Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50341
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    236

Mensajes publicados por Ocio

  1.  

     

     

     

     

    Captura.JPG.5bb3f24c71ba318669a4944bf2b2f749.JPG

     

     

     

     

     

    Después, tras advertir al conductor de que lleva una rueda pinchada, haciéndole bajar del coche y viendo el problema con él,

    al que trata supuestamente de ayudar, otra persona que colabora en el robo abre una puerta del vehículo por el lado contrario

    y procede a llevarse todo lo que encuentra en su interior.

     

     

    Así que máxima precaución.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/policia-avisa-timo-oro-nuevo-metodo-robar-conductores-en-autopistas_291136_102.html

  2. 13 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    La policía avisa del “timo del oro”, el nuevo método para robar a los conductores en las autopistas

     

    Si circulas habitualmente por las autopistas, máxima precaución.

    A los habituales robos en áreas de descanso y de servicio se unen nuevas fórmulas empleadas

    por los ladrones, entre las que se encuentra el famoso “timo del oro”.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    la-policia-avisa-del-timo-del-oro-el-nue

     

    La policía avisa del timo del oro, el nuevo método para robar a los conductores en las autopistas

     

     

     

     

     

    No es la primera vez que te alertamos sobre robos en viajes.

     

     

    Especialmente relevantes en autopistas de peaje, menos controladas y con menos volumen de tráfico, las áreas de descanso y de servicio se convirtieron durante mucho tiempo en zonas casi a evitar a ciertas horas para no ser víctima de ladrones y atracadores.

     

     

    No es que estuviesen allí de manera permanente, ni mucho menos, pero sí se producían con cierta periodicidad.

     

     

    Pues bien, hoy una información publicada en el diario La Razón nos advierte de un nuevo método de robo en autopistas que se ha detectado en las últimas semanas en Francia y que puede estar llegando ya a las carreteras españolas: el conocido como “timo del oro”.

     

     

    ¿En qué consiste?

     
     
     

    Así es el “timo del oro” que debes conocer en carretera

    Según advierten las autoridades francesas, este método de robo ha sido ya identificado en su país y especialmente en la vía de circunvalación N7, situada en una comuna a menos de 15 kilómetros de París, la capital del país.

     

     

    A través de redes sociales se ha informado de los intentos de estafa efectuados, mayoritariamente, por un vehículo Mercedes-Benz con matrícula de Inglaterra.

     

     

     

     

     

     

    como-evitar-que-el-coche-se-sobrecalient

     

    En el "timo del oro" una familia asegura quedarse sin combustible en la autopista para estafar a sus víctimas.

     

     

     

     

     

    El modus operandi de estos estafadores es de lo más sencillo.

     

     

    Los ejecutores son una supuesta familia que permanecen en el arcén de una carretera simulando haberse quedado sin combustible marchando de viaje.

     

     

    Los estafadores esperan con el coche estacionado a que algún otro conductor se detenga para socorrerle y comenzar a realizar el timo.

     
     

    Una vez que consiguen captar la atención de alguien, la supuesta familia explica que no tienen ni combustible ni dinero en efectivo para repostar, proponiendo a la víctima intercambiar joyas de oro a cambio de dinero en efectivo.

     

     

     Si la víctima asegura no disponer de este tipo de dinero en metálico, los estafadores insisten a la víctima en su deseo de acompañarle hasta un cajero automático en una estación de servicio cercana, para que saque dinero y le cambie así las joyas.

     

     

    El problema viene en que estas joyas ofrecidas, supuestamente de oro y que a todas luces así lo parecen, no poseen en realidad ningún tipo de valor, habiendo estafado por tanto a la víctima.

     
     
     

    “El truco de la rueda”, otro método de robo que debes conocer

    Este nuevo timo se suma a otro que ya hemos denunciado en los últimos años, y que se conoce como “el truco de la rueda”.

     

     

    Detectado en esta ocasión en autopistas de peaje de Cataluña, consiste en que el ladrón se acerca a un vehículo parado en una cabina de peaje o en una estación de servicio y procede a desinflarle o a pincharle una rueda trasera.

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/policia-avisa-timo-oro-nuevo-metodo-robar-conductores-en-autopistas_291136_102.html

  3.  

     

     

     

     

     

    Barcelona será, a largo plazo, la ciudad con más restricciones de España

     

    Barcelona será, a largo plazo, la ciudad con más restricciones de España

     

     

     

     

     

    • San Sebastián: en la ciudad vasca se han marcado un plazo para prohibir la circulación de los vehículos con etiqueta ‘B ’ por su Zona de Bajas Emisiones.

     

     

    Este plan ya ha sido aprobado y entrará en vigor a finales de 2024.

     

     

    Contará con dos fases: una primera que llegará hasta 2027 en la cual todos los vehículos sin etiqueta medioambiental tendrán prohibido su paso y circulación; y una segunda, que

    arrancará en 2028 y con la que se prohibirá también el acceso de los tipo ‘B ’, es decir que estos coches no podrán circular por la mayoría de la ciudad de aquí a cuatro años.

     

     

     

     

    San Sebastián está en el pequeño grupo que han anunciado ya restricciones para los vehículos 'B'

     

    San Sebastián está en el pequeño grupo que han anunciado ya restricciones para los vehículos 'B '

     

     

     

     

     

    • Málaga: la ciudad andaluza ya ha aprobado la Zona de Bajas Emisiones con la que ya contará desde este año, como es obligatorio.

     

     

    Esta irá por fases divididas en años y, a partir de la tercera, en 2027, será cuando los vehículos con pegatina ‘B ’

    que no estén domiciliados en Málaga, ya no puedan acceder. 

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-ciudades-donde-ya-tienen-restricciones-circulacion-coches-con-etiqueta_291146_102.html

  4. 13 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    Todas las ciudades donde ya tienen restricciones

    de circulación los coches con etiqueta B

     

    Los coches con etiqueta B de la DGT comienzan a sufrir restricciones de circulación

    y hoy te contamos qué ciudades ya han anunciado estas prohibiciones.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    todas-las-ciudades-donde-ya-tienen-restr

     

    Todas las ciudades donde ya tienen restricciones de circulación los coches con etiqueta B

     

     

     

     

     

    Las ZBE ya son obligatorias a partir de 2024 para todas aquellas ciudades con más de 50.000 habitantes o aquellas que tengan

    más de 20.000 y cuenten con una mala calidad del aire.

     

     

    Los sin etiqueta son los más perjudicados desde ya, y además, justo después van los etiqueta ‘B ’, que son los más populares.

     

     

     

    ¿Qué coches llevan etiqueta ‘B ’?

    Esta es una lista de todos los coches que cuentan con la pegatina ‘B’ de la Dirección General de Tráfico:

     
     
    • Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados después de enero de 2001 y antes de 2006.

     

     

    • Turismos y furgonetas ligeras de diésel matriculados después de 2006 y antes de 2014.

     

     

    • Vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías, ya sean gasolina o diésel, cuya fecha de matriculación posterior a 2006.

     

     

     

    Las ciudades con restricciones para etiquetas ‘B ’

    La capital, Madrid y la segunda ciudad con más habitantes, Barcelona, encabezan la lista de las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones en España.

     

     

    A ellas hay que sumarles las impuestas por San Sebastián y Málaga, que ya restringen a todos aquellos que cuentan con la mencionada etiqueta ‘B ’.

     

     

    Así son estas restricciones:

     
     
     
    • Madrid: en la capital, los coches ‘B’ ya cuentan con restricciones, aunque no demasiadas.

     

     

    Hasta el día de hoy tienen la prohibición de acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) de Distrito Centro, aunque si se aparca en un parking

    gestionado por el propio Ayuntamiento (como si así ya no se contaminase) ya sea público o privado, si se estéá empadronado en el Distrito,

    si es una empresa o si eres un trabajador autónomo y ejerces la actividad dentro de la zona, si cuentas con un vehículo de transporte

    de personas con movilidad reducida, si tienes una motocicleta o un ciclomotor (solo puedes en el horario de 7:00 a 22:00),

    si posees una plaza de garaje particular ya sea en propiedad o en alquiler, si tienes un VTC o si accedes a un taller,

    sí se puede acceder al interior de esta.

     

     

    Cabe destacar que Madrid, a la espera de lo que pase con Barcelona es la ciudad con más restricciones para los vehículos con la pegatina 'B' de la DGT.

     

     

     

     

     

    Madrid, a la espera de lo que pase con Barcelona es ahora mismo, la ciudad con más restricciones para los vehículos con la pegatina 'B' de la DGT

     

     

    Madrid, a la espera de lo que pase con Barcelona es ahora mismo, la ciudad con más restricciones para los vehículos con la pegatina 'B' de la DGT

     

     

     

     

     

     

    • Barcelona: en la ciudad condal, su Gobierno del Área Metropolitana ha propuesto vetar para este mismo 2024 la circulación en toda su Zona de Bajas Emisiones de los vehículos con pegatina ‘B ’. 

     

     

    No obstante, esto ha sido paralizado por el tribunal Supremo, quien debe pronunciarse sobre si se trata de una acción legal o ilegal.

     

     

    Veremos si finalmente se acaba verificando.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-ciudades-donde-ya-tienen-restricciones-circulacion-coches-con-etiqueta_291146_102.html
     

  5.  

     

     

     

     

     

     

    Más prohibiciones

    En ciudades como Barcelona ya se ha prohibido fumar en las playas y se plantea también expandir estas iniciativas a nivel nacional

    después de que el Gobierno se haya visto seducido por ellas.

     

     

    A su vez, en el plan gubernamental se incluye la regulación de la venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos y la realización de estudios para

    establecer la regulación adecuada para las cachimbas y el tabaco de las mismas.

     
     

    Por todo ello se prevé un aumento de los impuestos tanto para el tabaco como para sus alternativas electrónicas, junto con la obligación de empaquetar

    los productos de manera genérica, prohibiendo aquellos que cuenten con sabores o aromas específicos.

     

     

     

    Alternativas

    El Gobierno se ha comprometido mediante la sanidad pública a trabajar en la disponibilidad de fármacos que ayuden a dejar de fumar, con una meta como objetivo de reducir

    al 20% la cifra de jóvenes de entre 15 y 24 años que fuman diariamente para el año 2025 y

    de esa manera incrementar el número de exfumadores.

     

     

    Esto ha causado revuelo que ello, aunque la ministra de Sanidad ha mostrado determinación para avanzar con su plan, que pretende

    aprobar en las próximas semanas.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-fumar-dentro-coches-nueva-medida-quiere-aprobar-ya-gobierno_291152_102.html

  6. 13 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    Prohibido fumar dentro de los coches:

    la nueva medida que quiere aprobar ya el Gobierno

     

    El Gobierno de Pedro Sánchez está considerando prohibir fumar

    dentro de los coches, sobre todo en un caso concreto.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    portada.jpeg

     

    Prohibido fumar dentro de los coches: la nueva medida que quiere aprobar ya el Gobierno

     

     

     

     

     

     

    El Gobierno va a tratar de prohibir fumar en dentro de los coches cuando haya niños dentro del vehículo

    tal y como ha revelado el borrador del nuevo plan antitabaco elaborado por el Ministerio de Sanidad

    y al que el ‘Diario ABC’ ha tenido acceso.

     

     

    En él también hay presentes como la creación de nuevos espacios libres de humos, el aumento de los precios de los cigarrillos

    y la regulación de los vapers y del tabaco de cachimba.

     

     

     

    ¿Para cuándo será?

    El nuevo borrador del Plan Integral del Tabaquismo de 2024 a 2027, ha sido elaborado ya por el Ministerio de Sanidad,

    que retoma el trabajo que inició en 2021 y se espera la aprobación integral del proyecto

    para mañana, jueves 14 de marzo.

     
     

    El proyecto será presentado en la comisión de Salud Pública y posteriormente verificado en el Consejo Interterritorial de Salud

    y aprobado en el Pleno del Consejo.

     

     

    Después se adaptará a la normativa estatal o autonómica, generando cambios en la ley.

     

     

    En él se propone la prohibición explícita de fumar en “algunos ambientes comunitarios y sociales al aire libre”,

    y aunque en ningún momento se detallan tales lugares, desde el Ministerio de Sanidad ya ha expresado

    en alguna ocasión su intención de prohibir el tabaco en terrazas de bares, restaurantes

    y paradas de transporte público.

     
     
     

    En lo que respecta a los coches

    Respecto a los coches privados, desde el Ministerio dirigido por Mónica García se está considerando la prohibición total de fumar en todos los vehículos,

    aunque la viabilidad legal de poderse acabar haciendo.

     

     

    No obstante, el planteamiento prioritario es el de prohibir fumar en presencia de niños en el vehículo.

     
     
     
     
     
     

    Actualmente no está prohibido fumar en el coche, aunque sí lo está conducir con una mano, por lo que es algo que carece de sentido en su totalidad

     

    Actualmente no está prohibido fumar en el coche, aunque sí lo está conducir con una mano, por lo que es algo que carece de sentido en su totalidad

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-fumar-dentro-coches-nueva-medida-quiere-aprobar-ya-gobierno_291152_102.html

     

  7.  

     

     

    Tejido técnico

    Los nuevos A3 recurren también como novedad a un tejido que simula el aspecto y el tacto del ante pero que está fabricado con

    poliéster reciclado y microfibra, de forma que dan tanto a los paneles interiores de puertas como a los asientos

    un aspecto más deportivo.

     

     

    Eso sí, este elemento solo se incluirá en determinados acabados.

     

     

     

     

     

     

    17102458374480.jpg

     

     

    Audi.
     
     
     
     
     
     

    En cuanto a la iluminación interior, tanto los posavasos como la consola central cuentan ahora con un contorno iluminado, y el tapizado de las puertas presenta 300 cortes por láser

    para que cinco segmentos de luz den retroiluminación a las puertas, siempre en un color a nuestro

    gusto porque hay 30 tonalidades distintas para elegir.

     

     

     

    Tecnología

    Y como no puede renovarse un coche sin actualizar su tecnología, vienen de serie en todas las versiones la radio DAB+, la pantalla central de 10,1 pulgadas, el

    Audi virtual cockpit (el cuadro de relojes digital), el cargador inalámbrico para el teléfono

    y cuatro puertos USB-C, dos delante y dos detrás.

     

     

     

     

     

     

     

    17102458819259.jpg

     

     

    Audi.
     
     
     
     
     
     
     

    En materia de seguridad incluye Audi pre sense front, asistente para evitar colisiones, asistente de giro y sistema de advertencia de abandono involuntario de carril.

     

     

    La novedad más importante en este sentido es que el control de velocidad adaptativo incorpora ahora una función de cambio de carril asistido que se encarga de

    acelerar, frenar y realizar la maniobra con la dirección a velocidades de hasta 210 km/h.

     

     

    De esta forma, basta con que el conductor active el intermitente y el coche se encarga de realizar por sí solo el adelantamiento.

     

     

    Los nuevos A3 se pueden encargar desde este mes de marzo (empezarán a llegar a los concesionarios antes del verano) y al principio solo habrá dos versiones mecánicas:

    un 35 TFSI con motor 1.5 híbrido ligero de 150 CV y cambio automático, y un 35 TDI con motor diésel, también de 150 CV, y cambio S tronic de siete marchas.

     

     

    Para ener el modelo de gasolina las versiones híbridas enchufables, que serán más potentes, habrá que esperar hasta final de año.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/03/12/65f03fcd22601d3d398b45b6.html

     

  8.  

     

     

     

     

     

     

    17102457556880.jpg

     

     

    Audi.
     
     
     
     
     
     

    Además de esta novedad en cuanto a concepto, el allstreet comparte todas las mejoras que estrena toda la gama A3, que no son pocas.

     

     

    Como siempre, la vista se nos va primero a la 'cara' del coche para encontrar que cambia la parrilla hexagonal, ahora más plana y ancha.

     

     

    Y flanqueándola, dos tomas de aire laterales le dan al coche un aspecto un poco más deportivo que el modelo aún a la venta.

     

     

    Nuevo es también el labio inferior delantero, y por la parte de atrás encontramos un difusor rediñado.

     

     

     

    La firma lumínica de un español

    Cosa curiosa, no cambian las ópticas, que suele ser uno de los elementos que primero se revisan cuando llega una actualización.

     

     

    Pero sí lo hacen las firmas de luz diurna, formadas por 24 elementos de píxeles en tres filas y que ahora ofrecen cuatro posibilidades.

     

     

    El español César Muntada, Director de Diseño de Iluminación de Audi, ha comentado al respecto que

    "Esto ofrece a nuestros clientes un mayor grado de personalización, ya que pueden cambiar

    la expresión de su modelo en cualquier momento.

     

     

    Las firmas lumínicas interpretan la seguridad en uno mismo y la agilidad de diferentes maneras.

     

     

    Esto también es válido para las animaciones de bienvenida y despedida al abrir o cerrar el coche, que se diseñaron

    individualmente para cada una de las firmas lumínicas".

     

     

     

     

     

     

     

    17102457904693.jpg

     

     

    Audi.
     
     
     
     
     
     

    Por dentro también se ha renovado de manera conveniente.

     

     

    Así, de serie incorpora ahora el volante multifunción plus de tres radios, el reposabrazos central delantero y el paquete de luz ambiental.

     

     

    Además, se ha aprovechado para rediseñar la consola central, que ahora tiene una nueva terminación; es más plano el diseño del

    selector de la transmisión S tronic y son nuevos los tiradores de las puertas.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/03/12/65f03fcd22601d3d398b45b6.html

     

  9.  

     

     

     

     

     

     

     

    17102455896788.jpg

     

     

    Audi.
     
     
     
     
     
     
    Todo ello con el añadido de que las suspensiones, gracias a muelles y amortiguadores con un reglaje distinto, elevan el coche 15 mm, lo que
    unido a unos neumáticos de mayor perfil hacen que el allstreet sea 30 mm más alto que un A3 normal.
     
     
     

    Detalles muy visibles

    Está realizado sobre la base de un A3 Sportback y se distingue de un primer vistazo por los pasos de rueda y los faldones laterales en plástico oscuro y las

    grandes tomas de aire con marco plateado en el paragolpes.

     

     

    Pero un vistazo más detallado desvela también la parrilla específica con estructura de nido de abeja, un labio integrado que simula a un cubrecárter,

    un difusor diferente al del modelo 100% de asfalto y llantas de 18" específicas que en opción pueden ser de 19".

     

     

     

     

     

     

    17102455896788.jpg

     

     

    Audi.
     
     
     
     
     
     
    Todo ello con el añadido de que las suspensiones, gracias a muelles y amortiguadores con un reglaje distinto, elevan el coche 15 mm, lo que unido
    a unos neumáticos de mayor perfil hacen que el allstreet sea 30 mm más alto que un A3 normal.
     
     
     

    Entrar y salir

    ¿Imaginas cuál es la principal ventaja que encontrarán los conductores con este allstreet?

     

     

    Podrás decir que es la capacidad para rodar por pistas sin dañar los bajos, y no te faltará razón.

     

     

    Pero en Audi saben que no todo el día vamos por campo y por ello inciden ante todo en que su altura le hace

    más cómodo para entrar y salir, además de que ofrece una mejor visibilidad de la carretera.

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/03/12/65f03fcd22601d3d398b45b6.html

     

  10. 12/03/2024

     

     

     

     

    Audi se 'inventa' un A3 diferente:

    así es el nuevo allstreet

     

    La versión allstreet es una opción con cierto toque campero y una mayor altura libre al suelo.

    Llega cuando toda la gama recibe una actualización estética y tecnológica.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    17102454731941.jpg

     

     

    El aspecto del allstreet es muy reconocible frente a otros A3.  Audi.
     
     
     
     
     
     
     
     
    Audi ha sabido dar una nueva 'vuelta de tuerca' a su A3, un modelo que se ha convertido en un pilar principal para la marca desde que en 1996
    apareciera en su primera generación.
     
     
    Así que, cuando esperábamos conocer 'solo' con una serie de mejoras sobre el modelo actual, nos hemos encontrado además con la sorpresa
    que en la marca de los cuatro aros han llamado allstreet.
     
     
     
     
     
     
    17102455429794.jpg
     
    Audi.
     
     
     
     
     

    Frente a los A3 Sportback y A3 Sedán, el allstreet no es otra cosa que un crossover.

     

     

    Es decir, un modelo con ciertos guiños camperos, pero sin alcanzar las pretensiones de un SUV en cuanto a altura o distancia libre al suelo.

     

     

     

    Detalles muy visibles

    Está realizado sobre la base de un A3 Sportback y se distingue de un primer vistazo por los pasos de rueda y los faldones laterales en plástico oscuro y las

    grandes tomas de aire con marco plateado en el paragolpes.

     

     

    Pero un vistazo más detallado desvela también la parrilla específica con estructura de nido de abeja, un labio integrado que simula a un cubrecárter, un difusor

    diferente al del modelo 100% de asfalto y llantas de 18"

    específicas que en opción pueden ser de 19".

     

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2024/03/12/65f03fcd22601d3d398b45b6.html


     

     

     

     

     

     
  11. 12 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    Estas son las horas en las que hay más radares

    móviles de la DGT en las carreteras

     

    Las carreteras españolas están llenas de radares de la DGT, pero hay ciertas

    horas en las que los móviles tienen una mayor presencia.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    el-radar-movil-velolaser-de-ultima-gener

     

    Estas son las horas en las que hay más radares móviles de la DGT en las carreteras

     

     

     

     

     

    La DGT es la encargada de los radares de toda España a excepción de las tres comunidades donde cuenta con las competencias trasferidas como

    son Cataluña, la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco.

     

     

    En el resto del territorio español, esta cuenta con 780 radares fijos, 545 móviles y 92 de tramo.

     

     

    Los fijos y los de tramos suelen estar bien señalizados al ser esto obligatorio por ley, sin embargo, los móviles no tienen por qué estarlo, y están

    perfectamente diseñados y colocados para ‘cazar’ a aquellos que sobrepasen la velocidad máxima.

     

     

    Por todo ello, te traemos las horas en las que más activos están.

     

     

     

    Radares móviles

    Ha sido desde la propia Dirección General de Tráfico desde donde se ha revelado una lista de 1.325 posibles ubicaciones

    para radares móviles.

     

     

    Estos son difícilmente de saber en cuál de las ubicaciones se encontrará, aunque la manera más fácil de hacerlo es

    llevar puestas aplicaciones como Google Maps o, sobre todo, Waze.

     
     

    La Dirección General de Tráfico ha confirmado la existencia de 545 radares móviles, aunque

    considerando las 1.325 posibles ubicaciones, nunca está de más saber

    los horarios en los que menos se ven para poder estar más tranquilos.

     
     
     
     
     
     
     

    Los radares móviles son un gran fuente de ingreso

     

    Los radares móviles son un gran fuente de ingreso

     

     

     

     

     

    Mejores horarios

    La propia Dirección General de Tráfico ha comunicado en diversos canales los horarios con mayor volumen de tráfico, indicando las horas en las que se

    desplegarán más radares móviles para controlar la velocidad y prevenir accidentes.

     
     

    Se vigilarán especialmente las carreteras en campañas especiales como la de Navidad y verano, siendo los horarios con mayor riesgo de encontrarnos

    con un radar móvil y terminar siendo multados, de 16:00 a 22:00 horas de los viernes,

    de 9:00 a 13:00 los sábados y de 19:00 a 00:00 los domingos.

     

     

    Esto nos hace ver que viajar en días laborables y en las primeras horas de la mañana o de la noche, puede hacernos estar más tranquilos,

    reduciendo considerablemente el riegso de multa.

     

     

     

    Consejo

    No obstante, a pesar de que esto sea así, eso ni quita que en el resto de momentos los radares no estén presentes, por lo que los mejores consejos

    que te podemos dar para no ser multados son, tanto ir a la velocidad permitida, como llevar el Waze puesto,

    como consultar la lista de posibles ubicaciones para ir prevenidos por esos sitios en los que

    sabemos que puede haber esperándonos un Veloláser o un coche radar como del que os hablamos

    ya hace unos días.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-horas-en-hay-mas-radares-moviles-dgt-en-carreteras_291060_102.html

  12.  

     

     

     

     

    El ejemplo del País Vasco

    Seopan además pone el ejemplo que se vive en el País Vasco, donde ya te hemos contado en los últimos meses que se han establecido

    algunos nuevos peajes en determinadas carreteras.

     

     

    Ya tenemos tarificación en prácticamente las tres Diput*ciones y no ha habido ningún problema con el acuerdo de todas las formaciones políticas”,

    ha confirmado en este caso el presidente de la patronal, que también lo es de la Asociación Europea de Autopistas de Peaje (Asecap).

     

     

     

     

     

    Ya hay una carretera española de pago en la que si no te registras tendrás multa, y es ésta…

     

    El País Vasco ha estrenad una carretera de pago en la que si no te registras tendrás multa.

     

     

     

     

     

    Según Seopan, implementar esta medida en todo el país supondría un superávit fiscal medio de entre 3.054 y 5.082 millones de euros

    anuales por la reducción del gasto público en conservación de carreteras y el incremento de ingresos a las arcas del Estado, en función

    a la tarifa que se decida entonces aplicar.

     
     
     

    España, un mundo aparte en la financiación de carreteras

    Según la patronal de constructoras, el modelo de financiación de España en carreteras es “un mundo aparte” respecto al resto de Europa,

    ya que, por ejemplo, “en Portugal el 100% de las vías de gran capacidad tienen peaje y, en Francia, el 85%”.

     

     

    Además, desde Seopan señalan que España invierte en conservación de carreteras el 37% de la media entre Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.

     

     

    La patronal incluso denuncia que el Gobierno, antes de decidir retirar la medida, ya había pedido a la consultora pública Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes,

    informes para determinar los modelos de pago por uso a aplicar, demostrando que era una iniciativa necesaria y que había que implementar.

     

     

    Veremos en qué queda finalmente este debate sobre los modelos de financiación de nuestras infraestructuras viarias.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-peajes-en-carreteras-espanolas-podemos-finalmente-pagar-por-uso-infraestructuras_291077_102.html

  13. 12 de marzo de 2024

     

     

     

     

    Nuevos peajes en las carreteras españolas,

    ¿podemos finalmente pagar por el uso de infraestructuras?

     

    El debate vuelve a abrirse cuando parecía que el Gobierno lo había eliminado de la definitivamente

    de la agenda política y social y vuelve a la actualidad el problema de la conservación de las carreteras.

    ¿Exigirá nuevos peajes?

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    nuevos-peajes-en-las-carreteras-espanola

     

    Nuevos peajes en las carreteras españolas, podemos finalmente pagar por el uso de infraestructuras

     

     

     

     

     

    Hace solo unos meses el Gobierno pareció zanjar el debate:

    no habría, a pesar de lo prometido inicialmente a Bruselas en la negociación de los fondos europeos de operación, un sistema de pago por uso en las carreteras.

     

     

    La entonces ministra Raquel Sánchez, de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aseguró que no se daban las condiciones para aplicar esta medida,

    acordando entonces con la UE otras iniciativas sustitutorias, como son el desarrollo de nuevas líneas ferroviarias e incrementar

    la cuota de transporte de mercancías por ferrocarril.

     

     

     

    El déficit de conservación de nuestras carreteras

    Sin embargo, cuando parecía que aquí como hemos dicho concluía el debate, las constructoras vuelven a la carga y avisan

    de que, o se abre de nuevo la vía a establecer nuevos peajes en las carreteras, o nuestras infraestructuras

    incrementarán su déficit en conservación.

     

     

    La patronal de las constructoras, Seopan, implora así que se vuelva  a estudiar urgentemente la medida.

     
     
     
     
     
     

    Esto es lo que suben ya de precio este año los peajes en las autopistas de España

     

    Seopan, la patronal de constructoras, pide nuevos peajes en España.

     

     

     

     

     

     

    Esta organización, a la que pertenecen grandes empresas como ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr, OHLA o FCC, para hacernos una idea de su poder,

    alerta ya del “insuficiente actual gasto público en conservación de las infraestructuras de carreteras, asegurando que España tiene una

    inversión comprometida de 2.000 millones de euros al año cuando las necesidades exigen al menos 4.100 millones anuales.

     
     

    Todos los partidos políticos son sensibles a la medida y los dos grandes lo han estudiado en su momento.

     

     

    El problema es que ninguno se pone de acuerdo para ver quién es el primero que lo dice”, ha asegurado Julián Núñez, presidente de la patronal.

     

     

    Seopan pide por tanto que se reabra la posibilidad de establecer nuevos sistemas de pago por uso especialmente en las vías de alta capacidad, un proyecto

    que ya figuraba de hecho en el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible que finalmente se descartó.

     

     

  14. 12 de marzo de 2024

     

     

     

     

    Esta es la multa que puede ponerte ya la DGT si aparcas mal y sin dejar espacio a otros coches

     

    Aparcar sin dejar espacio a los demás es una práctica bastante común y que la DGT va a sancionar desde ya.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    esta-es-la-multa-que-puede-ponerte-ya-la

     

    Esta es la multa que puede ponerte ya la DGT si aparcas mal y sin dejar espacio a otros coches

     

     

     

    Seguramente, la DGT no ha pensado más allá.

     

     

    Sobre todo, en aquellos barrios en los que aparcar te puede llevar incluso horas.

     

     

    Hueco que veas, hueco en el que debes intentar meter tu coche si no quieres estar buscando sitio durante mucho más tiempo.

     

     

    Sin embargo, desde marzo de 2023, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial, el ente ha centrado la atención en las multas por este tipo de estacionamientos.

     

     

     

    Multas

    Desde la Dirección General de Tráfico se están persiguiendo todos los tipos de aparcamientos ilegales, como el aparcar en un carril bici, en un carril bus, en curvas, en cambios de rasante, en zonas

    exclusivas para personas con discapacidad y alguna otra, siendo todas ellas multas graves y estando penadas con una multa de 200 euros.

     

     

    Otras, como, por ejemplo, el estacionar en doble fila, puede sancionarse con 100 euros, algo que puedes evitar si no abandonas el vehículo, la parada es inferior a un tiempo total de dos minutos.

     

     

    El hecho de tener puesto los ‘Warning’ (los dos intermitentes a la vez) no hará que si no se cumple con estas directrices se evite la multa.

     

     

     

     

     

    si-haces-un-mal-aparcamiento-o-una-mala-

     

    Si haces un mal aparcamiento o una mala parada, podrías acabar encontrándote con uno de estos en tu coche

     

     

     

     

    La multa desconocida

    Esta multa que hemos mencionado anteriormente no es conocida por demasiados conductores.

     

     

    Se trata de aquella a la que se puede enfrentar un conductor en caso de no dejar espacio suficiente entre su vehículo y el coche de al lado.

     

     

    Esto también se sanciona con 200 euros, aunque la realidad es que en la normativa no hay estipulada ninguna medida exacta respecto a la distancia mínima que se debe dejar a la hora de aparcar.

     
     

    Esto procede del artículo 91.1 del Reglamento General de Circulación, donde está estipulado claramente que tanto la parada como el estacionamiento

    deben realizarse de manera que el vehículo no obstaculice la circulación ni represente un riesgo para el resto de usuarios de la vía, y, además se destaca

    la importancia de cuidar especialmente la colocación del vehículo.

     

     

     

    Resultado

    Hay en ciertas ocasiones, como la mencionada al principio del artículo, en lugares que es muy complicado encontrar sitio para estacionar, que te sale más

    rentable aparcarlo asumiéndote a un mínimo riesgo de multa, ya que los controladores de la hora o la Policía, no se van a poner a mirar cuánta distancia

    hay o deja de haber una vez que hayas aparcado, a no ser que literalmente bloquees a un vehículo.

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-multa-puede-ponerte-ya-dgt-si-aparcas-mal-sin-dejar-espacio-otros-coches_291088_102.html

  15.  

     

     

     

     

     

     

    La ITV lleva años siendo un procedimiento clave y, cada año lo irá siendo más

     

    La ITV lleva años siendo un procedimiento clave y, cada año lo irá siendo más

     

     

     

     

     

    Objetivo

    La Dirección General de Tráfico ha tomado esta medida con el objetivo de mejorar la seguridad vial, ya que muchos conductores no realizan inspecciones

    regulares a sus vehículos antes de emprender viajes, lo que podría resultar en infracciones y en multas.

     

     

    A su vez, no llevar la pegatina de la Inspección Técnica de Vehículos o llevar de más puede acabar con multas, llegando incluso a retener

    o inhabilitar el vehículo si está en mal estado o acabar perdiendo puntos del carnet.

     

     

    La Dirección General de Tráfico busca hacer más fuertes las medidas de seguridad vial con la implementación de esa nueva norma, haciendo que los conductores

    recuerden la importancia de tener sus vehículos en perfectas condiciones y, por ende, poder cumplir con los requisitos

    de la Inspección Técnica de Vehículos.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-vehiculos-tendran-pasar-ya-itv-cada-6-meses-2-veces-ano_291100_102.html

  16. 12 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    Estos son los vehículos que tendrán que pasar ya la ITV

    cada 6 meses, ¡2 veces al año!

     

    La DGT ya ha confirmado de manera oficial que hay unos

    vehículos que deberán pasar la ITV cada medio año.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    la-itv-ira-siendo-cad-ano-mas-estricta.j

     

    Estos son los vehículos que tendrán que pasar ya la ITV cada 6 meses, ¡2 veces al año!

     

     

     

     

     

    La ITV es un procedimiento obligatorio para todos los vehículos en España.

     

     

    Esta es una inspección que revisa que estos estén en buen estado para seguir circulando, de manera que ninguno de ellos suponga un peligro o una amenaza

    para la seguridad vial.

     

     

    En ella se han introducido importantes novedades en cuanto a normativas en 2024, entre las que se encuentra una que ha creado mucho debate como es que

    hay una clase de vehículos que deberán pasarla cada poco tiempo tal y como

    ha confirmado la Dirección General de Tráfico.

     

     

     

    Los vehículos que deberán pasarla dos veces al año

    Son los vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías con un peso máximo autorizado menor a 3.500 kg.

     

     

    A partir de este año 2024, deberán pasar la ITV cada seis meses, duplicando la frecuencia con la que debe pasar la inspección un vehículo normal.

     

     

    A pesar de que esta medida no afectará a la mayor parte de los conductores, aquellos que sean propietarios de furgonetas destinadas al transporte

    de mercancías, deberán estar atentos a los plazos para cumplir con esta nueva normativa.

     
     
     

    El resto de vehículos

    Así quedan los tiempos para pasar la Inspección Técnica de Vehículos dependiendo de qué tipo sean y de su antigüedad:

     
     
    • Generales
    • Desde la salida de fábrica hasta los 4 años de antigüedad: estos coches nuevos están exentos de tener que pasar la ITV

     

    • Desde los 4 hasta los 10 años de antigüedad: deberán pasarla cada 2 años

     

    • A partir de los 10 años: hay que pasarla cada año

     

     

     

    • Especiales
    • Coches históricos matriculados antes de 1950: estos coches ya no deben pasar la ITV

     

    • Vehículos ligeros destinados al transporte de mercancías que tengan más de 10 años de antigüedad y que cuenten con una MMA inferior a 3.500 kilos: 

    deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada 6 meses. Este es el caso del que os hemos hablado

     

     

     

     

    La nueva normativa refuerza la importancia de las inspecciones técnicas para garantizar la seguridad en las carreteras.

     

     

    Aquellos conductores afectados por la normativa deberán planificar y cumplir con los plazos establecidos por ley.

     

     

    Para poder pasar la ITV deberemos llevar:

     
     
    • La Ficha Técnica (Tarjeta ITV)

     

    • El Permiso de Circulación del vehículo

     

    • La acreditación del seguro obligatorio

     

    • El DNI del conductor (solo en algunos casos)

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-vehiculos-tendran-pasar-ya-itv-cada-6-meses-2-veces-ano_291100_102.html
     

  17.  

     

     

     

     

     

     

    2B1A8515-0079-D76D-0752B7C5F9343C5C.JPG

     

    Audi RS 6 Avant GT, el familiar deportivo

     

     

     

     

     

    Los clientes tienen la opción de elegir una decoración con vinilos exclusivos en dos colores.

     

     

    El primero, asociado al color de carrocería blanco Arkona, combina los colores tradicionales de Audi Sport, negro, gris y rojo; las insignias del modelo en la parte delantera y trasera también

    se presentan en estos tonos con estilo 'heritage'.

     

     

    Si se elige esta combinación, las llantas están acabadas en color blanco de alto brillo.

     

     

    Alternativamente, los vinilos en tonos negros y grises se asocian al color exterior gris Nardo o al negro Mythos.

     

     

    A juego, Audi Sport GmbH ofrece las llantas en negro de alto brillo o negro mate.

     

     

    Los cuatro aros del Singleframe y del portón trasero, junto con las inscripciones del modelo, son de serie en color negro.

     

     

    El RS 6 Avant GT sale de la línea de producción con el paquete de diseño RS plus de serie.

     

     

    El interior negro se realza con numerosos acentos en la exclusiva combinación de colores rojo y cobre;

    por ejemplo, en las costuras del volante, los laterales de la consola central, los reposabrazos central

    y de las puertas y las alfombrillas con la inscripción RS 6 GT. 

     

     

    Los reposabrazos, el salpicadero, la consola central y los elementos en la línea de cintura de las puertas están tapizados en microfibra

    de color negro, y son de color negro intenso.

     

     

    Los cinturones de seguridad llaman la atención por su color rojo carmesí.

     

     

    Como detalle especial la consola central incorpora el número de la serie limitada a 660 unidades, que en el caso de las

    destinadas al mercado español van desde el 600 al 609.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/z2b19def5-086c-cb5e-801f415ceb2bdffb/202403/audi-rs-6-avant-gt-el-familiar-deportivo

  18. 11 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    Audi RS 6 Avant GT, el familiar deportivo

     

    Esta edición especial está cargada de detalles como un gran spoiler, el nuevo

    difusor y las llantas de 22 pulgadas

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    2B19E1C3-A1F1-7E4B-D48528B944E58A62.webp

     

    Audi RS 6 Avant GT, el familiar deportivo

     

     

     

     

     

    Audi acaba de poner a la venta una edición especial del Audi RS 6 Avant GT, que llega al mercado español con tan solo 10 unidades y con un precio de 266.750 euros.

     

     

    Las entregas de este modelo están previstas para el tercer trimestre de 2024.

     

     

    La marca de los aros entrelazados explica que este vehículo, del que solo ha fabricado 660 unidades, contará con detalles «exclusivos»

    como un spoiler, un nuevo difusor y llantas de 22 pulgadas.

     

     

    Asimismo, señala que ha rediseñado el interior y que cuenta con asientos bucket, una nueva combinación de colores y

    una numeración individual en la consola central.

     

     

    Además, detalla que la suspensión ajustable de tipo coilover, que es específica del RS 6 Avant GT, y un diferencial deportivo quattro optimizado

    en el eje trasero, amplifican la experiencia de conducción.

     

     

    Asimismo, añade que el V8 biturbo rinde una potencia de 463 kW (630 CV) y ofrece un par motor de 850 Nm entre 2.300 y 4.500 rpm.

     

     

     

     

     

    2B1A4EEC-BA79-1350-9E09D1BCC9B93D5F.JPG

     

    Audi RS 6 Avant GT, el familiar deportivo

     

     

     

     

    Este modelo familiar acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 3,3 segundos, 0,3 más rápido que el RS 6 Avant;

    y para alcanzar una velocidad de 200 km/h desde parado necesita 10,5 segundos, 1,5 segundos

    menos que el modelo base.

     

     

    La velocidad máxima es de 305 km/h; el sistema de frenos cerámicos RS también forma parte del equipamiento de serie, explica la marca.

     

     

    Audi indica que la idea del RS 6 Avant GT se remonta al proyecto RS 6 GTO concept de 2020.

     

     

    En este proyecto trabajaron durante seis meses un grupo formado por 12 aprendices en prácticas como mecánicos de carrocería

    y construcción de vehículos, mecánicos de automoción, pintores de automóviles y mecánicos de utillaje trabajaron

    con el apoyo de Audi Design, inspirándose en el Audi 90 quattro IMSA GTO de 1989.

     

     

    El resultado, señala la marca alemana, «muestra la variedad de formas en que los jóvenes talentos pueden contribuir a

    la empresa incluso durante su aprendizaje».

     

     

     

    FUENTE:   https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/z2b19def5-086c-cb5e-801f415ceb2bdffb/202403/audi-rs-6-avant-gt-el-familiar-deportivo
     

  19.  

     

     

     

     

     

    Acompañando a Hoffmann en esta travesía está Andreas Seidl, un nombre reconocido en el mundo del automovilismo.

     

     

    Con una carrera destacada en BMW, Porsche y McLaren, Seidl aporta una riqueza de experiencia y conocimiento al equipo.

     
     

    «Me complace que hayamos podido asegurarnos los servicios de Andreas Seidl como CEO del equipo Audi F1.

     

     

    Es exactamente el hombre adecuado para nuestra ambiciosa empresa.

     

     

    Gracias a su amplia experiencia en puestos de liderazgo en el programa de Motorsport, contribuirá de forma significativa al proyecto

    de Fórmula 1 de Audi«, añadía Hoffmann.

     

     

    Como CEO del equipo, Seidl será el encargado de llevar a cabo el proyecto de Audi en la Fórmula 1, asegurando que la marca de los cuatro aros

    compita en igualdad de condiciones desde el primer día.

     
     
     

    ¿Por qué adelanta Audi sus planes?

    La adquisición de Sauber no solo representa un paso estratégico para Audi, sino también un mensaje claro de

    su determinación por triunfar en la Fórmula 1.

     

     

    Con la estructura directiva reorganizada y los preparativos en pleno apogeo, la firma alemana está lista para enfrentar los desafíos

    que se avecinan en el camino hacia la gloria en la pista.

     

     

     

     

     

    A226951_large-1024x576.jpg

     

     

     

     

     

    En este contexto, es importante destacar el papel crucial que desempeñará Sauber en el camino de Audi hacia la Fórmula 1.

     

     

    Si bien el equipo seguirá utilizando la unidad de potencia suministrada por Ferrari hasta el debut de Audi en 2026, su integración dentro del imperio de los cuatro aros asegura

    una transición suave y una colaboración fructífera entre ambas partes.

     
     

    Además, la posible inclusión de Carlos Sainz en el equipo de pilotos de Audi añade un toque de emoción a la narrativa.

     

     

    Con su contrato con Ferrari expirando a finales de este año, el piloto español podría encontrarse en el centro de la acción en la próxima temporada

    de Fórmula 1, pilotando para el equipo de sus exjefes en McLaren.

     

     

    De cualquier modo, Audi ha trazado un plan ambicioso y meticuloso para su entrada en la Fórmula 1.

     

     

    Con líderes experimentados como Hoffmann y Seidl al timón, la marca de los cuatro aros está lista para acelerar hacia la gloria

    en la máxima categoría del automovilismo.

     

     

    El mundo de la Fórmula 1 está a punto de presenciar la llegada de un nuevo contendiente, y su nombre es Audi.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autofacil.es/formula-1/audi-acelera-entrada-formula-1/700068.html

    • Like 1
  20. 11/03/2024      /        Los motivos por los que Audi se apresuró a comprar Sauber

     

     

     

     

    Audi acelera hacia la Fórmula 1

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    AudiacelerasupreparacionparalaF1.jpg

     

     

     

     

     

     

    Audi ha decidido adelantar sus planes para la adquisición total del equipo Sauber en la F1.

     

     

    ¿Cuáles son las razones?

     
     

    En el mundo del automovilismo, los movimientos estratégicos son tan cruciales como las velocidades en la pista.

     

     

    En este sentido, Audi ha tomado la delantera con su reciente anuncio de incursión en la Fórmula 1.

     

     

     

     

     

    Showcar-Audi-F1-960x719-1-1024x576.jpg

     

     

     

     

     

    Sin embargo, es en el asfalto de la máxima categoría del automovilismo donde la marca alemana planea escribir su próximo capítulo

    , acelerando sus preparativos para la temporada 2026.

     
     
     

    ¿Cómo entrará Audi en Fórmula 1?

    El corazón de esta estrategia reside en la adquisición del 100% del Grupo Sauber.

     

     

    Una movida estratégica que no solo implica un compromiso financiero sino también un desafío deportivo de proporciones monumentales.

     

     

    Con Oliver Hoffmann al mando del programa de Fórmula 1 como Representante General, Audi busca consolidar su presencia en el panorama mundial y asegurar

    una transición sin contratiempos hacia la categoría reina del automovilismo.

     
     

    Hoffmann, quien ha demostrado su valía al frente de la división de Desarrollo Técnico, se ha convertido en una

    figura clave en este nuevo capítulo de la historia de la marca de los cuatro aros.

     

     

    Su experiencia en el automovilismo, respaldada por éxitos en el DTM, la Fórmula E y el Rally Dakar, lo convierte en el hombre

    idóneo para liderar este desafío.

     

     

     

     

     

    A226952_large-1024x576.jpg

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autofacil.es/formula-1/audi-acelera-entrada-formula-1/700068.html
     

     

    • Like 1
  21. 11 de marzo de 2024

     

     

     

     

     

    Estas son las multas que te pueden poner ya por no

    llevar la etiqueta medioambiental de la DGT

     

    Las etiquetas medioambientales son tan importantes, que de hecho,

    ya puedes incluso recibir multas por no llevarla.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    estas-son-las-multas-que-te-pueden-poner

     

    Estas son las multas que te pueden poner ya por no llevar la etiqueta medioambiental de la DGT

     

     

     

     

    La multa por no contar con la pegatina medioambiental de la DGT en tu parabrisas, puede acabar siendo costosa.

     

     

    Desde su introducción en 2016, las pegatinas ambientales de la DGT han generado controversia al clasificar a los vehículos según su año y emisiones, quitando

    a algunos de ellos ciertas libertades y obligando a que, sea cual sea, es decir entre las ‘0 ’, ‘ECO ’, ‘C ’ o ‘B ’ vaya pegada en el parabrisas.

     

     

     

    Etiquetas

    Así son las etiquetas de la Dirección General de Tráfico:

     

     

     

     

    ESTAS SON LAS ETIQUETAS PARA ACCEDER A UNA ZBE

     

    Las etiquetas de la Dirección General de Tráfico son las siguientes:

     
    • ‘0 ’: vehículos eléctricos (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables con una autonomía igual o mayor a 40 km (PHEV) y de pila de combustible.

     

    • ‘ECO ’: vehículos híbridos enchufables que no puedan recorrer más de 40 km en modo eléctrico (PHEV), híbridos no enchufables (MHEV) y de gas natural (GNC, GNL y GLP).

     

    • ‘C ’: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de 2006 y turismos y furgonetas diésel matriculados a partir de septiembre de 2015.

     

    • ‘B ’: turismos y furgonetas de gasolina a partir de enero de 2001 hasta 2005 incluido y las furgonetas y turismos diésel a partir de 2006 hasta agosto de 2015.

     

     

     

    Zonas de Bajas Emisiones

    Principalmente, la clasificación de los vehículos sirve para saber cuáles pueden pasar a las famosas ZBE, que ya debían estar instaladas en todos aquellos municipios de más de 50.000 habitantes

    o de más de 20.000 que cuenten con mala calidad del aire.

     

     

    Sin ir más lejos, en Madrid o Barcelona, los vehículos sin pegatina cuentan con restricciones de paso y en la primera de ellas, los vehículos ‘B ’ y ‘C ’ no pueden acceder tampoco a la Zona Centro.

     

     

     

     

     

    portada_1_1000x575.jpeg

     

    Madrid se sitúa hasta el momento como la ciudad con más restricciones

     

     

     

    Desde 2016

    Desde hace ocho años están entre nosotros, clasificando los vehículos en tipos según varios elementos como el tipo de combustible, el año y el tipo de vehículo.

     

     

    Al principio eran gratuitas pero luego comenzaron a costar cinco euros, algo que generó debate debido a problemas de etiquetado erróneo y falta de entrega a pesar de cumplir requisitos.

     
     
     

    Multas

    La Dirección General de Tráfico recomienda su uso sin obligarlo, no obstante, en ciudades como Madrid o Barcelona son usadas para el control del tráfico.

     

     

    De hecho, es en la capital madrileña donde, en caso de no llevarla se te puede imponer una sanción de 90 euros, debido a que los vehículos que de verdad no tienen su usufructo

    no pueden entrar en el perímetro de la ciudad a no ser que no sean residentes, y estos solo hasta 2025, lo cual puede llegar a confundir a las autoridades.

     

     

    No obstante, en la ciudad capitalina, en ningún caso influirá en multas por acceder a zonas ya que esos controles se hacen por cámaras que leen la matrícula

    y certifican o no si el acceso es correcto.

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-multas-te-pueden-poner-ya-por-no-llevar-etiqueta-medioambiental-dgt_290976_102.html

  22. 11 de marzo de 2024

     

     

     

     

    Las multas por acceder sin permiso a todas estas

    Zonas de Bajas Emisiones son ilegales

     

    Casi 1,2 millones de multas por acceder sin permiso a las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid son ilegales

    y podrían recurrirse todas, según anuncia Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    las-multas-por-acceder-sin-permiso-a-tod

     

    Las multas por acceder sin permiso a todas estas Zonas de Bajas Emisiones son ilegales

     

     

     

     

    Nuevo varapalo jurídico a sanciones de tráfico impuestas, y ya van unas cuantas.

     

     

    Eso sí, esta vez la sentencia no afecta a la DGT, que ya ha visto en los últimos meses como la Justicia también recriminaba algunos de sus métodos de sanción, especialmente

    en el uso de radares de velocidad.

     

     

    No, en esta ocasión la jurisprudencia pone directamente en el punto de mira al Ayuntamiento de Madrid.

     

     

    ¿Por qué?

     

     

    Un recurso de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), ganado en una nueva sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-

    Administrativo nº34 de Madrid, abre la posibilidad de recurrir ya las multas impuestas desde marzo de 2022 hasta julio de 2023

    por acceder sin autorización a las ZBEDEP de Plaza Elíptica y en las ZBE de Distrito Centro y de la M-30.

     
     
     

    Casi 1,2 millones de multas son ilegales

    La sentencia asegura que “el acceso no permitido a las Zonas de Bajas Emisiones se debe sancionar como infracción leve y no como infracción grave”, y así se han impuesto,

    de forma supuestamente ilegal, nada menos que 1.188.785 multas por un importe de nada menos que 237 millones de euros.

     
     
     
     
     
     

    Ya multa el más temido y estos son ya todos los radares fijos y de tramo que sancionan en Madrid

     

    El Ayuntamiento de Madrid ha impuesto casi 1,2 millones de multas que pueden recurrirse por ser ilegales.

     

     

     

     

    La reciente sentencia ganada por la AEA, en defensa de uno de sus socios, ha conseguido anular la multa de 200 euros que el Ayuntamiento de Madrid impuso a un conductor

    por “por acceder a la ZBEDEP Plaza Elíptica sin autorización”, porque “no consta acreditada la correcta señalización de la zona” y porque el consistorio madrileño infringe

    el principio de tipicidad” al no tener encaje la denuncia en el artículo 76.z3 de la Ley de Seguridad Vial.

     
     

    Hace ya dos años, AEA denunció la deficiente señalización de la ZBEDEP de Plaza Elíptica, asegurando públicamente que el Ayuntamiento de Madrid sancionaba injustamente a miles de conductores por la

    confusa y deficiente señalización en la zona de bajas emisiones”, confirmando que los responsables municipales rechazaron esta acusación explicando que

    cumplía con la normativa” y “no estaban estudiando cambiarla”.

     

     

     

    Importante precedente por desconocer el acceso restringido y ser infracción leve y no grave

    Ahora, la sentencia del juzgado madrileño da la razón a AEA, confirmando en el auto que “de la documentación aportada no consta que la señalización de la zona advierta debidamente a los usuarios no solo de la prohibición de acceso sin autorización sino, incluso, de la instalación de dispositivos de captación y transmisión de datos o imágenes”. De todo ello, la sentencia asegura que “el recurrente actuó con la creencia de que podía acceder a la vía, y que desconocía que era de acceso restringido”.

     
     
     
     
     

    Mapa de la de ZBEDEP de Plaza Elíptica, en Madrid

     

    Mapa de la de ZBEDEP de Plaza Elíptica, en Madrid. Una sentencia asegura que el área restringida no está bien señalizada. 

     

     

     

     

    Del mismo modo, la sentención considera así que la sanción de 200 € infringe el principio de tipicidad, ya que “el acceso no permitido a la ZBEDEP Plaza Elíptica se sancionará como infracción leve (…)

    y no como infracción grave”, tal y como recoge la Ordenanza de Movilidad.

     

     

    Para Mario Arnaldo, presidente de AEA, se crea así un importante precedente que “constituye, no solo un gran éxito jurídico de su organización, sino que abre la posibilidad

    de recurrir también todas las multas de 200 € que el Ayuntamiento de Madrid está imponiendo por acceder sin permiso, no solo a la ZBEDEP Plaza Elíptica,

    sino también a otras zonas de bajas emisiones como Distrito Centro o la M-30”.

     

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-por-acceder-sin-permiso-todas-estas-zonas-bajas-emisiones-son-ilegales_291031_102.html

  23.  

     

     

     

     

     

     

    Las líneas verdes van acompañadas de señales verticales como esta

     

    Las líneas verdes van acompañadas de señales verticales como esta.

     

     

     

     

     

    Visibles desde más distancia que las líneas blancas tradicionales, los estudios han mostrado su eficacia en la reducción de velocidad y llegan

    acompañadas además de paneles verticales de señalización, donde también se informa a los conductores de que

    entran en una vía cuya velocidad es especialmente controlada.

     
     
     

    Nueva línea roja para no adelantar

    Pero además de estas líneas verdes algo más conocidas, más reciente es la iniciativa llevada a cabo por la Junta de Andalucía.

     

     

    Y es que en la peligrosa carretera A-355, conocida popularmente como la “Carretera del miedo”, se ha pintado una nueva línea roja gruesa

    donde habitualmente está la doble línea continua que prohíbe adelantar.

     

     

    Se trata de un tramo de 10 kilómetros con muy alta siniestralidad, con más de 10 víctimas en accidentes en el último año.

     

     

     

     

     

    Nueva línea roja que remarca la expresa prohibición de adelantar.

     

    Nueva línea roja que remarca la expresa prohibición de adelantar.

     

     

     

     

     

    Esta nueva línea roja de gran tamaño pretende remarcar más claramente la prohibición expresa de adelantar en todo el tramo, que en esta ocasión

    abarca 4 de los 10 kilómetros, y que son considerados los más conflictivos.

     

     

    ¿Funcionará?

     

     

    En los próximos meses lo veremos.

     

     

    Esta medida llega junto a otras como es la instalación de hasta 4 nuevos radares pedagógicos que adviertan de los excesos de velocidad, junto a la implementación de

    nuevos carteles digitales que informen de las velocidades máximas junto a señales luminosas.

     

     

    Aplaudimos desde aquí todo lo que sean nuevas medidas encaminadas a la prevención de accidentes de tráfico.

     

     

    Sin duda.

     

     

     

    FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/tienes-circular-ya-si-ves-estas-nuevas-lineas-verdes-rojas-dgt-no-tener-multas_291032_102.html