Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49089
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24 Julio 2023 El equipo Audi Sport inicia su preparación para el Dakar 2024 Tras completar la Baja de Aragón Baja Aragón 2023 El equipo Audi Sport ha disput*do por primera vez la Baja España Aragón, celebrada en los alrededores de Teruel. La carrera, en la que Audi ha participado fuera de clasificación tras completar 1.500 kilómetros de pruebas la semana anterior, marca el inicio de seis duros meses de preparación para el Rally Dakar 2024. Mientras que Carlos Sainz y Lucas Cruz finalizaron la prueba con el Audi RS Q e-tron, Mattias Ekström y Emil Bergkvist se retiraron después de que el vadeo de un río dañara la bomba de la dirección asistida de su vehículo. En el caso de Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger, un sensor defectuoso que causó problemas en el sistema de propulsión eléctrico puso fin a su carrera de forma anticipada. Rolf Michl (Director de Audi Motorsport) 'La Baja España Aragón ha sido el primer test en condiciones de carrera desde que competimos en el Rally Dakar el pasado mes de enero. Sabíamos por qué elegimos esta carrera en estas condiciones en España y hemos aprendido mucho sobre nuestra nueva puesta a punto. Desafortunadamente, tanto Stéphane como Mattias tuvieron que retirarse debido a problemas mecánicos, cuya causa estamos investigando detalladamente. Por otro lado, Carlos y Lucas terminaron con buen ritmo. Para nosotros, este ha sido un primer paso importante hacia el Dakar 2024'. Sven Quandt (Jefe de Equipo de Q Motorsport) 'Nuestro aprendizaje ha sido muy valioso. Esta carrera ha supuesto un nuevo inicio conjunto para nuestro equipo, ya que lo hemos reorganizado parcialmente. La Baja ha sido interesante y nos ha permitido aprender mucho en solo dos días. Por fin hemos vuelto al modo competición. También hemos dado un importante paso adelante en el apartado de la suspensión. Todavía nos queda trabajo, pero seguimos la dirección correcta. Los problemas en los otros coches no son algo que nos guste, pero también forman parte del proceso de aprendizaje. Lo próximo en nuestro calendario es el Rally de Marruecos, donde el objetivo es competir ya con la configuración para el Rally Dakar'. Carlos Sainz 'La primera etapa del sábado se disputó en el mismo lugar que ayer, pero esta vez en una pista limpia, con menos piedras. Por eso los tiempos han sido mucho mejores, después de las dificultades al abrir pista el primer día. En la última etapa fuimos de nuevo el primer coche en abrir pista, lo que volvió a suponer un desafío. Ha sido un rally productivo, ahora tenemos que realizar algunas pequeñas comprobaciones. El equipo ha disput*do su primera Baja, y el objetivo era aprender'. Momento de un tramo Lucas Cruz 'No ha sido un rally fácil para nosotros. Al ser los primeros en la pista, tuvimos que ‘barrer’ las piedras, y eso nos causó dos pinchazos. Sin embargo, el reglamento no permite a los competidores utilizar neumáticos adicionales durante el resto del rally. En general, hemos aprendido mucho en estas dos semanas en España, sobre todo durante los test previos. Para la Baja tuvimos que cambiar un poco la puesta a punto del coche en comparación con los rallys en el desierto. Estas pistas no son como las que encontraremos en el Rally Dakar, pero aprendemos con cada kilómetro que completamos'. FUENTE: https://www.atodomotor.com/noticia/8703/El-equipo-Audi-Sport-inicia-su-preparacion-para-el-Dakar-2024.html
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24/07/23 / Audi Summer Tour 2023 Tokio, primera parada: todo lo que debes saber sobre la capital de Japón ¡Comienza el viaje! En el transcurso del Audi Summer Tour de este año, el campeón récord alemán viajará primero a la capital japonesa, Tokio. fcbayern.com ha resumido qué es lo que hace única a la región metropolitana más grande del mundo, qué características especiales ofrece la capital japonesa y qué deportes son especialmente populares en Tokio. Ubicación geográfica y habitantes de Tokio Tokio como ciudad en sentido administrativo fue abolida ya en 1943. Desde entonces, la metrópoli se ha dividido en 23 distritos administrativamente independientes que abarcan aproximadamente 622 kilómetros cuadrados. Éstos forman el núcleo de la capital japonesa. Aunque estos distritos cuentan ya con 9,6 millones de habitantes, Tokio está rodeada de otras ciudades con millones de habitantes. Saitama al norte, Chiba al este y Yokohama y Kawasaki al sur son otras cuatro ciudades con más de un millón de habitantes en las inmediaciones. Al oeste está la región de Tama, con cuatro millones de habitantes. En conjunto, estas ciudades y sus alrededores forman la región metropolitana de Tokio, con un total de 37,2 millones de habitantes. Lugares y edificios más famosos de Tokio En el distrito de Chiyoda se encuentra uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad: el Palacio Imperial. La metrópoli de 23 distritos está compuesta de numerosos lugares de interés. El Palacio Imperial está situado en pleno centro de la ciudad. La residencia se encuentra en el antiguo emplazamiento del castillo de Edo, en el actual distrito homónimo de Chiyoda, en el centro de Tokio. Otro punto de interés para turistas y creyentes es el Santuario Meiji, al oeste de la ciudad. El distrito de Kasumigaseki, al sur y al oeste del Palacio Imperial, alberga varios edificios gubernamentales. Además del Kantei, residencia oficial del Primer Ministro, allí se encuentran el edificio del Parlamento y el Tribunal Supremo. La Torre de Tokio, de 333 metros de altura, otro punto de referencia de la ciudad, se encuentra en el Parque Shiba, en el distrito de Minato, al sur. Lo que hace de Tokio una ciudad única Diversidad culinaria: en Tokio hay miles de restaurantes, pubs y bares diferentes. Tokio es mundialmente conocida por su diversidad y riqueza cultural. Ésta es una de las razones por las que la metrópoli japonesa es uno de los destinos más populares para numerosos turistas de todo el mundo año tras año. Además de por sus monumentos, la capital de Japón también es conocida por sus rincones peculiares. La capital nipona está considerada el epicentro del anime, el manga y la cultura tecnológica. Otra característica especial son los numerosos cafés con gatos que se pueden encontrar en casi todas las esquinas. Y la metrópoli también tiene mucho que ofrecer a nivel culinario. Con más de 60.000 restaurantes, las opciones gastronómicas de Tokio son casi infinitas. Además de la gastronomía tokiota y sus numerosos restaurantes de lujo, los yatais (puestos de comida callejera) y los izakayas (pubs) locales son especialmente populares. Ciudad de los amantes del deporte Metrópolis deportiva hasta la médula: La capital japonesa fue sede de los Juegos Olímpicos de 2021 y 1964. Tokio ya ha acogido en dos ocasiones el mayor acontecimiento deportivo del mundo. Tanto en 1964 como en 2021, la metrópoli japonesa acogió los Juegos Olímpicos de Verano y atrajo a miles de atletas y aficionados a las instalaciones deportivas de la ciudad. Incluso al margen de estos dos acontecimientos, los casi 10 millones de habitantes del núcleo de la ciudad son extremadamente entusiastas del deporte. Además del deporte nacional Sumō, el fútbol y el béisbol son extremadamente populares en Japón. En el centro cultural y económico de Japón juegan los equipos de béisbol de los "Yankees de Nueva York de Japón" y el campeón récord Yomiuri Giants. Por su parte, el FC Tokio y el Tokyo Verdy juegan en la J1 League, mientras que el campeón récord es el Kashima Antlers, el JEF United Ichihara Chiba, el Yokohama F. Marinos, el Kashiwa Reysol y el Kawasaki Frontale. El Bayern se enfrentará a este último en su segundo partido amistoso, el sábado 29 de julio (12:00 CEST) en el Estadio Nacional de Tokio. Título del Bayern en la capital de Japón El 27 de noviembre de 2001, el Bayern se proclamó campeón del mundo por segunda vez en la historia del club al vencer por 1-0 al Boca Juniors. Para todos los aficionados del Bayern, Tokio quedará asociado para siempre a la victoria en la Copa del Mundo de 2001. Gracias a un gol de oro de "Sammy" Kuffour, el campeón récord alemán se impuso a Boca Juniors argentino por 1-0 tras la prórroga. 25 años después del único triunfo anterior en esta competición, el mejor equipo del mundo volvió a salir de Múnich. La final se jugó en el antiguo estadio nacional de Japón. Éste fue demolido para los Juegos Olímpicos de verano de 2020 y sustituido en el mismo emplazamiento por el Nuevo Estadio Nacional. El Bayern también jugará sus dos partidos amistosos en este estadio durante su estancia en Tokio. Aquí encontrarás toda la información sobre el Audi Summer Tour 2023 del FC Bayern: FUENTE: https://fcbayern.com/es/noticias/2023/07/audi-summer-tour-2023---tokio-primera-parada-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-capital-de-japon
  3. Pedro Sánchez confirma que no habrá nuevos peajes en las autovías Así lo ha confirmado el todavía presidente del Gobierno en una de las últimas entrevistas realizadas en TVE. Pedro Sánchez dio la noticia de que la nueva fórmula de pago prevista para financiar las infraestructuras ya se ha retirado en la negociación del plan que ahora se está revisando ya con los técnicos de la Comisión Europea. “Es verdad que en el plan de recuperación y resiliencia se incorpora la posibilidad del cobro de peaje, pero también es cierto que en la negociación que estamos haciendo de la deuda con la Comisión Europea ya se retira esa posibilidad”, asegura Pedro Sánchez. “Ese cambio se produce porque han pasado cosas desde el 2021”, indica el presidente del Gobierno, fecha en la que se realizó el compromiso. La inflación o la guerra de Ucrania habrían sido factores de esta modificación. Pedro Sánchez, el actual presidente del Gobierno, asegura que España ya negocia con la UE la eliminación de la medida de cobro en las infraestructuras. El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible ya no contempla esta medida Es más, Pedro Sánchez ha confirmado en las últimas horas incluso en que el proyecto de la Ley de Movilidad Sostenible que aprobó recientemente el Consejo de Ministros ya “no se incorpora esa posibilidad” de pago por las autovías, y en efecto se puede comprobar que no existe tal epígrafe o indicación. El presidente del Gobierno además asegura que, lejos de pagar más, los españoles están pagando menos hoy por las infraestructuras ya que “el Ejecutivo ha levantado en los últimos años el peaje de mil kilómetros de carreteras”, como el de la A-2. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también ha ratificado las palabras de Pedro Sánchez, asegurando en las últimas horas que “hace ya mucho tiempo que se descartó la posibilidad de implantar peajes en las autovías”, debido a “las condiciones que tiene el sector del transporte”. Solo queda ahora creer de verdad en la palabra dada por los responsables del segundo partido más votado en las elecciones generales de este domingo, y que más posibilidades parece tener ahora mismo de gobernar. Veremos qué nos deparan los próximos meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahora-implantara-dgt-nuevo-gobierno-peajes-en-autovias-no-tenemos-respuesta_280026_102.html
  4. 24 de julio de 2023 Y ahora, ¿implantará la DGT y el nuevo Gobierno los peajes en las autovías o no? Tenemos respuesta Tras el resultado electoral y la incertidumbre política que se abre, pero donde el bloque de izquierdas parece tener la única llave ahora mismo para poder formar Gobierno, ¿se confirmarán los nuevos peajes en las autovías de España tal y como estaban comprometidos con la Unión Europea? Ya tenemos la respuesta… Y ahora, implantará la DGT y el nuevo Gobierno los peajes en las autovías o no Y, en principio, parece que los conductores españoles podemos estar tranquilos: al menos de momento, no habrá nuevos peajes en nuestras carreteras ni las autovías hasta ahora gratuitas van a pasar a ser de pago. Así lo ha confirmado en las últimas horas el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el candidato ahora mismo mejor posicionado para poder volver a formar Gobierno tras el resultado electoral de este domingo. Aunque el Partido Popular ha resultado ganador en las urnas, la suma de votos con VOX no le va a permitir en principio alcanzar una mayoría suficiente para investir a Alberto Núñez Feijóo como nuevo presidente, por lo que el panorama político parece ahora mismo pasar por dos posibles vías: o la repetición de elecciones, o la formación de un nuevo Gobierno de coalición entre el PSOE y sus actuales socios. Llegados a este último y probable caso, en la comunidad automovilista se espera con expectación la confirmación o no de la próxima implantación de peajes en las autovías españolas, después de que el propio director de la DGT, Pere Navarro, confirmase hace unos días que el Ejecutivo tendría que poner peajes porque “nos lo exige Bruselas”, y que la propia Unión Europea, en declaraciones a Europa Press de la portavoz económica de la Comisión, Veerle Nuyts, asegurase que el “plan español se refiere a un mecanismo de pago por el uso de las carreteras que comenzará en 2024 en línea con el principio de quien contamina paga”. Pere Navarro, director de la DGT, anticipó hace unos días la posibilidad de tener peaje en las autovías en 2024. Y es que este plan de pago por uso de las carreteras figuraba en efecto en el anexo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español que el Gobierno envió a Bruselas parar poder recibir importantes fondos comunitarios. El compromiso era evidente y existía. Sin embargo, Pedro Sánchez ha confirmado en las últimas horas que ya se negocia su eliminación y que finalmente “no se cobrará peaje por el uso de las autovías españolas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ahora-implantara-dgt-nuevo-gobierno-peajes-en-autovias-no-tenemos-respuesta_280026_102.html
  5. 24 de julio de 2023 El nuevo método de robo en coches en España que alerta a las autoridades y sorprende al mundo El aviso lo han dado los Mossos d’Esquadra y la noticia llega incluso a medios de comunicación ya de Estados Unidos: una nueva técnica para robar coches en autopistas está causando estupefacción. El nuevo método de robo en coches en España que alerta a las autoridades y sorprende al mundo No es la primera vez que te hablamos de este tipo de métodos de robos en coches en las autovías. De hecho, en más de una ocasión hemos alertado de prácticas similares, por ejemplo, ocurridas en áreas de descanso y de servicio de importantes autopistas de pago en España. Sin embargo, la última advertencia de las autoridades está, incluso, trascendiendo más allá de nuestras fronteras. Y es que el aviso de los Mossos d’Esquadra de una nueva técnica que emplean ladrones para robar coches aprovechando las cabinas de peajes en las autopistas ha sorprendido al mundo, de manera que incluso portales de Estados Unidos y de Europa se están haciendo eco de estas informaciones y del peligro que sucede en España. Seguramente sean acciones muy puntuales, pero el daño a la imagen de nuestro país es evidente. Y es que el último aviso de la policía autonómica catalana se está publicitando en algunos países bajo los mensajes de “ataques furtivos en el que delincuentes pinchan neumáticos de los coches para poder robar las víctimas que se detienen en las cabinas de peaje”. Una noticia que ha causado una gran sorpresa. Esta práctica, como hemos adelantado, no es nueva y viene ocurriendo desde hace años sin que, por el momento, parezca que los cuerpos de seguridad sean capaces de detenerlas, tal y como los propios Mossos d’Esquadra están informando estos días, aprovechando la elevada movilidad que se produce en este tipo de vías con motivos de las vacaciones de verano. El ingenio de los ladrones, desgraciadamente, está llevando a conductores a ser víctimas de estos robos en los que aprovechan el nerviosismo de los automovilistas y la confusión generada por el pinchazo de neumáticos para cogerles desprevenidos y desvalijarles en el los coches. El nuevo vídeo difundido por la policía catalana a modo de prueba refleja cómo un Porsche Cayenne se detiene en una cabina de peaje y, mientras la víctima paga, un ladrón abandona un vehículo posterior de seguimiento para pinchar una de sus ruedas. Posteriormente, los ladrones son los que alertan a las víctimas sobre el pinchazo de la rueda para aprovechar el momento y robarles. Con un mensaje en catalán y en inglés, los Mossos d’Esquadra aseguran que “los ladrones también aprovechan los peajes para robarte. Vigila tu entorno cuando te pares”. Así que ya sabéis: máxima precaución. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-metodo-robo-en-coches-en-espana-alerta-autoridades-sorprende-mundo_280029_102.html
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    24 de julio de 2023 La nueva prohibición de la UE en 2024 que va a afectar a miles de coches en España: qué debes hacer La Unión Europea planea prohibir a partir de 2024 la fabricación de la pintura cromada que va en muchos coches. La nueva prohibición de la UE en 2024 que va a afectar a miles de coches en España: qué debes hacer La UE se dispone a prohibir la fabricación en la que entre el juego un material como el cromo hexavalente, el cual en su proceso de fabricación libera una serie de gases que no son beneficiosos para la salud de las personas. ¿De qué se trata? Según cifras, la fabricación del cromo hexavalente supone una contaminación 500 veces superior a lo que lo hace un motor diésel. Eso no es lo peor, ya que se trata de un material que la emisión de sus gases en su fabricación puede ocasionar cáncer de pulmón. A pesar de que en la actualidad hay depresores de humos químicos que reducen dichas emisiones, esta pintura seguirá conteniendo un gran volumen de perfluoroalquilo y polifluoroalquilo, que son dos elementos muy tóxicos para la salud de las personas. Puede parecer una tontería, pero la realidad es que la pimtura cromada es usada en casi todos los coches en sus elementos exteriores ¿Cómo afecta esto a los coches? La realidad es que la prohibición no será a la pintura cromada en sí, sino a la fabricación del cromo hexavalente, por lo que las marcas ya están manos a la obra viendo cómo consiguen esos acabados brillantes en color plata que adornan muchos de sus coches de una manera mucho más sostenible que hasta ahora. Se puede llegar a conseguir usando otro tipo de materiales como lo son el níquel o el zinc. No solo debemos pensar en coches entero pintados en color cromado, como algunos propietarios de coches de lujo hacen, sino que hay que tener en cuenta el hecho de que la mayoría de los coches nuevos salen de fábrica con muchos detalles en cromo que les dan un aspecto más llamativo. A su vez, es una pintura muy usada en los coches clásicos y en escapes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-prohibicion-ue-en-2024-va-afectar-miles-coches-en-espana-debes-hacer_280030_102.html
  7. 24 de julio de 2023 El calor afecta a las baterías de coches eléctricos más de lo esperado... y es mucho Sabemos que el frío afecta de forma importante al rendimiento de las baterías de los vehículos eléctricos. Pues bien, las altas temperaturas también afectan y más de lo esperado. El calor afecta a las baterías de coches eléctricos más de lo esperado... y es mucho La ola de calor que está viviendo gran parte del sur y del oeste de Estados Unidos le está sirviendo a una empresa norteamericana para evaluar el rendimiento de las baterías de coches eléctricos a altas temperaturas. Sabemos que el frío afecta de forma importante a la autonomía de las baterías, pero con el calor parece haber mucha confusión. Recurrent, empresa norteamericana de análisis de batería y alcance de vehículos eléctricos ha descubierto que el calor afecta a las baterías de eléctricos más de lo esperado, experimentando algunos modelos disminuciones significativas. Así, en algunos casos cuando las temperaturas superaban los 37°C, algunos vehículos llegaron a ver reducida su autonomía ¡en un 31 por ciento!, si bien a temperaturas más bajas, a 32°C la reducción es del 5 por ciento, y del 2,8 a temperaturas como 26°C. Recurrent utilizó una combinación de datos de los 17.000 vehículos que rastrea. Tanto vehículos eléctricos como híbridos enchufables, desde Tesla tanto Model 3, como S y X, también Chevrolet Bolt, Hyundai Kona, Nissan Leaf, Ford F-150 Lightning y Ford Mustang Mach-E. Desde la compañía no dieron datos sobre qué modelos obtuvieron un mejor desempeño, si bien los Tesla vieron reducido su rendimiento por el calor en menor medida pero también tuvieron una brecha más amplia entre su rango real y las homologaciones. El calor afecta mucho a las baterías de coches eléctricos. Es preciso tener en cuenta que esta recogida de datos tiene sus limitaciones tal y como reconocen desde la propia empresa. Muchos trayectos se hicieron a primera hora de la mañana cuando todavía no habían subido las temperaturas. En todo caso, una de las conclusiones extraídas es que los coches con bomba de calor obtienen un mejor rendimiento y son mucho más eficientes cuando necesitamos bajar la temperatura. Tampoco debemos olvidar que el rango óptimo en el que las baterías de los coches eléctricos consiguen el mejor rendimiento es entre 20 y 30 grados. En el caso del Bolt, por ejemplo, el rango de autonomía comienza a verse afectado por encima de los 26 grados. En el caso del Ford Mustang Mach-E y el Hyundai Kona, el rango de autonomía comienza a descender a partir de los 33 grados. Mientras el Nissan Leaf ve afectada su autonomía desde temperaturas más bajas, de 23 grados. Enfriar el coche enchufado En todo caso, una de las formas de evitar que tu coche eléctrico pierda autonomía es, al igual que ocurre con la calefacción en invierno, enfriando el vehículo cuando esta enchufado a la red. Porque la parte de aire acondicionado que consume más energía es el enfriamiento inicial. Puede que se necesiten, apuntan desde la compañía americana, entre 3 y 5 kW para que un automóvil a 35°C alcance la temperatura agradable, y solo 1 kW para mantenerlo a 21°C. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/calor-afecta-baterias-coches-electricos-mas-esperado-es-mucho_280036_102.html
  8. 24 de julio de 2023 ¡Cambios! El plan que tiene ya la DGT sobre la Etiqueta 0 Emisiones de los híbridos enchufables PHEV Los vehículos híbridos enchufables PHEV lo van a tener más difícil para conseguir la etiqueta “0” si sale adelante el plan que tiene la DGT para ellos. Solo un 10 por ciento la tendría. El plan que tiene ya la DGT sobre la Etiqueta 0 Emisiones de los híbridos enchufables PHEV La DGT tiene previsto endurecer las condiciones para conseguir la etiqueta “0” en el caso de los vehículos híbridos enchufables. Actualmente, aparte de los vehículos cien por cien eléctricos, disfrutan de esta etiqueta los PHEV con una autonomía en eléctrico de más de 40 kilómetros. Pero las normas para los híbridos enchufables PHEV van a cambiar. A partir de la reforma que prepara la DGT, los PHEV que quieran obtener este distintivo tendrán que tener más kilómetros de autonomía eléctrica. Deberán contar con al menos 90 kilómetros. El resto se quedarían con la etiqueta ECO. O tal vez se creará una categoría intermedia. Esto es lo que comentó la pasada semana el presidente de la Asociación Española del Renting, Jose Martín Castro Acebes. Ahora bien, este cambio de etiquetas afectará a los coches nuevos, en ningún caso será retroactivo. Los híbridos enchufables PHEV actuales con etiqueta "0" por cumplir las normas actuales y homologar una autonomía de más de 40 km en eléctrico seguirán disfrutando de ella. Pero, ¿cuántos son los coches híbridos enchufables que tienen 90 kilómetros de autonomía en eléctrico o más? Actualmente en el mercado se venden unas 310 versiones de turismos y todo terrenos PHEV. De estas poco más del 10 por ciento tienen 90 kilómetros de autonomía o más. Es decir, se quedaría casi el 90 por ciento de los PHEV sin etiqueta 0. Sí podrían disponer de etiqueta 0 modelos como el Mercedes-Benz GLC 300 e 4MATIC Coupé, el Range Rover Sport P460e S, los Mercedes C 300 e y S 580 e, el X5 XDrive50e, BMW X1 xDrive25e (2022) o el Volvo S90 Recharge T8. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambios-plan-tiene-ya-dgt-sobre-etiqueta-0-emisiones-hibridos-enchufables-phev_280047_102.html
  9. Prueba del Audi A4 35 TFSI S tronic: A la vanguardia del clasicismo FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a4-35-tfsi-s-tronic-berlina/ . . . . . .
  10. . . . . . Prueba del Audi A4 35 TFSI S tronic: A la vanguardia del clasicismo FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a4-35-tfsi-s-tronic-berlina/ .
  11. Prueba del Audi A4 35 TFSI S tronic: A la vanguardia del clasicismo FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a4-35-tfsi-s-tronic-berlina/ . . . . . .
  12. Audi A4 35 TFSI S tronic, desde 45.570 euros Ya que estamos con los precios, el Audi A4 35 TFSI S tronic se ofrece desde 45.570 euros. No es barato en términos absolutos, pero sí parte con cierta ventaja respecto a sus principales rivales, como el BMW 320i, cuyo precio parte de los 46.500 euros, o el Mercedes C 200, que sube hasta los 51.814 euros. Así que, en resumen, este Audi A4 35 TFSI S tronic es un automóvil que puede satisfacer a un amplio abanico de usuarios, al tiempo que permite ser disfrutado con un coste por kilómetro razonable, ya que resulta fácil moverse en cifras de consumo no muy alejadas de los siete litros cada 100 km. Como ventaja adicional, su sistema de hibridación ligera le permite disponer de la etiqueta Eco que, más allá de ofrecer algunas ventajas como la reducción de tarifa a la hora de estacionar en ciudades como Madrid, alarga potencialmente su vida útil a efectos administrativos respecto a cualquier modelo con etiqueta C de la DGT. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a4-35-tfsi-s-tronic-berlina/
  13. El interior del Audi A4 35 TFSI S tronic Dicho todo esto, lo más probable es que el usuario tipo de este Audi A4 35 TFSI S tronic (que en muchos casos será un coche de empresa mientras que en otros hará las funciones de versátil vehículo de la familia para el día a día) no valore especialmente que el comportamiento de esta berlina sea más o menos dinámico. Pero lo que todo el mundo tiene en cuenta es si el confort, el equipamiento o la sensación de calidad de lo que nos rodea cumple con las expectativas creadas. En este sentido, el Audi A4 no depara grandes sorpresas. Es un viejo conocido que lleva en el mercado desde finales de 2015 y fue renovado a mediados de 2019, por lo que se encuentra cerca del final de su ciclo comercial, lo que acarrea que su diseño sea conservador pero muy funcional. En nuestro caso, disfrutamos de los elementos extra que aporta el paquete de equipamiento S Line, así como elementos de equipamiento extra, pero en líneas generales el acabado Advanced, de serie, puede ser suficientemente satisfactorio, con interesantes elementos, como el climatizador de tres zonas, incluidos entre la dotación de serie. De cualquier modo, la postura al volante es intachable, y los pasajeros de las plazas traseras del Audi A4 35 TFSI S tronic disfrutan de suficiente espacio. Evidentemente, el maletero se ve comprometido por la silueta de tres volúmenes de la carrocería. Con 460 litros, su capacidad es sencillamente “correcta” para una berlina de 4,76 metros, si bien el mayor inconveniente puede ser una boca de llenado angosta. No hay duda de que el maletero de la versión Avant, con portón, 35 litros extra y capacidad para crecer hacia arriba, es más práctico, pero también obliga a pagar unos 2.000 euros más a igualdad de motor y equipamiento. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a4-35-tfsi-s-tronic-berlina/
  14. Otro aspecto interesante de la “sobre-ingenierización” de la versión de acceso de la berlina mediana de Audi es el uso de un motor de cuatro cilindros y dos litros en lugar de recurrir a un “tres en línea” o al bloque 1.4, que llega a entregar bastante más potencia que la que da esta “tranquila” versión del 2.0. El caso es que las frías cifras (150 CV y 270 Nm) no hacen justicia al buen rendimiento del vehículo, que acelera con ganas a cualquier régimen de giro, independientemente de la velocidad a la que circulemos y de la marcha que el cambio automático de embragues alternos lleve engranada. Dinámicamente, pocos peros se le pueden poner. Las suspensiones son lo suficientemente firmes como para contener las inclinaciones de la carrocería sin problemas, al tiempo que son lo bastante elásticas como para asegurar un buen confort en zonas bacheadas. Por su parte, los frenos tienen buen mordiente, la dirección es rápida y muy precisa, el cambio se comporta de manera ejemplar y sólo si buscamos las cosquillas a este Audi A4 35 TFSI S tronic podremos provocar algún efecto indeseado como las lógicas pérdidas de motricidad de un vehículo con bastante par motor y tracción delantera, si bien los neumáticos Hankook Ventus S1 Evo 245/35 ZR19 93Y opcionales montadas por nuestra unidad de pruebas hacen un trabajo impecable, al menos sobre seco. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a4-35-tfsi-s-tronic-berlina/
  15. 22 julio, 2023 Probar modelos como el Audi A4 35 TFSI S tronic es un ejercicio siempre interesante. Acostumbrados a ponernos al volante de las versiones más potentes, deportivas y equipadas de todos los automóviles del mercado, en muchas ocasiones no tenemos la oportunidad de conducir las versiones de acceso, que a menudo se convierten en las más demandadas. Este es el caso del Audi A4 35 TFSI S tronic, el A4 más asequible con motor de gasolina, que ofrece 110 kW (150 CV) y 270 Nm, potencia y par más que suficientes para llevar a cabo una conducción muy dinámica sin que los consumos se disparen durante el día a día. Así es el Audi A4 35 TFSI S tronic Comenzando por “las tripas”, hay que tener en cuenta que este Audi en concreto es el modelo más asequible de cuantos se construyen actualmente sobre la plataforma MLB Evo (Modularer Längsbaukasten Evo o Kit de Construcción Modular Longitudinal Evo) del Grupo Volkswagen. Esto significa que esta quinta generación del Audi A4 se fabrica sobre la misma base que automóviles de mucho mayor porte, como el Audi Q7, el Bentley Bentayga, el Lamborghini Urus o el Porsche Cayenne. Esto nos da una idea de la rigidez y la calidad de la arquitectura del A4, pero también implica que estemos ante uno de esos rarísimos casos en los que el conjunto de motor y cambio se instala en posición longitudinal mientras que el par disponible se reenvía a las ruedas delanteras, ya que nuestro protagonista de hoy no dispone de tracción total quattro. FUENTE: https://www.motor16.com/pruebas/prueba-audi-a4-35-tfsi-s-tronic-berlina/
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    22 Jul 2023 / DAKAR Sven Quandt no descarta hacer correr los Audi del Dakar en 2025 sin el apoyo de la marca La marca alemana empezará a centrarse en la F1 a partir de 2024 Quandt no quiere desperdiciar todo el trabajo vertido en el coche Sven Quandt no descarta hacer correr los Audi del Dakar en 2025 sin el apoyo de la marca Sven Quandt, 'capo' de Q Motorsport, no descarta seguir compitiendo en el Rally Dakar con los RS Q e-tron más allá de 2024 pese al corte del apoyo que ha anticipado Audi. Fue el propio Rolf Michl, director de Audi Sport, quien dijo recientemente que la marca alemana centraría sus esfuerzos en la F1 a partir de 2024 y dejaría de apoyar otras categorías. En ese momento, todas las miradas apuntaron, especialmente, hacia el programa del Dakar –la situación es mucho más clara en lo relacionado con los circuitos, como puede ser el caso de los GT3–. Y, aunque en un principio parecía que el corte del apoyo de Audi hacia el programa podía ser la estocada definitiva, Sven Quandt se ha mostrado optimista de cara al futuro. El alemán no ha dudado en responder con un "sí" cuando SoyMotor.com le ha preguntado por la posibilidad de ver a los RS Q e-tron en 2025 bajo la gestión única de Q Motorsport. Sven, además, ha destacado que ya han "mantenido conversaciones" entre Audi y el equipo basado en Trebur sobre este asunto, pero de momento no hay nada concreto. También ha querido dejar claro que "la cantidad de trabajo que se ha vertido en este coche durante tanto tiempo es enorme" y no le gustaría tirarlo todo por la borda. De momento, Audi y la estructura liderada por Quandt están centrados en pelear por la victoria en el Dakar 2024. Más allá de esa edición, el futuro es incierto... pero hay alternativas al posible adiós definitivo de la marca alemana. FUENTE: https://soymotor.com/competicion/noticias/sven-quandt-no-descarta-hacer-correr-los-audi-del-dakar-en-2025-sin-el-apoyo
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23/07/2023 Audi y su patinete eléctrico: KICK SCOOTER, cuatro aros pero dos ruedas para las urbes Audi contempla en su oferta de electromovilidad una alternativa para moverte de forma rápida, cómoda y segura en el tráfico de las grandes ciudades con su patinete eléctrico. Son una de las formas de electromovilidad urbana que más se impone en las grandes ciudades. Los patinetes eléctricos son tendencia en los núcleos centrales donde las restricciones de circulación son cada vez mayores. Y una marca volcada en la tecnología eléctrica como es Audi no podía dejar de lado una opción tan sencilla como efectiva como son los patinetes. Cuenta para ello con este Audi electric kick scooter powered by Egret, un patinete muy cuidado en su diseño y construcción, con un precio de 2.075 euros, que te permite recorrer hasta 80 kilómetros con una sola carga de batería para que puedas realizar todos los desplazamientos que desees. Ofrece tres modos de conducción diferentes para maximizar la eficiencia de la batería: ECO, Tour y Sport, cuya diferencia es la corriente máxima y la velocidad que alcanza. Un electric kick scooter que cuenta con frenos de disco hidráulicos tanto en la parte delantera como en la trasera para ofrecer un agarre rápido y uniforme aportando una gran seguridad a la conducción. El pequeño motor eléctrico tiene una potencia máxima de 950 vatios, un peso máximo de carga de hasta 120 kilos y una velocidad máxima limitada de 25 km/h, además de ofrecer una resistencia al agua de categoría IPX5. La batería de este electric kick scooter powered by Egret es de litio y se carga de forma completa en apenas cinco horas y media en una toma de corriente doméstica convencional. También tiene su dosis de conectividad y con la app específica se puede ver en todo momento el nivel de carga de la batería, comprobar la autonomía disponible, cambiar el modo de conducción e incluso bloquearlo o desbloquearlo con un simple toque. Además, resulta muy compacto en sus dimensiones y es plegable, con unas medidas de 117 x 62 x 131 centímetros desplegado y 108 x 62 x 43 cuando se pliega para ser transportado o guardado. Puede ser utilizado también de noche gracias a la tecnología LED de sus faros, disfrutando de una visibilidad perfecta en todo momento. FUENTE: https://www.auto10.com/reportajes/sabes-cual-es-la-diferencia-entre-awd-4wd-y-4x4/21717
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    23/07/2023 Tracks from Barks: La playlist de Audi que aprobará tu perro En el Día Mundial del Perro, la marca alemana propone una música con la que tú y tu mascota estaréis de acuerdo. Audi De entre las muchas cualidades que solemos destacar de los perros, la más recurrente quizá sea su gran capacidad auditiva. Los mejores amigos del hombre pueden captar con sus orejas frecuencias que a nosotros se nos escapan pero que, para ellos, a veces pueden ser molestas. Por sorprendente que pueda parecer, esas frecuencias también se encuentran a veces en la música que escuchamos, bien en casa o bien a bordo de nuestro coche. Y al respecto de este último lugar, tan estresante para los canes, esas canciones con agudos que los perturban no ayudan precisamente a tranquilizarlos. Por ello, con motivo del Día Mundial del Perro, Audi ha publicado 'Tracks from Barks', que viene a ser la playlist definitiva para compartir largas horas al volante junto a nuestros amigos peludos. Música para tus oídos... y los suyos En colaboración con un estudio musical de Barcelona, los creativos de Audi han compuesto cuatro temas musicales con una base rítmica inspirada en la cadencia de ladrido de los perros. Con esta premisa, se añaden 'samples' e instrumentos con frecuencias medias y bajas creando una melodía instrumental que ayuda a reducir los niveles de cortisol en los animales, ayudándoles a relajarse mejor. La playlist ya está disponible a través del perfil de Audi España en Spotify y contiene los cuatro temas, cada uno con una inspiración diferente que van desde la música clásica al rock tradicional, pasando por el 'chill out' o, incluso, atreviéndose con el 'reggae' en un 'perruno' homenaje a Bob Marley. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/estilo-de-vida/a44612927/tracks-from-barks-playlist-audi-perro/
  19. 24/07/2023 Audi lanza la edición limitada A4 allroad quattro Heritage para el mercado español Audi presenta el Audi A4 allroad quattro Heritage edition para el mercado español, una edición limitada a 55 unidades que combina eficiencia, un alto confort de marcha con unas cualidades fuera del asfalto propias de un SUV y un diseño y equipamiento exclusivos. Desde su presentación en 2009, el Audi A4 allroad se ha caracterizado por su versatilidad tanto en carretera como fuera de ella, gracias a su tracción integral quattro de serie y a un aumento de la distancia al suelo de 35 mm, producto de la posición ligeramente más elevada de la carrocería y unas ruedas más grandes. Frente al Audi A4 Avant, el A4 allroad, que mantiene un volumen de carga de 495 litros -ampliable a 1.495 litros abatiendo los respaldos de los asientos traseros-, se distingue por una serie de detalles que le confieren un aspecto más robusto, como los paragolpes específicos, los anchos embellecedores de los pasos de rueda a juego con los faldones laterales, la protección en los bajos, el difusor con salidas de escape trapezoidales y las barras de techo. Ahora, Audi lanza una versión especial del A4 allroad para el mercado español, el Audi A4 allroad quattro Heritage Edition, que rinde homenaje al duradero legado de la tecnología quattro en Audi, así como a la icónica línea allroad que ha cautivado a los amantes de la conducción en todo el mundo. La denominación Heritage va más allá de lo estético: representa la profunda conexión de Audi con su historia, su excepcional herencia tecnológica y cómo ha influido en la evolución de la marca hasta convertirse en una referencia en conducción y rendimiento. Esta edición especial, limitada a 55 unidades, se comercializa con el motor 2.0 TDI de cuatro cilindros con sistema de hibridación Mild Hybrid, que rinde una potencia de 150 kW (204 CV) entre 3.800 y 4.200 rpm y alcanza un par máximo de 400 Nm entre 1.750 y 3.250 rpm. Asociado al cambio S tronic de 7 velocidades y a la eficiente tracción quattro con tecnología ultra, el 2.0 TDI permite al A4 allroad quattro Heritage acelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 232 km/h, con un consumo homologado según el ciclo combinado WLTP de entre 5,9 y 6,2 l/100 km. El completo equipamiento de serie de la edición A4 allroad quattro Heritage incluye, entre otros elementos, el paquete de estilo negro Plus, llantas de 19 pulgadas de Audi Sport en diseño de 10 radios en Y con acabado en color negro, faros Matrix LED con escenificación lumínica dinámica e intermitentes dinámicos, asientos delanteros deportivos y calefactables, sistema de iluminación ambiente interior con posibilidad de seleccionar más de 30 colores, equipo de sonido Audi Sound System con 10 altavoces, llave de confort, asistente de arranque en pendiente, preinstalación de gancho de remolque y el paquete de asistentes City. Este último incorpora elementos de seguridad como el aviso de cambio de carril y el sistema de asistencia trasero para el tráfico transversal, unidos a elementos de asistencia ya presentes en el modelo como el Audi active lane assist con cámara de reconocimiento de señales de tráfico. Además, el Audi A4 allroad quattro Heritage equipa elementos distintivos de diseño únicos para esta edición, firmados por Audi exclusive. Incluyen la tapicería Exclusive en cuero Nappa fina en color negro con la parte lateral del reposacabezas en plata diamante y costuras de contraste plata diamante en asientos, volante y pomo del cambio, el logo de la edición estampado en el reposacabezas de los asientos delanteros y el grabado con láser de la edición en las ventanillas del pilar C. Por último, esta edición limitada está disponible en 4 colores exteriores con pintura metalizada: blanco Glaciar, Negro Mitos, Gris Manhattan y Plata florete. El precio final del Audi A4 allroad quattro Heritage 40 TDI para el mercado español es de 69.980 euros y ya se ha abierto el plazo para realizar pedidos. Las primeras unidades llegarán al mercado en octubre de 2023. FUENTE: https://valenciaplaza.com/audi-lanza-la-edicion-limitada-a4-allroad-quattro-heritage-para-el-mercado-espanol
  20. Muy wapo a disfrutarlo, bienvenido a este Subforo. Salu2.
  21. Carga rápida Cuando los fabricantes hablan de la posibilidad de recuperar hasta el 80% de la capacidad de la batería en cuestión de minutos están haciendo alusión a la carga rápida. Esta es la que se realiza con puntos de carga de corriente continua y 50 kW de potencia. Carga ultrarrápida Por el momento los puntos de recarga ultrarrápidos son escasos. Reciben esta denominación aquellos que superan los 150 kW de potencia (los hay de hasta 400 kW como los del hub madrileño de recarga Canalejas 360) y precisan una intensidad de corriente de 375 amperios o superior. Su principal característica es la rapidez pues pueden recuperar gran parte de la autonomía en pocos minutos; pero, es importante tener en cuenta que no todos los coches eléctricos admiten tal potencia. Tan solo los algunos como el Porsche Cayenne o el Audi e-tron GT están preparados para ella. El tamaño (de la batería) importa Otro factor determinante en el tiempo que tarda un coche eléctrico en recargar es el tamaño de la batería. A mayor tamaño, más tiempo de espera, pero también más autonomía; esta es la razón por la que híbrido enchufable siempre tardará menos tiempo en recuperar su carga, pero también tiene menos rango . La media actual en el mercado es de 40-50 kWh; aunque hay modelos que llegan a 100 kWh. El cable de carga también influye: de nada servirá que busques un cargador de alta potencia si tu cable no está preparado para admitirla. Este es un error muy común, utilizar un cable inadecuado sn saber que esto alarga de proceso de manera innecesaria. Otro factor a tener en cuenta es el nivel inicial de carga: si enchufas el coche cuando todavía tiene un 20% de batería el proceso será más rápido que si no tiene nada (esta es la razón por la que carga rápida que anuncian los fabricantes es siempre desde el 20 y hasta el 80%). Esto es así porque la carga de un coche eléctrico no es lineal sin que, si hubiese que dibujar el proceso tendría forma de curva. Al principio y en la última parte el ritmo baja. Y hay estudios que aseguran que las condiciones climatológicas afectan al proceso de carga. Estos informes defienden que el frío aumenta la resistencia interna de las celdas de la batería, lo que ralentiza el proceso químico por el que se recarga la batería. Pero también que con calor intenso el tiempo de recarga es mayor por un proceso de autodefensa de la propia batería. Cómo calcular el tiempo de carga Dejando a un lado los factores externos existe una fórmula sencilla que permite calcular el tiempo que necesita un coche eléctrico para recuperar toda la energía que es capaz de almacenar y, de este modo, tener de nuevo toda sus autonomía. Para estimar el tiempo de recarga basta con dividir la capacidad de la batería entre la potencia del cargador. Por ejemplo, si queremos cargar una batería de 50 kWh con un cargador doméstico de 3,6 kW, necesitaremos unas 14 horas. Mientras que una batería de 100 kWh conectada a un punto de carga ultrarrápida de 150 kW necesitará 25 minutos, siempre y cuando la carga no haya bajado del 20% y no se quiera superar el 80%. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cuanto-tiempo-tarda-cargar-coche-electrico-1245814
  22. may. 2023 Cuánto tiempo tarda en cargar un coche eléctrico Lo que dice el fabricante no es lo que tardará en cargar tu coche eléctrico, al menos, no siempre Dos preguntas son las más frecuentes respecto a la recarga de las baterías de los enchufables: la primera es cuánto cuesta recuperar la energía para seguir en marcha; la segunda, cuánto tiempo tarda en cargar un coche eléctrico. A la primera, respondemos en el enlace; a la segunda vamos a dar respuesta en estas líneas. Advertencia: aunque pueda parecer lo contrario resolver la duda sobre los tiempos de recarga de un coche eléctrico puede parecer sencillo, pero no lo es. La respuesta depende de muchos factores y un mismo modelo requerirá más o menos tiempo de espera en base a ellos. Carga rápida, lenta... Son varios los factores que determinan el tiempo de carga de un vehículo eléctrico; empezamos por la potencia del cargador. A día de hoy existen cuatro modalidades; de menos a más... Carga lenta La recarga lenta es la habitual en el ámbito doméstico; requiere un cargador con corriente alterna monofásica. El tiempo de recarga depende de la potencia eléctrica contratada en el domicilio que normalmente oscila entre 3,7 kW y 7,4 kW (son pocos los hogares que llegan a esta cifra). Con una potencia de 3,7 kW el tiempo de recarga ronda las 8 horas; con 7,4 kW el tiempo se puede reducir a la mitad. Ahora bien, es muy difícil que el cargador entregue toda la potencia del hogar al coche eléctrico ya que debe hacer un reparto entre el vehículo y la demanda eléctrica de la casa. Es por eso que recomienda hacer las recargas durante la noche cuando hay menos electrodomésticos y otros aparatos demandando luz. También por esto es crucial que el cargador cuente con control dinámico de potencia. Este aparato prioriza que la luz se destine al consumo del hogar; sin él, en el momento en que conectemos el coche con algún otro aparato en uso saltaría la luz. Carga semirrápida Se denomina carga semirrápida a la que se lleva a cabo a potencias de entre 11 y 22 kW. Este tiempo de carga solo es posible si se cuenta con corriente trifásica de 400V. Los tiempos de espera dependen de la capacidad de la batería; de media son 3 horas para cargadores de 11 kW y la mitad para 22 kW. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cuanto-tiempo-tarda-cargar-coche-electrico-1245814
  23. 21 jul. 2023 Bruselas lo tiene claro: los peajes en España son un compromiso que se debe cumplir En plena campaña electoral, desde el PSOE insisten en desmentir el tema de los peajes en autovías y autopistas para 2024; pero Bruselas ha decidido intervenir en el debate y recuerda al Gobierno español que con el Plan de Recuperación presentado en 2021 adquirieron el compromiso de cobrar a los conductores por circular por vías de alta capacidad Después de que el director general de Tráfico confirmara que tendremos que pagar por usar autovías y autopistas y que el organismo que preside lo desmintiera, han sido varios los responsables del Gobierno que han puesto en duda la medida. Por alusiones, toca el turno de réplica de Bruselas desde donde recuerdan que los peajes son un compromiso adquirido para 2024. "Entendemos que el plan español se refiere a un mecanismo de paga para las carreteras empezando en 2024", han dicho desde la Unión Europea (UE). Bruselas hace alusión al Plan De Recuperación presentado por el Gobierno en 2021 para optar a los Fondos Next Generation como ayuda a paliar la crisis económica provocada por la Covid 19. Entre las medidas presentadas se incluye una Ley de Movilidad Sostenible y dentro de esta la creación de un sistema de pago por uso de vías de alta capacidad (autovías y autopistas). Bruselas recuerda que los peajes son un compromiso adquirido En plena campaña electoral, el partido en el Gobierno defiende una y otra vez que no están valorando la opción de imponer peajes en las autovías y autopistas españolas. Sin embargo el que gane las elecciones generales del 23 de julio sí tendrá que enfrentarse a la medida ya que, como bien han recordado desde la Comisión Europea (CE) forma parte del plan para recibir dinero europeo. "El plan española tal y como fue propuesto y aprobado por la Comisión y el Consejo incluye el compromiso de adoptar una ley de movilidad sostenibles y financiación del transporte en diciembre de 2023", ha explicado Veerle Nuyts, portavoz de la Comisión Europea para Asuntos Económicos. Nutys aclara que la financación del transporte forma parte del quinto desembolso de los fondos europeos (aún no se ha cerrado el cuarto), de ahí que todavía no se esté discutiendo. Pero todo llegará. "Entendemos que el plan español se refiere a un mecanismo de pago para las carreteras empezando en 2024 según el principio de quién contamina, paga; pero lo evaluaremos cuando recibamos la quinta petición de desembolso por parte de España", ha matizado la portavoz europea. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/tiron-orejas-bruselas-pedro-sanchez-peajes-son-compromiso-debe-cumplir-1278684
  24. Se venden más coches híbridos En consecuencia, la segunda razón por la que el diésel está más barato es que han aumentado las ventas de coches híbridos. De hecho, el coche híbrido, independiente del tipo que sea (HEV, PHEV o Mild-Hybrid), se ha convertido en el “nuevo diésel”. En 2022, las ventas de coches híbridos, incluidos los enchufables y microhíbridos, representaron en torno al 30% de la cuota de mercado. Y la gran mayoría de los coches híbridos, por no decir todos, tienen un sistema de propulsión basado en un motor de gasolina. Sólo Mercedes cuenta con un híbrido enchufable con motor diésel. Por tanto, si cada vez se compran más híbridos, hay menos consumidores que necesiten repostar gasóleo. Hay muchas reservas de gasóleo La tercera razón que explica por qué está bajando tanto el diésel es que hay muchas reservas de gasóleo. El sector de los hidrocarburos ya sabía desde hacía mucho tiempo que el 5 de febrero de 2022 entrarían en vigor las nuevas sanciones a Rusia, por lo que no le pilló con el pie cambiado. La Unión Europea lo anunció el pasado verano y, durante todos esos meses, se registró un mayor acopio de reservas de combustible ante el temor a un mayor desabastecimiento en Europa. A esto hay que añadir que el pasado invierno no fue especialmente frío en Europa, por tanto el consumo de diésel para las calefacciones fue menor de lo esperado. Si juntamos estos dos factores, la actitud previsora del sector y el clima menos frío de lo normal, tenemos que los inventarios de gasóleo están casi llenos. En resumen, al haber suficientes reservas de diésel y al haber caído la demanda (por venderse menos coches diésel), los productores de petróleo se pueden permitir el lujo de bajar el precio del combustible. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/verdaderas-razones-bajando-tanto-diesel-2023-1278856
  25. 21 jul. 2023 Las verdaderas razones por las que está bajando tanto el diésel en 2023 Hasta febrero, todo hacía presagiar que el precio del diésel aumentaría de precio, sin embargo, ocurrió todo lo contrario. No sólo eso, sino que el diésel es cada vez más barato, hay tres razones que explican este cambio de tendencia. A mediados de agosto del año pasado se produjo un extraño fenómeno: el precio del diésel se disparó hasta el punto de superar el de la gasolina. Esta tendencia se mantuvo hasta el pasado mes de febrero cuando, contra todo pronóstico, se restableció el escenario anterior y sigue bajando. Aquí te explicamos las razones por las que está bajando tanto el diésel en 2023. En estos momentos, el litro de gasóleo está de media por debajo de los 1,50 euros. Concretamente, hoy se paga a 1,469 euros/litro, según el portal dieselogasolina.com. Pero esta situación era inimaginable a principios de año, cuando algunos analistas auguraban una subida del precio de los carburantes, sobre todo, del diésel. Esto se debía a que el pasado 5 de febrero entró en vigor un nuevo paquete de sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea, que suponía el veto a todos los productos refinados del petróleo ruso, es decir, productos derivados, ya que la Unión Europea dejó de comprar crudo a Rusia el año pasado. Tras la entrada en vigor de estas nuevas sanciones, se esperaba una subida de precio de los carburantes, pero los pronósticos fallaron y ocurrió todo lo contrario. Tanto es así que no sólo bajó el precio, sino que el diésel volvió a recuperar su posición por debajo de la gasolina. ¿Por qué está bajando tanto el diésel? Se venden menos coches diésel La primera razón que explica este fenómeno tiene que ver con la situación actual del mercado del automóvil. El coche diésel está perdiendo peso en el conjunto de las operaciones y cada vez se vende menos. Antes, la gran mayoría del público compraba un vehículo con motor diésel, entre otras razones, porque desde las diferentes autoridades incitaban la compra de este tipo de coche por razones medioambientales. Ahora ocurre todo lo contrario. Esas mismas autoridades que en los años 2000 incentivaban la compra de un coche diésel ahora dicen que hay que comprarse un híbrido o eléctrico, cuando la realidad es que los motores diésel actuales son más eficientes y contaminan menos que nunca. La pérdida de peso del coche diésel se ve reflejada en las ventas del año pasado. En 2022, se vendieron en España 139.599 vehículos diésel, lo que representó una cuota de mercado del 17,16%. Esta cifra supone una caída del 18,44%, con respecto a 2021 y se prevé que la tendencia se mantenga a la baja en 2023. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/verdaderas-razones-bajando-tanto-diesel-2023-1278856