-
Mensajes
49105 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
186
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
A pesar de que en otros países la cámara está puesta sobre el semáforo, en España suele ir de otra manera Foto-rojo Estos radares cuentan con cámaras de vigilancia que comprueban si los vehículos se detienen en un semáforo en rojo y no lo sobrepasan. Estos dispositivos suelen estar colocados en soportes fijos unos 25 metros más atrás de la línea de detección. En ciudades como Madrid se usan señales previas para advertir de la presencia de estos radares de control. En caso de que un vehículo infrinja la normativa, el sistema es capaz de capturar dos instantáneas, una antes de la línea de detección y otra una vez el coche haya sobrepasado por completo el paso mientras el semáforo aún sigue en rojo. En ambas fotos, la matrícula del vehículo se debe poder ver con claridad. A su vez, estos sistemas a menudo llevan cámaras con tecnología de infrarrojos para capturar vehículos incluso cuando cae el sol. Es importante saber que las sanciones por infracciones capturadas por estos sistemas de control no se emiten de inmediato, a no ser que sea un agente físico el que interponga dicha denuncia. En la mayoría de los casos, la notificación de la infracción es enviada por correo al hogar del titular en cuestión del coche y el tiempo de llegada puede ir desde una semana hasta seis meses después de la interposición de la denuncia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/detecta-si-semaforo-tiene-camara-evita-multa-trafico_284130_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
13 de octubre de 2023 Detecta así si un semáforo tiene cámara y evita la multa de tráfico Hoy te mostramos cómo saber si un semáforo cuenta con cámara y cómo hacer para que no te multe. Detecta así si un semáforo tiene cámara y evita la multa de tráfico Para poder detectar si un semáforo cuenta con cámara de vigilancia y así evitar una multa por parte de la DGT, se pueden seguir varios consejos. En las grandes ciudades en algo habitual en nuestro país y puede suponer multas de 200 euros y 4 puntos del carnet de conducir. Por ello hoy te contamos qué debes hacer. Avisos En primer lugar, los ayuntamientos suelen informar públicamente sobre los lugares donde la Dirección General de Tráfico instala sus radares de tipo “foto-rojo”. Es probable, además, observar el semáforo en busca de signos de una caja o una pequeña cámara en la parte superior, lo que podría indicar la presencia de un radar. A su vez, es recomendable prestar atención a la existencia de antenas o cables conectados desde el semáforo a un poste situado en la acera. En algunas ocasiones, las cámaras de videovigilancia suelen ir precedidas de advertencias señaléticas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/detecta-si-semaforo-tiene-camara-evita-multa-trafico_284130_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
13 de octubre de 2023 Son 5 veces más efectivos que los móviles: los radares autónomos llegan para multar ya sin parar De momento no han llegado a España, pero en Francia los radares autónomos se están hinchando a poner multas. Parecidos a los fijos, estos radares cuentan con la última tecnología y, como su nombre indica, se mueven de forma autónoma, sin necesidad de que ningún agente lo haga. Los radares autónomos llegan para multar ya sin parar Se ha convertido en uno de los radares estrella en nuestro país vecino. Allí llevan funcionando ya varios años, al igual que en Alemania, primer país donde comenzaron a trabajar. Y aunque todavía no los hemos visto por nuestras carreteras, es cuestión de tiempo que la DGT tome nota de su éxito. Hace ya unos años os hablábamos por primera vez de esta nueva tipología de radar que, con el tiempo, se ha convertido en una de las armas más eficaces para multar en Francia. Su aspecto es muy particular, parecido al de un pequeño droide o remolque, pero eso no limita para nada sus movimientos, al contrario. Pueden cambiar de ubicación de manera autónoma Una de las grandes particularidades de estos radares autónomos es que cuentan con un chasis, ruedas retráctiles y una tecnología que los permite moverse por sí solos de un lado a otro de la carretera. Es decir, que un día pueden estar multando en una recta y al día siguiente te lo puedes encontrar en la siguiente curva. Y es que, efectivamente, estos radares también son capaces de controlar la velocidad en las curvas. Pero no acaban aquí las virtudes de los radares autónomos. Además de poder cambiarse de ubicación rápidamente y sin la intervención de ningún agente, estos cinemómetros disfrutan de tecnología LIDAR y conexión wifi integrada. Así, pueden controlar varios carriles a la vez, en una distancia de hasta 75 metros y, lo que es peor, en los dos sentidos de la marcha. Los radares autónomos controlan ya las carreteras francesas. Foto: radars-autonomes.fr Son capaces también de discriminar entre diferentes tipos de vehículos, ligeros o pesados, y son tan temidos que incluso en Francia tienen su propia página web. 200 nuevos radares autónomos en 2024 Allí, donde también son conocidos como radares semifijos o semimóviles, se van a multiplicar en 2024. Gracias a nuestros compañeros de L´argus, sabemos que el gobierno galo tiene ya previsto el despliegue de 800 radares autónomos durante los próximos años. De momento, 200 de ellos llegarán en 2024. Hay que tener en cuenta que a comienzos de 2022 “solo” había 250 de estos radares autónomos. Y una clara muestra de su efectividad es que solo en 2021 multaron a 14.000 vehículos, lo que significa una media de 38 multas por día, tres veces más que los radares fijos convencionales y cinco veces más que los radares móviles instalados en los vehículos La estrategia del gobierno francés incluye la inversión de hasta 22 millones de euros en su camino para poder tener pronto operativos unos “700 radares activos de manera simultánea”. Lo cual tiene una explicación y es que 100 de estos radares tienen que ser sustituidos cada año por haber sufrido daños por vandalismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-5-veces-mas-efectivos-moviles-radares-autonomos-llegan-multar-ya-sin-parar_284178_102.html -
FENADISMER Según las estimaciones de FENADMISER, alrededor de medio millón de furgonetas y vehículos derivados de turismos de toda España se vieron involucrados durante estos ocho años. A ello se suman más de ocho millones de turismos también afectados. Esto supone que ,iles de autónomos y pequeños negocios que comprasen uno o varios vehículos entre 2006 y 2014 para su actividad, podrían tener derecho a reclamar una indemnización por el casi 20% de sobrecoste que asumieron por la compra de su coche o de su furgoneta. La Asociación destaca que la incorporación de empresas, autónomos o particulares afectados al procedimiento de la reclamación judicial es completamente gratis y está abierta a todos los afectados. La Justicia española y europea han ampliado los plazos de reclamación, lo que permite a todos los negocios y demás compradores, unirse a la reclamación antes del 31 de octubre, marcada como fecha límite. Es más, aquellos autónomos o particulares que no interrumpieron en su momento el plazo de prescripción, estarían a tiempo de presentar su reclamación. Renault Symbol 2013 Para reclamar La FENADISMER ha explicado que podrán reclamar tanto los compradores tanto de furgonetas como de coches y de vehículos derivados de turismos que fueran adquiridos en propiedad o a través de leasing entre los años 2006 y 2013 de la mayoría de marcas que venden vehículos en nuestro país. Lo importante es que el vehículos haya sido adquirido en un concesionario oficial, ya fuera nuevo o de Km.0. No se necesita que el vehículo siga en activo o bajo la titularidad del reclamante, lo importante es contar con los documentos justificativos de la adquisición y del vehículo. Vehículos afectados: Estos son los vehículos que están dentro de la demanda: Audi: de octubre de 2008 a junio de 2013. BMW: de junio de 2008 a agosto de 2013. Chevrolet: de febrero de 2006 a agosto de 2013. Chrysler, Jeep y Dodge: de abril de 2008 a agosto de 2013 Citroën: de febrero de 2006 a julio de 2013. Fiat, Alfa Romeo y Lancia: de febrero de 2006 a agosto de 2013. Ford: de febrero de 2006 a julio de 2013. Honda: de abril del 2009 a agosto de 2013. Hyundai: de marzo de 2010 a agosto de 2013. Kia: de marzo de 2007 a noviembre de 2012. Mazda: de marzo 2010 a febrero de 2012. Mercedes-Benz: de marzo de 2010 a febrero de 2011. Mitsubishi: de marzo de 2010 a agosto de 2013. Nissan: de junio de 2008 a agosto de 2013. Opel: de febrero de 2006 a julio de 2013. Peugeot: de febrero de 2006 a julio de 2013. Porsche: de junio de 2010 a agosto de 2013. Renault: de febrero de 2006 a julio de 2013. Seat: de febrero de 2006 a enero de 2013. Skoda: de octubre de 2008 a junio de 2013. Toyota y Lexus: de febrero de 2006 a agosto de 2013. Volkswagen: de octubre de 2008 a junio de 2013. Volvo: de marzo de 2010 a agosto de 2013. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-eres-autonomo-compraste-coche-furgoneta-puedes-reclamar-ya-indemnizacion_284187_102.html
-
13 de octubre de 2023 Si eres autónomo y compraste un coche o una furgoneta, así puedes reclamar ya una indemnización Hoy te enseñamos, si eres autónomo, cómo reclamar una indemnización a la que tienes derecho si has comprado un coche o una furgoneta. Si eres autónomo y compraste un coche o una furgoneta, así puedes reclamar ya una indemnización Este plazo de reclamación finaliza el próximo 31 de octubre, para lo cual no queda mucho. Los autónomos que hayan adquirido furgonetas y coches entre 2006 y 2013 tienen hasta esa fecha para reclamar indemnizaciones debido a los sobreprecios que se pagaron en ese período. Demanda colectiva La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, la FENADISMER ha iniciado una macrodemanda contra los fabricantes. Esta está abierta de cara a que todos aquellos autónomos que quiera, se puedan unir sin necesidad de pagar nada. Autónomos Los autónomos del sector del transporte y otros sectores que compraron un vehículo en estos años podrían tener derecho a recibir indemnizaciones que podrían alcanzar cientos o incluso miles de euros. La organización ha habilitado una fase para que todos los autónomos , así como sus familiares y allegados, que adquirieran estos vehículos de 25 marcas involucradas en el cartel de coches y furgonetas hace más de una década puedan unirse a la acción legal para reclamar la cuantía proporcional por el sobrecosto que pagaron por sus respectivos vehículos. Renault Clio Sport 2006 Marcas Se trata de modelos vendidos entre 2006 y 2023 de Alfa Romeo, Citroën, Fiat, Ford o Renault, entre otras. La reclamación judicial será presentada por FENADISMER contra ellas en noviembre y se solicitará una indemnización por el sobrecosto que asumieron a la hora de hacer la compra. Dicho sobrecosto podría suponer un 20% del precio que pagaron por estos vehículos. Más de ocho millones de vehículos sufrieron estos sobrecostos. Las primeras sentencias del Tribunal Supremo sobre las indemnizaciones relacionadas con el cártel de furgonetas, turismos y demás indican que los compradores pagaron sobrecostos de en torno a un 20% del precio total. De acuerdo con las decisiones del Alto Tribunal respecto a 23 marcas, el sobrecosto concreto es de un 18% más los intereses que ello generó. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-eres-autonomo-compraste-coche-furgoneta-puedes-reclamar-ya-indemnizacion_284187_102.html
-
Obras en la autovía A-4 Debido a las obras en el kilómetro 120 de la autovía A-4 en la que se reduce la circulación de vehículos a un carril por sentido, Tráfico ha diseñado itinerarios alternativos para evitar la zona afectada, que están señalizados usando los paneles de mensaje variable ubicados en la autovía afectada y en las autovías alternativas a esta. Los itinerarios alternativos son los siguientes: De la Zona Centro (Comunidad de Madrid), se propone ir por la Autovía de Extremadura A-5 hasta Mérida, para luego coger la A-66 hacia Sevilla. De la Zona Centro (Comunidad de Madrid) también se puede ir hacia Andalucía por la A-42 (Toledo), CM- 42 (autovía de los Viñedos) hasta Madridejos para posteriormente coger, pasada la zona de obras, la autovía A-4 dirección Córdoba-Sevilla. Recomendaciones de cara al otoño Por último, la Dirección General de Tráfico (DGT) da los siguientes consejos relacionados con la conducción en otoño, teniendo en cuenta las peculiaridades de esta estación meteorológica: Antes de iniciar el viaje, es recomendable poner a punto el coche para el otoño con una revisión. Durante el viaje, si surgiesen condiciones climatológicas desfavorables, disminuye la velocidad y aumenta la distancia de seguridad. En trayectos largos, es mejor pararse en un área de descanso y esperar a que las condiciones mejoren. En caso de niebla, lluvia o de noche, enciende las luces de cruce (y las antiniebla en su caso) respetando siempre la regla esencial de “ver bien y ser visto”. Aumenta también la distancia de seguridad. Infórmate de la posibilidad de que se produzcan condiciones meteorológicas adversas en carretera a través de la Agencia Estatal de Meteorología, y planifica el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos mediante las cuentas de la red social X, @informacionDGT y @DGTes, de los boletines informativos en radio y televisión, en el teléfono 011, y utiliza los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/dgt-vigila-distracciones-puente-pilar/662077.html
-
11/10/2023 / Con agentes y 216 cámaras instaladas en las carreteras La DGT vigila de forma especial las distracciones al volante durante el puente del Pilar Durante el puente del Pilar, la DGT va poner especial atención a las distracciones al volante, puesto que en el 31 % de los siniestros con víctimas que se produjeron en 2022 estuvieron presentes. Hasta el domingo 15 de octubre, coincidiendo con la finalización del puente del Pilar, la Dirección General de Tráfico (DGT) está realizando una campaña de vigilancia centrada en las distracciones al volante. Un operativo que se desarrolla a nivel europeo a través de la asociación RoadPol (European Roads Policing Network). Y es que, según datos de la DGT, las distracciones al volante estuvieron presentes en el 31 % de los siniestros de tráfico que se produjeron en 2022. De esta forma, ocupan el primer lugar entre aquellos aspectos que se repiten de forma habitual en los accidentes. Con esta campaña, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y todas las policías municipales que se sumen a ella, están vigilando tanto las vías interurbanas como las urbanas. Además, también utilizan medios técnicos como las 216 cámaras que hay colocadas en las carreteras a través de las cuales se puede comprobar si el conductor está utilizando el móvil mientras conduce, por ejemplo. La Federación Nacional ASPAYM colabora con la DGT en esta campaña llevando a voluntarios con lesión medular, que acompañarán a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en sus controles en carretera. El objetivo de concienciar con su presencia de las consecuencias y secuelas irreversibles que puede tener una pequeña distracción al volante. Un 10 % de los conductores usa el móvil España participa en el Proyecto Baseline, un programa europeo de seguridad vial en el que también están otros estados de la Unión Europea y que ha puesto especial atención en las distracciones al volante, sobre todo por el uso del móvil. Según Álvaro Gómez, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, “los resultados de este Proyecto confirman lo que los datos de los siniestros nos dicen desde hace tiempo y es que las distracciones son el primer factor concurrente de siniestros mortales«. «Pero, además, las observaciones directas llevadas a cabo nos muestran que aproximadamente el 10 % de los conductores españoles utiliza dispositivos móviles al volante, lo cual nos indica que existe un elevado potencial de reducción de la siniestralidad. Con esta motivación, la última reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en vigor desde marzo de 2022, incrementó de 3 a 6 los puntos a detraer por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil», asegura Gómez. Operación especial de la DGT para el puente del Pilar Durante el puente del Pilar, la DGT prevé 7.450.000 desplazamientos por carretera y, por ello, ha puesto en marcha una operación especial. En concreto, desde el miércoles 11 de octubre a las 15.00 horas, se lleva a cabo un operativo formado por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico y encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además de los servicios de emergencias. Entre los medios materiales, la DGT dispone de 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir en los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. Además, también cuenta con helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire; y con vehículos y motos camuflados. Los mayores atascos, según Tráfico, está previsto que se produzcan el miércoles entre las 16 y las 22 horas; el jueves, entre las 9 y las 14 horas; y el domingo, entre las 16 y las 23 horas. Aunque como el viernes 13 de octubre no es festivo tampoco se descarta tráfico intenso el jueves y el viernes por la tarde y el sábado por la mañana. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/dgt-vigila-distracciones-puente-pilar/662077.html
-
11/10/2023 La DGT no te deja realizar el cambio de nombre o titularidad a un coche en estos 5 casos Antes de comprar un coche de segunda mano, asegúrate de que nada te va a impedir ponerlo a tu nombre. Y es que hay 5 situaciones que te impedirán cambiar la titularidad del vehículo. Si vas a comprar un coche de segunda mano, recuerda que el vehículo debe cumplir unos requisitos para que puedas realizar el cambio de nombre o de titularidad en la DGT. Se trata de 5 situaciones que pueden impedirte poner el coche a tu nombre. La Dirección General de Tráfico (DGT) te permite comprobar que el coche que vas a comprar puede transferirse de una sencilla manera: solicitando el informe reducido del vehículo, que es gratuito (si quieres saber, paso a paso, cómo conseguirlo, accede a esta noticia en la que te lo explicamos a través de este enlace). El informe reducido te ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían su transferencia o por la que no puede circular. Si en el informe reducido está todo correcto te aparecerá una señal verde, que te indicará que sí podrás cambiar de titularidad ese vehículo. Sin embargo, si existe algún motivo por el que el coche no puede ser transferido, aparecerá una señal roja. Eso sí, para saber cuál es la razón que te impedirá realizar el cambio de nombre o titularidad tendrás que pedir el informe detallado el vehículo, que tiene un coste de 8,67 euros. En este informe también podrás ver información como la vigencia de la inspección técnica (IVT) o datos técnicos como las reparaciones y revisiones que se han llevado a cabo en los talleres adscritos al libro digital de mantenimiento (libro taller) de la DGT. Requisitos para cambiar el nombre o titularidad Los requisitos necesarios para poder cambiar de titularidad o nombre un coche son los siguientes: El vehículo debe estar en situación de alta administrativa: si estuviera en situación de baja temporal, el titular del vehículo (vendedor) tendrá que darlo de alta antes de realizar la transferencia. El Impuesto de Circulación del año anterior tiene que estar pagado. Multas impagadas: Las sanciones que no hayan sido abonadas pueden impedir que se realice la transferencia de un coche, siempre y cuando estas estén relacionadas con la documentación del vehículo, seguro obligatorio, revisiones periódicas del vehículo (ITV) y su estado de conservación. Además, la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en su artículo 107 indica que: «el titular de un vehículo no podrá efectuar ningún trámite relativo al mismo cuando figuren como impagadas en el historial del vehículo cuatro sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves». Que tenga una reserva de dominio: Si el vehículo tiene una reserva de dominio inscrita en el Registro de Bienes Muebles (salvo consentimiento expreso de la financiera o subrogación por parte del comprador), no podrá ser transferido. La reserva de dominio es una cláusula que incluyen muchos contratos de financiación de compraventa de coches, por la cual la titularidad del vehículo será de la entidad financiera hasta que se haya completado el pago del coche y, hasta entonces, no lo podrás vender. El vehículo debe estar libre de embargos y precintos, o tiene que existir un documento firmado por el comprador en el que confirma que es conocedor de la situación de embargo o precinto del vehículo. Recuerda que para poder realizar el cambio de titularidad o nombre de un vehículo debes justificar el pago, exención o no sujeción del Impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620 o modelo 621, según corresponda). En este paso hay que aportar toda la documentación necesaria (que te explicamos detalladamente en esta información), y el importe a pagar dependerá del precio del vehículo, ya que, en función de la Comunidad Autónoma donde se haga, es un porcentaje del precio de venta, ya sea un 4 % o un 6 %. FUENTE: https://www.autofacil.es/legal/cambio-nombre-titularidad-coche-dgt-requisitos/661703.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
12 oct. 2023 Así funciona este teléfono móvil especial para coches eléctricos ¿Saldrá de China? De un tiempo a esta parte, la gran cantidad de tecnología que tienen los coches, la creciente cantidad de pantalla de las que disponen y hechos como que puedan actualizar su software de forma remota a hecho que se les empiece a considerar como ‘smartphones con ruedas’. Ahora, una marca le ha dado la vuelta al concepto, creando un teléfono móvil especial para coches eléctricos. Ha sido Nio, la marca de coches chinos, la que ha sorprendido con la presentación de su Nio Phone, un smartphone desarrollado junto a Lens Technology y que a priori parece un dispositivo normal, pero que cuenta con funciones pensadas especialmente para actuar en conjunción con el coche. En pleno 2023 prácticamente todos los fabricantes de automóviles cuentan con una aplicación móvil que permite realizar diversas acciones con el vehículo u obtener información de él, pero la compañía asiática ha ido un paso más allá. Es ligeramente más grande que un iPhone 15 Pro Max, cuenta con una pantalla de 8,61 pulgadas con resolución 2K y en la parte trasera cuenta con tres cámaras de alta resolución. En la búsqueda de la máxima conectividad con sus coches, el teléfono integra el sistema operativo de Nio, y es que los coches de la marca no cuentan ni con Android Auto ni con Apple CarPlay. De hecho, su diseño específico para trabajar en conjunto con el automóvil hace que su conexión con éste sea más rápida y fluida que con cualquier otro smartphone. Emplea un procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, está disponible con varias opciones de memoria RAM, que varía entre los 12 y los 16 GB; la batería es de 5200 mAh y su memoria tiene una capacidad de 512 GB o un 1 TB. Además, cuenta con hasta 30 funciones exclusivas para usar con el coche: desde rastrearlo de forma remota a abrir el maletero, pasando por subir y bajar las ventanillas o desbloquear la puerta, por poner algunos ejemplos. El Nio Phone está disponible desde 5.999 yuanes (722 euros al cambio actual), pero según la versión la tarifa puede subir hasta los 7.499 yuanes (965 euros). Eso sí, por el momento solo está previsto que se lance en China. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/funciona-telefono-movil-especial-coches-electricos-1318060 -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
12 oct. 2023 Modo Tortuga, así se mantienen activos los coches eléctricos si se quedan sin batería ¿Qué es el Modo Tortuga de los coches eléctricos? Esta función está diseñada tanto para proteger la batería del vehículo como al conductor y los pasajeros. Eso sí, no vas a encontrar este modo en el selector de modos de conducción ya que se activa de forma automática. Los coches eléctricos no están descubriendo nuevas funciones, características y términos que hasta ahora no eran comunes en la industria del automóvil. Hablar de kW, potencias de carga y autonomías se está volviendo algo cada vez más frecuente. Y, a pesar de ello, cada poco tiempo descubrimos una nueva cualidad de este tipo de vehículos. Una de las funciones más interesantes, y de la que vamos a hablar en este artículo, se denomina Modo Tortuga y es una característica que mantiene activos los coches eléctricos aún cuando se quedan sin carga en la batería. Esta funcionalidad ofrece una mayor protección tanto para la batería como para el conductor, tratando de evitar que te quedes tirado por falta de carga. ¿Qué es el Modo Tortuga? Así se mantienen activos los coches eléctricos si se quedan sin batería Este modo no está disponible en el selector de modos de conducción del coche, sino que se trata de un sistema que se activa cuando el vehículo detecta que la carga de la batería es insuficiente y está a punto de agotarse. De este modo, se protege todo el sistema eléctrico del coche y permite al conductor seguir circulando algunos kilómetros antes de quedarse tirado. Cuando se activa este Modo Tortuga, que es una función automática e independiente, el coche limita la potencia de su motor y la velocidad que puede alcanzar, así como la capacidad de aceleración. De este modo, además de evitar daños permanentes en la batería, nos ofrece la suficiente energía como para seguir circulando y apartarnos de la carretera de forma segura. Como si de la reserva de un coche de combustión se tratara, este modo preserva la energía restante de la batería evitando causar daños por descargarla excesivamente. Este Modo Tortuga suele aparecer si apuramos al máximo la capacidad energética de la batería antes de volver a cargar, aunque no es el único momento en el que se puede activar. También podría entrar en escena si el sistema de refrigeración de la batería no puede mantener la temperatura bajo control, por lo que limitar la entrega de energía puede ayudar a enfriar la batería. En cualquier caso, lo mejor es que tu coche eléctrico no tenga que activar el Modo Tortuga en ningún momento. Para lograrlo, planifica tus rutas teniendo en cuenta las cargas de la batería y evita que ésta caiga por debajo del 10% salvo casos de extrema necesidad. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/modo-tortuga-mantienen-activos-coches-electricos-quedan-bateria-1318922 -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Las tres provincias de España que más multas ponen con sus radares Las tres provincias que más multas ponen con sus radares son, por este orden, Madrid, Valencia y Cádiz. Esta última se convirtió en 2022 en la provincia que más multas pone con sus radares. Ese año triplicó su número de denuncias emitidas, alcanzando las 350.056 multas. Concretamente, hay dos radares en la provincia andaluza que destacan por su alta actividad. El primero se encuentra en la autovía A-381, con 79.528 multas en 2022 y un promedio de 217 multas al día. El segundo radar se ubica en el mismo tramo de la autovía, con 68.321 multas durante el año y un promedio de 187 multas diarias. Sorprende la alta actividad de estos radares, ya que ambos son fijos y están convenientemente señalizados. A pesar de ello, desempeñan un papel crucial en cuanto a recaudación y representan el 75% de las multas en la provincia. Por otro lado, el estudio de AEA revela también las Comunidades Autónomas que más multas ponen con sus radares y encabeza la lista Andalucía, con un 42,8%, seguida de Extremadura, con un 32,3%, y Cantabria, con un 26,3%. Estas infracciones pueden conllevar sanciones económicas y, en algunos casos, la pérdida de puntos en el carné de conducir. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estas-son-tres-provincias-espana-multas-ponen-radares-1318828 -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
12 oct. 2023 Estas son las tres provincias de España que más multas ponen con sus radares En 2022, la DGT recaudó más de 507 millones de euros a través de multas, un récord histórico. En total, se emitieron 5,5 millones de multas, muchas de las cuales mediante los procedentes de radares. Estas son las tres provincias de España que más multan. No cabe duda de que los radares son una fuente de ingresos muy importante para la DGT y, en este sentido, 2022 fue un año de buena cosecha. El año pasado, la Dirección General de Tráfico alcanzó un récord histórico en recaudación y hay tres provincias en España que son las que más multas ponen con sus radares. Los radares son un arma muy eficaz para la DGT para hacer que los conductores cumplan los límites de velocidad. En los últimos tiempos, este asunto está entre los objetivos más destacados del órgano rector de tráfico, ya que el exceso de velocidad constituye una de las principales causas de accidente. Récord de recaudación en 2022 En total, se emitieron 5,5 millones de multas, entre las cuales el mayor número corresponde a las infracciones por exceso de velocidad, seguidas por incumplimientos relacionados con la ITV, conducir sin carné y no utilizar el cinturón de seguridad. La mayor parte de esos 5,5 millones de denuncias son por rebasar los límites de velocidad y, a este fin, los radares desempeñan un papel clave. De hecho, el informe de AEA muestra también un incremento del 30.19% en las multas emitidas por estos dispositivos móviles. Aunque conviene subrayar que la recaudación a través de los radares no sólo llena las arcas de la DGT, también la de los ayuntamientos a nivel local. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estas-son-tres-provincias-espana-multas-ponen-radares-1318828 -
VÍDEO: Comparativa Audi Q5 vs Mazda CX-60, ¿Cuál es mejor SUV?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Nuestra unidad dispone de la instrumentación mente digital, como siempre, con todo tipo de información y adaptable según nuestras necesidades y gustos. Los asientos delanteros son verdaderas butacas, amplios, recogen muy bien el cuerpo y ofrecen una sujeción lateral correcta. Destacando la postura de conducción, ligeramente elevada y con una buena visibilidad. Recomendable cuero microperforado o asientos ventilables si vivimos en una zona de calor, puesto que lo vamos a agradecer. Plazas traseras del Mazda, las más amplias Las grandes puertas posteriores del Mazda CX-60, que se abren casi 90º, dan acceso a una segunda fila espaciosa, aunque no es excepcional en cuanto a sitio para las piernas pasajeros de más de 1,80 m de estatura si tenemos en cuenta su tamaño exterior. Las del Audi no son mejores en cuando a amplitud, aunque en el de los aros te encuentras un clima de tres zonas de serie. En cuanto a calidad, tampoco les separa demasiado. Los asientos disponen de regulación para ganar más espacio en el maletero o modificar la inclinación del respaldo. Sí es cierto, que la calidad percibida en ciertas zonas es más propia de su hermano menor el Audi Q3, que de un Q5, al menos es mi percepción en los plásticos de la parte baja del salpicadero y zona que rodea la pantalla central. Y ahora sí, hay que ponerse en marcha... si quieres saber cómo se conducen, como son sus sistemas híbridos enchufables, dale al play y disfruta de esta comparativa de SUV PHEV. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-comparativa-audi-q5-vs-mazda-cx-60-cual-mejor-suv-1318726 -
VÍDEO: Comparativa Audi Q5 vs Mazda CX-60, ¿Cuál es mejor SUV?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
El Mazda lo hace muy bien, con un maletero de 570 litros, un volumen generoso si lo comparamos con sus rivales PHEV y también con el Audi, que pierde en este apartado. Las formas son regulares y aprovechables y en su interior se puede equipar un enchufe de 1.500 W. El volumen aumenta a 1.726 litros si se abaten los respaldos de la segunda fila. En el Audi la cosa se estrecha un poco, también condicionada porque la carrocería es más corta, aunque por ejemplo, la altura de carga es la misma en los dos 75 cm. El Q5 PHEV se contenta con 455 litros, que son 115 menos, que no son pocos y que con los respaldos abatidos llega a los 1.405 litros, es decir, bastante menos que en el Mazda, en concreto 361 litros. Interiores de una gran calidad Y empiezo, como no, con el Mazda. Si una marca aspira a ser premium, tiene que dar el todo por el todo en la calidad interior y tengo que decir que este CX-60 sorprende para bien. Todas las superficies, todos los materiales destilan una calidad muy alta y el diseño es moderno, con una configuración a la que nadie puede reprochar nada. Bueno, quizá sea un poco convencional y le falte un toque más tecnológico y más vanguardista. Si este interior me dices que es de un coche de hace 3 años, me lo creo perfectamente. El sistema multimedia emplea una pantalla de 12,3 pulgadas que es táctil, pero cuya respuesta a veces no es la que uno espera, ya que tienes que insistir en el gesto para activar una función. Se puede manejar mediante un mando giratorio en la ancha consola central y tiene compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto. En el interior del Audi nos encontramos con su inconfundible diseño, destacando la pantalla central desde la que controlamos todas las funciones de navegación y multimedia, así como el climatizador situado en una posición inferior y con todos los mandos físicos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-comparativa-audi-q5-vs-mazda-cx-60-cual-mejor-suv-1318726 -
VÍDEO: Comparativa Audi Q5 vs Mazda CX-60, ¿Cuál es mejor SUV?
Ocio publicó una discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
15 oct. 2023 Dos SUV híbridos enchufables con etiqueta '0 emisiones' y mucho lujo y espacio interior... pero ¿cuál es mejor, el Audi Q5 o el Mazda CX-60? Mazda siempre se ha querido comparar con las grandes marcas premium europeas porque es con quien realmente aspira a competir. Pues bien, la llegada de su flamante Mazda CX-60 nos va a servir para ver si está a la altura de un rival tan fuerte como el Audi Q5 2023. Los dos llegan con potentes sistemas híbridos enchufables, promesas de bajos consumos, la etiqueta azul en el parabrisas y mucho lujo y vida a bordo. ¿Cuál de los dos lo hará mejor? Si le das al play, saldrás de dudas... El Mazda es el último en llegar al segmento y es, además, el primer SUV PHEV de la marca japonesa. Como te puedes imaginar, está un escalón por encima del Mazda CX-5, el gran superventas de Mazda, y es sin duda la gran apuesta para colarse, como decía, en el segmento premium. Es, sin duda, toda una declaración de intenciones. Su exterior luce elegante y discreto, por un lado, pero imponente, por otro. No es un CX-5 más grande, sino que tiene una personalidad propia. Mide 4,74 metros de largo, por 1,89 de ancho y 1,68 de alto, con una batalla 2,87 metros... Por su parte, el Audi mide 4,69 metros de longitud, 5 centímetros menos, 1,89 de ancho, es decir, se iguala al japonés y 1,61 de alto, 7 centímetros menos. En cuanto a la batalla, con 2,82, es cinco centímetros más corta. En cuanto a maleteros, te recuerdo que estamos antes las versiones PHEV híbridas enchufables y eso significa grandes baterías que deben ir ocultas y que resta sitio, ya sea en el interior o en la zona de carga. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-comparativa-audi-q5-vs-mazda-cx-60-cual-mejor-suv-1318726 -
12 oct. 2023 Análisis, ¿qué está pasando con la gasolina en España y sus disparados precios? El precio de la gasolina no es más que otra piedra en el camino, pero esta de dimensiones gigantescas. ¿Qué está pasando con la gasolina en España y sus disparados precios? Y es que no, rotundamente no. No nos lo están poniendo fácil para, sencillamente, vivir. La mayoría de los españoles han pasado de hacer eso mismo a luchar por sobrevivir, llegando a duras penas a final de mes o tirando de los ya mermados ahorros de la pandemia, cuando gastábamos poco al no poder salir de casa. El precio de la gasolina no es más que otra piedra en el camino, pero esta de dimensiones gigantescas. Pero, ¿a qué se deben estos disparatados precios? ¿Por qué vemos cada vez más cerca el litro a dos euros? No sería la primera vez que el litro de combustible, tanto de gasolina como de diésel, supera la peligrosa barrera de los dos euros. Ya lo vimos hace meses cuando el Gobierno decidió subvencionar parte del coste del combustible con los famosos 20 céntimos por litro. Fue en marzo de 2022, cuando los combustibles llegaban a precios que hacían poco compatible la vida vinculada al transporte, tanto profesional como de ocio. Pero eso acabó y la gasolina parecía que, sin volver a valores prepandemia, se tomaba un respiro en cuanto a precios. Todo fue un espejismo, pues comenzamos a experimentar nuevamente subidas notables del precio. Fue poco a poco, como un engaño orquestado con sigilo, con paciencia. Como cuando engañan a ese niño para ponerse la vacuna. Primero una chuchería, luego te dejo que cojas los utensilios de la sala para que te entretengas. Y, finalmente… A día de hoy, 12 de octubre, fiesta nacional, el precio de la gasolina y el diésel en Madrid, es amplio en su margen de mínimos y máximos. El diésel tiene un precio máximo de 1,829 euros el litro y mínimo de 1,509 euros el litro. La gasolina 95 tiene precios de 1,819 euros el litro a 1,577 euros el litro en su mínimo. De media, en toda la península, el precio del diésel es de 1,66 euros el litro y el de la gasolina 95 es de 1,68 euros el litro. ¿Cuáles son los factores que afectan al precio? Los factores que definen el precio al que echas tú el combustible son varios. La cotización internacional del petróleo es uno de ellos, de productos y del dólar también afecta. Además, los impuestos son clave, más los gastos de distribución y comercialización. Por supuesto, la cotización la define el mercado, los impuestos los fijan las autoridades gubernamentales, viendo aquí un margen importante de mejora. Mientras que el margen de distribución y comercialización dependen de la localización geográfica, entre otras muchas cosas. Pero lo curioso de todo es que, a principios de mes la gasolina y el diésel estaba más cara, y podemos esperar que el precio vuelva a cambiar para finales de mes. El precio por litro de gasolina en el país el 6 de octubre fue de 1.729 euros. Una semana después el precio es de 1.68 euros. En ese mismo periodo el precio del diésel era de 1.690 euros el litro, frente a los 1,66 euros por litro de hoy 12 de octubre. El Boletín Petrolero semanal de la Unión Europea, ha indicado que la gasolina ha sufrido una subida del 26,6%, mientras que el gasóleo ha subido un 15,6%. Y la locura en precios seguirá mientras se mantenga la inestabilidad en Europa con la guerra de Ucrania, además de otros factores. Mientras tanto, autónomos, profesionales del transporte y familias siguen sufriendo las consecuencias de los altos precios del combustible. Y, para poner más leña al fuego, "winter is coming..." FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/analisis-pasando-gasolina-espana-disparados-precios-1319224
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
12 de octubre de 2023 Esto es lo que se paga de media por recarga de coche eléctrico La app de recarga de vehículos eléctricos, Electromaps, ha realizado un estudio sobre los hábitos de recarga durante el pasado verano en tres países, España, Francia e Italia. Entre los datos analizados, dónde se recargó más y cuánto se pagó, de media, por recarga de coche eléctrico. Esto es lo que se pagó de media por recarga de coche eléctrico este verano ¿De dónde provenían los conductores que recargaron sus vehículos en los cargadores españoles? ¿Cuánto se pagó, de media, por recarga el pasado verano? ¿En dónde se recargaron más vehículos? Electromaps, la app de Wallbox, con casi 700.000 usuarios que ayuda a los conductores de vehículos eléctricos a encontrar su punto de recarga, ha analizado las recargas efectuadas desde su app en junio, julio y agosto. En nuestro país, mayoritariamente son los nacionales los que más recargan, el 88,2 por ciento, seguidos de franceses un 2,9 por ciento, holandeses, con un 2,8 y de alemanes, portugueses y belgas, que supusieron un 0,8 por ciento cada uno. Los conductores españoles que recargaron sus vehículos en Francia supusieron el 9,8 por ciento del total. Y en Italia el 4,5. En España el usuario de vehículo eléctrico gastó de media 7,05 euros. Mucho menos que en Francia y en Italia, con 9,71 y 15,98 respectivamente Pero, ¿de cuánto fue el gasto medio por recarga? En España el usuario de vehículo eléctrico gastó de media 7,05 euros. Mucho menos que en Francia y en Italia, con 9,71 y 15,98 respectivamente. Desde Electromps apuntan a que puede deberse a que en España está menos desarrollada la carga rápida o ultrarrápida, que conlleva tarifas más elevadas. Respecto al dónde, más del 50 por ciento de las recargas recogidas por Electromaps tuvieron lugar en los aparcamientos públicos o semipúblicos. Los puntos de carga instalados en los lugares de trabajo fueron los siguientes con un 20,9. Les siguieron los instalados en hoteles y campings, en España un 11,4 por ciento, en Francia un 21,8 y en Italia un 72,6 por ciento y los de estaciones de servicio con un 7,9. Recargas vehiculo electrico ubicaciones cargadores junio julio agosto 2023 Electromaps En cuanto a las localidades donde más kWh recargaron los vehículos eléctricos este verano, destacan Madrid, Paterna, en Valencia y Casabermeja, en Málaga. También Mérida (Badajoz) y Olot (Girona). En Francia, las localidades donde estaban los cargadores que más kWh sirvieron estaban en Sarrola-Carcopino y Ajaccio, en Corse-du-Sud, Toulouse, Paris y Arras (Pas-de-Calais). Mientras que en Italia, estas poblaciones fueron Roma, Florencia, Turín, Milán y Castellammare del Golfo, en Sicilia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-se-paga-media-por-recarga-coche-electrico-verano_284041_102.html -
Lewis Hamilton celebrando la pole de Hungría / Foto: EFE - Zsolt Czegledi Y es que el accidente que involucró a Lewis Hamilton y George Russell en Qatar podría haber hecho saltar las alarmas, sin embargo, ha servido para reforzar aún más la relación entre ambos, cuando el de Stevenage entonó el mea culpa. "Creo que somos un gran equipo. George y yo todavía tenemos una gran relación. Discutiremos las cosas y trabajaremos. Estoy feliz de asumir la responsabilidad como el chico mayor. No creo que George tuviera adonde ir en ese momento", comentó a Sky Italia, cerrando la puerta al fichaje de cualquier otro piloto. Audi o Ferrari, Sainz no tiene donde elegir Así pues, Sainz se va quedando sin opciones. El madrileño lleva tiempo diciendo que quiere tener resuelto su futuro antes de que empiece la próxima temporada para estar centrado únicamente en la pista. Sin embargo, se va acercando el momento y su futuro sigue estando en el aire. Carlos Sainz celebrando su victoria en Singapur / Foto: Europa Press El plan A del piloto español es el de seguir en Ferrari, pero por el momento las negociaciones parecen no haber llegado a buen puerto. La otra gran opción es la de Audi, que entrará con fuerza en 2026 en la Fórmula 1, y quiere formar un proyecto ganador con Carlos Sainz como emblema. Solo el tiempo dirá donde acaba corriendo. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/deportes/carlos-sainz-puerta-cerrada-grande-no-equipo-ferrari-audi_1108842_102.html
-
11 de octubre de 2023 Carlos Sainz, puerta cerrada por el más grande, no lo quiere en el equipo, Ferrari o Audi A Carlos Sainz se le acaban las opciones para 2025 y tendrá que elegir entre Ferrari o Audi A pesar de no poder disput*r el Gran Premio de Qatar por un problema de fuga de combustible en el SF-23, Carlos Sainz está atravesando un gran momento en Ferrari. El piloto español es quinto en la clasificación de pilotos, justo por delante de su compañero Charles Leclerc que, a pesar de estar mejor considerado por parte de Frédéric Vasseur, jefe de equipo, no ha sido capaz de demostrar ser mejor que su compañero. De hecho, el monegasco siempre ha sido favorecido por las decisiones de equipo, no obstante, no ha sido capaz de adelantar al madrileño. Por el momento son 8 puntos de diferencia los que distancian a uno y a otro, con cinco carreras por delante que prometen una lucha intensa para imponerse y ser el 'ganador particular' de la escudería. Todo ello con el futuro de ambos en el aire. Aunque parece que Leclerc ya ha llegado a un acuerdo con los de Maranello para ampliar su vinculación, que de momento acaba en 2024, todavía no hay nada oficial, pero todo apunta a que habrá un entendimiento con un contrato muy lucrativo para el monegasco. Charles Leclerc y Carlos Sainz / Foto: Europa Press - Florent Gooden Sainz se queda sin opciones Más difícil parece tenerlo el español, que aunque ha demostrado ser mejor pese a la multitud de adversidades vividas, no está tan bien considerado en la marca roja. A Sainz le resta un año de contrato con los italianos y su opción preferencial es la de seguir vinculado a la mítica scuderia. Y es que una de las puertas que parecía haberse abierto de cara a 2025, se ha cerrado de golpe. Y es que hasta que se resuelva su situación, Sainz vive en una silly season constante. Se ha especulado mucho con la posibilidad de que el piloto de 28 años fiche por Mercedes, sin embargo, la escudería dirigida por Toto Wolff no acogerá a Sainz. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/deportes/carlos-sainz-puerta-cerrada-grande-no-equipo-ferrari-audi_1108842_102.html
-
Plazas delanteras y salpicadero del Audi Q4 e-tron. Cambio de carril asistido De forma opcional, la actualización del Q4 e-tron incluye por primera vez la función de cambio de carril asistido, en combinación con el asistente de conducción adaptativo, para velocidades superiores a 90 km/h en autopista. Como parte del paquete de asistentes Pro, así como del paquete de asistentes y sistemas de seguridad Plus, el cambio de carril asistido puede activarse a través del sistema multimedia MMI. Este dispositivo se vale de flechas de color blanco en la instrumentación y en la pantalla de realidad aumentada head-up display para indicar cuándo es seguro cambiar de carril y en qué dirección. Si el conductor inicia el cambio de carril accionando el intermitente, el sistema le asiste activamente en la dirección; y una vez que el vehículo se encuentra en el nuevo carril, apaga el intermitente. Con la actualización, Audi dota opcionalmente a su SUV eléctrico de una identidad acústica propia a través de un sonido que lo distingue de otros modelos de propulsión eléctrica de la marca y también de otros fabricantes. Con el fin de reforzar la seguridad vial, todas las versiones serán audibles a baja velocidad y hasta unos 25 km/h. Este sonido característico, generado digitalmente y emitido a través de dos altavoces exteriores en la parte trasera y dos altavoces interiores en las puertas posteriores, está disponible de fábrica como equipamiento opcional y varía en función de la carga y la velocidad hasta alcanzar la velocidad máxima a la que opera. En caso necesario, también puede desactivarse en cualquier momento desde el menú del Audi Drive Select. Audi precisa que el sistema de advertencia acústica SAAV (Sistema de Aviso Acústico de Vehículos), obligatorio por ley, está integrado y activo en todo momento, y no afecta al sonido del equipo de infoentretenimiento. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/hibridos_y_electricos/autonomia-potencia-carga-audi-q4-e-tron_1_10587552.html
-
11 de octubre de 2023 Más autonomía y potencia de carga para el Audi Q4 e-tron La actualización del eléctrico alemán trae consigo una autonomía de hasta 548 kilómetros. La potencia máxima de recarga en corriente continua permite ahora recuperar gran parte de la energía en menos de media hora El renovado Audi Q4 e-tron incorpora mejoras en el tren de rodaje que incrementan el confort y la estabilidad. La firma alemana Audi ha anunciado destacadas novedades en la gama de su SUV eléctrico mediano, el Q4 e-tron. Concretamente, este modelo al que la marca atribuye parte del fuerte crecimiento de sus ventas en el primer semestre del año, del 51,2%, se actualiza con ajustes en el tren de rodaje, una mayor eficiencia y un sonido característico. Disponible como hasta ahora en carrocería estándar o SUV y Sportback, más cupé, el Q4 e-tron lleva ahora en todas sus versiones una batería de 77 kWh de capacidad neta (82 kWh brutos). En el caso más favorable, la autonomía en ciclo WLTP alcanza los 548 kilómetros. También como hasta el momento, el modelo se desdobla en una variante de propulsión trasera y otra con tracción total eléctrica. Ambas estrenan un motor síncrono de excitación permanente, de nuevo desarrollo, en el eje trasero que destaca por su mayor eficiencia y potencia y que permite recorrer más kilómetros con una carga de la batería. Los Q4 e-tron 45 y Q4 Sportback e-tron 45, de tracción trasera, rinden una potencia de 210 kW o 286 CV y aceleran de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos (6,8 el SUV). Las versiones superiores, Q4 e-tron 55 quattro y Audi Q4 Sportback e-tron 55 quattro, con tracción a las cuatro ruedas, alcanzan los 250 kW o 340 CV y aceleran de 0 a 100 km/h en solo 5,4 segundos. La velocidad máxima de todos los modelos es ahora de 180 km/h. Vista lateral y trasera del nuevo Audi Q4 e-tron. Gracias a la optimización de la química de las celdas, se ha mejorado la potencia de carga en corriente continua para poder pasar del 10% al 80% de energía almacenada en unos 28 minutos en condiciones ideales. La versión quattro admite una potencia máxima de 175 kW, por 135 kW de la variante de tracción trasera. Una nueva función de protección de la batería limita automáticamente el nivel de carga al 80% para prolongar su vida útil. Cuando se selecciona un punto de recarga de alta potencia en el planificador de ruta, el sistema activa el acondicionamiento térmico de aquel dispositivo a fin de que el proceso sea lo más rápido posible. Y, por primera vez, la familia Q4 incorpora también el postacondicionamiento, por el que el vehículo enfría la batería, por ejemplo, si supera un umbral de temperatura predefinido tras la conducción o la operación de recarga. Las mejoras se extienden a la puesta a punto de la suspensión, pensada para mejorar el confort, el placer de conducción y la estabilidad. Tanto si el coche dispone de la suspensión de serie como si equipa la suspensión deportiva (15 milímetros más baja) o la provista de control de amortiguación, las características de la dirección y el tarado de los amortiguadores reciben ajustes que dan como resultado una respuesta más precisa y un control más firme de los movimientos de la carrocería. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/hibridos_y_electricos/autonomia-potencia-carga-audi-q4-e-tron_1_10587552.html
-
La familia RS de Audi Sport ha iniciado un ambicioso proceso de electrificación Audi pone a Mercedes, BMW y Tesla en el punto de mira La estrategia de Audi para la electrificación no se limita solo a los coches deportivos. La marca ha realizado inversiones significativas en tecnologías de baterías y plataformas. Con un claro rumbo hacia el lanzamiento de nuevos eléctricos, la marca está explorando diversas oportunidades, como la electrificación de vehículos tipo SUV. En un mercado donde marcas como Tesla, Porsche, Mercedes, BMW y otros compiten por lanzar modelos de alto rendimiento eléctricos, estar en ese rango es crucial. El R8 se acerca al final de su ciclo de vida, su despedida es inminente. Su despedida permitirá abrir paso a un sucesor 100% eléctrico. Audi está considerando una transición similar para todos sus coches deportivos, reemplazando gradualmente los motores de gasolina por sistemas de baterías a medida que se avanza hacia la próxima década. Una transición progresiva en la que la tecnología híbrida enchufable (PHEV) también desempeñará un papel relevante. Audi se ha propuesto alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050, y para ello bascular hacia los vehículos de cero emisiones es fundamental. La compañía alemana ha demostrado su capacidad para superar las expectativas, y su futuro parece estar enfocado en vehículos que aglutinen tres elementos: eléctricos, limpios y capaces de arrancar emociones a sus usuarios. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-sport-coches-deportivos-electricos-202397869.html
-
11 Oct 2023 Audi Sport trabaja en una gran familia de coches deportivos eléctricos La marca alemana Audi se encuentra en un espacio incómodo y rocoso. Parecen ir algo rezagados en una carrera en la que sus eternos contrincantes, Mercedes y BMW, parecen llevar la delantera en lo tocante a la electrificación. A pesar de ello tienen una vía de escape perfecta: acelerar en la electrificación de su línea más deportiva. Audi está en la vía rápida para electrificar su línea de coches deportivos. Se ha puesto en marcha un ambicioso plan estratégico con el que dar vida a una gran flota de deportivos eléctricos. Audi Sport, la división deportiva de la firma de Ingolstadt, se prepara para un futuro más verde, y por eso su agenda alberga una apuesta audaz: el inminente lanzamiento de un Audi R8 eléctrico, un superdeportivo que promete dar un giro a su herencia deportiva. El enfoque de Audi implica la creación de una arquitectura de vehículos eléctricos diseñada específicamente para ser implementada en coches deportivos de alto rendimiento. Esta novedosa plataforma está desarrollada para preservar la esencia del icónico Audi R8, conocido por su diseño de dos puertas y su construcción muy artesanal. A pesar de la colaboración de Audi con Porsche en la plataforma PPE y la plataforma SSP del Grupo Volkswagen, la compañía de los cuatro aros está decidida a mantener el carácter único de sus vehículos deportivos. El Audi RS e-tron GT es el primer eléctrico de producción en serie de Audi en lucir las siglas RS Audi abre la puerta a una arquitectura propia para deportivos eléctricos Esto ha llevado a la exploración de una arquitectura específica para deportivos, que combina elementos de la plataforma SSP, una mezcla de tecnologías MEB y PPE. El Jefe Técnico de Audi, Oliver Hoffmann, ha dejado caer que el desarrollo de nuevos coches deportivos aprovechará las herramientas de la plataforma SSP para estos modelos. Aunque los detalles se mantienen en secreto, la confirmación de este trabajo en curso sugiere que Audi está enfocada en la creación de una nueva generación de coches deportivos electrificados. Audi ha tomado medidas para ingresar con fuerza en el mercado de vehículos eléctricos, y esta apuesta sigue a inversiones en diversas tecnologías. A través de colaboraciones con Porsche y Volkswagen, la marca está avanzando para avanzar en dos mercados clave: Europa y Norteamérica. A medida que la marca lanza eléctricos en formato sedán, SUV y deportivo, se espera que haya importantes anuncios en esta área hacia 2024. La firma anunció recientemente un plan para lanzar diez modelos completamente eléctricos. Uno de ellos es el Audi Q6 e-tron, que entrará en producción el próximo año, como parte de este ambicioso programa. En este conjunto de modelos, se cree que estarán varios deportivos eléctricos para 2025. Si bien no se tienen noticias de modelos específicos en desarrollo, no se descarta que surjan noticias a este respecto. Audi está cosechando éxitos en su cartera de vehículos eléctricos y podría estar en una posición más sólida para 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-sport-coches-deportivos-electricos-202397869.html
-
Controles Del total, 10.906 controles se realizaron en carreteras convencionales, las más peligrosas para motoristas debido a que el 77% de los decesos de motoristas se producen en estas vías. La infracción más común es la del exceso de velocidad, con un total de 252 denuncias, lo que representa más del doble en comparación con el 2022. Es importante mencionar que todas las sanciones menos una se hicieron en carreteras secundarias, donde la velocidad puede suponer la vida o la muerte. El verdadero peligro es el hecho de que los motoristas paran el impacto por un accidente con su propio cuerpo Otras razones Además de por esta razón, ha habido 69 sanciones por la falta de ITV en vigor, 59 por el uso de silenciadores, 22 por la falta de seguro obligatorio y 21 por la falta de documentación del conductor. El aumento de la siniestralidad entre motoristas es motivo de preocupación y enfatiza la importancia de cumplir con las normas de tráfico y de conducir de manera segura en todo momento. Hasta el 3 de octubre, 209 motoristas han muerto en accidentes de tráfico, lo que subraya la necesidad de seguir tomando medidas de cara a mejorar la seguridad de este colectivo en las carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alerta-dgt-estos-vehiculos-son-ya-preocupan-trafico-por-sus-excesos-velocidad_284069_102.html