Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49125
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. La A-381 cuenta con los dos radares que más multas ponen de la DGT. Estos dos radares provocan que, solo en esta A-381, se pongan cada año a través de dos radares de velocidad un total de casi 150.000 multas (147.579, en concreto para ser exactos), según denuncia el último informe anual publicado por la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Y estos dos radares han provocado asimismo que Cádiz haya triplicado en 2022 sus sanciones por exceso de velocidad, convirtiéndose ya en la tercera provincia de España dónde más multas ponen los radares de la DGT, solo superada por Madrid y Valencia. Estos son los dos radares de la DGT que más multas ponen en España Pero vayamos por partes. El radar en concreto que tiene el honor de ser el que más multas pone de toda España es el ubicado en el kilómetro 74,7 de esta autovía A-381, a la altura de la salida del túnel de Valdeinfierno, en Barrios. Este cinemómetro fijo acumuló en todo el año 2022 nada menos que 79.529 multas, lo que significa que impone hasta 217 denuncias cada día, todo un récord nacional. A poca distancia, ya en el kilómetro 37,28 de la misma autovía A-381, a la altura de la localidad de Alcalá de los Gazules, se sitúa por su parte el segundo radar de la DGT que más multas pone de toda España. Este nuevo radar es capaz de imponer cada año hasta 68.321 sanciones, lo que supone tramitar hasta 187 multas diarias. Así que ya sabes, si circulas por Cádiz o vas a pasar por esta autovía A-381, levanta el pie del acelerador y vigila la velocidad de tu coche, porque de lo contrario tendrás muchas papeletas de volver a cada con una multa por exceso de velocidad. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-es-autovia-mas-espana-es-carretera-temida-dgt-pone-miles-multas-ano_284679_102.html
  2. 23 de octubre de 2023 No es una autovía más de España, es la carretera más temida de la DGT y pone miles de multas al año Una autovía de España se ha convertido en el último año en la gran pesadilla de los conductores, al tramitar, en los últimos 12 meses, casi 150.000 multas por exceso de velocidad. Solo dos radares ponen todas estas sanciones. ¡Atentos! No es una autovía más de España, es la carretera más temida de la DGT y pone miles de multas al año Carreteras y zonas de España temidas por los conductores por la afluencia de radares, tanto municipales como de la DGT, hay muchas. Sin embargo, pocas del calibre de la que hoy te vamos a hablar. Si acaso, su mayor rival a nivel de denuncias, podría ser perfectamente la M-30 madrileña, una vía de circunvalación con muchos tramos con límites a 70 km/h y que, tal y como te contamos ya el viernes, con 15 radares colocados en sus apenas 32 kilómetros lleva ya en lo que llevamos de 2023 un total de 137.732 multas, con una recaudación total de casi 14,4 millones de euros. Increíble. Hoy sin embargo nos vamos a territorio nacional y a una vía rápida que es competencia de la DGT y que se ha convertido en el último año en la autovía sin duda más temida por los conductores. Y es que pasar por ella puede ser sinónimo de regresar a casa con una multa por exceso de velocidad, teniendo en cuenta que acumula en sus kilómetros de recorridos ni más ni menos que los dos radares de la DGT que más multas ponen en toda España. Sí, uno ocupa la primera posición y el otro la segunda. La A-381, la autovía más temida, que pone casi 150.000 multas al año Hablamos, cómo no, de la ya tristemente famosa autovía A-381, en la provincia de Cádiz. Si has pasado o pasas por ella a diario ya lo sabrás… y, si no, conviene tenerla controlada por si acaso. Y es que la conocida también como autovía Jerez-Los Barrios, que empieza en la Autopista del Sur y acaba en la Autovía del Mediterráneo para unir estas dos ciudades, tiene un recorrido de 88,3 kilómetros en los que dos terribles radares de la DGT campan absolutamente a sus anchas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/no-es-autovia-mas-espana-es-carretera-temida-dgt-pone-miles-multas-ano_284679_102.html
  3. El coste de reparación de un Tesla es más elevado que el de un coche de gasolina o diésel Mitchell, la empresa de software en cuestión, encontró una serie de detalles interesantes que ahora han sido publicados por Autonews. Por un lado, el coste medio de reparación de un vehículo de combustión para todos los clientes de Mitchell fue de 4.205 dólares (poco más de 4.000 €). Esta cifra es sólo 269 dólares (254 €) menos que la de un vehículo eléctrico, que no sea un Tesla, cuyo coste medio de reparación es de 4.474 dólares (4.226 €). Es decir, una diferencia de sólo el seis por ciento. Pero Tesla es la excepción Curiosamente, y según las estadísticas, aquellos que tienen un Tesla tendrán que pagar una factura de reparación mayor. Los mismos datos indican que los propietarios de un Tesla pagan de media 5.552 dólares (5.244 €), aproximadamente un 27 por ciento más, por reparación. Es decir, nuevamente la tecnología asociada a estos vehículos es la que tiene unas tarifas de reparación más elevadas. Según uno de los portavoces de la empresa Mitchell, "Estos vehículos están a la vanguardia de toda la tecnología de seguridad y digital del automóvil conectado y todo eso desempeñará un papel importante cuando estos vehículos se vean involucrados en una colisión". Además, hay otros factores que podrían estar impulsando el coste de las reparaciones de los coches eléctricos. En primer lugar, suelen ser más nuevos, lo que significa que las opciones en el mercado de accesorios no son tan abundantes, lo que aumenta el coste. En segundo lugar, el coste total de los vehículos eléctricos está bajando, lo que significa que algunos que podrían haber sido reparados se amortizan, minimizando el posible coste de reparación informado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-electricos-no-son-mucho-mas-caros-mantener-diesel-gasolina-salvo-tesla_284674_102.html
  4. 23 de octubre de 2023 Los coches eléctricos no son mucho más caros que mantener que los diésel y gasolina… salvo los Tesla Buenas noticias para aquellos que están pensando comprarse un coche eléctrico. Un estudio echa por tierra el mito según el cual reparar uno de estos coches cuesta más que un coche de gasolina o diésel. Aunque, como suele ocurrir, Tesla es la excepción que confirma la regla. Los coches eléctricos no son mucho más caros que mantener que los diésel y gasolina… salvo los Tesla Uno de los principales problemas que tienen los coches eléctricos es su precio, generalmente más elevado que sus versiones equivalentes de gasolina o diésel. También, y según un estudio realizado en Francia, muchos conductores se arrepienten de comprar un coche eléctrico por el precio de la recarga. Pero otra de las preocupaciones tiene que ver con el posible coste de reparación tras un accidente o un golpe. Un factor que podría ahuyentar a muchos compradores. Sin embargo, un estudio podría aliviar parte de esa preocupación. Casi todos los coches nuevos cuentan hoy con tecnología avanzada, compuesta por componentes como sensores lidar, sensores de radar y cámaras, y que además suele estar contenida en los principales paneles de la carrocería. Además, los vehículos eléctricos tienen paquetes de baterías y motores eléctricos que pueden elevar la factura en el taller en caso de tener que reparar cualquier golpe o pequeño accidente. Cuesta lo mismo reparar un coche de gasolina que uno eléctrico Hasta ahora, varios informes parecían indicar que reparar un vehículo eléctrico costaba mucho más que un coche de combustión. Sin embargo, y según los datos de una empresa de software para talleres de reparación, los costes de reparación son casi idénticos entre un vehículo de gasolina y uno eléctrico, siempre y cuando no se trata de un Tesla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-electricos-no-son-mucho-mas-caros-mantener-diesel-gasolina-salvo-tesla_284674_102.html
  5. Trucos A continuación te dejamos una lista de diversos trucos para aplacar los malos olores: En el caso de las mascotas te aconsejamos que la mantengas limpia, cepillándola diariamente para evitar que eche demasiado pelo en el coche, que la laves regularmente, al menos cada dos semanas para mantenerla limpia y fresca. También debes lavar regularmente las mantas, camas o colchones que entren en contacto con ella, para que ya sea en el coche o fuera de él, no dejen olores desagradables. También debes lavar regularmente las mantas, camas o colchones que entren en contacto con ella, para que ya sea en el coche o fuera de él, no dejen olores desagradables. Para limpiar tu coche te recomendamos que limpies la tapicería con detergente disuelto en vinagre o vodka, pudiendo usar amoniaco también para limpiar las tapicerías. Es recomendable que, tras hacer la limpieza, dejes abiertas las ventanillas para que el olor de este producto se vaya. Estos métodos son especialmente válidos para eliminar el olor a tabaco. Se aconseja también, si eres fumador habitual, colocar lavanda en el cenicero o usar arena para gatos para atrapar los olores del tabaco. Uno de los remedios mágicos es el bicarbonato. Se trata de un remedio efectivo para absorber malos olores.. Hay que esparcirlo en el suelo o en la tapicería del coche y lo dejamos actuar durante un día, después lo aspiramos El café puede servir para realizar la misma función. Otro remedio es dejar una taza con carbón activo en el interior del coche, lo que hará que pasados unos días se eliminen los olores. Un truco más simple es el de frotar las tapicerías con toallitas aromatizantes secando las superficies poco después. Poner un membrillo será similar a tener un ambientador para dotar al habitáculo de un buen olor de manera continua. Otros consejos como cambiar los filtros o dejar las puertas y las ventanillas abiertas también pueden servir para mantener un aire fresco. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-infalibles-evitar-eliminar-malos-olores-dentro-tu-coche_284377_102.html
  6. 21 de octubre de 2023 Los trucos infalibles para evitar o eliminar los malos olores dentro de tu coche Es fin de semana y nada mejor que dejaros hoy los mejores trucos para que tu coche huela perfectamente, ya sea para ir solo o para dar buena imagen a tus acompañantes. Los trucos infalibles para evitar o eliminar los malos olores dentro de tu coche El interior del coche es un espacio donde los olores tienden a impregnarse con facilidad. A ello ayudan las superficies textiles especialmente de los asientos. También hay que contar con el suelo, el techo, y los paneles de las puertas, todos ellos propensos a retener esos olores. Para combatirlos hoy te mostramos unos cuantos trucos. Verano Es normal que, con el calor, dichos olores se intensifiquen, especialmente en la época veraniega. Algunos elementos del interior del coche, como el salpicadero, pueden alcanzar temperaturas de hasta 80ºC, mientras que los asientos pueden estar algo por debajo. Para refrigerarlos, ya te enseñamos el truco japonés. Razones El hecho de viajar con tu mascota, fumar en el vehículo o experimentar incidentes desagradables puede hacer que los malos olores se acumulen en el interior del coche. Por suerte, existen diversas maneras de abordar el problema y mejorar el aroma de tu coche, consiguiendo que este sea más agradable. Mantener el interior del coche limpio es clave para tener viajes cómodos y dar buena imagen sobre nosotros y nuestro coche FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-infalibles-evitar-eliminar-malos-olores-dentro-tu-coche_284377_102.html
  7. 22 de octubre de 2023 Este es el nuevo mineral descubierto que puede revolucionar las baterías y los coches eléctricos Se ha descubierto un nuevo mineral que puede ser de gran importancia a la hora de fabricar baterías para los coches BEV. Este es el nuevo mineral descubierto que puede revolucionar las baterías y los coches eléctricos El mercado de los eléctricos está en continuo auge en la última década. Esto es debido a una combinación de factores, donde cobran importancia las restricciones medioambientales, especialmente las europeas y a su vez el importante y costoso I+D que han realizado las marcas para actualizarse lo más rápido posible. Nuevo mineral Se ha descubierto un nuevo mineral en uno de los yacimientos más grandes de las tierras raras en la región minera de Bavan Obo, situada a 90 kilómetros al sur de la frontera entre China, que por cierto es el mayor fabricante de baterías eléctricas para coches a nivel mundial y Mongolia. Este mineral ha sido recientemente identificado y al que se la ha bautizado con la nomenclatura de ‘niobobaotita’. Este contiene una abundante cantidad de niobio, un metal superconductor. Revolución Esto puede suponer una revolución en el mundo de las baterías tal y como las conocemos hoy en día. Los científicos chinos están investigando el desarrollo de baterías de niobo-grafeno que prometen aumentar la vida útil de las baterías hasta más allá de los 30 años. Mejora Esto supone una clara mejora teniendo en cuenta que las actuales llegan hasta los 3 años tan solo. A su vez, estas baterías de niobo-grafeno son capaces de cargar de manera más rápida de lo que lo hacen las actuales, con un mayor rendimiento y más seguridad ya que no cuentan con ningún componente inflamable que pueda producir explosiones, algo de lo que ya os hablamos. De confirmarse la presencia significativa de niobaotita en el yacimiento, China podría lograr la autosuficiencia en la producción de niobo. Esto es un gran avance ya que actualmente depende de la importación del mismo. MG 5 EV Niobo La producción del niobo actualmente se concentra en gran medida en Brasil con el 90% del mercado, seguida por Canadá, con lo cual este descubrimiento podría tener un impacto significativo en la economía mundial y en la industria de la movilidad eléctrica, en la que si ya de por sí es dominante China, podría convertirse prácticamente en la única. Desde hace tiempo se está buscando alguna forma de reducir la dependencia del litio en las baterías y esto podría ser el paso definitivo. El niobo y la niobobaotita podrían ser elementos claves en la próxima generación de baterías. Hasta ahora el niobo se ha usado para conseguir que el acero fuera más resistente. No obstante, China ya esta avanzando en el I+D de baterías basadas en este, algo que sería dar un paso hacia delante. Este descubrimiento podrá entrar en una nueva dimensión con las baterías para coches EV, que como parece son el único futuro. Está por ver, eso sí, con qué rapidez se pueden crear y cuánta cantidad hay de él para calcular la ruta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-mineral-descubierto-puede-revolucionar-baterias-coches-electricos_284452_102.html
  8. 20 de octubre de 2023 Esto es lo que va a pasar con todos los coches con etiqueta C en 2024, a partir ya de enero Los coches con etiqueta C pueden verse perjudicados a futuro por las restricciones. Hoy te contamos cuáles tendrá en 2024. Esto es lo que va a pasar con todos los coches con etiqueta C en 2024, a partir ya de enero Los coches de etiqueta C de la DGT son los que se encuentran en un escalafón de más contaminantes a menos, situados por debajo de los B, pero por encima de los ECO y los 0. Por ello están sujetos a posibles multas en algunas zonas, como las ZBE que se están instalando en todas las ciudades con más de 50.000 habitantes y en aquellos municipios que tengan un aire perjudicial para la salud con más de 20.000. ¿Qué coches son etiqueta C? Los coches que cuentan con la etiqueta C de la Dirección General de Tráfico son los siguientes: Turismos y furgonetas ligeras gasolina matriculados después del año 2006. Es decir, que cumplen con las normativas EURO 4, 5 o 6. Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados de manera posterior a 2015. Para ser exactos, los de la normativa EURO 6. Vehículos de más de 8 plazas o pesados, dando igual si son gasolina o diésel matriculados después de 2014. Siendo precisos, los respectivos cumplidores de la normativa EURO7. Las grandes ciudades serán las más afectadas en cuanto a restricciones se refiere Restricciones a partir de 2024 Según el Real Decreto 1052/2022 que regula las ZBE, los vehículos con etiqueta C pueden circular dentro de estas zonas, aunque no pueden estacionar en ellas a no ser que se disponga de un parking público gratuito. Fuera de ellas, como es lógico, no cuentan con ningún impedimento. De todas maneras, hay que destacar que las restricciones pueden variar según el municipio. Aquí os dejamos las correspondientes limitaciones en Barcelona y Madrid: Barcelona: en la ciudad condal, el Gobierno del Área Metropolitana, el AMB, tiene pensado prohibir el acceso a la Zona de Bajas Emisiones a los vehículos con etiqueta C a partir de 2030, aunque es algo que está por ver. Respecto a este año, las medidas seguirán siendo exactamente las mismas. Madrid: de cara al año 2024, los coches con etiquetas C y B podrán pasar a la ZBE de Distrito Centro, siempre y cuando estacionen en un parking, y en el caso de los residentes no contarán ningún problema. En las ZBE Zona Elíptica y en todo el interior de la M-30 podrán tanto acceder como aparcar en Zona Azul. Aún no hay distinciones entre pegatinas C y B. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-va-pasar-con-todos-coches-con-etiqueta-en-2024-partir-ya-enero_284541_102.html
  9. Todos los coches por los que puedes reclamar ya indemnización Pero, ¿qué consumidores pueden reclamar las indemnizaciones? A continuación te señalamos todas las marcas afectadas supuestamente por este pacto de precios y los años en los que vendieron este tipo de modelos por el que se pueden reclamar ya indemnizaciones. Seat: coches comprados entre febrero de 2006 y enero de 2013. Porsche: coches comprados entre junio de 2010 y agosto de 2013. Volkswagen, Audi y Skoda: coches comprados entre octubre de 2008 y junio de 2013. Hyundai: coches comprados entre marzo de 2010 y agosto de 2013. Chevrolet: coches comprados entre febrero de 2006 y agosto de 2013. Nissan: coches comprados entre junio de 2008 y agosto de 2013. Mercedes: coches comprados entre marzo de 2010 y febrero de 2011. Lexus y Toyota: coches comprados entre febrero de 2006 y agosto de 2013. Honda: coches comprados entre abril de 2009 y agosto de 2013. Volvo: coches comprados entre marzo de 2010 y agosto de 2013. Todos los consumidores que compraron cualquier coche de estas marcas en esos intervalos de tiempo tendrían derecho ya a reclamar una indemnización por tanto por haber participado los fabricantes de esos vehículos en el supuesto pacto ilegal de precios que la OCU considera ya acreditado. Tras las tres primeras demandas colectivas ya presentadas por la organización, se seguirán presentando de manera paulatina más demandas colectivas hasta completar el elenco de todos los fabricantes afectados que ya han sido sancionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La OCU da la opción de que cualquier persona que crea que sea afectada y merezca esta indemnización pueda incorporarse a la demanda colectiva por Internet y en unos sencillos pasos a través de la propia página web de la OCU. La organización asegura ofrecer condiciones económicamente muy ventajosas, incluyendo abogado, procurador y perito, sin necesidad de aportar provisión de fondos y abonando solo en caso de estimación de la demanda. Si se desestima, los afectados no tendrán que pagar honorarios ni asumir una eventual condena en costas. ¡Así que ya sabes! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-has-comprado-estos-coches-pueden-indemnizarte-bien-con-demanda-colectiva-ocu_284557_102.html
  10. 20 de octubre de 2023 Si has comprado uno de estos coches, pueden indemnizarte y bien con la demanda colectiva de la OCU La OCU anuncia que pasa a la acción y ha presentado ya sus primeras demandas colectivas contra 13 fabricantes y marcas de coches por el sobreprecio de miles de vehículos que vendieron durante 13 años. Te contamos a cuáles afecta y cómo reclamar la indemnización que mereces si eres uno de los afectados. Si has comprado uno de estos coches, pueden indemnizarte y bien con la demanda colectiva de la OCU Llevamos ya años hablando del denominado “Cártel de coches”, una supuesta política de pacto de precios en el mercado que, como conclusión, elevó el precio de los vehículos a la venta durante hasta 13 años, teniendo los compradores que pagar un sobreprecio por todos ellos. Pues bien, ahora parece que el proceso por fin se acelera y estamos a la vista de lo que puede comenzar a ser la resolución del conflicto. Y es que la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, acaba de anunciar que ha interpuesto ya sus primeras demandas colectivas para defender a los afectados por este supuesto cártel de automóviles y reclamar una indemnización final. En concreto, las tres primeras demandas se han dirigido ya contra estos trece fabricantes de coches: Seat, Porsche, Volkswagen, Audi, Skoda, Hyundai, Chevrolet, Nissan, Mercedes, Toyota, Lexus, Honda y Volvo. La indemnización puede alcanzar hasta el 17,5% del precio de compra del coche Con esta acción, la OCU pretende resarcir ya a los propietarios que pagaron sobreprecios en la compra de sus coches, mediante la legitimación especial con la que cuenta esta asociación, una de las organizaciones de consumidores más representativas de España. Mediante su primer análisis pericial efectuado, la demanda solicita ya de media hasta el 10,61 por ciento del precio de compra de los vehículos afectados, como indemnización por el perjuicio ocasionado a los consumidores que adquirieron el coche por un importe superior del que deberían haber pagado si no hubiesen existido estos acuerdos contrarios a las leyes de la competencia. La OCU ha interpuesto las primeras demandas colectivas por el cártel de coches. La OCU asegura que, a este importe, los afectados deben añadir también los intereses de demora desde que adquirieron el vehículo, lo que equivaldría por tanto en total a recibir una indemnización total como afectados de entre un 14 y un 17,5 por ciento en función a la fecha de compra. Esto significa que, por la compra por ejemplo de un vehículo medio de 30.000 euros, el consumidor tendría ahora derecho a una indemnización de entre aproximadamente 4.200 y 5.250 euros. Una cifra, sin duda, importante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-has-comprado-estos-coches-pueden-indemnizarte-bien-con-demanda-colectiva-ocu_284557_102.html
  11. . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-mas-sorprendente-salir-coche-aparcado-pegado-resto-video-es-viral_284536_102.html
  12. 20 de octubre de 2023 El truco más sorprendente para salir de un coche aparcado pegado al resto: el vídeo es viral Son muchas las veces que tras aparcar el coche, no se sabe cómo salir de él si está muy pegado a los demás. Hoy os traemos un vídeo que nos lo cuenta. El truco más sorprendente para salir de un coche aparcado pegado al resto: el vídeo es viral Se trata de un vídeo de TikTok de una usuaria que muestra cómo un conductor lo hace. Esto nos puede ayudar en alguna situación en la que llevamos prisa y necesitamos aparcar de manera urgente, hasta en el más mínimo de los huecos, pero luego no sabemos por dónde salir del vehículo. Ahí se queda Un conductor ha creado una solución para salir del coche cuando lo has aparcado cerca de otros. En este vídeo se muestra a un hombre que se vio obligado a inventar una nueva manera de salir del vehículo. Si bien las cuatro puertas en esta situación de aparcamiento en batería están tan pegadas al coche de al lado que no eres capaz de salir por ninguna de ellas y no quieres dejar abiertas las ventanillas, hazte eco de este truco. Lo gracioso de este vídeo, además de las chicas que lo comentan, las cuales no para de reír, es el hecho de que el hombre en ningún momento se plantea desaparcar y seguir buscando sitio, algo que cobra ciertos sentido en las ciudades más transitadas. Vídeo El vídeo ha sido grabado por una mujer, que lo comenta con su madre, a la que se refiere en euskera como “ama”. La primera de ellas no puede parar de reír. El vídeo, de la cuenta @mono_feliz 2 se ha hecho muy viral gracias a la graciosa situación que crea el hombre y al continuo y cómico comentario de la mujer entre risas. Al principio todo el mundo piensa que el hombre no va a poder salir y que va a tener que desaparcarlo, pero tras una breve intuición de la mujer: “Este es capaz de salir por el maletero, te lo juro”, la premisa se hace realidad y el conductor, de complexión joven, acaba saliendo por el maletero de su Chevrolet Aveo de color gris. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-mas-sorprendente-salir-coche-aparcado-pegado-resto-video-es-viral_284536_102.html
  13. Quítate el cinturón de seguridad y sal del coche como sea, por el lado del coche contra la corriente, para evitar ser arrollado por el vehículo. Según cada caso: Por la ventanilla Siempre que sea posible, es mejor salir por la ventanilla y evitar el contacto con el agua. Si no puedes bajarla, intenta romperla haciendo palanca por el hueco de la ventana con un objeto largo y punzante, ya que romper el cristal a golpes es muy difícil. Una vez fuera del habitáculo, sube al techo (no al capó) para estar en lugar seguro. Por la puerta Si no es posible salir por la ventanilla, abre la puerta a favor de la corriente y sal. Con el coche parcialmente sumergido, solo podrás abrirla cuando se igualen las presiones interior y exterior. La DGT recuerda que en caso de quedarnos atrapados dentro del vehículo, en la parte superior del habitáculo habrá una bolsa de aire para respirar. Por el parabrisas Los especialistas en rescates descartan esta opción para salir del habitáculo de un coche que se inunda ya que sacar el parabrisas delantero es muy difícil a no ser que esté deteriorado. Además, romper un vidrio desde el interior es muy difícil, ya que no hay distancia y hay que golpearlo en un lateral y no en el centro. Además, hay un peligro añadido. Por el peso del motor, el coche puede quedar mirando hacia donde viene el agua: si quitamos ese cristal, existe el riesgo de que el habitáculo se inunde rápidamente y nos ahoguemos. Una vez fuera del coche, lo mejor es permanecer sobre el techo del coche, el punto más alto, donde estaremos más seguros que en el agua. Además, seremos más visibles y accesibles para los medios de rescate. Por último, en una situación extrema como esta, evita nadar en aguas con corriente –siempre que sea posible–: es peligroso, pues entraña un gran número de riesgos. Cómo circular con fuertes lluvia Como también recuerda la DGT, con lluvia la distancia de frenado se alarga y la visibilidad se reduce. En estos casos, lo más prudente es evitar las maniobras bruscas, aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad y llevar los neumáticos en buen estado. Con el suelo deslizante por la lluvia es recomendable aumentar considerablemente la distancia de seguridad respecto al coche que nos precede, sobre todo de cara a evitar que, en una frenada imprevista, impactemos contra el coche de delante al alargarse la frenada por el estado del piso. Con fuertes lluvias hay que aumentar la distancia de seguridad Como es lógico, con lluvia lo más sensato es conducir más despacio. Conducir adecuando la velocidad a las circunstancias de cada momento, de cada lugar y del tipo de trazado y estado de este. En definitiva, velocidad que permita detener el coche con seguridad ante una situación inesperada. Y atentos al dibujo de los neumáticos. La profundidad mínima del dibujo de un neumático debe ser de al menos 1,6 milímetros, pero es recomendable no dejar que se desgasten tanto. Y muy importante, conocer y aplicar la presión adecuada recomendada por el fabricante para evitar desgastes asimétricos, mayor gasto de combustible y que aumenten las posibilidades de hacer aquaplanning. Por último, si diluvia o la nube ha oscurecido la zona hasta hacerse casi de noche es muy recomendable activar las luces de cruce, algo que hay que hacer de forma manual en los coches que cuentan con un sistema de encendido automático. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-dgt-conducir-estos-dias-con-fuertes-lluvias-alerta-roja-por-inundaciones_284566_102.html
  14. En estos casos, la DGT recomienda siempre pararse, no continuar la marcha y avisar a emergencias (112). Si la corriente arrastra el coche A pesar de todas las precauciones, puedes verte sorprendido dentro del coche en medio de un cauce anegado y siendo arrastrado por una corriente de agua. En estos casos, ¿qué le ocurre a un vehículo en una inundación, cuando el nivel del agua comienza a subir? Con una altura de 20 cm (el agua llegará a mitad de rueda aproximadamente), costará mucho dirigir nuestro vehículo, pues perdemos adherencia en las ruedas motrices. Si el agua sigue subiendo, a partir de 30 cm de altura –más de media rueda– seremos arrastrados dentro del vehículo sin poder controlarlo. Si te quedas en medio de una vía o un cauce anegados y el vehículo comienza a flotar y a ser arrastrado, alerta a los servicios de emergencia (112) y sal del habitáculo inmediatamente. Si te quedas en medio de un cauce anegado alerta a los servicios de emergencia (112) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-dgt-conducir-estos-dias-con-fuertes-lluvias-alerta-roja-por-inundaciones_284566_102.html
  15. 20 de octubre de 2023 El aviso de la DGT para conducir estos días con fuertes lluvias y alerta roja por inundaciones La temporada de lluvias ha comenzado en muchas zonas de España, en algunas con tal fuerza que ha provocado ya las primeras inundaciones. Ante esta situación, la DGT nos avisa ya de cómo debemos actuar en la carretera. El aviso de la DGT para conducir estos días con fuertes lluvias y alerta roja por inundaciones Tras meses de sequía, sobre todo en algunas zonas de España, la llegada de fuertes lluvias tiene en alerta a gran parte del territorio nacional. Tal es la situación que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha puesto en aviso naranja por lluvias y tormentas a varias comunidades. En Madrid, por ejemplo, las lluvias complicaron la hora punta ayer y provocaron varios accidentes. Incluso una enorme balsa de agua obligó a cortar un tramo de la M-40, provocando retenciones en ambos sentidos. Uno de los mayores peligros al volante en caso de fuertes lluvias son las riadas o fuertes avenidas de agua en los cauces secos de ramblas y rieras, que pueden afectar a las carreteras que las crucen o que pasan cerca. Por eso la DGT nos ofrece ya una serie de recomendaciones para saber cómo actuar si nos encontramos ante una situación así en la carretera. Carretera anegada Con mal tiempo y sobre todo circulando por vías secundarias podemos encontrarnos con corrientes de agua que atraviesan o pequeñas balsas que inundan un tramo de la carretera. En situaciones así, según la DGT, conviene extremar la precaución y pensárselo dos veces antes de continuar la marcha. Y es que una corriente de agua aparentemente inofensiva, con medio metro de profundidad, a una velocidad de 10-20 km/h, puede ser suficiente para arrastrar a un turismo. Y si parte de la carretera está anegada, es más prudente no cruzar y buscar una alternativa, ya que la inundación puede ser más profunda de lo que aparenta si el agua ha socavado el terreno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-dgt-conducir-estos-dias-con-fuertes-lluvias-alerta-roja-por-inundaciones_284566_102.html
  16. . Los 14 radares de la M-30 que más multas ponen, en orden y de uno a uno UBICACIÓN MULTAS RECAUDACIÓN 1.- M-30 km. 4,150 31.679 3.356.800 € 2.- M-30 km. 19,800 19.761 1.999.000 € 3.- M-30 Túnel 10,3 17.583 1.813.400 € 4.- M-30 km. 27,0 15.312 1.590.000 € 5.- M-30 Km. 16,530 (Paseo de Pontones) 12.841 1.324.100 € 6.- M-30 km. 0,5 6.105 625.300 € 7.- M-30 Km. 7,8 (Enlace O´Donnell) 5.671 582.800 € 8.- M-30 km. 19,06 5.408 545.600 € 9.- M-30 km. 6,7 4.434 466.400 € 10.- M-30 km. 14,200 4.131 414.700 € 11.- M-30 km. 13,860 2.795 287.200 € 12.- M-30 km. 25,700 2.558 263.400 € 13.- M-30 km. 17,170 2.381 238.500 € 14.- M-30 km. 15,010 ---- --- FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tiene-trampas-videojuego-es-ya-carretera-donde-mas-multas-ponen-radares_284564_102.html
  17. Con la velocidad ya presente en Madrid en 1 de cada 5 infracciones captadas cada día en la ciudad (junto a las multas de aparcamiento, de entrada a las Zonas de Bajas Emisiones, saltarse semáforos en rojo… y un largo etcétera), la M-30 se ha convertido sin duda en el principal foco de denuncias de la capital de España. La M-30 acumula ya en Madrid la mitad de las multas por excesos de velocidad En concreto, el informe de AEA destaca que los radares de la M-30 registran ya casi la mitad de las infracciones de velocidad en Madrid, siendo claramente pues la vía que contabiliza un mayor número de denuncias cada día. Como récord, el radar situado en el kilómetro 4,159 es el que ostenta este honorífico y temible galardón, con nada menos que 31.679 multas ya impuestas en los primeros 6 meses de año. Aun así, AEA asegura que en los próximos meses puede ser aún peor, ya que en 2023 los radares de la M-30 han reducido en un 4,7 por ciento su actividad respecto al mismo periodo del pasado año, debido a que la mayoría de ellos han reducido su efectividad sancionadora por la realización de obras y los reiterados pronunciamientos judiciales que han terminado por anular determinadas sanciones impuestas por no acreditar su correcto funcionamiento. La M-30 es una de las vías de España que cuenta con más radares de velocidad. El presidente de AEA, Mario Arnaldo, ha aprovechado la publicación de este informe de multas para asegurar que “el Ayuntamiento de Madrid está convirtiendo las multas de tráfico en un impuesto más y ha creado, bajo la bandera de la movilidad y la seguridad vial, una maquinaria sancionadora que no respeta las garantías jurídicas de los ciudadanos y tampoco consigue reducir la indisciplina viaria”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tiene-trampas-videojuego-es-ya-carretera-donde-mas-multas-ponen-radares_284564_102.html
  18. 20 de octubre de 2023 Tiene más trampas que un videojuego y es ya la carretera donde más multas ponen los radares Una sola vía registra ya en Madrid casi la mitad de todas las denuncias impuestas por radares y excesos de velocidad. Solo en lo que llevamos de año ya se ha cobrado casi 138.000 multas, con una recaudación de 14,4 millones de euros. Tiene más trampas que un videojuego y se convierte en la carretera donde más multas se ponen Mira bien su nombre, conoce a la perfección los límites máximos de velocidad que tiene en cada tramo y cuida el pie derecho del acelerador cuando circules por esta carretera, porque tienes muchas papeletas de llevarte tarde o temprano una buena multa durante su recorrido. Porque debes saber que es una de las carreteras con más radares de toda España, donde se cuentan ya al menos 15 cinemómetros fijos en sus apenas 32 km de longitud, a los que hay que sumar también la instalación de radares móviles. Tremendo. Hablamos de Madrid y nos referimos a su vía de circunvalación M-30 que, con muchos tramos además limitados ya a solo 70 km/h, como en sus túneles, se ha convertido en los últimos años en la gran pesadilla de los conductores en España. Y es que, según el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), solo en este primer trimestre ya de 2023 Madrid ha impuesto hasta 137.732 multas en la M-30, con una recaudación total de 14.378.400 euros, es decir, casi 14,4 millones de €. Las multas por velocidad aumentan un 27,4% en Madrid Esta radiografía de multas en 2023 confirma que las infracciones de velocidad son, precisamente, las sanciones que más han aumentado en Madrid, con un 27,4 por ciento respecto al mismo período del pasado año. Le siguen las infracciones por consumo de alcohol y drogas (48,6%), el uso indebido del móvil al volante (22,8%) y no usar el cinturón de seguridad o SRI (17,9%). Casi la mitad de las multas por velocidad de Madrid se ponen en la M-30. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tiene-trampas-videojuego-es-ya-carretera-donde-mas-multas-ponen-radares_284564_102.html
  19. Los radares que más multan de Madrid 1.- M-30 km. 4,150 31.679 2.- FAROLA 005 AV. PUERTA DE HIERRO 28.109 3- Radar tramo A-5 23.139 4.- M-30 km. 19,800 19.761 5.- M-30 Túnel 10,3 17.583 6.- M-30 km. 27,0 15.312 7.- M-30 Km. 16,530 (Paseo de Pontones) 12.841 8.- A-5 Km. 4 Salida 9.274 9.- Farola 60 Cr. Castilla 8.876 10.- Paseo de la Castellana, 300 6.530 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-multan-madrid-hacen-aumentar-recaudacion-38-por-ciento_284515_102.html
  20. 20 de octubre de 2023 Los radares que más multan de Madrid y que hacen aumentar la recaudación un 38 por ciento Las multas por exceso de velocidad crecen en Madrid de forma vertiginosa en los seis primeros meses de este 2023. Uno de ellos multiplica por ocho sus multas. Los radares que más multan de Madrid y que hacen aumentar la recaudación un 38 por ciento El Ayuntamiento de Madrid ha incrementado sus multas de velocidad en los seis primeros meses del año en más de un 27 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, de acuerdo con un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Los radares de Madrid han impuesto de enero a junio 292.870 sanciones por las 229.765 de 2022. Pero lo más llamativo es que los radares de Madrid han aumentado su recaudación en un 38 por ciento, pasando de los 24.354.250 euros a los 33.718.750, tal y como refleja el informe. Se trata del segundo motivo más numeroso de multa. En estos primeros seis meses del año, los radares ubicados en la M-30 han reducido sus multas en torno al 4,8 por ciento. Ya no son los que más sanciones ponen, aunque la lista de los más multones la encabeza un radar de esta vía. Si de enero a junio de 2022 del año pasado suponían el 63 por ciento de las multas, este año son el 47 por ciento, es decir 137.732. Los diez radares que más multan en Madrid Los diez radares de Madrid que más multan impusieron en los seis primeros meses un total de 173.104 multas, según el informe de AEA. Suponen el 60 por ciento de todas las multas de velocidad del Ayuntamiento. El año pasado suponían en 63 por ciento. Dentro de los diez radares que más multan encontramos tres que incrementan sus multas de forma desorbitada. Por un lado el ubicado en la farola de la Avenida Puerta de Hierro junto al Museo del Traje, que tras multiplicar sus multas por 8 en el primer semestre del año se convierte en el segundo que más multas impuso de todo Madrid. Destaca también el crecimiento del radar ubicado en la Farola 60 de la Carretera de Castilla, que multiplica sus multas por 6 y el ubicado en el Paseo de la Castellana 300, que ha multiplicado 3,5 veces sus multas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-mas-multan-madrid-hacen-aumentar-recaudacion-38-por-ciento_284515_102.html
  21. 20 de octubre de 2023 Esta es la comunidad donde ya no pueden multarte los helicópteros Pegasus de la DGT Hay una comunidad en España en la que ya ahora mismo el famoso helicóptero Pegasus de la DGT no te puede multar. Esta es la comunidad donde ya no pueden multarte los helicópteros Pegasus de la DGT Se debe a un accidente y a una revisión, que han dejado temporalmente a Andalucía sin helicópteros de la DGT. El ente ha confirmado esta situación después de una denuncia pública realizada por el sindicato CSIF. Dos helicópteros La Dirección General de Tráfico cuenta con dos helicópteros. Uno de ellos sufrió un accidente en Almería en agosto y el otro está recibiendo una revisión en Sevilla, por lo que ninguno de ellos está operativo ahora mismo. De cara a suplir los servicios que solían proporcionar estos helicópteros, el entre presidido por Pere Navarro ha recurrido a la utilización de drones. En casos de emergencia o necesidad, la Dirección General de Tráfico enviará helicópteros desde su base madrileña a la comunidad andaluza. No obstante, se sostiene de manera oficial que la vigilancia y las sanciones de tráfico pueden ser cubiertas por los citados drones. ¿Cuándo se acaba la revisión? El helicóptero de Sevilla volverá a estar útil una vez que haya pasado la revisión. Sin embargo, la recuperación del helicóptero de Málaga, que es el que sufrió el accidente en Almería, dependerá de cuestiones presupuestarias y aún no se ha establecido fecha para su vuelta. La clave para reconcoer a un helicóptero Pegasus son sus llamativos colores Desde la administración El vicepresidente del sector de la Administración General del Estado, el AGE en CSIF Andalucía, Manuel Santiago, se ha mostrado preocupado por esta situación y ha argumentado que los drones no pueden realizar las mismas funciones que los helicópteros de la DGT, lo que podría afectar al control del tráfico y a la seguridad vial de la región. Accidente en Almería El helicóptero de la Dirección General de Tráfico se estrelló en Almería en agosto. Esto se debió a que el piloto decidiera aterrizar junto a un restaurante para comer, de hecho, ya tenía reserva, que había realizado previamente. Este aterrizaje supuso un movimiento del rotor principal, que generó una nube de polvo, la cual hizo que se perdieran las referencias visuales con el terreno y que el helicóptero acabase impactando con un árbol. Por suerte, las dos personas que iba a bordo resultaron ilesas, aunque el helicóptero quedó destruido. Por tanto, la DGT no tiene ahora mismo aeronaves para vigilar la circulación en las carreteras andaluzas, especialmente en la parte oriental, donde suele haber excesos de velocidad. La base de Málaga de la DGT continúa sin servicio y sin fecha para la sustitución del helicóptero dañado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-comunidad-donde-ya-no-pueden-multarte-helicopteros-pegasus-dgt_284583_102.html
  22. El filón recaudatorio de la ZBEDEP de Distrito Centro en Madrid Entrando más al detalle, la nueva ZBEDEP de Distrito Centro está siendo la Zona de Bajas Emisiones que más multas impone en Madrid, con un total de 276.927 sanciones ya en este 2023, con una recaudación de más de 55,3 millones de euros. Le sigue la ZBEDEP de Plaza Elíptica, con 75.376 denuncias y una recaudación de más de 12,5 millones de euros, y culmina Madrid ZBE (el interior de la M-30), con 18.249 infracciones captadas y una recaudación de más de 3,6 millones de euros en multas. Por su parte, según denuncia AEA en su informe, en la Zona de Bajas Emisiones mayoritaria de Distrito Centro solo 5 calles concentran ya hasta el 50 por ciento de los sanciones por accesos indebidos con son constitutivo de multa. En concreto, son la C/Alcalá en su número 51, con 42.264 denuncias; la Gran Vía, 71 (31.599); Atocha, 125 (26.609); Segovia esquina Ronda Segovia (20.068) y C/San Bernardo (19.095). Mapa de la ZBEDEP de Distrito Centro, en Madrid. "Las multas de tráfico son ya un impuesto más", según denuncia AEA Con todos estos datos en la mano, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, denuncia que "el Ayuntamiento de Madrid tendría que analizar por qué respecto a este tipo de multas en lugar de disminuir los accesos prohibidos a la ZBE Distrito Centro, estos aumentan y por qué la mitad de dichas infracciones se concentran en cinco puntos concretos de la capital.” “En nuestra opinión" -concluye Arnaldo- “el Ayuntamiento de Madrid está convirtiendo las multas de tráfico en un impuesto más y ha creado, bajo la bandera de la movilidad y la seguridad vial, una maquinaria sancionadora que no respeta las garantías jurídicas de los ciudadanos y tampoco consigue reducir la indisciplina viaria.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-ya-son-rentables-madrid-recauda-1-millon-euros-dia-en-multas_284477_102.html
  23. 19 de octubre de 2023 Las Zonas de Bajas Emisiones ya son rentables: Madrid recauda 1 millón de euros al día en multas Un nuevo informe de AEA sobre multas en Madrid en este 2023 confirma que el ayuntamiento de la capital recauda ya hasta 1 millón de euros al día en sanciones. El estreno de las Zonas de Bajas Emisiones y la subida de estas infracciones son claves para esta nueva realidad municipal. Las Zonas de Bajas Emisiones ya son rentables, Madrid recauda 1 millón de euros al día en multas En seis meses, casi 1,4 millones de denuncias de tráfico y una recaudación de más de 179 millones de euros. Son las cifras extraordinarias que acaba de publicar Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en su nuevo informe de radiografías de las multas en Madrid con los datos ya finales del primer semestre de este año 2023. Y, extrapolando registros, significa un ritmo sancionador de hasta 1 millón de euros al día. El dato sorprende aún más teniendo en cuenta que, en realidad, el número de denuncias impuestas por el Ayuntamiento de Madrid ha disminuido un 3,25 por ciento respecto al mismo período de 2022 y, sin embargo, la recaudación por el contrario ha aumentado en un 6,6 por ciento alcanzando cantidades millonarias récord en el consistorio. Los accesos prohibidos a las Zonas de Bajas Emisiones son los que más dinero recaudan La explicación es ya muy sencilla: las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, teóricamente creadas para proteger el medio ambiente y la contaminación en las ciudades, han comenzado a realizar, y de maravilla, su función recaudatoria. De hecho, a pesar de que las denuncias por pasar a estos accesos prohibidos no está siendo la mayoritaria por número en este 2023, galardón honorífico que corresponde a las multas de aparcamiento que casi representan la mitad del total de denuncias, la recaudación conseguida por las ZBE asciende ya a más de 71,5 millones de euros, siendo claramente la infracción que más dinero recauda a cambio. Las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid recuadan ya cantidades millonarias para el Ayuntamiento. Esto ha sido posible en gran medida por la catalogación ya como infracción grave no respetar los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, que han incrementado las cuantías de las multas en Madrid en el último año de 90 a 200 euros. Así, las sanciones por esta infracción han aumentado en la capital de España en este primer semestre de 2023 nada menos que un 122 por ciento, respecto al pasado año, generando esta importantísima fuente recaudatoria, muy por encima de los 51,6 millones de euros recaudados en multas de aparcamiento, los 33,7 millones de euros en multas por exceso de velocidad, o los casi 11,2 millones recaudados por multas por saltarse un semáforo en rojo, el resto de infracciones que lidera el ránking publicado por AEA. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zonas-bajas-emisiones-ya-son-rentables-madrid-recauda-1-millon-euros-dia-en-multas_284477_102.html
  24. La dolorosa realidad es que España está a la cola de Europa en la transición del parque automovilístico en cuanto a ventas se refiere Patronal de Concesionarios La presidente de la Faconauto, Marta Blázquez puso en valor el papel de los coches en la economía y abogó por alcanzar los 1.200.000 de coches vendidos cada año para posicionarse como segundo o tercer mejor país de Europa en lo referente a la electrificación. Para ello planteó la importancia de beneficios fiscales, donde incluyó la posibilidad de revisar el IVA. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo El ministro, Héctor Gómez destacó la labor de su gobierno respecto al marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea en apoyo a la transición hacia la movilidad eléctrica. Admitió tener la expectativa de ejecutar en su totalidad, tanto en baterías como en la cadena de valor, la mencionada deducción del 15% del IRPF. A su vez, anticipó la convocatoria del Perte VEC III que contará con 1.200 millones de euros. Gobierno de Aragón El presidente, Jorge Azcón dejó ver su esperanza de que Stellantis elija su comunidad como sede para establecer su fábrica de baterías, subrayando la importancia del sector automovilístico en la economía de la región y destacó la competitividad de España en la producción de automóviles, algo en lo que siempre hemos sido fuertes. Un buen ejemplo de que los coches eléctricos no reciben suficientes ayudas es el hecho que os contamos que ni el propio Gobierno de Pedro Sánchez es capaz de hacerse con ellos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ayudas-comprar-coches-electricos-en-espana-no-son-suficientes-se-necesitan-mas_284455_102.html
  25. 19 de octubre de 2023 Las ayudas para comprar coches eléctricos en España no son suficientes y se necesitan más Se pide a la población que adquiera coches eléctricos. Sin embargo, las ayudas en España no son suficientes teniendo en cuenta sus precios. Las ayudas para comprar coches eléctricos en España no son suficientes y se necesitan más Si queremos renovar el parque automovilístico hacia una movilidad eléctrica, las ayudas deben llegar de manera más notable para que la gente se atreva a cambiar de coche y a apostar por seguir moviéndose en transporte privado. Solicitud El sector automovilístico español ha presentado una solicitud urgente al Gobierno de Pedro Sánchez para recibir un mayor respaldo y más incitaciones a la compra de EVs. Esto forma parte de la iniciativa para tener un futuro más sostenible en el parque de automóviles español. Las ventas de eléctricos en nuestro país están muy por debajo en comparación con otros países de la Unión Europea. Cupra Formentor Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones El presidente de la Anfac, Wayne Griffiths, ha expresado la necesidad de que esto ocurra durante la Gala de la Movilidad y la Automoción de Zaragoza. Este aseguró que es muy importante contar con un mercado que supere el millón de unidades al año y la necesidad de tener un “plan de ayudas efectivo”. A su vez destacó que no solo se trata de un problema de presupuesto, sino que la percepción de que las ayudas sean accesibles y prácticas para particulares y empresas también cobra un importante factor en el proceso. No obstante, Griffiths elogió el esfuerzo del gobierno haber implementado deducciones fiscales para la compra de vehículos eléctricos. Ejemplo de ello son la deducción del 15% del IRPF y las acciones enmarcadas en el Perte VEC. Este quiso, además incidir en que el sector “está muy comprometido” con el cambio hacia los nuevos tiempos de la movilidad, lo que se puede ver con los más de 200 modelos de vehículos nuevos sin emisiones que hay en estos momentos en los concesionarios de las marcas. A su vez, insistió en que este apoyo debe hacerse extensivo a iniciativas económicas y atractivas para el I+D, con el fin de atraer inversiones relacionadas con EVs a España, loq eu ayudaría al país, y por ende al Gobierno. Asociación Española de Proveedores de Automoción El presidente de Sernauto, Francisco J. Riberas también sostuvo que esto es algo necesario y habló sobre la asignación de nuevas plataformas y modelos para las fábricas españolas, así como para la cadena de suministro, como algo totalmente diferencial a la hora de mantener un buen ecosistema en el mundo de la automoción. Este pidió la cooperación entre el sector, las instituciones y la sociedad de cara a liderar la transición hacia la movilidad sostenible que se pide desde la UE, para también aprovechar las oportunidades que genere. Quiso a su vez subrayar la importancia de mantener la competitividad en la industria a través de la inversión en I+D+i. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ayudas-comprar-coches-electricos-en-espana-no-son-suficientes-se-necesitan-mas_284455_102.html