Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49137
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. 6 de septiembre de 2023 Cómo puedes ahorrar hasta 500 € al año en combustible en pleno alza del diésel y la gasolina Con los precios de la gasolina y el diésel de nuevo en una tendencia alcista, una de las mejores recomendaciones es practicar una conducción eficiente para reducir el consumo de combustible de nuestro coche. Estas son algunas de las claves que te van a permitir ahorrar hasta 500 € al año en carburante. Cómo puedes ahorrar hasta 500 € al año en combustible en pleno alza del diésel y la gasolina Este año la vuelta al cole va a costar más que nunca. El precio de los carburantes sigue subiendo y ya llevamos varias semanas consecutivas que no dan tregua. Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, por cada litro de gasolina pagamos hoy más de 1,7 euros, mientras que en el caso del diésel el litro nos cuesta ya más de 1,6 euros. Además, esta situación parece que no va a mejorar, al contrario, y ya hay varias voces que apuntan que se avecina una nueva subida en los próximos días. Con esta situación, reducir el consumo de combustible de nuestro coche, independientemente del tipo de motor, se convierte en una prioridad. Y aquí es donde entra en juego la llamada conducción eficiente. La DGT ofrece ya un paquete de recomendaciones con las que, dicen, podemos ahorrar hasta 500 euros al año en combustible. Empezando por el más obvio e importante, y sin el cual nada de lo que hagamos va a funcionar, que es una buena puesta a punto anual en el taller. Una presión adecuada de los neumáticos Si queremos reducir el consumo de nuestro coche es fundamental llevar la presión adecuada en los neumáticos. Según el RACE, “conducir usando neumáticos con una presión de 0,5 bares inferior a la recomendada por el fabricante hace que el consumo aumente en un 2% en áreas urbanas y un 4 % en las interurbanas”. Además habría que tener en cuenta que en los viajes, cuando se viaja muy cargado, hay que aumentar dicha presión con la referencia del fabricante indicada en la tapa de la gasolina o en el marco de la puerta. De no hacerlo, además de subir el consumo, se incrementará el desgaste del neumático obligando a adelantar su sustitución. Y ya que hablamos de neumáticos, existe un tipo de gomas disponibles en casi todas las marcas con muy baja resistencia a la rodadura, ideales para ayudar a reducir el consumo (hasta un 3%) y con precios muy similares a los neumáticos normales. Cómo puedes ahorrar hasta 500 € al año en combustible en pleno alza del diésel y la gasolina FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-puedes-ahorrar-hasta-500-ano-en-combustible-en-pleno-alza-diesel-gasolina_282184_102.html
  2. 6 de septiembre de 2023 Qué son los radares bidireccionales que se están hinchando a multas en la carretera Estos radares ya están siendo instalados en algunos lugares de Europa y están poniendo una elevada cantidad de multas. Qué son los radares bidireccionales que se están hinchando a multas en la carretera En Reino Unido han estrenado unos radares que están sirviendo de gran ayuda a la recaudación de dinero para las autoridades. Hace no mucho comenzaron a usar radares con inteligencia artificial y ahora estrenan unos bidireccionales que consiguen poner aún más multas. Estos vigilan los dos sentidos en zonas en las que anteriormente solo se vigilaba uno. Radar bidireccional Este nuevo diseño de radar ha sorprendido a muchos de los conductores en las Islas y es que ha conseguido multar a más 3.000 personas en tan solo 2 días. Esta ha cogido ‘in fraganti’ tanto a todo tipo de vehículos que circulaban por sus carreteras. Se trata de un total de 4 radares, lo que supone una media de 820 multas por radar, concretamente sumando un total de 3.280 sanciones por exceso de velocidad. Lo mejor de esto es que estas zonas ya estaban cubiertas por radares, aunque estos eran unidireccionales, lo que explica que muchos conductores se vieran confiados pensando que solo sancionaban la dirección contraria a la suya. Casos graves De hecho, un motorista ha sido cazado a 120 km/h en un zona en la que se permitía un máximo de 48 km/h. Esto es considerado como delito penal contra la seguridad vial al pasar más del doble del límite. El jefe de la Policía de Tráfico de la zona confesaba que “es decepcionante ver la cantidad de vehículos que se han detectado viajando a exceso de velocidad en estas rutas, pero las velocidades a las que algunos de ellos viajan son preocupantes”. El colectivo motorista ha sido de los primeros en pronunciarse acerca del tema, sin embargo las autoridades han insistido: “Hemos llamado a 25 puertas desde febrero para decir a los seres queridos que un motorista no va a volver a casa. Esa es la razón por la que estas cámaras están ahí, porque esperemos que ese individuo tenga ahora la oportunidad de reflexionar sobre sus acciones”. A lo que añadieron: “Todas estas cámaras están ubicadas en zonas de 50 km/h y dos de ellas ya han captado a conductores que viajan a más del doble de esa velocidad. Simplemente no es aceptable”. Los radares cuentan con dos funcioens como son nuestra seguridad y hacer caja España Estos radares aún no han llegado a España debido a que se trata de una nueva creación en la que hay dos cámaras sobre un poste, apuntando en ambas direcciones. Sin embargo la respuesta de si podrían acabar llegando a España no la tenemos aún, siguiendo los pasos de los famosos Veloláser de pequeño tamaño e instalables y que se esconden en cualquier sitio para pillar a los conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-radares-bidireccionales-se-estan-hinchando-multas-en-carretera_282203_102.html
  3. Motores de gasolina y diésel electrificados Como hemos dicho más arriba, la gama de motores no sufre cambios, por lo que seguimos encontrando motores V6 TDI, V6 TFSI V8 TFSI, todos ellos ligados a un sistema microhíbrido que le permite tener la etiqueta ECO de la DGT. Todas las versiones llevan un cambio Tiptronic de ocho relaciones y tracción Quattro. El sistema Mild Hybrid de 48 voltios permite reducir el consumo en 0,5 litros/100 km gracias a que acciona el sistema Start&Stop en marcha cuando la velocidad es inferior a 22 km/h y puede circular a vela, con el motor apagado, entre 55 y 160 km/h. En la oferta diésel, tenemos el Q8 45 TDI, con un V6 TDI de 3.0 litros que produce 231 CV y 500 Nm de par, y el Q8 50 TDI, equipado con el mismo pero con 286 CV y 600 Nm de par. En la gama de gasolina, está el Q8 55 TFSI, apoyado en un V6 de 3.0 litros con 340 CV y 500 Nm de par, y el más potente de todos, el SQ8 que constituye la versión más deportiva, con un V8 TFSI que desarrolla 507 CV y 770 Nm de par. Este último incluye un sistema de desconexión de cilindros que deja el consumo en unos 12-12,8 litros/100 km. A nivel de chasis, todas las versiones montan de serie una suspensión con muelles de acero y amortiguadores controlados electrónicamente. Opcionalmente, se puede equipar la suspensión neumática con ajuste normal y deportivo (de serie en el SQ8). El SQ8 incluye, además, la dirección en el eje trasero, opcional para el resto de motorizaciones. Sobre el SQ8 hay que añadir también que incluye de serie una llantas de 22 pulgadas con neumáticos 285/40 de serie. Opcionalmente, se pueden elegir entre diferentes llantas de 22 y 23 pulgadas de Audi Sport, una de ellas diseñadas específicamente para el SUV deportivo. También cuenta con discos de freno de 400 mm delanteros y 350 mm traseros, con pinzas negras (rojas opcionales). Precio y equipamiento El lanzamiento al mercado del Audi Q8 tendrá lugar en septiembre de 2023. En España, el equipamiento de acceso será el deportivo S Line. Los precios arrancan en 98.495 euros para el Q8 45 TDI S Line, mientras que el S line 50 TDI parte desde 101.995 euros. El S line 55 TFSI tiene un precio de 102.995 euros. Opcionalmente, se puede incluir el paquete Black Line por 2.800 euros, que añade llantas Audi Sport de 22 pulgadas, cristales oscurecidos, carcasas de los retrovisores exteriores en negro, barras longitudinales del techo en negro, máscara de Singleframe en negro, paquete de óptica negro plus y el sistema de escape en negro. Por su parte, el SQ8 TFSI arranca en 131.995 euros y viene de serie con el sistema MMI Navegación plus con MMI Touch response, cámara trasera, Audi Virtual Cockpit Plus, Audi Sound System, asientos deportivos delanteros eléctricos con memoria en el del conductor, retrovisores eléctricos antideslumbrantes con memoria, suspensión neumática adaptativa, entre otros elementos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-actualiza-equipamiento-ligeros-cambios-esteticos-1300290
  4. 5 sep. 2023 El Audi Q8 se actualiza con más equipamiento y ligeros cambios estéticos El Audi Q8, el buque insignia en formato SUV de Ingolstadt, se actualiza con ligeros cambios estéticos y nuevos elementos de equipamiento. La producción empieza este mismo mes de septiembre y las primeras unidades llegarán en 2024. Hace cuatro que llegó al mercado el buque insignia de Audi en formato SUV y ya le tocaba una actualización para seguir el ritmo de sus competidores más directos. Desde principios de año, llevábamos viendo imágenes camufladas, pero aquí está ya, desvelado al completo en el Salón de Múnich 2023: así es el nuevo Audi Q8. Como nos tiene acostumbrados Audi, el restyling del Q8 no supone un cambio sustancial en el diseño del coche, aunque sí introduce novedades que señalaremos a continuación. En cambio, las novedades más importantes se centran en el equipamiento. Tampoco hay novedades importantes en el apartado mecánico, donde Audi no ofrecido detalles, más allá de confirmar que habrá versiones electrificadas mediante un sistema microhíbrido de 48 voltios, tanto en motores de gasolina como diésel. Esto significa que se mantendrán las versiones 45 TDi y 50 TDI, con 231 y 286 CV, y los 55 TFSI y SQ8 TFSI, con 340 y 507 CV. Por el momento, no hay noticias de versiones híbridas enchufables. Con esta actualización, Audi pone en el mercado un competidor directo a modelos como el BMW X6 y el Mercedes GLE Coupé, pero también otros como el Maserati Levante o el Porsche Cayenne Coupé. Novedades del Audi Q8 Como decíamos, las novedades estéticas son leves, pero las hay. Los cambios empiezan en un rediseñado frontal, con una imagen más moderna gracias a una nueva parrilla Singleframe, unos paragolpes modificados con nuevas entradas de aire y unos faros que, si bien no cambia el diseño, sí es diferente su distribución interna, con una luz diurna en el borde horizontal superior. Una novedad en el apartado lumínico es la tecnología HD Matrix LED y luz láser opcional que se activa a partir de 70 km/h. En la zaga, cuenta también con pilotos OLED brillantes que ahora destacan más que antes, al estar integrados en un listón horizontal en negro brillante. En caso de montar el acabado S Line, el parachoques añade molduras en forma de L y la parrilla cuenta con elementos distintivos en negro brillante, igual que los marcos de las ventanillas. Pocas novedades en el interior En el interior las novedades son menos significativas. El cliente podrá elegir entre nueve líneas de personalización, con molduras decorativas de aluminio o fibra de carbono y acabados en diferentes colores, Oro Sakhir, Azul Ascari y Rojo Chili. Las novedades más importantes se centran en el equipamiento tecnológico, concretamente, en materia de conectividad, con un sistema de infoentretenimiento que incluye Spotify y Amazon Music. También mejora el funcionamiento de varios asistentes a la conducción. Por ejemplo, el Audi Virtual Cockpit muestra la advertencia de cambio de carril, advertencia de distancia de otros usuarios de la carretera, asistencia en intersecciones e información de semáforos con calidad Full HD. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-actualiza-equipamiento-ligeros-cambios-esteticos-1300290
  5. 5 de septiembre de 2023 Las peores imágenes y vídeos que nos deja la DANA a su paso por España Aunque lo peor ya ha pasado, la DANA nos ha dejado en las últimas horas imágenes catastróficas en algunas zonas de España: puentes derrumbados, coches arrastrados, socavones... Así lo hemos vivido. Las peores imágenes que nos deja la DANA a su paso por España Tras una tarde del domingo y una madrugada del lunes muy complicada en buena parte de la Península Ibérica, la jornada del lunes poco a poco nos ha ido llevando a una situación más normalizada y sin riesgos ya para la circulación de coches. De hecho, acabamos de consultar a la AEMET y, para hoy martes, solo permanecen en aviso amarillo las provincias costeras de A Coruña, Pontevedra y las Rías Baixas, todo en Galicia, y principalmente por fuertes vientos de componente sur. Pasado así ya lo peor del temporal, es hora de pasar balance y comprobar las consecuencias que ha tenido, especialmente dramático en Toledo con el fallecimiento de hasta tres personas. Y el que el paso de la DANA azotó especialmente a la provincia de Castilla La Mancha, y a la zona suroeste de la Comunidad de Madrid, aunque en Castellón, Teruel o Tarragona también se han vivido horas muy complicadas e imágenes devastadoras. Puentes derrumbados, coches arrastrados, socavones... ver para creer. Puentes derrumbados que han dejado localidades incomunicadas, calles literalmente inundadas y convertidas en riadas, estaciones de autobuses inundadas, enormes socavones en medio de las carreteras, coches arrastrados e incluso amontonados como si de un desguace se tratase, son solo algunas de las imágenes que hoy podemos ver a través de las redes sociales a consecuencia de las lluvias torrenciales. Recurrimos a la plataforma SocialDrive para recopilar algunas de las peores escenas que hemos podido ver en las últimas horas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peores-imagenes-videos-nos-deja-dana-su-paso-por-espana_282108_102.html
  6. 5 de septiembre de 2023 Así puedes reclamar todos los daños causados por el temporal y la DANA: los abogados nos lo explican El temporal y la DANA que han sacudido España estas últimas horas se retira poco a poco pero su rastro es innegable. Daños en vehículos, inundaciones, cortes de carreteras… Y la pregunta ahora es obligada: ¿quién se hace cargo de los daños? ¿a quién se puede reclamar? Así puedes reclamar todos los daños causados por el temporal y la DANA Las últimas horas han estado marcadas en España por el azote de un fuerte temporal de lluvias y vientos provocado por la DANA y que ha afectado a varias regiones. Y los vehículos no se libran. Los daños por lluvia o granizo o los provocados por las inundaciones son algunos de los siniestros más habituales y dejan tras de sí carrocerías dañadas, lunas rotas, interiores anegados... Frente a esta nueva catástrofe natural, siempre surge una inevitable pregunta, ¿quién se hace cargo de los daños materiales? Los abogados de Legalitas nos lo explican. Así puedes reclamar los daños por el temporal y la DANA Cuando se produce un temporal o fenómeno meteorológico que causa daños, el ciudadano todavía no sabe si se va a declarar zona catastrófica o no y qué daños va a abarcar, por lo que es importante tener claro que no hay que esperar a que se declare zona catastrófica para iniciar las gestiones. Así puedes reclamar todos los daños causados por el temporal y la DANA En este sentido, Legálitas señala que, si un ciudadano se ha visto afectado, estos son los pasos a seguir para reclamar: Lo primero que debes hacer es dar parte al seguro de hogar, automóvil o el que proceda según donde se produzcan los daños a la mayor brevedad posible. Debes tener en cuenta que en este caso las aseguradoras sólo cubrirán aquellos desperfectos y daños causados que estén dentro de la cobertura contratada. Contactar lo antes posible con el Consorcio de Compensación de Seguros que da cobertura a aquellos riesgos extraordinarios, no cubiertos por la póliza, y que estén recogidos en su normativa de aplicación, por ejemplo, los siguientes fenómenos de la naturaleza: los terremotos y maremotos, las inundaciones extraordinarias, las erupciones volcánicas, la tempestad ciclónica atípica y las caídas de cuerpos siderales y aerolitos. Estar atento por si se produce la declaración de zona catastrófica. De ser el caso, también podrá reclamar, en base a lo que dispone el artículo 21.2 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil: “Las ayudas por daños materiales serán compatibles con las que pudieran concederse por otras Administraciones Públicas, o con las indemnizaciones que correspondieran en virtud de pólizas de seguro, sin que en ningún caso el importe global de todas ellas pueda superar el valor del daño producido”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-reclamar-todos-danos-causados-por-temporal-dana-abogados-nos-explican_282109_102.html
  7. 5 de septiembre de 2023 Este es el último método de robo de coches de alta gama detectado por la Guardia Civil La Guardia Civil detuvo hace unos días a cuatro personas por robar vehículos de alta gama. Lo novedoso es la forma en que lo hacían. Este es el último método de robo de coches detectado por la Guardia Civil. robo coches Guardia Civil Hace unos días, la Guardia Civil ha detenido en Valencia a cuatro personas por el robo de coches de alta gama por todo el país. Lo llamativo del caso es cuál era su método de robo, que se hacía por encargo. Como si fuera un concesionario. Todo comenzaba cuando los detenidos recibían el pedido de los vehículos a sustraer, marca, modelo y características del mismo. Según la Guardia Civil, una vez que los vehículos eran encontrados en las urbanizaciones más elitistas del país, les instalaban un dispositivo de geolocalización GPS para conocer la rutina del propietario. Esto también les permitía controlar el vehículo en todo momento. Una vez estudiados los movimientos del propietario, los ladrones aprovechaban el momento idóneo para sustraerlo. Para ello se servían de multitud de dispositivos tecnológicos, electrónicos y mecánicos como inhibidores de frecuencia y sistemas de apertura que inutilizaban los sistemas de alarma de los vehículos. Posteriormente, la organización criminal estacionaba el vehículo en distintas ubicaciones (este periodo es conocido como el “periodo de enfriamiento”) para asegurarse de que no tuviera ningún sistema de localización instalado por el propietario. Pasado este tiempo, los ladrones depositaban el vehículo en un garaje seguro. Allí se le realizaban las modificaciones necesarias en el mismo, enmascarándolo para su venta en el mercado ilícito internacional. Esto incluye placas de matrículas dobladas, documentación falsa de acuerdo con las nuevas placas y nuevas llaves de apertura del vehículo con nuevo código con el anagrama de la marca. Mucha tecnología A medida que los vehículos se vuelven más tecnológicos también lo hacen los ladrones de coches. En los registros realizados por la Guardia Civil aparte de documentación falsa de vehículos y matrículas dobladas se intervino un arsenal tecnológico. Varios dispositivos electrónicos utilizados para el robo, teléfonos móviles, dispositivos de geolocalización y detectores de dispositivos de geolocalización. También consolas de programación y conectores OBD, inhibidores de frecuencia y tarjetas SIM con identidades ficticias, entre otras cosas. En la operación se recuperaron tres vehículos y se evitó el robo de otros cuatro que estaban a punto de ser robados. Los efectos recuperados tienen un valor de 1.150.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-ultimo-metodo-robo-coches-alta-gama-detectado-por-guardia-civil_282047_102.html
  8. Todas las ciudades afectadas tienen que tener ya nuevos planes de movilidad Así, los nuevos PMUS de todas estas poblaciones deben, entre otras obligaciones, facilitar por ley los desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos. También tienen que establecer nuevos corredores verdes interurbanos, además de mejorar la red de transporte público y contribuir a su electrificación. Mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad es otra actuación recogida en la normativa, así como impulsar la movilidad eléctrica compartida y fomentar el uso de los medios de transporte eléctricos privados, incluyendo la instalación de los puntos de recarga mínimos y necesarios en las calles. Es por tanto en estas últimas imposiciones donde emergen las denominadas Zonas de Bajas Emisiones para fomentar los transportes privados eléctricos y penalizar la circulación de los coches contaminantes. Pero, ¿de qué coches exactamente? La normativa exige que sean los propios ayuntamientos quienes diseñen y delimiten sus áreas y espacios, estableciendo asimismo las restricciones de acceso. Esta norma, eso sí, debe ir en consonancia con la guía creada desde el Gobierno, a través de un documento denominado Directrices para la Creación de las ZBE, en el que ha participado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en su desarrollo. Más de la mitad de los vehículos matriculados en Galicia tendrá limitaciones de circulación por su antiguedad. Más de la mitad de los coches de Galicia no podrá circular En la práctica, la realidad es que todos los coches que no cuenten con etiqueta medioambiental de la DGT por sus altas emisiones no podrán circular por todas estas áreas, y en el futuro es posible que también se limite la circulación de los vehículos con etiquetas B y Ce de la DGT, aunque como hemos dicho la decisión depende finalmente de cada ayuntamiento, que puede ampliarlas o reducirlas. Si en España se estima que 3 de cada 10 coches no cuenta con etiqueta y, por tanto, se va a ver afectado por restricciones de circulación, en Galicia más de la mitad de los vehículos tendrá vedado el acceso a estas Zonas de Bajas Emisiones por la antigüedad de un parque que estima que hasta 2,1 millones de coches, furgonetas y camiones matriculados no tiene derecho a etiqueta de la DGT. A coruña, la única ciudad de Galicia junto a Pontevedra que tiene ya Zona de Bajas Emisiones. Las 7 ciudades y municipios de Galicia que tendrán ya restricciones Así que hoy, tras analizar ya las comunidades de Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía, repasamos qué pueblos y ciudades de Galicia tienen obligatoriamente por ley que crear nuevas Zonas de Bajas Emisiones con restricciones. De las 7 totales, solo dos actualmente cuentan ya con ellas: A Coruña en el área de la Marina y la Ciudad Vieja; y Pontevedra, con zonas también de tráfico reducido en su casco urbano. A continuación te enumeramos la lista completa con todos los pueblos y ciudades de Galicia que tienen que crear ya Zonas de Bajas Emisiones con restricciones a los coches. Son los siguientes: A Coruña Pontevedra Ferrol Lugo Ourense Santiago de Compostela Vigo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-pueblos-ciudades-galicia-tendran-ya-restricciones-coches_282112_102.html
  9. 5 de septiembre de 2023 Estos son todos los pueblos y ciudades de Galicia que tendrán ya restricciones a coches De las 150 ciudades españolas que tienen que tener obligatoriamente Zona de Bajas Emisiones, actualmente apenas el 15% la ha implementado. Desde 2024 llegarán multas y, en Galicia, estas son todas las localidades que ya ultiman sus nuevas prohibiciones. Estos son todos los pueblos y ciudades de Galicia que tendrán ya restricciones a coches Son, de momento, poco más de 20 ciudades, con Barcelona y Madrid como pioneras y a la cabeza. La nueva Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, que obligaba ya desde el 1 de enero de 2023 a implantar nuevas Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación en España a más de 150 ciudades, de momento está claro que no se está cumpliendo: apenas el 15% de ellas ha activado ya estas áreas con delimitaciones de tráfico. El resto, según informan desde el Ministerio del Interior, ultima ya sus ordenanzas municipales que las regularán… y más les vale, porque desde el Ejecutivo y desde la DGT ya han avisado que, a partir de 2024, comenzarán a emitir las multas y sanciones a todos aquellos ayuntamientos que no hayan activado lo que dictamina la nueva ley. Como imaginamos que ya sabréis, esta nueva normativa obliga a establecer nuevas Zonas de Bajas Emisiones con restricciones para coches a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, además de los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes que cuenten con incumplimientos y sanciones en materia de calidad de aire, según los valores límites de emisiones que fija el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Pero no solo a eso… también impone más iniciativas. Más de 150 ciudades de toda España está obligada a contar con Zona de Bajas Emisiones Y es que las más de 150 ciudades que deben acogerse por su población a esta nueva normativa, lo primero que tienen ya que crear es un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que quede recogido en las ordenanzas municipales. Este plan no solo obliga a crear una Zona de Bajas Emisiones para el tráfico, sino también a poner en marcha más iniciativas que mejoren la calidad del aire en las ciudades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-pueblos-ciudades-galicia-tendran-ya-restricciones-coches_282112_102.html
  10. Audi fusiona definitivamente el SUV Q8 de combustión con su homólogo eléctrico e-tron Primero fue el SUV Audi es-tron el que se integró en la gama del Q8, ahora es éste el que, definitivamente, se actualiza. Novedades en Audi para homogeneizar al completo la gama del Q8 a nivel de diseño y evoluciones técnicas. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-fusiona-definitivamente-suv-q8-combustion-con-su-homologo-electrico-e-tron_70138_113/12323800.html . . . . . . . . . . . .
  11. . . . . . . . Audi fusiona definitivamente el SUV Q8 de combustión con su homólogo eléctrico e-tron Primero fue el SUV Audi es-tron el que se integró en la gama del Q8, ahora es éste el que, definitivamente, se actualiza. Novedades en Audi para homogeneizar al completo la gama del Q8 a nivel de diseño y evoluciones técnicas. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-fusiona-definitivamente-suv-q8-combustion-con-su-homologo-electrico-e-tron_70138_113/12323800.html .
  12. Audi fusiona definitivamente el SUV Q8 de combustión con su homólogo eléctrico e-tron Primero fue el SUV Audi es-tron el que se integró en la gama del Q8, ahora es éste el que, definitivamente, se actualiza. Novedades en Audi para homogeneizar al completo la gama del Q8 a nivel de diseño y evoluciones técnicas. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-fusiona-definitivamente-suv-q8-combustion-con-su-homologo-electrico-e-tron_70138_113/12323800.html . . . . . . . . . .
  13. . . . . . . . . . Audi fusiona definitivamente el SUV Q8 de combustión con su homólogo eléctrico e-tron Primero fue el SUV Audi es-tron el que se integró en la gama del Q8, ahora es éste el que, definitivamente, se actualiza. Novedades en Audi para homogeneizar al completo la gama del Q8 a nivel de diseño y evoluciones técnicas. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-fusiona-definitivamente-suv-q8-combustion-con-su-homologo-electrico-e-tron_70138_113/12323800.html .
  14. Audi fusiona definitivamente el SUV Q8 de combustión con su homólogo eléctrico e-tron Primero fue el SUV Audi es-tron el que se integró en la gama del Q8, ahora es éste el que, definitivamente, se actualiza. Novedades en Audi para homogeneizar al completo la gama del Q8 a nivel de diseño y evoluciones técnicas. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-fusiona-definitivamente-suv-q8-combustion-con-su-homologo-electrico-e-tron_70138_113/12323800.html . . . . . . . . . . . .
  15. De momento, gasolina y Diésel se unen al ya renovado Audi Q8 e-tron eléctrico La capacidad de representación del Audi Q8 exige, también, capacidad dinámica, así que la marca sigue fiel a sus poderosos motores V6 TFSi en gasolina y TDi Diésel y V8 TFSi para el deportivo SQ8. Aquí, la verdad, no ha habido grandes cambios. Los primeros, disponen siempre de microhibridación e 48 voltios que, además de la valiosa etiqueta ECO de la DGT, permite accionar el Stop&Start en marcha cuando la velocidad baja de 22 km/h o circular a vela con el motor apagado entre 55 y 160 km/h cuando se dan ciertas condiciones, prometiendo una reducción de consumo de 0,5 l/100km. Su accionamiento corre a cargo de un alternador de arranque por corra y una batería de 48V que puede recuperar 8 kW de potencia en frenada regenerativa. El Q8 45 TDi Quattro es el modelo que abre la gama, equipado con el mismo 3.0 V6 de la anterior versión y manteniendo también la misma potencia: 231 CV y 500 Nm de par, consiguiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,1 s y un consumo medio combinado de entre 8,0 a 8,9 l/100 km. Por arriba, otro Diésel más sobre el 50 TDi Quattro, también conocido y derivado del mismo bloque V6 3.0, compartiendo tecnología de 48V. Se mantiene en los 286 CV, 600 Nm de par logrando una aceleración 0-100 km/h en 6,1 segundos y un consumo medio de entre 8,0 y 8,9 l/100 km, misma cifra que la versión menos potente. Audi Q8 2023 El Audi Q8 55 TFSi Quattro sigue siendo el modelo de arranque en gasolina, igualando las los 340 CV de la versión saliente. E igualmente, el poderoso V8 4.0 es el encargado de seguir vitaminando al SQ8 con 507 CV y 770 Nm de par, motor que se distingue por sus sistema de desconexión de cilindros, logrando un consumo medio de 12,0-12,8 l/100 km en condiciones WLTP. Todos los Audi Q8 son Quattro y siguen disponiendo del cambio Tiptronic de convertidor de par de 8 relaciones. Con la excepción del SQ8, la amortiguación de serie sigue disponiendo de muelles de acero y amortiguadores controlados electrónicamente siendo opcional la neumática con dos posibles especificaciones, normal y deportiva, de serie en este caso en el SQ8, versión que, además, monta también en origen la dirección al eje trasero, opcional para el resto de motorizaciones. A partir del mes de septiembre, Audi lo pondrá ya a la venta. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/suv-audi-q8-vuelve-engranar-definitivamente-todas-sus-piezas-queda-actualizada-version_281878_102.html
  16. Audi Q8 2023 Audi ha minimizado los elementos exteriores decorativos con la intención de conseguir un exterior más elegante y subrayar su aspecto todoterreno combinando en contraste el color de la carrocería con los adornos de las puertas, el protector inferior y el difusor posterior. Los S Line aumentan el impacto visual mediante tomas de aire laterales mientras que los SQ8 lo hacen, además, por sistemas de escape más poderosos o una calandra también diferente. Para este renovado Audi Q8, la parrilla Singleframe octogonal dispone ahora de inserciones verticales dentro de las pequeñas réplicas del marco exterior que componen la parrilla, siendo con forma de L en el caso de los S Line y SQ8. Pero también el logo de la marca presenta un nuevo acabado, blanco en lugar de cromado, o gris oscuro de alto brillo como alternativa mediante un paquete opcional. A su vez, están disponibles los paquetes Black y Black Plus que consiguen un mayor contraste en la zona de la parrilla, pilar central y grupos ópticos posteriores. Ruedas desde 21 a 23 pulgadas con nuevos diseños o tonalidades de la carrocería cierran el apartado de cambios cosméticos en el exterior. Audi Q8 2023 Nuevas decoraciones o costuras consiguen un interior más elegante aunque para ver la profundidad de los cambios hay que poner el ojo en el sistema de infoentretenimiento y la pantalla digital del cuadro de relojes. En el primer caso, es la primea vez que los usuarios del Audi Q8 pueden instalar aplicaciones de terceros, como Spotify o Amazon Music. Se abre también una cartera de aplicaciones para que el propietario pueda descargar o contratar aplicaciones diferentes. Por su parte, la asistencia a la conducción incluye ahora visualización ampliada en el cuadro de relojes mostrando indicaciones del cambio de carril, de distancia con coches de la vía, asistencia en cruces e información de semáforos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/suv-audi-q8-vuelve-engranar-definitivamente-todas-sus-piezas-queda-actualizada-version_281878_102.html
  17. 5 de septiembre de 2023 Primero fue el SUV eléctrico Audi e-tron el que se integró en la gama Q8 de combustión adelantando los primeros cambios. Ahora, es éste el que cierra el círculo y completa definitivamente la nueva gama 2023 con evoluciones y mejoras en diferentes áreas. El SUV Audi Q8 vuelve a engranar definitivamente todas sus piezas: así queda la actualizada versión. Es sólo un avance de cómo quedará finalmente la gama Audi Q8, porque de momento no se han anunciado ni versiones híbridas enchufables ni tampoco la variante más deportiva de todas, el RS Q8 Pero los cambios principales ya se han acometido para tener lista la base que acogerá la nueva gama Q8 cuando se complete definitivamente en el futuro. En realidad, todo comenzó en la integración del SUV e-tron a esta misma gama, modelo que ya conducimos y cuya información puedes encontrar en este mismo artículo. Ahora llega la fusión total: es el SUV de combustión el que definitivamente unifica estilos y mejoras. Audi SQ8 2023 Apariencia exterior más sofisticada y nuevas tecnologías de iluminación Sí, el exterior es clave para reconocerlo. Es la primera vez que el Audi Q8 puede equipar faros de última generación de la marca, de tipo Led HD Matrix que incluyen 24 led para la luz principal y una de tipo láser adicional reconocible por su azulado tono y operativa a partir de los 70 km/h, aumentando el haz de luz en la zona alta del campo de visión, aunque su tecnología de enmascaramiento impide deslumbrar a vehículos que circulen en la misma dirección a corta distancia o se aproximen en dirección contraria. De serie, todos los Audi Q8 equipan faros con tecnología LED, siendo los HD Matrix siempre opcionales. Las luces traseras también digitales y con tecnología OLED cuentan con otros cuatro diseños personalizables y amplían al mismo tiempo funcionalidades de cara a la seguridad: se encienden cuando, estando parado en un semáforo, por ejemplo, se aproxima un vehículo a menos de dos metros de distancia. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/suv-audi-q8-vuelve-engranar-definitivamente-todas-sus-piezas-queda-actualizada-version_281878_102.html
  18. 5 de septiembre de 2023 Estos son todos los coches que no podrán entrar ya a Madrid a partir de enero Las restricciones irán en aumento en Madrid de cara al año 2024, hoy te contamos las novedades. Estos son todos los coches que no podrán entrar ya a Madrid a partir de enero Como no podía ser de otra manera en los tiempos que corren, las restricciones respecto a usar nuestros coches gasolina o diésel, aumentarán de cara al año que viene, medidas que ya empiezan a tocar directamente también a los residentes con vehículos antiguos. Principal cambio Hay algunos vehículos a los que el Ayuntamiento dirigido por José Luis Martínez Almeida, permite el paso al centro de la ciudad siempre y cuando estos estacionen en un parking, sin embargo, ya no será así a partir de 2024. Los vehículos más afectados serán los de la etiqueta ‘B’, es decir, todos aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina que fueran matriculados entre enero de 2001 y diciembre de 2005, y los diésel matriculados entre enero de 2006 y diciembre de 2015, además cabe destacar que, a partir de 2025 pasarán a formar parte de este grupo los vehículos con más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto gasolina como diésel que se matriculen desde ese año. Pues bien, los vehículos con este distintivo tendrán prohibido circular por las vías urbanas y públicas en toda la Zona de Bajas Emisiones de Madrid a partir del 1 de enero de 2024. Por si no fuera ya suficiente. Un año más tarde, en 2025, concretamente a partir del 1 de enero esta restricción se hará extensiva a los residentes que tengan vehículos sin ningún tipo de distintivo, suponiendo así un claro problema para estos Madrid se ha convertido junto con Barcelona en las ciudades españolas con más restricciones en sus ZBE Situación actual etiqueta ‘B’ Recordemos que actualmente los vehículos con distintivo ‘B’ sí pueden acceder a las ZBE de Madrid, menos a lo que era Madrid Central, ahora llamado Madrid 360, aunque lo que no pueden es estacionar en ellas a no ser que sean residentes de la capital española. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-todos-coches-no-podran-entrar-ya-madrid-partir-enero_282114_102.html
  19. La antigüedad del parque en España es de los más altos de Europa Y es que el absentismo de las ITV es un problema acuciante en España, con casi 4 de cada 10 vehículos que tiene que pasarla por ley no acudiendo en tiempo y forma a las estaciones. Esta realidad preocupa y mucho a la DGT, teniendo en cuenta que la antigüedad del parque automovilístico en España es de las más altas de Europa, aproximándose ya peligrosamente a los 15 años, una cifra sin duda excesiva. Además, los últimos balances de siniestralidad no traen precisamente noticias tampoco positivas en el ámbito de la seguridad, y este hecho se considera un factor agravante. Este último verano, por ejemplo, la DGT ha confirmado ya un total de 234 personas fallecidas en accidentes de tráfico en las carreteras entre julio y agosto, lo que supone un nuevo aumento, en este caso en 7 personas respecto a las cifras del año anterior. Tanto el número de siniestros viales, como el de personas hospitalizadas, también han aumentado. La propia DGT también anuncia durante el año distintas campañas especiales donde confirma la existencia de estas nuevas ITV móviles de control. La última, por ejemplo, la llevó a cabo entre los días 5 y 11 de junio, advirtiendo que comprobaría especialmente en las carreteras el estado de los vehículos en circulación, ya que, según sus palabras, “la antigüedad del vehículo está relacionada con su nivel de seguridad… y el riesgo de fallecer o resultar herido hospitalizado se incrementa con la antigüedad”. La antiguedad del parque en España es muy alta y por eso la DGT quiere comprobar in situ el estado de los vehículos. Así actuán las ITV móviles de la DGT Para la DGT, que ya tiene previstas nuevas campañas similares durante los próximos meses, es absolutamente necesario llevar un exhaustivo control del mantenimiento del coche, proporcional a su antigüedad. “Un vehículo con deficiencias en los sistemas de frenado, suspensión, dirección o neumáticos es un vehículo más propenso a sufrir un siniestro”. De este modo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en combinación con policías locales y autonómicas (cuando se trata de una campaña especial), son los encargados de llevar directamente este control en las carreteras para asegurar el buen estado de los vehículos. ¿Y qué es exactamente lo que vigilan? En concreto estas acciones vigilan elementos claves e indispensables en los vehículos, como son los faros, la dirección, las suspensiones, los neumáticos, las lunas y los limpiaparabrisas, entre otros componentes del coche. Así que ya sabes, lleva tu coche con el correcto mantenimiento que requiere y no tendrás por qué preocuparte por estas nuevas ITV móviles que se hacen, cada día, más fundamentales en España teniendo en cuenta la gran antigüedad de nuestro parque. No nos queda otra. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-itv-moviles-ya-usan-dgt-guardia-civil-en-carretera-multar_282122_102.html
  20. 5 de septiembre de 2023 Así son las nuevas ITV móviles que ya usan la DGT y la Guardia Civil en carretera para multar La siniestralidad sigue en aumento en España y la antigüedad del parque se ha convertido en un grave problema de Seguridad Vial. Por eso, la DGT reacciona y controla cada vez más el estado de los vehículos en las propias carreteras. Así son las nuevas ITV móviles que ya usan la DGT y la Guardia Civil en carretera para multar Sí, podemos llamarlas ITV móviles, pero no te confundas, que no estamos en esta ocasión hablando de las unidades móviles que ya emplean algunas estaciones de ITV en España para pasar la inspección obligatoria a ciertos vehículos en zonas rurales previa cita, un mecanismo muy utilizado por ejemplo en el caso de ciclomotores, tractores o maquinaria agrícola. En esta ocasión hablamos de controles móviles de la DGT y la Guardia Civil para asegurar el buen estado de los vehículos en circulación… o multarles. Así, desde AECA-ITV, en la práctica una especie de patronal del sector, nos han confirmado que la DGT ya dispone de diferentes furgonetas y vehículos que actúan así, en realidad casi como ITV móviles que vigilan por sorpresa para comprobar el buen estado de determinados vehículos que circulan por las carreteras y, por supuesto, asegurarse de que hayan pasado su última inspección en regla. En España existen unidades móviles de ITV para pasar la inspección con cita. Pero la DGT también realiza controles por sorpresa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevas-itv-moviles-ya-usan-dgt-guardia-civil-en-carretera-multar_282122_102.html
  21. 4 sep. 2023 Demostrado que cambiar de carril todo el rato no te hace llegar mucho antes y es más arriesgado Te encuentras por un atasco y el carril que ocupas parece ser el más lento, tú estás parado mientras los demás avanzan asi que te planteas aprovechar un hueco para cambiar. Pero debes saber que aunque parezca la mejor opción, está demostrado que cambiar de carril no te hace llegar antes, sino todo lo contrario... Las retenciones pueden estar provocadas por obras en la carretera, algún coche parado que ha sufrido un accidente o avería (en este caso también influye mucho el efecto mirón), inclemencias meteorológicas y, en muchas ocasiones, por razones que nadie llega a descifrar. Sea como fuere y, en este caso, sea por lo que fuere, hay una máxima que pocos conductores asumen y es que cambiar constanmente de carril para tratar de salir lo antes posible del atasco no sirve. Cambiar de carril en un atasco no sirve para avanzar más rápido En un atasco hay dos tipos de conductores: los que se lo toman con paciencia y siguen el flujo del tráfico respetando la distancia de seguridad y manteniéndose en el carril hasta el momento en que retoman la velocidad o llega su salida y los que se desesperan y pasan de un carril a otro convencidos de que de este modo ahorrarán algo de tiempo Es indudable que los primeros tienen menos riesgo de provocar un accidente pero, ¿qué grupo llegará antes a su destino? Los Cazadores de Mitos han hecho la prueba para comprobar si el cambio constante de carril ayuda a salir antes del atasco o, como dicen los expertos, tiene el efecto contrario. La respuesta la tienes en el vídeo, dale al play y después comentamos: La prueba se realizó en una carretera de San Francisc aunque en realidad el dónde es el dato menos importante porque las leyes de la física funcionan igual en cualquier parte. Ambos conductores debían realizar el mismo recorrido pero mientras él zigzageaba de un carril a otro constantemente tratando de avanzar más rápido, ella tenía que permanecer en el mismo durante todo el viaje. Como has podido ver en la secuencia ella no solo viajó más tranquila y segura, sino que tan solo llegó un poquito más tarde que su contrincante en ningún caso lo suficiente para que merezca la pena el riesgo. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/demostrado-cambiar-carril-todo-rato-no-te-hace-llegar-mucho-antes-arriesgado-1299726
  22. 1.- Reduce la velocidad El agarre es menor, por tanto la velocidad debe ser también menor para evitar deslizamientos. La distancia de frenado aumenta notablemente en mojado y el límite de adherencia en las curvas es mucho más bajo. 2.- Conduce con suavidad Frenazos, aceleraciones o golpes bruscos de volante pueden provocar la pérdida de control sobre el vehículo. Si se realizan las maniobras de forma progresiva, el resto de conductores tendrán más tiempo para reaccionar. 3.- Aumenta la distancia de seguridad Al circular cerca del vehículo que precede se puede colisionar con él en caso de frenada, pero además la visibilidad del conductor se verá muy reducida por el agua sucia que levanta a su paso. 4.- Enciende las luces de cruce Si la visibilidad es muy baja, enciende también los antiniebla traseros. Hay que hacer lo posible para ser vistos, señalizar con mucha antelación usando los intermitentes y frenando con tiempo para avisar al vehículo que circula por detrás. 5.- Evita los charcos y sigue la huella del coche delantero La zona por la que ha pasado el coche delantero tiene menos cantidad de agua. Cuando se detecta la presencia de un charco hay que intentar evitarlo o, en todo caso, reducir aún más la velocidad para evitar el aquaplaning. Se trata de un efecto que sucede cuando el dibujo de los neumáticos no es capaz de evacuar al completo el agua por saturación, lo que produce una pérdida de contacto con el asfalto y provoca que el neumático deslice sobre una lámina de agua. No hay que frenar bruscamente, sólo reducir la velocidad y, si se llega a producir el aquaplaning, mantener firme la dirección hasta volver a sentir que los neumáticos contactan de nuevo con el asfalto. 6.- No pises la pintura blanca Las marcas de señalización vial horizontales tienen menos agarre que el asfalto, por este motivo hay que evitar pisar las rayas y, sobre todo, no esperar a frenar cuando el vehículo ya está encima de un paso de cebra. 7.- Si te encuentras con una balsa de agua… Hay un gran riesgo de sufrir aquaplanning. En este caso, sujeta firmemente el volante, no aceleres y no toques el freno. De lo contrario desestabilizarás el vehículo. 8.- Nunca debemos arriesgar nuestra seguridad No cruces badenes inundados o zonas anegadas, ni siquiera con un vehículo todoterreno. En caso de quedarte bloqueado, debes informar a los servicios de emergencias y seguir sus instrucciones al pie de la letra. Y si, por desgracia te ves sorprendido por una riada, abandona el vehículo y ponte a salvo en cuanto sea posible y, bajo ningún concepto, te pongas en peligro para intentar salvar tu coche. FUENTE: https://www.autofacil.es/conductor/consejos-conducir-lluvia-seguridad/88102.html
  23. 04/09/2023 / Es el fenómeno meteorológico que provoca más accidentes 8 consejos para conducir con lluvia de forma segura La lluvia es el fenómeno meteorológico que provoca más accidentes y, sobre todo, cuando llega en forma de DANA. Por eso, te ofrecemos algunos consejos para que conduzcas de forma segura. Tener el coche en buen estado de mantenimiento es fundamental a la hora de conducir de forma segura con lluvia: frenos, neumáticos (dibujo y presión), suspensiones, luces, etc. Pero hay otros apartados del vehículo que podemos pasar por alto y son también muy importantes, como es el caso de las escobillas del limpiaparabrisas, la ventilación y la limpieza del parabrisas. Hay que recordar revisar el estado de las escobillas del limpiaparabrisas regularmente, algo que en ocasiones no sucede, tras verse afectadas por las altas temperaturas del verano. Unas escobillas en mal estado reducen la visibilidad y pueden arañar el parabrisas. Además es conveniente limpiarlas con agua y jabón para mejorar su funcionamiento, porque suelen acumular polvo, suciedad, restos de jabón y aceite de la calzada. El correcto funcionamiento de la ventilación del vehículo también es importante porque con la humedad el parabrisas se empaña fácilmente y la forma de evitarlo es con la función de desempañado, que dirige un potente chorro de aire hacia el interior del parabrisas. Además también conviene limpiar por dentro y por fuera el parabrisas, por fuera para que las escobillas puedan realizar correctamente su trabajo y no se ensucien de forma prematura, por dentro para reducir el empañamiento. Con el vehículo a punto, mejorar la seguridad conduciendo bajo la lluvia depende del conductor. Cuando la climatología es adversa es al conductor a quien le toca estar al tanto de los factores de riesgo. 8 consejos de conducción para lluvia FUENTE: https://www.autofacil.es/conductor/consejos-conducir-lluvia-seguridad/88102.html
  24. 04/09/2023 / Afecta a nuestra seguridad El fallo que cometemos cuando llueve sin darnos cuenta… y cada vez más España es un país en el que, en la mayoría de su territorio, no llueve demasiado. Por eso, a veces es fácil que nos despistemos y nos olvidemos de detalles importantes. Lunes por la mañana. Llueve. Consulto Google Maps y veo que la carretera por la que debo bajar a la redacción en Madrid está bastante cargada de tráfico. Opto por esperar un rato y trabajar desde casa. A eso de las 12, sigue lloviendo, pero el mapa del Google Maps marca las carreteras en verde. Es hora de salir. Salgo del garaje y, pese a la lluvia, la visibilidad es relativamente buena. Por el sitio donde vivo, tardo muy poco en salir a la carretera. Supongo que hay suficiente claridad como para que el sensor de luz interprete que no hace falta poner las luces. Sin embargo, opto por ponerlas de modo manual. ¿Por qué? En realidad, llevar las luces cuando llueve es obligatorio si se entiende que la visibilidad es reducida. Independientemente de eso, sin duda alguna, es muy recomendable llevarlas puestas. Hay quien me dirá que, con las luces diurnas, no hace falta encenderlas. Error. Porque, cuando llevas las luces de día, no llevas ninguna luz trasera encendida. Y llevar las luces posteriores encendidas sirve de gran ayuda al conductor que nos sigue para calcular exactamente a qué distancia estamos cuando levantamos spray. Es decir, que no es lo mismo saber que hay delante hay un coche porque levanta spray, que saber a qué distancia está exactamente viendo las luces traseras de posición o, si la visibilidad es muy baja, incluso los antinieblas. La cuestión es que la función Auto, como decíamos antes, nos permite olvidarnos de las luces, y en muchas ocasiones vamos sin luces cuando, en realidad, deberíamos llevarlas encendidas, confiando inconscientemente en que el coche las conectará si hace falta. Sin embargo, el coche no es capaz de saber si hay tanta agua en el suelo como para saber si es necesario conectarla, ni tampoco sabe si nos sigue otro coche que quizá no nos esté viendo a nosotros. Por eso, cuando veas que comience a llover, no lo dudes: pon siempre la luz de cruce. FUENTE: https://www.autofacil.es/seguridad/fallo-lluvia/649666.html
  25. Esto según Audi ayuda a reducir las distracciones, especialmente en situaciones de baja visibilidad. Sin embargo, eso será decisión de los conductores individuales. Además en este Q6 e-tron, Audi presenta un nuevo software de infoentretenimiento basado en Android, que ofrece lo que la compañía llama un "asistente de voz de autoaprendizaje". Al igual que con el sistema MBUX de Mercedes, los usuarios del Q6 pueden llamar a un asistente inteligente diciendo: "Hola, Audi". Se desconoce el alcance total de las habilidades de este asistente de voz, pero Audi afirma que puede hacer de todo, desde conocer las preferencias del conductor hasta hacer sugerencias. La iluminación ambiental es otra característica interior que cada vez se está cuidando más. El Q6 e-tron, por supuesto, ofrece colores personalizables, pero va más allá de eso, ofreciendo elementos de iluminación interactivos como una acción de bienvenida y la capacidad de notificar a las personas cuando el vehículo está bloqueado y desbloqueado, además imitar las señales de giro y visualizar los niveles de carga del vehículo eléctrico. Audi El mismo espacio que en un Q5 gasolina Aunque de momento no tenemos cifras de sus dimensiones se habla de que estas serían bastante similares a las de un Audi Q5 gasolina. Lo que tenemos confirmado es una capacidad de maletero de 526 litros o bien 1.529 litros si abatimos los asientos traseros, que se pueden plegar en una disposición 40:20:40. Además opcionalmente se pueden sumar otros 64 litros de espacio escondidos bajo el capó delantero, que pueden ser perfectos para guardar sus cables de carga estándar (modo 3) o bolsas de viaje más pequeñas. Al mirar más de cerca el interior del Q6 e-tron, se revelará su volante cuadrado, que es plano en la parte superior e inferior y alberga una serie de controles táctiles. Si bien apreciamos la perilla de volumen física, se mantiene la poco amigable falta de botones e interruptores reales en otros lugares. Por ejemplo, los paneles de las puertas tienen un panel plástico de controles capacitivos para las cerraduras, las luces, los espejos y la configuración de los asientos con memoria. Se espera que el nuevo Audi Q6 e-tron vea finalmente la luz de forma oficial antes de que termine este año 2023. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a44991387/audi-q6-e-tron-interior/