Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49105
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. 26 oct 2023 La caravana e-tron visita las instalaciones de Audi Motor Pacífico en San Juan Los clientes más selectos de la marca probaron modelos 100% eléctricos como el Q8, Q8 Sportback, Q4, Q4 Sportback y, la joya de la corona, el RS e-tron GT Audi Motor Pacífico ha vuelto a tener en sus instalaciones la Caravana e-tron de Audi España. Esta vez ha tocado Alicante, y más en concreto, las instalaciones de San Juan. Los clientes más selectos de la marca probaron el 10 y 11 de octubre los modelos de la gama e-tron como el Q8, Q8 Sportback, Q4, Q4 Sportback y, la joya de la corona, el RS e-tron GT. Tras un briefing, un desayuno previo y una primera toma de contacto, los profesionales de la marca explicaron a los clientes, el presente y futuro de la marca, algunas claves de estos Audi 100% eléctricos. El objetivo era salir a la carretera sin ningún tipo de dudas sobre estos vehículos, con una tecnología que no es habitual en otros modelos de la marca. Se contó con pilotos profesionales, que marcaron las pautas en la conducción para que los clientes pudieran sacar el máximo rendimiento a sus monturas. El recorrido fue el camino de Mutxamel hacia Xixona, pasando por la mítica fábrica de turrones, por la carretera de Bussot realizando una subida muy imponente, digna de un tramo de rallies, estando cerca de las cuevas de Canelobre y hacia Sodira, para luego bajar regenerando energía y accionando las levas para llevar a cabo una carga mucho más importante. En Audi Motor Pacífico vamos a seguir apostando por la movilidad eléctrica dado que los nuevos modelos irán paulatinamente transformándose a la gama e-tron de la firma de los cuatro aros. Con su etiqueta 0 y las facilidades que se tienen con estos vehículos a la hora de moverse por la Zona de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.cope.es/emisoras/comunidad-valenciana/alicante-provincia/alicante/noticias/caravana-e-tron-visita-las-instalaciones-audi-motor-pacifico-san-juan-20231026_2969215
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Rodrigo García y Paula Ulargui junto a Mónica Carrillo El ingeniero marítimo, Ties van der Hoeven, cofundador de The Weather Makers, empresa que se dedica a regenerar ecosistemas y a mejorar la disponibilidad de agua, ha explicado su proyecto de reforestación en el desierto de Sinaí: «Tenemos la capacidad de cambiar el mundo y darle la forma que queremos, podemos restaurar ecosistemas. Es sencillo, pero requiere mucho trabajo y cooperación». Seguidamente, Daniel König, director de la acción ‘Uso del agua’ en AUDI AG, presentó el compromiso de la compañía con la gestión sostenible del agua en la producción de automóviles. El encargado de dar la última ponencia fue fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, quien ha alertado del momento que estamos viviendo: «estamos en el límite, pero todavía tenemos solución. Podemos hacer una reconstrucción ecosistémica del planeta». Ties van del Hoeven Daniel Konig Sebastião Salgado José Miguel Aparicio cerró la jornada concluyendo que «el lema de hoy es Ideas to start the future, por lo que esto es solo el comienzo, y en empresas como la nuestra ya estamos trabajando en ello y apostando por un futuro mejor». FUENTE: https://clubinfluencers.com/audi-summit-for-progress-mentes-brillantes/
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    A continuación, el líder empresarial reconocido a nivel mundial por su papel como motor del cambio por el clima y la igualdad, Paul Polman, ha defendido que «necesitamos hacer más entre todos para asegurar un futuro sostenible de calidad. El futuro del liderazgo es cooperativo, no competitivo. Esto no va de salvar el planeta, sino la humanidad. El sector empresarial es clave aquí, ya que el multilateralismo está fracasando. La definición del éxito empresarial ya no puede ser la misma, no puede tratarse simplemente de producir más». En la misma línea, la directora general de la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA), Natalie Robyn, cree firmemente en la importancia de la búsqueda de soluciones innovadoras para ser más respetuosos con el medioambiente. Según Robyn: «Nos estamos poniendo grandes retos: en 2030 seremos neutrales en emisiones de carbono en todos los campeonatos del mundo. La participación de grandes marcas como Audi, que entrará en la F1 en 2026 con un vehículo más electrificado y sostenible, es un ejemplo de ello». Natalie Robyn con Mónica Carrillo, presentadora del evento. Alicia Asín Alicia Asín, referente en IA y Big Data y cofundadora de Libelium, quiere devolver el control al ciudadano y mejorar su vida a través de la tecnología. En palabras de Asín, «la transición ecológica es tan imprescindible y urgente como necesario que sea inclusiva. Si todas las medidas que se toman gravan los combustibles o encarecen los precios, generan rechazo». Para ello, propone una ‘datocracia’, un sistema basado en la recopilación y publicación de datos de acceso público que generaría un espíritu de rendición de cuentas ante la ciudadanía. Ideas to Start the Future, el tercer bloque de la Jornada, ha dado a conocer proyectos difíciles de imaginar e ideas disruptivas en el entorno de la sostenibilidad, y ya tangibles hoy en día como las ‘ciudades flotantes’ y las ‘ciudades esponja’, de Kunlé Adeyemi y de Kongjian Yu, respectivamente. Adeyemi, arquitecto, diseñador e inventor del concepto de ‘edificios flotantes’ ha afirmado que «los humanos tenemos una gran capacidad de adaptación y nuestra resiliencia nos ayudará a vivir sobre el agua, aceptándola en lugar de repeliéndola». El arquitecto nigeriano también ha declarado que «la amenaza es sobre todo hacia la humanidad y debemos comprender la biodiversidad y la coexistencia entre planeta y humanidad». Por su parte, Kongjian Yu ha explicado que el ser humano está fracasando en su uso de las infraestructuras y propone una alternativa: las ciudades esponja y utilizar la naturaleza para resolver los problemas: «Muchas ciudades se inundan porque intentamos evitar el agua y secar la tierra. Debemos aprender a convivir con ella». El talento español también ha sido destacado gracias a Rodrigo García y Paula Ulargui. En un diálogo a dos, han expuesto sus proyectos, desde la ‘botella comestible’ creada por el primero al proyecto de ‘Fusión entre naturaleza y moda’ de Ulargui. García, cofundador de Notpla, se centró en la eliminación de envases de plástico, mientras que Ulargui combinó elementos naturales y textiles para crear moda sostenible. FUENTE: https://clubinfluencers.com/audi-summit-for-progress-mentes-brillantes/
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    26 de octubre de 2023 La II edición del Audi Summit for Progress reúne a las mentes más brillantes El Palacio de Cibeles de Madrid acogió el 25 de octubre la II edición del Audi Summit for Progress, el encuentro ideado por Audi España para promover soluciones que permitan hacer realidad una sociedad más sostenible, congregando a algunas de las mentes más brillantes propulsoras del progreso y cuyas ideas van a cambiar el futuro. José Miguel Aparicio, director general de Audi España. José Miguel Aparicio, director de Audi España, comenzó destacando la gran responsabilidad que tienen las empresas para resolver los problemas actuales a los que se enfrenta la sociedad, así como el papel de la tecnología como herramienta para encontrar soluciones. Aparicio destacó que: «El automóvil siempre ha proporcionado libertad al ser humano, como fuente enorme de progreso económico y social, pero ahora podemos soñar con ir un poco más allá, con ser la solución. En Audi ya estamos trabajando y apostando por un futuro mejor. Nuestra misión es dar forma a la movilidad premium del futuro, que ha de ser sostenible, conectada y autónoma. Por ello, vamos a lanzar 20 nuevos modelos electrificados de aquí a 2025, y para ese mismo año todas nuestras fábricas ya operarán con un balance neutro de emisiones de CO2». Paul Polman FUENTE: https://clubinfluencers.com/audi-summit-for-progress-mentes-brillantes/
  5. . . . . . Audi Q8, el SUV con más carácter para los más exigentes FUENTE: https://www.diariovasco.com/motor/suv-caracter-exigentes-20231024115216-ga.html#imagen1 .
  6. Audi Q8, el SUV con más carácter para los más exigentes FUENTE: https://www.diariovasco.com/motor/suv-caracter-exigentes-20231024115216-ga.html#imagen1 . . . . . .
  7. Pese a contar con un equipamiento excepcional, Audi ofrece dos paquetes de equipamientos: Confort y Premium con los que personalizar al gusto este SUV elegante y deportivo. En cuanto a los sistemas de asistencia al conductor destaca la mejorada pantalla de visualización del entorno. El Audi virtual cockpit muestra el aviso de cambio de carril, la alerta de distancia con otros usuarios de la vía (camiones, coches y motocicletas), el asistente para cruces, y la información de los semáforos con calidad Full HD. También cuenta con la cámara de visión trasera, el asistente de aparcamiento, la llave de confort y los faros Matrix LED, entre otros elementos, que son equipamiento de serie. En cuanto a motorizaciones, la gama la inicia el 45 TDI quattro, un motor diésel de tres litros de 231 CV de potencia, y se continúa con el 50 TDI quattro, una versión de 286 CV. En gasolina está el 55 TFSI de seis cilindros y tres litros de cilindrada que ofrece 340 CV. Todos los motores V6 del Audi Q8 se asocian a un cambio tiptronic de ocho velocidades, a la tracción integral permanente quattro y al sistema de hibridación ligera MHEV. Por último, el SQ8 TFSI ofrece aún más en deportividad: Equipa el V8 4.0 TFSI con una potencia de 507 CV, asociado a un excelente cambio tiptronic de ocho velocidades y a la tracción total permanente quattro. Con este motor el SQ8 TFSI acelera de 0 a 100 km/h en sólo 4,1 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, limitada electrónicamente. Los precios del S line 45 TDI comienzan en 98.495€. FUENTE: https://www.diariovasco.com/motor/audi-q8-suv-exigentes-20231024115314-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.es%2F
  8. 24 de octubre 2023 Audi Q8, el SUV con más carácter para los más exigentes El buque insignia de la gama SUV de Audi se actualiza con un diseño que realza aún más su elegante, dinámica y deportiva imagen y que se acentúa con nuevos colores exteriores y llantas específicas. La actualización realizada pasa por una estética exterior revisada con nuevos faldones delantero y trasero para subrayar el carácter del SUV coupé, que ofrece un plus de deportividad gracias al paquete exterior S line de serie. Además, por primera vez, el Q8 puede equipar los faros HD Matrix LED con luz láser Audi. Estos faros incorporan luces diurnas digitales y la posibilidad de seleccionar entre distintas firmas lumínicas. También se puede elegir entre cuatro diseños de luz para los pilotos traseros, que incluyen la tecnología OLED digital. La inconfundible parrilla Singleframe con diseño octogonal tiene ahora un diseño en forma de L, y el aplomo del modelo se magnifica con las prominentes tomas de aire integradas en la carrocería del vehículo. Detrás, una novedad es el atractivo diseño de las salidas de escape, mientras que una tira de luces LED, junto con una moldura en color negro brillante y los aros de Audi, une los pilotos traseros OLED digitales en toda la anchura del vehículo. Equipamiento a medida Como parte de la actualización del modelo, Audi también amplía la gama de aplicaciones disponibles. Por primera vez los pasajeros pueden utilizar apps populares de terceros proveedores, como por ejemplo Spotify o Amazon music. Las actualizaciones periódicas del software y la ampliación constante de la gama de apps permiten individualizar aún más el sistema de infotainment, que incluye de serie Audi smartphone interface con App Store. FUENTE: https://www.diariovasco.com/motor/audi-q8-suv-exigentes-20231024115314-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.es%2F
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    En este sentido, Daniel König ha destacado la situación en España, donde afirma que es de riesgo en cuanto al consumo del agua, ligado a un clima cada vez más desértico. Actualmente, nuestro planeta tiene 8 millones de habitantes, pero dentro de unos años la población aumentará hasta los 10 millones, por lo que las zonas de riesgo serán mayores. Para contextualizar mejor la gran demanda de agua que implica cualquier fase de producción, König ha señalado que se necesitan más de 200 litros por 1 kilogramo de tomates, 3.000 litros para fabricar un modelo de tamaño medio de Audi y 150.000 litros durante su ciclo de vida. Pautas de actuación Estas desorbitadas cantidades se agravan si se añaden llantas de aluminio o tapicerías de cuero. No obstante, Daniel ha expuesto una serie de directrices para que el empleo del agua se reduzca todo lo posible, tal y como se muestra a continuación. ¿Qué puede hacerse para disminuir el consumo de agua? Esa es la pregunta clave. Según König, todo pasa por la reutilización del agua con la optimización de los procesos. Es importante crear ciclos cerrados a través del reciclaje y no usar agua potable en la producción. Algunas de estas ideas ya se llevan a cabo y, por ejemplo, en la fábrica de Bruselas ya no se utiliza agua potable en las distintas fases de fabricación. En su lugar, hacen uso de aguas grises en los procesos industriales, que una vez limpias, se vuelven a aprovechar para la producción de vehículos. En Alemania, cuentan con una planta de procesamiento que les ayuda a conseguir un ahorro del 70%. Según el experto en la materia, Audi puede reducir a la mitad el uso del agua para 2035, pasando de una media de unos 3,75 metros cúbicos (en la actualidad) a alrededor de 1,75 metros cúbicos. FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/20231026/daniel-konig-audi-necesitan-litros-agua-fabricar-coche/804669946_0.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    26 octubre, 2023 Daniel König (Audi): “Se necesitan 3.000 litros de agua para fabricar un coche” La firma alemana asegura que podrá reducir a la mitad el uso del agua en los procesos de producción para el año 2035. Daniel König, líder del proyecto Mission Zero Hub Water de Audi. Itziar Echave-Sustaeta La firma de los cuatro aros ha celebrado en el Palacio de Cibeles de Madrid la segunda edición del "Audi Summit for Progress", un encuentro donde mentes privilegiadas han expuesto sus ideas y proyectos para conseguir un mundo más limpio y con una mayor calidad de vida. Entre las distintas ponencias, ha destacado la de Daniel König, líder del proyecto Mission Zero Hub Water. Este programa busca desde 2018 que la producción de automóviles sea lo más sostenible posible y, por ende, respetuoso con el medio ambiente. Las fábricas de Audi donde se están implementando los objetivos de esta iniciativa son las de San José Chiapa (México), Neckarsulm e Ingolstadt (Alemania), Bruselas (Bélgica) y Győr (Hungría). Cabe recalcar que desde 2018 la planta de Bruselas es neutra en carbono, seguida en 2020 por la de Györ y en 2024 por Ingolstadt. A partir de 2025, todas las factorías de Audi tendrán cero impacto medioambiental. Mission Zero se centra en las actividades donde se puede reducir el efecto negativo para el planeta, especialmente optimizando el uso de agua en las distintas fases de producción. Desde este programa se preguntan: ¿Qué pasa con el agua? ¿Cuándo se usa para el consumo? Sostenibilidad medioambiental en las fábricas de Audi. Itziar Echave-Sustaeta FUENTE: https://www.elespanol.com/motor/20231026/daniel-konig-audi-necesitan-litros-agua-fabricar-coche/804669946_0.html
  11. Siempre es importante conocer cuántos puntos te quedane en el carnet Más maneras No obstante, esta no es la única manera de consultar tu saldo de puntos. A su vez se puede hacer de estas formas: Online: Usando un certificado digital, el DNIe o las credenciales de la aplicación Cl@ve gestionada por el Gobierno. La app miDGT: Se trata de la opción más cómoda. Necesitaremos descargarla y registrar el móvil en la sede electrónica de la DGT. Una vez dentro, los puntos te aparecen dentro de un círculo en la zona de tu perfil y, la principal ventaja es el hecho de que aparecen en directo, es decir, que si te han multado hace dos minutos y se ha registrado, a pesar de no llegar, la reducción ya estará aplicada en la aplicación móvil. Físico, poco La Dirección General de Tráfico ha querido resaltar que el saldo de puntos no se puede ya conocer de manera presencial. No obstante, si un conductor necesita el certificado oficial de puntos para un tercero, puede conseguirlo mediante Cl@ve o acudir con cita previa a una Jefatura u Oficina de Tráfico. En la información que proporciona la Dirección General de Tráfico detalla el historial de ganancia y pérdida de puntos, donde se incluyen las fechas y puntos perdidos o ganados, así como detalles de las infracciones cometidas o los cursos de sensibilización, si es que se está o se ha realizado alguno. Puntos El carnet con puntos se introdujo en nuestro país en el año 2006 de cara a mejorar la seguridad vial y a promover una conducción más responsable, basada en el miedo a perderlos y tener que recuperarlo. Cabe destacar que, cuando se instauró el sistema de puntos, la siniestralidad en las carreteras se redujo de las 3.367 personas que fallecieron en carretera en 2006 hasta los 1.145 del pasado año 2022. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambia-sistema-saber-saldo-puntos-carnet-debes-consultarlo-ahora_284829_102.html
  12. 26 de octubre de 2023 La DGT cambia el sistema para saber el saldo de puntos del carnet: así debes consultarlo ahora Tras el cambio realizado por la DGT, hoy te contamos cómo debes consultar los puntos que tienes en el carnet de conducir. La DGT cambia el sistema para saber el saldo de puntos del carnet: así debes consultarlo ahora La DGT ha introducido un cambio en el procedimiento para consultar el saldo de puntos que quedan en tu carnet de conducir, algo que se considera básico para los conductores. Estos muestran si sigues en disposición de la licencia, reflejando el historial del conductor. Cada uno puede acumular hasta un máximo de 15, tras recibir ciertas bonificaciones por no ser multado, en caso de serlo, se habrán restado de aquellos con los que contabas anteriormente. Desde octubre Desde el día 1 de este mes de octubre, la Dirección General de Tráfico ha modificado el sistema de consulta de puntos del carnet de conducir. Los conductores ya no pueden realizar este trámite online con un acceso mediante usuario y contraseña, como sí se permitía hasta ahora. Desde ya, la DGT ha implantado un servicio telefónico que se suma a su ya conocida aplicación. Teléfono Para llamar a la DGT los conductores deben marcar el 060 y efectuar la llamada. En ella tendrán que responder a preguntas como su nombre, su apellido o su número y letra del DNI de cara a poder identificarse. Una vez hecho esto, los usuarios pueden obtener la información sobre el saldo de puntos. Este servicio está disponible durante 24 horas y en los días laborables, habrá un agente físico que responderá las consultas en un horario desde las 09:00 hasta las 18:00 horas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-cambia-sistema-saber-saldo-puntos-carnet-debes-consultarlo-ahora_284829_102.html
  13. Las etiquetas de la DGT no premian a los menos contaminantes Así, según la OCU, el coche más vendido en España con motor diésel durante el primer semestre de 2023, el Audi Q3, con etiqueta C, emite en su versión 35 TDI “solo” 48,9 toneladas de CO2, mientras modelos como el Jeep Wrangler 4xe 280 kW híbrido enchufable, con etiqueta Cero Emisiones, suma 54,8 toneladas de CO2 o el Audi RS Q8 Mild Hybrid, con etiqueta ECO, alcanza nada menos que 106,8 toneladas. Estudio de la OCU comparando los datos de Green NCAP Por su parte, analizando también el coche de gasolina más vendido en España, el Seat Arona 1.0 TSI de 110 CV, con etiqueta C también de la DGT, genera en toda su vida útil unas emisiones de 46,9 toneladas de CO2, menos incluso que el Audi Q3 diésel, también etiqueta C, y menos de la mitad incluso que el Audi RS Q8 Mild Hybrid con etiqueta ECO. La OCU, con estos datos en la mano a modo de ejemplo, considera que “en la actualidad no se puede seguir priorizando la tecnología del motor de los vehículos frente a sus emisiones reales”, ya que, “los únicos motores que garantizan menos emisiones son los de los vehículos 100% eléctricos. Para el resto debería valorarse las emisiones medidas en su homologación, un dato público muy fácilmente comparable. También para los híbridos enchufables, teniendo en cuenta que no siempre se usan en modo eléctrico”. La OCU concluye su denuncia pidiendo a la DGT que modifique por tanto el sistema de etiquetas “antes de fin de año”, cuando pasarán a ser obligatorias las Zonas de Bajas Emisiones. Asimismo, la organización recuerda a las administraciones “la necesidad de impulsar la construcción de párkings disuasorios en los límites de las ZBE, gratuitos y bien conectados con centro mediante transporte público”. Porque además, la OCU concluye que “el actual sistema resulta injusto para aquellos consumidores que no pueden comprar un coche eléctrico por su mayor coste frente al resto”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/etiquetas-dgt-no-muestran-emisiones-reales-coches-ocu-pide-cambiarlas-ya_284854_102.html
  14. 26 de octubre de 2023 Las etiquetas de la DGT no muestran las emisiones reales de los coches y la OCU pide cambiarlas ya Un estudio de la OCU denuncia que los coches más vendidos con motor de combustión y etiqueta C generan las mismas o incluso menos emisiones reales que coches con etiquetas ECO y Cero Emisiones. La asociación considera que no se puede discriminar así a los automovilistas. Las etiquetas de la DGT no muestran las emisiones reales de los coches y la OCU pide cambiarlas ya Todos lo sabemos, las autoridades lo sospechan y la OCU, ahora, asegura poder demostrarlo. Y es que la Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un estudio empleando los datos obtenidos por la nueva herramienta del consorcio europeo Green NCAP, que mide las emisiones reales de los coches a lo largo del ciclo de vida desde su fabricación, pasando por su uso y mantenimiento y hasta su reciclaje 16 años después habiendo recorrido 240.000 km a lo largo de toda su vida, en el que constata que el sistema de etiquetas de la DGT no se corresponde con la realidad. Así, como primera conclusión rápida, la OCU confirma que los automóviles más vendidos con motor de combustión y etiqueta C de la DGT generan unas emisiones de CO2 durante su ciclo de vida similares o incluso menores a buena parte de los vehículos Mild Hybrid a la venta (con etiqueta eco) y a algunos de los híbridos más grandes y potentes, tanto con etiquetas ECO como Cero Emisiones, en el caso de híbridos enchufables. La OCU pide a la DGT cambiar el sistema de etiquetas. Ante esta realidad, y teniendo en cuenta que las etiquetas medioambientales son las que se están ya empleando para determinar los accesos y aparcamientos en las Zonas de Bajas Emisiones, que a partir del 1 de enero de 2024 estarán implementadas en hasta 149 ciudades de España y afectando a más del 60% de la población del país, la OCU pide a la DGT que modifique urgentemente el sistema de catalogación, “con el fin de priorizar las emisiones reales de los vehículos frente a la tecnología del motor, facilitando así la entrada en las ZBE de aquellos automóviles que de verdad generen menos emisiones”. La OCU asegura que, aunque en su día el sistema de etiquetas sirvió para concienciar de que se puede elegir en la compra entre coches más o menos contaminantes, ahora “ha quedado desfasado”. Y para ello el estudio que acaba de publicar muestra algunos ejemplos más que contundentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/etiquetas-dgt-no-muestran-emisiones-reales-coches-ocu-pide-cambiarlas-ya_284854_102.html
  15. Tanto la DGT como las comunidades con autoridad en Tráfico están plagando las carreteras de radares para hacer aún más caja de la que ya ahcían Obras e instalación Se están realizando obras de sostenimiento, revestimiento y adecuación de las instalaciones en el túnel de Lesarri. Dichas obras han generado que el tráfico circule en ambas direcciones en el túnel en dirección a Eibar. Es importante destacar que la instalación de estos cinemómetros es una medida temporal y no permanente mientras se realizan los servicios de reparación que hemos mencionado anteriormente. Radares Mientras duren estas reparaciones, estos radares controlarán la velocidad a 80 km/h, velocidad a la que está permitido circular en esta zona. Como es habitual en estos casos, esta velocidad ha sido reducida para que los obreros puedan realizar su trabajo sin llegar a suponer un peligro para su vida. Estos son los puntos donde se ubicarán los dos nuevos radares de la AP-1 En el punto kilométrico 138,770 en dirección a Eibar. En el punto kilométrico 140,230 en dirección a Vitoria-Gasteiz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-dos-nuevos-radares-causan-ya-pavor-limitan-su-velocidad-80-km-h_284835_102.html
  16. 26 de octubre de 2023 Estos son los dos nuevos radares que causan ya pavor y limitan su velocidad a 80 km/h El BOPV ha publicado los dos nuevos radares con los que se multará a los conductores en el País Vasco. Estos son los dos nuevos radares con los que te multarán Como bien os hemos contado alguna vez, el País Vasco cuenta con las competencias trasferidas de Tráfico, por lo que no es la DGT quien multa en la comunidad española, sino su propio gobierno. Esto es algo que solo ocurre en tres comunidades las que, por cierto, no se quedan cortos en comparación al ente dirigido por pere Navarro. Caso similar Un caso parecido y no muy lejano es el de Navarra, donde hay dos cámaras que, apenas llevan cuatro meses multando, pero en este tiempo ya han cazado a un total cercano a los 2.000 conductores. Allí ha sido el Ayuntamiento de Pamplona quien avisó de la entrada en funcionamiento de los dos radares. Estos dos controlan el acceso de los vehículos a la zona peatonal del barrio de la Milagrosa y el de aquellos que permanezcan más de 20 minutos en la calle Vuelta de Aranzadi, la cual es de acceso controlado. Radares no DGT Hay tres comunidades como son Navarra, Cataluña y País Vasco donde las competencias de Tráfico son cosa del ayuntamiento. Sin embargo, esto no les exime de no multar, es más, en algunos lugares como Cataluña, se han desplegado durante el pasado 2022 un gran número de cinemómetros imponiendo un total de 758.659 multas por exceder la velocidad máxima. Resolución Esto se ha anunciado en la Resolución publicada en el Boletín Oficial del País Vasco, BOPV, del 23 de octubre. En ella viene el anuncio de que el gobierno vasco contaba con la necesidad de instalar cinemómetros en la autopista AP-1 debido a las obras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-dos-nuevos-radares-causan-ya-pavor-limitan-su-velocidad-80-km-h_284835_102.html
  17. ITV en Collado Villalba, Madrid Tarifas medias coches gasolina Estas son las tres más caras: Comunidad de Madrid: 51,44 euros. Euskadi: 50,91 euros. Ceuta: 50,14 euros. Estas son las más baratas: Extremadura: 14,63 euros en las estaciones de la Administración y 18,58 euros en las privadas. Mallorca: 17,01 euros. Andalucía: 26,19 euros para vehículos de menos de 1.600cc y 35,40 euros para el resto. Murcia: 22,30 euros. Solo cuenta con una estación que es operada de manera directa por el Gobierno Autonómico en la localidad de Alcantarilla. Tarifas medias coches diésel Las tres más caras son: Comunidad de Madrid: 65,51 euros. Ceuta: 59,48 euros. Cantabria: 53,24 euros. Las más baratas son: Extremadura: 14,63 euros para las de Administración y 18,58 euros para las privadas. Andalucía: 30,79 euros para turismos de menos de 1.600cc. Murcia: 30,90 euros se cobran en la estación pública. Mallorca: 30,92 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-puede-costarte-hasta-350-mas-cara-segun-donde-pases-te-contamos-donde-hacerlo_284864_102.html
  18. 26 de octubre de 2023 La ITV puede costarte hasta un 350% más cara según dónde la pases y te contamos dónde hacerlo La ITV puede ser más o menos cara según la zona de España en la que la pases, por eso hoy te traemos los datos. La ITV puede costarte hasta un 350% más cara según dónde la pases y te contamos dónde hacerlo Se trata de un estudio de la organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción. Esta organización lleva desde 1981 defendiendo los derechos de los consumidores. En este caso ha revelado las notables disparidades que hay en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos, conocida como ITV, según la zona de España donde la pases. Diferencias Según la organización, se han detectado variaciones de hasta un 251,6% en las tarifas para vehículos de gasolina y un 347,8% en los diésel. En esto cobra una gran importancia quién tiene la concesión y si esta es pública o no lo es. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, donde el servicio está liberalizado y no existe regulación autonómica, han sido registrados los precios más altos para la ITV en el caso de los coches de gasolina con un coste medio de 51,44 euros. Mejora Ha habido una leve mejora respecto a 2022 y es que el precio medio de la Inspección Técnica de Vehículos para coches gasolina de las 17 comunidades autónomas ha sido de 35,23 euros, lo que supone un descenso del 2,7% respecto al pasado año 2022. A su vez, los diésel han disminuido su tasa en un 2,2%. La razón Estas rebajas llegan sobre todo al recorte de precios aplicado en la Comunidad Valenciana y en Extremadura. En la primera de estas, esto llegó después de que la Administración Pública recuperase el control del servicio, eliminándose posteriormente la prueba de ruidos. En el caso de los extremeños, su Gobierno ha decidido otorgar bonificaciones de hasta el 50% en los precios actuales. Catalizador Este estudio ha abordado también los precios de la ITV para turismos con catalizador, ya sean diésel o gasolina, debido a que los vehículos sin este, están tendiendo a la desaparición en España. Gestión La organización ha destacado que en la mayoría de las regiones es el régimen de concesión pública el que predomina. Sin embargo, en ciudades como la mencionada capital, las estaciones de ITV son operadas por empresas privadas. En otras como Andalucía con Veiasa o Asturias con Itvasa, la Administración Autónoma gestiona directamente estas estaciones a través de empresas públicas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-puede-costarte-hasta-350-mas-cara-segun-donde-pases-te-contamos-donde-hacerlo_284864_102.html
  19. Barcelona desde el aire Madrid: desde enero de este año ya no puedes circular con tu vehículo sin distintivo medioambiental ni por la M-30 ni por su interior. A su vez tampoco está permitido hacerlo en las dos ZBE de Especial Protección, donde se incluyen Distrito Centro y Plaza Elíptica. No obstante sí se puede circular si el vehículo se encuentra registrado en el Registro de Vehículos empadronados en Madrid antes del 1 de enero de 2022 y está dado de alta en el padrón IVTM. Eso se mantendrá así hasta enero de 2025, donde ningún vehículo sin etiqueta podrá circular. Los vehículos históricos sí pueden acceder. Las excepciones en las que se puede pasar es en los casos de transporte para personas con movilidad reducida que estén registrados en el sistema de gestión de acceso de las ZBE de la capital y que cuenten con la tarjeta de estacionamiento correspondiente. La capital española, Madrid FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-no-tienen-etiqueta-dgt-te-va-ocurrir-si-tuyo-es-ellos_284774_102.html
  20. 25 de octubre de 2023 Qué coches no tienen etiqueta de la DGT y qué te va a ocurrir si el tuyo es uno de ellos Con las normativas medioambientales, contar con un coche sin etiqueta de la DGT se está convirtiendo, y cada día más, en un problema. Qué coches no tienen etiqueta de la DGT y que te va a ocurrir si el tuyo es uno de ellos Las normativas son cada día más restrictivas en nuestro país, haciéndose eco de las de la UE. A partir de enero de 2024, además, es obligatorio que las ciudades con más de 50.000 habitantes o las que tengan mala calidad del aire con más de 20.000, inauguren sus famosas Zonas de Bajas Emisiones. ¿Qué vehículos no cuentan con etiqueta de la DGT? Los coches que no cuentan con la etiqueta de la DGT, es decir los de la clase ‘A’ son: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados antes de enero del 2000. Vehículos diésel matriculados antes de 2006. El resto de dividen en etiquetas 0, ECO, C y B, en orden de menos a más contaminante. ¿Qué pasa si mi coche no cuenta con pegatina? La normativa, por regla general, suele prohibir el acceso de estos vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones. No obstante, esto depende de las restricciones que cada municipio estipula según su criterio. Esto suele estar penado con una multa de 200 euros. A continuación te mostramos las restricciones en Barcelona y Madrid: Barcelona: los vehículos sin etiqueta no pueden circular por las ZBE. Hay excepciones como son los vehículos que se usan para transportar personas con discapacidad o en situación de dependencia, los vehículos de emergencia y los usados por médicos y funerarios. A su vez, se puede solicitar acceso puntual de 24 días en los casos de vehículos clásicos o históricos, en los que el propietario demuestra ingresos anuales inferiores a dos veces el IPREM, en los destinados al ejercicio profesional cuyos titulares se acerquen a la jubilación y en los usados para el transporte de pacientes que requieren de tratamiento médico. Cabe recordar que las ZBE cuentan con un horario, por tanto, los vehículos sin distintivo pueden circular por el interior de Barcelona de lunes a viernes desde las 20:01 hasta las 6:59 horas en días laborables y durante las 24 horas en fines de semana y festivos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-no-tienen-etiqueta-dgt-te-va-ocurrir-si-tuyo-es-ellos_284774_102.html
  21. Galicia, Castilla y León y Aragón, las comunidades más afectadas Y, ¿cuáles son las comunidades más afectadas en España? Sin duda, Galicia, Castilla y León y Aragón, hasta ahora con una gran dependencia de esta industria y de la fabricación de vehículos de combustión y de sus componentes. “Los objetivos climáticos de la UE de reducción de emisiones son ambiciosos y el fin del vehículo de combustión a partir del 2035 representa un gran reto para el sector. La industria se enfrenta a un cambio radical en toda la cadena de suministro. El coche eléctrico requerirá un 60% menos de piezas y componentes, lo que repercutirá en el corto plazo en el empleo y en la necesidad de capacitar a los trabajadores en las nuevas tecnologías necesarias para la electrificación”, ha confirmado Solís. Estos fondos podrían convertirse en un instrumento clave para paliar estas consecuencias económicas y sociales en algunas regiones de Europa, ya que “la transición verde es necesaria, pero debe ser también económica y social sin poner en riesgo los millones de trabajadores del sector. Esta transformación es una oportunidad, pero solo si el entorno es el adecuado y se implementan las políticas públicas necesarias para que empresas y ciudadanos puedan adaptarse”, confirma la eurodiput*da española. Galicia, Castilla y León y Aragón son las comunidades más afectadas por la transición al coche eléctrico. "La UE no puede dar la espalda a las regiones ni a los millones de familias afectadas" Susana Solís subraya especialmente que “la UE no puede dar la espalda a las regiones ni a los millones de familias cuya economía depende del sector del automóvil”. El objetivo de estos fondos es que las regiones con industria del automóvil logren retener su talento y tejido industrial, invirtiendo en la recapacitación y especialización de los trabajadores del sector, e intentando que las subvenciones alcancen a toda la cadena de valor, a fabricantes de componentes, talleres auxiliares, estaciones de servicio o pymes más afectadas en esta transición. Este informe ya aprobado en la Comisión REGI ahora debe votarse finalmente en el Pleno de Estrasburgo en diciembre de 2023, para intentar que pueda ejecutarse a lo largo del próximo año 2024. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comunidades-espana-mas-afectadas-por-transicion-automovil-buena-noticia-llega_284801_102.html
  22. 25 de octubre de 2023 Las comunidades de España más afectadas por la transición del automóvil y la buena noticia que llega La transición del sector del automóvil hacia el vehículo eléctrico está castigando duramente algunas regiones europeas hasta ahora dependientes de esta industria. El Parlamento Europeo aprueba para ello la creación de nuevos fondos de ayudas y estas son las comunidades más afectadas. Las comunidades de España más afectadas por la transición del sector del automóvil La Unión Europea reacciona. La inevitable lucha contra el cambio climático y el necesario impulso hacia tecnologías más sostenibles está llevando a nuestro continente a la aprobación continua de medidas y al debate sobre más limitaciones a los vehículos. Junto a la próxima Euro 7 que sigue en discusión en Bruselas y que penalizará a los coches de combustión con reglas más estrictas, desde la Comisión ya se fijó la fecha definitiva de prohibición de venta de los vehículos diésel, gasolina e híbridos para 2035, con la excepción de que puedan seguir comercializándose si son capaces de alimentarse exclusivamente con los nuevos e-fuels o combustibles sintéticos. Pero, al mismo tiempo que llegan estas medidas necesarias para el Planeta, también asistimos a la vez al enorme impacto que las nuevas regulaciones generan tanto en el empleo de la industria del automóvil como en la economía de algunas regiones dependientes de esta industria y que se van a ver muy afectadas en los próximos años. Por eso, el Parlamento Europeo ha aprobado ya, a través de la Comisión de Desarrollo Regional, un informe para la ampliación del Fondo de Transición Justa, en el que por primera vez se propone ya extender estas ayudas a las regiones más afectadas por esta transición del sector del automóvil. La eurodiput*da de Ciudadanos y ponente del informe, Susana Solís, a quien ya entrevistamos hace unos meses en Autopista.es, asegura que estas subvenciones serán claves para las regiones dependientes del sector. Susana Solis, eurodiput*da de Ciudadanos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comunidades-espana-mas-afectadas-por-transicion-automovil-buena-noticia-llega_284801_102.html
  23. Consejos del RACE para los padres antes y después de comprar una silla infantil Antes de comprar una silla, el RACE aconseja que los padres se informen sobre la gama de productos de SRI y si estos son compatibles con las características del vehículo donde se van a instalar. Por eso, el RACE lanza estas recomendaciones principales que deben tener en cuenta los padres a la hora de comprar una silla infantil para el coche: La silla infantil debe poder instalarse lo más ajustada y estable posible. Los modelos más antiguos que deben ir instalados a través de los cinturones de seguridad, deben revisarse si la longitud de estos permite una correcta fijación. En el caso de los asientos elevadores con respaldo, es posible que a veces el cinturón de seguridad no se recoja después de que el usuario se haya movido hacia adelante. Si este es el caso, debería probar una silla infantil en la que la guía del cinturón superior se adapte mejor a la geometría del asiento y del cinturón del vehículo. Los asientos infantiles de dos piezas (Asiento + base ISOFIX) suelen ser algo más fáciles de instalar que los productos de una sola pieza debido a su menor peso y dimensiones. Los asientos giratorios facilitan la subida y el abrochado de los niños. Los asientos elevadores con respaldo se deben adaptar a la geometría del asiento del coche Tras la compra, el RACE aconseja seguir atentos al uso correcto de los sistemas de retención en nuestro vehículo de manera cotidiana para así proteger al niño en caso de accidente. Estas son algunas de las recomendaciones. Debe prestarse especial atención a que las correas estén bien ajustadas. Las chaquetas deben sacarse por debajo del cinturón ventral para que éste quede lo más cerca posible del cuerpo. Además, el arnés y el respaldo deben ajustarse regularmente al tamaño del niño en crecimiento. El cambio al siguiente asiento infantil más grande nunca debe hacerse demasiado pronto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-peores-sillas-infantiles-coche-por-seguridad-segun-informe-europeo-race_284807_102.html
  24. El RACE apunta a un aumento de la tecnología en el diseño de sillas de retención infantil, que proporciona más funciones y opciones de ajuste que pueden ser útiles, pero avisa que si no se usan adecuadamente pueden provocar riesgos. Los portabebés, siempre a contramarcha Por eso, el uso de bases isofix reducen las condiciones erróneas de instalación, y en ocasiones permiten instalar tanto sillas como portabebés. Además, recuerda, los portabebés están diseñados para el inicio de vida de los bebés y deben ir siempre en sentido contrario a la marcha, mientras que las sillas, según la edad (mínimo hasta los 15 meses) y la altura de los usuarios podrán ir instaladas en sentido contrario o a favor de la marcha. Los portabebés deben ir instalados en el sentido contrario a la marcha Existen también modelos con un ajuste de ángulo integrado que permite un mayor encaje de los sistemas de seguridad evitando que, en caso de accidente, se produzca una mayor presión sobre los bebés. Por lo tanto, según el RACE, es necesario que se sigan las instrucciones del fabricante para conseguir las condiciones idóneas de seguridad para las cuales han sido diseñadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-peores-sillas-infantiles-coche-por-seguridad-segun-informe-europeo-race_284807_102.html
  25. 25 de octubre de 2023 Las mejores y las peores sillas infantiles de coche por seguridad, según el Informe Europeo del RACE Buenas noticias. El 90% de las sillas infantiles evaluadas en el segundo informe 2023 de Sistemas de Retención Infantil presentado por el RACE superan las pruebas con una clasificación de 3 y 4 estrellas. Las mejores y las peores sillas infantiles de coche La Fundación RACE acaba de presentar el segundo Informe Europeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) de 2023. En total se han evaluado 30 modelos de sillas fabricadas bajo la homologación i-SIZE. Y las pruebas ponen de relieve el gran trabajo realizado por los distintos fabricantes, ya que más del 90% de las sillas han obtenido 3 o más estrellas. Si quieres consultar todos los resultados, pincha en este enlace. Este estudio valora los distintos factores de seguridad, uso, ergonomía y el contenido de sustancias tóxicas de los Sistemas de Retención Infantil. Y precisamente en el último apartado, hay dos modelos que no han superado los niveles para ser recomendados. Se trata de la Maxi-Cosi Pebble 360 Pro + FamilyFix 360 Pro y el Maxi-CosiPebble 360 Pro, debido a que los materiales de sus fundas contienen unos niveles de naftalina que superan lo aceptable por esta prueba. 21 sillas infantiles con 4 estrellas En el estudio presentado por el RACE se han analizado 30 modelos de sillas para distintas alturas de los usuarios. De ellos, 21 obtuvieron una calificación 4 estrellas y 7 modelos se calificaron con 3 estrellas. 21 de las 30 sillas infantiles analizadas han obtenido una calificación de 4 estrellas FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mejores-peores-sillas-infantiles-coche-por-seguridad-segun-informe-europeo-race_284807_102.html