-
Mensajes
49654 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
210
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
18 septiembre, 2023 Los radares que multan a 3.280 conductores en Reino Unido y que la DGT quiere traer a España Los radares que multan a 3.280 conductores en Reino Unido y que la DGT quiere traer a España. Os diremos que los radares son dispositivos de seguridad que se suelen usar en las carreteras con el fin de poder proteger a los conductores. La DGT tiene claro que se instalan con el fin de poder controlar a los infractores y para evitar que haya accidentes. Pues os podemos decir que la Dirección General de Tráfico quiere traer a España nuevos radares. La DGT y los radares que tiene instalados Os podemos decir que existen radares de todo tipo ya que podemos encontrarlos fijos además de móviles, en helicópteros o los veloláser. Es decir, según la Dirección General de Tráfico, existen cerca de 3.000 dispositivos que se encuentran situados en distintos puntos kilométricos. Se podría decir que hay unos 2.010 radares de la DGT que son fijos, unos 400 que son de semáforo y unos 167 que son radares de tramo. Y es conveniente que se informe al lector de que se han creado radares que son nuevos y que se están probando en la actualidad en determinados países que son de Europa. Hoy vamos a hablar del radar bidireccional ya que se encuentra compuestos por dos dispositivos que van a rastrear la zona de delante y la de atrás del lugar en el que se encuentren situados. ¿Con esto qué va a conseguir la DGT?, pues que las dos direcciones sean totalmente susceptibles de multas. Al mismo tiempo los radares van a poder pillar a los conductores realizando infracciones y éstos no van a poder decir que no han cometido actos que no deberían. La DGT quiere traer radares de Reino Unido La DGT en todo momento tiene en cuenta que cuenta con muchos dispositivos para poder vigilar cada una de las carreteras existentes en España. Pero se ha dado cuenta de que en Reino Unido han podido multar a casi 3.000 personas en pocos días. ¿Cómo ha podido suceder esto?, pues porque tienen instalados una cantidad de 4 radares que son bidireccionales. Los han colocado en determinados puntos en los cuales ya había radares tradicionales porque lo que querían era pillar a los infractores de una forma que fuese rápida. Tenemos que tener en cuenta que en Reino Unidos los vehículos circulaban como si no existieran normas de tráfico pero luego veían que tenían que pagar multas. Se trata de un radar que no se suele ver nunca en España pero la Dirección General de Tráfico quiere traerlos. Se trata de un nuevo diseño de radar en un poste que cuenta con dos cámaras de velocidad y se dedican a apuntar hacia los dos sentidos. Han podido reconocer los medios locales que se pusieron los cuatro radares en zonas que eran muy turísticas de Reino Unido: Devon y Cornualles. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/radares-multan-dgt-espana/ -
Faros delanteros y traseros: un nuevo tipo de individualización El Audi Q8 ilumina la carretera con los faros Matrix LED, que son de serie en toda la gama. También se pueden equipar opcionalmente los faros HD Matrix LED con la luz láser Audi, cada uno de ellos con 24 LED y un diodo láser de alta potencia, inmediatamente reconocibles gracias a la incorporación de una luz ambiental azul. La tecnología láser se activa a partir de 70 km/h y aumenta notablemente el alcance de la luz de carretera. Una novedad son las firmas digitales de las luces diurnas, que confieren al Q8 su aspecto característico e inconfundible al permitir al usuario seleccionar entre cuatro firmas lumínicas individuales a través del MMI. No sólo es novedosa la gama ampliada de funciones de los faros, sino también su diseño. La posición más elevada de las luces diurnas otorga al Q8 una mayor amplitud visual y crea una conexión fluida entre los faros y la parrilla Singleframe. Por primera vez el SUV incorpora, también como equipamiento opcional, unos grupos ópticos traseros OLED (OLED = diodo orgánico emisor de luz) digitalizados, que igualmente presentan cuatro firmas luminosas junto con los faros. Al igual que en el Audi A8 y el Q5, los pilotos traseros OLED digitales del nuevo Q8 cuentan con una función de indicación de proximidad que funciona en combinación con los sistemas de asistencia. Cuando los vehículos que circulan por detrás se acercan a menos de dos metros del Q8 en parado, las unidades de control activan todos los segmentos OLED digitales. Entre las funciones adicionales se incluyen los intermitentes dinámicos y diversas secuencias al abrir o cerrar el vehículo. Decoración, colores, ruedas: equipamiento a medida Con la última actualización de producto Audi ha mejorado una vez más el equipamiento del Q8. Las costuras del tapizado de los asientos deportivos son de serie en un color gris de contraste. Para subrayar aún más el carácter del Q8 hay disponibles tres nuevos acabados de pintura: Audi Sport GmbH ofrece el Oro Sakhir, el Azul Ascari y el Rojo Chili, todos ellos metalizados. Además, los clientes pueden elegir cuatro nuevos diseños de llantas, con tamaños que van de las 21 a las 23 pulgadas. Como parte de la actualización del modelo, Audi también amplía la gama de aplicaciones disponibles. Por primera vez los pasajeros pueden utilizar apps populares de terceros proveedores, como por ejemplo Spotify o Amazon music. Las actualizaciones periódicas del software y la ampliación constante de la gama de apps permiten individualizar aún más el sistema de infotainment, que incluye de serie Audi smartphone interface con App Store, una tienda online con una cartera de aplicaciones específicas que amplía el conjunto de herramientas de la plataforma modular de tercera generación (MIB 3). En cuanto a los sistemas de asistencia al conductor destaca la mejorada pantalla de visualización del entorno. El Audi virtual cockpit muestra el aviso de cambio de carril, la alerta de distancia con otros usuarios de la vía (camiones, coches y motocicletas), el asistente para cruces y la información de los semáforos en una impresionante calidad Full HD. Además de la tienda de aplicaciones y de la nueva pantalla del entorno, la actualización también amplía el equipamiento del Q8: las llantas de aleación de 21 pulgadas, la cámara de visión trasera, el asistente de aparcamiento, la llave de confort y los faros Matrix LED, entre otros elementos, forman parte del equipamiento de serie. Estable en cualquier situación: el tren de rodaje con el ADN de Audi Sólo un Audi se percibe al volante como tal: así resume la marca de los cuatro aros el ADN de las características que definen la conducción de un Audi. En el caso del Q8 las cinco características que marcan su comportamiento dinámico son: equilibrio, solidez, control, precisión y suavidad. La suspensión, la dirección y la tracción, así como los sistemas de frenado y manejo, desempeñan un papel fundamental en la creación de una experiencia de conducción fiable, segura, dinámica y, al mismo tiempo, confortable. La suspensión neumática adaptativa deportiva de serie contribuye de una forma muy notable a la experiencia de conducción consistente que define al Q8. La dirección a las cuatro ruedas opcional -de serie en el SQ8 TFSI- garantiza un mayor nivel de seguridad y confort. Con esta dirección a bajas velocidades las ruedas traseras giran hasta cinco grados en sentido contrario a las delanteras, lo que reduce el radio de giro hasta en un metro y aumenta la manejabilidad. Al mismo tiempo, el conductor siente más comodidad y se beneficia de una mayor estabilidad a velocidades más altas, gracias a que en esta situación de conducción las ruedas traseras giran en la misma dirección que las delanteras. El sistema de dirección se ha optimizado para mejorar el manejo del Q8 en situaciones cotidianas como maniobrar en aparcamientos o en el garaje de casa. FUENTE: https://valenciaplaza.com/volvo-cars-tech-fund-invierte-en-la-startup-de-electronica-de-potencia-leadrive
-
18/09/2023 El nuevo Audi Q8: diseño expresivo y tecnología de iluminación actualizada Audi actualiza el buque insignia de la familia Q con un diseño expresivo y nueva tecnología de iluminación. La estética exterior revisada con nuevos faldones delantero y trasero subraya el carácter del SUV coupé, que ofrece un plus de deportividad gracias al paquete exterior S line de serie. Por primera vez, el Q8 puede equipar los faros HD Matrix LED con luz láser Audi. Estos faros incorporan luces diurnas digitales y la posibilidad de seleccionar entre distintas firmas lumínicas. También se puede elegir entre cuatro diseños de luz para los pilotos traseros, que incluyen la tecnología OLED digital. Las nuevas llantas, los colores para la carrocería, las molduras decorativas y los asientos con costuras de contraste realzan el posicionamiento del vehículo entre los modelos Q. El nuevo Audi Q8 tiene un precio de partida de 98.495 euros. El diseño exterior: revisado, generoso, llamativo Con su expresivo diseño, el nuevo Audi Q8 realza su imagen de SUV coupé deportivo y elegante. Las amplias superficies y los nítidos volúmenes de su carrocería dibujan una imagen dinámica, mientras que los voladizos cortos y la larga distancia entre ejes le confieren unas proporciones deportivas y elegantes que pueden acentuarse con colores exteriores y llantas distintivas. La inconfundible parrilla Singleframe con diseño octogonal impresiona ahora con un diseño en forma de L, confirmando a primera vista que el Q8 pertenece a la gama de modelos superiores de Audi. Su aplomo sobre el asfalto queda subrayado por las nuevas y prominentes tomas de aire, que están integradas en la arquitectura del vehículo. Audi ha reducido sistemáticamente los elementos decorativos para lograr un diseño aún más puro. Para distinguir a primera vista el paquete exterior S line y el modelo S, el protector inferior de la carrocería, el embellecedor de las puertas y el difusor del modelo básico están acabados en un color de contraste que enfatiza el robusto aspecto todoterreno. Una novedad para todas las versiones es el atractivo diseño de las salidas del sistema de escape. Alineado aún más con el SQ8 TFSI, el paquete exterior S line destaca por sus tomas de aire laterales claramente acentuadas en el paragolpes delantero. El Singleframe impresiona por su combinación independiente de colores. El paquete óptica negro plus disponible opcionalmente añade detalles llamativos en el exterior alrededor de la parrilla, los embellecedores de las ventanillas laterales y los paragolpes delantero y trasero. Además, el contorno del Singleframe viene acabado en negro de alto brillo. Los innovadores faros con tecnología HD Matrix LED y luz láser Audi, así como las luces diurnas digitales situadas en el borde horizontal superior, confieren al SUV una expresión aún más imponente. En combinación con las luces traseras OLED digitales, disponibles por primera vez en el Q8, el carácter premium del modelo se hace aún más patente. En la zaga, una tira de luces LED junto con una moldura en color negro brillante y los aros de Audi une los pilotos traseros OLED digitales en toda la anchura del vehículo. El Audi Q8 luce la nueva y moderna identidad corporativa de Audi, con los aros bidimensionales que debutaron en el Q8 e-tron, que impresionan visualmente por su mayor precisión. En lugar de cromados, el nuevo logo con los cuatro aros está acabado en colores blanco y negro; como parte del paquete de óptica negro plus, el blanco se sustituye por un gris oscuro que sigue pareciendo negro brillante. En el Q8 el pilar B lleva ahora también el identificador del modelo, el derivado y la tecnología. FUENTE: https://valenciaplaza.com/volvo-cars-tech-fund-invierte-en-la-startup-de-electronica-de-potencia-leadrive
-
15 septiembre, 2023 El Porsche Taycan y el Audi e-tron GT tienen un problema de sellado insuficiente de la batería, que podría provocar un incendio Porsche y Audi están recibiendo un duro golpe tras tener que emitir el retiro de varias unidades de los modelos eléctricos Porsche Taycan y Audi e-tron GT por un problema de sellado insuficiente de las baterías, que podría desencadenar en un incendio al permitir entrada de líquido. Por suerte, ninguno de estos vehículos se ha visto involucrado en ningún incendio por el momento. No es la primera vez que ambas marcas lanzan un retiro, ya que el año pasado Porsche y Audi detectaron un problema relacionado con el aislamiento en algunos modelos, habiendo detectado en algunos casos líquido en las baterías. Al parecer, todo esto viene desencadenado por una reducción de la resistencia del aislamiento del proveedor Teroson, algo que solucionó dicha compañía introduciendo un sellador mejorado, y que desde entonces no ha desencadenado nuevos avisos de retiro. Al tratarse de un problema grave que puede terminar en incendio, Porsche y Audi están retirando los vehículos con el sellador defectuoso de Teroson. Los modelos eléctricos afectados por parte de Porsche son: Porsche Taycan, 4 Cross Turismo, 4S, 4S Cross Turismo, Cross Turismo, GTS, GTS Sport Turismo, Turbo, Turbo S y Turbo S Cross Turismo. Por parte de Audi son: Audi e-tron GT y RS e-tron GT. Al parecer, el volumen de vehículos afectados afecta a casi 7.000 unidades (1.899 modelos Audi y otros 4.777 vehículos Porsche). Está previsto que ambas marcas envíen notificaciones a los propietarios afectados. El procedimiento a seguir, será probar los vehículos para ver si existen fugas en la batería, y en caso de que así sea, la batería será reemplazada de forma gratuita. FUENTE: https://somoselectricos.com/porsche-audi-retiro-taycan-e-tron-gt-sellado-insuficiente-baterias/
-
17 sep. 2023 La increíble historia de la plataforma G de Mazda y como funciono en Ford Una relación de varias décadas. A priori Mazda y Ford no tienen más en común que el hecho de que ambos fabrican coches. Sin embargo, aunque actualmente no sea así, hubo una época en que hubo un elemento que unió a ambas marcas: la plataforma G de Mazda. El origen de esta historia se encuentra bastante atrás, concretamente a principios de los años 80, cuando la marca japonesa empezó a diversificar las plataformas que utilizaba. Por aquel entonces la firma nipona utilizaba la plataforma Capella, también conocida como S1, para dar vida a sus modelos, pero se trataba de una de tracción trasera. De hecho, fue la base que después se modificó para dar lugar a la plataforma F, sobre la que se desarrollaría el Mazda RX-7 de la época. El problema, por decirlo de alguna manera, es que era una configuración pensada sobre todo para deportivos de tracción trasera y con motor rotativo, un formato que valía para modelos muy específicos, no para animar el grueso de la gama de un fabricante generalista. Es por eso que los ingenieros de la marca se pusieron manos a la obra con el objetivo de crear una plataforma pensada para coches medios y con tracción delantera. El resultado no se hizo esperar y para 1983 ya estaba lista la plataforma GC, que fue la primera de este tipo en la historia de la compañía. Los primeros modelos que la utilizaron fueron los Mazda Capella y Mazda 626 (ambos entre 1983 y 1987), pero también decidió aprovecharla Ford, que la acogió para dar forma al Telstar, un modelo que la firma vendió en Asia, Australasia y África. Sería para dichos mercados para los que principalmente la marca del óvalo utilizaría esta plataforma común con Mazda, pero también empleó alguna de sus variantes algún modelo realmente icónico. En 1987 se introduciría la plataforma GD, una versión mejorada que además introduciría la variante GV, pensada para los modelos familiares. Aquella se empleó en modelos hasta 1992, con casos puntuales hasta 1996, fecha hasta que siguió utilizándose la de las rancheras. ¿Qué coches la utilizaron? Los nuevos Capella y 626 (éste en varias versiones), el nuevo Telstar, el Mazda MX-6 (que es el que ilustra este texto) y un deportivo mítico como fue el Ford Probe. El relevo lo cogió la plataforma GE, aunque coexistió con su predecesora durante varios años (19911997), que siguieron usando varios de los modelos que empleaban la previa, así como otros que son grandes desconocidos en territorio europeo, como el Efini MS-6 o el Autozam Clef. En el 97 volvió a simplificarse la situación, estrenándose la plataforma GF, acompañada por la GW para las variantes familiares, que utilizaron solo los modelos primigenios de la saga, los Mazda Capella, Mazda 626 y Ford Telstar. Aguantaron hasta el cambio de siglo, cuando en 2001 apareció la plataforma GG, que la propia Ford utilizó para desarrollar su CD3, de esta manera, solo la emplearon modelos de Mazda, como el Atenza, el Mazda6 y el Mazda CX-7. De nuevo, se empleó una plataforma específica (la GY) para las variantes rachera. El mismo formato se utilizó en la última versión de la plataforma, con la GG por un lado y la GZ por otro, sobre las que se fabricaron los Atenza y Mazda6 a partir de 2008. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/increible-historia-plataforma-g-mazda-como-funciono-ford-1302140
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
17 de septiembre de 2023 Estos son los radares de la DGT que más multan de la A-4 Cuatro radares de la DGT ubicados en la A-4 figuran entre los que más multas imponen cada año. Uno de ellos acumula 140.000 desde 2019. Estos son fijos aunque cada año aparecen y desaparecen más de la lista. Te contamos cuáles son los que más multan. Estos son los radares de la DGT que más multan de la A 4 Varios radares ubicados en la Autovía A-4 aparecen cada año en la lista de los que más multas ponen. Algunos son fijos, desde hace más de cinco años y acumulan un gran número de multas, otros se incorporan principalmente en función de la rotación que la DGT realiza entre ellos. En 2022 figuraron cuatro radares que acumularon más de 92.000 multas. Estos son los radares de la DGT que más multan de la A-4. El radar que más multas impuso en la A-4 en 2022 es el ubicado en la provincia de Madrid, en el pk 13. Un radar que en el año pasado puso unas 30.000 multas pero que los últimos cuatro años suma la nada despreciable cifra de 140.000. Ubicado en sentido decreciente, tiene una limitación de 100 km/h. Le acompaña otro radar que se sitúa en el otro sentido, -sentido creciente- en el pk 12. También está limitado a 100 km/h. Es otro de los fijos dentro de la clasificación de los más multones. En los últimos años acumula cerca de 100.000 multas, si bien el año pasado se quedó en 25.000. Los radares de la DGT en la A-4, de los que más multas ponen en España. Pero más multas impuso el situado en el kilómetro 231 de la A-4, en la provincia de Ciudad Real. Un total de 25.000, si bien en los cuatro años suma un total de 80.000. Hay un cuarto radar que aparece y desaparece según los años de entre los que más multas pone de la DGT. Es el ubicado en la provincia de Toledo, en el pk 68, que si bien no aparece en la clasificación de 2022 ni en la de 2020, sí lo hace el 2021 y en años anteriores. El año pasado impuso más de 15.000 multas. Hay un quinto radar que apareció el año pasado y en años anteriores. Es el situado en la provincia de Córdoba, en el pk 417,5. la media de multas los años que aparece, que puede estar ligado a la rotación de radares de la DGT, impone de media unas 12.000 sanciones. Otro radar que ha aparecido en la lista de los radares que más multan de la DGT de la A-4 más de una vez, si bien no en 2022 es el ubicado en el pk 135, en la provincia de Ciudad Real. Impone de media unas 15.000 multas al año los años que ha aparecido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-dgt-mas-multan-a-4_282656_102.html -
15 sep. 2023 ABT lanza el paquete Legacy Edition para los Audi RS6 y RS7, con mejoras estéticas, pero también con sorprendentes cambios mecánicos que llevan a estos coches a los 1.000 CV. Las preparaciones de ABT Sportsline nunca defraudan y su último trabajo está pensado para aquellos que busquen unas prestaciones de infarto. Se trata del paquete Legacy Edition de los Audi RS6 y RS7, que lleva las cualidades de estos deportivos alemanes a otro nivel. En el caso del coche familiar de Audi, fue en mayo cuando lo pudimos conocer y se creó por los 20 años del Audi RS6. Se trataba de una edición limitada a 200 unidades, la cual contaba con multitud de novedades, tales como un kit de carrocería con nuevas piezas de carbono, un alerón trasero y cuatro salidas de escape de 102 mm de diámetro. Junto a esto, el modelo de la firma de los cuatro aros también recibió unas llantas de 22 pulgadas, así como unos amortiguadores nuevos y retoques deportivos en el interior. Eso sí, lo mejor era su mecánica: el motor V8 biturbo de 4 litros, el cual recibió nuevos turbos, un intercooler y retoques en la electrónica. Así, la potencia creció a los 760 CV, con 980 Nm de par. Sin duda, este paquete Legacy Edition de ABT era ya bastante completo para el RS6, pero ahora va más allá, coincidiendo con su llegada al RS7. De entrada, para este modelo también hablamos de una producción limitada a 200 unidades, así como encontramos un kit de carrocería con elementos de carbono y unas mayores llantas. Por otro lado, el interior también se ha trabajado para dar un aire más especial, pero los trabajos se han centrado principalmente en la mecánica. En este aspecto, se han añadido pistones forjados, turbos revisados, nuevos radiadores de aceite e intercoolers, bielas reforzadas, una admisión de fibra de carbono… En definitiva, se han incorporado numerosos elementos, así como un sistema de inyección indirecta de agua y etanol, gestionado con una unidad de control electrónico. Esto funciona con un depósito adicional añadido de 15 litros colocado en el maletero y permite mejorar las prestaciones. Ahora bien, ¿cuánto se aumentan? Con la gasolina convencional, el Audi RS7 Legacy Edition de ABT rinde 940 CV y 1.050 Nm de par. Sin embargo, para quien piense que esto no es suficiente, conviene mencionar que el uso del depósito adicional -y de gasolina de 102 octanos- sube la potencia a 1.000 CV, con 1.500 Nm de par. Unas prestaciones similares también se alcanzan en el RS6, gracias a esta mejora. Con todo, solo podemos calificar esta creación de locura, la cual solo estará al alcance de 200 personas. No de cualquiera, tampoco, ya que el paquete ABT Legacy Edition tiene un precio de 205.000 euros con instalación incluida, aunque a esto debes sumarle los 151.770 euros del RS6 Avant o los 157.820 euros del RS7 Sportback. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/abt-rs6-rs7-legacy-edition-estetica-agresiva-potencia-descomunal-dos-audi-rs-sensacionales-1305756
-
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
15 Sep 2023 El Audi A6 Avant E-Tron 2025: una nueva alternativa eléctrica El Audi A6 Avant E-Tron 2025 está listo para convertirse en una nueva alternativa para los fanáticos de la marca de los cuatro aros. Esta camioneta eléctrica es el contraparte del sedán A6 E-Tron, compartiendo el mismo hardware mecánico y contando con una impresionante autonomía de más de 435 millas. Audi ha estado avanzando en el mercado de vehículos eléctricos, y el A6 Avant E-Tron es otro paso en esa dirección. Basándose en el éxito del sedán A6 E-Tron, la variante Avant ofrece la utilidad y versatilidad de una camioneta con la eficiencia y sostenibilidad de un tren motriz eléctrico. Con una autonomía de más de 435 millas, el A6 Avant E-Tron es una opción viable para viajes de larga distancia sin la necesidad de recargas frecuentes. Esto lo hace comparable a otros vehículos eléctricos en el mercado, como el BMW i5 Touring. Los fanáticos de Audi que buscan una camioneta eléctrica con amplia autonomía encontrarán al A6 Avant E-Tron una opción atractiva. Se espera que el A6 Avant E-Tron comparta el mismo hardware mecánico que su contraparte sedán. Esto incluye un potente motor eléctrico y una batería grande que se puede cargar en casa o en estaciones de carga públicas. Aunque aún no se han revelado los detalles específicos del tren motriz, los usuarios pueden esperar que el A6 Avant E-Tron ofrezca un rendimiento eléctrico fuerte. Audi continúa innovando en el espacio de vehículos eléctricos, y el A6 Avant E-Tron es un testimonio de ello. A medida que más y más fabricantes de automóviles se enfocan en la electrificación, Audi se posiciona como un líder en el campo. Con su impresionante autonomía y diseño elegante, el A6 Avant E-Tron seguramente llamará la atención de los fanáticos de Audi y los entusiastas de los vehículos eléctricos. FUENTE: https://zbr.com.mx/sin-categoria-es/the-2025-audi-a6-avant-e-tron-a-new-electric-wagon-for-audi-fans/128809/ Fuentes: – Carscoops [Chris Chilton] -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. El nuevo Audi A6 Avant e-tron ya rueda, y no es una versión cualquiera, sino la deportiva RS Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 El largo capó sigue presumiendo de una forma tan aerodinámica como el de la berlina deportiva en la que está basado. Todo es idéntico hasta las puertas traseras, donde la línea del techo continúa en recto hasta casi el pilar C donde comienza a descender más progresivamente que en el A6 Avant, creando un aspecto más deportivo pero sin llegar al extremo de un Shooting Brake. Audi ha apostado por un diseño limpio, las manijas de las puertas están enrasadas en los paneles, pero también por un plus de deportividad. Y es que si te fijas con algo más de detenimiento, verás que el paragolpes delantero cuenta con un fino spoiler en el labio inferior y que las pinzas de los frenos están pintadas en rojo, dos indicios claves de que Audi ha empezado las pruebas del familiar eléctrico por el tejado, el de la versión deportiva del Audi RS 6 Avant e-tron. Por detrás, los pilotos continuos son parcialmente visibles, como también se aprecia el inserto específico en la parte inferior de la defensa que la hace más voluminosa y que esconde un gran difusor aerodinámico. El Audi A6 Avant e-tron será un práctico familiar eléctrico para grandes viajes El nuevo Audi A6 Avant e-tron aún tardará unos cuantos meses en llegar al mercado. Su desarrollo se encuentra muy avanzado al haberse aprovechado del de la berlina, pero la firma se extenderá por el período habitual de pruebas, por lo que empezará su comercialización en la segunda mitad de 2025. Bajo su cuerpo, contará con opciones de uno y dos motores eléctricos llegando hasta los 750 CV en diferentes niveles, y con una potente batería con más de 100 kWh de capacidad para ofrecer grandes cifras de autonomía, de hasta 700 kilómetros con una sola carga. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/coches-espias-venta-datos-personales-202397289.html -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
15 Sep 2023 El primer familiar eléctrico de Audi ya rueda, el novedoso A6 Avant e-tron llegará en 2025 como rival del BMW i5 Touring Fotos espía Audi A6 Avant e-tron 2025 Baldauf Con el desarrollo del nuevo Audi A6 Sportback e-tron más que avanzado, la marca de los cuatro aros ha sacado a pasear los primeros prototipos de la variante familiar. Estas primeras fotos espía del nuevo Audi A6 Avant e-tron son las de un serio rival para el nuevo BMW i5 Touring que llegará a finales de 2025, incluida una versión de altas prestaciones equivalente al tremendo RS 6 Sportback. Hoy se cumple año y medio desde que el primer prototipo del nuevo Audi A6 Sportback e-tron fue cazado por primera vez, un día en el que una de las primeras unidades de pruebas de la variante familiar se ha dejado ver en unos primeros ensayos cerca de las instalaciones centrales de Ingolstadt. Casualidad o no, estas son las primeras fotos espía de un modelo que fue adelantado como un concept car definiendo los rasgos característicos de la nueva generación de familiares eléctricos de la marca de los cuatro aros. A diferencia de los de la estrella, que no contemplan dar una nueva vida libre de emisiones a los Estate, en Audi sí. La estrategia de los alemanes es equiparar su gama de modelos de combustión a los eléctricos, por lo que renunciarán a las carrocerías de nicho, pero no a las más comunes. Y estas primeras imágenes del nuevo Audi A6 Avant e-tron avalan esta decisión. Como puedes ver, la firma ha respetado las líneas maestras del anticipo conceptual y, por supuesto, el diseño de la parte delantera con sus faros divididos en dos secciones. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/coches-espias-venta-datos-personales-202397289.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
15 de septiembre de 2023 Estos son los radares de la DGT que más multan de la A-2 Seguimos con nuestro recorrido por los radares que más multan por autovías. En este caso analizamos los radares de la DGT que más multan de la A-2. Estos son los radares de la DGT que más multan de la A 2 Continuamos analizando los radares de la DGT que más multan y ahora, tras la A-1, nos detenemos en la A-2, la Autovía del Nordeste. Si bien en 2021 había dos radares, en 2022, es uno el que se incluye dentro de los 50 radares más “multones” de toda España. Hay un radar de esta autovía que, año a año, desde hace más de seis, aparece en las listas de los más activos del país. Se trata del situado en el kilómetro 15 de la A-2, (sentido creciente), en la provincia de Madrid, que en los últimos años ha impuesto casi 90.000 multas. De media cada año registra unas 20.000 sanciones. Situado en una zona de curvas y con varios carriles, el elevado número de multas se debe en gran parte a que el límite de velocidad es de 80 km/h situándose en una autovía. Eso sí está señalizado acústica y luimínicamente. El año anterior, en 2021, se situó en segundo lugar entre los que más multaron de la A-2 otro radar que se ubica en la provincia de Soria y que registró más de 12.000 multas. Se sitúa en el punto kilométrico 141. Se trata de un radar de nueva entrada entre los que más multas imponen de la DGT. Los radares de la A-2 más multones impusieron 52.000 multas el año pasado. Más allá de los datos de la DGT, Transit también ubica varios radares en el tramo de la A2, AP-2, que transcurre por su territorio. El más activo en su caso es el ubicado en Albi, en Lérida. En él se han impuesto 22.994 sanciones por un importe de 2,68 millones de euros, afirman desde Transit. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-radares-dgt-mas-multan-a-2_282599_102.html -
Madrid no puede acreditar la existencia de limitación de velocidad específica En ninguno de los juicios el Ayuntamiento de Madrid ha sido capaz de acreditar así en sede judicial la existencia de esta limitación específica necesaria para habilitar legalmente este tipo de sanciones, por lo que todos los tribunales han considerado que prevalece en todos los denunciantes la presunción de inocencia declarando por tanto nulos cada uno de estos 158 expedientes reclamados por Dvuelta. En todas las demandas, además, el Ayuntamiento de Madrid se ha limitado a enviar fotocopias de mala calidad con los planos de la M-30 a los tribunales, así como mapas que datan de diciembre de 2017, una fecha muy anterior a la imposición de las sanciones. Los tribunales consideran esta actuación como insuficiente para desvirtuar la presunción de inocencia de los demandantes, e incluso han generado duras acusaciones y reproches hacia la administración de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid ha perdido en solo 20 meses hasta 158 juicios por un mismo motivo. Varapalo de los jueces al Ayuntamiento de Madrid Uno de los jueces que han participado en una de las 158 sentencias ha asegurado que “los ciudadanos se merecen algo más que la displicente ignorancia de sus escritos. Solo por esto el recurso merece estimarse. Merece añadirse que la Administración persiste en la actuación a la que lamentablemente nos tiene acostumbrados de no motivar las resoluciones sancionadoras, las cuales no dan respuesta a las alegaciones”. Cabe recordar que Madrid es hoy la capital de provincia que más dinero recauda en total en multas de tráfico en toda España, con casi 200 millones de euros, cantidad que triplica la recaudación de Barcelona y que apenas supone la mitad de todo lo recaudado por la DGT, que sanciona en todas las carreteras del país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-infalible-recurrir-multa-madrid-si-superas-limite-70-km-h-en-m-30_282696_102.html
-
15 de septiembre de 2023 El truco infalible para recurrir una multa de Madrid si superas el límite de 70 km/h en la M-30 En menos de dos años, el Ayuntamiento de Madrid ha perdido hasta 158 juicios por alegaciones a multas impuestas por radares en la M-30 con límite a 70 km/h. Si eres uno de los afectados, así te pueden devolver el dinero. El truco infalible para recurrir una multa de Madrid si superas el límite de 70 km h en la M 30 El Ayuntamiento de Madrid está contra las cuerdas. Solo así se entiende que sea hoy la Administración que acumula más sentencias en contra por un mismo motivo en tan corto espacio de tiempo, apenas 20 meses en los que ha perdido no uno, ni dos, ni tres: sino hasta 158 juicios por recursos de multas en la M-30, la carretera de circunvalación de la capital. Es la denuncia que ha realizado en las últimas horas Dvuelta, la entidad jurídica dedicada a la defensa de los automovilistas y a quien ya puedes recurrir si eres uno de los afectados que ha recibido en los últimos meses una multa por circular por la M-30 a una velocidad superior a 70 km/h, siempre que sea en un tramo limitado por esta misma velocidad. El Ayuntamiento de Madrid tiene que devolver el dinero De hecho, el Ayuntamiento de Madrid ha tenido ya que reintegrar a todos los recurrentes el dinero impuesto originariamente por multas que se ha demostrado que no eran legales, además de tener que pagar incluso el importe correspondiente a las costas judiciales en hasta 85 de los 158 procedimientos judiciales ganados por el gabinete jurídico de Dvuelta. Pero, ¿qué hace incorrectas estas sanciones por exceso de velocidad? El Ayuntamiento de Madrid, acorralado, muchas multas no son legales y tiene que devolver el dinero Dvuelta ha conseguido demostrar en los tribunales que el Ayuntamiento de Madrid no es capaz de acreditar nunca la existencia en estos tramos de limitación específica a 70 km/h, ya que se trata de puntos donde no rige un límite genérico y hay que señalizarlo claramente. Las tramitaciones en todos los casos no han sido correctas y han terminado por ser ilegales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-infalible-recurrir-multa-madrid-si-superas-limite-70-km-h-en-m-30_282696_102.html
-
15 de septiembre de 2023 Ante el gran número de multas que pone la DGT, ¿podemos pagar ya las sanciones a plazos? Es algo que seguro que muchos nos hemos preguntado en épocas en las que la cuenta del banco no está en sus mejores números. Ante el gran número de multas que pone la DGT, ¿podemos pagar ya las sanciones a plazos? La respuesta a esta pregunta definitivamente es sí. En España las multas es posible pagarlas a plazos. Hay mucha gente en nuestro país que tiene problemas para llegar a fin de mes y que un despiste en la carretera o a la hora de aparcar, puede llegar a suponerles un verdadero dolor de cabeza. La pregunta Es por ello por lo que muchas veces nos preguntamos si es posible pagar una multa a plazos que, como te hemos dicho anteriormente, sí lo es. Hay cantidades de multas que pueden hacerse difíciles de dirigir para ciertas sociedades. El momento Pocos momentos más desagradables hay que recibir una carta y que al abrirla en su interior contenga una multa de la DGT por una infracción que hayamos cometido al volante. Muchos de nosotros tendemos a pagar la multa lo más rápido posible para olvidarnos de ella y para tener acceso al pronto pago y a su correspondiente rebaja. Casos graves Hay que tener en cuenta que en casos graves como pueden ser las de daños a la vía o el uso de un inhibidor, no tendrás ninguna opción de rebaja, por lo que es en ese momento cuando te planteas la opción del pago a plazos en cuantías de entre 500 y 20.000 euros. A partir de ahora ya sabes que es posible pagar una multa a plazos, sobre todo en casos de grandes cuantías, cuando algunas personas lo necesitan Opciones de la DGT La DGT ofrece varias opciones para que los sancionados puedan pagar las sanciones por infracciones de tráfico a cuotas. Estos son: En la página web de la DGT: pudiendo realizar el pago de la multa a través del sitio web oficial de la Dirección General de Tráfico. Número de teléfono 060: a este podremos llamar para concretar el pago de la correspondiente sanción que te haya sido impuesta por la DGT. Aplicación mi DGT: esta es la app donde tenemos nuestro carnet de conducir virtual y desde la cual podemos gestionar las multas. Presencialmente: si se prefiere pagar la multa en persona, se puede hacer en una sucursal, en un cajero de Caixabank, en una oficina de Correos o en el lugar desde el cual se emitió la sanción, siempre y cuando la notifciación fue entregada de manera presencial por la Guardia Civil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-numero-multas-pone-dgt-podemos-pagar-ya-sanciones-plazos_282670_102.html
-
Estos son los vehículos que tendrán prohibida su circulación Por ahora, de las 15 ciudades que han activado ya las nuevas Zonas de Bajas Emisiones en su población, las decisiones son comunes: todos los vehículos sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT (es decir, principalmente los matriculados antes del 1 de enero de 2001 si son de gasolina, o previos al año 2006 si son diésel) tienen ya prohibido su acceso y circulación a estas áreas con restricciones, incluyendo algunos municipios incluso el paso a los vehículos con etiqueta B y C si no es para entrar a un aparcamiento público. Esta es la nueva señal R-120 que ha creado la DGT para delimitar las Zonas de Bajas Emisiones. Con esta normativa, y teniendo en cuenta el antiguo parque automovilístico español, se estima ya que más de 3 de cada 10 vehículos en circulación va a tener por tanto vetado su acceso a todas estas Zonas de Bajas Emisiones, lo que sin duda va a generar graves problemas de movilidad en buena parte de la población. Las 4 ciudades y municipios de la región de Murcia que tendrán ya restricciones Para conocer a qué poblaciones afecta ya la nueva Ley de Cambio Climático, llevamos días repasando qué ciudades contarán ya en breve con Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en cada comunidad autónoma. Así, tras recorrer ya las de Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Islas Canarias, Asturias y Extremadura, hoy es turno de detenernos en la región de Murcia. Cartagena es una de las 4 ciudades que tendrá restricciones a coches en la región de Murcia. Así, según los índices de población, nada menos que 4 grandes ciudades van a verse también afectadas en próximas semanas, debiendo ya imponer nuevas prohibiciones a la circulación de los coches más contaminantes. Todas ellas controlarán pronto los accesos a estas áreas mediante nueva señalización y un sistema de cámaras lectoras de matrículas. A continuación te enumeramos la lista completa de ciudades de la región de Murcia que tendrán ya restricciones: Murcia Cartagena Lorca Molina de Segura FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-4-pueblos-ciudades-murcia-tendran-ya-restricciones-coches_282698_102.html
-
15 de septiembre de 2023 Estos son los 4 pueblos y ciudades de Murcia que tendrán ya restricciones a coches En los próximos meses, más de 150 ciudades contarán en España con restricciones de circulación y más de 3 de cada 10 vehículos verán vetados sus accesos a las Zonas de Bajas Emisiones. Las multas por incumplir la normativa son de 200 euros y estas son las ciudades afectadas en la región de Murcia. Estos son los 4 pueblos y ciudades de Murcia que tendrán ya restricciones a coches Te lo venimos contando en detalle en los últimos días. El Gobierno ha decidido poner fin a la moratoria que permitía que hasta ahora, de las más de 150 ciudades que tenían que haber activado ya desde el 1 de enero de 2023 sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias, nada menos que 135 no hayan cumplido con la ley. Las multas a todas las poblaciones afectadas comenzarán a llegar, y no basta ya con presentar el diseño de sus restricciones ni incluirlas en las ordenanzas municipales: tienen que estar ya en vigor. Así son los planes que tienen que activar todas las ciudades afectadas Así lo exige de hecho la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y las localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, a crear lo que se conoce ya como Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que incluyan nuevas Zonas de Bajas Emisiones con restricciones a los coches más contaminantes. El mapa y el listado completo de ciudades de más de 50.000 habitantes que deben tener un área ZBE en 2023 (Imagen: INE, www.epdata.es) Pero no solo eso: todas las ciudades afectadas deben, además, poner en marcha otras iniciativas, como son el fomento del transporte público y su electrificación, la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos en sus calles, el establecimiento de nuevos corredores verdes interurbanos o la facilidad para permitir desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos, entre otras medidas de mejora de calidad del aire en las urbes. Aunque la DGT ya ha creado una instrucción por la que establece incluso una nueva señalización para delimitar las nuevas Zonas de Bajas Emisiones en toda España, incluyendo además en la nueva Ley de Tráfico la sanción por incumplimiento, fijada en 200 euros, en realidad son los propios ayuntamientos los que tienen que diseñar e imponer qué áreas tendrán las restricciones y qué coches no podrán acceder a ellas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-4-pueblos-ciudades-murcia-tendran-ya-restricciones-coches_282698_102.html
-
15 de septiembre de 2023 La carta de la DGT a la que ya debes hacer caso y que te evitará hasta 500 € de multa La DGT ya está informando mediante carta a los conductores sobre importantes cambios en su normativa de tráfico. La carta de la DGT a la que ya debes hacer caso y que te evitará hasta 500 € de multa Como bien es sabido, “el desconocimiento de una ley no exime de su cumplimiento”. Por ello si un conductor es detenido en cualquier parte de nuestro país, ya sea por la Policía Nacional, la Guardia Civil o la policía de las diferentes comunidades autónomas por haberse saltado las normas, dará igual que las sepan o que no. Cambio en abril Uno de los cambios más importantes se produjo el pasado 13 de abril a través del Real Decreto 26/2021 que modifica el Reglamento General de Conductores y está en vigencia desde2022, el año pasado. Estos cambios cambian normativas sobre la vida útil del vehículo, afectando a aquellos coches que se han dado baja durante un año, a los que llevan 10 años sin seguro o ITV o a los que han sido declarados siniestro total. Siempre es importante mirar bien todas las comunicaciones que nos lleguen A por ellos El objetivo de la Dirección General de Tráfico, supuestamente por motivos ambientales es acabar con los coches “zombie”, es decir aquellos que están abandonados o circulan sin estar debidamente registrados. Hay tres casos: Se trata de aquellos coches que es están dados de baja temporal, sin pagar impuesto durante ese tiempo, pero siguen circulando. En caso de que el propietario no solicite una prórroga de la baja, el coche volverá a su normalidad y se impondrá el pago automático de impuestos y seguros. Otro cambio es el de aquellos coches que llevan sin pasar la ITV más de 10 años, los cuales la Dirección General de Tráfico puede dar de baja. Por tanto en caso de estar estacionado o en movimiento se impone una multa de 200 euros. Misma cantidad con la que se penaliza a un conductor si su coche tiene una ITV suspensa en la que el propietario esté obligado a llevar a reparar daños graves y a volverla a pasar. Por último, tener una ITV desfavorable con daños tan graves que el vehículo no pueda moverse por sus propios medios, conlleva una multa de 500 euros. Desde 2022, además, los coches declarados como siniestro total deben pasar una nueva ITV antes de volver a circular para garantizar su cumplimiento de las condiciones técnicas y de seguridad vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carta-dgt-ya-debes-hacer-caso-te-evitara-hasta-500-multa_282697_102.html
-
Desde el 1 de enero de 2022, los vehículos más contaminantes, es decir, los turismos con clasificación ambiental A que no estén empadronados ni abonen el Impuesto de Tracción Mecánica en la ciudad antes del 1 de enero de 2022 no pueden acceder al interior de la M-30. Posteriormente, desde el pasado 1 de enero de 2023, esta prohibición se hizo extensible a la propia vía de circunvalación (M-30). El calendario de restricciones prevé que, desde el 1 de enero de 2024, estos mismos vehículos tendrán prohibido el acceso y circulación por todas las vías públicas urbanas del municipio de Madrid. Y más tarde, en 2025, esta prohibición se extenderá también a los turismos con etiqueta A domiciliados en Madrid y que figuren de alta en el padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid. Desde esta fecha, tampoco podrán acceder ni circular por la capital los vehículos A que no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores) que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tenían restricciones. Madrid activa ya 257 cámaras para multar a todos estos nuevos coches con restricciones de uso Multa de 200 € por acceder a la ZBE de Madrid sin permiso El acceso no permitido a Madrid ZBE, al igual que con las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro y Plaza Elíptica, suponía hasta el 20 de marzo de 2022 una infracción leve de tráfico conforme a la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y podía ser sancionada con 90 euros (45 euros si es por pronto pago). Sin embargo, con la modificación de la citada ley en marzo de 2022, se sanciona como infracción grave de tráfico con multa de 200 euros (100 euros si es por pronto pago). Según los datos de los 15 dispositivos foto-rojo, desde la implantación de Madrid ZBE, los accesos de los turismos A al anillo del interior de la M-30 se han reducido un 63,11% entre junio de 2019 y septiembre de 2023 (544.033 accesos frente a 200.686). Las multas también han descendido prácticamente en el mismo porcentaje, hasta alcanzar el 61,12%, de 276 diarias a 107. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-activa-ya-257-camaras-multar-todos-estos-nuevos-coches-con-restricciones-uso_282702_102.html
-
15 de septiembre de 2023 Madrid activa ya 257 cámaras para multar a todos estos nuevos coches con restricciones de uso La ZBE de Madrid se blinda aún más. Este viernes han comenzado a funcionar en la capital las 257 cámaras de control de acceso a la M-30 y a su interior. El ayuntamiento ha anunciado un periodo de preaviso de cuatro meses antes de que comiencen a multar. Madrid activa ya 257 cámaras para multar a todos estos nuevos coches con restricciones de uso Hasta ahora el control automatizado de entrada a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid para los vehículos se realizaba a través de Policía Municipal, agentes de movilidad y mediante quince dispositivos foto-rojo, las cámaras que supervisan los pasos de peatones. Sin embargo, desde este mismo viernes el Ayuntamiento de Madrid ha activado ya las 257 cámaras encargadas de velar ahora por el cumplimiento de la ZBE. Como suele suceder siempre en estos casos, y de acuerdo con el artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, se establece un periodo de aviso de cuatro meses con el objetivo de informar y advertir a los ciudadanos que tengan prohibido el acceso y la circulación para que desistan de su práctica. Sí podrán ser sancionados en el caso de ser detenidos por un agente o ser cazados por alguno de los dispositivos foto-rojo que ya están en funcionamiento. Esto quiere decir que el plazo de preaviso, publicado en el BOAM (Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid), se mantendrá desde las 00.00 horas del 15 de septiembre hasta las 23.59 horas del 14 de enero. Estos son los coches que tienen vetado el acceso a la ZBE de Madrid Estas 257 cámaras se encargarán de blindar aún más la M-30 y su interior, la gran Zona de Bajas Emisiones diseñada por José Luis Martínez-Almeida que, de acuerdo a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, es obligatoria desde el pasado 1 de enero en todas las ciudades con más de 50.000 habitantes. Señales de entrada a las ZBE de Madrid FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/madrid-activa-ya-257-camaras-multar-todos-estos-nuevos-coches-con-restricciones-uso_282702_102.html
-
Este modelo se mantuvo hasta 1971, año a partir del cual se adoptó un sistema provincial alfanumérico (B-1244-AB). Este sistema daba 262 millones de combinaciones posibles y se matricularon 29,86 millones de automóviles. El actual sistema alfanumérico se instauró en el año 2000 (1234-BCD) y ofrece un total de 80 millones de matrículas posibles. Las nuevas placas de matrícula se ajustan al modelo europeo, sin distintivos provinciales y con la E de España sobre la bandera de la Unión Europea. Nuevas opciones de matrículas en estudio Aunque al ritmo actual de matriculaciones se calcula que este sistema podría mantenerse durante 20 años más, según cuenta El Español, la DGT ya está considerando otras opciones para modificarlo e incrementar las combinaciones posibles. Estos son los cambios que prevé ya la DGT para las matrículas de todos los coches Hay que recordar que en este sistema se han excluido las letras A, CH, E, I, LL, N, O, Q y U para evitar secuencias inapropiadas, lo que limita las posibles variantes. Actualmente las matrículas en España comienzan por la letra M, pero a la DGT le preocupa lo rápido que podría alcanzarse la ZZZ, que sería la que marcaría el fin de este sistema. Según datos de la DGT, se consume alrededor de una vocal a la semana, a pesar de que estas no aparezcan en las matrículas. Por ello, el organismo ya está pensando en algunas alternativas para conseguir crear nuevas posibilidades de matrículas. Una de ellas es recurrir a algunas de las letras incluidas en la lista de restricciones. Pero la que más suena es la suma de un quinto número a las matrículas, en lugar de los cuatro actuales. Otra opción sería incluir una letra más, pasando en este caso de tres a cuatro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-cambios-preve-ya-dgt-matriculas-todos-coches_282719_102.html
-
15 de septiembre de 2023 Estos son los cambios que prevé ya la DGT para las matrículas de todos los coches Una vez agotadas todas las combinaciones posibles, la DGT se verá obligada a cambiar el actual sistema de matriculación de los coches. Sobre la mesa ya hay varias opciones que se están estudiando. Estos son los cambios que prevé ya la DGT para las matrículas de todos los coches Quizás no sepas que la matriculación de vehículos comenzó en España el 17 de diciembre de 1900, cuando el primer reglamento obligó a matricular los automóviles. De hecho, el 31 de octubre de 1900 se matriculó en Baleares el primer vehículo en España, un Clement con motor Dion Bouton de dos caballos y 130 kilos de peso. Desde entonces, ha habido tres sistemas de matriculación, el último vigente desde el año 2000. Pero si tenemos en cuenta el ritmo actual de matriculaciones y todas las matrículas posibles que admite el sistema actual alfanumérico, la DGT estudia ya nuevas opciones para incrementar las combinaciones posibles. Más de un siglo de matrículas: desde 1900 hasta hoy Desde 1900 hasta 1907 el sistema de matriculación en España utilizó un formato provincial numérico (por ejemplo B-012345). Daba la posibilidad de matricular 1 millón de vehículos por provincias (52 millones en total) y se utilizó con 5,4 millones de automóviles. En este caso la primera letra indicaba la provincia de matriculación. La matriculación de vehículos en España comenzó en 1900 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-cambios-preve-ya-dgt-matriculas-todos-coches_282719_102.html
-
Así es el nuevo mapa interactivo del Gobierno sobre las ZBE de la DGT En este nuevo mapa, al que puedes ya acceder desde aquí, podemos ver en tiempo real todas aquellas ciudades y municipios que van a contar con restricciones y Zonas de Bajas Emisiones, conociendo además ya si están vigentes, pendientes o en trámite, y por lo tanto sabiendo si multan o no en sus accesos y circulación. Pero este mapa interactivo además no solo informa ya de las áreas afectadas por las Zonas de Bajas Emisiones, sino que además de destacar su perímetro y superficie, también aclara cuáles son los coches con restricciones al tráfico, los horarios si los hay, las excepciones a las que puedes aferrarte y el calendario. Una herramienta que sin duda se va a convertir en fundamental para los conductores, una vez se activen las más de 150 ciudades que ya están obligadas a implantar prohibiciones de circulación. Este es el mapa interactivo definitivo para conocer todas las ciudades con ZBE Como puedes ver ya en el mapa, la realidad es que casi 9 meses después de tener en teoría que estar ya todas activadas según la Ley de Cambio Climático, apenas 17 ciudades tiene ya en vigor sus Zonas de Bajas Emisiones (las que puedes comprobar en verde en el propio mapa interactivo del Gobierno). De ellas, 14 corresponden a ciudades de más de 50.000 habitantes, con Madrid y Barcelona obviamente a la cabeza, y 3 son poblaciones de más de 20.000 habitantes. Hay que recordar también que Cataluña ha decidido que todas estas localidades cuenten también con Zonas de Bajas Emisiones, independientemente de si tienen incumplimientos en materia de calidad del aire, como en principio obliga solo el Gobierno. Si hasta ahora resultaba muy complicado conocer exactamente qué ciudades cuentan con Zonas de Bajas Emisiones y cuáles no, ahora este nuevo mapa interactivo al que se puede públicamente acceder desde la web del propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico te permitirá ya conocer la situación exacta de cada municipio, simplemente pinchando sobre cada localidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comprueba-ya-en-tiempo-real-si-tu-coche-tiene-restricciones-zonas-zbe-no-puedes-circular_282715_102.html