retráctiles eléctricamente, como sucede con vehículos como el Tesla Model S y el Mercedes EQE. El Tesla Model S, uno de los coches que tienen tiradores ocultos retráctiles. El ADAC explica que, en caso de fallar este dispositivo eléctrico, los tiradores permanecen empotrados y ocultos en las puertas, dificultando su rápida apertura, especialmente en casos en los que la carrocería se ha deformado. Y esto, desgraciadamente, sucede. EuroNCAP los va a controlar en pruebas de choque El ADAC además confirma también que EuroNCAP ha decidido que incrementará las medidas de pruebas de seguridad, y comenzará a vigilar de manera más especial estos tiradores enrasados y ocultos en las puertas. Este organismo de seguridad tiene la intención de pedir que los fabricantes, en este tipo de elementos electrónicos, contemplen también la posibilidad de abrir manualmente las puertas con algún mecanismo adicional. La denuncia del ADAC concluye con el consejo de que los conductores, siempre que pueda, liberen electrónicamente estos tiradores cuando vayan en marcha y que se familiaricen por completo con sus posibilidades de desbloqueo manual de emergencia. Disponer de un martillo de seguridad también es otro de los consejos que desde la asociación alemana trasladan ya a los automovilistas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-elemento-ya-hoy-comun-en-coches-alertan-sobre-sus-graves-peligros_292412_102.html
  11. 11 de abril de 2024 Este es el nuevo elemento ya hoy común en los coches y del que alertan sobre sus graves peligros Una de las grandes y más prestigiosas instituciones de automovilistas en Europa advierte hoy sobre un nuevo elemento cada vez más habitual de los coches… que incluso EuroNCAP podría vigilar ya próximamente en sus test de seguridad. ¿Son tan peligrosos? Este es el nuevo elemento ya hoy común en los coches y del que alertan sobre sus graves peligros La forma y la función no siempre van de la mano. Lo hemos visto a lo largo del tiempo en numerosos componentes de los automóviles, que a medida que se han impuesto valores como el consumo y la eficiencia han ido desapareciendo de la escena industrial. Hoy sin embargo asistimos también a otros inconvenientes, como son que la función pueda afectar, además, a la seguridad en carretera. Este es el motivo de alarma que ha explicado en las últimas horas una de las grandes instituciones europeas de automovilistas, el Club General de Automovilistas Alemanes, el denominado ADAC, una asociación que en Alemania viene a representar lo que el RACE o el RACC en España. Evalúan productos y modelos, emiten veredictos e incluso informes de fiabilidad, como también en nuestro país hace la OCU. El peligro de los nuevos tiradores ocultos y eléctricos Pues bien, esta semana el ADAC pone directamente el foco en un elemento que se está convirtiendo en común en los nuevos coches y que puede representar, en determinadas circunstancias, un peligro para la seguridad. Hablamos de los tiradores enrasados en la carrocería y, más concretamente, en los de despliegue electrónico. Tiradores exteriores de la carrocería del Mercedes EQE, que se despliegan cuando abrimos el vehículo. Tendencia hoy en el diseño automovilístico, estos tirados enrasados en la carrocería emergen hoy por un doble motivo. Primero, porque favorecen el diseño de los coches, permiten hacer puertas y siluetas más atractivas, camuflando un elemento que, reconozcámoslo, bonito a la vista no es. Pero hay también parte de función en esta proliferación hoy de este tipo de componentes. Y es que, aerodinámicamente, también permiten obtener unos mejores valores, reduciendo la resistencia del vehículo al aire. Escondidos y enrasados en las puertas, comienzan a ser una solución muy utilizada en los vehículos más voluminosos y con peor aerodinámica, y en los nuevos coches eléctricos, donde toda contribución, por pequeña que sea, a una mejor aerodinámica repercute en una mejor eficiencia y en una mayor autonomía hoy indispensable. Aunque algunos de estos nuevos tiradores enrasados se despliegan manualmente presionando una parte, otros se despliegan automáticamente al acercarse al vehículo o al presionar un botón. Aunque en todos, es especialmente sobre estos últimos componentes electrónicos sobre los que alerta hoy el ADAC. ¿Por qué? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-elemento-ya-hoy-comun-en-coches-alertan-sobre-sus-graves-peligros_292412_102.html
  12. En todas estas condiciones, la DGT asegura que la futura modificación del Reglamento General de Circulación “establecerá la prohibición de adelantar para todos los vehículos, que estarán obligados a mantenerse en el carril de la derecha y seguir las restricciones establecidas para los niveles de la nieve, de forma que el carril izquierdo pueda quedar libre para la circulación de vehículos de emergencia y quitanieves”. El objetivo por tanto es ése mismo, facilitar el paso y el trabajo de servicios de emergencia y máquinas quitanieves, para evitar que sucedan escenas como las vividas en los últimos años en España, con carreteras bloqueadas, coches sin poder circular y servicios de emergencia que no pueden realizar su trabajo, con el colapso consiguiente. En la AP-6 se vivieron hace años escenas dramáticas, con vehículos aislados en la propia autopista y sin poder circular durante varias horas. Con nieve o hielo, no se podrá adelantar según la norma que prepara la DGT. Ana Blanco, la subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, ha justificado la futura medida y la modificación del reglamento asegurando que “cuando hay mal tiempo en las carreteras es previsible que se bloqueen todos los carriles, de forma que el recorrido de las máquinas quitanieves en sus labores de limpieza de la vía puede quedar interrumpido. Con esta modificación pretendemos facilitar el trabajo de los servicios de mantenimiento de la vía y que las condiciones para circular sigan siendo óptimas a pesar de las malas condiciones meteorológicas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-adelantar-con-mal-tiempo-medida-mas-polemica-aprobara-dgt_292421_102.html
  13. 11 de abril de 2024 Prohibido adelantar con mal tiempo: la medida más polémica que aprobará la DGT La DGT anuncia las nuevas medidas que tiene previsto aprobar por Real Decreto en los próximos meses y que entrarán en vigor en 2025. Una de ellas será prohibir los adelantamientos en determinadas circunstancias que te contamos. Prohibido adelantar con mal tiempo, la medida más polémica que aprobará la DGT No lo decimos nosotros, lo dice la propia DGT: “Prohibido adelantar con mal tiempo”. Es, tal cual, el título de un epígrafe con el que en su revista oficial, Tráfico y Seguridad Vial, recoge un artículo en el que detalla los nuevos cambios y normas que ya tiene en proyecto de Real Decreto el departamento perteneciente al Ministerio del Interior, con la intención de aprobarlo en los próximos meses y que entre en vigor en 2025. En concreto, todos los cambios previstos afectarán al Reglamento General de Circulación y a las normas de uso de carriles y arcenes, con algunas medidas aplaudidas, como es la posibilidad de que las motos circulen por los arcenes a un máximo de 30 km/h cuando haya atascos o retenciones, o la regulación de cómo abrir pasillos de emergencia en carretera para dejar vía libre a los servicios de emergencia, pero con otras modificaciones que están levantando cierta polémica. Prohibido adelantar con mal tiempo para dejar paso a los vehículos de emergencia y quitanieves Y, la anunciada con esa frase tan contundente como “Prohibido adelantar con mal tiempo”, se lleva sin duda todo el foco. Vamos, eso sí, a explicarla porque tiene justificación y va a regularse de manera muy clara en beneficio de la seguridad vial, aunque puede que concretándose de manera tan estricta como dicta este título pueda generar también problemas en carretera en determinadas circunstancias. Prohibido adelantar con mal tiempo: la norma que aprobará pronto la DGT. La realidad de esta nueva norma que prepara ya la DGT mediante la introducción de un nuevo punto en el artículo 31 del Reglamento General de Circulación, es que se “establecerá una nueva forma de circular en autopistas y autovías”, tal y como recoge expresamente esta información, “cuando el hielo o la nieve compliquen la circulación”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-adelantar-con-mal-tiempo-medida-mas-polemica-aprobara-dgt_292421_102.html
  14. Ficha técnica Audi A5 Cabrio 40 TFSI S tronic Motor: Gasolina, 4 cilindros en línea Cilindrada: 1.984 cc Potencia máxima: 204 CV a 4.475 rpm Cambio: Auto, 7 velocidades Aceleración 0/100 km/h: 7,5 segundos Velocidad máxima: 237 km/h Consumo combinado: 6,7 l/100 km Emisiones CO2: 153 g/km Distintivo medioambiental: ECO Largo/ancho/alto: 469/184/138 cm Maletero: 370 litros Depósito: 54 litros Peso: 1.745 kg Garantía: 3 años Precio: 64.510 euros (S line) www.audi.es FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/coches/20230927/9230325/audi-a5-cabrio-40-tfsi-s-tronic-opcion-perfecta-amantes-descapotables-tsc.html#foto-6
  15. El rendimiento de este propulsor no es excepcional, pero la entrega de potencia es notable desde bajas revoluciones. Supera holgadamente los 230 km/h de velocidad máxima y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos. La hibridación ligera generada por un pequeño motor eléctrico de 1,32 kW asociado a una ligera batería de iones de litio permite a este A5 Cabrio disfrutar de la etiqueta ECO de la DGT. El consumo medio homologado es de 6,7 litros a los 100 km, pero la realidad es que resulta complicado obtener medias por debajo de los 8 litros. El puesto de conducción es una auténtica delicia y el Audi virtual cockpit permite al conductor escoger entre tres modos de visualización Ramon Ortiz En materia de comportamiento, este A5 Cabrio mantiene notable rigidez de carrocería y ofrece elevadas dosis de diversión al volante, con una pisada firme sobre cualquier tipo de trazado y un paso por curva muy elevado. Para ello, Audi ha añadido refuerzos estratégicos en la estructura. La disponibilidad de diferentes modos de conducción -Audi drive select- permite adaptar la respuesta del vehículo a diferentes circunstancias, pero incluso con el modo Dynamic, la discreción es la nota dominante. Para los que desean un rendimiento superior, la versión 45 TFSI eleva la potencia a 265 CV y añade la tracción integral quattro. Condicionado por el espacio necesario para guardar la capota, el maletero ofrece una boca de acceso limitada y un volumen útil de 370 litros Ramon Ortiz FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/coches/20230927/9230325/audi-a5-cabrio-40-tfsi-s-tronic-opcion-perfecta-amantes-descapotables-tsc.html#foto-6
  16. El acceso a las plazas posteriores no es sencillo, a pesar del gran tamaño de las puertas. La anchura de los asientos traseros es buena, pero el espacio para las piernas resultado limitado para personas de considerable estatura. En cualquier caso, teniendo en cuenta su condición de cabrio, cuenta con buenas cotas interiores. El maletero, uno de los puntos débiles de cualquier descapotable, dispone de una capacidad útil de 370 litros, es decir, 80 litros menos que la versión A5 Coupé. La altura de carga es bastante limitada, pero cuenta con notable profundidad para depositar maletas y bolsas de tamaño mediano. Los respaldos de los asientos traseros pueden plegarse para ampliar el espacio destinado al equipaje. El maletero es uno de los puntos débiles de cualquier descapotable; en el A4 cabrio su capacidad se reduce a 370 litros La capota del A5 Cabrio permite su apertura y cierre en marcha, a velocidades inferiores a los 50 km/h. Se trata de un valor añadido muy práctico, ya que permite escoger el modo de viajar sin necesidad de detener totalmente el vehículo. Lógicamente, con techo cerrado existe algo más de ruido y vibraciones en comparación con la versión A5 Coupé, pero en general está bien aislado. El techo de lona del A5 Cabrio se abre y cierra automáticamente en 15 segundos, a velocidades de hasta 50 km/h Ramon Ortiz También nos ha gustado sus grandes posibilidades de conectividad, basadas en un sistema de infoentretenimiento de última generación. La pantalla de 10,1 pulgadas ofrece unos gráficos limpios y sencillos, combinados con un menú fácil de utilizar. Por su parte, el Audi virtual cockpit ofrece hasta tres modos de visualización. Mecánica equilibrada Moveo La Vanguardia ha tenido la oportunidad de probar la versión mecánica 40 TFSI S tronic, que combina un motor gasolina TFSI de dos litros turboalimentado, con un cambio automático S tronic de siete velocidades. Para los que desean una respuesta enérgica, pero sin ambiciones radicales, este propulsor responde con mucha solvencia. Los espaciosos y confortables asientos delanteros ofrecen buena sujeción lateral y permiten disfrutar de los viajes a cielo abierto Ramon Ortiz FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/coches/20230927/9230325/audi-a5-cabrio-40-tfsi-s-tronic-opcion-perfecta-amantes-descapotables-tsc.html#foto-6
  17. 27/09/2023 Audi A5 Cabrio 40 TFSI S tronic, una opción perfecta para los amantes de los descapotables A prueba Esta versión de 204 CV es de hibridación ligera (mild hybrid), por lo que disfruta de las ventajas que ofrece tener la etiqueta Eco de la DGT Desde cualquier ángulo de visión, el A5 Cabrio es de aquéllos automóviles que, por su elegancia y deportividad, no pasan desapercibidos Ramon Ortiz El otoño es, sin duda, una de las estaciones más propicias para disfrutar de un descapotable. Las temperaturas suelen ser ideales para disfrutar, a cielo abierto, de las encantadoras rutas costeras que ofrece el Mediterráneo. Y si hablamos de descapotables, el A5 Cabrio es una de las alternativas más seductoras que ofrece el mercado. Equipado con el acabado exterior S line, el Audi A5 es un automóvil de belleza excepcional, una berlina coupé de proporciones perfectas y líneas tradicionales que se combinan con un morro largo con una estética afilada y elegante en sus líneas. El atractivo de este vehículo se completa con una parte trasera musculosa y contundente. El otoño es una de las estaciones del año más propicias para disfrutar de la experiencia de viaje que ofrecen los descapotables Si a estos ingredientes se une un techo con posibilidad de apertura, el cóctel alcanza la máxima perfección. La sensación de calidad y la elegancia son denominadores comunes en un habitáculo que cuenta con capacidad para cuatro ocupantes. La posición de conducción es exquisita, con todo tipo de regulaciones para lograr la postura deseada frente al volante. La combinación del color de carrocería y de la capota permite disfrutar de resultados visualmente muy atractivos Ramon Ortiz FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/coches/20230927/9230325/audi-a5-cabrio-40-tfsi-s-tronic-opcion-perfecta-amantes-descapotables-tsc.html#foto-6
  18. . AUDI A5 CABRIO 40 tfsi 204 CV #EtiquetaEco Unboxing Top 3 ,
  19. . AUDI A5 Cabrio 40 TFSI | MHEV | PRUEBA A FONDO | revistadelmotor.es .
  20. Audi App Store integrada Disfruta de aplicaciones como Spotify o Youtube sin necesidad de llevar encima tu teléfono móvil gracias a la integración en el sistema MMI que te ofrece la Audi App Store. Con Alexa, el asistente personal de Amazon, puedes escuchar las noticias, conocer el pronóstico del tiempo o los últimos resultados deportivos. Elige la foto de fondo de tu sistema MMI a través de la app myAudi seleccionando el tema que más encaje contigo y disfruta de un efecto de iluminación especial con el paquete de iluminación ambiente plus. Audi A5 Cabrio 40 TFSI S tronic Audi A5 Cabrio 40 TFSI S tronic FUENTE: https://valenciaplaza.com/audi-a5-cabrio-pura-diversion-al-volante
  21. 10/04/2024 Audi A5 Cabrio 40 TFSI S tronic Audi A5 Cabrio 40 TFSI S tronic: diversión al volante. Plaza Motor ha podido probar de primera mano la esencia deportiva que vive en el carácterde uno de los deportivo más atractivos y espectaculares de la marca de los cuatro aros. El Audi A5 Cabrio es más que un mero descapotable. Se trata de un deportivo que va más allá ya que dispone de un propulsor de 190 CV de potencia que permite disfrutar de una conducción de alto rendimiento y con todo tipo de lujos. El Audi A5 Cabrio dispone de unas prestaciones que marcan la diferencia. Una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en 7,1 segundos y una velocidad máxima de 237 kilómetros por hora avalan el rendimiento que siempre viene acompañado de Audi. En cuanto al diseño exterior, el Audi A5 Cabrio cuenta con un cuidado al milímetro para mejorar su aerodinámica y enamorar a simple vista. Faros Audi Matrix LED con luz láser Audi, disponibles de forma opcional, y consigue una iluminación de vanguardia que ayuda a evitar deslumbramientos y mejora el alcance, garantizando una seguridad superior. La capota de lona del Audi A5 Cabrio se puede abrir mientras estás en movimiento en apenas 15 segundos mientras circulas a una velocidad inferior a 50 km/h. Y aun así, el volumen del maletero es de unos generosos 370 litros. El interior del Audi A5 Cabrio también es una obra de arte. De una belleza superior, ofrece estilo y comodidad a partes iguales que se puede ampliar con elementos como el paquete de iluminación ambiente plus o el paquete de diseño S line opcional. Audi A5 Cabrio 40 TFSI S tronic FUENTE: https://valenciaplaza.com/audi-a5-cabrio-pura-diversion-al-volante
  22. Esta es otra de las pegatinas más habituales y especialmente visible en Andalucía. ¿Por qué? Pues porque el índalo es un emblema regional, señal distintiva de Almería. En concreto, fue una pintura rupestre del neolítico descubierta en la cueva de Los Letreros en 1968. Hay quien ve a un hombre cazando con un arco, o quien lo interpreta como un hombre con un arcoíris como símbolo de protección contra los males, pero la realidad es que se trata de un emblema de Almería para representar a la provincia y proteger y amparar de accidentes de tráficos y otros males, casi a modo de protección. Qué significa la pegatina de la misteriosa chica con sombrero Pegatina de Penélope en coches Por último nos detenemos en la pegatina de una misteriosa mujer con sombrero, que ha vuelto a ponerse de moda. Se trata de Penélope, el símbolo de una discoteca que se hizo muy famosa en Benidorm en los años 60 y 70. Esta discoteca se convirtió en un club de gran reconocimiento nacional, abriendo incluso tiendas de ropa. Hoy en día sigue abierta y celebra fiestas temáticas, con este logo, que representa todo un símbolo de ocio y vida nocturna. De hecho, tras la del toro de Osborne, es la segunda pegatina hoy más vendida en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/significan-cada-estas-pegatinas-llevan-muchos-coches-en-parte-trasera_292329_102.html
  23. Olvidándonos hoy de la pegatina mencionada del toro, que creo que todos conocemos, nos referimos ahora a otro adhesivo menos conocido pero que también se ha convertido en símbolo de orgullo e identidad nacional de españoles: la que tiene forma de diana y con los colores rojo y amarillo de la bandera de España. Se trata de la escarapela de España, un símbolo que surgió en la época de la Guerra de la Independencia y muy vinculada posteriormente al ámbito militar. Qué significa la pegatina del pez en los coches Pegatina pez en los coches. Otra pegatina de las más habituales es la de un enigmático pez que puedes ver en muchas zonas traseras de los coches. Se llama Ichthys y en realidad está relacionado con el cristianismo, por lo que quien lo lleva en el coche muestra su fe y sus creencias religiosas. El símbolo aparece frecuentemente en el Nuevo Testamento y es una figura importante en la Biblia. En el siglo II los cristianos lo usaban para identificarse como una especie de código secreto cuando eran perseguidos por otros cultos. Qué significa la pegatina del índalo en los coches Símbolo de Índalo en los coches. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/significan-cada-estas-pegatinas-llevan-muchos-coches-en-parte-trasera_292329_102.html
  24. 9 de abril de 2024 Qué significan cada una de estas pegatinas que llevan muchos coches en la parte trasera En España siempre ha sido habitual llevar pegatinas en el coche, mucho antes de que nacieran las nuevas medioambientales de la DGT. Pero, ¿son legales? Y, sobre todo, ¿qué significan las más comunes que puedes hoy ver? Qué significan cada una de estas pegatinas que llevan muchos coches en la parte trasera No, en España no está prohibido llevar pegatinas en los coches, aunque con ciertas condiciones. E, incluso, el propio Reglamento General de Circulación autoriza expresamente en su texto cómo pegar algunos adhesivos, como el de la ITV o el medioambiental de la DGT, pudiendo suponer multas no hacerlo o no adherirlas concretamente. Lo que sí recoge por normativa la DGT es que “la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos”, quedando a interpretación de los agentes poder multar con 200 € si así lo considera. Y también impide Tráfico usar pegatinas de competición, y sobre las matrículas de los coches, así como adhesivos que sean reflectantes o luminiscentes. El resto, siempre y cuando estén en lugares que no interfieran en la visibilidad, están permitidas, especialmente por ejemplo si se pegan en partes traseras de las carrocerías, como podemos ver en cientos de coches circulando por España. Y como seguramente te has preguntado en más de una ocasión qué significan algunas de las pegatinas más comunes que pueden verse en coches, hoy vamos a repasar algunas de las más interesantes. Qué significa la pegatina del burro en los coches Pegatina burro Muy común de ver si circulas sobre todo por Cataluña, la pegatina de un burro negro, con la tripa y el hocico blanco hace referencia a una raza originaria de este animal de Cataluña y de los Pirineos, que originariamente se usó como silueta para concienciar de la necesidad de proteger a esta especie y que no entrara en peligro de extinción, pero que, no nos engañemos, hoy se ha convertido en un símbolo del nacionalismo catalán que lo usa en oposición al típico toro español. Qué significa la pegatina de la diana con los colores de la bandera de España Pegatina diana en coches FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/significan-cada-estas-pegatinas-llevan-muchos-coches-en-parte-trasera_292329_102.html
  25. La DGT anuncia además que instalará este año ya un total de 88 radares nuevos en las vías interurbanas, especificando también que “el 60% de ellos serán de tramo y un 40% de punto”, es decir, los fijos. Pere Navarro ha hecho así especial hincapié en la necesidad de mejorar la seguridad de las vías convencionales en general. Las carreteras necesitan 1.800 millones de inversión Entre los planes que maneja ya la DGT para este objetivo figuran medidas concretas de conservación y mejora, que exigirán teóricamente una inversión de 1.800 millones de euros para conseguir, al mismo tiempo, evitar hasta 300 muertes al año y más de 800 heridos graves en accidentes de tráfico, según el informe elaborado por la Asociación Española de la Carretera. “Uno de los retos en seguridad vial está en reducir la siniestralidad en las carreteras secundarias”, ha concluido Pere Navarro en su intervención, recordando que en este tipo de vías se producen hoy 3 de cada 4 siniestros y colisiones mortales, la mayoría por salidas de vía. “Si queremos reducir las víctimas en este país tendremos que trabajar en la carretera convencional. Llevamos mucho tiempo hablando de autopistas y de autovías, y nos da la impresión de que, de alguna manera, el pariente pobre son las carreteras secundarias”, ha confirmado el director de la DGT. La mayoría de nuevas radares se instalarán en carreteras convencionales. Según los datos del informe elaborado por la Asociación Española de la Carretera, en España las vías convencionales suman 148.370 kilómetros ante los 17.565 km de las vías de gran capacidad. Esto supone que el 89% del asfalto en nuestro país corresponda a carreteras secundarias. Aunque estas vías concentran “solo” el 35% del tráfico rodado, acaparan en cambio el 66,16% de los siniestros con heridos o fallecidos y casi el 73% de las víctimas mortales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-confirma-en-carreteras-estaran-nuevos-radares-cual-es-estrategia-control_292377_102.html