Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50341
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    236

Mensajes publicados por Ocio

  1.  

     

     

     

     

     

     

    ¿Dónde ocurren?

    Curiosamente, el aumento de los ciberdelitos se produce continuamente en países desarrollados,

    lo que supone una preocupación reciente.

     

     

    En este tipo de naciones, los ladrones de coches aprovechan la digitalización de la sociedad para llevar a cabo sus fechorías.

     

     

    Sin ir más lejos, en nuestro país, en España, se roban alrededor de 37.000 vehículos al año, con una tasa de recuperación del 10%

    tal y como cuentan desde ‘Motor El País’.

     
     
     

    Maniobras de reacción

    Desde los fabricantes de automóviles, quiere combatir este tipo de delitos, para lo cual están desarrollando

    medidas de seguridad más avanzadas.

     

     

    No obstante, los ladrones van siempre un paso por delante, usando herramientas electrónicas para copiar los códigos de acceso

    como los keyless mencionados anteriormente.

     

     

     

    Más en profundidad

    Uno de los ejemplos de casos concretos es el Flipper Zero, un dispositivo que se comercializa de manera legal y es capaz de piratear sistemas digitales

    y de control de acceso.

     

     

    Este recuerda a nivel visual a los populares Tamagochis de los 90’s, aunque es capaz de clonar etiquetas RFID y NFC, mandos

    a distancia y claves digitales remotas.

     

     

    No obstante, hay que recordar que este Flipper Zero fue diseñado para acciones legales, como el hecho de copiar controles de acceso antiguos.

     
     
     

    Virales

    Las redes sociales se están llenando de vídeos en los que se muestra cómo se pueden usar estos dispositivos como

    el Flipper Zero de manera fraudulenta, pudiendo abrir puertas de viviendas, garajes

    y coches de última generación.

     

     

    Las autoridades de diferentes países ya están evaluando estos dispositivos y tomando medidas para abordar esta creciente

    problemática retirando todos los Flipper Zero, algo que están haciendo las autoridades

    estadounidenses y brasileñas.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/tecnologia-ya-es-gran-problema-robo-coches-se-multiplica-con-este-aparato-electronico_291207_102.html

  2. 15 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    La tecnología ya es un gran problema y el robo

    de coches se multiplica con este aparato electrónico

     

    Las últimas tecnologías son de ayuda para la Policía,

    pero los ladrones de coches también saben usarla a su favor.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    la-tecnologia-ya-es-un-gran-problema-y-e

     

    La tecnología ya es un gran problema y el robo de coches

    se multiplica con este aparato electrónico

     

     

     

     

     

     

    Los ladrones están al día con las tecnologías más recientes del mercado, algo que les permite robar con mayor facilidad

    y que sean más difíciles de coger por las autoridades al realizar robos mucho más sofisticados.

     

     

     

    Antiguas artimañas vs nuevos métodos

    Hasta hace no mucho tiempo, los ladrones tendían a forzar cerraduras o a romper los cristales

    de los coches para poder robarlos.

     

     

    Sin embargo, ahora son capaces hasta de clonar la señal de las llaves del coche usando dispositivos

    electrónicos de gran sofisticación.

     
     
     

    Duplicar

    Estos dispositivos son llamados keyless y lo que hacen es duplicar los datos inalámbricos que permiten abrir

    y arrancar el vehículo sin necesidad de tener la llave física.

     

     

    Estos cuentan con un radio de alcance de hasta 20 metros, lo cual hace relativamente fácil para los ladrones el hecho

    de clonar los código y acabar entrando y arrancando el coche en cuestión de segundos,

    posteriormente a que el propietario lo haya estacionado y,

    evidentemente se haya alejado de él.

     
     
     
     
     
     
     

    Las llaves modernas cuentan con un código que se puede copiar electrónicamente

     

    Las llaves modernas cuentan con un código que se puede copiar electrónicamente

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/tecnologia-ya-es-gran-problema-robo-coches-se-multiplica-con-este-aparato-electronico_291207_102.html

     

  3.  

     

     

     

     

     

    Gran base de datos comercializable

    El joven comenzó extrayendo datos de Murcia, para acabar filtrando información procedente de Andalucía, Canarias, Baleares y otras

    comunidades autónomas.

     

     

    El joven, según informa El Confidencial, creó un script usando este certificado digital, para realizar solicitudes de datos de forma

    masiva, pero que extraía gradualmente para no ser detectado por los sistemas de seguridad de la Administración,

    algo que consiguió durante casi 4 años hasta que cometió el error de querer obtener

    de golpe 80.000 registros.

     
     

    El objetivo que ha indicado la Policía sobre el fin del ciberdelincuente era crear una gran base de datos comercializable,

    ofreciendo por ejemplo servicios de comprobación de datos de vehículos para compras de segunda mano

    a un precio inferior al que actualmente cobra la propia DGT en sus Informes de Vehículos.

     

     

    También pretendía vender estos datos a terceras empresas que pudieran estar interesadas, como por ejemplo

    aseguradoras o portales de compraventa.

     

     

    La detención del joven murciano se ha podido ejecutar gracias a la colaboración entre la Comisaría General de Información y al

    Centro Criptológico Nacional, dependiente del CNI.

     

     

    La Policía Nacional confirma finalmente que se han podido recuperar todos los datos y las bases creadas relacionadas

    con ellos, neutralizando asimismo hasta dos copias de seguridad que mantenía ocultas.

     

     

    Caso cerrado.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/robo-masivo-datos-ha-puesto-en-alerta-dgt-con-40-millones-matriculas-copiadas_291221_102.html

  4. 15 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    El robo masivo de datos que ha puesto en alerta a la DGT,

    con 40 millones de matrículas “copiadas”

     

    Modelos de coches, matrículas, antigüedad, bastidores…

    Un joven que ha conseguido infiltrarse durante años en los sistemas

    de la DGT ha sido por fin detenido.

    Te contamos cómo operaba y para qué.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    el-robo-masivo-de-datos-que-ha-puesto-en

     

    El robo masivo de datos que ha puesto en alerta a la DGT, con 40 millones

    de matrículas “copiadas”

     

     

     

     

     

    Tiene solo 23 años, pero ha conseguido, durante nada menos que 4 años, poner en jaque no solo a todos los sistemas informáticos

    de la Dirección General de Tráfico, sino también a las autoridades que investigan en España

    los delitos relacionados con la ciberdelincuencia.

     

     

    Sin embargo, al final cayó.

     

     

    Según adelanta El Confidencial, un joven de 23 años de Murcia ha sido detenido tras detectarse que se había infiltrado

    desde 2020 en los sistemas de la DGT para extraer millones de datos del organismo de Tráfico

    con el objetivo de comercializarlos posteriormente

    como base de datos de gran valor.

     
     
     

    Vulnerabilidad detectada en formularios de pago

    Tal y como confirma la propia Policía Nacional que ha investigado el suceso, el joven ciberdelincuente logró conectarse a todos los sistemas de la DGT

    con el certificado digital del DNI de su madre, para posteriormente extraer datos como 40 millones de matrículas

    y numerosa información adjunta de los propietarios, tal como modelo de coche, antigüedad,

    número de bastidor, datos personales…

    por poner solo algunos ejemplos.

     

     

     

     

     

     

    5d1c55cd0ce694d72d8b4eaf-nueva-sede-elec

     

    La DGT confirma el robo masivo de datos de la Sede Electrónica

     

     

     

     

     

     

    La operación ha sido especialmente compleja debido a la profundidad de una operación delictiva, muy sofisticada para tratarse de un joven

    de poco más de 20 años y que ha durado prácticamente 4 años.

     

     

    El hecho que terminó por alertar por completo del problema a los agentes especiales de la Policía Nacional fue la

    filtración repentina de casi 80.000 registros de la DGT de una sola tacada.

     
     

    Tras investigar esta alerta, las autoridades pudieron percatarse de los delitos que llevaba años realizando, gracias a aprovechar una

    vulnerabilidad detectada en los formularios de pago de la DGT relacionados con el impuesto de transmisiones patrimoniales

    de la Sede Electrónica de varias comunidades autónomas, desde donde podía acceder, gracias

    a la interconexión entre administraciones, a los sistemas de la DGT.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/robo-masivo-datos-ha-puesto-en-alerta-dgt-con-40-millones-matriculas-copiadas_291221_102.html
     

  5.  

     

     

     

     

    La organización, que aglutina a la práctica totalidad de estaciones de ITV en España, vuelve así a confirmar que

    la periodicidad de pasar la inspección de cada vehículo viene regulado por el artículo 6

    del mencionado Real Decreto, “que siguen siendo vigentes y no

    han sufrido modificaciones, ni se prevén cambios”.

     
     

    A continuación os mostramos el cuadro de periodicidad de las ITV en España, recordando desde la asociación

    que la primera inspección debe realizarse en cada vehículo en función a la categoría y desde su fecha de matriculación.

     

     

     

    Tipo de vehículo: Primera inspección

     
     
     
    • Ciclomotores: 3 años

     

     

    • Motocicletas, quads y cuadriciclos: 4 años

     

     

    • Turismos y Autocaravanas: 4 años

     

     

    • Taxis y Transportes escolares y de menores: 1 año

     

     

    • Transporte de mercancías (Camiones o furgones): Ligeros (MMA ≤ 3.500 kg): 2 años

     

     

    • Transporte de mercancías (Camiones o furgones): Pesados (MMA > 3.500 kg): 1 año

     

     

    • Caravanas remolcadas: 6 años

     

     

    • Resto de remolques o semirremolques (MMA > 750 kg): 1 año

     

     

    • Autobuses y autocares: 1 año

     

     

    • Vehículos agrícolas: Velocidad máxima de fabricación > 40 km/h: 4 años

     

     

    • Vehículos agrícolas: Resto: 8 años

     

     

    • Vehículos especiales de obras y servicios (Velocidad ≥ 25 km/h): 4 años

     

     

     

     

     

    FUENTE:    https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-responden-furgonetas-no-tendran-pasar-inspeccion-cada-6-meses_291241_102.html

  6. 15 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    Las ITV responden: las furgonetas no tendrán

    que pasar la inspección cada 6 meses

     

    En contra de lo que se venía informando, no habrá cambios inmediatos

    en las revisiones de la ITV ni para las furgonetas ni para los

    vehículos históricos.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    las-itv-responden-las-furgonetas-no-tend

     

    Las ITV responden, las furgonetas no tendrán que pasar la inspección cada 6 meses

     

     

     

     

     

    Se acabó la noticia, porque no la hay.

     

     

    La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos,

    AECA-ITV, ha querido zanjar la polémica y expresar hoy públicamente que no hay cambios en las revisiones

    en España, en contra de las informaciones que se venían publicando en referencia a nuevas

    modificaciones aplicadas por la DGT.

     

     

    Desde AECA-ITV aclaran que de momento no se va a modificar la periodicidad de determinados vehículos en las inspecciones, ya que

    no ha habido cambio alguno al respecto desde que se aprobó el Real Decreto 920/2017 del 23 de octubre de 2017, por el que

    se regula la inspección técnica de vehículos”.

     
     

    Contrario a lo que aseguran algunos medios de comunicación de que, por decisión de la DGT, las furgonetas tendrán que pasar la ITV

    dos veces al año, mientras que los vehículos históricos no la tendrán que pasar nunca más; la entidad explica que

    la periodicidad de la ITV está regida por el citado Real Decreto 920/2017.

     

     

    Cualquier modificación del articulado de este Real Decreto, debe aprobarse por una norma del mismo rango legal o superior;

    lo que hasta la fecha no se ha producido”, confirma el comunicado de AECA-ITV.

     

     

     

     

     

     

    asi-es-el-test-de-emisiones-de-la-itv-qu

     

    AECA-ITV responde a la polémica sobre las periodicidades de las inspecciones.

     

     

     

     

    FUENTE:    https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-responden-furgonetas-no-tendran-pasar-inspeccion-cada-6-meses_291241_102.html
     

  7.  

     

     

     

     

     

     

     

     

    De cara a evaluar la cantidad de radares que hay, se debería tener en cuenta los habitantes de cada una de las comunidades

     

    De cara a evaluar la cantidad de radares que hay, se debería tener en cuenta los habitantes de cada una de las comunidades

     

     

     

     

     

     

     

    El radar más peligroso

    Estos son los cinemómetros que más multan en España:

     
     
     
    • El primero, se encuentra en Andalucía, concretamente en el kilómetro 74,7 de la A-381, en Cádiz. Durante el año 2022, este dispositivo emitió 79.528 sanciones, con una media de 217 multas al día.

     

     

    • El segundo, está en la misma comunidad, exactamente ubicado en la autovía Jerez-Los Barrios, en el kilómetro 37,29 de la A-38, que puso 68.321 multas, suponiendo una media de 187 sanciones al día.

     

     

    • El tercero, está en la Comunidad Valenciana, en el kilómetro 326,39 de la A-7 con un total de 50.387 multas en 2022.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-radar-oculto-temido-mas-multa-dgt-en-toda-espana_291244_102.html

  8. 15 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    Este es el radar oculto más temido y que más

    multa de la DGT en toda España

     

    La DGT cuenta con muchos radares para sorprender a los conductores,

    sin embargo, hay uno que destaca por encima del resto.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    este-es-el-nuevo-radar-que-ya-esta-proba

     

    Este es el radar oculto más temido y que más multa de la DGT en toda España

     

     

     

     

     

    Según el II Observatorio de Radares de España de 2023, en nuestras carreteras hay un total de 2.820 radares, de los cuales 2.010 son fijos, 400 de semáforo,

    243 de cinturón y móvil y 167 de tramo, lo cual representa un crecimiento del 7% respecto al anterior año 2022.

     

     

    Cabe recordar que hay tres comunidades en las que la DGT no tiene ningún tipo de poder, después de que las competencias fueran trasferidas

    desde el Estado, y son Cataluña, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco.

     

     

     

    Comunidades con más dispositivos

    Las comunidades autónomas con más radares son, según el mismo informe que usa los datos de 2022 de la Dirección General de Tráfico, el Servei Català de Trànsit, la encargada en Cataluña y Trafikoa,

    la responsable en País Vasco.

     

     

    Estas son las comunidades españolas que más radares poseen en sus carreteras.

     
     
     
    • Cataluña con 700.

     

    • Andalucía con 261.

     

    • Castilla y León.

     

     

     

     

    Más informaciones

    No obstante, según un estudio de los Automovilistas Europeos Asociados, la AEA, los dispositivos más activos se encuentran en la comunidad andaluza,

    donde se ubican cinco de los 10 que más sanciones emiten.

     

     

    A su vez, esta comunidad también lidera la emisión de multas por excesos de velocidad. Este es el pódium:

     
     
     
    • Andalucía: con un total de 953.422 denuncias, lo que representa un 25,7% de todas las emitidas en el país.

     

     

    • La Comunidad Valenciana: ocupando el segundo lugar con 447.470 y un 12%.

     

     

    • Castilla y León: completando el pódium con un tercer puesto con 427.428 y un 11,5%.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-radar-oculto-temido-mas-multa-dgt-en-toda-espana_291244_102.html
     

  9.  

     

     

     

     

     

    Porque aprovechando su estancia en la comunidad autónoma, Pere Navarro ha confirmado que este mismo año instalará un nuevo radar de tramo

    en la concurrida autopista A-8, a la altura de Saltacaballos, en Castro Urdiales.

     

     

    En concreto, su entrada en vigor se espera para este mismo verano, en poco más de 3 meses, y nace con el objetivo de

    sustituir a los dos radares fijos que hay actualmente en la misma zona.

     

     

     

    El nuevo radar cubrirá 6 km de tramo y con límite de 100 km/h

    Estamos yendo del radar de punto al radar de tramo, que nos parece más justo”,

    ha confirmado el director de la DGT, quien también asegura que este nuevo radar estará visiblemente bien señalizado.

     

     

    Cualquiera puede pasarse el límite de velocidad, pero si eso ocurre a lo largo de un tramo de dos o tres kilómetros el tema tiene ya algo más de miga”,

    ha concluido Navarro en su justificación hacia la apuesta al radar de tramo.

     

     

    Porque en realidad, y como una muestra más en este caso de la buena intención de la DGT en la instalación de este radar de tramo en Cantabria,

    el máximo organismo de Tráfico ha confirmado también que además elevará el límite de velocidad en este tramo vigilado

    ya por el nuevo radar, pasando de 80 a 100 km/h en todo ese recorrido.

     

     

    Una iniciativa que, sin duda, aplaudimos.

     

     

     

     

    portada_1_1000x575.jpeg

     

    Los radares de tramo se multiplican y son ya un éxito de la DGT.

     

     

     

     

    Los nuevos puntos de origen y final del radar de tramo serán el viaducto de Ontón y la salida de Castro Urdiales, respectivamente.

     

     

    En una entrevista en Onda Cero al jefe provincial de Tráfico de Cantabria, José Miguel Tolosa, el responsable de tráfico ha asegurado que este nuevo tramo controlado

    tendrá una extensión de 6 kilómetros de distancia y que, a partir ya de la semana que viene, comenzarán los trabajos para

    marcar los puntos exactos de origen y final de la medición de la velocidad.

     

     

    El jefe provincial de Tráfico de Cantabria ha concluido su intervención asegurando que, aunque la siniestralidad grave en este tramo de la autopista A-8

    “sigue siendo muy baja”, se registran un buen número de accidentes por alcance al “no llevar velocidades homogéneas” los vehículos en circulación,

    y frenar repentinamente los conductores además cuando vislumbran los actuales radares fijos, que desaparecerán.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-radar-tramo-estrena-dgt-se-convertira-en-mas-temidos-en-espana_291174_102.html

  10. 14 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    El nuevo radar de tramo que estrena la DGT y que se convertirá

    en uno de los más temidos en España

     

    España sigue apostando por los nuevos radares de tramo y la DGT acaba de anunciar que,

    a lo largo de 2024, instalará nada menos que 88 cinemómetros de este tipo,

    capaz de medir la velocidad en un tramo concreto y específico.

    Uno de los primeros ya se ha confirmado.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    el-nuevo-radar-de-tramo-que-estrena-la-d

     

    El nuevo radar de tramo que estrena la DGT y que se convertirá en uno de los más temidos en España

     

     

     

     

     

     

    Pues sí, finalmente la Dirección General de Tráfico cumple con su promesa de ir sustituyendo los radares denominados de punto

    (los fijos tradicionales) por nuevos radares de tramo, considerados más justos y efectivos al medir realmente la velocidad

    media de un tramo concreto.

     

     

    Más justo para el conductor, que no puede alegar despiste puntual en un punto, y más justo para cazar realmente a quienes

    incumplen continuamente con los límites de velocidad.

     

     

    Mejor para todos.

     

     

     

    En 2024 se instalarán 88 nuevos radares de tramo en España

    Hace ya más de un año la DGT anunció esta misma estrategia, y a finales de 2023 la corroboró:

    aseguró que, para los próximos 2 años, el máximo organismo de Tráfico instalaría hasta

    150 nuevos radares, de los que el 60 por ciento serían ya de tramo.

     

     

    Pues dicho y hecho.

     
     

    Durante la jornada “Somnolencia y Conducción”, celebrada esta semana en la sede del Colegio de Médicos de Cantabria,

    Pere Navarro, el director general de la DGT, ha confirmado que, ya solo en este año 2024, su departamento

    instalará nada menos que 88 nuevos radares de tramo distribuidos por toda España, dando un avance

    más de la estrategia ya marcada en seguridad vial.

     

     

    Y dentro de todos estos nuevos aparatos, uno comenzará muy pronto a entrar en funcionamiento.

     

     

     

     

     

    asi-funcionan-los-radares-de-tramo-con-c

     

    Así funcionan los radares de tramo con cámaras gemelas. Fuente: Dirección General de Tráfico

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-radar-tramo-estrena-dgt-se-convertira-en-mas-temidos-en-espana_291174_102.html
     

  11.  

     

     
     
     
     

    La silla debe estar lo más firmemente sujeta al asiento del vehículo

     

    La OCU advierte de los riesgos de comprar sillas infantiles de coches en el mercado de segunda mano.

     

     

     

     

     

     

    Estas sillas, según la OCU, pueden presentar daños no visibles si se han visto involucradas en algún tipo de accidente de tráfico, tales como

    piezas rotas, perdidas o dañadas que sí afecten al funcionamiento correcto de la silla en caso de impacto.

     

     

     

    Los consejos de la OCU a la hora de comprar una silla infantil de coche

    Así, teniendo este aviso en cuenta, la OCU da una serie de consejos antes de la compra, como revisarla siempre muy bien y

    asegurarte de que los cinturones, las hebillas y la estructura no esté desgastada y funcione todo perfectamente.

     

     

    Es incluso recomendable retirar la funda para hacer todas las comprobaciones.

     

     

    Conocer como hemos avisado ya si la silla ha estado involucrada en algún accidente de coche es fundamental, así como disponer del manual de instrucciones

    que nos garantice que todas las piezas están disponibles y correctamente instaladas.

     
     

    Por último es importante también conocer la normativa vigente y saber que, a partir de este mes de septiembre de 2024, solo podrán ser ya vendidas, en el mercado

    nuevo y de segunda mano, las sillas homologadas bajo la normativa ECE R129.

     

     

    Esta indicación debe llegar en la etiqueta naranja donde figura la norma de homologación.

     

     

     

    Las mejores y las peores sillas infantiles, según un estudio del RACE

    Por último, recomendamos hoy de nuevo que visites este informe del RACE sobre sillas infantiles, del que ya te hemos hablado, especialmente si están pensando

    en comprar una silla infantil nueva.

     

     

    La buena noticia es que el 90 por ciento de las analizadas superaban las pruebas y tenían una clasificación de 3 y 4 estrellas, pero puedes consultar

    cuales son las mejores y las peores.

     

     

    Y entre estas últimas dos modelos, la Maxi-Cosi Pebble 360 Pro + FamiliyFix 360 Pro y el Maxi-Cosi Pebble 360 Pro no aprobaron en el nuevo control

    de contenido de sustancias tóxicas, debido a contar con materiales de sus fundas con niveles de naftalina

    que superan lo máximo aceptable. ¡Atentos!

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/ocu-lanza-aviso-sobre-sillas-infantiles-coches-desaconseja-totalmente-estas-compras_291176_102.html

  12. 14 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    La OCU lanza un aviso sobre las sillas infantiles de coches

    y desaconseja totalmente estas compras

     

    Llevar a nuestros hijos con seguridad en el coche tiene que ser, sin duda, una prioridad de todo conductor.

    Para ello, la OCU lanza hoy importantes advertencias que debemos ya escuchar.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    la-ocu-lanza-un-aviso-sobre-las-sillas-i

     

    La OCU lanza un aviso sobre las sillas infantiles de coches y desaconseja totalmente estas compras

     

     

     

     

     

    Sí, llevar a los niños en sillas en coches afortunadamente es lo norma en España y todos nos alegramos.

     

     

    Pero hay que tener precaución y saber cómo tienen que viajar en las mejores condiciones de seguridad, porque no son iguales todas las sillas

    y pueden darse casos también de compras que no responden a los requisitos mínimos exigidos por la ley

    y el sentido común.

     

     

    Ante esta realidad, acuciada también por las economías más ajustadas que, en ocasiones, lleva a muchas familias a no poder comprar sillas infantiles nuevas

    y de marcas contrastadas para viajar con todos los hijos, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, ha decidido emitir una alerta

    y una serie de consejos para, al menos, no comprometer nunca la seguridad de los más pequeños

    y vulnerables en casos de accidentes de tráfico.

     
     

    Un primer consejo, por supuesto, nos lleva a tener que garantizar siempre que nuestro hijo viaje en una silla infantil para coche homologada.

     

     

    Y el gran riesgo llega en este sentido por la compra de sillitas en el mercado de segunda mano, claramente más baratas pero que pueden

    convertirse en un problema sin duda de seguridad.

     
     
     
     
     
     
     

    Utilizar la silla infantil adecuada garantiza la seguridad de los más pequeños

     

    Utilizar la silla infantil adecuada garantiza la seguridad de los más pequeños

     

     

     

     

     

     

    La OCU desaconseja comprar sillas infantiles de coche de segunda mano

    La OCU, evidentemente, advierte que lo mejor siempre es comprar una silla infantil de coche nueva, aunque, en caso de tener que apostar a una usada,

    hay que tomar ciertas precauciones.

     

     

    La primera es intentar solo recurrir a este tipo de productos si provienen de personas que conozcamos y de confianza, como familiares

    o amigos que ya no las necesiten porque sus hijos se hayan hecho mayores.

     
     

    Incluso en estos casos, la prioridad es que comprobemos antes de usarlas que tenemos certeza de su homologación y de que

    nunca hayan sufrido algún daño previo o hayan sido “víctimas” de algún importante accidente de tráfico que pueda haberle

    creado algún defecto.

     

     

    Se comprometería por tanto así obviamente la seguridad de los niños que viajen a bordo de ellas.

     

     

    La OCU advierte que, si desconocemos el origen de la silla infantil de segunda mano, lo mejor es no proceder a su compra y descartarla

    por mucho que a simple vista pueda pensarse que está en perfecto estado.

     

     

    La organización por tanto desaconseja por completo comprar sillas infantiles para niños en páginas de compra de segunda mano

    en la que desconozcamos su origen o a los vendedores.

     

     

     

  13.  

     

     

     

     

    Ley

    Se trata de una revisión de la anterior Euro 6 diseñada para acompañar a la industria en su transición hacia vehículos

    más limpios de emisiones para el año 2035.

     

     

    Por ello se han decidido conservar los límites de emisiones y las pruebas establecidas en la citada anterior normativa.

     
     
     

    En añadido

    En esta Euro 7 se han establecido límites más estrictos para los vehículos pesados que los que había en vigor y además,

    por primera vez en su historia, las normas de la unión Europea incluirán límites de emisiones de partículas

    de freno (PM 10) para coches y furgonetas, y requisitos mínimos de rendimiento para la

    durabilidad de la batería en todos los EV que dispongan de esta.

     

     

     

    Otra novedad es la del ‘pasaporte medioambiental’ para vehículos, que proporcionará información detallada sobre la eficiencia

    del vehículo en el momento en el que se matrícula, teniendo en cuenta sus emisiones de C02 o su consumo de

    combustible y autonomía eléctrica, en caso de tenerla, ambas según cifras

    de homologación europeas WLTP.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/parlamento-europeo-aprueba-nueva-norma-euro-7-afectara-todos-coches_291188_102.html

  14. 14 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    El Parlamento Europeo aprueba la nueva norma

    Euro 7 y así afectará a todos los coches

     

    La norma Euro 7 de contaminación de vehículos ya ha llegado de mano del Parlamento Europeo,

    por lo que debemos saber en qué afecta.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    edificio-del-parlamento-europeo-en-estra

     

    El Parlamento Europeo aprueba la nueva norma Euro 7

    y así afectará a todos los coches

     

     

     

     

     

     

    Ya es oficial, el Parlamento Europeo ha aprobado de manera definitiva la normativa Euro 7, estableciendo los estándares

    de reducción de emisiones contaminantes atmosféricas que provienen del transporte por carretera.

     

     

    La normativa actualizada, que ha sido respaldada por todo el Parlamento, se aplicará a todos los vehículos.

     

     

     

    Detalles

    La Euro 7 se aplicará a coches y a vehículos ligeros, en vez de como se había propuesto inicialmente desde

    la Comisión Europea en 2025, en 2027.

     

     

    El acuerdo sobre esta reglamentación sustituyente de la Euro 6 fue alcanzado en diciembre del pasado

    año 2023 en el Consejo y ha sido adoptado por 297 votos a favor, 190 en contra y 37 abstenciones

    en el Parlamento Europeo.

     
     

    Cabe destacar que, pese a haber sido aprobada, la propuesta contaba con la oposición totalmente frontal, tanto de la industria de la automoción

    como de ocho países como son Francia, Italia, República Checa, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

     

     

    Sus argumentos es el de que estas medidas añaden nuevos costes y trabas a la industria para un lapso muy corto de tiempo hasta

    el año marcado por la UE para que todos los vehículos sean cero emisiones.

     
     

    Ahora, ya solo queda que los 27 países miembros de la Unión Europea lo adopten formalmente antes de que pueda entrar en vigor.

     
     
     

    ¿Cuándo llegará?

    La reforma se implementará 30 meses después de su entrada en vigor para coches y furgonetas, a finales de 2026, y 48 meses después

    para autobuses, camiones y remolques, en 2028, lo que supondrá que se postergará su aplicación

    hasta esos años, para lo cual, todavía queda.

     

     

     

     

     

     

    veremos-si-todo-esto-puede-llevarlo-a-ca

     

    Veremos si todo esto puede llevarlo a cabo la Unión Europea

    con tanta facilidad

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/parlamento-europeo-aprueba-nueva-norma-euro-7-afectara-todos-coches_291188_102.html
     

  15.  

     

     

     

    Rumores

    Hemos de decir que, nada, absolutamente nada de esto está confirmado, pero sí que hay fuertes rumores desde países como Francia que apuntan

    a que acabará ocurriendo.

     

     

    El concepto FT-Se no mostraba el futuro MR2, sino más bien lo que será la siguiente generación del Supra.

     

     

     

    Desde Japón, se comenta que la marca está considerando lanzar dos modelos deportivos diferentes:

     

     

    • Uno eléctrico: basado en el FT-Se para 2027. Sería el sustituto del actual Supra.

     

    • Uno de gasolina: posiblemente el nuevo MR2.

     

     

     

     

    Motor Nuevo MR2

     

    Este se espera que acabe por recurrir al motor de tres cilindros en línea y 1.6 litros de gasolina turbo inaugurado en el Toyota GR Yaris, que cuenta con 280 CV.

     

     

    No obstante, se espera que en el deportivo alcance los 300 CV y los 370 Nm de par motor, las mismas cifras que consigue el GR Corolla con el citado motor,

    aunque no se descarta que se intentara alzar hasta los 320 CV.

     

     

    Entre otras cosas, el objetivo de Toyota es rentabilizar el motor instalándolo también en un nuevo modelo deportivo, que sería el tercero.

     

     

    Este estaría disponible con una caja de cambios manual de seis velocidades o una transmisión automática de ocho velocidades.

     

     

    Lo que sí que no se sabe es si llegará bajo el nombre de MR2, ya que debería mantener tanto la posición central trasera del motor

    como su propulsión, características con las que contaba el modelo descatalogado en 2007 y que no ha recibido aún un sustituto.

     

     

     

     

     

    Toyota MR2 del año 1996

     

    Toyota MR2 del año 1996

     

     

     

     

     

     

    Diseño

    Si bien la motorización parece clara, no sucede lo mismo con su estilo.

     

     

    Dos proyectos de distintas filosofías están compitiendo en el seno de Toyota, ya que la marca no ha decidido aún sobre la forma

    que tendrían el techo y el capó trasero.

     
     
     

    Estas son las dos opciones:

    • La primera es retomar el diseño de la primera generación del MR2, con un motor plano y una luneta trasera relativamente vertical.

     

    • La segunda opción sería más cercana al Supra actual, caracterizado por una línea de techo que descienda hasta una luneta trasera más pronunciada.

     

     

     

     

    Las medidas, dando igual qué opción escojan se esperan de 4,40 metros de largo, por 1,85 metros de ancho y 1,23 metros de alto, con una distancia

    entre ejes de 2,6 metros.

     

     

    Su peso sería de alrededor de 1.300 kg.

     

     

    Para saber más deberemos esperar a la presentación, para finales de 2025, con su comercialización esperando al año siguiente y con un precio que se

    situaría al cambio actual entre los 61.000 euros y los 67.000.

     

     

    Aún se desconoce en qué mercados se lanzará este tercer resurgimiento de los vehículos deportivos de la marca, después del GT 86 y del Supra,

    aunque sus precios podrían ser considerablemente más altos fuera del país.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/regresa-toyota-mr2-sera-nuevo-gran-coupe-deportivo-japones_291196_102.html

  16. 14 de marzo de 2024

     

     

     

     

    ¡Regresa el Toyota MR2! Así será el nuevo gran coupé deportivo japonés

     

    Tras haber desaparecido en 2007, el regreso del mítico

    Toyota MR2 podría darse para el año 2026.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    regresa-el-toyota-mr2-asi-sera-el-nuevo-

     

    ¡Regresa el Toyota MR2! Así será el nuevo gran coupé deportivo japonés

     

     

     

     

     

    El coupé con motor central desapareció hace 17 años. Sin embargo, la gente de Toyota nos tiene preparada una sorpresa en forma de su vuelta al mercado.

     

     

    Y tal y como lo leen, tenemos una noticia aún mejor, será con un motor gasolina basado en el del divertido Toyota GR Yaris y potenciado.

     

     

     

    MR2

    El Toyota Midship Runabout 2, más conocido como MR2 fue un deportivo compacto japonés que Toyota comercializó entre 1984 y 2007, tiempo en el que pasó por

    tres diferentes generaciones.

     

     

    Las dos primeras contaban con la forma de cupé y un techo desmontable, mientras que la tercera, se convirtió en un descapotable.

     

     

    A Europa llegaron solo las dos últimas bajo la denominación MR.

     

     

    Era un deportivo ágil y potente y como vehículo de propulsión fue el primer coche en serie en Japón en incorporar un motor en posición central.

     
     

    En el último Salón de Tokio, la marca presentó un concepto de deportivo eléctrico llamado FT-Se con proporciones evocadoras

    del modelo original.

     

     

    Desde entonces, los rumores han ido a más en Japón.

     

     

    El sitio web ‘Best Car Web’ afirmó haber recibido nueva información sobre el retorno del MR2 para el año 2026.

     
     

    Os traemos todas las filtraciones y rumores que han surgido sobre el futuro coupé japonés que sigue dando de qué hablar.

     

     

     

     

     

     

    toyota-mr2-del-ano-2000_1_1000x575.jpeg

     

    Toyota MR2 del año 2000

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/regresa-toyota-mr2-sera-nuevo-gran-coupe-deportivo-japones_291196_102.html
     

  17.  

     

     

     

     

     

     

    FECSA responde así a dos de las peticiones que solicitaba para este elemento de seguridad la ATGC:

    de un lado, que el sistema no necesitase incorpora ningún tipo de cableado;

    de otro, que el conjunto de chaleco y airbag no tuviese un peso excesivo

    para no añadir más carga al motorista.

     

     

    Equipándose sobre la propia cazadora del motorista, y sin suponer ningún cambio a la indumentaria tradicional del cuerpo de la Guardia Civil,

    este nuevo chaleco llega a la agrupación de tráfico como un nuevo salvavidas que evite, no solo accidentes mortales,

    sino incluso secuelas graves que desgraciadamente se han ido produciendo con los años entre los agentes por

    culpa de impactos y siniestros a bordo de las motocicletas de la Guardia Civil.

     
     

    De hecho, según los últimos datos publicados por la DGT haciendo referencia al Observatorio Nacional de Seguridad Vial,

    el porcentaje de lesiones de columna en accidentes de motocicleta es claramente menor, un 14%,

    en personas que usan chaquetas o chalecos con airbag, frente a quienes solo llevan ropa

    protectora normal, un 27%.

     

     

    En estos últimos, además, las opciones de sufrir lesiones medulares graves se multiplican por tres.

     

     

    Sin duda, es una gran noticia la incorporación de este nuevo elemento de protección entre

    los motoristas de la Guardia Civil.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/innovador-elemento-seguridad-espanol-estrena-guardia-civil-trafico-como-salvavidas_291205_102.html

  18. 14 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    El innovador elemento de seguridad español que estrena

    la Guardia Civil de Tráfico como salvavidas

     

    Los motociclistas de la Guardia Civil de Tráfico cuentan ya con un nuevo elemento de protección

    personal que puede ser clave en su seguridad:

    hasta 4.661 chalecoscon airbag de activación electrónica.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    el-innovador-elemento-de-seguridad-espan

     

    El innovador elemento de seguridad español que estrena la Guardia

    Civil de Tráfico como salvavidas

     

     

     

     

     

    No solo era necesario, era ya una obligación.

     

     

    El cuerpo de motociclistas de la Guardia Civil de Tráfico

    necesitaba ya equipararse a otros cuerpos policiales nacionales y,

    sobre todo, extranjeros, dotados hasta ahora de mejores y

    más avanzados elementos de seguridad y

    de protección personal.

     

     

    Y ahora ha llegado por fin en forma de un innovador airbag.

     

     

    Y es que FECSA, una compañía española de desarrollo global tecnológico de productos de protección y seguridad, acaba de anunciar que

    va a dotar al personal motorista de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) de hasta 4.661 nuevos chalecos

    con airbag de activación electrónica.

     

     

    Esta confirmación llega tras la adjudicación de la licitación a la empresa española por parte de la DGT, tras consultar en el mercado

    a las principales firmas que suministran esta tecnología.

     
     

    El nuevo chaleco, directamente desarrollado por esta compañía española, busca dotar a los agentes de la mayor protección posible en caso de caídas o

    accidentes, garantizando una gran seguridad ante impactos o incluso abrasiones contra las superficies del asfalto.

     

     

    Pero, ¿cómo funciona exactamente?

     
     
     

    Así funciona el nuevo chaleco con airbag automático de la Guardia Civil

    Tras detectar una caída o accidente, este chaleco procede automáticamente a inflar en una fracción de segundo el airbag

    que lleva incorporado, con el objetivo de proteger así zonas vitales como tórax, abdomen, cuello, espalda, caderas y sacro.

     

     

    El elemento de seguridad absorbe de manera muy eficaz el impacto y limita el riesgo de hiperflexión de la columna vertebral.

     

     

     

     

     

    chaleco-airbag_1_1000x575.jpeg

     

    Así es el nuevo chaleco con airbag electrónico de FECSA.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/innovador-elemento-seguridad-espanol-estrena-guardia-civil-trafico-como-salvavidas_291205_102.html
     

  19.  

     

     

     

     

    Elche

    Según el periódico ‘La Información’, en la ciudad ilicitana se va a instalar un nuevo radar láser que ofrece características innovadoras, usándose para complementar

    a los demás cinemómetros con los que ya cuenta la ciudad de la Comunidad Valenciana.

     

     

    Su funcionamiento es muy sencillo al colocarse sobre un trípode para garantizar sus especificaciones técnicas.

     

     

    Entre sus cualidades más destacables está la capacidad de detectar excesos de velocidad de hasta 320 km/h y a una distancia de hasta 1,2 kilómetros.

     

     

    Además, cuenta con una autonomía de ocho horas y es capaz de grabar en vídeo o de tomar fotografías de la infracción.

     

     

    Cuando hace la foto, no necesita emitir ningún flash y dispone de un sistema de descarga automática de archivos para tramitar las sanciones.

     
     
     
     
     
     

    Así es el nuevo radar láser ya usado en España, que hace fotos, graba y mide la velocidad a 1,2 km

     

    Así es el nuevo radar láser que hace fotos, graba y mide la velocidad a 1,2 km, estrenado en Elche.

     

     

     

     

     

    Ibiza

    En la isla, el conseller de Infraestructuras Viarias del Consell d´Eivissa, Mariano Juan, ha autorizado recientemente la instalación de tres nuevos radares en puntos fijos

    que cuenten con problemas habitualmente.

     

     

    Estos tres se sumarán a los 14 fijos que ya están instalados en la isla y se colocarán en los siguientes puntos:

     

     

    • EI-300 (carretera de Santa Eulària), en el punto kilométrico 2,5.

     

    • EI-600 (autovía de Sant Antoni), en el punto kilométrico 12,4.

     

    • EI-900, en la salida de Sant Jordi hacia Ses Salines.

     

     

     

    La Rioja

    En el año 2023 se produjeron 11 muertes por accidentes de tráfico en la comunidad riojana, donde 10, es decir, la mayoría de ellos fueron en la N-232, con seis y en la N-111, con cuatro.

     

     

    Por ende, estas dos carreteras van a ser objeto de algunas de las mejoras que ha explicado la jefa provincial de Tráfico, Beatriz Zúñiga.

     

     

    Se va a abordar la situación y reforzar la señalización o llevar a cabo algún tipo de actuación concreta en distintos puntos kilométricos,

    y a su vez se planea la colocación de bandas rugosas y la intensificación de la vigilancia, no solo con controles, sino mediante

    la instalación de radares, para lo cual "ya se han seleccionado varios puntos kilométricos en la N-232 y en la N-111.

     

     

    Se ha solicitado a los servicios centrales, ya que la N-111 también es una de las vías con más accidentes debido a

    excesos de velocidad o velocidad inadecuada".

     

     

     

    Mallorca

    En la isla de las Baleares se van a implementar cuatro nuevos radares, de los cuales, tres serán de tramo, representando una novedad en la ciudad isleña.

     

     

    El radar fijo se instalará en la Ma-20, cerca del Estadi Balear y los tres radares de tramo se ubicarán en:

     
     
    • Ma-3011 (Carretera de Sineu): desde el punto kilométrico 1,5 hasta el 2,5, entre las zonas de Son Mir y Es Pinaret.

     

    • Ma-6014: desde Campos a Cala Blava.

     

    • Ma-15 (Carretera de Manacor a Palma): desde el punto kilométrico 5,2 hasta el 6,5.

     

     

     

     

     

    FUENTE:    https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-nuevos-radares-dgt-instala-ya-en-espana-te-desvelamos-sus-ubicaciones_291203_102.html

  20. 14 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    Todos los nuevos radares que la DGT instala ya en España:

    te desvelamos sus ubicaciones

     

    La DGT está en plena expansión del número de radares y te vamos

    a contar todos los nuevos que va a haber en España.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    los-radares-de-tramo-gracias-a-su-efecti

     

    Todos los nuevos radares que la DGT instala ya en España: te desvelamos sus ubicaciones

     

     

     

     

     

     

    Hay importantes novedades en cuanto a radares de la DGT en distintos lugares como Cantabria, Cataluña, Elche, Ibiza, La Rioja o Mallorca.

     

     

    En este artículo te vamos a mostrar todos los nuevos radares que se van a instalar o que ya lo han hecho, para que se conozcan a la perfección.

     

     

     

    Cantabria

    Tal y como ha confirmado la Dirección General de Tráfico, la seguridad vial de Cantabria va a dar un paso adelante con la próxima

    instalación de un radar de tramo en la Autovía del Cantábrico, la A-8, más en concreto en la

    zona de Saltacaballo, en Castro Urdiales.

     

     

    Esta medida ha sido anunciada de manera exacta por el director del ente, Pere Navarro, significando un cambio importante en

    la estrategia para controlar el cumplimiento de los límites de velocidad en esta carretera tan importante.

     

     

     

     

     

    el-nuevo-radar-de-tramo-que-estrena-la-d

     

    La DGT ha confirmado un nuevo radar de tramo en la A-8 en Cantabria

     

     

     

     

    Cataluña

    En la comunidad catalana se ha realizado una importante inversión en cuatro radares autónomos.

     

     

    Dos de ellos se van a instalar ya y empezarán a funcionar desde este mes de abril y, los otros dos se pondrán en marcha a lo largo

    de 2024 para reforzar la seguridad vial y aumentar la recaudación.

     

     

    Eso sí, hay que recalcar que en este caso la Dirección General de Tráfico no tiene nada que ver, debido a que no cuenta con

    ninguna jurisdicción.

     

     

    Esto ha sido obra del Servei Català de Trànsit después de haber sido aprobado por el Govern en verano de 2023.

     
     

    Estos se van a mover por las carreteras catalanas, dando mayor importancia a las zonas donde se concentra un mayor número de accidentes

    y donde la velocidad excesiva suele ser un problema.

     
     

    El gasto en la compra de estos dispositivos ha sido de más de un millón de euros, incluyendo el suministro del equipamiento necesario para

    que SCT gestione de manera centralizada las infracciones captadas por los radares, y de esa manera, integrarlos

    en el sistema del DCT de cinemómetros.

     

     

     

     

     

     

    Los radares autónomos son una de las principales novedades en la seguridad vial española

     

    Los radares autónomos son una de las principales novedades en la seguridad vial española

     

     

     

     

    FUENTE:    https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-nuevos-radares-dgt-instala-ya-en-espana-te-desvelamos-sus-ubicaciones_291203_102.html

     

  21.  

     

     

     

     

     

    Por ende, ¿son legales?

    Aquí hemos de diferenciar entre los móviles y los fijos:

     
     
    • Radares fijos: estos cinemómetros deben cumplir ciertas medidas para funcionar de manera legal, como el hecho de siempre tomar dos fotografías del coche infractor, situarse en lugares seguros sin poner en riesgo a los conductores que circulen por la misma vía y, para aquellos que necesiten un operador, siempre deberá haber presente un agente de tráfico.

     

    Según la normativa de la UE que entró en vigor en el año 2011 bajo el nombre de UNE EN 1317, en la que se reflejan los requisitos que deben cumplir los sistemas de contención de vehículos, los quitamiedos, se establece

    que los radares deben situarse al menos a 1,30 metros de ellos, por lo que se estima que cerca del 30% de los cinemómetros españoles no son oficialmente legales en las carreteras españolas.

     

     

     

     

    • Radares móviles: para todos los radares móviles en el BOE del 3 de diciembre de 2010 se especificaba que un radar debía ser verificado de manera anual a través de un procedimiento que se explicaba y las cajas donde se ubican, cada seis años.

     

     

     

    Además, se añade que “el cinemómetro debe estar concebido para que todos los elementos que lo componen puedan funcionar autónomamente y mostrar resultados a efectos de poder ser ensayados de forma independiente”.

     

     

    A su vez, el registro de fotos debe coincidir con lo indicado en la multa, informando en ella sobre la fecha y la hora en las que se ha realizado, la velocidad a la que iba el vehículo sancionado, la dirección

    del sentido del desplazamiento del vehículo infractor y la identificación del instrumento que realizó la multa.

     

     

    Por si había alguna duda, no, indicar los radares móviles no es obligatorio.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/confirma-boe-como-tienen-estar-instalados-radares-dgt-si-son-ilegales_291110_102.html

  22. 13 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    Así confirma el BOE cómo tienen que estar instalados los radares de la DGT…

    o si son ilegales

     

    El BOE ha hecho oficiales aquellos requisitos que necesitan los radares de la DGT

    para ser legales en nuestro país.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    portada.jpeg

     

    Así confirma el BOE cómo tienen que estar instalados los radares de la DGT… o si son ilegales

     

     

     

     

     

    En España, la DGT tiene instalados cientos de dispositivos en nuestras carreteras con la finalidad de controlar la velocidad de los vehículos

    y sancionarlos en caso de que sobrepasen los límites de velocidad estipulados.

     

     

     

    Radares en España

    Oficialmente, las carreteras españolas cuentan con más de 2.000 radares, sin contar Cataluña, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco,

    que gestionan su propia vialidad, ni aquellos impuestos por los ayuntamientos de todo el país, algo que se gestiona de forma local.

     

     

    Se estima, de hecho, que la cifra total de verdad, podría rondar los 5.000, ahora bien, todos ellos deben cumplir con los requisitos que marca el BOE

    para poder funcionar de manera legal tal y como informan desde ’20 Minutos’ y que os vamos a mostrar.

     

     

     

     

     

     

    los-radares-son-parte-de-nuestro-dia-a-d

     

    Los radares son parte de nuestro día a día y debemos conocer sus normas

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/confirma-boe-como-tienen-estar-instalados-radares-dgt-si-son-ilegales_291110_102.html
     

  23.  

     

     

     

     
     
     

    Las consecuencias del curso obligatorio de la DGT para poder conducir motos de 125

     

    El curso obligatorio que se aplica en Francia cuesta alrededor de 299 euros.

     

     

     

     

     

     

    Así podría ser el curso obligatorio y cuánto costaría

    Eso sí, al poner como ejemplo el propio Pere Navarro a Francia, sí podemos al menos contarte cómo es el curso que ya se aplica en nuestro país vecino.

     

     

    Este consta de una parte teórica y otra práctica, dividida en tres fases.

     

     

    La primera fase consta de 2 horas de teoría; la segunda fase, de 2 horas de práctica fuera de tráfico;

    y la tercera fase, de otras 3 horas de práctica en circulación real.

     

     

    Una vez superadas estas 7 horas totales, ya cualquier conductor con carnet B puede en Francia conducir así motos de hasta 125 cc,

    habiendo aprobado un curso que imparten autoescuelas y asociaciones reconocidas por el propio Gobierno galo.

     

     

    En Francia, además, la entrada en vigor de este curso obligatorio eximió a personas que hubieran demostrado haber asegurado y constatado

    haber usado motos de hasta 125 cc en los 5 años anteriores a la nueva normativa.

     

     

    Y llegamos a la clave:

    ¿cuánto podría costar? Pues en Francia alrededor de 299 euros, así que vete ya tomando nota.

     

     

     

     

    FUENTE:    https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-anuncia-ya-fecha-en-habra-hacer-curso-obligatorio-conducir-motos-125_291134_102.html

  24. 13 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    La DGT anuncia ya la fecha en la que habrá que hacer el curso

    obligatorio para conducir motos de 125

     

    Ya se había confirmado su existencia, pero ahora la propia DGT es la que anuncia cuándo

    será definitivamente obligatorio el nuevo curso para conducir motos de 125 cc

    con el Carnet B. ¡Atentos!

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    la-dgt-anuncia-ya-la-fecha-en-la-que-hab

     

    La DGT anuncia ya la fecha en la que habrá que hacer el curso obligatorio para conducir motos de 125

     

     

     

     

     

    La noticia sorprendió a finales del pasado año y lo que, en un inicio se pensó que era un bulo más en torno a la DGT, ha terminado por

    confirmarse oficialmente:

    habrá nuevo curso obligatorio para poder conducir motos de 125 cc con el carnet B.

     

     

    La medida de poder ponerse a los mandos de este tipo de motocicletas con el permiso de coches, que inicialmente surgió para favorecer

    la movilidad y primar el uso de la moto ante el coche, tiene los días contados.

     

     

    Y es que el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, ha confirmado este martes en un acto en Santander que su departamento

    prevé tener implementado a final de año” el curso obligatorio para los conductores con permiso B que quieran conducir motos

    de hasta 125 centímetros cúbicos.

     

     

    Es decir, antes de que llegue el próximo año los conductores de coches ya no tendrán este privilegio.

     
     
     

    No tendrá carácter retroactivo y solo se aplicará a nuevos conductores de motos 

    Eso sí, tenemos primero que señalar que esta medida no tendrá carácter retroactivo, tal y como también ha confirmado la propia DGT, y la aprobación de

    este curso obligatorio solo será ya aplicable a los nuevos conductores de motos de hasta 125 cc:

    lo que ya conduzcan habitualmente este tipo de vehículos con su permiso B “podrán seguir haciéndolo”.

     

     

     

     

     

     

    cuanto-puede-costar-el-nuevo-curso-oblig

     

    El curso obligatorio para conducir motos de hasta 125 cc con carnet B se implementará antes de final de año.

     

     

     

     

     

    Pere Navarro ha confirmado así que la DGT ya trabaja para implementar lo antes posible este nuevo curso obligatorio y ha aprovechado

    para defender su implantación, que “ya existe en países como Francia”.

     

     

    Permitir conducir una moto de hasta 125 cc a quienes tienen tres años de carnet de tipo B (como sucede en la actualidad) es una medida de movilidad,

    pero nunca de seguridad vial”, ha asegurado el director general de Tráfico.

     
     

    Navarro ha querido también recordar que esta medida estaba pensada originariamente para que los conductores de las grandes ciudades

    dejaran el coche y se pasaran al scotter.

     

     

    Sin embargo, el director de la DGT ha indicado que varios ayuntamientos llevaban tiempo ya reclamando a la DGT implantar

    un mínimo curso” para poder conducir una moto de 125 cc con el carnet B

    y que antes de hacerlo “sepan algo” de su manejo.

     

     

    Confirmado ya por tanto el curso, y la fecha aproximada en la que se implementará definitivamente en España,

    solo queda conocer cuánto puede costar y cómo será este nuevo trámite que la DGT

    hará obligatorio.

     

     

    Y, de momento, desde Tráfico no han querido adelantar ningún tipo de información al respecto.