-
Mensajes
48952 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
180
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
8 de abril de 2024 La DGT regula cómo abrir un pasillo para emergencias y así estarás obligado ya a apartarte… o multa La DGT tiene ya en proyecto distintas modificaciones del Reglamento General de Circulación y una nueva norma afectará a todos los conductores: por primera vez, se concreta cómo tenemos todos los vehículos que actuar para dar paso a los vehículos prioritarios. La DGT regula cómo abrir un pasillo para emergencias y así estarás obligado ya a apartarte… o multa Importante paso al frente el que va a dar en los próximos meses la DGT en las normas de circulación sobre el uso de carriles y arcenes en condiciones especiales. En unos casos para resolver problemas de seguridad, en otros para mejorar la actuación de los servicios de emergencias e, incluso, para responder a viejas reivindicaciones de colectivos concretos, la realidad es que el Reglamento General de Circulación (RGC) va a experimentar quizá sus mayores cambios en mucho tiempo. El proyecto de modificación de una serie de artículos del RGC ya está en proyecto en la DGT, tal y como el propio organismo ha explicado a través de su propia revista oficial, llamada Tráfico y Seguridad Vial. En un artículo además concreta exactamente que, con el objetivo de obtener mayor seguridad y fluidez en la circulación, un nuevo Real Decreto recogerá exactamente estas nuevas modificaciones con la intención ya de que entren directamente en vigor este próximo año 2025. Las motos podrán ir por los arcenes y, con mal tiempo, no podrás usar el carril izquierdo de vías rápidas En las últimas semanas te hemos ido adelantando una a una cuáles serán estas importantes normas que aprobará próximamente la DGT. Una de las más destacadas será la posibilidad de que las motos circulen ya por los arcenes de la derecha en todo tipo de vías, en condiciones de congestión circulatoria y siempre que se cumplan dos condiciones: que no vayan a más de 30 km/h y que respeten la prioridad de uso de los vehículos que están obligados a ir por el arcén. Para ello, se modificará el artículo 36.3 del RGC. Las motos podrán circular ya por los arcenes bajo determinadas circunstancias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-regula-como-abrir-pasillo-emergencias-estaras-obligado-ya-apartarte-multa_292288_102.html
-
Se cumplen 50 años del Audi 50
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Audi 50 El Volkswagen Polo sí contó con motores más pequeños, con cilindradas por debajo de los 1.000 centímetros cúbicos, que casarían más con la economía que se presuponía a este reciente segmento, y de alguna forma su aparición provocaría el cese de la producción del Audi 50. Ocurrió en 1978, tan solo cuatro años más tarde de su lanzamiento y con cerca de 180.000 unidades fabricadas. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-50/ -
Se cumplen 50 años del Audi 50
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Audi 50 Tal como ocurre hoy con modelos que comparten plataformas y elementos entre Audi y Volkswagen, la variante de los cuatro aros sería la versión más equipada y lujosa, teniendo en cuenta el lujo entendido en aquella época. Este pasaba por un interior cuidado con los materiales del salpicadero y poco más, aunque en equipamiento el 50 sí introdujo elementos poco popularizados en coches de tamaño medio. Así, la luneta trasera era térmica, contaba con reloj digital en el salpicadero, indicador de temperatura del agua o luces de cortesía. Como curiosidad, el limpiaparabrisas trasero era opcional. El Audi 50 se ofreció con dos niveles de acabado denominados LS y GL. El primero se quedó en el límite de tamaño impuesto, pero la variante superior crecía un par de centímetros por el paragolpes delantero de diferente diseño. Ambas sí que cumplieron la restricción de peso, quedándose en 685 kilogramos. La anchura de 1,56 metros o una distancia ente ejes de 2,33 eran comunes en ambos. Lo que les distinguía principalmente fue su nivel de potencia, pues tanto el LS como el GL estaban asociados a un bloque de cuatro cilindros de 1.093 cm³ con 50 y 60 caballos, respectivamente. Con el segundo, el Audi 50 se lanzaba hasta los 160 km/h consiguiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 13,5 segundos, si bien nunca se le trató de pequeño deportivo. Un par de años más tarde se sustituiría el más potente por un motor 1.3 que tomaría la denominación GLS, es el de la primera imagen en color amarillo. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-50/ -
Se cumplen 50 años del Audi 50
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Coche del Día: Audi 50 ¿El primer utilitario premium? Audi 50 La crisis del petróleo y el auge de una clase media que se motorizaba impulsaron que el parque automovilístico en Europa se abriese hacia vehículos de menor tamaño, comenzando a popularizarse un segmento que se bautizó como el de los “superminis”. Franceses e italianos habían movido ficha con los Peugeot 104, Reanult 5 o Fiat 127. Sin embargo, el Grupo Volkswagen tardaba en reaccionar, y aunque el Golf estaba en ciernes, aún quedaba hueco por cubrir debajo de él. En honor a la verdad, a pesar de que el Audi 50 no se puso a la venta hasta finales de 1974, el proyecto se inició en 1971 con varias premisas para los ingenieros de la marca, entre ellas una longitud por debajo de los tres metros y medio y menos de 700 kilos de peso. Tras varias propuestas de diseño en las que se variaba sobre todo el frontal, el proyecto tuvo luz verde. Bertone había participado en los bocetos aportando un frontal de plástico al estilo “Bocanegra”, aunque se rechazó a favor de uno más clásico que para algunos recordaba demasiado al Golf de Giugiaro, pero que fue obra del centro de diseño de la propia Audi bajo los mandos de Ludwig Kraus. El 50 se fabricaría en la factoría del Grupo en Wolfsburgo porque el pequeño Audi tendría su equivalente con un modelo de Volkswagen, que no sería otro que el Polo lanzado un poco más tarde. Audi 50 FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-50/ -
Se cumplen 50 años del Audi 50
Ocio publicó una discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
5 Abril 2024 Primer coche pequeño de Alemania Audi 50 Llegó en el momento justo: El Audi 50, el primer coche pequeño de un fabricante alemán, se lanzó en 1974, poco después del inicio de la crisis del petróleo en 1973. Su consumo de combustible era económico y su diseño pionero: tracción delantera con motor transversal, portón trasero de dos puertas con un gran maletero y respaldo abatible, dimensiones exteriores compactas, y un comportamiento en carretera y unas características de conducción atractivos. Además, el Audi 50 fue el prototipo del VW Polo, estructuralmente casi idéntico, que se lanzó siete meses después, aprovechando las sinergias dentro del Grupo Volkswagen, que ya eran una receta para el éxito hace medio siglo. El nuevo Audi 50 debía ser moderno y versátil, y completar la gama de modelos del Audi 80 y el Audi 100 en el extremo inferior. Ya en 1970, los ingenieros de Audi NSU Auto Union AG empezaron a trabajar en el proyecto, encabezados por el director técnico Ludwig Kraus. Buscaban un sucesor para el incondicional coche pequeño de NSU, que se acercaba al final de su producción. Los desarrolladores tenían siempre el siguiente objetivo: "Un coche contemporáneo debe tener el tamaño adecuado para los imperativos actuales", como se afirmaba en el manifiesto de diseño del Audi 50. La clave del éxito fue el motor transversal. Esto permitió a los ingenieros de Ingolstadt crear un coche con un interior relativamente amplio a pesar de su longitud total de 3,49 metros. Se lanzaron dos versiones del "mini Audi", con un peso de sólo 685 kilogramos: el Audi 50 LS de 50 CV y el Audi 50 GL de 60 CV, ambos con motores de 1,1 litros. El Audi 50 LS alcanzaba una velocidad máxima de 142 km/h, mientras que el Audi 50 GL llegaba a los 152 km/h. La versión de 50 CV utilizaba gasolina normal, pero el coche más potente de 60 CV necesitaba gasolina súper. En 1977, esta última variante fue sustituida por un motor de 1.300 cc de nuevo desarrollo, que funcionaba con gasolina normal. La responsabilidad de diseñar el aspecto del Audi 50 recayó en Hartmut Warkuß, que anteriormente había diseñado el Audi 80. Warkuß elaboró una forma delicada y atemporal en torno al paquete construido por Ludwig Kraus. El equipo de Ingolstadt presentó el Audi 50 a los medios internacionales en Cerdeña en el verano de 1974. Llegó a los concesionarios por primera vez el 26 de octubre: el Audi 50 LS tenía un precio de 8.195 marcos alemanes, y el Audi 50 GL, de 8.510 marcos alemanes. El "mini Audi" se planificó y desarrolló inicialmente en Neckarsulm y posteriormente en Desarrollo Técnico Ingolstadt, y se fabricó en la planta de Volkswagen en Wolfsburg. Precisamente 43.002 modelos del Audi 50 habían salido de las cadenas de montaje de Wolfsburg el 31 de marzo de 1975, fecha en la que también se inició la producción del VW Polo, estructuralmente casi idéntico. La producción del Audi 50 cesó en el verano de 1978, cuando se habían fabricado 180.828 unidades. A partir de entonces, Audi se concentró más en coches de gama media y alta. Aunque el Audi 50 sólo floreció durante unos pocos años, estableció el segmento de los coches pequeños en el Grupo Volkswagen; posteriormente, se fabricaron millones de VW Polo a lo largo de sus distintas generaciones. FUENTE: https://www.atodomotor.com/noticia/10018/Se-cumplen-50-anos-del-Audi-50.html -
Prueba Audi Q3 35 TDI, con todo el sentido del mundo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Económico y fiable motor diésel El Audi Q3 Sportback Black line edition 35 TDI S tronic va especialmente dirigido a aquellos usuarios que realizan un buen número de kilómetros al año y además en la zona en que residen o en su día a día la etiqueta ambiental C de la DGT, de la que es portador, les resulta más que suficiente. Por añadidura, al decantarse por el acabado superior, dan a entender que demandan una completa dotación y un exclusivo aspecto exterior. Monta un propulsor diésel de 4 cilindros en línea con 2 litros de cilindrada que desarrolla 150 CV y un par máximo de 360 Nm entre 1.600 y 3.000 rpm. Es un motor algo ruidoso cuando funciona a ralentí, ruido que se manifiesta en mayor proporción en trayectos urbanos, porque cuando se sale a carretera se atenúa bastante. Hay que apuntar a su favor que brinda un giro con total ausencia de vibraciones, lo que unido a una magnífica insonorización invita a largos viajes en un ambiente de total confort acústico. El Audi Q3 Sportback 35 TDI S tronic ofrece un gran confort de marcha al que no es ajeno un logrado aislamiento acústico. Pero una de las grandes ventajas que hace valer este propulsor diésel es la economía de uso. Un auténtico y eficiente traga kilómetros que obsequia con un consumo combinado en ciclo WLTP de 5,3 l/100 km. En tramos de autovía con sus correspondientes desniveles y circulando a velocidades legales, a una media de 120 km/h, nos encontramos con consumos en torno a los 6,3 l/100 km. Este eficiente motor diésel de 150 CV lleva acoplada una caja de cambios automática de doble embrague S tronic de 7 marchas mientras la tracción es delantera. El cambio automático S tronic se ciñe muy bien a la filosofía del propulsor. Bien es cierto que resulta un tanto lento si circulando a velocidad de crucero de repente se da un fuerte pisotón en el acelerador, aunque en su descargo conviene aclarar que la vocación del conjunto propulsor- cambio no es precisamente deportiva. En modo Efficiency si la orografía del terreno lo permite (por ejemplo no se abordan fuertes pendientes descendientes), el cambio S tronic dispone de la función navegación a vela, para lo cual selecciona el punto muerto y se rueda por inercia para ahorrar combustible. En el apartado de las prestaciones, el Audi Q3 Sportback Black line edition 35 TDI S tronic tiene una velocidad máxima de 202 km/h, en tanto invierte 9,3 s en acelerar de 0 a 100 km/h. Un vehículo muy interesante para muchos usuarios, cuyo precio es de 53.450 euros sin aplicar ningún descuento. FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor_/audi-q3-sportback-35-tdi-s-tronic-vestido-sport/20240405113036755174.html -
Prueba Audi Q3 35 TDI, con todo el sentido del mundo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
No se han descuidado en absoluto los sistemas de asistencia a la conducción, pues incluye: aviso de salida involuntaria de carril, asistente de cambio de carril (ángulo muerto), Audi presense basic y Audi presense front. Opcionalmente puede montar elementos como, el asistente de conducción adaptativo, la cámara de 360º, el asistente de aparcamiento o el asistente de tráfico trasero cruzado. Nuestra unidad de pruebas contaba con el nivel de equipamiento superior, el Black line edition. Caracterizado por adoptar un exclusivo paquete de estilo negro, que aglutina las molduras del paragolpes, las carcasas de los retrovisores, los marcos de las ventanillas y el marco de la parrilla en color negro, añade además los cristales traseros oscurecidos y unas impresionantes llantas de 20 pulgadas calzadas con neumáticos 255/40 firmadas por Audi Sport. Dentro del completo equipamiento de serie del acabado Black line edition se dan cita, entre otros elementos, los asientos deportivos delanteros, la tapicería mixta tela/cuero sintético, el volante deportivo de cuero achatado con levas para el cambio S tronic, los pedales de acero inoxidable, el climatizador de 3 zonas, los retrovisores eléctricos y calefactables, el portón trasero eléctrico, los faros full led, etc. Los faros full led incorporan la función iluminación en curva y unas ópticas traseras de led dotadas con intermitentes dinámicos. Opcionalmente se ofrecen los faros Matrix led con haz de luz adaptativo, iluminación en curva e intermitentes dinámicos (905 euros). Equipa de serie faros full led con función de iluminación en curva, asociados a unas ópticas traseras de led que incluyen intermitentes dinámicos. FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor_/audi-q3-sportback-35-tdi-s-tronic-vestido-sport/20240405113036755174.html -
Prueba Audi Q3 35 TDI, con todo el sentido del mundo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Acabado Black line edition La consola que alberga la pantalla del sistema multimedia presenta formas octogonales, emulando el diseño de la parrilla delantera. El conjunto del salpicadero muestra un sofisticado aspecto debido fundamentalmente al protagonismo que acaparan las pantallas. El cuadro de instrumentos es digital, constituyendo la máxima expresión el Audi Virtual Cockpit Plus a base de una pantalla configurable de 12,3 pulgadas, que entre otras vistas puede mostrar el mapa del navegador. Forma parte del equipamiento de serie del acabado superior, el Black line edition. Tanto su manejo como configuración se hacen mediante las teclas del volante multifunción, destacando por su gran resolución y por la buena visibilidad que ofrece incluso cuando incide directamente el sol. En la misma línea la pantalla táctil de serie del sistema multimedia es de 10,1 pulgadas. Permite un intuitivo manejo de los distintos menús que se complementa mediante el control por voz, a la vez que su ligera inclinación de 10º hacia el conductor prima la ergonomía. El equipamiento del acabado Black line edition contempla una pantalla configurable de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y otra táctil de 10,1 pulgadas para el sistema multimedia. El equipamiento de serie del Audi Q3 Sportback incluye elementos como la suspensión deportiva y la dirección progresiva. Sin embargo puede solicitarse como opción sin coste la suspensión confort, que monta de serie el Q3. Hay una tercera posibilidad a la hora de escoger suspensión, una pilotada con amortiguadores de dureza variable. La dirección progresiva permite disfrutar de una desmultiplicación variable así como de asistencia variable en función de la velocidad. Asimismo equipa de serie desde el acabado Básico, el Audi Drive Select, que permite escoger entre seis modos de conducción: Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic, Individual y Offroad. Aunque el vehículo no esté orientado precisamente hacia un uso campero cuenta con un programa especifico (Offroad) para circular por pistas, que puede complementarse opcionalmente con el sistema de asistencia de descenso de pendientes. El Audi Drive Select ajusta el motor, cambio automático, asistencia a la dirección y amortiguadores en caso de montar suspensión pilotada. En la consola central se encuentra el botón drive select para seleccionar cualquiera de los 6 modos de conducción disponibles. FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor_/audi-q3-sportback-35-tdi-s-tronic-vestido-sport/20240405113036755174.html -
Prueba Audi Q3 35 TDI, con todo el sentido del mundo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Imagen muy deportiva y fresca Con respecto al Audi Q3, el Audi Q3 Sportback es ligeramente más largo; su longitud se estira 1,5 cm, hasta 4,50 m, mientras la altura se rebaja a 1,57 m, es decir, 3 cm menos. Curiosamente, el maletero conserva la capacidad, 530 l, una cifra de las mejores de su categoría. Al margen de estas pequeñas diferencias en las cotas la gran diferencia entre ambos modelos estriba en el diseño, en especial de la parte trasera, la que personaliza fuertemente el espíritu coupé del Q3 Sportback. Esta parte acoge un portón trasero y paragolpes distintos. Además también es diferente la línea de techo, desaparece la línea lateral que unía las abultadas aletas y lleva unas taloneras más prominentes, complementadas con un estampado mucho más acusado en la parte baja de las puertas que configura un trapecio. Unos rasgos que proyectan una imagen de mayor deportividad. Pero al margen de estos detalles las diferencias estilísticas son bastante acusadas, hasta tal extremo que lo único que comparten es el diseño del morro, porque a partir del parabrisas, que va más inclinado en el Sportback, no comparten ningún elemento de la carrocería en común. Con el nivel de acabado Black line edition, el Audi Q3 Sportback 35 TDI S tronic incorpora unas espectaculares llantas de 20 pulgadas firmadas por Audi Sport. Una vez en el interior, el techo más bajo del Q3 Sportback repercute algo tanto en la altura de las plazas traseras como en la capacidad total del maletero con los asientos traseros abatidos, que se queda en 1.400 l frente a los 1.525 l del Q3. Pero es el único y pequeño peaje que hay que pagar por disfrutar de una carrocería de corte coupé de mayor contenido emocional con respecto a su hermano, porque por lo demás sus habitáculos son idénticos. La capacidad mínima del maletero (530 l) es un referente en su categoría. Este volumen, idéntico al del Q3, curiosamente es el resultado de llevar los asientos traseros, deslizables longitudinalmente 13 cm, atrás del todo con el objeto de obtener el máximo espacio para los pasajeros. Una versatilidad de uso que también contempla variar la inclinación de los respaldos de dichos asientos, pudiéndose ampliar el espacio de carga en función de las necesidades del momento. Al poder desplazarse longitudinalmente 13 cm los asientos traseros se puede modular tanto el volumen del maletero como el espacio disponible para las piernas de los pasajeros. FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor_/audi-q3-sportback-35-tdi-s-tronic-vestido-sport/20240405113036755174.html -
Prueba Audi Q3 35 TDI, con todo el sentido del mundo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
05/04/24 Audi Q3 Sportback 35 TDI S tronic. Vestido de sport Audi Q3 Sportback 35 TDI S tronic El Audi Q3 Sportback gracias al corte coupé de su carrocería presenta una imagen más deportiva que su hermano, el Audi Q3. La versión Audi Q3 Sportback 35 TDI S tronic monta un motor diésel de 2 litros (150 CV) acoplado a un cambio automático de doble embrague S tronic de 7 velocidades. Con el nivel de acabado superior, el Black line edition, tiene un precio de 53.450 euros. Un mismo concepto, dos tipos de carrocería. Porque si la demanda de los SUV no cesa de crecer otro tanto está ocurriendo con una variante de los mismos, la de los SUV coupé, que poco a poco va ganando adeptos y se divide en los mismos segmentos o categorías que los todocamino convencionales. Este último fenómeno no pasó desapercibido para la firma de los cuatro aros, que alberga en su catálogo dos variantes de carrocería del Audi Q3 dirigidas a públicos distintos. Mientras el Q3 tiene una vocación más familiar, el Q3 Sportback proyecta una imagen de deportividad muy apreciada por un buen número de usuarios. Pero el hecho de resultar un producto más emocional no le resta para nada sus dotes de vehículo práctico, en línea con su hermano de gama. La competencia del Audi Q3 hay que buscarla entre modelos como, el Mercedes-Benz GLA, el BMW X1 o el Volvo XC40, por poner unos significativos ejemplos. Pero si se buscan rivales para el Audi Q3 Sportback dentro de las marcas teutonas, el único acaba de aparecer. Se trata del nuevo BMW X2, porque su antecesor tenía una apariencia más de crossover que de SUV coupé. Y por lo que respecta a Mercedes-Benz su modelo GLA no ofrece una variante coupé, por lo que puede afirmarse que el Audi Q3 Sportback se adelantó en el tiempo inaugurando dentro de los fabricantes especialistas o de lujo (premium) el segmento de los todocamino coupé compactos (C-SUV). Audi Q3 Sportback 35 TDI S tronic Muy musculosa la parte trasera del Audi Q3 Sportback 35 TDI S tronic, propulsado por un motor diésel de 2 litros (150 CV) FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor_/audi-q3-sportback-35-tdi-s-tronic-vestido-sport/20240405113036755174.html -
Audi Proyecto 262, la génesis del «ur quattro» presentado en 1980
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
Audi Quattro de 1980 Audi Quattro de 1980 Basado en tres diferenciales libres, la caja de cambios logró presentar un tamaño prácticamente igual al de las montadas en un turismo con un único eje motriz. A esto se le sumó el motor con cinco cilindros y 2.144 cc con diez válvulas y un turbocompresor soplando a 0,85 bar. Así las cosas, la potencia se iba hasta los 200 CV con una velocidad máxima de 220 km/h y una aceleración de 0 a 100 en tan sólo 7,1 segundos. Desgraciadamente, aquel primer diseño -el del Audi Quattro de 1980- no era compatible con la aplicación del sistema ABS aunque, unos años más tarde, la novedad del diferencial Torsen en el Sport quattro de 1984 sí permitió la compatibilidad de este freno con la tracción total gracias al giro independiente de cada eje. El inicio de una evolución técnica capaz de dar la vuelta a la historia del WRC al tiempo que pasaba a serie como un complemento perfecto para el rendimiento y la tracción sobre todo tipo de firmes. FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-proyecto-262-genesis-ur-quattro-presentado-1980/ Imágenes: RM Sotheby’s -
Audi Proyecto 262, la génesis del «ur quattro» presentado en 1980
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
Audi Quattro de 1980 Ahora, qué utilidad podría tener aquello dentro de la gama de Audi. Bueno, quizás dentro de la oferta en concesionarios muy poca. No obstante, justo en aquellos momentos la marca estaba investigando sobre la posibilidad de crear un modelo de carreras usando el motor sobrealimentado del 200 acoplado a la plataforma del 80. Y vaya, si a esto se le añadía una tracción total capaz de superar los problemas de peso y espacio presentados por la misma en los vehículos militares sería probable, más que probable, lograr así una máquina capaz de arrasar en las pistas del WRC gracias a su combinación de potencia y tracción. AUDI QUATTRO, SU GÉNESIS ESTÁ EN EL PROYECTO 262 Partiendo de aquel planteamiento, la dirección de Audi dio luz verde a sus técnicos bajo el paraguas del llamado Proyecto 262 durante 1977. Inicio del que habría de ser el “ur-quattro”, éste enfrentó el reto de solucionar las torsiones en la transmisión al negociar curvas cerradas así como el peso y el tamaño inherentes a la caja de transferencia propia de los vehículos todoterreno. Audi Quattro de 1980 FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-proyecto-262-genesis-ur-quattro-presentado-1980/ Imágenes: RM Sotheby’s -
Audi Proyecto 262, la génesis del «ur quattro» presentado en 1980
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
Audi Quattro de 1980 Audi Quattro de 1980 Audi Quattro de 1980 FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-proyecto-262-genesis-ur-quattro-presentado-1980/ Imágenes: RM Sotheby’s -
Audi Proyecto 262, la génesis del «ur quattro» presentado en 1980
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
Audi Quattro de 1980 Audi Quattro de 1980 Y es que, a fin de cuentas, durante siglos se ha tenido la dudosa costumbre de gastar ingentes sumas de dinero y esfuerzo en matar mejor que el vecino. Una vía de trabajo en la cual algunos regímenes incluso han encontrado su debacle financiera, dejando por el camino - eso sí- la invención de ciertas patentes aplicadas felizmente a la provechosa y cotidiana industria civil. Así las cosas, el germen de la tracción quattro se encuentra en el desarrollo del Iltis; un pequeño y ligero todoterreno -en origen para uso tan sólo militar- creado por Volkswagen en 1976. Continuador del robusto Jeep traído a Europa por el ejército estadounidense, entre sus cualidades técnicas no sólo se encontraba la sencillez a fin de ahuyentar problemas mecánicos sino también el uso de la tracción total. DE LO MILITAR A LO DEPORTIVO Ya que Volkswagen y Audi ya eran parte del mismo conglomerado automovilístico, los técnicos de la marca con los cuatro aros tuvieron datos concretos sobre el excelente comportamiento demostrado por la tracción total del Iltis sobre cualquier superficie resbaladiza. FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-proyecto-262-genesis-ur-quattro-presentado-1980/ Imágenes: RM Sotheby’s -
05/04/2024 Derivada de la investigación con vehículos militares, la tracción quattro tuvo en el Proyecto 262 la antesala a su presentación con el Audi Quattro de 1980. Audi Quattro de 1980 Cuando hablamos sobre la personalidad de una marca hablamos, necesariamente, sobre la forma y manera con la cual ésta haya abordado los avances técnicos. Dicho esto, mientras Lancia se ha caracterizado por multitud de innovaciones - desde el sistema eléctrico integrado hasta el chasis monocasco- Audi lo ha hecho, principalmente, por la puesta en escena de la tracción integral permanente. Denominada quattro en la terminología de la casa germana, esta tecnología no sólo fue disruptiva para ella misma sino para todo el conjunto del automovilismo mundial. Primero en relación a la competición -redefiniendo cómo había de ser un vehículo del WRC– y después en su aplicación al automovilismo de serie. Todo ello gracias a conciliar los problemas derivados de los diferenciales y cajas de cambios aptas para este tipo de tracción con el tamaño y peso inherente a un turismo. En suma, la tracción quattro fue responsable de poner sobre las carreteras un sistema anteriormente reservado a vehículos industriales y militares con un enorme peso, tamaño y consumo. Llegados a este punto, Audi no sólo inició una revolución técnica en relación a la tracción espoleando en este sentido la rápida puesta al día del resto de fabricantes, sino que también inició la que ha llegado a ser su mayor seña de identidad corporativa con la producción de diez millones y medio de unidades quattro hasta nuestros días. Sin duda, uno de los mayores -y más identificables- hitos mecánicos en la historia del automovilismo mundial. ILTIS, EL GERMEN DE LA TRACCIÓN QUATTRO Si se abre el plano del automovilismo histórico hasta un panorama general sobre la evolución del transporte, veremos cómo una gran cantidad de elementos automovilísticos provienen de la aviación. De esta manera, desde el turbocompresor hasta la inyección directa o la aplicación del efecto suelo en la F1 existe una larga lista de innovaciones técnicas a firma de pioneros aeronáuticos relacionados con el ambiente bélico. Audi Quattro de 1980 FUENTE: https://www.escuderia.com/audi-proyecto-262-genesis-ur-quattro-presentado-1980/ Imágenes: RM Sotheby’s
-
Audi Q2 30 TFSI: ahora, con 116 CV Pero la mayor novedad viene en el escalón de acceso. Ahora, el 30 TFSI aumenta su potencia hasta los 116 CV, frente a los 110 de su predecesor. Según los datos oficiales, transmite 200 Nm de par máximo al eje delantero, acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos y alcanza 197 km/h. En lo que respecta a su consumo, esta versión de gasolina con tres cilindros homologa un gasto combinado de 5,7 litros cada 100 km, por el ciclo WLTP. Por lo demás, con sus 4,20 metros de largo, presume de un buen maletero, con 405 litros de capacidad. La gama del Audi Q2 está formada por cuatro acabados: Advanced, S line, Black line edition y Adrenalin. El más sencillo incluye seis airbags, Audi smartphone interface, climatizador bizona, control de crucero, detector de fatiga, faros LED, llantas de aleación de 17 pulgadas, sistema de seguridad pre sense y volante multifunción. Precios nuevo Audi Q2 2024 en España: FUENTE: https://es.motor1.com/news/714600/audi-q2-2024-precios-motores/
-
5 Abril 2024 Nuevo Audi Q2 2024: precios, gama y equipamiento... ¡de un SUV más potente! El nuevo Audi Q2 sigue resultando competitivo tras su última puesta día. Y ojo, ya que también llega con mayor potencia en una mecánica. Audi Q2 El Audi Q2 se ha visto reforzado tras su última actualización. Y es que este SUV premium urbano ahora tiene nuevos competidores a los que plantar cara, como el Lexus LBX, o el DS 3 Hybrid. De este último modelo ya te proporcionamos todos sus detalles en un artículo previo. Para hacer frente a esta ofensiva y al empuje de otros rivales, como los Hyundai KONA, Renault Captur y Toyota C-HR, la marca de los cuatro aros mueve ficha. De hecho, introduce varias mejoras en su todocamino más pequeño (el Audi A1 allstreet no deja de ser un utilitario sobreelevado). Audi Q2 Más tecnología El Audi Q2 2024 trae una nueva pantalla de 8,8 pulgadas e incluye el navegador y la instrumentación digital Full HD. También introduce puertos USB-C y un reconocimiento de señales optimizado, mientras que la lista de opciones aumenta con el cargador inalámbrico y el sistema de audio Sonos 3D con 14 altavoces. En lo que respecta a la gama mecánica, mantiene las versiones de gasolina 35 TFSI de 150 CV y el deportivo SQ2 de 300 CV, así como el diésel 35 TDI de 150 CV. En función de la versión, incorpora un cambio manual o automático de doble embrague S tronic y tracción delantera o total quattro. FUENTE: https://es.motor1.com/news/714600/audi-q2-2024-precios-motores/
-
Audi confirma el inminente adiós de los TT y R8, y la llegada de más SUV RS aunque con matices
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El slogan de Audi que marca su estrategia se evidenció en la evolución de un R8 que supo adaptarse a los cambios que requería su sector. Nació en 2006 con posibilidad de equipar dos motores, un motor V8 FSI 4.2 de 430 CV o un V10 5.2 FSI de 525CV, y no fue hasta 2008 que llegó su variante descapotable. Más tarde, en 2011, se dio a conocer la versión GT que llevaba el R8 a su nivel más radical con 560 CV y reducción de 100 kg de peso. En 2012 se dio a conocer el face lift con el que se otorgaba una nueva presencia al deportivo, junto a un incremento de potencia disponible con la versión V10 Plus. En 2015 llegó la segunda generación, basada en la plataforma Modular Sport System, la cual también equipa el Lamborghini Huracán, y sin posibilidad esta vez de equipar cambio manual a diferencia de su predecesor. En 2017, sobre este mismo modelo se presento el R8 RWS, la versión con tracción trasera, y la última actualización para el modelo llegó en 2018 con cambios mecánicos, como el aumento de potencia del motor o una suspensión más estable y precisa, junto a un rediseño leve en el exterior que lo hacía aún más agresivo con líneas más afiladas. De la calle a la gran pantalla pasando por la competición A la izquierda el R8 GT3 de competición, a la derecha el R8 en la película Iron Man. El R8 se convirtió en un icono no solo dentro del mundo del motor, si no en la competición de Motorsport con versiones como el R8 LMS Ultra o los R8 LMS GT3 y GT4 con los que se participó en campeonatos de resistencia, como las 24 horas de Nürburgring o el DTM (Deutsche Tourenwagen Masters), el campeonato de automovilismo de Alemania que figura entre las competiciones de turismos más importantes del mundo. Además, se convirtió también en protagonista de la gran pantalla, tras ser escogido como el coche personal de Tony Stark, más conocido como Iron Man, en las distintas películas en las que participó el actor Robert Downey Jr. dentro del universo cinematográfico de Marvel. Esto supuso otro motivo más que se suma a la extensa lista de razones por las que el deportivo de los cuatro aros será recordado en el tiempo y pasará a la historia del motor. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12751187/04/24/cronica-de-una-muerte-anunciada-el-adios-del-audi-r8.html -
Audi confirma el inminente adiós de los TT y R8, y la llegada de más SUV RS aunque con matices
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
4/04/2024 Crónica de una muerte anunciada: el adiós del Audi R8 El icono de la marca de los cuatro aros cesa su producción tras 18 años en el mercado La normativa de emisiones que entra en vigor en 2027, clave en esta decisión de Audi Audi R8 Audi ha fabricado la que será última unidad de su icónico R8, un biplaza que se presentó en 2006 y que cautivó al mundo del motor al ser algo diferente que se erigió como digno rival de los deportivos de Lamborghini, Ferrari o Porsche. Finalmente llegó el día que tanto temían los amantes del motor. Tras la despedida del TT hace apenas cuatro meses, ahora es el turno del Audi R8, del que se ha fabricado su última unidad, y con ello se despide un modelo que, tras 18 años en el mercado y 44.418 unidades producidas, deja un hueco en la marca alemana que los aficionados del motor esperan que se reemplace pronto (posiblemente con un modelo eléctrico) al no contar ya Audi con modelos biplaza. Para esta última unidad de R8, que desde ya pasa a forma parte del museo de Audi, se ha escogido un tono que no pasará inadvertido, el Amarillo Vegas. Se ha producido en la factoría de Böllinger Höfe, cerca de la sede de Audi en Ingolstadt (Alemania), con la especificación Performance que otorgaba 620 CV en lugar de los 570 CV del modelo base. Extraña que esta última unidad producida y que se expondrá en el museo no sea una de las ediciones especiales presentadas hace poco, como el GT o el Green Hell, sin embargo con su agresivo aspecto exterior, junto al tono escogido, y con un motor V10 5.2 atmosférico con un 0-100 km/h en 3,1 segundos y una velocidad máxima de 331 km/h, lo raro sería no contar con una de estas piezas de arte en la exposición. A la vanguardia de la técnica Gama Audi R8 2006-2024. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12751187/04/24/cronica-de-una-muerte-anunciada-el-adios-del-audi-r8.html -
7 de abril de 2024 Cambio de rasante ¿Qué es y qué normas hay que seguir? Descubre cómo hay que circular por un cambio de rasante para tener la máxima seguridad posible. Cambio de rasante El cambio de rasante es un aspecto de la conducción que requiere atención y habilidad. Pero, ¿estás realmente familiarizado con lo que implica y las normas cruciales a seguir en estos tramos de carretera? Independientemente de tu experiencia al volante, es esencial informarse sobre los cambios de rasante. Tener conocimiento sobre este tema es vital para cualquier conductor, especialmente si conduces regularmente. ¿En qué consiste un cambio de rasante? Un cambio de rasante se refiere a esos tramos de carretera donde se encuentran pendientes ascendentes y descendentes, creando un punto en la vía donde la inclinación cambia. La severidad de estas pendientes puede variar, desde suaves hasta pronunciadas. ¿Qué normas hay que seguir durante un cambio de rasante? Es fundamental conocer y seguir un conjunto de normas al enfrentarse a un cambio de rasante: Visibilidad Mantener una visibilidad clara es esencial. En situaciones donde el carril contrario no es visible claramente, se requieren precauciones extras. Es crucial para cambiar de dirección, parar, estacionar y adelantar de manera segura. Adelantamiento Aunque adelantar está permitido en cambios de rasante siguiendo normas específicas, en condiciones de visibilidad reducida, como mal tiempo, el adelantamiento debe evitarse. Es necesario calcular la distancia y velocidad de los vehículos implicados y asegurarse de tener espacio suficiente para adelantar sin riesgo. Precauciones adicionales La atención constante es clave. Estar alerta y poder anticipar situaciones de riesgo es esencial. El uso adecuado del equipo de seguridad, mantener una velocidad prudente y señalizar correctamente son medidas fundamentales para prevenir accidentes. ¿Qué acciones evitar? No se debe aumentar la velocidad de manera abrupta, ya que esto puede resultar en una pérdida de control. Aunque el adelantamiento puede ser posible, no se recomienda en situaciones de visibilidad limitada o donde las normas lo prohíban. Mantener las luces encendidas en condiciones de poca luz y asegurarse de que el parabrisas esté limpio son prácticas recomendadas. Evitar distancias cortas con otros vehículos permite reaccionar de manera efectiva ante imprevistos. La destreza al volante se complementa con la preparación y el conocimiento. Los cambios de rasante representan desafíos que requieren una atención y preparación adecuadas. Con la información correcta y manteniendo las precauciones necesarias, podrás afrontar estos tramos con seguridad y confianza, asegurando tu bienestar y el de los demás usuarios de la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambio-rasante-que-es-normas-hay-seguir-ecn_291329_102.html
-
Audi A7 Avant 2025 Audi A7 Avant 2025 Se da por hecha la aparición de una versión RS7 Avant de altas prestaciones con una potencia que no debería bajar de los 650 CV y que, como el actual RS6 Avant, contaría con etiqueta Eco de la DGT gracias a su hibridación ligera. Por lo demás, el Audi A7 Avant tendrá una longitud de unos cinco metros de largo, un tamaño que le permitirá seguir ofreciendo un gran maletero y unas amplias plazas traseras, sobre todo en lo que a espacio para las piernas se refiere. Este Audi A7 Avant debería llegar en 2025, y se seguirá presentando como el rival más peligros del BMW Serie 5 Touring o del Mercedes Clase E Estate, dos rivales que se acaban de renovar recientemente. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/audi-a7-avant-2025-espia/706007.html
-
05/04/2024 / En esta ocasión, sobre la nieve y en climas de frío extremo Top Secret: El Audi A7 Avant 2025 sigue afinando sus pruebas Audi A7 Avant 2025 El Audi A7 Avant 2025, que será el sustituto del actual Audi A6 Avant, continúa con sus fases de pruebas antes de llegar a los concesionarios en 2025. Ya hace meses que os hemos explicado que Audi va a reservar los números pares de sus denominaciones para los modelos eléctricos, dejando los impares para los que sigan empleando motores de combustión o hibridados. Por eso, el Audi A4 y el Audi A4 Avant serán unos modelos 100% eléctricos, de manera que sus sustitutos con motores de combustión se llamarán A5 o A5 Avant. En el caso del Audi A6 ocurre exactamente lo mismo. Seguirá habiendo un Audi A7 Sportback, pero el Audi A7 ‘a secas’ será para la berlina y el Audi A7 Avant de estas fotos será el elegido para la versión familiar. Por lo que podemos adivinar en las fotos, el Audi A7 Avant se mantendrá muy fiel tanto a las clásicas líneas maestras de toda la gama Audi como al típico concepto de familiar deportivo que llevan empleando Los Audi Avant en sus diferentes versiones y tamaños. Audi A7 Avant 2025 No hay datos mecánicos aún, pero se da por hecho que la mayoría de sus mecánicas, por no decir todas, contarán con algún tipo de hibridación. Así, es de suponer que haya algunas versiones microhibridadas que podrían arrancar en unos 150 CV, pero también encontraremos las clásicas versiones híbridas enchufables TFSIe que ya existen en la actualidad, aunque convenientemente revisadas y una autonomía en modo eléctrico de unos 100 kilómetros. Todas las versiones contarán con cambio automático, dado que Audi ya desterró los cambios manuales de este tipo de coches hace tiempo, y la tracción Quattro también será de serie en la mayoría de las versiones. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/audi-a7-avant-2025-espia/706007.html