-
Mensajes
51025 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
273
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Seat Ibiza Mk 3 (2001-2009) – La tercera generación dio un importante salto en lo referente a fabricación, ingeniería, prestaciones y diseño. Seat ibiza Mk 3 Seat Ibiza Mk 4 (2008-2017) – En esta generación se dispuso de nueva tecnología y, además el modelo cumplió sus 25 años. Esta generación se ofreció en versiones 3 y 5 puertas y, ademásen versión familiar larga. Seat ibiza Mk 4 Seat Ibiza Mk 5 (2017-presente) – Es la versión actual, inmersa en medio de un futuro incierto de la marca que, parece que seguirá existiendo a pesar del sorpaso de su anterior gama deportiva Cupra que, ahora aboga como marca propia. Seat ibiza Mk 5 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/40-anos-icono-historia-seat-ibiza-nuevo-fr-aniversario-ya-pronto-podras-comprar_289842_102.html
-
13 de febrero de 2024 40 años del icono: la historia del Seat Ibiza y el nuevo FR Aniversario que ya pronto podrás comprar Seat celebra los 40 años de su coche superventas Ibiza con una versión FR que te entusiasmará. Seat ibiza 40 Aniversario El Seat Ibiza es un modelo español que ha marcado a diferentes generaciones tras haber marcado un punto de inflexión tanto en la compañía como en sus modelos tras su llegada al mercado en 1984. Tras estos 40 años, más de seis millones de unidades han sido vendidas después de cinco generaciones, algo que la marca va a celebrar por todo lo alto con una versión especial FR Aniversario con las últimas tecnologías. Desde Seat El CEO de Seat, Wayne Griffiths ha declarado: “Desde su lanzamiento, el SEAT Ibiza fue un claro referente en el mercado y, al mismo tiempo, ayudó a SEAT a crecer y a convertirse en una compañía global con capacidad para comercializar vehículos en países de todo el mundo”, lo que ha acompañado con: “Hoy celebramos el 40º aniversario del coche que conquistó a todas aquellas generaciones que veían en SEAT una marca desenfadada y de espíritu joven”. Historia del Ibiza Estas son las cinco generaciones del Seat Ibiza, un modelo que ya es historia de España: Seat Ibiza Mk 1 (1984-1983) – El primer Ibiza fue un hito para la compañía, marcando el inicio de Seat como fabricante independiente, por ende, fue el primer coche desarrollado de manera íntegra por la marca, contando con la experiencia de los socios Giorgetto Giugiaro, Karmann y Porsche. Seat ibiza Mk 1 Seat Ibiza Mk 2 (1993-2002) – Este segundo coche fue diseñado una vez más por Giugiaro y fue el modelo que supuso el inicio de las operaciones en el Centro de Diseño de Martorell.Se convirtió en un coche más redondeado, aerodinámico y deportivo. De hecho, participó en el Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC), con un gran éxito, consiguiendo la Copa del Mundo de Rallyes de 2 litros en 1996, 1997 y 1998. Seat Ibiza Mk 2 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/40-anos-icono-historia-seat-ibiza-nuevo-fr-aniversario-ya-pronto-podras-comprar_289842_102.html
-
Estas son las 5 conductas más peligrosas al volante en estas vías El 70% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico ocurren en vías interurbanas, según la DGT, y en su mayoría provocados por infracciones que son totalmente evitables. La primera para la DGT es no respetar las señales de prioridad. Saltarse un Stop es una de las infracciones más frecuentes y lesivas en carreteras convencionales y, en muchos casos, da lugar a una colisión con lesiones graves o mortales para la persona que ocupa el lado del impacto. Saltarse un Stop es una de las infracciones más frecuentes y lesivas en carreteras convencionales En segundo lugar, y como avisa la DGT, el exceso de velocidad, la infracción más frecuente en carretera. Esto va a impedir al vehículo trazar la curva y le va a hacer salirse de la carretera. Suele estar presente en siniestros graves, muy lesivos, y es habitual en los ocurridos con un solo vehículo. Respetar siempre los límites y adaptar la velocidad a las circunstancias son las claves para evitar este tipo de siniestros. Circular sin distancia de seguridad es una infracción frecuente en accidentes en carreteras convencionales. Y es que circular demasiado cerca del vehículo que nos precede puede provocar un alcance si es necesario frenar. En cuarto lugar, la invasión de carril es un accidente característico en carreteras convencionales y que provoca un buen número de colisiones frontales. Las distracciones, el cansancio o el estrés pueden hacernos salir de nuestro carril sin darnos cuenta y colisionar contra otro vehículo. Por último, el riesgo de sufrir un accidente de tráfico muy grave se multiplica cuando adelantamos en lugares prohibidos, a velocidades inadecuadas o sin distancia de seguridad. Es otra de las infracciones características de las carreteras convencionales, donde habitualmente ambos sentidos comparten la calzada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-carreteras-ya-concentran-casi-todas-muertes-en-accidente-por-suceden_289750_102.html
-
12 de febrero de 2024 Estas son las carreteras que ya concentran casi todas las muertes en accidente y por qué suceden Se han convertido en la asignatura pendiente de la seguridad vial en España. Estas carreteras concentran ya la mayoría de las muertes por accidente de tráfico y la DGT nos muestra cuáles son las conductas más peligrosas al volante en estas vías. Estas son las carreteras que ya concentran casi todas las muertes en accidente y por qué suceden Las cifras no dejan lugar a dudas. En 2023, de las 1.145 personas fallecidas en accidente de tráfico en España, 849 murieron en siniestros que tuvieron lugar en carreteras convencionales, 21 más que en 2022. Estas vías se han convertido sin duda en la asignatura pendiente en nuestro país cuando hablamos de seguridad vial. Y la instalación de cada vez más radares por parte de la DGT en estas carreteras no funciona y no está frenando este elevada siniestralidad. Por tipo de siniestro, según la Dirección General de Tráfico (DGT), la salida de la vía sigue siendo el tipo de siniestro que más fallecidos registra con 486 personas, el 42% del total de fallecidos, cifra similar a la del pasado año. Por el contrario, disminuyen un 9% los fallecidos en colisiones frontales. Y como apunta ya la propia DGT en su cuenta de X, el fin de semana pasado, 10 de los 11 accidentes de tráfico con fallecidos tuvieron lugar precisamente en estas carreteras convencionales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-carreteras-ya-concentran-casi-todas-muertes-en-accidente-por-suceden_289750_102.html
-
Barcelona será, a largo plazo, la ciudad con más restricciones de España Etiqueta B Según el Real Decreto 1052/2022 que regula las ZBE se indica que “las prohibiciones o restricciones de acceso afectarán prioritariamente a los vehículos con más potencial contaminante”. Por lo que, a priori, no habrá restricciones de momento para los ‘B ’, siendo los siguientes en la escala al estar estipulados como los segundos más contaminantes. Los vehículos con etiqueta ‘B’ se enfrentarán a restricciones más estrictas que en Madrid en un futuro, donde estos no pueden ingresar al interior de la M-30 sin tener un estacionamiento concertado. En la ciudad condal se sigue debatiendo la situación en los tribunales debido a las demandas legales impuestas en contra de la Ley de Zonas de Bajas Emisiones. Etiqueta C Actualmente estos pueden acceder a la ZBE sin restricciones, sin embargo, la ciudad condal ha sido la única a nivel nacional sobre la que han surgido rumores de prohibición sobre estos vehículos, que podrían tener denegado el acceso a esas zonas a partir del año 2030, algo que en Madrid, no se contempla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/va-pasar-con-coches-con-etiqueta-dgt-en-barcelona_289761_102.html
-
12 de febrero de 2024 Qué va a pasar con los coches con etiqueta B y C de la DGT en Barcelona Barcelona es una de las precursoras de las ZBE en España y hoy te contamos qué va a pasar con los coches con etiquetas ‘B’ y ‘C’ de la DGT. Qué va a pasar con los coches con etiqueta B y C de la DGT en Barcelona Madrid y Barcelona son las dos ciudades con más restricciones de nuestro país en lo que se refiere a las emisiones y a las ZBE impuestas por la UE y apoyadas por los respectivos Ayuntamientos. Es por ello por lo que es lo suyo estar al día si vives en alguna de las dos ciudades o tienes pensado frecuentarlas, y hoy es el turno de Barcelona. Nueva situación Respecto a la normativa anterior, donde la mayoría de los coches contaban con ciertas restricciones, aunque dependiendo de horarios y días, ahora hay automóviles que directamente no podrán acceder a la ciudad condal, evidentemente los vehículos considerados como más antiguos o contaminantes. Actualidad Ahora mismo, se prohíbe la circulación de vehículos sin etiqueta de la DGT, es decir de los siguientes: Gasolina matriculados antes del año 2000. Diésel matriculados antes de 2006. Vehículos de más de 8 plazas matriculados antes de 2006. Transporte de mercancías matriculados antes de 2006. 2024 Para poder acceder a Barcelona hay que contar con la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico. Los coches que no cuenten con la ansiada pegatina no podrán acceder a la ciudad condal de lunes a viernes entre las 7:00 y las 20:00 horas, aunque cuentan con libertad de tránsito en el resto de horarios, dejando, por ende, y, de momento, que los ‘0’, ‘ECO’, ‘C ’ y ‘B ’ puedan transitar libremente, por lo menos a día de hoy. La única excepción es la de los residentes, que podrán circular con su coche por la ciudad hasta 2025. Por supuesto, se permite el acceso a estas zonas de los vehículos necesarios para trasladar a personas con movilidad reducida, así como a los ya famosos vehículos históricos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/va-pasar-con-coches-con-etiqueta-dgt-en-barcelona_289761_102.html
-
Audi Q7: 2,24%. Audi Q7 Peugeot 308: 2,5%. Peugeot 308 ¿En cuánto se trucan? Pues se trata de un retroceso de kilómetros con una media de más de 84.000. Esto puede influir en un deterioro exagerado del motor con mayores posibilidades de averías, costos de funcionamiento impredecibles y una depreciación más rápida del automóvil. Además, una mala noticia es que, según los expertos, manipular el cuentakilómetros de los coches más nuevos es más fácil. Por ello hay que tener cuidado al comprar un coche, y debemos estar aconsejados por gente que sepa sobre ello para que se puedan detectar estos retrocesos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-segunda-mano-con-cuentakilometros-mas-trucados_289763_102.html
-
Como no podía ser de otra manera, en todos estos casos se trata de coches de categoría premium con precios de alta gama. De hecho, 13 han sido los coches de este estilo que se encuentran entre los 20 modelos más premium. Los que menos Por raro que parezca, en la otra punta del ranking, también se encuentran vehículos alemanes y de las mismas marcas como los menos propensos a tener trucado el cuentakilómetros. Estos son: BMW Serie 2: es el que menos alteraciones sufre con un 1,48% de este estudio. BMW Serie 2 BMW Serie 4: 1,78%. BMW Serie 4 Opel Astra: 1,8%. Opel Astra FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-segunda-mano-con-cuentakilometros-mas-trucados_289763_102.html
-
Porsche Cayenne: 7,85%. Porsche Cayenne Volkswagen Touareg: 5,19%. Volkswagen Touareg BMW Serie 7: 5,08%. BMW Serie 7 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-segunda-mano-con-cuentakilometros-mas-trucados_289763_102.html
-
12 de febrero de 2024 Estos son los coches de segunda mano con los cuentakilómetros más trucados La argucia de trucar los cuentakilómetros es típica en el mercado de segunda mano y hoy te mostramos en qué coches se hace más. Estos son los coches de segunda mano con los cuentakilómetros más trucados La subida de precios de los coches y, de la vida en general, esta afectando de manera totalmente directa al mercado de segunda mano, donde muchos buscan una oportunidad que no pueden conseguir con un coche nuevo, lo que lo está alzando más que nunca. Datos Ahora, desde la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, la Ganvam y desde la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción, la Faconauto han declarado que las ventas en este tipo de mercado han aumentado en un 14,9% en enero respecto al mismo mes en 2023, lo que deja ver que se han vendido 2,3 coches de segunda mano por cada uno nuevo que ha salido del concesionario. Manipulación de los cuentakilómetros Debido a la gran demanda que están teniendo los vehículos usados, hay que tener gran cuidado con la manipulación del cuentakilómetros. Según un estudio que abarca desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2023 de la empresa de datos de automoción de carVertical, hay datos que demuestran, una vez más que las marcas alemanas son más propensas a esta serie de timos. Los que más Estos son los más trucados: Porsche Panamera: se trata del coche que más veces recibe una alteración del cuentakilómetros con cifras del 13,1% de todos los modelos que han sido comprobados en el estudio. Porsche Panamera Audi A7: 10,85%. Audi A7 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-segunda-mano-con-cuentakilometros-mas-trucados_289763_102.html
-
En caso de caer Si caes en la trampa y proporcionas tus datos personales, la Guardia Civil da tres recomendaciones sobre cómo actuar. Estas son: Revisar la información personal en la red (egosurfing) para confirmar que no ha sido expuesta. Comunicarse con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE para informar del fraude y prevenir nuevas víctimas, proporcionando evidencias a través del buzón de reporte de fraude. Presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La clave es actuar con rapidez de cara a evitar que los delincuentes que tengan ese acceso a cuentas bancarias, pudiendo llegar a disponer del dinero. A su vez, se aconseja también contactar con el banco para bloquear durante un tiempo las cuentas y las tarjetas, solicitando nuevos códigos de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ultima-estafa-relacionada-con-dgt-aviso-pago-multas-puede-costarte-muy-caro_289785_102.html
-
12 de febrero de 2024 La última estafa relacionada con la DGT: un aviso de pago de multas que puede costarte muy caro Hoy os traemos el último timo del que avisa la Guardia Civil en relación con la DGT bajo el lema #NoPiques. La última estafa relacionada con la DGT: un aviso de pago de multas que puede costarte muy caro Incibe, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, es quien ha alertado de una campaña masiva de mensajes de texto fraudulentos que intentan suplantar a la DGT y desde la Guardia Civil han lanzado una campaña con el lema #NoPiques en RR.SS para a alertar sobre el fraude en relación con la DGT, con la táctica que implica el envío de mensajes de texto fraudulentas que pretenden ser de entidades legítimas para obtener información personal, conocida como el ‘smishing’. Caso En esta ocasión, la organización delictiva se hace pasar por la Dirección General de Tráfico y envía supuestas multas a individuos con un formato que imita el usado por Tráfico, incluyendo detalles tan cuidados como el logo. En sus mensajes mandan un enlace que redirige a una página web fraudulente que parece ser la DGT, y solicita datos para el pago de la supuesta multa, incluyendo números de cuenta y códigos bancarios. Cuenta con grandes posibilidades de engaño al contar con una réplica de la imagen de la DGT. Mensajes tipo de estos timos de 'smishing' Desde la GC La propia Guardia Civil ha sido quien ha advertido a los usuarios en que no confíen en mensajes de este tipo ya que la Dirección General de Tráfico nunca envía enlaces de pago por mensaje. Además, han querido enfatizar en que los usuarios deben dirigirse directamente al sitio web oficial de la Dirección General de Tráfico de cara a proporcionar sus datos y realizar pagos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ultima-estafa-relacionada-con-dgt-aviso-pago-multas-puede-costarte-muy-caro_289785_102.html
-
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . Sí, el nuevo Audi S3 2024 es mucho más picante que antes, ¡y ya lo hemos comprobado! El nuevo Audi A3 2024, como gama, tendrá abundantes novedades a lo largo del año. Una de ellas es su deportiva y siempre equilibrada versión S3, ahora más potente, divertida y eficaz que nunca. Ya lo hemos conducido. FUENTE: https://www.autopista.es/si-nuevo-audi-s3-2024-es-mucho-mas-picante-antes-y-ya-hemos-comprobado_70729_113/13024191.html . -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Sí, el nuevo Audi S3 2024 es mucho más picante que antes, ¡y ya lo hemos comprobado! El nuevo Audi A3 2024, como gama, tendrá abundantes novedades a lo largo del año. Una de ellas es su deportiva y siempre equilibrada versión S3, ahora más potente, divertida y eficaz que nunca. Ya lo hemos conducido. FUENTE: https://www.autopista.es/si-nuevo-audi-s3-2024-es-mucho-mas-picante-antes-y-ya-hemos-comprobado_70729_113/13024191.html . . . . . . . . . . -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . Sí, el nuevo Audi S3 2024 es mucho más picante que antes, ¡y ya lo hemos comprobado! El nuevo Audi A3 2024, como gama, tendrá abundantes novedades a lo largo del año. Una de ellas es su deportiva y siempre equilibrada versión S3, ahora más potente, divertida y eficaz que nunca. Ya lo hemos conducido. FUENTE: https://www.autopista.es/si-nuevo-audi-s3-2024-es-mucho-mas-picante-antes-y-ya-hemos-comprobado_70729_113/13024191.html . -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Sí, el nuevo Audi S3 2024 es mucho más picante que antes, ¡y ya lo hemos comprobado! El nuevo Audi A3 2024, como gama, tendrá abundantes novedades a lo largo del año. Una de ellas es su deportiva y siempre equilibrada versión S3, ahora más potente, divertida y eficaz que nunca. Ya lo hemos conducido. FUENTE: https://www.autopista.es/si-nuevo-audi-s3-2024-es-mucho-mas-picante-antes-y-ya-hemos-comprobado_70729_113/13024191.html . . . . . . . . . . -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . Sí, el nuevo Audi S3 2024 es mucho más picante que antes, ¡y ya lo hemos comprobado! El nuevo Audi A3 2024, como gama, tendrá abundantes novedades a lo largo del año. Una de ellas es su deportiva y siempre equilibrada versión S3, ahora más potente, divertida y eficaz que nunca. Ya lo hemos conducido. FUENTE: https://www.autopista.es/si-nuevo-audi-s3-2024-es-mucho-mas-picante-antes-y-ya-hemos-comprobado_70729_113/13024191.html . -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Sí, el nuevo Audi S3 2024 es mucho más picante que antes, ¡y ya lo hemos comprobado! El nuevo Audi A3 2024, como gama, tendrá abundantes novedades a lo largo del año. Una de ellas es su deportiva y siempre equilibrada versión S3, ahora más potente, divertida y eficaz que nunca. Ya lo hemos conducido. FUENTE: https://www.autopista.es/si-nuevo-audi-s3-2024-es-mucho-mas-picante-antes-y-ya-hemos-comprobado_70729_113/13024191.html . . . . . . . . . . -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
El ya citado Torque Splitter es, sin duda, el elemento definitivo para que el S3 pueda tener la agilidad en su zaga digna de un verdadero coche de propulsión o la nobleza del auténtico tracción total que es. Todo es un trabajo en grupo, desde la suspensión adaptativa, los frenos o la dirección progresiva están gestionados mejor que nunca por una misma unidad. La dirección, por ejemplo, tiene un mejor funcionamiento y tacto en su zona central logrando más precisión en curvones amplios en los que apenas se insinúa un leve giro ángulo de giro. El tren delantero cuenta con manguetas más rígidas aunque la característica que ha hecho que sea más incisivo es un nuevo cojinete de pivote con el doble caída negativa que la generación saliente. Adiós subviraje, porque ese término desaparece por completo del diccionario del S3, salvo que hagas las cosas muy mal. La nobleza sigue siendo absoluta, pero atrás tienes ahora un arma secreta. Combinado con el nuevo ESC, el cerebro que gobierna los dispositivos de estabilidad del coche basándose en aceleración lateral, ángulo de volante, posición del aceleración o funcionamiento de los discos dobles del Torque Spliter, el eje trasero pasa a ser verdadero protagonista cuando activamos el nuevo modo Dynamic Plus, permitiendo derrapadas “de manual” que, en caso de no desconectar las ayudas a la conducción, están milimétricamente controladas por la electrónica del vehículo para derrapar lo justo y necesario en función de la pericia del conductor, de cómo deshaga el contravolante, de si pisa o no el freno, si quita gas o sigue aplicándolo para terminar de redondear el giro con la contribución de la zaga. Prueba del Audi S3 2024 El efecto diluye o anula en los otros modos de conducción, Dynamic incluido, pasando a ofrecer una conducta completamente noble. A todo ello hay que sumar un nuevo equipo de freno con discos delanteros de más diámetro y espesor —357 x 34 mm, pinzas diferentes y, por tanto, pastillas que muerden más superficie de fricción y soportan más el trabajo duro. Toda una amplia lista de componentes que mejoran la conducción y amplifican las sensaciones deportivas, aunque el nuevo S3, también, un coche más refinado que en anteriores ediciones. Sí, La magia, existe. Próximamente, te enseñaremos su exterior e interior “a flor de piel”. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/ya-hemos-conducido-nuevo-audi-s3-2024-ojo-porque-ahora-si-pica_289551_102.html -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Más potencia, más par y Torque Splitter del RS3 para el nuevo Audi S3 2024 Si agudizas el ojo verás cambios de aspecto en grupos ópticos, calandra, parrilla o abundantes zonas de la carrocería, pero habiendo tanta novedad mecánica, hoy no toca hablar de ello. Audi le ha sacado 23 CV y 20 Nm adicionales al motor 2.0 TFSI del anterior S3. En realidad, lo que ha hecho es coger del banco de órganos de grupo VW el motor que emplea el Golf R 30 Aniversario, con sus mismos 333 CV, aunque añadiéndole esa personalidad mecánica que caracteriza a un S3: refinamiento máximo, poder absoluto y un rendimiento extraordinario en cualquier de sus extremos de utilización. Casi todo el trabajo se esconde en la sobrealimentación y nueva función de precargado para que a velocidad estable o baja aceleración el turbo trabaje ya a un régimen constante y la reacción ante cualquier demanda de potencia sea súbita. Pero también se ha regulado la mariposa de admisión para en los modos de conducción más deportivos tenga una respuesta más agresiva en cuanto a caudal y velocidad de respuesta, adaptando el carácter mecánico al nuevo modo que estrena el Audi S3: Dynamic Plus, desatando la verdadera furia que esconde no sólo el propulsor, sino otros elementos de chasis que están interrelacionados entre sí. Prueba del Audi S3 2024 Dynamic Plus —por debajo de él, se mantiene el modo Dynamic, con acento deportivo pero mucho más timorato a la hora de sacar a relucir los caballos y el carácter del chasis— supone contar por tanto con un nivel adicional de radicalidad. Se trata de un verdadero vigorizante estrechamente vinculado con en el diferencial trasero activo, el Toque Splitter, y cómo no, también con motor, cambio y ayudas a la conducción. Sí, también el S3 se ha rendido a su magia de este elemento, aunque al igual que el Golf R, con el modo drift “capado” —ni falta que hace—. Apenas añade 5 kilos más al tren trasero, pero como si se tratara de magia, su efecto es que como si el S3 se quitara de encima un buen puñado de kilos cuando conducimos entre curvas. El motor parece más rabioso, empuja como un verdadero cosaco y reacciona con más rapidez que antes, pero su principal característica es que resulta un propulsor redondo tanto acomodado a una conducción rutera y aprovechando su elasticidad a bajas vueltas como tirando de marchas y haciéndole trabajar a pleno pulmón. Vuelve a estar limitado a 250 km/h, pero su aceleración de 0 a 100 km/h es ahora de 4,7 segundos, una décima menos que antes. Parece poca mejora, pero es un mundo. Aquí se han repartido el trabajo el aumento de potencia del motor y las mejoras que también esconde el cambio S-Tronic: gracias a que puede comprimir con mayor presión el embrague correspondiente a cada grupo de marchas, soporta un par de arranque mayor y la “conexión” entre motor y cambio parece todavía más directa que antes. También se ha reducido el tiempo de cambio al subir o bajar de marchas, según Audi, hasta en un 50 por ciento en caso de utilizar los modos más deportivos. Claro que no es el RS3… falta un cilindro, su singular sonido —se puede montar un paquete opcional con escapes Akrapovic—, su potencia extra, pero jamás había estado tan cerca el S3 de su hermano mayor ya sea en respuesta mecánica, talante o comportamiento dinámico. Sigue siendo un deportivo que podrás usar a diario brindándote una comodidad sin igual y con el que, como siempre, podrás conducir rapidísimo con una facilidad asombrosa. Pero ojo, porque el nuevo S3 también te puede hacer sudar la gota gorda si estás dispuesto a explorar todo cuanto ahora esconde. Prueba del Audi S3 2024 FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/ya-hemos-conducido-nuevo-audi-s3-2024-ojo-porque-ahora-si-pica_289551_102.html -
Ya hemos conducido el nuevo Audi S3 2024, y ojo, ¡porque ahora sí pica!
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
13 de febrero de 2024 Al Audi A3 aún le queda mucho recorrido durante los próximos años, nuevas carrocerías por mostrar que os enseñaremos en su debido momento y, cómo no, versiones deportivas que ya hemos podido conducir. La primera ha sido el Audi S3, ahora un deportivo más rápido, más eficaz y, sobre todo, más excitante y divertido. Prueba del Audi S3 2024 Lo dicho, nos queda aún mucho aún por conta de la nueva gama Audi A3 2024, y también por ver, como la imagen final del Audi S3 2024 en sus dos carrocerías, modelos que de momento hemos probado con camuflaje y del que tampoco podemos mostrar el interior, que como parece obvio, será en un 99% idéntico al del Audi A3 que también se estrena a lo largo de este mismo año. Por cierto, ya te adelanto que, aunque no se trata de un coche completamente nuevo, sí hay cambios de tal magnitud como para que todas estas evoluciones no te parezcan un simple lavado de cara. Esta vez, incluso estrena una inédita carrocería de la que te avanceremos detalles próximamente. Prueba del Audi S3 2024 FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/ya-hemos-conducido-nuevo-audi-s3-2024-ojo-porque-ahora-si-pica_289551_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
¿Qué días y a qué horas hay más radares móviles? La Dirección General de Tráfico suele utilizar las horas de mayor concentración de tráfico para colocar los radares móviles. El horario con menor afluencia de coches será de lunes a viernes, a primera y última hora del día, así que no será habitual que haya radares en alguno de los puntos estratégicos de la lista. Los momentos del día en los que se concentra la mayor circulación suelen ser los viernes de 16:00 a 22:00, los sábados de 9:00 a 13:00 y los domingos de 19:00 a 00:00. A esto hay que sumar las operaciones especiales como puentes y períodos vacacionales, que suelen tener un despliegue mucho más amplio. La DGT suele avisar de las franjas horarias con más tráfico en las operaciones entrada y salida de los festivos. Esto no solo les permite a los conductores planificar su viaje en base a las posibles retenciones, también ofrece pistas de las horas a las que puede haber un radar móvil en una de las zonas habituales. nuevos superradares FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estas-son-horas-hay-radares-moviles-dgt-carreteras-1363449 -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11 feb. 2024 Estas son las horas en las que hay más radares móviles de la DGT en las carreteras radares móviles Seguro que alguna vez te has hecho la pregunta de a qué horas suele haber más radares móviles en la carretera. La Dirección General de Tráfico ha aumentado el control en las carreras en los últimos meses después de implementar medidas como la de eliminar el margen de 20 km/h para adelantar, que ha terminado con un 1% más de víctimas en carreteras de doble sentido en 2023. Los radares siguen siendo una de las medidas más efectivas para controlar la velocidad de los conductores. Asimismo, el despliegue de la DGT es amplio en todas las carreteras españolas, a lo que hay que sumar las operaciones especiales con mayor número de traslados. España cuenta con 780 radares físicos, 92 de ellos, de tramo, según los datos de 2022 - por aquí te dejo la lista de radares de la DGT con las ubicaciones exactas de fijos, los móviles y los de tramo, provincia a provincia-. La DGT ha desplegado también 545 dispositivos móviles en carreteras y vehículos de la Guardia Civil, 245 cámaras de vigilancia y 15 furgonetas camufladas que vigilan el uso del móvil o el cinturón de seguridad. Cataluña y País Vasco tienen transferidas las competencias, así que el número es algo superior. Los radares fijos y de tramo están señalizados en las vías españolas y se pueden consultar en la página de la DGT, el Servicio Catalán de Tráfico y el Trafikoa (País Vasco). Algunas aplicaciones como Google Maps también avisan a los conductores de la presencia de radares en la ruta. Detectar los radares móviles es algo más complejo, aunque la DGT ha publicado las 1.325 ubicaciones más comunes. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estas-son-horas-hay-radares-moviles-dgt-carreteras-1363449 -
Alfa Romeo 20/30 HP FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/20-30-hp-historia-no-contada-coche-sobrevivio-guerra-ser-primer-alfa-romeo-1360873 . . . . FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/20-30-hp-historia-no-contada-coche-sobrevivio-guerra-ser-primer-alfa-romeo-1360873
-
. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/20-30-hp-historia-no-contada-coche-sobrevivio-guerra-ser-primer-alfa-romeo-1360873 . . Alfa Romeo 20/30 HP FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/20-30-hp-historia-no-contada-coche-sobrevivio-guerra-ser-primer-alfa-romeo-1360873
