Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50341
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    236

Mensajes publicados por Ocio

  1.  

     

     

     

     

    Saab 9000 Aero

    mejores-coches-motores-cuatro-cilindros-

     

     

     

     

     

    Terminamos con un coche y, sobre todo, una marca que echan de menos muchos aficionados al motor.

     

     

    Saab siempre ha sido reconocida por sus motores turbos, no en vano la marca sueca fue pionera en esta tecnología. 

     

     

    Uno de sus referentes fue el motor B234.

     

     

    El mejor, de hecho. Este bloque convirtió al 9000 Aero en uno de los sedanes deportivos con mejor

    comportamiento dinámico de los años 90.

     

     

    Tenía una cilindrada de 2.3 litros y entregaba más de 225 CV de potencia

    que permitía a la berlina sueca hacer el 0 a 100 km/h en 6,7 segundos.

     

     

    No son unas cifras de locura para los estándares actuales, pero en el pasado sí que fueron grandes números.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/5-mejores-coches-motores-cuatro-cilindros-historia-1370840

  2.  

     

     

     

     

     

    Volkswagen Golf

    mejores-coches-motores-cuatro-cilindros-

     

     

     

     

     

     

    Es justo y necesario incluir en esta lista un motor de cuatro cilindros diésel que es un icono por rendimiento, fiabilidad y eficiencia.

     

     

    No es otro que el motor 1.9 TDI que montó el Volkswagen Golf (y muchos otros modelos).

     

     

    Bajo el código ARL, este motor era irrompible y alcanzaba los 150 CV gracias a un nuevo sistema de inyección de combustible.

     

     

    Otra de sus características y por la que es un motor muy buscado hoy es que era muy potenciable. 

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/5-mejores-coches-motores-cuatro-cilindros-historia-1370840

  3.  

     

     

     

     

     

     

    Mitsubishi Lancer Evo X FQ-440 MR

    mejores-coches-motores-cuatro-cilindros-

     

     

     

     

     

    Hemos dicho que el motor de Mercedes es el más potente con una configuración de cuatro cilindros.

     

     

    Sin embargo, el Mitsubishi Lancer Evo X FQ-440 MR presumía de un motor que alcanzaba los 446 CV sin turbo eléctrico. 

     

     

    Esta era una versión especial del Lancer Evo X limitada a 40 unidades que solamente se comercializó en el Reino Unido.

     

     

    Contaba con un motor turbo 4B11T, de cuatro cilindros y 2.0 litros, con un diámetro y una carrera de 86 milímetros.

     

     

    Entre sus componentes especiales, destacaban los inyectores específicos, una ECU remapeada, un turbocompresor HKS

    y un sistema de escape Janspeed.

     

     

    Con todo, este Lancer pasaba de 0 a 100 km/h en unos impresionantes 3,8 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 252 km/h.

     

     

    Una auténtica pieza de coleccionista.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/5-mejores-coches-motores-cuatro-cilindros-historia-1370840

  4.  

     

     

     

     

     

    Mercedes-AMG C 63 S E Performance

    mejores-coches-motores-cuatro-cilindros-

     

     

     

     

     

    Mercedes ha desarrollado el que por ahora es el motor de cuatro cilindros más potente del mundo.

     

     

    Es el motor M139L, donde la ‘L’ hace referencia a su disposición longitudinal y está montado en varios modelos, como el

    Mercedes-AMG C 63 S E Performance.

     

     

    Estamos ante el primer motor del mundo producido en serie que utiliza sobrealimentación mediante un turbocompresor eléctrico,

    lo cual explica su elevada potencia. 

     

     

    Se trata de una tecnología heredada de la Fórmula 1, donde la utiliza el equipo Mercedes-AMG Petronas F1 Team, y garantiza

    una respuesta especialmente ágil e inmediata a lo largo de la escala

    completa de velocidad del motor.

     

     

    Entrando en detalles técnicos, el bloque tiene cuatro cilindros y una cilindrada de 2.0 litros.

     

     

    Pero, gracias al turbo eléctrico, desarrolla 476 CV y 545 Nm de par. Además, se combina con un motor eléctrico de

    150 kW (204CV) y 320 Nm de par.

     

     

    En total, la potencia alcanza los 680 CV y 1.020 Nm de par.

     

     

    Unido a una transmisión automática AMG SPEEDSHIFT MCT 9G de nueve velocidades y un sistema de tracción total

    AMG Performance 4MATIC+, el coche acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanza los 280 km/h

    de velocidad máxima, controlada electrónicamente, si se añade el

    paquete opcional AMG Driver’s Package.

     

     

    Por otro lado, el sistema de propulsión tiene otro componente importante.

     

     

    Nos referimos a la batería que alimenta al motor eléctrico, de iones de litio de 6,1 kWh de capacidad y que proporciona una

    autonomía eléctrica de 13 kilómetros.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/5-mejores-coches-motores-cuatro-cilindros-historia-1370840

  5. 8 mar. 2024

     

     

     

     

     

    Los 5 mejores coches con motores de cuatro cilindros

    de la Historia

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    mejores-coches-motores-cuatro-cilindros-

     

    Motores de cuatro cilindros

     

     

     

     

     

    Te mostramos los cinco mejores coches con motores de cuatro cilindros de la Historia,

    la mayoría de ellos de gasolina.

     

     

     

     

     

    A lo largo de la historia del automóvil, los motores de combustión, ya sean de gasolina o diésel, han tenido diferentes configuraciones:

    tres, cuatro, cinco, seis, ocho… hasta 16 cilindros en algunos casos.

     

     

    Hoy te queremos mostrar los cinco mejores coches con motores de cuatro cilindros de la Historia.

     

     

    Aunque en la última década se ha producido una invasión de los motores de tres cilindros debido a las exigencias

    de las normativas medioambientales, los motores de cuatro cilindros han sido lo más comunes.

     

     

    Tradicionalmente, esta mecánica ha ofrecido un gran equilibro entre prestaciones y consumos

    y, en los últimos tiempos, han evolucionado hasta alcanzar niveles de potencia

    que nunca habríamos imaginado. 

     

     

    Por poner un ejemplo, con motores de cuatro cilindros hoy se pueden conseguir potencias para las

    que hace décadas se necesitaban bloques de seis y hasta ocho cilindros. 

     

     

    Como siempre en estos casos, elegir solamente cinco mejores coches con motores de cuatro cilindros es una tarea difícil

    a la vez que injusta.

     

     

    Siempre habrá modelos que merezcan estar en este pequeño top.

     

     

    En cualquier caso, nosotros nos quedamos con los siguientes.

     

     

     

     

    Honda S2000

    mejores-coches-motores-cuatro-cilindros-

     

     

     

     

     

    Estaremos todos de acuerdo que el Honda S2000 merece su sitio en esta lista.

     

     

    Tenía un motor F20C de cuatro cilindros atmosférico y 2.0 litros de cilindrada construido en aluminio, que

    producía 241 CV y 208 Nm de par y era capaz de estirarse

    hasta las 9.000 vueltas. 

     

     

    Colocado en posición central, justo detrás del eje delantero, este propulsor contaba con tecnología VTEC de distribución variable

    de válvulas, que fue una de sus grandes cartas, así como una relación de 120 CV/litro

    de cubicaje que le valió el récord del mundo durante una buena

    temporada entre los motores atmosféricos.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/5-mejores-coches-motores-cuatro-cilindros-historia-1370840
     

  6.  

     

     

     

     

     

    Pero, por mucho frío que tengamos, no es buena idea conducir con demasiada ropa, ya que puede ser susceptible de sanción

    ante un agente de tráfico si así lo considerase oportuno. 

     

     

    Conducir con demasiadas prendas de ropa puede entrar en las interpretaciones de varios preceptos del Reglamento General de Circulación.

     

     

    En primer lugar, el artículo 3.1 especifica que “se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño,

    propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo

    y al resto de los usuarios de la vía.

     

     

    Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario”.

     

     

    Más adelante, artículo 17.1 señala que “los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos”,

    lo que también podría incidir sobre el abrigo en la conducción.

     

     

    Y, finalmente, el artículo 18.1 del Capítulo 1 estipula que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos,

    el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad,

    la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”.

     

     

    Y añade: “A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros,

    y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia

    entre el conductor y cualquiera de ellos”.

     

     

     

    Una infracción grave

    Por tanto, según los citados artículos, cuando nos ponemos al volante, tenemos que conducir con total diligencia y precaución,

    estar en condiciones de controlar el vehículo y mantener nuestra propia libertad de movimientos. 

     

     

    Si conducimos con demasiada ropa no tendremos esa libertad total de movimientos y no estaremos en condiciones de controlar el coche. 

     

     

    En consecuencia, la DGT puedes ponerte una multa por conducir con demasiada ropa.

     

     

    Y ojo, porque se considera una infracción grave (no el hecho de llevar abrigo o mucha ropa, sino no poder conducir correctamente),

    castigada con una multa de 200 euros.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/multa-te-puede-poner-dgt-te-pasas-demasiada-ropa-1370867

  7. 8 mar. 2024

     

     

     

     

     

    La multa que te puede poner la DGT si te pasas con demasiada ropa

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    multa-dgt-conducir-demasiada-ropa-328505

     

     

     

     

     

     

    Hace mucho frío y no apetece nada quitarse el abrigo antes de entrar en el coche.

    Sin embargo, la DGT te puede poner una multa si conduces con demasiada

    ropa porque puede ir en contra de algunos preceptos recogidos en

    el Reglamento General de Circulación.

     

     

     

     

    En días de mucho frío, especialmente, a primera hora de la mañana, cuando cogemos el coche para ir al trabajo, lo último que queremos es quitarnos el abrigo,

    la bufanda y todo lo que llevamos antes de entrar en el coche.

     

     

    Es normal, hace mucho frío y no quieres quedarte tiritando.

     

     

    Sin embargo, la DGT puede ponerte una multa si conduces con demasiada ropa.

     

     

    Estamos ya en marzo y en algunas ciudades del sur de España ya ha brotado la flor de azahar de los naranjos que anuncia

    que la primavera está muy cerca.

     

     

    Sin embargo, el frío parece que se resiste a abandonarnos y todavía hay muchos lugares del país donde se registran temperaturas

    muy bajas, sobre todo, en las primeras horas del día.

     

     

    Dicho de otra manera, aún queda para guardar los abrigos en el trastero.

     

     

    Esto hace que nos cubramos con varias capas de ropa para protegernos del frío, incluso, cuando entramos en el coche.

     

     

    Es una práctica habitual, sobre todo, cuando vamos a hacer un trayecto corto y no merece la pena encender la calefacción.

     

     

     

     

     

    La multa que te puede poner la DGT si te pasas con demasiada ropa

    multa-dgt-conducir-demasiada-ropa-328505

     

    DGT

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/multa-te-puede-poner-dgt-te-pasas-demasiada-ropa-1370867
     

  8.  

     

     

     

     

     

    Precio

    El Audi S5 Sportback TDI tiene un precio de 88.590 euros, un precio alto, pero piensa los deportivos diésel que existen en el mercado.

     

     

    ¿Y los que tienen etiqueta ECO?

     

     

     

     

    Valoración

     
    Nota9
     
     
     

    Su diseño cautiva, pero la suavidad de marcha que ofrece, su buena insonorización y la etiqueta ECO,

    unido a su buena respuesta, hace que te plantees,

    seriamente, comprar este deportivo diésel en los

    tiempos que corren.

     

     

     

     

    Lo mejor

     

    Diseño elegante y deportivo.

    Respuesta de su motor.

    Insonorización.

     

     

     

     

     

    Lo peor

     

    Escapes falsos.

    Precio.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autobild.es/pruebas/audi-s5-sportback/tdi-quattro

  9.  

     

     

     

     

     

     

    prueba-audi-s5-sportback-tdi-quattro-328

     

    Audi S5 Sportback TDI quattro

     

     

     

     

     

    En marcha brinda una suavidad y una calidad de rodadura muy alta.

     

     

    Por eso te decía que viajar con él es un gustazo. Más aún cuando a 120 km/h descubres que puedes moverte con un consumo real de solo 5,9 l/100,

    por lo que por ello y por su depósito de 58 litros podrás estar sin saludar a un gasolinero durante 980 kilómetros. 

     

     

    El de la prueba, el Audi S5 Sportback TDI, hace magia con su sistema microhíbrido, que, según la firma, puede ahorrar hasta 0,4 l/100 km;

    y con la conducción a vela, que a velocidades de entre 55 y 160 km/h, hasta 40 segundos,

    apaga el motor para conducir por inercia.

     

     

    Y si se hace de noche en tu viaje, tienes los faros Matrix LED con intermitentes dinámicos de serie, que iluminan la calzada con mucha efectividad,

    pero cuya función automática de luces largas no es tan efectiva, por ejemplo, como las del Mercedes GLC con el que hice el mismo

    recorrido, como me avisó alguna que otra ráfaga en sentido contrario.

     

     

    Pero de él también se espera deportividad, que para ello lleva la S en la calandra.

     

     

    Y así es, la otorga. No es muy radical, porque para eso tienes el RS 5 y, sobre todo, el Audi RS 5 Sportback Competition Plus, del que te dejo aquí mi prueba,

    pero sí regala un comportamiento destacado en curva.

     

     

    Influye, claramente, la tracción quattro, que fija el coche al suelo tanto, que rara vez verás al control de tracción actuar.

     

     

    La transmisión que equipa es de convertidor de par, en lugar de la de doble embrague del resto de la gama A5 -

    salvo el RS 5, que también es tiptronic-.

     

     

    Por ello, no es tan rápida como la S tronic, pero para nada peca de lenta y, en cambio, sí es más suave.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autobild.es/pruebas/audi-s5-sportback/tdi-quattro

     
  10.  

     

     

     

     

     

     

    Motor y prestaciones 

    El Audi S5 Sportback equipa un motor diésel V6 3.0 capaz de rendir 341 CV desde 3.800 a las 3.950 rpm,

    un rango no muy extenso, y 700 Nm de par máximo entre las 1.750 y las 3.250 vueltas, que es donde

    tenemos la verdadera gracia de este bloque.

     

     

    Con él es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,6" y de alcanzar los 250 km/h, velocidad punta,

    obviamente, limitada electrónicamente.

     

     

     

     

     

     

    prueba-audi-s5-sportback-tdi-quattro-328

     

    Audi S5 Sportback TDI quattro

     

     

     

     

     

    Pero lo mejor de todo es que incorpora ese sistema de microhibridación que te comentaba unas líneas más arriba y un compresor eléctrico EPC.

     

     

    Este último, gracias a un pequeño motor eléctrico, entrega una potencia de hasta 7 kW y ayuda en varias tareas con las que se ahorra carburante

    y mejoran las prestaciones.

     

     

    Por ejemplo, al turbocompresor al iniciar la marcha, al acelerar desde bajas revoluciones, a reducir el lag y en los cambios de carga.

     

     

    La energía que usa nace de un equipo de hibridación ligera de 48 voltios.

     

     

    Este está formado por un alternador (BAS), que hace las veces de motor de arranque, conectado al cigüeñal mediante una correa en V, y a una batería

    de iones de litio de 10 Ah de capacidad, que se encuentra alojada bajo el piso del maletero. 

     

     

     

    Comportamiento 

    Después de los 20 primeros kilómetros, paré a repostar gasolina.

     

     

    Manguera verde en mano, cual fue mi sorpresa que al abrir la tapa, indicaba bien claro:

    DIÉSEL.

     

     

    Una vez que mi cerebro dio una vuelta sobre sí mismo, recordé que tanto el S4 como el S5 de esta última generación son movidos por gasóleo.

     

     

    ¿Falta de profesionalidad por mi parte?

     

     

    Bueno, quizá, pero ese 'despiste' lo achacaría a la magnífica insonorización del habitáculo, al sonido que llega al interior y a llevar

    las ventanillas subidas en invierno.

     

     

    A quién se le ocurre... 

     

     

    Es cierto que, con ellas bajadas, el traqueteo del propulsor diésel es notable.

     

     

    Pero es el precio que hay que pagar por estas muy buenas prestaciones y su soberbio empuje, por lo que,

    ventanillas arriba, y a disfrutar.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autobild.es/pruebas/audi-s5-sportback/tdi-quattro

     
  11. 9 mar. 2024

     

     

     

     

     

    Hace años, los deportivos diésel estuvieron de moda, pero hoy son una 'rara avis'.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    prueba-audi-s5-sportback-tdi-quattro-328

     

    Audi S5 Sportback TDI quattro

     

     

     

     

     

     

    El coche de esta prueba, el Audi S5 Sportback TDI quattro, podría compararlo con una navaja multiusos, porque realiza a la perfección su función, que es la de llevarte

    de un punto a otro, pero, además, también es capaz de ejecutar otras varias

    con las que llega a alcanzar la excelencia. 

     

     

    Por ejemplo, por su consumo, por su comodidad a bordo y por su insonorización, es perfecto para realizar largos viajes;

    pero, también, se comporta con todas las de la ley en un tramo de curvas, consiguiendo

    sacar una sonrisa al conductor.

     

     

    Lo cierto es que, en la era antidiésel en la que estamos, es extraño que el encargado de mover un coche, más aún un deportivo, sea un motor de gasóleo.

     

     

    Pero, ¿y si a su bloque TDI le añadimos microhibridación?

     

     

    Pues tenemos un propulsor más 'verde' con el que consigue que en el parabrisas luzca la pegatina ECO de la DGT.

     

     

     

    Exterior e interior

    A esas virtudes que te he comentado unas líneas más arriba añadiría su práctica carrocería de cinco puertas,

    que no deja de lado ni la elegancia ni la deportividad.

     

     

    Incorpora los cambios que se introdujeron en la gama del Audi A5 allá por 2020, con parrilla, grupos ópticos y paragolpes delantero y trasero,

    pero, a pesar de haber pasado cuatro años desde entonces, su imagen sigue siendo fresca como el primer día.

     

     

    La sorpresa/decepción vienen de la mano de las salidas de escape, puesto que la de la izquierda es un embellecedor,

    y la de la derecha está condenada. 

     

     

     

     

     

    prueba-audi-s5-sportback-tdi-quattro-328

     

    Audi S5 Sportback TDI quattro

     

     

     

     

     

    Abro la puerta del conductor, que como el resto, no tiene marco, y me acomodo en sus asientos con masaje,

    calefacción y múltiples ajustes.

     

     

    Son cómodos, miman mi cuerpo con movimientos variados y, encima, agarran bien en los virajes.

     

     

    La mayor parte de elementos que alcanza mi vista están tapizados por cuero de primera.

     

     

    Nada de cuero vegano o polipiel. No. 'Cuero, cuero'. La nota tecnológica la aportan el cuadro de instrumentos digital de 12,3"

    con diferentes visualizaciones y la pantalla del sistema de infoentretenimiento, que es de 10,1".

     

     

    Lo que sí me gustaría destacar, aunque te parezca una tontería, es que adopta botones físicos para todas las funciones, algo que siempre agradezco,

    pero más durante esta semana de pruebas con el Audi S5 Sportback TDI quattro por haber viajado bastante con él.

     

     

    Por su parte, las plazas posteriores tienen un buen espacio para que los pasajeros viajen con comodidad.

     

     

    Y aquí entra en juego una de las mayores ventajas de esta versión de cinco puertas frente a la de tres.

     

     

    El maletero no está nada mal, puesto que cubica 430 litros, 35 menos que las versiones que se sitúan por debajo -

    el RS 5 calca el espacio de carga-.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autobild.es/pruebas/audi-s5-sportback/tdi-quattro
     

     
  12.  

     

     

     

     

     

     

    asi es el test de emisiones de la itv que atemoriza a los conductores y causa 2 de cada 10 suspensos

     

    Los problemas de motor y de exceso de emisiones comienzan a ser la primera causa de suspenso en las ITV.

     

     

     

     

     

    Es verdad que, en la mayoría de estos supuestos, los costes de reparación suelen ser importantes, oscilando entre los 70 y los 500 euros

    de media, pero eso no puede nunca ser una excusa para decidir no acudir a la ITV.

     

     

    El problema está ahí, no se evapora y puede tener consecuencias mucho peores, tanto para ti como para el resto

    de usuarios de las vías por las que transites.

     
     

    No acudir por tanto a pasar la ITV no es un problema por la multa que puedan ponerte:

    es un grave problema de seguridad que podemos pagar todos demasiado caro.

     

     

    Mucho más que la sanción, sin duda.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-dgt-se-esta-disparando-en-carretera-no-es-velocidad-puede-costarte-500_290951_102.html

  13. 8 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    La multa de la DGT que se está disparando en carretera:

    no es de velocidad y puede costarte 500 €

     

    Aunque parezca mentira a tenor del número de radares que hay en carretera, esta sanción es la que más

    se dispara en España, con un aumento del 65% en los últimos años:

    3 de cada 10 coches son ya susceptibles de que la DGT les multe

    al cometer una importante infracción.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    la-multa-de-la-dgt-que-se-esta-disparand

     

    La multa de la DGT que se está disparando en carretera, no es de velocidad y puede costarte 500 €

     

     

     

     

     

    Tenemos un problema en España, y muy grave.

     

     

    Por más avisos que llevamos tiempo dando desde medios de comunicación y desde la DGT, no se aprecia reacción.

     

     

    Y lo peor de todo es que la accidentalidad en nuestro país sigue al alza, ya que, a pesar de registrar

    en todo 2023 nada menos que 1.145 personas fallecidas en siniestros de tráfico,

    2024 no ha ido ni mucho menos a mejor:

    enero concluyo con 93 fallecimientos en carretera (hasta 18 más que en el mismo periodo del año anterior)

    y febrero con 77, otros 6 más también.

     

     

    Por tanto, va sin duda siendo hora ya que desde las autoridades se actúe, porque desde luego que está visto que no basta con multas de tráfico,

    y eso que se están multiplicando.

     

     

    Sí, porque la sanción que más crece en los últimos 10 años, precisamente, es la que sanciona la conducta de la que hoy estamos hablando:

    no pasar la ITV cuando le corresponde a nuestro coche.

     
     
     

    Las multas por no llevar la ITV en vigor aumentan un 65%

    En total, las sanciones de la DGT por no llevar la ITV en vigor han aumentado nada menos que un 65% en los últimos 10 años,

    según los datos facilitados por infotránsit.

     

     

    Ni siquiera las fuertes sanciones, que acarrean ya multas muy significativas que oscilan entre los 200 euros y hasta los 500 €

    si no se pasa adecuadamente o se circula con el resultado de negativo desfavorable,

    frenan el problema hoy en día.

     
     
     
     
     
     
     

    Ya es la primera causa de suspenso en la ITV y el problema va cada día a más

     

    Más de 3 de cada 10 coches no tienen la ITV en vigor.

     

     

     

     

     

    Y es que a día de hoy nada menos que algo más de 3 de cada 10 vehículos circulan sin la ITV en vigor, según los últimos datos de la DGT.

     

     

    La revisión hay que recordar que es totalmente obligatoria en tiempo y forma, y un trámite indispensable también para la seguridad,

    ya que confirma el buen estado de nuestro vehículo para circular y detecta numerosos problemas que tienen mejor

    y más barata solución.

     

     

    Luego, en muchos casos, ya es tarde cuando nos demos cuenta.

     
     
     

    Los principales fallos por los que suspendemos la ITV

    No acudir por tanto a la ITV es un hecho potencialmente peligroso en carretera.

     

     

    Entre los fallos más comunes registrados ya por las estaciones en España, y que suelen desembocar en un resultado negativo

    o desfavorable, figuran los problemas de motor, el exceso de emisiones, los fallos en alumbrado y señalización,

    las averías o defectos en ejes y neumáticos o los problemas detectados

    en frenos y pastillas.

     

     

    Como ves, detecciones que son fundamentales conocer en la mayoría de los casos.

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-dgt-se-esta-disparando-en-carretera-no-es-velocidad-puede-costarte-500_290951_102.html
     

  14.  

     

     

     

     

     

     

     

    tunel-m-11_1_1000x575.jpeg

     

    Túnel M-11 visto desde el carril de al lado

     

     

     

     

    Las claves

    Antes de entrar al túnel saliendo de la urbe, la limitación es de 50 km/h debido a que se sigue considerando vía urbana.

     

     

    Sin embargo, unos cientos metros después pasa a ser de 70 km/h.

     

     

    En la mitad de ambas zonas es donde aprovecha la Dirección General de Tráfico

    para localizar su coche, concretamente en el huequito de mano derecha que vemos nada más entrar al túnel y de esa

    manera pillar despistados a todos aquellos que piensan que la limitación en el túnel es de 70 km/h y no de 50 km/h

    como realmente es, que no son pocos.

     

     

    A su vez hay que resaltar que, en la entrada al túnel, como es habitual hay una bajada, aunque al ser muy corto,

    es muy pronunciada, por lo que, aunque vayas a 50 km/h, sino pisas el freno, te pasarás.

     
     

    En verano, tal y como informamos desde Autopista.es, se estaba convirtiendo en uno de los lugares más concurridos

    por este vehículo radar y, después de un tiempo sin aparecer, parece que han anhelado la localización

    y, sobre todo, sus ingresos.

     

     

     

    El coche

    Se trata de un Toyota Prius blanco que además puede llegar a medio camuflarse con el fondo del túnel, del mismo color, pero que salta a la vista debido a dos antenas que lleva encima del techo del vehículo. Por ello, si tienes pensado pasar por ahí y nos has leído, frena en la bajada si no quieres recibir una sanción económica, incluso de puntos.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-radar-dgt-en-madrid-vuelve-ataque-esta-es-su-ubicacion_290959_102.html

  15. 8 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    El coche radar de la DGT en Madrid, ¡vuelve al ataque!

    Y esta es su ubicación

     

    El coche radar de la DGT en Madrid llevaba tiempo sin demasiada actividad,

    sin embargo ya ha vuelto a multar.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    el-coche-radar-de-la-dgt-en-madrid-vuelv

     

    El coche radar de la DGT en Madrid, ¡vuelve al ataque! Y esta es su ubicación

     

     

     

     

     

    Hace ya unos meses, os advertimos de dos ubicaciones donde el coche radar de la DGT se colocaba para pillar a los despistados y poder multarlos.

     

     

    Pese a que ha estado un tiempo inactivo o, al menos en el que no ha sido visto de manera asidua, el coche con dos agentes de la Agrupación

    de la Guardia Civil de Tráfico en su interior, ha vuelto a las calles, además a uno de los lugares más visitados.

     

     

     

    Intención

    Muchos radares están localizados en algunas zonas de cara a poder reducir el número de accidentes, sin embargo, hay algunos como este

    que te vamos a mostrar en la ciudad de Madrid, que no cuentan con otro afán que no sea el recaudatorio.

     
     

    Está claro que muchas de las localizaciones donde se sitúa el coche radar de la Dirección General de Tráfico son cada vez más conocidas

    por lo que los conductores van con más cuidado al entrar en esas zonas.

     

     

    No obstante, de esta ubicación que ya os hablamos, es muy complicado darse cuenta antes si no sabes nada gracias

    al gran escondrijo con el que cuenta el coche de la PGC.

     
     
     

    Zona remodelada

    Como bien sabéis, Madrid Norte cuenta con importantes cambios tras la aprobación de remodelación de la zona por el Ayuntamiento de Madrid

    con un valor estimado de 300 millones de euros.

     

     

    En él se van a construir multitud de edificios comerciales, pero sobre todo residenciales.

     
     

    Por ello, las carreteras y los accesos de la zona también han sido modificados desde hace un año.

     

     

     

    El escondrijo

    En el acceso que hay desde el Paseo de la Castellana a la M-11, hay multitud de carriles pero para tener la zona más organizada

    se han distribuyeron los carriles de manera distinta hace más o menos un año, sumando entre muchos de ellos líneas

    continuas para que no se formen las aglomeraciones y atascos que había antes.

     
     

    En el acceso a la M-11 se hizo un pequeño túnel de unos 30 metros para salir sin ningún problema a la vía.

     

     

    Este es relativamente nuevo y la gente aún no lo conoce al detalle.

     

     

    La Dirección General de Tráfico parece que sí, ya que en él, como ya os contamos, pusieron su coche radar para multar a los más despistados,

    y el primer fin de semana de marzo de este año han vuelto a ser vistos.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-radar-dgt-en-madrid-vuelve-ataque-esta-es-su-ubicacion_290959_102.html
     

  16.  

     

     

     

     

     
     

    Europa se prepara para una guerra comercial con China aplicando aranceles a sus coches eléctricos

     

    Europa se prepara para una guerra comercial con China aplicando aranceles a sus coches eléctricos

     

     

     

     

     

    Los aranceles podrían llegar en julio

    Susana Solís ha confirmado además que, inicialmente, la nueva medida de registrar todas las importaciones que lleguen de vehículos eléctricos chinos pretende

    disuadir a los fabricantes chinos de registrar la mayor cantidad de automóviles posible en Europa antes de que se publique

    la conclusión sobre los aranceles, prevista para julio”.

     

     

    La eurodiput*da también se ha mostrado crítica con la respuesta de China, que “ha manifestado su descontento, pero con bastante cinismo ha añadido

    que dada la creciente demanda de vehículos eléctricos en Europa, las compañías automotrices chinas han demostrado su compromiso con

    impulsar nuestro mercado”.

     

     

    Susana Solís ha anunciado que dirigirá próximamente una carta a la Comisión Europea

    "para reclamar más información al respecto de las medidas cautelares que se tomarán al respecto para que el sector del automóvil

    pueda competir de manera justa dentro y fuera de la UE”.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-hay-pruebas-competencia-desleal-china-europa-respondera-contra-sus-coches-electricos_290967_102.html

  17. 8 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    Ya hay pruebas de competencia desleal de China

    y Europa responderá contra sus coches eléctricos

     

    La noticia parece que se va confirmando.

    Tras anunciar ayer la UE que registrará todas las importaciones de coches chinos para investigar

    sus subvenciones, la eurodiput*da Susana Solís confirma que

    ya hay pruebas de competencia desleal.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    ya-hay-pruebas-de-competencia-desleal-de

     

    Ya hay pruebas de competencia desleal de China y Europa responderá contra sus coches eléctricos

     

     

     

     

     

    Europa se ha plantado y ha decidido actuar.

     

     

    Con el agravante de haber contabilizado la llegada masiva de automóviles eléctricos de batería procedentes de China en un período

    muy corto, en concreto más de 200.000 vehículos nuevos entre octubre y enero, la Comisión Europea anunciaba

    ayer lo que ya era un secreto a voces:

    que comenzaba a registrar todas las importaciones de estos productos procedentes de China, con el objetivo

    de investigar finalmente si incumplen con las normas antisubvenciones obligatorias de la Unión Europea.

     

     

     

    Ya hay pruebas de competencia desleal: los coches chinos son un 20% más baratos por subvenciones

    Bruselas, asimismo, confirmaba tras este anuncio que incluso se planteaba ya abiertamente, en caso de confirmar estas sospechas,

    poder imponer a todos estos coches eléctricos chinos aranceles retroactivos.

     

     

    Y es que, según sus estudios, la llegada de estos vehículos aumenta un 11 por ciento cada mes y son hasta un 20% más baratos, ofreciendo

    precios con los que los fabricantes europeos no pueden competir.

     
     

    Pues bien, horas después, la eurodiput*da de Ciudadanos y portavoz de Industria en el Parlamento Europeo, Susana Solís,

    ha aplaudido la decisión de iniciar estos registros aduaneros, asegurando además que

    la Comisión Europea tiene ya pruebas de la competencia desleal china.

     

     

    Espero más medidas y mucha firmeza.

     

     

    A nuestra industria le gusta competir, pero en igualdad de condiciones”.

     

     

     

     

     

    susana-solis-ciudadanos-europa-cs-4_1_10

     

    Susana Solís, eurodiput*da de Ciudadanos, confirma que Europa tiene ya pruebas de competencia desleal de China.

     

     

     

     

     

    Las investigaciones comunitarias empezaron en octubre

    La experta en el sector del automóvil, que ha participado además activamente en todas las negociaciones sobre la nueva norma Euro 7

    y sobre la prohibición de venta de los coches con motor de combustión, confirma que la Comisión Europea

    ha encontrado ya por tanto pruebas de competencia desleal dentro de la investigación

    antidumping que abrió el pasado mes de octubre.

     
     

    Esta investigación antidumping es trascendental para la competitividad del mercado europeo y me alegro de que empiece a dar resultados.

     

     

    A nuestra industria le gusta competir, pero en una igualdad de condiciones que no se están dando.

     

     

    Gracias a los subsidios, China se ha convertido en el mayor productor de vehículos eléctricos, controla los materiales críticos y también las baterías”,

    ha denunciado la eurodiput*da, que ha presentado una pregunta escrita a la Comisión Europea sobre este asunto.

     

     

    Bruselas también ha confirmado igualmente en las últimas horas, tras anunciar el inicio de estos registros aduaneros, que dispone

    ya de suficientes pruebas que sugieren “que las importaciones de vehículos eléctricos

    de China están siendo subsidiadas.

     

     

    De momento, los registros han sido solo la primera medida aplicada por la UE, dentro de un proceso de investigación muy completo

    y amplio, encaminado a proteger a la industria europea ante prácticas prohibidas en nuestro

    continente y ante las que no pueden competir.

     
     
     
  18.  

     

     

     

     

     

    Captura.JPG.8454bc49803ba9a688d114cb1f7a1bab.JPG

     

     

     

     

     

    Objetivo

    Durante la presentación se insistió en que más del 30% de los accidentes son provocados por conductores que han ingerido alcohol o drogas.

     

     

    De hecho, el conseller de Interior recordó que “4 de cada 10 conductores que mueren en la carretera han consumido alcohol”.

     

     

    Esta situación se considerada como una “tragedia inaceptable” y se detalló que, en este tipo de siniestros, la tasa media

    de alcoholemia en hombres es de 0,66, y en mujeres de 0,62, cifras que van más allá

    del doble de lo legalmente permitido.

     

     

    El fin de todo este mensaje es el de alertar sobre la normalización que se tiene del consumo de alcohol y drogas

    en situaciones diversas, siendo las de ponerse al volante unas de las peores y que más consecuencias

    pueden tener tanto para el drogadicto, como para los demás,

    que no cuentan con ninguna culpa.

     
     

    En este contexto se ha retirado la necesidad de continuar concienciando a la sociedad para alcanzar el objetivo

    de cero víctimas de tráfico.

     

     

    Recordamos, además que, cada vez que bebas y te vayas a poner al volante, podrías ser un asesino

    en potencia, asumiendo mucho riesgo.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-impactante-campana-trafico-veras-estos-dias-en-carretera-te-estremecera_290970_102.html

  19. 8 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    La nueva e impactante campaña de tráfico que

    verás estos días en carretera y te estremecerá

     

    Una nueva campaña ha levantado una fuerte polémica en las últimas horas,

    aunque esta vez no es obra de la Dirección General de Tráfico.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    la-nueva-e-impactante-campana-de-trafico

     

    La nueva e impactante campaña de tráfico que verás estos días en carretera y te estremecerá

     

     

     

     

     

    Recordemos que hay tres comunidades autónomas que cuentan con sus propias competencias de tráfico, como son País Vasco,

    la Comunidad Foral de Navarra y la protagonista de este artículo, Cataluña.

     

     

    El ente encargado de gestionar todo lo referente a esto en la comunidad es el Servei Català de Trànsit, que ahora ha lanzado

    una nueva y estremecedora campaña bajo el lema ‘En el coche, 0,0’.

     

     

     

    Campaña

    Además del desgarrador anuncio con el que pretenden hacer mella en la cabeza de los conductores para que así no se pongan al volante después

    de haber bebido una sola gota del alcohol, el ente ha contratado dos coches fúnebres que circulan por la ciudad

    con el lema de la cotada campaña.

     
     

    El conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena y el director del SCT, Ramon Lamiel, presentaron la campaña el jueves.

     

     

    Esta será difundida durante el año y se promocionará a través de anuncios en radio, televisión, prensa escrita, medios gráficos y redes sociales,

    tal y como informó la Conselleria en un comunicado.

     

     

     

     

     

     

    image.png.bd5b2db3842f11619c76cbcc986f75ec.png

     

     

     

     

     

     

    En esta campaña aparece una versión conmovedora de la canción popular ‘Dart del cotxe’,

    interpretada por una niña que aparece al final del anuncio con heridas tras un accidente

    en el que su madre acaba trágicamente muerta.

     

     

    Ignasi Elena ha destacado que la campaña no quiere ser neutra, sino impactante y dura, con el objetivo de hacer reflexionar sobre

    la realidad de los peligros asociados al consumo de alcohol al volante.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-impactante-campana-trafico-veras-estos-dias-en-carretera-te-estremecera_290970_102.html

  20. 06/03/2024

     

     

     

     

    Seat, Volvo y Audi, las marcas más competitivas en su servicio posventa

     

    En el lado contrario figuran Peugeot, Fiat y Jaguar Land Rover, según un informe de PwC España para Faconauto, que revela también

    que MG es la marca mejor valorada por sus concesionarios, seguida de Dacia y Renault.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    MG-Dacia-brillado-generales-Seat_1855024

     

     

    Aunque MG y Dacia se llevaron los premios generales, Seat triunfa en posventa

     

     

     

     

     

    El 71% de los concesionarios asocia sus servicios a unos niveles altos de competitividad, pero se muestra crítico con el soporte ofrecido por sus marcas.

     

     

    En este sentido, el ranking de firmas que mayor grado de competitividad obtienen en lo que se refiere al servicio de posventa son Seat, Volvo y Audi.

     

     

    En el lado contrario, están Peugeot, Fiat y Jaguar Land Rover.

     

     

     

     

    Graficos-relacionados-competitividad-ser

     

     

    Gráficos relacionados con la competitividad en el servicio de posventa

     

     

     

     

     

    Así lo revela en el informe 'VCON 2023', llevado a cabo por la consultora PwC España para Faconauto y revelado durante el Congreso de la patronal celebrado en Madrid, según el cual

    MG es la marca mejor valorada por sus concesionarios, con la puntuación más alta (9,6), seguida de Dacia (la que mejor evoluciona con respecto al año pasado)

    y Renault, en tercer lugar.

     

     

    Por contra, las firmas que obtienen peor puntuación son Fiat (1,9), Opel (1,9) y Peugeot (2,2), repitiendo todas ellas la misma posición del año pasado, pero

    con una bajada en sus respectivas puntuaciones.

     

     

    El estudio, que ha recogido los datos de concesionarios de 21 fabricantes representando casi el 90% del mercado nacional, indica además, que la mayoría de los concesionarios

    (70%) muestra su preocupación por la evolución de la demanda y su desaceleración en el corto/medio plazo.

     

     

     

    El 62% de los concesionarios señala que es "un riesgo" la entrada de nuevas firmas en el mercado español

     

     

     

    Del mismo modo, una mayoría (60%) pone sobre la mesa su incertidumbre acerca de la electrificación y su impacto sobre la demanda.

     

     

    Además, entra en juego la amenaza de nuevas marcas competidoras: hasta el 62% de los concesionarios encuestados señala que es "un riesgo" la entrada de nuevas firmas en el mercado español.

     

     

    Por su parte, el 31% de los encuestados percibe este hecho como "una oportunidad".

     

     

    Cuando los concesionarios son preguntados acerca de qué nueva marca elegirían si tuvieran que hacer negocio con ella, sobresalen las

    firmas chinas (31%), seguida de Toyota (19%) y del Grupo Volkswagen (12%).

     

     

    En relación con la estrategia orientada a la electrificación, el informe arroja un importante nivel de insatisfacción por parte de los concesionarios en tres aspectos clave

    : rentabilidad de la posventa (65%), rentabilidad en la venta (58%) e inversión requerida (40%).

     

     

     

    VENTAS Y RENTABILIDAD

    Asimismo, cerca de la mitad de los concesionarios participantes cree que su concesión tendrá más valor durante los próximos doce meses, mientras que el 59% de los mismos asegura que su valor será igual o inferior.

     

     

    Con respecto a sus palancas de crecimiento, más del 50% tiene claro que será a través de una vía inorgánica, y hasta un 72% se plantea participar en alguna acción de consolidación en un corto/medio plazo.

     

     

    En general, el estudio muestra una amplia confianza de los concesionarios en la dirección estratégica de su marca (71%).

     

     

    Sin embargo, sólo el 32% los encuestados espera que el volumen de ventas se traduzca también en una mayor rentabilidad, frente al 60% de la encuesta del año anterior.

     

     

    También en relación con la estrategia de marca, gran parte de las concesiones percibe que el actual proceso de concentración de las redes en España se está haciendo de un modo "racional":

    del 56% del año pasado pasa al 62% de este.

     

     

    Finalmente, el informe arroja resultados de la percepción de los concesionarios acerca de la colaboración de la marca.

     

     

    En este sentido, identifica un nivel elevado de respuestas positivas (65%), cuyo margen ha ido incrementándose a lo largo de los últimos años.

     

     

    Dacia es quien presenta una mejor evolución en comparación al pasado año.

     

     

    Le sigue muy de cerca MG y, justo por debajo, Cupra y Seat.

     

     

     

    FUENTE:   https://www.infotaller.tv/concesionarios/competitividad-seat-volvo-audi-estudio-faconauto-posventa_0_1855014505.html

    • Like 1
  21. 6 marzo, 2024

     

     

     

     

    Audi trabaja en el sustituto del TT, será 100% eléctrico

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    audi-tt-electrico.jpg?_gl=1*1mfwx5j*_ga*

     

     

     

     

     

    El deportivo de Audi, el mítico TT tendrá su resurgir con un nuevo modelo deportivo totalmente eléctrico

    Audi se embarca en una nueva era electrificada con el anuncio de su próximo vehículo deportivo, sucediendo al icónico Audi TT.

     

     

    Despedimos la versión de combustible del TT con la Edición Final Roadster el año pasado, pero Audi prepara su regreso triunfal con una

    propuesta completamente eléctrica.

     

     

    Este nuevo vehículo, que adoptará un nombre distinto, está destinado a ocupar un lugar especial dentro de la gama Audi, manteniendo el espíritu deportivo

    y vanguardista de la marca.

     

     

    Según Daniel Shuster, portavoz de Audi, el desarrollo del sucesor eléctrico del TT parte de cero, buscando definir qué característica icónica debería predominar.

     

     

    “No se trata de convertir lo existente en eléctrico, sino de explorar cómo enriquecer nuestra gama”, afirmó Shuster.

     

     

    Audi se propone establecer nuevos paradigmas, diferenciando claramente entre sus modelos RS y esta nueva propuesta, que pretende ser un referente dentro de su categoría.

     

     

    Rolf Michl, director general de Audi Sport GmbH, reconoce el desafío que implica este proyecto, enfatizando el objetivo de no alienar a la clientela actual, sino de ofrecer algo

    que se mantenga fiel al ADN de Audi y que represente un avance genuino.

     

     

    Este futuro modelo eléctrico promete no ser una simple transición del TT a una versión eléctrica.

     

     

    Shuster subraya que el diseño y la concepción del vehículo serán “diferentes, pero emocionantes”, alejándose de la idea de reemplazar el motor de combustión por uno eléctrico sin más.

     

     

    Audi apuesta por una innovación que resuene con los tiempos sin recurrir a artificios como sonidos simulados, una táctica que sus competidores han explorado sin éxito.

     

     

    “El silencio es el nuevo estruendo”, asegura Michl, descartando replicar el característico sonido del motor de cinco cilindros del TT RS en el sucesor eléctrico.

     

     

    El enfoque estará en la dinámica de conducción y la agilidad, con una gama de comportamientos al volante más amplia.

     

     

    “Se llevarán una sorpresa.

     

     

    Para nosotros, es esencial reflejar el ADN RS, no se trata de ser mejor o peor, sino diferente”, afirma Michl.

     

     

    La expectativa por el sucesor eléctrico del TT es alta, pero Audi pide paciencia: su lanzamiento se anticipa en un lapso de cinco a diez años.

     

     

    Este anuncio marca el comienzo de un emocionante capítulo para Audi, prometiendo revolucionar el concepto de vehículos deportivos eléctricos con un modelo

    que no solo aspire a sustituir al TT, sino a redefinir lo que significa ser un ícono en la era eléctrica.

     

     

     

    FUENTE:   https://somoselectricos.com/audi-trabaja-sustituo-deportivo-tt-electrico/

    • Like 1
  22. 6 mar 2024

     

     

     

     

    Audi completa la adquisición de Sauber F1

     

    Audi está en el proceso de finalizar la adquisición de Sauber en la Fórmula 1, subrayando su compromiso de participar en 2026

    a pesar de los recientes cambios en la dirección y las dudas de la junta directiva.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    showcar-with-audi-f1-launch-li-1.webp

     

    Showcar con decoración de lanzamiento de Audi F1

    Audi

     

     

     

    Motorsport-Total.com, web hermana de Motorsport.com, entiende que el fabricante ha completado la siguiente etapa de su adquisición de Sauber, con Oliver Hoffmann, miembro del consejo

    de Audi, nombrado director de Sauber por encima del CEO y ex director del equipo de F1 de McLaren, Andreas Seidl.

     

     

    Audi anunció sus planes de crear un equipo oficial en la F1 a partir de 2026 en el Gran Premio de Bélgica de 2022, en una presentación dirigida por Markus Duesmann y Hoffmann.

     

     

    Pero Duesman fue sustituido como CEO de Audi a finales del año pasado y su sucesor, Gernot Dollner, es supuestamente mucho más escéptico sobre una participación en la F1.

     

     

    Hoffmann, jefe de desarrollo de la empresa y defensor de la F1, también iba a ser apartado, ya que se lo culpaba del aplazamiento de los modelos de calle y de las bajas cifras de ventas.

     

     

    Esto hizo que aumentaran las especulaciones de que Audi se estaba echando atrás y podría incluso plantearse vender el incipiente proyecto de F1.

     

     

    Sin embargo, estos rumores se han disipado. Tras hacerse con el 25% de Sauber a principios de 2023, ahora se entiende que Audi completará su transacción con el propietario de Sauber, Finn Rausing.

     

     

    Aunque en un principio se habló de una participación del 75%, Bild y Bloomberg informan de que Audi se hará con el 100%.

     

     

    El miércoles, antes del GP de Arabia Saudita de F1, se cree que Seidl se presentó ante el equipo en Yeda y confirmó a los empleados que la adquisición por parte de Audi ha entrado en la fase final. 

     

     

     

     

     

    showcar-with-audi-f1-launch-li-1.webp

     

    Showcar con los colores de lanzamiento de Audi F1

    Foto de: Audi

     

     

     

    Cuando Audi anunció Sauber como "socio estratégico para la entrada en la Fórmula 1" en octubre de 2022, la línea de tiempo se estableció como:

    "La ampliación del emplazamiento en Neuburg en términos de personal, edificios e infraestructura técnica debería estar completada en su mayor parte en 2023.

     

     

    Las primeras pruebas de conducción con la unidad de potencia desarrollada para el reglamento de 2026 en un coche de pruebas de Fórmula 1 están previstas para 2025".

     

     

    Alessandro Alunni Bravi, de Sauber, respondió a las especulaciones de que Audi estaba vacilando en su compromiso con la F1 a principios de 2024:

    "El proyecto avanza según el calendario y la gobernanza acordada entre los accionistas".

     

     

    "No nos corresponde a nosotros comentar la dinámica de la junta. Pero lo que sabemos es que contamos con un fuerte apoyo".

     

     

    "Andreas Seidl está trabajando estrechamente con la gente de Audi para desarrollar nuestro equipo de cara a 2026. Esto es lo que creo que es importante".

     

     

     

    "Ahora hay algunas especulaciones en los medios. Es normal que interese conocer el estado del proyecto de Audi".

     

     

    "Pero para nosotros, el estatus es bueno. Estamos trabajando duro a todos los niveles, junto con Audi, tanto en Hinwil como en Neuberg".

     

     

    "No hay ningún cambio, y como nos acercamos cada vez más al objetivo de 2026, tenemos que trabajar aún más duro".

     

     

     

    FUENTE:   https://espanol.motorsport.com/f1/news/audi-completa-compra-equipo-sauber-f1/10583927/

    • Like 1
  23. 07/03/2024

     

     

     

     

     

    Audi completa la compra de Sauber y disipa los rumores sobre su entrada en la Fórmula 1

    La marca alemana confirma su compromiso con la Fórmula 1 y se hace con la totalidad de las acciones del equipo Sauber.

     

     

     

     

     

     

    Los rumores que señalaban que Audi podría estar reconsiderando entrar finalmente en la Fórmula 1, se han disipado por completo.

     

     

    El director general de Sauber Motorsport, Andreas Seidl, comunicó a la plantilla antes del Gran Premio de Arabia Saudí, que Audi había llegado a la fase final de la adquisición de las acciones.

     

     

     

    Las claves del proyecto

    La marca alemana contaba hasta ahora con un 25% de la empresa, con el compromiso de que se haría con una gran parte del equipo antes de 2026, pero tras problemas internos

    en Audi y la sustitución del CEO a finales del año pasado, varios rumores apuntaron que la nueva directiva era mucho más escéptica con el proyecto.

     

     

    A pesar de que los germanos nunca han mencionado con qué porcentaje del equipo pretendían hacerse, 'Bild' ha revelado que Audi ha realizado la adquisición del 100% de las acciones.

     

     

    El hecho de que se haya completado la compra, sugiere que la firma alemana sigue adelante con el programa.

     

     

    Aunque, Sauber seguirá poniendo su nombre a escudería, hasta el cambio oficial en 2026.

     

     

     

    Reestructuración del equipo

    Al mismo tiempo, el equipo suizo, anunció que Oliver Hoffman, hasta ahora responsable del Consejo de Desarrollo Técnico de Audi, pasa a ser nuevo miembro del Consejo de Administración de Sauber, y estará por encima de Andreas Seidl.

     

     

    El mismo Hoffman, fue el que anunció en 2022 la entrada de Audi en la Fórmula 1, junto con el antiguo CEO de Audi, Markus Duesmann.

     

     

    A pesar del cambio de directiva, el equipo mantendrá la sede en Suiza como hasta ahora, debido a la proximidad con la fábrica de Audi.

     

     

    Los alemanes aportarán una pieza fundamental del coche, el motor.

     

     

    En Neuburg están implicados con el proyecto, y ya están trabajando en los elementos de la unidad de propulsión del coche, de acuerdo con la nueva reglamentación de 2026.

     

     

    FUENTE:   https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a60122357/audi-completa-compra-sauber-disipa-rumores-entrada-formula-1/

    • Like 1