-
Mensajes
51037 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
274
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Autocaravanas expansibles (pop-up) Si el espacio de los anteriores modelos no es suficiente, quizás necesites techo levadizo, laterales extensibles o ¿qué tal secciones deslizantes que incrementen el espacio interior cuando sea necesario? Pues, puedes todo esto con estas autocaravanas, las cuales se expanden o despliegan para proporcionar más espacio cuando están estacionadas. Caravana y autocaravana ¿Qué elementos las distingue? La principal diferencia entre una caravana y una autocaravana radica en su diseño, movilidad y disposición estructural: Movilidad y diseño Caravana: Es un remolque independiente que se engancha y se tira detrás de un vehículo, como un automóvil o una camioneta. La caravana no tiene motor propio y necesita un vehículo remolcador para desplazarse. Autocaravana: Es un vehículo integral diseñado para ser conducido por sí mismo, tiene su propio motor y todo el habitáculo es parte del vehículo en sí. No requiere ser remolcada, ya que es un vehículo independiente. Autocaravana. Estructura y disposición Caravana: Por lo general, consta de un habitáculo principal con camas, área de estar, cocina y baño. Su tamaño puede variar, pero no incluye un motor ni cabina de conducción. Autocaravana: Tiene una estructura que integra la cabina de conducción con la vivienda, proporcionando comodidades similares a una casa rodante, incluyendo áreas de dormir, cocina, baño y sala de estar. Versatilidad y maniobrabilidad Caravana: Al ser remolcada por otro vehículo, puede desconectarse y dejarse en un sitio de camping mientras el vehículo remolcador se usa para moverse. Autocaravana: Es un vehículo todo en uno, lo que significa que es más fácil de maniobrar y no necesita ser desacoplado para utilizar las comodidades del hogar mientras se viaja. Mientras que una caravana es remolcada por otro vehículo y no tiene motor propio, una autocaravana es un vehículo completo y autónomo, diseñado para ser conducido como cualquier otro vehículo, pero con todas las comodidades de una casa móvil integradas en su estructura. Conociendo los tipos de autocaravanas y sus diferencias con las caravanas normales más notables, en caso de querer comprarte una, tendrás la decisión mucho más fácil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-tipos-autocaravanas-existen-ecn_287740_102.html
-
28 de diciembre de 2023 ¿Qué tipos de autocaravanas existen? Conoce los principales tipos de autocaravanas que hay y qué caracterizan a cada uno de ellos. Qué tipos de autocaravanas existen Los amantes de paseos y viajes en familia, se inclinan siempre por buscar diferentes tipos de autocaravanas, de acuerdo a las prestaciones y funcionalidad que ofrecen más que a su estética. Escoger entre tantos vehículos según sus características puede ser un reto. Sin embargo, solo necesitas claridad en cuanto al tipo de viajes que sueles realizar y las necesidades que quieres solventar para encontrar la autocaravana perfecta para tus aventuras. Una autocaravana, ¿qué es? Una autocaravana es un vehículo que, además de ser pensado para transportar personas, también funciona como una casa rodante. Es decir, está diseñado para albergar personas en su interior durante largos períodos de tiempo. Este vehículo incluye mobiliario como sillas, mesas, camas, cocina e incluso armarios, todo para que sea capaz de alojar personas durante vacaciones o en general, durante largos viajes. Las autocaravanas y los campers se han expandido por toda Espala a raíz de la pandemia del Covid. Tipos de autocaravanas Existen diferentes tipos de autocaravanas, cada una busca satisfacer necesidades distintas. Para determinar qué tipo se adapta a lo que buscas. A continuación, demos un vistazo a las más destacadas: Capuchina Este tipo de autocaravana destaca por ser clásica y espaciosa, con una cama sobre la cabina, para familias numerosas. Si estás planeando un viaje y tienes una familia numerosa, este podría ser tu vehículo, o, mejor dicho, casa rodante. Integral A diferencia de otros tipos de autocaravanas, las integrales no tienen una separación visible entre la cabina del conductor y la sección de la vivienda; es decir, la parte de atrás del vehículo parece formar parte orgánica del chasis. Estos vehículos suelen ser más aerodinámicos y ofrecen un diseño más homogéneo, lo que a menudo se traduce en una mayor comodidad y espacio habitable en comparación con otros tipos de autocaravanas. Camper Las campers suelen ser más compactas que las autocaravanas más grandes y ofrecen una mayor maniobrabilidad y facilidad para conducir en comparación con vehículos recreativos más grandes. Son populares entre personas que buscan una forma más ágil y flexible de viajar, ya que son adecuadas para aventuras de corta a media duración y ofrecen la posibilidad de acampar en una amplia variedad de lugares debido a su tamaño y versatilidad. Iveco Daily, una Camper de tercera generación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-tipos-autocaravanas-existen-ecn_287740_102.html
-
Autopistas afectadas y nuevos precios Once tramos de autopistas experimentaron incrementos, cada uno con variaciones específicas en sus tarifas. AP-46 AP-51 AP-53 AP-6 AP-61 AP-66 AP-68 AP-7 (tramos Alicante-Cartagena y Málaga-Guadiaro) AP-71 AP-9 Los precios actualizados para vehículos ligeros quedaron así: AP-46: 3,70 € en temporada baja y 5,60 € en temporada alta. AP-51: De Villalba a Ávila, 10,50 €. AP-53: De Santiago a Alto de Santo Domingo, 6,40 €. AP-6: De Villalba a Adanero, 13,90 €. AP-61: De San Rafel a Segovia, 2,70 €. AP-66: De Campomanes a León, 14,30 €. AP-68: De Bilbao a Zaragoza, 35,60 €. AP-7: Alicante-Cartagena a 4,35 € durante junio, julio, agosto y septiembre; 2,45 € el resto del año. AP-7: Málaga-Guadiaro, 10,60 €. AP-71: De León a Astorga, 5,50 €. AP-9: De Vigo y A Coruña, 18,15 €; hasta Santiago, 10,70 €. Excepciones y precios congelados Algunas autopistas, bajo la jurisdicción de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (SEITT), no sufrieron aumentos: AP-36 AP-41 Circunvalación de Alicante M-12 R-2 R-3 R-4 R-5 Los peajes en España han experimentado modificaciones en 2023, generando un panorama de aumento de precios en algunas vías, mientras que otras han mantenido su tarifa inalterada. Ante esto, es crucial estar informado sobre los costos y condiciones al transitar por las autopistas de España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-espana-cuanto-cuestan-donde-estan-ecn_287744_102.html
-
Consejos para pasar por los peajes de España Para ayudarte a pasar por los peajes de España, considera seguir estos consejos: Prepara distintos métodos de pago Algunos peajes pueden no aceptar ciertos métodos de pago, por lo que tener opciones variadas te ayudará a evitar contratiempos. Utiliza vías de pago electrónico (telepeaje) Un dispositivo de telepeaje o "telepass" permiten un pago más rápido y sin detenerse en los peajes, agilizando tu viaje. Planifica rutas alternativas Antes de tu viaje, investiga rutas alternas que, aunque puedan ser más lentas, te permitirán evitar los peajes, como ir por carreteras convencionales. Mantente atento a las señales de tráfico Presta atención a las señales de tráfico y las indicaciones en las carreteras que te informan sobre la proximidad de un peaje, las opciones de pago y los carriles específicos para diferentes métodos de pago. Considera los horarios menos congestionados Si quieres evitar peajes congestionados, recuerda que estos suelen llenarse en ciertos momentos del día, como horas picos o durante días festivos. Así que, trata de escoger días y horarios menos concurridos para evitar demoras. En los últimos años la DGT ha ido liberando algunas autopistas de peaje, pero aún quedan muchas en España. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-espana-cuanto-cuestan-donde-estan-ecn_287744_102.html
-
28 de diciembre de 2023 Peajes de España, ¿cuánto cuestan y dónde están? Descubre en este artículo dónde puedes encontrar peajes ahora mismo en España y sus precios actuales. Peajes de España Ya sea por viaje de vacaciones, trabajo o por diversión, todos hacemos uso del sistema vial, del cual los peajes en España forman parte fundamental, y es que estos dispositivos vienen a ser un elemento recaudador necesario para el mantenimiento de las carreteras. Dada las actualizaciones tecnológicas que el país va experimentando, es importante que los conductores estén informados acerca de las novedades digitales en este ámbito, lo que inevitablemente terminará incidiendo en los costes de mantenimiento y por ende, en las tarifas a pagar en determinados tramos. Si te interesan estas noticias, sigue leyendo. Actualización de precios y subidas Al comienzo de 2023, se implementaron nuevos precios en los peajes, marcando un aumento que no alcanzó las expectativas de las empresas concesionarias. Este aumento llevó a un máximo de 36,60 € por trayecto, que representó la mitad de lo propuesto por las empresas concesionarias. El incremento aprobado al principio del año fue de un máximo del 4 %, que contrarrestó las solicitudes de aumento que superan este porcentaje. Para cubrir la diferencia y equiparar el incremento con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, el Gobierno destinó una partida de 23,3 millones de euros. Las autopistas de peaje modifican cada año sus precios y tarifas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-espana-cuanto-cuestan-donde-estan-ecn_287744_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Menos contaminación Al funcionar con energía eléctrica, estos coches reducen la contaminación atmosférica y el impacto ambiental. Bajo coste de funcionamiento Si los comparas con otros vehículos, los costes de energía eléctrica al cargar un coche eléctrico son mucho menores. Experiencia de conducción más suave Con estos coches, tu experiencia de conducción será mucho más tranquila. Debido a que tienen una aceleración más suave y constante dada la naturaleza del motor eléctrico. Volkswagen ID.7 Tourer, el familiar que todo el mundo espera. Espacio y versatilidad Algunos modelos tienen configuraciones de asientos flexibles y espacio de carga amplio, lo que los hace versátiles para las necesidades cotidianas. Tecnología y comodidades Estos coches incluyen sistemas de infoentretenimiento, asistencia al conductor y opciones de conectividad que agregan valor a la experiencia de conducción y viaje familiar. Un coche eléctrico hoy en día, ¿qué tan factible es? La respuesta a esta pregunta no es precisa. Sin embargo, los coches eléctricos pueden ser poco a poco económicamente viables. Al adquirir uno, podrías beneficiarte de exenciones fiscales y reducciones en impuestos para vehículos, especialmente en el ámbito empresarial. Además, hay programas de apoyo destinados a facilitar la instalación de estaciones de carga, lo que contribuye a hacerlos más accesibles y convenientes. Y como si no fuera suficiente, podrás gozar de derechos especiales en el tráfico de muchas ciudades, donde podrás estacionar a un precio más económico o utilizar plazas de aparcamiento especiales, por ejemplo. Seguridad al volante, practicidad para viajes largos y ventajas económicas, esas son las características de todo coche eléctrico. Así que, ahora lo sabes, estos coches deben ser la opción perfecta para trasladarte junto a tu familia. Con ellos, su comodidad y seguridad estará garantizada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-electricos-familiares-como-debe-ser-ecn_287747_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
28 de diciembre de 2023 Coches eléctricos familiares: ¿cómo deben ser? Conoce las características que deben tener los coches eléctricos familiares para considerarse una buena opción. Coches eléctricos familiares Una innovación positiva para la preservación ambiental ha sido la utilización de energía eléctrica en algunos vehículos, especialmente los coches eléctricos familiares, que son tan versátiles y funcionales, como económicos y cómodos para transportar a la familia. Un coche eléctrico eficaz debe combinar un coste asequible de uso con un gran espacio, además de garantizar mayor seguridad a la hora de viajar con los miembros del hogar. Veamos cuáles son las ventajas que ofrecen los coches eléctricos familiares. Coche eléctrico familiar, ¿qué debe ofrecer? Ante todo, espacio. Es posible que se trate de la característica más importante. Por ejemplo, a la hora de llevar a los niños a la escuela, necesitarás espacio para almacenar cosas, o bien, para guardar las compras de toda la familia. Además, un día de campo o de playa implica llevar en el coche las mochilas, comida, ropa de cambio o bebidas, entre otras cosas. Aquellos coches que no cuentan con esta característica, obligará a los fabricantes a generar ideas para aprovechar y optimizar al máximo el espacio. Existen diseños donde las baterías se integran en la parte inferior del coche, con el objetivo de ahorrar la mayor cantidad de espacio posible. Esto favorece el incremento de la capacidad del maletero y te permitirá aprovechar y administrar de mejor manera el espacio. Autonomía, espacio y rendimiento, el coche eléctrico también es familiar y llega el mejor ejemplo con el nuevo Peugeo E-3008 SW. Ventajas de los coches eléctricos familiares Para ofrecerte una mayor orientación acerca de cómo debe ser un coche eléctrico familiar, repasaremos las ventajas con las que cuentan estos vehículos, y por las que cada vez cuentan con mayor aceptación en el mercado: FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-electricos-familiares-como-debe-ser-ecn_287747_102.html -
Desde la DGT El director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro ya confirmó la posible obligatoriedad de circular por el carril derecho si está nevando o hay hielo en la calzada como hemos mencionado. Durante una gala de premios, confirmó que se aplicarán cambos en el reglamente para revertir estos comportamientos en carretera, similares a los aplicados en países como Alemania. Pere Navarro señaló que la próxima revisión del Reglamento General de Circulación para incluir explícitamente la prohibición de circular por el carril izquierdo en autovías y autopistas bajo condiciones meteorológicas específicas marcadas por la dirección de carreteras. La Dirección General de Tráfico recordó que, a pesar de no estar explícitamente establecido en la normativa, las multas serán teniendo en cuenta la opinión de los agentes de tráfico que hayan sido testigos. Multas A partir de ahora se centrará más la atención en multar a aquellos que circulen por el carril izquierdo sin intención de adelantar. La circulación injustificada por los carriles derecho e izquierdo está tipificada en el Reglamente General de Circulación de la DGT como una infracción grave, y se puede multar con hasta 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibira-este-uso-carril-izquierdo-autopistas-autovias-multas-seran-200_287767_102.html
-
28 de diciembre de 2023 La DGT prohibirá este uso del carril izquierdo de autopistas y autovías y las multas serán de 200 € La DGT va a lanzar una nueva prohibición que modificará la forma de usar el carril izquierdo en las autopistas y autovías españolas. La DGT prohibirá este uso del carril izquierdo de autopistas y autovías y las multas serán de 200 € Esta modificación se va a realizar con el propósito de mejorar el flujo de tráfico en las vías rápidas. El propio director de la DGT, Pere Navarro anunció modificaciones en el Reglamento General de Circulación en referencia al correcto uso del carril izquierdo en autopistas y autovías. El uso incorrecto de los carriles por parte de los conductores, especialmente aquellos que se sitúan en el izquierdo a bajas velocidades, crea problemas para la circulación en estas vías rápidas, que, como su propio nombre indica, están hechas para llegar de manera más rápida a los destinos gracias a sus altos límites de velocidad y su diversidad de carriles. Uso indebido Como hemos comentado, el uso del carril izquierdo por parte de algunos conductores que no cuentan con intención de adelantar, o incluso la ocupación del central, afecta de manera notoria a la fluidez del tráfico, consiguiendo aumentar los atascos y conllevando riesgos para otros conductores que deben buscar alternativas para adelantar como hacerlo por la derecha, lo cual está prohibido. Este problema se acentúa en ciertas circunstancias como conducir bajo nevadas o hielo en la calzada. En esas situaciones el hecho de circular por el carril derecho en vías de dos o más carriles se convierte es algo fundamental de cara a permitir el paso de vehículos quitanieves que dejan las carreteras limpias para que se pueda circular perfectamente. Las autopistas y autovías son la principal vía para realizar viajes FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibira-este-uso-carril-izquierdo-autopistas-autovias-multas-seran-200_287767_102.html
-
Seat 124 Ambulancia: probamos un coche histórico En 1974 Carrocerías Metálicas Mirsan elaboró esta ambulancia de forma semiartesanal: el Seat 124 Ambulancia. Nos subimos y te enseñamos todas las fotos de un verdadero coche para el recuerdo. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-124-ambulancia-probamos-un-coche-historico_33195_113/4438704.html . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Seat 124 Ambulancia: probamos un coche histórico En 1974 Carrocerías Metálicas Mirsan elaboró esta ambulancia de forma semiartesanal: el Seat 124 Ambulancia. Nos subimos y te enseñamos todas las fotos de un verdadero coche para el recuerdo. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-124-ambulancia-probamos-un-coche-historico_33195_113/4438704.html .
-
Seat 124 Ambulancia: probamos un coche histórico En 1974 Carrocerías Metálicas Mirsan elaboró esta ambulancia de forma semiartesanal: el Seat 124 Ambulancia. Nos subimos y te enseñamos todas las fotos de un verdadero coche para el recuerdo. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-124-ambulancia-probamos-un-coche-historico_33195_113/4438704.html . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Seat 124 Ambulancia: probamos un coche histórico En 1974 Carrocerías Metálicas Mirsan elaboró esta ambulancia de forma semiartesanal: el Seat 124 Ambulancia. Nos subimos y te enseñamos todas las fotos de un verdadero coche para el recuerdo. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-124-ambulancia-probamos-un-coche-historico_33195_113/4438704.html .
-
Seat 124 Ambulancia: probamos un coche histórico En 1974 Carrocerías Metálicas Mirsan elaboró esta ambulancia de forma semiartesanal: el Seat 124 Ambulancia. Nos subimos y te enseñamos todas las fotos de un verdadero coche para el recuerdo. FUENTE: https://www.autopista.es/seat-124-ambulancia-probamos-un-coche-historico_33195_113/4438704.html . . . . . . . . . .
-
Dirección rápida y suspensiones cómodas De antemano, estamos concienciados de la seriedad de este vehículo, que salvo urgencias ahora ficticias invita a salir despacio en una primera bastante corta y el paso correlativo a segunda. Basta mirar por el retrovisor interior para recordar que no sirve, que a efectos de visión trasera se trata de una furgoneta cerrada con espejos exteriores. Ya en tercera, la suspensión es cómoda sobre asfalto liso y al pisar a fondo el acelerador hay brío y ruido, gracias a unos desarrollos que parecen pensados para que esta ambulancia sea ágil. Ahora, la dirección es rápida en curva y en el callejeo; y los cuatro discos tienen buen tacto al pedal y una potencia tranquilizadora. Del mismo modo, en el recorrido por la autovía A-42 hasta llegar al Hospital 12 de Octubre para hacer las fotos de ambiente, el motor va revolucionado en cuarta y el velocímetro marca 120 km/h, pero responde con vigor. Cuando se marcha en línea recta, la dirección es algo imprecisa y en las curvas rápidas se hace notar su tendencia al subviraje, incrementada por el mayor peso en el voladizo trasero. Y al pasar despacio por zonas con baches, el eje rígido trasero reacciona con unos rebotes más bruscos de lo esperado. Seat 124 Ambulancia: probamos un coche histórico En cualquier caso, una ambulancia no es un coche de competición, sino un vehículo que tiene que desplazar a los pacientes con la debida diligencia, que no una prisa descontrolada. Y así lo entiende José Luis, que en una jornada de puertas abiertas celebrada en el Circuito del Jarama no pasó de 100 km/h ni siquiera en la larga recta de la pista madrileña. Eso sí, disfrutó e hizo gozar a los demás cuando de vez en cuando encendía el giratorio Hella y accionaba la sirena, cuyo sonido nos lleva a una época en que algunos éramos todavía unos chiquillos. FICHA TÉCNICA: SEAT 124 AMBULANCIA Motor: 4 cilindros en línea. Delantero longitudinal. Cilindrada: 1.197 cm3. Alimentación: Carburador Bressel 32 de doble cuerpo y bomba mecánica de gasolina. Potencia: 60 CV DIN a 5.600 rpm. Par máximo: 8,9 mkg a 3.400 rpm. Transmisión: Propulsión trasera. Cambio manual, de 4 relaciones y marcha atrás. Largo x ancho x alto: 4,295 x 1,625 x 1,440 m. Batalla: 2,420 m. Velocidad máxima: 140 km/h. Consumo medio: 9 l/100 km. Fabricación y unidades fabricadas: 1972-1975. Alrededor de 120 unidades. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/coches-para-el-recuerdo-seat-124-ambulancia-prueba_147639_102.html
-
Seat 124 Ambulancia: la probamos Ya la tenemos ante nosotros, en un aparcamiento casi vacío. Allí dedicamos un buen rato a ver sus detalles distintivos, y su gran estado de conservación. Para empezar, las dos placas en cada una de las aletas delanteras, donde figura el nombre la empresa que lo transformó. De inmediato, al puesto de conducción para ver que el cuentakilómetros marca 27.469, a buen seguro que auténticos. De repente, el deseo de mover el respaldo hacia atrás y constatar que va fijo y es bastante menos anatómico, poniendo de manifiesto que no estamos en un turismo al uso sino en un vehículo con un cometido profesional. El salpicadero de este Seat 124 Ambulancia se encuentra en condiciones impecables, como si no hubiesen pasado ya cuarenta años desde su fabricación. Sus únicos añadidos son los cerquillos cromados alrededor de las bocas centrales de aireación y una pletina al lado izquierdo del mando del estárter. Y en dicha pletina, un tirador negro que activa la luz rotativa de color amarillo auto instalada sobre el techo. También está ahí una ruedecilla cromada, que al girarla hace que los pulsadores del claxon pasen a funcionar como sirena de emergencia. Para la anécdota, el retrovisor interior, que sólo deja ver la mampara de separación. Y si la abrimos, quedarán a la vista la camilla y la luneta traslúcida, porque para controlar lo que sucede por detrás en el tráfico dispone de dos retrovisores exteriores. Seat 124 Ambulancia: probamos un coche histórico A capó levantado, sólo varía con un Seat 124-D convencional la presencia de una voluminosa sirena, situada a la izquierda del radiador. A su vez, la rueda de repuesto y el gato se encuentran debajo de la botella de oxígeno, accesibles al abrir la puerta trasera del lado izquierdo. Por el contrario, cuando queda abierta la puerta trasera derecha tenemos en primer plano un asiento abatible reservado al profesional de enfermería. Y en el caso de accidentes más graves, esta ambulancia dispone de una segunda camilla en paralelo a la otra, que obligaría a la asistencia médica a situarse donde buenamente pudiese y sin ninguna sujeción. En este sentido, el conductor tiene mejor plaza, a pesar de lo ya comentado sobre el respaldo y una banqueta demasiado corta. En compensación, hay excelente visibilidad hacia delante y hacia ambos lados. Activamos el contacto y se encienden los testigos rojos de presión de aceite y carga de batería. Tras arrancar, se apagan al instante cuando pongo la mano derecha sobre la esfera negra de la palanca de cambios y piso el pedal del embrague. El volante de origen tiene un aro delgado y de tacto duro, que prefiero no girar hasta que rodemos. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/coches-para-el-recuerdo-seat-124-ambulancia-prueba_147639_102.html
-
. Seat 124 Ambulancia: probamos un coche histórico Su actual propietario, José Luis Ruiz Hidalgo, es secretario y socio del Club Nacional Seat 1430, 124 y 124 Sport. En ese mismo año, José Luis se enteró a través del club de que este vehículo estaba en venta, lo que hizo que se desplazase a Soria en un viaje relámpago, la viese y la comprase. Y como había que darla de alta para poder rodar con ella, hizo el traslado a Madrid con la ambulancia subida en una grúa. “Tuve que hacerle una limpieza a fondo, porque estaba muy sucia por dentro, y también le sustituí los manguitos de refrigeración y los latiguillos del circuito de frenos”, señala José Luis. Sin embargo, más laboriosa fue la puesta al día de los papeles, porque ante la ausencia de una transferencia previa se vio obligado a demostrar el pago y a presentar un acta notarial, trámite que le ocupó once meses hasta lograr el alta en Tráfico y el paso de la ITV. Al respecto, hay que comentar que una ambulancia es un vehículo industrial, que por tanto está obligada a acudir a la ITV cada seis meses, aunque esté jubilada y lleve años sin realizar ninguna salida urgente. Y que no hay manera de que se pueda convertir en turismo, salvo la posibilidad de legalizarla como vehículo histórico que está barruntando José Luis. Seat 124 Ambulancia: probamos un coche histórico FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/coches-para-el-recuerdo-seat-124-ambulancia-prueba_147639_102.html
-
27 de diciembre de 2023 Nos transportamos 4 décadas en la historia para probar un coche increíble, el Seat 124 Ambulancia Hace cuatro décadas, Carrocerías Metálicas Mirsan elaboraba ambulancias de forma semiartesanal. Viajamos a 1974 para probar un coche increíble: el Seat 124 Ambulancia. Nos transportamos 4 décadas enla historia para probar un coche increíble, el Seat 124 Ambulancia Matriculada el 5 de noviembre de 1974, este Seat 124 Ambulancia era elaborado a partir de la base de los 124 Cinco Puertas por Carrocerías Metálicas Mirsan. Dicha empresa, establecida en la localidad valenciana de Xátiva, ya construía sus coches fúnebres y ambulancias en los años sesenta, mediante la transformación de los Seat 1500 familiares en las sucesivas series monofaro y bifaro. En cambio, el cese de producción del Seat 1500 en 1972 obligó a buscar otro modelo que sirviese para realizar sus vehículos derivados de las versiones break. La ranchera elegida fue el Seat 124 Cinco Puertas, pero era preciso agrandar sus dimensiones, para incrementar su espacio interior con el alargamiento del voladizo trasero. Y es que un Seat 1500 Familiar tenía una longitud total de 4,48 metros, en tanto que la de un Seat 124 Cinco Puertas se quedaba en 4,03 metros, demasiado corta para que en su habitáculo se pudiese trasladar en camilla a adultos. Además, había que definir una plaza para el personal médico, así como para la bombona de oxígeno, el botiquín y demás material sanitario. Una vez terminado el proyecto, el voladizo trasero se alargó 265 milímetros, lo que dejaba la longitud total de la carrocería en 4,295 metros. Igualmente se recurrió a otra astucia, que fue sustituir los respaldos de ambos asientos por otros más verticales y rectos, cuya inclinación no se podía regular. Así se compensaba el volumen que se necesitaba para la mampara interior, que separa el puesto del conductor y el acompañante de la zona reservada al paciente y al enfermero. Seat 124 Ambulancia: probamos un coche histórico La técnica del Seat 124 Ambulancia Ese incremento de tamaño, más su equipamiento específico, hacía que el peso en vacío del Seat 124 Ambulancia creciese hasta 1.115 kg, nada menos que 215 kg en comparación con una ranchera Seat 124 de serie. En buena lógica, la mayor masa fue acompañada del paso de los neumáticos de serie a una medida superior, 155 SR 13. Por suerte, las versiones break incorporaban un grupo de transmisión más corto (el 9/40 en lugar del 10/43). Gracias a ello, sus desarrollos del cambio parecían pensados ex profeso para una ambulancia que se moviese en el entorno de una ciudad y su periferia. En contrapartida, en cuarta marcha este coche va a 121 km/h cuando el motor alcanza ya el respetable régimen de 5.000 vueltas. Por su parte, la planta motriz tiene una potencia máxima de 60 CV a 5.600 rpm, un caballaje meritorio para una mecánica con 1.197 cm3 de cilindrada. Esta unidad fue encargada por la empresa Torras Hostench, que la tuvo a su disposición en su factoría situada en la localidad soriana de Almazán. Su intervención más destacada fue en 1988, en un accidente con varios muertos e intoxicados, y habitualmente se usaba para trasladar a médicos y trabajadores a las mutuas de Madrid y Soria. Pero a raíz de un cambio legal a finales de los años ochenta, que dejó de hacer obligatoria su presencia en aquella planta, la ambulancia se guardó en el garaje de la Cruz Roja de Almazán. De allí la retiró en 2012 un aficionado soriano, dada de baja a pesar de tener sólo unos 23.000 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/coches-para-el-recuerdo-seat-124-ambulancia-prueba_147639_102.html
-
¿Pero cómo y dónde se pueden hacer los trámites de la DGT? Los cinco canales por los que la DGT permite hacer trámites son vía online, -para lo que necesitaremos identificación previa con certificado electrónico o sistema clave -, registro electrónico (la DEV), a través de la App miDGT, a través del teléfono 060 o de manera presencial, en las jefaturas de Tráfico. En función del trámite podrás hacerlo por uno o varios canales. Así, los trámites relacionados con el permiso de conducir se pueden realizar a distancia en todos los casos salvo para obtener el permiso de mercancías peligrosas, o los canjes de permisos extranjeros y los expedidos por Cuerpos de Seguridad del Estado. En el caso de la renovación del permiso de conducir se pueden realizar en entidades colaboradoras, es decir en los centros de reconocimiento. En referencia a las multas, todos los trámites se pueden hacer online salvo la solicitud de devolución de multas, que requiere acudir a la jefatura o solicitarlo por registro electrónico. En referencia a la documentación de los vehículos, todos los trámites pueden hacerse a distancia, a través de registro electrónico muchos de ellos como la transferencia o cambio de titularidad, la baja temporal o la definitiva. También el alta temporal. Las más comunes como el duplicado del permiso de circulación por pérdida, robo o deterioro se pueden hacer por todos los canales disponibles. También se puede hacer a distancia la baja definitiva de un vehículo, en entidades colaboradoras, en desguaces o en centro autorizados de tratamiento de vehículos. Las empresas, obligadas a tener Dirección Electrónica Vial Desde el 1 de noviembre de 2022, las empresas están obligadas a relacionarse electrónicamente con la Administración y realizar sus trámites online, en este caso a través de la Sede Electrónica DGT o Registro Electrónico. Las notificaciones de Tráfico llegan exclusivamente de forma electrónica a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV). Para dar de alta en DEV se necesita un certificado digital en vigor, un correo electrónico y un teléfono móvil donde recibir las alertas y notificaciones. Es el único canal que existe desde esa fecha para la notificación de sanciones. Los particulares no están obligados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-amplia-tramites-puedes-hacer-online-por-telefono_287660_102.html
-
27 de diciembre de 2023 La DGT amplía los trámites que puedes hacer online o por teléfono La DGT ha ampliado los trámites que permite hacer online o por teléfono, in necesidad de pedir cita o acudir presencialmente a la jefatura. Te contamos dónde y cómo puedes hacer los trámites más habituales. La DGT amplía los trámites que puedes hacer online o por teléfono Pedir un duplicado del permiso de conducir por pérdida o robo, cambiar la dirección, solicitar un duplicado de la documentación física del vehículo, consultar el saldo de puntos de tu permiso… son trámites que puedes hacer desde tu casa sin necesidad de desplazarte a la Jefatura de Tráfico correspondiente. La lista crece y ahora la DGT amplía los trámites que puedes hacer online o por teléfono. A partir de ahora será posible hacer de manera no presencial todos los trámites relacionados con permisos de conducir o con los permisos de los vehículos con dos excepciones. La solicitud de permisos para mercancías peligrosas y el canje de permisos. Gracia a la renovación introducida este año, ahora es posible hacer todos los trámites relacionados con los vehículos de una forma más sencilla, explicando poco a poco el proceso y permitiendo adjuntar directamente toda la documentación necesaria sin necesidad de hacerlo a través del registro. Después de presentarlo, el operario de la Jefatura realiza el trámite y envía la contestación al ciudadano. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-amplia-tramites-puedes-hacer-online-por-telefono_287660_102.html
-
2022 Desde noviembre de 2022, algunos conductores reciben notificaciones de multas a través de la Dirección Electrónica Vial, la DEV, tras haberse dado de alta con certificado electrónico o DNI-e. De hecho, la Dirección General de Tráfico ha anunciado que va a implementar un cambio en su estrategia el próximo mes. Se trata de algo que se aplica solo a empresas u organizaciones, quienes deberían inscribirse en la DEV. Se trata de una medida en la que los conductores particulares no se verán afectados para mal, aunque sí para bien, ya que podrán usar la Dirección Electrónica Vial de manera voluntaria. Esto implica que las empresas deben registrarse en la DEV para recibir notificaciones a través de correo electrónico cada vez que haya comunicaciones de la Dirección General de Tráfico. De esta manera podrán estar al día. Multa Si la Dirección General de Tráfico te envía una notificación y no la recibes al haber puesto una dirección equivocada, automáticamente se te enviará desde el ente dirigido por Pere Navarro una multa de 80 euros. Es por ello por lo que debes tener cuidado a la hora de dar tu dirección. Otro caso Otra situación en la que te pueden contactar es para tu seguridad. La DGT, por sorpresa solicita a los propietarios de determinados vehículos que vayan al taller para alguna reparación o revisión necesaria. Esto se considera una política a nivel nacional al cuidar de tu coche para que no tengas ningún problema. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-cartas-ya-envia-dgt-conductores-no-puedes-ni-debes-rechazarlas-bajo-ningun-concepto_287674_102.html
-
27 de diciembre de 2023 Estas cartas ya las envía la DGT a conductores y no puedes ni debes rechazarlas bajo ningún concepto La DGT ya está enviando cartas para comprobar los datos del receptor, algo que, en caso de no estar bien, puede ser sancionado con multa. Estas cartas ya las envía la DGT a conductores y no puedes ni debes rechazarlas bajo ningún concepto Está claro que, por norma general, una carta de la DGT no es lo más agradable que podemos recibir. Cada vez que llega una, la asociamos a multas de tráfico u otras similares, pero, sin embargo, no tienen por qué ser una comunicación así. Importante Por raro que parezca es clave que la dirección que tiene la Dirección General de Tráfico de nosotros debe ser la correcta ya que, a pesar de parecer una broma, si tenemos una incorrecta, la multa puede ascender hasta los 80 euros. De hecho, a pesar de que nos creamos que es una tontería o algo secundario, el ente presidido por Pere Navarro, envía comunicados para saber si tu dirección está bien o es falsa. Las cartas debemos recibirlas en el domicilio para nos ser multados FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-cartas-ya-envia-dgt-conductores-no-puedes-ni-debes-rechazarlas-bajo-ningun-concepto_287674_102.html
-
Multas de 200 € Circular sin autorización en las ZBE será sancionado con 200 euros, como dicta ya la nueva Ley de Tráfico. Además, la ordenanza también contempla medidas como cortes de tráfico en aquellos casos en que haya picos de contaminación. Desde el consistorio se indica que la Ley de Movilidad Sostenible que está en tramitación por parte del Gobierno puede afectar a esta normativa. A qué coches afectarán las nuevas prohibiciones de uso, por fases En el primer año los coches con etiqueta ‘CERO’, ‘ECO’, ‘ C ’, ‘ B ’ y sin ella, van a poder acceder sin problema. En el segundo año será igual pero de los vehículos sin etiqueta solo podrán acceder aquellos que estén domiciliados en la ciudad. A partir del tercer año, los coches con etiqueta B ya no podrán entrar a la ZBE de Málaga, salvo que estén domiciliados en la ciudad. A partir del tercer año solo podrán acceder vehículos con etiquetas “CERO”, “ECO” o “ C ”, vehículos con etiqueta “ B ” domiciliados en Málaga y vehículos sin etiqueta pero domiciliados en la propia ciudad. Es decir, los coches con etiqueta B que no estén domiciliados en Málaga ya no podrán entrar. Los que no contarán con restricciones serán los transportes colectivos regulares de viajeros, los taxi y VTC, los vehículos considerados históricos según el Real Decreto 1247/1995, los camiones, las furgonetas (durante los primeros cuatro años con etiqueta “CERO”, “ECO”, “ C ”, “ B ” y sin etiqueta y luego, a partir del quinto año, con etiqueta y domiciliadas en Málaga, o sin etiqueta pero domiciliadas en Málaga) y los vehículos de asistencia sanitaria, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, servicios municipales y servicios privados de especial necesidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-no-podran-entrar-zona-bajas-emisiones-malaga-afecta-etiqueta_287694_102.html
-
27 de diciembre de 2023 Los coches que no podrán entrar a la Zona de Bajas Emisiones de Málaga, que afecta a los etiqueta B Málaga es una de las ciudades que impondrá las Zonas de Bajas Emisiones en 2024 y hoy te contamos cómo afecta a los coches el plan ya aprobado: ¡incluso a los de etiqueta B! Los coches que no podrán entrar a la Zona de Bajas Emisiones de Málaga, que afecta a los etiqueta B La Ley estatal contra el cambio climático y el plan ya aprobado en Málaga cuenta con que la ZBE obligatoria que la ciudad debe implantar en 2024 abarca un perímetro de 437 hectáreas con restricciones de circulación, buscando mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de ruido, y comprendiendo diversas calles en la ciudad, desde el Paseo Marítimo Antonio Machado hasta el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso. Residentes Cabe destacar que la Zona de Bajas Emisiones de Málaga no va afectar a aquellos vehículos que estén registrados en la ciudad, a nos ser que se compren un coche sin etiqueta medioambiental o se transfiera la titularidad después de la entrada en vigencia de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, prevista para fines del primer trimestre de 2024. Ayuntamiento En 2026 será cuando las restricciones sean más agresivas, tal y como ha confirmado ya el Ayuntamiento de Málaga, que presentará el borrador de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible que incorpora la ZBE. Además, se está trabajando en la creación de aparcamientos disuasorios cerca de puntos de transporte para los vehículos que no puedan acceder al centro, como en la zona del Palacio de los Deportes José María Martín Carpena. Las ZBE ya se van a instalar en toda España FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-no-podran-entrar-zona-bajas-emisiones-malaga-afecta-etiqueta_287694_102.html
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Implementación La normativa General Safety Regulation que se impondrá a partir de julio de 2024 se está haciendo en dos fases: 6 de julio de 2022: desde esa fecha se aplican algunos requisitos a nuevos tipos de vehículos. 7 de julio de 2024: todos los coches nuevos en la UE deberán cumplir con las características mencionadas anteriormente. Características A continuación, te mostramos el resumen las opciones de seguridad con las que debe contar cada coche nuevo a partir del 7 de julio de 2024 en la Unión Europea: Asistente activo de velocidad. Sistema de mantenimiento de carril. Advertencia de colisión para usuarios vulnerables. Frenado automático de emergencia. Detección de obstáculos al dar marcha atrás. Monitorización de somnolencia y atención del conductor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-normativa-gsr-entra-en-vigor-en-2024-afecta-mucho-nuevos-coches_287501_102.html
